Deporte y Recreación - Colombia Aprende | La red del...

74
6 Deporte y Recreación Deporte y Recreación

Transcript of Deporte y Recreación - Colombia Aprende | La red del...

6

Deporte yRecreaciónDeporte y

Recreación

DEPORTE YRECREACIÓN

6º gradoEduardo Oliveros BeltránProfesor Universidad de Pamplona

Luis Francisco Laverde MantillaProfesor Universidad de Pamplona

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALCoordinación Pedagógica y Editorial

Hernando Gélvez SuárezSupervisor de Educación

Impresión:

Prohibida su reproducción totaly parcial sin autorización escrita delMinisterio de Educación Nacional MEN.

Derechos ReservadosDistribución gratuita

���������� ������������������������ � �������������

CONTENIDO

TALLER 1: HACIA EL ATLETISMO................................................................................. 1

PRUEBAS DE PISTA............................................................................................................... 6

TALLER 2: CARRERAS DE VELOCIDAD ....................................................................... 6TALLER 3: CARRERAS DE RESISTENCIA ................................................................... 10TALLER 4: CARRERAS DE MEDIO FONDO LARGO................................................. 14TALLER 5: CARRERAS DE FONDO.............................................................................. 17TALLER 6: LA MARCHA ATLETICA ............................................................................. 20TALLER 7: CARRERAS DE RELEVO ............................................................................. 23TALLER 8: CARRERAS DE VALLAS............................................................................... 27TALLER 9: ACTIVIDADES RECREATIVAS................................................................... 30

PRUEBAS DE CAMPO......................................................................................................... 36

A. SALTOS ........................................................................................................................ 36

TALLER 10: EL SALTO EN ALTO..................................................................................... 38TALLER 11: EL SALTO EN LARGO ................................................................................. 40TALLER 12: SALTO CON GARROCHA .......................................................................... 43TALLER 13: ACTIVIDADES RECREATIVAS................................................................... 46

B. LANZAMIENTOS........................................................................................................... 49

TALLER 14: LANZAMIENTO DE LA JABALINA ........................................................... 51TALLER 15: LANZAMIENTO DE BALA ......................................................................... 55TALLER 16: LANZAMIENTO DEL DISCO .................................................................... 58TALLER 17: LANZAMIENTO DEL MARTILLO............................................................. 61TALLER 18: TORNEO....................................................................................................... 64

PRESENTACIÓN

El diagnóstico de la actual situación socioeconómica de las áreas rurales de Colombia presentaun panorama complejo. Se da por una parte, la creciente modernización tecnológica y empresarialdel agro donde la actividad económica tiende a organizarse bajo la forma de empresas modernasen el marco de la integración dependiente con la agroindustria y por otra parte se constata elprogresivo y creciente empobrecimiento de aquellos grupos de la población directamentevinculada a la producción agrícola tradicional.

Una de las necesidades insatisfechas es la de la educación, considerada como un elemento claveen cualquier estrategia que se proponga lograr un desarrollo rural equitativo. Se alude aquí,específicamente a la educación básica obligatoria establecida por la Constitución Política deColombia de 1991.

La actual Ley General de Educación define la educación básica “Como la educación primaria ysecundaria”; comprende nueve grados y se estructura en torno a un currículo común, conformadopor las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana, las cuales debencomprender por lo menos el 80% del plan de estudios. Los decretos reglamentarios de la LeyGeneral de la Educación se refieren a la educación básica en los siguientes términos:

• Es un proceso pedagógico que comprende nueve grados y debe organizarse de manerasecuenciada y articulada que permita el desarrollo de actividades pedagógicas, de formaciónintegral, que facilite la evaluación por logros y favorezca el avance y la permanencia del educandodentro del servicio educativo (Decreto 1860 del 94).

• A quienes hayan terminado satisfactoriamente los estudios de educación básica se les otorgaráun diploma mediante el cual se certifica la culminación del bachillerato básico, por el cual sepermite comprobar el cumplimiento de la obligación constitucional de la educación básica yhabilita al educando para ingresar a la educación media, al servicio especial de educaciónlaboral o al desempeño de actividades que exijan este grado de formación,

El Ministerio de Educación Nacional consciente de la responsabilidad que tiene frente a lapromoción de la educación para las zonas rurales, no ha ahorrado esfuerzos para presentarinnovaciones y estrategias para el desarrollo rural. Actualmente esta en marcha el proyecto deeducación rural “PER”, que tiene como objetivos: cobertura con calidad en el sector rural;capacidad de la gestión educativa fortalecida en las entidades territoriales; procesos de formaciónde las escuelas y comunidades para la convivencia y la paz, y una política para la educacióntécnica rural.

La Postprimaria rural como una opción de educación básica completa, enmarcada dentro delobjetivo de calidad y cobertura, surge a partir de innovaciones educativas vividas en la décadade los noventa que apuntaron especialmente, a la introducción de cambios en las metodologíasde aprendizaje, en las formas de organización escolar, en el diseño de materiales, en la evaluacióny promoción, en propuestas curriculares pertinentes al medio, mediante la implementación deproyectos institucionales de educación rural que garantizaran articulación secuencia ycontinuidad del servicio educativo.

La Postprimaria se puede considerar como una estrategia innovadora que integra educaciónformal, no formal e informal especialmente dirigida a los niños y niñas jóvenes en edad escolarpara ofrecerles mas grados en las escuelas rurales que hayan logrado el 5º de primaria y puedanampliar los grados hasta alcanzar la educación básica completa directamente o por conveniocon instituciones rurales organizadas por fusión o asociación, para lo cual se ha diseñado unconjunto de materiales curriculares o textos guías (del 6º al 9º grados) de apoyo para el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo en las áreas obligatorias y fundamentales, en losproyectos pedagógicos y en los proyectos pedagógicos productivos.

La Universidad de Pamplona, dada su experiencia en el diseño de ese tipo de materiales fueresponsabilizada mediante convenio con el Ministerio de Educación Nacional para la producciónde dichos materiales, el énfasis está puesto en el funcionamiento de centros e institucioneseducativas de forma presencial y semipresencial, con calendarios, horarios, planes y programasflexibles, y adecuados a la realidad del medio.

En este sentido los materiales curriculares que se incluyen se ubican en la perspectiva de adoptarprocesos que contribuyan a generar acciones que aproximan la educación básica rural a larealidad vivida por los educandos y sus familias y abrir espacios de participación a través deldiseño de estrategias pedagógicas activas que ponen énfasis en su propia realidad y en la búsquedade soluciones a los problemas que los afectan.

La estructura curricular, adapta los contenidos a la realidad del medio, combinando en losmismos ciencia y tecnología, propiciando el desarrollo de estrategias curriculares que sitúen enla misma línea de objetivos la relación teoría-practica, en todas las áreas del conocimiento,orientándolas hacia el análisis y comprensión de los obstáculos que frenan el desarrollo y labúsqueda de soluciones a los problemas derivados de la producción e interacción comunitaria.

Los contenidos presentados en estos módulos, pueden ser trabajados en torno a ejes problemáticoso proyectos seleccionados a través de procesos participativos, que comprometan en su conjuntoa la comunidad educativa, con el fin de que se generen conocimientos socialmente útiles. Eldesarrollo de las temáticas deben ser seleccionadas según las necesidades y la realidad delmedio, especialmente en lo referente a las áreas optativas en las cuales se debe introducirinnovaciones por medio de la adaptación y selección de contenidos según las necesidades,realidades e intereses de las comunidades locales.

En relación con la metodología que identifica el diseño de los materiales, no se puede definiruna sola metodología o una única metodología, cada una de las áreas, de los proyectospedagógicos presenta o aplica su propio proceso o procesos metodológicos, el fin es buscar laproducción e interpretación de conocimientos adaptados a las necesidades básicas de aprendizaje,para luego contrastarlos con su practica cotidiana y con los factores que inciden en el desarrollode su comunidad, mediante la utilización de estrategias participativas de investigación y accióneducativa en la detección de problemas y desarrollo de proyectos.

Por último, el papel del educador como gestor y orientador de estos procesos, valorados desdesu actitud, sus dominios académicos, pedagógicos y de identidad con el medio en el cual labora,son definitivos para el desarrollo del programa de Postprimaria Rural como una alternativapara implantar la institución básica, reconociendo la capacidad del educando para generar yadaptar los contenidos a sus necesidades e intereses.

