Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos...

74
1 Departamento de Sistemas Informe de actividades 2013 Tabla de Contenido MISIÓN ............................................................................................................................................................ 2 VISIÓN.............................................................................................................................................................. 2 1 PLANTA ACADÉMICA ................................................................................................................................. 3 2 DOCENCIA ............................................................................................................................................... 10 3 INVESTIGACIÓN ....................................................................................................................................... 26 4 PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA............................................................................................ 30 5 GESTIÓN .................................................................................................................................................. 40 6 APOYO INSTITUCIONAL............................................................................................................................ 44 7 COMENTARIOS ADICIONALES Y BALANCE GENERAL ................................................................................. 50 APOYO INSTITUCIONAL.............................................................................................................................................. 50 DOCENCIA. ............................................................................................................................................................. 51 INVESTIGACIÓN........................................................................................................................................................ 53 PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA. ................................................................................................................. 54 APÉNDICE A. PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ........................................ 56 APÉNDICE B. PROFESORES DEL DEPARTAMENTO CON PERFIL PROMEP .......................................................... 71 APÉNDICE C. PROFESORES DEL DEPARTAMENTO PERTENECIENTES AL SNI ..................................................... 73

Transcript of Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos...

Page 1: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  1 

DepartamentodeSistemasInformedeactividades2013

TabladeContenido

MISIÓN ............................................................................................................................................................ 2 

VISIÓN .............................................................................................................................................................. 2 

1  PLANTA ACADÉMICA ................................................................................................................................. 3 

2  DOCENCIA ............................................................................................................................................... 10 

3  INVESTIGACIÓN ....................................................................................................................................... 26 

4  PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA ............................................................................................ 30 

5  GESTIÓN .................................................................................................................................................. 40 

6  APOYO INSTITUCIONAL. ........................................................................................................................... 44 

7  COMENTARIOS ADICIONALES Y BALANCE GENERAL ................................................................................. 50 

APOYO INSTITUCIONAL. ............................................................................................................................................. 50 

DOCENCIA. ............................................................................................................................................................. 51 

INVESTIGACIÓN. ....................................................................................................................................................... 53 

PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA. ................................................................................................................. 54 

APÉNDICE A. PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ........................................ 56 

APÉNDICE B. PROFESORES DEL DEPARTAMENTO CON PERFIL PROMEP .......................................................... 71 

APÉNDICE C. PROFESORES DEL DEPARTAMENTO PERTENECIENTES AL SNI ..................................................... 73 

Page 2: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  2 

Introducción.

 El informe de actividades 2013 integra las acciones realizadas para coadyuvar al logro de las actividades sustantivas de  la  Institución  que  son  la  docencia,  la  investigación  y  la  preservación  y  difusión  de  la  cultura.  Siendo  el Departamento de Sistemas quien debe dar la pauta en innovación tecnológica, hemos trabajado en acciones que promuevan el uso de  las Tecnologías de  la  Información y  las Comunicaciones (TIC), ampliando  las opciones de apoyo para el proceso enseñanza‐aprendizaje mediado por TIC y  la  creación de  sistemas de  información que apoyen las actividades de gestión a nivel departamental. 

Misión 

Coadyuvar en  la  innovación continua del proceso enseñanza‐aprendizaje mediado por TIC e  impulsado por el trabajo colaborativo de nuestro personal, induciendo a una articulación efectiva entre investigación y docencia que facilite la formación de alumnos aptos para enfrentar los desafíos de la vida profesional como ingenieros con enfoque sistémico, conscientes de su importancia en la composición de la sociedad, mediante:    una  cultura  de  aprendizaje  continuo;    una  investigación  multidisciplinaria  que  resuelva problemáticas  de  la  sociedad;    integrando  nuevos  paradigmas  de  aprendizaje  que  aprovechen  los beneficios de  las TIC, anteponiendo  siempre el  factor humano;    con actitud de  servicio,  compromiso, honestidad y manteniendo identidad con nuestra casa abierta al tiempo. 

