Depreciación de Los Activos

9
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001 CARRERA DE INGENIERIA EN AUDITORIA Depreciación de los activos La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto correspondiente desgaste que ese activo a sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso. Al utilizar un activo, este con el tiempo se hace necesario reemplazarlo, y reemplazarlo genera un derogación, la que no puede ser cargada a los ingresos del periodo en que se reemplace el activo, puesto que ese activo genero ingresos y significo un gasto en más de un periodo, por lo que mediante la depreciación se distribuye en varios periodos el gasto inherente al uso del activo, de esta forma sol se imputan a los ingresos los gastos en que efectivamente se incurrieron para generarlo en sus respectivos periodos. BIENES VIDA UTIL Edificio 20 Estefanía Reyes Sánchez 1

description

contabilidad

Transcript of Depreciación de Los Activos

Page 1: Depreciación de Los Activos

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001

CARRERA DE INGENIERIA EN AUDITORIA

Depreciación de los activos

La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por

el uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un

desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado

por el activo usado, se le debe incorporar el gasto correspondiente desgaste que ese activo a

sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio

económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo

por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso.

Al utilizar un activo, este con el tiempo se hace necesario reemplazarlo, y reemplazarlo genera

un derogación, la que no puede ser cargada a los ingresos del periodo en que se reemplace el

activo, puesto que ese activo genero ingresos y significo un gasto en más de un periodo, por lo

que mediante la depreciación se distribuye en varios periodos el gasto inherente al uso del activo,

de esta forma sol se imputan a los ingresos los gastos en que efectivamente se incurrieron para

generarlo en sus respectivos periodos.

BIENES VIDA UTIL

Edificio 20

Maquinaria 10

Vehículo 5

Instalaciones 10

Mueb.maquina de oficina 10

Otros equipo 10

Equipo de computo 3

Est

efa

nía

Reyes

Sánch

ez

1

Page 2: Depreciación de Los Activos

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001

CARRERA DE INGENIERIA EN AUDITORIA

Métodos para calcular el valor de la depreciación

La depreciación se calcula sobre el costo de los bienes, constituido por el precio de adquisición

que incluye impuesto a las ventas de aduana y otros., además de las adiciones y gastos para

colocarlo en funcionamiento.

1. Método de línea recta: la depreciación se liquida por un valor constante para los años de vida

de los activos. Por tanto, su representación gráfica produce una línea recta. La fórmula utilizada

para calcular el valor de la depreciación es

Depreciación anual = Costo del activo

Vida útil asignada

Depreciación mensual = Costo del activo x No. Meses

Vida útil asignada x 12 meses

Depreciación diaria = Costo del activo x No de días

Vida útil asignada x 360 días

Amortizaciones

La representación contable de la pérdida de valor o depreciación de carácter irreversible que

experimenta el activo no corriente o activo fijo, constituido por el inmovilizado material, el

inmovilizado intangible o inmaterial y las inversiones inmobiliarias.

Supone una distribución sistemática del valor amortizable, que se materializa en el criterio

valorativo del coste histórico o coste, menos su valor residual, ya que se realiza a lo largo de su

vida útil, según van siendo consumidos los beneficios económicos futuros del activo.

Est

efa

nía

Reyes

Sánch

ez

2

Page 3: Depreciación de Los Activos

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001

CARRERA DE INGENIERIA EN AUDITORIA

El análisis de las diversas causas por las que un elemento de activo fijo puede depreciarse va en

correspondencia con la descripción de los factores que pueden incidir a lo largo de la vida

productiva del inmovilizado en una empresa en concreto.

Este periodo estimado en función de un criterio racional, la vida útil, supone un determinado

número de ejercicios de uso, esto es, de utilización y por tanto de producción de rendimientos

normales.

Metodología contable de las amortizaciones

Para la representación contable de la Amortización, existen dos métodos: el directo y el

indirecto.