Los módulos curriculares aquí desarrollados son un medio para el aprendizaje, no un fin.

AL ESTUDIANTE

En este texto guía encontraras un gran número de conocimientos y actividades de

Educación Física, de Recreación y Deportes. Ya que recibirás los beneficios de la acción

educacional, tu conducta será modificada por medio de esta influencia.

Recuerda que el deporte debe convertirse en uno de los medios educativos más

importantes para la vida porque para en el futuro ser hombre integral, es necesario

educarte. Es más importante crear un hombre que crear un campeón.

El equipo en que compitas será una pequeña familia y cada jugador es un miembro

integrante de ella. La finalidad del juego no es ganar sino perfeccionarse, hay que saber

disfrutar tanto la victoria como la derrota, la diferencia entre el triunfo y el fracaso es la

decidida voluntad de superación.

En el estudio y en el deporte los primeros puestos son para los que más trabajan.

La victoria y la derrota son necesarias en el juego, ellas nos acostumbran a marchar por

la vida, a ser sencillo en la victoria y cortés en la derrota.

1

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•1

ACTIVIDAD 1. Leo lo siguiente

HACIA○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EL ATLETISMO

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El deporte de ayer y de hoy

Históricamente, los orígenes del deporte deben buscarse en los primeros

encuentros de inspiración religiosa y en la necesidad de batirse, característica

del hombre pr imit ivo, ya fuera para atacar o para defenderse.

Psicológicamente el deporte nace del instinto de competición que anima a

todo ser humano, así como de su deseo innato de poner a prueba su valor

físico, simplemente por el placer del juego sin público que lo contemple ni

razón especial para ello. Sólo basta el espíritu juguetón del gato que se

entusiasma con la cola.

2

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El elemento “Juego”

El elemento juego es esencial en el deporte ya que es precisamente lo que lo

distingue del combate.

Agregamos a este elemento el antiguo instinto de competición basado en el sentido

de la medida, y tendremos los motivos que determinan el comportamiento del

atleta. El gusto por el juego le conduce al estadio, el deseo de medirse con otros le

impulsa a dar lo mejor de sí mismo y la razón le incita a someterse a las reglas de

juego y a las decisiones de los árbitros. Aceptar de buen agrado una derrota requiere

por parte del atleta ciertas cualidades morales, que constituyen lo que se ha

convenido en llamar “espíritu deportivo”. El atleta ideal tiene moral física.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los juegos en Roma

Los Romanos preconizaban igualmente el axioma: “Mente sana en cuerpo

sano”, pero desgraciadamente en la práctica esta teoría era apenas aplicada.

Entre ellos, los ejercicios físicos tendían más a la formación de soldados vigorosos

que a la de atletas armoniosamente formados.

Poco a poco los encuentros deportivos cedieron el paso a los juegos de circo y

degeneraron en combates a muerte entre gladiadores y en espectáculos

degradantes de esclavos contra leones.

Pero el período menos brillante en la historia de los deportes comienza en el

año 394 después de Jesucristo, fecha en que el emperador Teodosio prohibe

todo encuentro deportivo incluidos los juegos olímpicos.

Consideraba este emperador los ejercicios físicos sin ningún valor y los juegos

olímpicos como encuentros paganos que no tenían cabida en el mundo

cristiano. Así, ordenó arrasar el estadio y los templos de Olimpia.

3

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

Ya en el siglo XV, el arte y la mitología de la antigua Grecia volvieron a

recuperar su puesto de honor y promovieron la renovación literaria, artística

y científica conocida con el nombre de Renacimiento. Fue preciso, sin em-

bargo, esperar todavía cuatro siglos para que la concepción del deporte

fuera restaurada y aplicada de nuevo sobre una base más conforme con

las condiciones de la vida moderna.

No es, en efecto, sino a mediados del siglo XIX cuando la educación física se

conoce como una necesidad y es introducida de nuevo en el plan de estudios

de las escuelas del mundo occidental.

La hora del Barón Pierre de Coubertin

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

estaba próxima a sonar

Visitando en su juventud los reinos de Olimpia, había sentido una fuerte emoción

ante aquel espectáculo impresionante “Ningún vestigio de los tiempos antiguos

me había hecho soñar tanto como Olimpia...” escribe. ¿Por qué no podría

Francia sustituir su emperador?

De ese pensamiento al proyecto menos brillante pero más práctico, de

restablecer los juegos olímpicos, no había mucha distancia.

El 25 de noviembre el 1892 Pierre de Coubertin anunciaba públicamente la

intención de “realizar esa obra grandiosa y bienhechora; el restablecimiento

de los juegos olímpicos”.

Los primeros juegos olímpicos de la era moderna tuvieron lugar en Atenas

en el año 1896, y desde entonces vienen celebrándose cada cuatro años.

4

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 2. Estudio lo siguiente

Respondo las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se originó el deporte?

• ¿Qué quiere decir “espíritu deportivo”?

• ¿Qué quiere decir “mente sana en cuerpo sano”?

• ¿Qué son los juegos olímpicos? ¿Cómo comenzaron?

Escribo las respuestas en el cuaderno.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LA CARRERA

Es el primero de los grandes aportes del atletismo como disciplina deportiva y

se divide en las siguientes pruebas: velocidad, vallas, relevos, carreras de media

y larga duración. Estas pruebas están basadas en la zancada, mecanismo básico

y ancestral que el hombre ha desarrollado desde que inicia a caminar.

La zancada se constituye con base en dos parámetros: el primero la frecuencia

y la amplitud, que son inversamente proporcionales y el segundo, la intensidad

y correcta armonización con el resto del cuerpo.

El dominio de una técnica óptima se conserva con base en las características

personales del alumno y constituye su fundamento primero y básico.

Este requisito, no sólo es el común denominador de todas las especialidades,

sino que resulta el punto de partida para el desarrollo de las múltiples diversidades

de saltos y lanzamientos.

5

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

Por otra parte, existe una íntima relación entre las familias atléticas y las cualidades

físicas, que por el proceso enseñanza-aprendizaje no se deben separar.

En las carreras, de acuerdo con la velocidad y ritmo, se tienen en cuenta

diferentes zancadas, ritmos e intensidades.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GESTO TÉCNICO

La carrera es una forma básica y natural de desplazamiento. Para estudiar

el gesto técnico de la carrera se hará una descripción de la zancada

completa y para hacerla más sistemática se divide el movimiento en varias

etapas.

1. Etapa de recepción 2. Etapa de sostén. 3. Etapa de rechazo.

y amortiguación.

• Comenta con tus compañeros la lectura.

6

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 1. Estudio lo siguiente

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•2

Se llaman carreras de velocidad aquellas que se llevan a cabo sobre distancias

de 100 y 200 metros, así como la de los 400 metros. Sin embargo esta última

entra en el concepto de carrera de velocidad prolongada ya que comprende

distancias hasta de 800 metros.

Existen otras distancias como las de 50, 60 y 70 metros que suelen disputarse en

pista cubierta.

En la actualidad son utilizadas dos formas de partida baja.

1. La partida corta y estrecha.

2. La partida media.

La partida larga es sólo teórica y prácticamente ningún corredor la utiliza.

PRUEBAS DE PISTA

CARRERAS DE○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

VELOCIDAD

7

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 2. Aprendamos a jugar

Respondo las siguientes preguntas:

• ¿Qué son carreras de velocidad?

• ¿Qué se debe tener en cuenta para las carreras de velocidad?

JUEGO 1

• Objetivo: perseguir.

• Organización: dos equipos iguales.

• Situación: a la voz del profesor que dirá el color, por ejemplo blanco, se

perseguirá al equipo que es negro, o al revés. El equipo anota un punto por

cada alumno que capture.

• Variantes: se podrá ejecutar en diferentes posiciones de salidas, ejemplo:

acostados, sentados, arrodillados, de espaldas, etcétera.

8

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

JUEGO 2

• Objetivo: correr hacia un lugar.

• Organización: los alumnos se

colocan en cualquier parte del

terreno. Colocar objetos (mata,

silla, balón, balde).

• Ejecución: a la voz del profesor

que dirá cualquier color u

objeto (por ejemplo mata), el

alumno irá corriendo a tocarlo.

• Variantes: colocar en las

esquinas objetos de diversa

índole.

JUEGO 3

• Objetivo: correr a un lado y

regresar.

• Organización: individual.