 

Visión 

El  Departamento  En  2014  el  departamento  de  sistemas  contará  con  recursos  humanos  con reconocimiento profesional y de investigación, así como con la infraestructura tecnológica necesaria que apoye las labores de docencia (C‐Learning), el trabajo colaborativo a través de redes de investigación y un observatorio tecno‐educativo que fomente la difusión y preservación de la cultura. 

 

En 2014 el departamento de Sistemas comparte nuevos métodos de enseñanza, fomenta  la educación tecnológica y humana de su personal, cuenta con sistemas de información y la infraestructura tecnológica para transitar a la era del conocimiento, ofrece servicios de excelencia con un personal apasionado por su labor.  Logra  una  articulación  entre  investigación  y  docencia  que  se  enriquece  con  conocimiento  y experiencia a  los estudiantes con el objetivo de dirigirlos a ser profesionistas competentes, ciudadanos éticos y personas responsables. 

   

Page 3: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  3 

 

1 Plantaacadémica 

 

Distribución del personal académico. 

  El Departamento de Sistemas cuenta con 62 profesores‐investigadores, 57 con contratación definitiva, 5 profesores visitantes y 2 curriculares. Los cambios en  la distribución del personal académico por tiempo de dedicación se muestran en la figura 1, existe un incremento en el número de profesores de tiempo completo (TC) debido a la contratación de profesores visitantes y curriculares de tiempo completo, con esto se pretende que el profesor se involucre a las actividades sustantivas de docencia, investigación y preservación de la cultura.     

 Figura 1. Personal académico por tiempo de dedicación. 

  La distribución por categoría se muestra en la figura 2. Se estima que para el 2014 se contará con profesores que pueden cumplir con los requisitos para realizar su retabulación, lo que contribuye con la superación académica y económica  del  personal.  El  número  de  profesores  con  categoría  de  asociados  se  incrementa  debido  a  las 

contrataciones realizadas de profesores curriculares y visitantes. 

50

6 6

48

6 6

52

6 6

0

10

20

30

40

50

60

TC MT TP

2011

2012

2013

Page 4: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  4 

 Figura 2. Personal académico por categoría. 

  La distribución del personal académico por grados académicos se muestra en la figura 3. En 2013 hay 6 profesores‐

investigadores realizando estudios de doctorado, se espera que al menos 4 concluyan sus estudios en 2014. Existe 

un incremento sostenido en el número de doctores, con una respectiva disminución en el número de profesores 

con Licenciatura. Esto muestra una mejora sostenida y continua en la habilitación del personal académico en el 

Departamento de Sistemas en los últimos 3 años. 

  

 Figura 3. Personal académico por grado académico. 

  

46

14

2

44

14

2

44

17

2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Titular Asociado Asistente

2011

2012

2013

26

21

15

28

18

14

31

20

13

0

5

10

15

20

25

30

35

Doctorado Maestría Licenciatura

2011

2012

2013

Page 5: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  5 

Los profesores‐investigadores que están realizando estudios de posgrado se listan en la Tabla 1. Dos de ellos 

cuentan con beca de CONACYT. Con la habilitación de éstos seis profesores se impulsará la creación de nuevas 

áreas de investigación en el Departamento de Sistemas. 

 

El Departamento de Sistemas con 4 profesores‐investigadores que concluyeron sus estudios de posgrado o que 

recientemente se contrataron y se listan en la tabla II. Dos de éstos profesores‐investigadores, llegan a consolidar 

el área de Optimización Combinatoria y a darle mayor soporte al programa de estudios de Maestría y Doctorado 

en Optimización Combinatoria. 

 

Tabla I Profesores que realizaron estudios de posgrado en 2013 

Nombre del profesor (a)  Institución donde realiza sus estudios 

Institución que le otorga beca (cuando 

proceda) 

Arturo Aguilar Vázquez   UNAM ‐‐ 

José Ángel Hernández Rodríguez UAM UAM 

Yadira Zavala Osorio  UAM UAM 

Hugo Pablo Leyva  Universidad de Guadalajara (UDGV) 

‐‐ 

Rafaela Blanca Silva López  Universidad de Guadalajara (UDGV) 

‐‐ 

María de Lourdes Sánchez Guerrero Universidad Anáhuac ‐‐ 

 

 