Método directo .-Consiste en reflejar, a través de una cuenta de gastos, la depreciación

sistemática anual efectiva del elemento perteneciente al activo no corriente (por la aplicación al

proceso productivo del inmovilizado intangible y material, y por las inversiones inmobiliarias), y

por otro hacer disminuir directamente dicho valor en la cuenta representativa de dicho elemento.

Partidas Debe Haber

(68) Dotaciones para amortizaciones

(680) Amortización del inmovilizado intangible

(681) Amortización del inmovilizado material

(682) Amortización de inversiones inmobiliarias

(20) Inmovilizaciones intangibles

(21) Inmovilizaciones materiales

(22) Inversiones inmobiliarias

xxx

xxx

xxx

xxxEst

efa

nía

Reyes

Sánch

ez

3

Page 4: Depreciación de Los Activos

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001

CARRERA DE INGENIERIA EN AUDITORIA

Método indirecto .-Se caracteriza porque, si bien la representación del gasto la realiza de igual

manera que el método directo, no hace disminuir directamente el valor del bien depreciado, sino

que recoge la depreciación en una cuenta de compensación para que así, indirectamente, dicha

cuenta de compensación reste, al ser correctora de valor, el valor de adquisición representado en

la correspondiente cuenta de activo.

Partidas Debe Haber

(68) Dotaciones para amortizaciones

(680) Amortización del inmovilizado intangible

(681) Amortización del inmovilizado material

(682) Amortización de inversiones inmobiliarias

(28) Amortización acumulada del inmovilizado

(280) Amort. Acumulada inmovilizado intangible

(281) Amort. Acumulada inmovilizado material

(282) Amort. Acumulada Invers. inmobiliarias

xxx xxx

Independientemente de la anotación contable realizada en el libro diario, el registro del activo en

el balance de situación, referido al cierre del ejercicio, aparece por el criterio valorativo del valor

contable o en libros, deducida su amortización acumulada; además de cualquier corrección

valorativa por deterioro.

Por su parte la dotación del ejercicio para amortizaciones queda reflejada en la partida

8,”Amortización del inmovilizado”, que forma parte de los gastos que intervienen en la

formulación del resultado de explotación, encuadrado en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Est

efa

nía

Reyes

Sánch

ez

4

Page 5: Depreciación de Los Activos

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001

CARRERA DE INGENIERIA EN AUDITORIA

Provisiones

El Plan General de Contabilidad nos indica que la empresa debe de reconocer como provisiones

los pasivos que cumpliendo la definición y los criterios de registro o reconocimiento contable

contenidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad, resulten indeterminados respecto a su

importe o a la fecha en que se cancelarán. Las provisiones pueden venir determinadas por una

disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita. En este último caso, su

nacimiento se sitúa en la expectativa válida creada por la empresa frente a terceros, de asunción

de una obligación por parte de aquella.

Las provisiones se valorarán en la fecha de cierre del ejercicio, por el valor actual de la mejor

estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación,

registrándose los ajustes que surjan por la actualización de la provisión como un gasto financiero

conforme se vayan devengando. Cuando se trate de provisiones con vencimiento inferior o igual

a un año, y el efecto financiero no sea significativo, no será necesario llevar a cabo ningún tipo

de descuento.

Toda provisión debe responder a una obligación actual derivada de un suceso pasado, cuya

cancelación sea probable que origine una salida de recursos y su importe pueda medirse con

fiabilidad. El registro de los riesgos debe realizarse con imparcialidad y objetividad no

debiéndose registrar provisiones que no respondan a verdaderos riesgos de la empresa.

BIBLIOGRAFIA

Est

efa

nía

Reyes

Sánch

ez

5

Page 6: Depreciación de Los Activos

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001

CARRERA DE INGENIERIA EN AUDITORIA

http://www.pymesyautonomos.com/fiscalidad-y-contabilidad/las-provisiones-y-su-importancia-

en-el-resultado-contable

http://www.gerencie.com/objetivo-de-las-provisiones-contables.html

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3340/1/QT01713.pdf.pdf

http://www.expansion.com/diccionario-economico/amortizacion-contable.html

Est

efa

nía

Reyes

Sánch

ez

6