• Ejecución: a la voz del profesor,

inicia la carrera el alumno,

recoge un balón y regresa al

punto de partida.

• Variantes: se puede ordenar

recoger 1, 2, 3, 4, 5, o más

balones sin dejarlos caer.

9

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

JUEGO 4

• Objetivo: correr en zigzag.

• Organización: formar equipos

iguales.

• Ejecución: a la voz del profesor

saldrán los corredores ejecutando

el movimiento en zigzag entre

obstáculos (piedras) y regresarán

rápidamente a su punto inicial.

• Variantes: se puede ejecutar en

diferentes posiciones de salidas,

sentado, arrodillado, acostado.

JUEGO 5

• Objetivo: correr y formar una

letra.

• Organización: formar equipos

iguales.

• Ejecución: cuando el profesor

grita una letra, por ejemplo “M”,

los grupos tratan de formar esa

letra y gana el equipo que lo

haga primero.

• Variantes: formar palabras.

10

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 1. Lectura

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•3

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GENERALIDADES

En estas disciplinas atléticas, la técnica de la carrera tiene la finalidad de

economizar energías y de hacer que la fatiga aparezca lo más tarde posible.

Por esta razón los movimientos presentan un accionar económico, se corre de

manera rítmica y contenciosa.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GESTO TÉCNICO

El corredor de largas distancias corre con el tronco relativamente erguido con

inclinación que apenas llegue a 4-5 grados al frente, la actitud de la cabeza

CARRERAS○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DE RESISTENCIA

11

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

contribuye a ello. La mirada del corredor se dirige al frente y no abajo, lo cual

posibilita la correcta actitud de la cabeza. El mirar hacia abajo contribuye a

que el corredor se incline adelante lo más normalmente posible.

La respiración del corredor de fondo, a medida que se hace más y más larga la

distancia, va siendo más superficial.

En el caso del maratonismo se llega casi a un “jadeo”. Mediante este

mecanismo se expide rápidamente el anhídrido carbónico, en caso contrario,

es decir, de efectuarse hiperventilaciones, se pueden producir mareos y hasta

desmayos.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CARRERAS DE MEDIO FONDO

Se pueden incluir en este grupo aquellas

carreras que exigen buena velocidad de

base sobre distancia de 400 metros.

Otro aspecto característico de esta distancia y que la distingue de las carreras

de velocidad, es la intervención de la forma táctica de llevar la prueba. Muchas

veces la llegada tiene carácter decisivo sobre los últimos 100 metros y el corredor

tendrá que estar en condición de aplicar un cambio de ritmo brusco, factor en

el que intervienen la voluntad y la energía.

Respondo:

• ¿Qué son pruebas de pista?

• ¿Qué debemos tener en cuenta al correr largas distancias?

• ¿Qué son carreras de medio fondo?

12

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 2. Aprendamos a correr jugando

JUEGO 1

• Objetivo: ejecutar movimientos

naturales.

• Organización: dispersos en

cualquier terreno.

• Ejecución: el profesor ordena:

caminar, correr, con pasos cortos,

medios, largos y en diferentes

direcciones por cualquier terreno.

• Variantes: se pueden ejecutar

con sobrecarga, cambiando con

el compañero, o en diferentes

circuitos.

JUEGO 2

• Objetivo: fortalecer la resistencia.

• Organización: en un terreno se

señalan distancias de 5 m., 10 m,

15 m. y 20 m.

• Ejecución: cada alumno corre

hacia la señal de 5 m., regresa al

punto inicial, corre hasta 10 m.

• Variantes: se puede ejecutar por

parejas, tríos, y con obstáculos.

13

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

JUEGO 3

• objetivo: iugar sosteniendo el ritmo.

• organización: individual, parejas, tríos.

• ejecución: caminar, correr por diferentes

terrenos sin cambiar el ritmo.

• variantes: con trote sostenido por

determinado tiempo.

JUEGO 4

• Objetivo: ejercitar la resistencia.

• Organización: individual, parejas, tríos.

• Ejecución: se inicia caminando para

practicar luego, un trote lento por

determinado tiempo.

• Variantes: se invierte el orden, se

cambia la velocidad, braceo,

inclinación del tronco, etcétera.

JUEGO 5

• Objetivo: sostenimiento de la zancada.

• Organización: Individual.

• Ejecución: caer con un pie en el aro (o

en circunferencia hecha con tiza) y a

un mismo ritmo.

• Variantes: caer solamente con el pie

(derecho o izquierdo), reduciendo y/o

alargando la distancia entre los aros.

14

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 1. Leo lo siguiente

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•4

Las distancias clásicas de “medio

fondo largo” son las de 1.500, 2.000 y

3.000 metros.

Sobre estas distancias el conocimiento

del tren de carrera es el elemento

táctico más importante, el atleta

debe, a lo largo de los 4/5 de carrera,

correr a su ritmo personal si es que

quiere al final encontrar recursos para

poder defender las posibilidades.

CARRERASDE MEDIO○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

FONDO LARGO

En la práctica de los 1.500 metros generalmente hay un “sprint” bastante largo,

de unos 300 metros. Si por ejemplo suena la campana faltando unos 400 metros,

es allí cuando se producen las aclaraciones de las posiciones y quien logre

arrancar en velocidad será el primero.

Respondo:

• ¿Qué son carreras de medio fondo largo?

15

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6ACTIVIDAD 2. Aprendamos a correr

JUEGO 1

• Objetivo: resistencia.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: carrera regular sobre

toda la distancia. Delimitar una

distancia a correr (20 vueltas).

• Variantes: comienzo regular en

las primeras 10 vueltas con

cambio de ritmo en las siguientes

10 vueltas.

JUEGO 2

• Objetivo: resistencia, velocidad.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: salidas rápidas, carrera

regular y “sprint” en la llegada.

• Variantes: carreras entrecortadas

de aceleración.

16

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

JUEGO 3

• Objetivo: resistencia.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: trabajo sobre el terreno

natural, aprovechamiento de los

desniveles por tiempo y repeticiones.

• Variantes: recorridos en “cross”,

paseos caminando o trote suave.

JUEGO 4

• Objetivo: resistencia, velocidad,

abdominales, dorsales.

• Ejecución: se diseñará un circuito

donde en cada estación se

ejecute un determinado ejercicio.

• Variantes: se realizarán estos

circuitos por tiempo o por series

de ejercicios.

JUEGO 5

• Objetivo: resistencia, velocidad.

• Organización: individual.

• Ejecución: recorridos iniciando

trote, siguiendo con pique,

alternando trote, pique.

• Variantes: corriendo, lateral,

corriendo hacia atrás.

17

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 1. Lectura

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•5

Las carreras típicas de fondo han sido

tradicionalmente las de 5.000 metros

y 10.000 metros. La prueba de los 3.000

metros se considera de fondo para los

atletas juveniles.

Por encima de los 10.000 metros se

consideran las de gran fondo, entre las

cuales se destacan los 15.000, 20.000,

30.000 metros y la maratón.

CARRERAS○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DE FONDO

La maratón de 42.195 metros (varones) no se corre en la pista sino en una prueba

de carrera o ruta y solamente la salida y la llegada se suelen hacer en un estadio.

Las carreras de fondo se ganan normalmente a tren, aunque a veces al llegar a

los últimos 550 metros, se produce una especie de “sprint” discreto, que no es

sino un aumento de la cadencia de marcha.

Respondo:

• ¿Qué distancias se recorren en las carreras de fondo?

18

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 2. Ejercicios metodológicos

EJERCICIO 1

• Objetivo: preparación física general.

• Organización: trabajo individual,

grupos.

• Ejecución: musculación específica

para trabajar fuerza, resistencia,

potencia, coordinación, flexibilidad.

Por ejemplo: tabla para abdominales,

pesas, el lazo, etcétera.

• Variantes: aprovechando los aparatos para la gimnasia, ejecutar ejercicios

para desarrollar las valencias físicas.

EJERCICIO 2

• Objetivo: preparación de la

condición física.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: subir y bajar gradas a

determinadas velocidades, iniciar

caminando, correr y terminar en

“sprint”.

EJERCICIO 3

• Objetivo: preparación física, resistencia, velocidad de reacción.

• Organización: individual, parejas, grupos de a 5, 6, 8, etcétera.

19

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

• Ejecución: en cada estación se

realizará determinado ejercicio

con variación de tiempo,

pasando a la segunda estación

en velocidad sin descanso.