Tabla II Profesores que obtuvieron el grado durante 2013 

Nombre del profesor (a)  Departamento Grado Institución donde realizó sus estudios 

Rincón García Eric Alfredo  Sistemas Doctorado UNAM 

Rebora Togno Enrique  Sistemas Maestría UNAM 

Ponsich Antonin Sebastien  Sistemas Doctorado Institut National Polytechnique de Toulouse 

Bravo Contreras Maricela Claudia  Sistemas Doctorado CENIDET 

 

 

Durante el 2013, tres profesores‐investigadores solicitan su periodo sabático (se listan en la tabla III). Uno de 

ellos se incorpora en un proyecto de investigación en la UAM Xochimilco.  

 

Page 6: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  6 

Tabla III Profesores que gozaron de licencias sabáticas en 2013 

Nombre del profesor (a) Periodo de la licencia 

Institución externa a la UAM en que está 

realizando la licencia (cuando proceda) 

Alejandro Leonardo Fernando Aldama Ojeda 

16 UAM‐X

Jaime Rodríguez Díaz  22 NA

Mario Ulises Larqué Saavedra  16 NA

 

 

En 2013 dos profesores lograron realiza su promoción como Titular C, los cuales se listan en la tabla IV. 

 

 

Tabla IV Profesores que se promovieron en 2013 

Nombre del profesor (a)  Departamento Categoría  Nivel  

Zaragoza Martínez Francisco Javier Sistemas Titular C 

Lara Velázquez Pedro  Sistemas Titular  C 

 

 

La figura de profesor visitante es un recurso importante que permite impulsar las actividades de investigación que 

se  realizan  en  las  áreas  y  grupos  de  investigación,  tal  es  el  caso  de  los  doctores  listados  en  la  tabla V.    Su 

incorporación permite el apoyo a el área de Sistemas Computacionales, Optimización Combinatoria y el grupo de 

Sistemas de Información Inteligentes. Al mismo tiempo con la contratación de profesores curriculares de tiempo 

completo se cubre la demanda de docencia y se incorporan a actividades de investigación. Se espera que en 2014 

se someta la propuesta de la creación del área de investigación de Sistemas de Información Inteligentes. 

 

Tabla V Profesores visitantes 

Nombre del profesor (a)  Área o grupo en el que colaboró Institución en la que labora o laboró antes de ingresar como 

profesor visitante 

REYES ORTIZ JOSE ALEJANDRO  Sistemas de Información Inteligentes UNIVERSIDAD DEL SOL, CUERNAVACA 

HEREDIA VELASCO MARCO ANTONIO 

Optimización Combinatoria IPN

BAUTISTA SANTIAGO CREVEL  Sistemas Computacionales

 

Page 7: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  7 

El Departamento de Sistemas cuenta con un total de 27 ayudantes que fundamentalmente realizan actividades 

de apoyo a la docencia, a consideración del profesor‐investigador, parte de su tiempo lo pueden dedicar a apoyar 

actividades de investigación. La labor que realizan los ayudantes es de vital importancia dada la carga docente con 

UEA del tronco común y de dos Licenciaturas que tiene  la mayor demanda en  la División de Ciencias Básicas e 

Ingeniería Computación e Industrial. 

 

La habilitación del personal del Departamento de Sistemas se ha realizado también a través de la impartición de 

cursos de actualización. En la tabla A, se muestra la relación de cursos de actualización los asistentes y el profesor 

responsable del curso. Los cursos de actualización contribuyen con el Proyecto de Gestión Digital que pretende 

en su primer fase concluir con la documentación de los procesos administrativos del Departamento que pueda 

ser de utilidad a otros Departamentos de la Universidad. 

 

Actualmente el personal  académico se enfrenta a la problemática de un gran número de grupos con 50 a más 

alumnos  inscritos. Es común que se  tengan que atender  tres o más grupos por  trimestre en el caso de varios 

profesores,  lo  que  limita  de manera  considerable  el  tiempo  que  se  puede  dedicar  a  realizar  actividades  de 

investigación. Aunado con esto, en 2013 se implementan los nuevos planes y programas de estudio lo que generó 

nuevas necesidades de expertos en diferentes disciplinas y que actualmente no se tienen en el Departamento. Es 

necesario  iniciar  con  la  contratación de personal habilitado que permita  cubrir  estas nuevas necesidades de 

docencia e investigación que se presentan.  Es inminente atender las necesidades de docencia con la contratación 

a  corto  plazo  de  especialistas  en  ciertas  disciplinas  que  adicionalmente  lleguen  a  enriquecer  las  labores  de 

investigación en las áreas y grupos de investigación. 

 

Tabla A. Cursos de actualización del personal del Departamento de Sistemas. 

Nombre del curso  Asistentes Trimestre / Profesor

Interpretación de la familia de normas ISO 9001 

José Ángel Hernández RodríguezJesús Loyo Quijada Rafaela Blanca Silva López Iris Iddaly Méndez Gurrola Elena Cruz Miguel Isabel Cervantes Palacios 

María Eugenia Ortega Marín

Documentación del SGC   José Ángel Hernández RodríguezJesús Loyo Quijada Rafaela Blanca Silva López Iris Iddaly Méndez Gurrola Elena Cruz Miguel Isabel Cervantes Palacios 

María Eugenia Ortega Marín

Certificación en Java Programing 

Iris Iddaly Méndez Gurrola Programa de Profesionalización(Externo) 

5´S una herramienta de calidad 

José Ángel Hernández RodríguezJesús Loyo Quijada 

María Eugenia Ortega Marín

Page 8: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  8 

Iris Iddaly Méndez GurrolaRafaela Blanca Silva López Elena Cruz Miguel Isabel Cervantes Palacios 

 

El Departamento de Sistemas cuenta con una sala de juntas ubicada en el edificio HP segundo piso, en la que se 

realizan actividades de manera continua, es necesario contar con una sala adicional de usos múltiples que permita 

ofrecer  un  servicio  adecuado.    Los  profesores‐investigadores  tienen  asignado  un  cubículo  en  donde  realizan 

actividades de docencia e investigación ya que a la fecha no se cuentan con espacios destinados a tales labores.  

Se  tiene un  total de 40 cubículos distribuidos en el edificio H  segundo piso y en el HP  segundo piso, espacio 

insuficiente para alojar a los 64 profesores que se tienen.  En la figura 4, se muestran las instalaciones. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 4. Espacios de trabajo de los profesores‐investigadores. 

En 2013,  se  realizó mantenimiento y  remodelación de  las  fachadas de  los cubículos ubicados en el edificio H 

segundo piso  (ya que  las divisiones de aglomerado con más de 30 años se encuentran en mal estado), con el 

Page 9: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  9 

objetivo de brindar espacios adecuados para realizar las actividades sustantivas que se deben realizar en nuestra 

Institución.  Con ésta remodelación entrará luz natural al pasillo para disminuir el consumo de energía eléctrica y 

mantener en lo posible durante el día los focos del pasillo apagados. En las figuras 5a, 5b, y 5c,  se muestran las 

instalaciones remodeladas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 5a. Remodelación H segundo piso sección 1. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 5b. Remodelación H segundo piso sección 2. 

Page 10: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  10 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 5c. Remodelación H segundo piso sección 3. 

 

2 Docencia 

Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando 

un  total de 21 comisiones enfocadas en elaborar  los programas analíticos de  las UEA de  los nuevos planes y 

programas de estudio de las Licenciaturas de Ingeniería en Computación e Ingeniería Industrial. 

 

Junto  con  la  entrada  en  vigor  de  los  Planes  y  Programas  de  Estudio,  se  habilita  el  Sistema  de  Aprendizaje 

Cooperativo  (SAC), una  iniciativa de profesores‐investigadores del Departamento de  Sistemas.  El  SAC  es una 

modalidad de conducción del proceso enseñanza‐aprendizaje cuyo objetivo es contribuir a la mejora continua de 

las labores docentes incorporando nuevas opciones de aprendizaje para los alumnos.  