• Variantes: se realizarán ejercicios

colocando en cada estación

implementos deportivos como

balones, aros, claves.

EJERCICIO 4

• Objetivo: resistencia.

• Organización: individual, parejas.

• Ejecución: caminar, trote corto,

trote largo terminando con

pique.

• Variantes: salir caminando atrás,

seguir alternando con trotes

laterales y de frente con piques.

EJERCICIO 5

• Objetivo: resistencia, velocidad.

• Organización: parejas.

• Ejecución: por parejas, montados sobre

el compañero, realizar un recorrido de 30,

40 metros y cambiar.

• Variantes: realizar este recorrido con

cambios de velocidad y cambios de

ritmos.

20

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 1. Lectura

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•6

La marcha atlética constituye el medio más natural de locomoción del ser

humano y con ella aparece la primera noción común de todas las disciplinas

atléticas, la trayectoria del impulso. Sin embargo, la marcha atlética, como

disciplina deportiva, pierde su naturalidad para convertirse en prueba técnica

en donde la progresión es continua de tal manera que el contacto con el suelo

debe mantenerse sin interrupción, a cada paso, la pierna debe estar recta (por

lo menos un momento), y en particular la pierna de apoyo cuando está en

posición vertical.

La marcha natural o el caminar es importante como factor esencial en el

movimiento de bipedestación, en el que se fundamentan las acciones motrices

básicas más importantes del individuo.

La marcha atlética es una especialidad que tradicionalmente ha estado marginada

de los programas atléticos escolares. Sin embargo, con un enfoque pedagógico

LA MARCHA○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ATLÉTICA

21

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

correcto, introduciendo secuencias técnicas en formas de juegos y organizando

pequeñas competiciones, quizá se pueda ampliar su popularidad entre los alumnos.

ACTIVIDAD 2. Ejercicios metodológicos

EJERCICIO 1

• Objetivo: entrenamiento de la

condición física.

• Organización: individual,

parejas, grupos.

• Ejecución: saliendo los estudiantes con secuencia de marcha y con ritmo,

dar la vuelta a los implementos dentro del terreno.

• Variantes: haciendo énfasis en el movimiento de caderas y con cambio de

velocidad ejecutar la marcha.

EJERCICIO 2

• Objetivo: entrenamiento de la

condición física general.

• Organización: grupos.

• Ejecución: marcha por los

diferentes lugares de la escuela

cambiando velocidad.

• Variantes: cambios de ritmo.

EJERCICIO 3

• Objetivo: entrenamiento de la condición física.

22

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

• Organización: Individual,

grupos.

• Ejecución: marchar por las

subidas y bajadas que tengan

los escenarios naturales.

• Variantes: por parejas cogidos

de las manos, uno jalando al

otro y cambio.

EJERCICIO 4

• Objetivo: circuito de entrenamiento

para preparación física.

• Organización: individual, parejas.

• Ejecución: en cada estación se

realizan ejercicios de caminar, marchar,

saltar pies juntos, abiertos, flexiones de

brazos, flexiones de piernas, ejercicios

de cuello y brazos, etcétera.

EJERCICIO 5

• Objetivo: fuerza, resistencia.

• Organización: parejas.

• Ejecución: un compañero empuja al otro

quien hará resistencia hasta determinada

distancia.

• Variantes: se rotarán ejercicios de velocidad, marcha,

trote, saltos en cada estación, en el puesto.

• Variantes: se empujan por la espalda, por el lado o de

frente siempre que se haga resistencia.

23

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 1. Lectura

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•7

Se corre en equipos de 4 personas en 100, 200, 400 y 800 m., tanto en damas

como en varones y la de 1.500 m., sólo para varones.

La carrera de relevos es una disciplina atlética por equipo. La magnitud del

resultado se traduce en el aporte individual puesto al servicio del rendimiento

colectivo.

Las carreras de relevos constituyen generalmente la parte culminante de las

competencias atléticas debido al entusiasmo que despiertan tanto en los

equipos como en el público.

CARRERAS○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DE RELEVO

VARONES DAMAS

4x100 m 4x100 m

4x200 m 4x200 m

4x400 m 4x400 m

4x800 m 4x800 m

4x1.500 m

24

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

TÉCNICAS

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DE LAS CARRERAS

La técnica de esta disciplina atlética está determinada por el tipo de carrera y

el objetivo común se resume en estos puntos:

1. La entrega y recepción más segura del testimonio.

2. Desarrollar el pasaje del testimonio a la mayor velocidad posible.

Las carreras de relevo son las únicas pruebas por equipos que existen en el

programa atlético y por tanto exigirán un alto nivel de cooperación entre sus

integrantes. Esto con el objeto de conseguir una alta velocidad media durante

la carrera, intentando reducir al máximo las pérdidas de velocidad en el cambio

de testigo.

El objetivo fundamental es conseguir una perfecta transmisión del testigo a gran

velocidad.

Respondo:

• ¿En qué se basan las carreras de relevos?

• ¿Qué deben tener en cuenta los corredores?

25

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 2. Ejercicios metodológicos

EJERCICIO 1

• Objetivo: juego.

• Organización: en hileras por equipos.

• Ejecución: correr hasta determinado

punto y al regreso entregar un balón

al compañero.

• Variantes: entregar una cinta, un pañuelo, un palo, etcétera.

EJERCICIO 2

• Objetivo: entrega.

• Organización: parejas, equipos.

• Ejecución: a la orden del profesor, un

alumno corre a darle una palmada al

compañero que lo está esperando para

iniciar la carrera a gran velocidad.

• Variantes: corriendo pero entregando un

testigo, palo o un objeto para iniciar la

carrera.

EJERCICIO 3

• Objetivo: entrega.

• Organización: equipos.

• Ejecución: cruzando la cancha, entregar

el testigo al compañero de equipo.

• Variantes: en cualquier terreno con obstáculos y hacer entrega del testigo.

26

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

EJERCICIO 4

• Objetivo: adaptación a las zo-

nas de cambio de testigo.

• Organización: parejas.

• Ejecución: a máxima velocidad

se hace entrega del testigo en

la zona de los 20 mts.

• Variantes: a máxima velocidad

recibir el testigo con mano

derecha o izquierda.

EJERCICIO 5

• Objetivo: adaptación a la

zona de entrega.

• Organización: parejas.

• Ejecución: correr en zigzag

entregando el testigo en la

zona de 10 mts.

• Variantes: correr sin obstáculos

pero entregando el testigo en

la zona demarcada.

27

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 1. Lectura

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•8

A pesar de su aparente simplicidad es una especialidad técnicamente difícil,

cuyo objetivo prioritario consiste en desarrollar la capacidad del alumno para

CARRERAS○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DE VALLAS

VARONES DAMAS

DISTANCIA 110 400 100 400

(m)

No.VALLAS 10 10 10 10

ALTURA 1,067 0,914 0,840 0,762

(m)

1ra.VALLA 13,72 45,00 13,00 45,00

ENTRE VALLAS 9,14 35.00 8,50 35,00

META 14,02 40,00 10,50 40,00

La carrera con vallas supone una

evolución de la carrera lisa a la

carrera con obstáculos de tal

manera que ésta, representa una

progresión técnica. Dicha

progresión técnica se logra con

el paso de obstáculos a travéz de

zancadas modificadas por la

altura y distancia de las mismas,

con el propósito de asimilar, en lo

posible, estas secuencias a la de

uan carrera normal.

28

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 2. Ejercicios metodológicos

superar los recorridos con obstáculos diversos manteniendo un buen ritmo de

carrera, pero modificando la altura de los mismos y las distancias entre ellos.

EJERCICIO 1

• Objetivo: ambientación al salto de

obstáculos.

• Organización: individual, equipos.

• Ejecución: pasar por debajo y por

encima de la valla a una altura

baja.

• Variantes: pasar por encima y por

debajo de la valla por parejas.

EJERCICIO 2

• Objetivos: ambientación al salto del

obstáculos.

• Organización: individual.

• Ejecución: con dos banderas y una

cuerda a media altura pasar

saltando, caer, correr y saltar a

máxima velocidad.

• Variantes: con dos compañeros

que tengan la cuerda, subirla cada

vez más, saltar dos al tiempo.

29

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

EJERCICIO 3

• Objetivo: pasar el obstáculo.

• Organización: individual, parejas.

• Ejecución: pasar corriendo por encima

de los cajones sin tocarlos, caer, correr y

saltar.