  

Se realizaron propuestas de reestructuración de horarios para atender de manera adecuada la demanda de los 

alumnos a través de la apertura de grupos en modalidad CNP (curso no presencial), lo que permite atender un 

número  considerable de alumnos por  grupo,  con actividades  semipresenciales apoyado en Tecnologías de  la 

Información.  Durante 2013 se programaron 29 grupos CNP para poder atender un total de 2,545 alumnos. Esta 

acción ha disminuido el número de grupos programados atendiendo la demanda de inscripción en las UEA: 

Ingeniería y sociedad. 

Estructura de datos con orientación a objetos. 

Page 11: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  11 

Programación estructurada. 

Métodos numéricos en ingeniería. 

Probabilidad y estadística. 

Introducción a la computación. 

Taller de computación. 

Ingeniería de software. 

Investigación de operaciones I. 

Introducción a la Ingeniería. 

 

En 2013 se programaron 355 grupos, con  los que se pretendía atender 17,738  inscripciones de alumnos. En el 

Departamento  de  Sistemas  se  ofrecen  la  multimodalidad  en  la  conducción  del  proceso  de  enseñanza  y 

aprendizaje, atendiendo 295 grupos en modalidad presencial con los que se pretendía atender 13,259; 28 grupos 

en modalidad CNP con los que se pretendía atender 3,819; 20 grupos en SAI con los que se pretendía atendiendo 

640 alumnos; 10 grupos CMOV atendiendo 10 alumnos; y 2 grupos COY atendiendo 10 alumnos. Ver figuras 6 y 7. 

 

  

 

 

 

 

Figura 6. Oferta académica en 2013 por modalidad, por trimestre. 

 

 

 

 

 

 

Figura 7. Grupos programados en 2013 por modalidad por trimestre. 

47884279 4192

1622 1490707

260 230 15010 0 10

Trimestre 13‐I Trimestre 13‐P Trimestre 13‐O

Modalidad Presencial Modalidad CNP Modalidad SAI

Modalidad CMOV Modalidad COY

103 96 96

10 12 68 7 510 2

Trimestre 13‐I Trimestre 13‐P Trimestre 13‐O

Modalidad Presencial Modalidad CNP Modalidad SAI

Modalidad CMOV Modalidad COY

Page 12: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  12 

Es importante enfatizar que el número promedio de alumnos atendidos por grupo en las diferentes modalidades 

es de 44 alumnos en grupos presenciales, 135 alumnos en grupos CNP y 32 alumnos en SAI. Lo que implica que 

los grupos CNP aprovechan de manera más eficiente los recursos físicos y humanos que se destinan a la atención 

de alumnos, además de fomentar el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo, el autoaprendizaje y 

la atención a la diversidad.  

 

El  total  de  alumnos  atendidos  en  2013  fue  de  13,615  inscripciones,  de  los  cuales  2,528  corresponden  a 

inscripciones en grupos CNP, lo que constituye el 18.6% del total de alumnos atendidos.  Los 2,528 alumnos se 

atendieron con 28 grupos CNP programados, lo que constituye un promedio de 90.6 alumnos por grupo. 

 

Los profesores del Departamento de Sistemas contribuyen de manera  importante en  la formación de recursos 

humanos a nivel licenciatura y posgrado.  En la figura  se muestra el total de proyectos terminales o de integración 

que atienden las áreas y grupos de investigación del Departamento de Sistemas. Ver tabla de Proyectos terminales 

en el anexo de Productos de trabajo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 8. Formación de recursos humanos por áreas y grupos de investigación. 

 

Actualmente 29 profesores del Departamento de Sistemas (ver tabla VIII), apoyan con tutorías a 174 alumnos. 

Esta es una labor importante de docencia ya que con ello se pretende mantener la permanencia de los alumnos, 

generar una relación más estrecha que genere una identidad con la Institución y servir de guía y apoyo para los 

alumnos. 

 

0

5

10

15

20

25

30

35

EIO OC GPS GISII Sin área SC

1113

3331

4

12

Page 13: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  13 

Tabla VI Profesores que imparten tutorías 

Nombre del profesor (a) Tipo de contratación (definitivo, visitante, 

cátedra) 

Alvear Leyva Víctor Manuel Definitivo

Cervantes De la Torre Francisco Definitivo

De la Garza Vizcaya Eduardo Luis Definitivo

Gutiérrez Villegas Marco Antonio Definitivo

González Trejo  Jesús Isidro Definitivo

Hanel del Valle Jorge Dámaso Definitivo

Henaine Abed  María Guadalupe Definitivo

Hernández Rodríguez José Ángel Definitivo

González Brambila Silvia Beatriz Definitivo

Hoyos Reyes  Luis Fernando Definitivo

Alvarado Verdín Víctor Manuel Definitivo

López Bracho Rafael Definitivo

Loyo Quijada Jesús Definitivo

Silva López Rafaela Blanca Definitivo

Téllez Castillo Germán Definitivo

Tenorio Guillén Enrique Andrés Definitivo

Rangel Kuoppa Risto Fermin Definitivo

Herrera Alcántara Oscar Definitivo

Khatchatourov  Gueorgi Definitivo

López Ontiveros Miguel Ángel Definitivo

Hanel González Martha Definitivo

Vázquez Héctor Javier Definitivo

Zaragoza Martínez Francisco Javier Definitivo

Zavala Osorio Yadira  Definitivo

Rincón García Eric Alfredo Definitivo

González Beltrán Beatriz Adriana Definitivo

Domínguez Vergara Nicolás Definitivo

Gallardo López María Lizbeth Definitivo

Lara Velázquez Pedro Definitivo

Mora Gutiérrez Román Anselmo Visitante

 

 Para mejorar los servicios que apoyan el proceso de enseñanza y aprendizaje, en 2013 se realizó la adquisición de una fotocopiadora canon, 21 computadoras portátiles y 7 computadoras de escritorio, con lo cual se coadyuva con las labores de docencia que realizan los profesores‐investigadores. Enla tabla IX se detalla la información de éstas adquisiciones. 

 

Page 14: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  14 

Tabla VII Infraestructura adquirida en 2013 para docencia (equipos más relevantes) 

Equipo y unidades adquiridas 

Monto de la inversión 

Objetivo de la inversión Planes de estudio 

beneficiados 

Fotocopiadora Canon 

$ 172,064.25  

Coadyuvar con material didáctico para la impartición de UEA y apoyo a profesores‐investigadores del Departamento de Sistemas. 

Las 10 licenciaturas 

21 Computadoras portátiles 

$ 250,198.08  Coadyuvar con las labores de docencia de los profesores‐investigadores del Departamento de Sistemas. 

Las 10 licenciaturas 

7 computadoras de escritorio 

$ 151,289. 52  Coadyuvar con las labores de docencia de los profesores‐investigadores del Departamento de Sistemas. 

Las 10 licenciaturas 

 

 

En el Departamento de Docencia en 2013 se  inician dos proyectos de docencia cuyo objetivo es promover el 

desarrollo  de  ambientes  de  aprendizaje  virtuales  para  dar  soporte  a  la  nueva modalidad  de  conducción  del 

proceso de enseñanza y aprendizaje, así como a fomentar el desarrollo de material multimedia que mejore el 

aprendizaje del alumno. En  la  tabla X  se  listan  los proyectos y  sus  responsables. El proyecto de docencia del 

Sistema de Aprendizaje Cooperativo ha contribuido con el diseño e implementación de una plataforma robusta 

que apoya los grupos CNP y SAC, incorporando herramientas de la Web 2.0. 

 

Tabla VIII Proyectos de docencia 

Nombre del proyecto  Responsable e integrantes Institución externa a la UAM que financia el proyecto y monto (cuando proceda) 

Sistema de Aprendizaje Cooperativo  Hugo Pablo Leyva ‐‐

 

 

Con  las modificaciones de  los planes y programas de  las 10 Licenciaturas de  la División de Ciencias Básicas e 

Ingeniería, fue necesario hacer una reestructuración de los grupos temáticos del Departamento de Sistemas, por 

lo cual se crearon 21 grupos con el objetivo inmediato de elaborar los programas analíticos de las nuevas UEA. En 

la tabla XI se listan los grupos temáticos el responsable, integrantes y las UEA que atienden. 