• Variantes: saltar sobre cualquier

obstáculo, elevando su altura.

EJERCICIO 4

• Objetivo: salto y caída.

• Organización: parejas, hileras, equipos.

• Ejercicios: ejecutar el salto por encima

del compañero sin tocarlo, caer y

pasarlo por debajo y seguir por arriba.

• Variantes: se desarrollará en forma de

círculos, cuadrados, y en diferentes

posiciones de salida.

EJERCICIO 5

• Objetivo: saltar los obstáculos.

• Organización: individual, colectiva.

• Ejecución: se acostarán en el terreno por

grupos de 2, 3, 4, 5, etc. Un alumno saltará

progresivamente.

• Variantes: se colocarán en posición de

banco, sentados, saltarán de a dos por

serie.

30

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 1. Lectura

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•9

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GENERALIDADES

A través de los siglos se han venido desarrollando actividades lúdicas con el fin

de buscar un acuerdo en los intereses de los grupos líderes que rigen la sociedad.

Es así como los conceptos de tiempo libre, ocio y recreación se han venido

confundiendo y en algunos casos han llegado a tomar significados tales como

pereza, vagancia, pecado, etcétera.

En realidad el tiempo libre, el ocio y la recreación, así tengan diferentes

significados, pretenden llamar la atención hacia el desarrollo del ser humano

en toda su magnitud, integrando sus aspectos biopsicosociales.

ACTIVIDADES○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

RECREATIVAS(Pruebas de Pista)

31

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 2. Realicemos los siguientes juegos

El juego es una forma innegable de recreación pero no es la recreación misma.

Dentro de las extensas posibilidades de expresión lúdica tomamos el juego

como un elemento de la cultura, por tanto, se debe tratar de integrar en la

región donde se vayan a desarrollar las actividades. Descubrir que más que

copiar los enunciados, en parte necesarios, es más importante aprender a

crearlos, administrarlos y a elaborar y fomentar programas de juegos para

distintas edades.

Reflexionemos sobre lo siguiente

• ¿En qué actividades utilizamos nuestro tiempo libre?

• ¿Qué significa para nosotros recreación?

• ¿Qué significa para nosotros el juego? ¿Es lo mismo que recreación?

JUEGO 1

• Formación: caminar en diferentes

direcciones por todo el terreno.

• Ejecución: el maestro nombrará un ani-

mal y los alumnos imitarán su caminar

(loros, pavos, avestruces, etcétera).

• Variantes: hacer los movimientos de

las máquinas (avión, tren, etcétera).

• Reflexionemos: ¿para qué nos sirve

este ejercicio?

32

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

JUEGO 2

• Objetivo: ubicación en el espacio.

• Formación: individual ocupando

todo el terreno.

• Ejecución: el maestro dará órdenes,

a la izquierda, a la derecha, atrás,

un paso, dos, etcétera.

• Variantes: desplazamiento silencioso

de todos, sin chocar con los

compañeros; quien lo haga va

saliendo del juego.

• Propongamos una variante a este

juego.

JUEGO 3

• Objetivo: ejercitar la coordinación.

• Formación: ocupar todo el terreno

por parejas tomados de la mano.

• Ejecución: caminando por todo el

terreno no dejarse tocar por la

pareja que los persigue.

• Variantes: como el anterior pero

con diferente pareja.

• Propongamos una variante a esta

actividad.

33

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

JUEGO 4

• Objetivo: ejercitar la coordinación.

• Formación: por equipos, todos salen en

una línea, llevan el periódico con los pies

hasta una distancia de 5 m. y lo pasan al

compañero, el equipo que termine

primero será el ganador.

• Ejecución: a la orden del maestro,

parten los primeros de cada equipo.

Cuando pasen todos termina el juego.

• Variantes: no se lleva el papel con los

dedos del pie sino arrastrándolo por el

piso.

• Propongamos una variante.

• Reflexionemos: ¿para qué nos sirve este

juego?

JUEGO 5

• Formación: desde una línea de salida

hasta la meta que estará a unos 20 m.

• Ejecución: cada uno de los participantes

llevará una cuchara en la boca y en la

cuchara un huevo, desplazándose hasta

la meta sin que se caiga el huevo.

• Variantes: se puede reemplazar el

huevo por un limón, o por parejas, llevar

una naranja sujetándola con la frente.

• ¿para qué nos sirve este juego?

34

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

JUEGO 6

• Formación: formar tríos

entrelazados de los brazos.

• Ejecución: un trío hace de

perseguidor y trata de tocar al del

centro de los demás tríos los cuales

correrán por todo el terreno para no

dejarse alcanzar.

• Variantes: el del centro con frente

contrario al de los compañeros de

los lados.

• Propongamos una variante.

• ¿Para qué nos sirve este juego?

JUEGO 7

• Formación: por parejas desde la

línea de salida, uno detrás de otro,

sujetándose por la cintura.

• Ejecución: el que sujeta por la

cintura trata de evitar que el

compañero llegue a la meta y allí,

cambian de posición.

• Variantes: por tríos tomados de la

cintura, el último evita que los otros

dos corran.

• Propongamos una variante.

• ¿Para qué nos sirve este juego?

35

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

JUEGO 8

• Formación: un jugador en cada

esquina y en el centro otro.

• Ejecución: a una señal del

maestro los de las esquinas deben

cambiar de puesto y el del centro

trata de meterse en una esquina;

quien no lo logra va al centro.

• Variantes: en las esquinas con tres

jugadores, dos se toman de las

manos y el otro queda en el

centro.

• ¿Para qué nos sirve este juego?

JUEGO 9

• Formación: sentados uno detrás

de otro.

• Ejecución: a una señal, el de

adelante debe correr a la meta

antes de ser sujetado por el de

atrás (cambiando de posición).

• Variantes: la salida se puede

hacer también en posición

acostados boca arriba, boca

abajo, de espaldas, etcétera.

• ¿Para qué nos sirve este juego?

36

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

A. LOS SALTOS

Los saltos consisten esencialmente en la acción que el atleta realiza tras una

carrera de impulso, para poder alcanzar una determinada altura o caer a una

máxima distancia.

Los saltos pueden ser simples, como en el caso de salto alto y el salto largo, o

bien, compuestos como el salto triple.

Hay un salto que es el de garrocha, en el cual el atleta se sirve de un instrumento

para mejorar sus posibilidades de subir más alto.

Los dos primeros son los más naturales.

PRUEBAS DE CAMPO

37

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GESTO TÉCNICO

Si consideramos los saltos atléticos desde el punto de vista biomecánico

podremos constatar que existe una similitud entre estos y los lanzamientos

atléticos. Como éstos últimos existe:

1. Preparación inicial.

2. Velocidad inicial de despegue.

3. Ángulo de despegue.

4. Una altura de pique.

Se puede considerar además que si se tiene el propósito de lograr altura o

distancia, se hace necesario producir una determinada cantidad de energía

para vencer tanto la gravedad como la fricción del piso. Esta energía es

suministrada por dos factores decisivos:

1. La actividad del sistema nervioso.

2. La actividad de las masas musculares.

A mayor coordinación de dichos factores con la técnica del salto, mayores serán

las alturas y las distancias obtenidas.

En los saltos en alto, en largo y en triple, es decisiva la actividad de la

musculatura flexora y extensora del tobillo, rodilla y cadera. En el salto con

garrocha se requiere además la acción de la musculatura de hombros y

brazos.

El salto consiste básicamente en dos fases: la primera es la carrera preliminar y

la segunda es el salto propiamente dicho.

38

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 1. Lectura

ACTIVIDAD 2. Aprendamos a saltarT

AL L E

R

•T

AL L E

R•10

Consiste en una secuencia de acciones,

encaminadas a superar un obstáculo vertical,

con carrera reducida y no muy rápida para

favorecer la ascensión vertical. En este vuelo, el

centro de gravedad del cuerpo sigue una

elevada curva parabólica de vuelo que está

predeterminada por la velocidad de batida, el

ángulo de la misma y la altura alcanzada.

EL SALTO○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EN ALTO

El franqueo se puede realizar de cara o de espaldas.

EJERCICIO 1

• Objetivo: iniciación del salto.

• Organización: individual.

• Ejecución: saltar, pasando la cuerda

a una pequeña altura, caer sobre una colchoneta.

• Variantes: saltar la cuerda como si fueran vallas,

saltar y caer dando rollos.