   

Page 15: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  15 

 

Tabla IX Grupos temáticos o ejes temáticos o ejes curriculares en el departamento 

Nombre del grupo o eje  

Estatus de grupo o eje (vigente, nueva 

creación, suprimido) 

Responsable e integrantes UEAS que atiende 

Administración y planeación 

Vigente  Enrique Andrés Tenorio GuillénJesús Loyo Quijada Héctor Javier Vázquez Ma. Antonieta Ortega RodríguezJorge Damaso Hanel del Valle 

Administración de proyectos de software 

Habilidades gerenciales  Planeación estratégica 

Algoritmos  Vigente  Francisco Javier Zaragoza Martínez Crevel Bautista Santiago Josué Figueroa González  Germán Téllez Castillo Silvia Beatriz González Brambila Javier Ramírez Rodríguez Risto Fermín Rangel Kuoppa Oscar Herrera Alcántara 

Análisis y diseño de algoritmos 

Algoritmos y estructuras de datos 

Gestión de la producción 

Vigente  Jesús Loyo QuijadaMiguel Ángel López Ontiveros Mariem Henaine Abed Víctor Manuel Alvarado Verdín Martha Hanel González 

Administración  de  la producción 

Estudio  de  la  medición  del trabajo 

Estudio  del  método  del trabajo 

Laboratorio de estudio de la medición del trabajo 

Laboratorio  de  estudio  del método del trabajo 

Planeación de la producción  Taller  integral  de  ingeniería 

industrial 

Diseño  de  instalaciones  y manejo de materiales. 

Graficación y visualización 

Vigente  Gueorgi KhatchatourovGermán Téllez Castillo Francisco Cervantes De la Torre Risto Fermín Rangel Kuoppa  

Gráficas por computadora 

Interacción Humana 

Innovación Industrial 

Vigente  José Ángel Hernández Rodríguez Yadira Zavala Osorio Miguel Ángel López Ontiveros 

Procesos de mercadeo 

Ingeniería del producto  Logística 

Innovación tecnológica 

Vigente  Miguel Ángel López OntiverosMartha Hanel González Eduardo Luis de la Garza Vizcaya Jorge Damaso Hanel del Valle  

Innovación  y  administración de  la  tecnología  en  la empresa 

Diseño  e  innovación  de productos 

Ecodiseño 

Page 16: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  16 

Ergonomía industrial 

Inteligencia Artificial 

Vigente  Oscar Herrera AlcántaraAntonin Sebastien Ponsich Eric Alfredo Rincón García Pedro Lara Velázquez Ana Lilia C.  Laureano Cruces Silvia Beatriz González Brambila 

Inteligencia Artificial 

Investigación de operaciones 

Vigente  Pedro Lara VelázquezRafael López Bracho Antonin Sebastien Ponsich Javier Ramírez Rodríguez Román Anselmo Mora GutiérrezEric Alfredo Rincón García 

Investigación de operaciones I Investigación de operaciones II

Metodologías cualitativas de sistemas 

Vigente  Mariem Henanine AbedEduardo Luis De la Garza Vizcaya Julián López Peralta Jorge Damaso Hanel del Valle 

Análisis de problemas 

Análisis  de  problemas  en ingeniería 

Creatividad  y  solución  de problemas 

Métodos Numéricos 

Vigente  César Augusto Real RamírezFrancisco Cervantes De la Torre Jesús Isidro González Trejo Marco Antonio Gutiérrez Villegas  Margarita Ma. de Lourdes Sánchez Guerrero  Hugo Pablo Leyva 

Métodos Numéricos en Ingeniería 

Organización  Industrial 

Vigente  Víctor Manuel Alvear LeyvaJorge Damaso Hanel Del Valle José Ángel Hernández Rodríguez Jaime Rodríguez Díaz José Alfonso Álvarez Anguiano 

Organización Industrial  Desarrollo organizacional 

Paradigmas de Programación 

Vigente  Rafaela Blanca Silva LópezMaría Lizbeth Gallardo López Risto Fermín Rangel Kuoppa Hugo Pablo Leyva Beatriz Adriana González Beltrán  Mónica Irene Silva López  Iris Iddaly Méndez Gurrola Oscar Herrera Alcántara 