39

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

EJERCICIO 2

• Objetivo: iniciación al salto de altura

rechazado de espaldas.

• Organización: parejas.

• Ejecución: el compañero, en posición

de banco, al lado de la colchoneta,

salta rechazando de espaldas.

• Variantes: sin compañero, se

ejecutarán los saltos de espaldas

cayendo sobre la colchoneta.

EJERCICIO 3

• Objetivo: el rechazo, altura.

• Organización: individual.

• Ejecución: iniciando con carreras,

llegar a ubicar la pierna de rechazo.

• Variantes: ejecutar las carreras por

ambos lados saltando de frente y de

espaldas.

EJERCICIO 4

• Objetivo: la caída de espaldas.

• Organización: individual.

• Ejecución: sobre un cajón, caer de

trampolín, girar y caer de espaldas.

• Variante: al rebotar en el trampolín,

realizar giros laterales, caer parado,

sentado, acostado.

40

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 1. Lectura

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•11

EJERCICIO 5

• Objetivo: entrada de frente o de cara.

• Organización: individual.

• Ejecución: carrera, rechazo, salto y caída sobre

una colchoneta.

• Variantes: las mismas secuencias saltando de

espaldas haciendo énfasis en la altura y en la caída.

Es el salto más clásico y natural, constituye una

especialidad en la que se reúnen gran parte de las

cualidades fundamentales del atletismo ya que una

buena velocidad de base y fuerza en relación con

el peso corporal, son cualidades fundamentales de

un buen saltador.

EL SALTO○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EN LARGO

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GESTO TÉCNICO

Se tiene que considerar el mejor aprovechamiento, la utilización de la carrera,

el pique, el vuelo y la caída. La máxima longitud a alcanzar está determinada,

entre otras cosas, por la parábola del centro de gravedad del cuerpo, la cual

41

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 2. Aprendamos saltos largos

se logra a su vez, por la velocidad de despegue, el ángulo del mismo y la altura

del centro de gravedad obtenida en el vuelo.

Durante el vuelo el saltador debe procurar lo siguiente:

1. Mantener el equilibrio, preparándose para la toma de contacto con el piso.

2. Procurar que la caída sea lo más positiva posible.

El salto de longitud se puede dividir básicamente en dos grandes instantes:

1. La carrera de aproximación y de pique.

2. El vuelo y la caída.

Respondo:

• ¿En qué consiste el salto en largo?

* ¿Cuáles son las cualidades básicas de un buen saltador?

EJERCICIO 1

• Objetivo: carrera y pique.

• Organización: individual.

• Ejecución: efectuar varias

series de carreras con el

pique.

• Variantes: carreras en

distintos ritmos y picando a

dos pies.

42

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

EJERCICIO 2

• Objetivo: carrera, pique y alto.

• Organización: individual.

• Ejecución: se inicia con la carrera, el

pique en la tabla, el salto y la caída.

• Se van aumentando las distancias y

se efectúan varias repeticiones

picando con diferente pie de

rechazo.

EJERCICIO 3

• Objetivo: juego de adaptación.

• Organización: en hileras.

• Ejecución: correr, picando y

saltando los obstáculos.

• Variantes: correr, picar, saltando

colocando diferentes obstáculos

como aros o compañeros en

diferentes posiciones.

EJERCICIO 4

• Objetivo: salto y caída.

• Organización: hileras e individual.

• Ejecución: iniciar la carrera tomar el

pique saltando para caer en el foso.

• Variantes: caer sobre una colchoneta,

en un pozo o piscina.

43

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 1. Lectura

EJERCICIO 5

• Objetivo: salto completo.

• Organización: individual.

• Ejecución: unir todos los movimientos para

ejecutar el salto largo y medir lo alcanzado.

• Variantes: en la caída, saliendo en rollos

adelante y laterales.

Es la especialidad que presenta mayor complejidad técnica de todas las

pruebas del salto pues es el salto que se encuentra más alejado de la actividad

natural.

SALTO CON○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GARROCHA

El saltador se adapta a un instrumento flexible

que lo lanza, para buscar la mejor relación en-

tre la palanca utilizada y la altura a franquear.

Estos aspectos específicos conducen a

contemplar las siguientes consignas: conocer

la pértiga y dominar la técnica de impulsión en

el espacio. Tales consignas muy próximas a las

destrezas gimnásticas y a las acrobacias.

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•12

44

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 2. Aprendamos a saltar con garrocha

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GESTO TÉCNICO

La técnica del salto con garrocha es muy complicada y compleja. Para hacer

un análisis detallado se consideran las siguientes fases:

1. La carrera.

2. La clavada.

3. El pique.

4. El péndulo.

5. El tirón, giro, extensión y pasaje de la varilla.

Para la correcta realización práctica estos cinco puntos deben unirse con

armonía y continuidad en un instante, desde la clavada hasta el pasaje.

Respondo:

• ¿En qué consiste el salto con garrocha?

• ¿Qué se necesita para efectuarlo?

EJERCICIO 1

• Objetivo: ambientación a la pértiga.

• Organización: individual.

• Ejecución: sobre un banco colocando

el implemento en un punto de apoyo,

transportarse en él hasta caer en la colchoneta.

• Variantes: con cualquier implemento que no represente peligro, trasladarse

por el terreno de juego buscando pequeñas distancias y alturas.

45

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

EJERCICIO 2

• Objetivo: vuelo y caída.

• Organización: individual.

• Ejecución: tomar la pértiga, buscar

la altura conveniente transportarse y

caer.

• Variantes: caer en diferentes

posiciones, saltando la pértiga.

EJERCICIO 3

• Objetivo: mecanizar el salto.

• Organización: individual.

• Ejecución: la pértiga sobre el

hombro, impulsarse buscando mayor

altura para caer en posición de

cuclillas.

• Variantes: cambiar de posición en

la toma de la pértiga, e ir

recortando para lograr mayor altura.

EJERCICIO 4

• Objetivo: adaptación al salto.

• Organización: individual.

• Ejecución: pequeña carrera,

clavando la pértiga tomar alturas

pequeñas pero girando al caer.

• Variantes: subir y bajar la varilla

indicadora, cayendo y haciendo rollos.

46

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

EJERCICIO 5

• Objetivo: salto con giro.

• Organización: se inicia la carrera, se coloca la

pértiga para tomar el rechazo buscando

altura, terminando con giro para caer de

espalda en la colchoneta.

• Variantes: se coloca la varilla y se ejecuta en

repetidas series el proceso completo del salto.

JUEGO 1

• Formación: por parejas amarrados de un tobillo.

• Ejecución: a la señal, las parejas saltando, se

desplazan a la meta para llegar primero.

• Variantes: individual amarrados los dos tobillos.

Hacer diferentes nudos.

• Propongamos una variante.

Actividades○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

recreativas (Saltar)T

AL L E

R

•T

AL L E

R•13

47

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

JUEGO 2

• Formación: uno detrás de otro tomar

el tobillo del compañero de adelante.

• Ejecución: desplazarse sin soltar al

compañero alrededor del campo, la

otra mano va sobre el hombro del

compañero.

• Variantes: primero con la pierna

derecha arriba, luego con la pierna

izquierda.

• ¿Para qué nos sirve este juego?

JUEGO 3

• Formación: todos a un lado del ángulo hecho con cal en el piso.

• Ejecución: van saltando del menor ángulo al mayor hasta lograr el máximo

cada uno.

• Variantes: con un pie, con dos pies, sin impulso, con impulso, etcétera.

• ¿Para qué nos sirve este juego?

48

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

JUEGO 4

• Formación: por parejas frente

a frente, con las manos en los

hombros del compañero.

• Ejecución: tratar de pisarle los

callos al compañero el cual, a

su vez, salta para evitar ser

pisado.

• Proponer una variante.

• ¿Para qué nos sirve este juego?

JUEGO 5

• Formación: desde un punto de

salida cada uno mete los pies

dentro de un costal y lo

sostiene con las manos.

• Ejecución: desplazarse por

medio de saltos hasta llegar a

la meta sin sacar los pies del

costal.

• Variantes: se pueden hacer

relevos (competencia por

equipos).

• Propongamos una variante.

49

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

B. LANZAMIENTOS

Los lanzamientos que reglamentariamente se realizan en las competencias

atléticas modernas son cuatro: la jabalina, el disco, la bala y el martillo.

Esta prueba de campo consiste, como es lógico, en lanzar unos

determinados instrumentos de peso, medida y material reglamentario. Los

lanzamientos deben ajustarse a las condiciones también reglamentarias,

sobre los límites de la zona de caída, y a las superficies en las que los atletas

toman su impulso. Tres lanzamientos se efectúan concretamente dentro

de círculos y otro sobre una pista. En este último hay un límite que no se

puede sobrepasar.

El reglamento fija pues, las condiciones referentes a:

1. El implemento que se emplea.

2. La zona dentro de la cual el atleta efectúa el lanzamiento.

3. La zona de caída del instrumento.

4. Cómo se lanzará cada uno de los instrumentos empleados.

50

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

Desde el momento en que el implemento abandona la mano del atleta se

comportará en el aire como un “proyectil” sometido, por lo tanto, a las leyes

físicas, muy similares a las de la balística.

La mejor manera de lanzar será, pues, aquella que dentro de las restricciones

reglamentarias permita alcanzar una distancia mayor.

En el comportamiento del instrumento empleado cabe considerar dos cosas:

una que se refiere al movimiento de éste en el aire y otra, referente a la manera

como el atleta maneja el instrumento y lo lanza.

Cuando el implemento está en el aire, escapa, por decirlo así, al control del

atleta. Éste, le aplica la fuerza, la orientación y la elevación y el artefacto

describe en el aire una parábola.

En el desarrollo de dicha parábola intervienen una serie de factores que hacen

que aquélla sea más o menos larga. Estos factores son la acción de la gravedad,

la velocidad y el ángulo de partida y, en menor grado, pero también muy

apreciable, la resistencia del aire ya sea estático o en movimiento.

Cuanto mayor sea la velocidad de salida y el ángulo de la misma más próximo

a los 45º, mayor será la distancia alcanzada.

Otro factor que interviene decisivamente en la longitud del tiro es la altura a la

que se suelte el implemento. A una misma velocidad y ángulo de salida, el tiro

será más largo si sale de un nivel mayor en relación con el suelo.

En la práctica, existe el interés de soltar el instrumento de lanzamiento desde

lo más alto posible; esto es importante en todos los lanzamientos pero quizá

en el que más influye, en razón de la corta distancia que se alcanza, es en el

de la bala.

51

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 1. Lectura

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GESTO TÉCNICO

Cada uno de los lanzamientos atléticos presenta una secuencia técnica

diferente; pese a ello, tienen básicamente varios puntos en común lo cual

permite analizarlos de manera general.

Estos aspectos se pueden dividir en las siguientes fases:

1. Toma del implemento.

2. Preparación para el impulso y su realización.

3. El saque final.

Desde la conquista de nuestra primigenia capacidad prensil, el ser humano ha

tomado, cogido y tirado objetos de manera sistemática.

Proyectar estos útiles con un nivel de precisión y una cierta distancia representa

el origen del lanzamiento de la jabalina que se constituye por derecho propio

como el más natural de los lanzamientos. Este es un lanzamiento ligero, cuya

LANZAMIENTO○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DE LA JABALINAT

AL L E

R

•T

AL L E

R•14

52

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

proyección exige una alta velocidad de ejecución en el momento final del

lanzamiento obtenido a través de un arqueo-extensión. Se utiliza el cuerpo

humano como si fuera una catapulta intentando que el ingenio alcance el

mayor tiempo posible.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GESTO TÉCNICO

La técnica en el lanzamiento de la jabalina se adapta a determinadas

condiciones que lo hacen diferente a los demás lanzamientos. Esta técnica

debe adaptarse a los siguientes factores:

1. La jabalina debe sostenerse en su agarre.

2. Desde el comienzo de la carrera hasta que el implemento se desprenda de

su mano, el lanzador no puede girar de tal manera que pueda ponerse de

espaldas al sentido del tiro.

3. El implemento debe salir por encima de su hombro.

4. El implemento debe tocar el suelo primero con la punta delantera.

Dentro del proceso técnico del lanzamiento de la jabalina hay que hacer las

siguientes consideraciones:

1. Toma del implemento.

2. Transporte del implemento y carrera preliminar.

3. Los pasos especiales.

4. Posición del lanzamiento.

5. Saque final.

53

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 2. Lancemos jabalina

EJERCICIO 1

• Objetivo: adaptación del implemento.

• Organización: Individual, grupos.

• Ejecución: con un implemento,

parecido a la jabalina, tomar el objeto y

marcar la posición para el lanzamiento.

• Variantes: lanzarlo en diferentes

direcciones teniendo cuidado con los

compañeros de trabajo.

EJERCICIO 2

• Objetivo: el lanzamiento.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: Lanzar el implemento

buscando altura y longitud.

• Variantes: se pueden incluir el impulso

del cuerpo y la caída en punta del

implemento.

54

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

EJERCICIO 3

• Objetivo: precisión, altura.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: lanzar el implemento

tratando de ponerlo en unos aros

colocados en la portería.

• Variantes: lanzar el implemento

colocando otros objetos ya sea en la

portería o en el suelo.

EJERCICIO 4

• Objetivo: altura, distancia.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: pasar el implemento por

encima de la portería de fútbol desde

determinada altura.

• Variantes: con carrera inicial tratando

de que el implemento busque altura y

pase cualquier obstáculo.

EJERCICIO 5

• Objetivo: lanzamiento.

• Organización: individual.

• Ejecución: secuencia completa del

lanzamiento, corrigiendo posibles errores.

Medir la distancia alcanzada.

• Variantes: series de repeticiones

colocando puntos de referencia para

buscar distancias mayores.

55

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 1. Leo lo siguiente

Es una prueba clásica en donde el peso del implemento a lanzar y las limitaciones

del círculo de lanzamiento, obligan a un gesto de corto desplazamiento, gran

coordinación y fuerza. Esto provoca que el artefacto describa, en lo posible, el

mayor recorrido con el objeto de liberar la máxima energía y comunicársela a la

bala de peso.

Es una prueba poco atractiva para los niños quizá por su pobre dinamismo. Se

deben por lo tanto reducir en gran medida los lanzamientos estáticos, ya que

provocan malas transferencias y potenciar al máximo las situaciones dinámicas.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GESTO TÉCNICO

La bola se lanza actualmente mediante dos técnicas.

1. Con desplazamiento rectilíneo.

2. Con rotación.

El lanzamiento rectilíneo se divide en las siguientes fases.

1. Toma del implemento.

2. Posición de salida.

LANZAMIENTO○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DE LA BALAT

AL L E

R

•T

AL L E

R•15

56

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 2. Lancemos la bala

3. Preparación para el desplazamiento.

4. Desplazamiento hacia el centro del círculo.

5. Caída en el centro del círculo.

6. Saque final.

7. Inversión.

Respondo:

• ¿En qué consiste el lanzamiento de bala?

• ¿Qué debe tenerse en cuenta para ejecutarlo?

EJERCICIO 1

• Objetivo: adaptación al implemento.

• Organización: individual.

• Ejecución: el alumno tomará un peso (que puede

ser una bola de madera, de piedra o de hierro)

que pese una libra aproximadamente, colocándolo

EJERCICIO 2

• Objetivo: lanzamiento estático.

• Organización: individual.

• Ejecución: realizar el lanzamiento en posición

parado.

• Variantes: lanzarlo cambiando de manos, con

cualquier objeto parecido a la bala.

en posición de lanzado, ejecutará el movimiento varias veces.

• Variantes: tomando el peso efectuar varios movimientos de balanceos.

57

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

EJERCICIO 3

• Objetivo: lanzamientos.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: lanzamientos, tratando

de introducir el implemento al cesto.

• Variantes: lanzamientos a cualquier

distancia, pegándole a un objeto

determinado.

EJERCICIO 4

• Objetivo: distancia.

• Organización: individual, grupos,

hileras.

• Ejecución: Lanzar, buscando mayor

distancia, con desplazamientos.

• Variantes: cambiando de ritmo,

velocidad y cambio de pie.

EJERCICIO 5

• Objetivo: lanzamiento de la bala.

• Organización: individual.

• Ejecución: en un círculo realizar el

lanzamiento teniendo en cuenta el

desplazamiento y lanzamiento,

como la altura y la distancia.

• Variantes: realizar el movimiento

cambiando el implemento de

menor a mayor peso.

58

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 1. Leo lo siguiente

El disco es un ingenio planeador inventado

por los griegos hace más de 2.700 años, cuyo

lanzamiento está determinado por un

desplazamiento de rotación de más de un

giro y una aceleración constante sobre el ingenio.

Es un lanzamiento muy dinámico en relación con otros lanzamientos debido a

las características aerodinámicas del implemento y a su peso liviano; se puede

utilizar con éxito para su aprendizaje material, auxiliar, alternativo y versátil.

El objetivo prioritario para conseguir un dominio del desplazamiento en giro con

apoyos rasantes, es mantener una amplia palanca de brazo.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GESTO TÉCNICO

Al igual que el lanzamiento del martillo, el giro y la rotación son las características

más sobresalientes del lanzamiento del disco. La base de la técnica de esta

disciplina continúa siendo la misma desde hace muchas décadas.

El análisis técnico del lanzamiento se puede clasificar en las siguientes fases.

LANZAMIENTO○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DEL DISCOT

AL L E

R

•T

AL L E

R•16

59

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 2. Divirtámonos con el disco

1. Toma del implemento.

2. Posición inicial de partida.

3. Balanceos preliminares.

4. Pivot.

5. Suspensión.

6. Caída con posición de saque.

7. Saque final.

8. Inversión.

Respondo:

• ¿Quién inventó el lanzamiento de disco?

• ¿Qué se debe tener en cuenta al lanzarlo?

EJERCICIO 1

• Objetivo: adaptación al implemento.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: en posición preparatoria

tomar el implemento balanceándolo

con la mano de lanzamiento.

• Variantes: balanceos combinando el

brazo, haciendo péndulos.

EJERCICIO 2

• Objetivo: soltar el tronco y miembros superiores.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: realizando grandes balanceos

preliminares con pequeños giros del tronco.

• Variantes: con pequeños, medios y grandes

balanceos tratar de ir dando giros.

60

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

EJERCICIO 3

• Objetivo: romper la inercia del

implemento y del cuerpo.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: balanceos, hasta la altura

del hombro izquierdo, apoyándola

sobre la mano de ese lado.

• Variantes: balanceos hasta la frente,

la cabeza, flexionando piernas.

EJERCICIO 4

• Objetivo: iniciación al lanzamiento.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: realizar el lanzamiento

dándole pequeño impulso.

• Variantes: el lanzamiento haciendo

giros completos sin lanzar y con

lanzamientos.

EJERCICIO 5

• Objetivo: lanzamiento.

• Organización: individual.

• Ejecución: en posición inicial realizar

el giro para llegar a soltar disco en

forma regular.

• Variantes: secuencias del lanzamiento

por pasos metodológicos cambiando

de velocidad.

61

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

ACTIVIDAD 1. Leo lo siguiente

Este lanzamiento de rotación es una de las especialidades más ricas desde el punto

de vista educativo, por el gran número de cualidades motrices que requiere para

su práctica. Sin embargo ésta ha sido una de las pruebas más olvidadas del atletismo

en los colegios por razones de peligrosidad o por carecer de material adecuado.

Planteando el aprendizaje con medidas de seguridad suficientes y utilizando

ingenios adaptados se obtendrán sesiones divertidas y motivantes.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GESTO TÉCNICO

La técnica del lanzamiento del martillo es una de las más complejas no sólo

dentro del repertorio atlético sino también en todo el deporte.

Su desarrollo está determinado por dos aspectos fundamentales :

1. La propia conformación del implemento.

2. Las medidas del círculo desde el cual es obligatorio el lanzamiento (2,134

m.) de diámetro.

Dentro de sus aspectos más generales el proceso técnico para el lanzamiento

del martillo pretende alcanzar los siguientes objetivos:

LANZAMIENTO○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DEL MARTILLOT

AL L E

R

•T

AL L E

R•17

62

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

ACTIVIDAD 2. Lancemos el martillo

1. Mantener el mayor radio posible.

2. Incrementar en todas sus posibilidades la tensión muscular de torsión a nivel

de las caderas.

Todo produce un objetivo vital, incrementar la aceleración del implemento para

la mayor velocidad inicial de salida.

En la consideración técnica del lanzamiento del martillo se toman en cuenta

las siguientes fases:

1. Toma del implemento. 5. Los giros.

2. Posición inicial de partida. 6. El saque.

3. Los boleos preliminares. 7. La inversión del los pies.

4. El pasaje del último boleo al primer giro.

Respondo:

• ¿En qué consiste el lanzamiento de martillo?

• ¿Qué se necesita para su lanzamiento?

EJERCICIO 1

• Objetivo: toma del implemento.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: tomando el implemento haciéndolo

girar alrededor del cuerpo por la cintura.

• Variantes: con el implemento u objeto adaptados

haciéndolo girar por todo el cuerpo.

63

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

EJERCICIO 2

• Objetivo: boleos, giros preliminares.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: de la posición inicial, realizar

grandes boleos hasta encontrar la

altura adecuada.

• Variantes: con implementos

adaptados, balones con mallas, pelotas

de cuero amarradas hacer girar al

máximo sin soltar el implemento.

EJERCICIO 3

• Objetivo: los giros.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: en posición preparatoria

seguir los boleos e ir inclinando el tronco

con flexión de piernas iniciando los giros.

• Variantes: por medio de juegos practicar

los giros con implementos adaptados.

EJERCICIO 4

• Objetivo: variaciones de velocidad.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: dentro del círculo, girar con

cambio de velocidad lenta, media y

máxima.

• Variantes: en forma de juegos predeportivos

motivar a la ejecución más rápida y correcta.

64

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

EJERCICIO 5

• Objetivo: la salida.

• Organización: individual, grupos.

• Ejecución: siguiendo todos las fases

realizar el lanzamiento completo

buscando mayor distancia.

• Variantes: por parejas agarrarse por los

hombros haciendo girar al compañero

alrededor del cuerpo sin soltarlo.

• Un equipo de cuatro estudiantes debe realizar un conjunto de cinco

actividades.

• Cada actividad proporcionará una puntuación y la suma total de los puntos

determinará la posición de cada equipo.

• Demos un nombre a nuestro equipo, un símbolo, un grito, etc. ¿Cómo se

llama el torneo?

Las actividades son:

1. Lanzamiento de un objeto de peso.

2. Carrera de 50 a 60 m.

3. Salto largo sin impulso.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Torneo

T

AL L E

R

•T

AL L E

R•18

65

DEP

ORT

E Y

REC

REA

CIÓ

N 6

4. Carrera de 250 a 300 m.

5. Tracción de la soga (o carrera de relevos).

• Cada miembro del equipo participará en una actividad individual y en una

actividad en equipo.

Ejemplo: Un equipo está formado por los jugadores, Alfredo, Eduardo, Pedro, Josué.

Alfredo.....compite en...lanzamiento.

Eduardo..compite en...carrera de 50 m.

Pedro......compite en...salto largo.

Josué......compite en...carrera de 300 m.

Todos los cuatro compiten en tracción de cuerda.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DESARROLLO

Lanzamiento de un objeto pesado.

Ejecución: el objeto a lanzar será un balón

mediano, una bala, o una piedra (para todos

el mismo).

• Se traza un círculo de 2 m. de diámetro desde el cual se hacen los

lanzamientos.

• Cada jugador tiene tres oportunidades seleccionándose el de mayor

distancia.

66

POST

PRIM

ARI

A R

URA

L

• De acuerdo con el orden en que se quede, se sumarán los puntos así:

1º lugar...............6 puntos.

2º lugar...............4 puntos.

3º lugar...............3 puntos.

4º lugar...............2 puntos.

5º lugar...............1 punto.

6º lugar...............1 punto.

Este puntaje será igual para todas las pruebas.

Salto largo: Se tendrá oportunidad de tres saltos, éstos se harán desde una

línea.

Carrera de 250 a 300 m: Ejecución: Se forman grupos de competencia de 8 a

10 muchachos tratando de seleccionar competidores de diferentes grupos.

Tracción de soga o relevo:

• Formación: se traza una línea en el

terreno, cada equipo sujeta la soga

por un extremo. en el centro de la

soga se coloca una pita que caiga

sobre la línea.

• Ejecución: a una señal se comienza a

halar la soga tratando de llevar al

equipo contrario a sobrepasar la línea.

Gana quien consiga este objetivo tres

veces. Los equipos se van eliminando

hasta que queden dos finalistas.

• Variante: si no hay soga se corre el relevo haciendo varias eliminaciones.