Programación  orientada  a objetos 

Laboratorio  de  programación orientada a objetos 

Programación de Sistemas 

Vigente  Germán Téllez CastilloOscar Herrera Alcántara Francisco Zaragoza Martínez Hugo Pablo Leyva 

Sistemas Operativos 

Sistemas distribuidos 

Compiladores 

Programación Estructurada 

Vigente  María Lizbeth Gallardo LópezRisto Fermín Rangel Kuoppa Rafaela Blanca Silva López Gueorgi Khatchatourov  Pedro Lara Velázquez José Luis Pantoja Gallegos Enrique Andrés Tenorio Guillen 

Programación Estructurada 

Page 17: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  17 

Beatriz Adriana González Beltrán 

Repositorios de información 

Vigente  Hugo Pablo LeyvaOscar Herrera Alcántara Rafaela Blanca Silva López Maricela Claudia Bravo Contreras 

Almacenamiento y estructuras de archivos 

Bases de datos 

Seguridad de operaciones 

Vigente  Julián López PeraltaJaime Rodríguez Díaz Enrique Alarcón Jiménez Nicolás Domínguez Vergara 

Mantenimiento Industrial 

Seguridad e higiene industrial 

Seguridad informática 

Vigente  Risto Fermín Rangel KuoppaMargarita Ma. De Lourdes Sánchez Guerrero Maricela Claudia Bravo Contreras Ma. Guadalupe Georgina Pulido Silvia Beatriz González Brambila 

Ética y legislación informática 

Auditoría Informática 

Sistemas Aleatorios 

Vigente  Miguel Ángel Abreu HernándezLuis Fernando Hoyos Reyes Alejandro Aldama Ojeda Héctor Javier Vázquez Mario Ulises Larqué Saavedra Román Anselmo Mora GutiérrezKhatchatourov Gueorgi 

Enrique Rebora Togno 

Estadística aplicada  Análisis  y  diseño  de experimentos 

Probabilidad y estadística 

Sistemas de calidad 

Vigente  Martha Hanel GonzálezJosé Ángel Hernández Rodríguez Jesús Hernández Villa Rodrigo Pascual Arellano Mario Ulises Larqué Saavedra Alejandro Aldama Ojeda 

Control  de  calidad  y confiabilidad 

Administración de la calidad 

Gestión de servicios  Mejora continua de procesos 

Sistemas  de  gestión  de  la calidad 

Sistemas de información 

Vigente  Maricela Claudia Bravo Contreras María Lizbeth Gallardo López Oscar Herrera Alcántara Hugo Pablo Leyva Mónica Irene Silva López  Beatriz Adriana González Beltrán 

Análisis  y  diseño  de  sistemas de información 

Toma de decisiones 

Vigente  Román Anselmo Mora Gutiérrez Víctor Manuel Alvarado Verdín Víctor Gómez Quintero José Ángel Hernández Rodríguez Domingo Rodríguez Benavides   

Análisis de Decisiones I  Análisis de Decisiones II  Ingeniería financiera  Ingeniería de costos  Métodos cuantitativos para la toma de decisiones 

 

Page 18: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  18 

 

El trabajo colegiado realizado por los grupos temáticos se organizó a través de colaboratorios privados en los 

que sólo los integrantes del grupo temático tienen acceso.  

 

Cada colaboratorio tiene la estructura mostrada en la figura 8. Consta de 7 secciones: a) en la sección de avisos 

se pueden enviar mensajes a todos los participantes del grupo temático vía correo electrónico; b) en la sección 

plan de trabajo se listan las actividades que se deben realizar iniciando con la elaboración de los programas 

analíticos; c) el calendario permite calendarizar las sesiones que se lleven a cabo; d) en la sección de productos 

de trabajo (ver figura 9), se organizan los documentos en carpetas, aquí se almacenan los documentos que 

elaboran los integrantes de los grupos de trabajo; e) trabajo colegiado, en ésta sección se lleva el control de 

las minutas mediante foros de discusión; f) se tiene una opción para realizar videoconferencia en tiempo real; 

y g) por último en la sección información del sitio, se localiza la información de los participantes en el grupo 

temático.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 8. Estructura de los colaboratorios para grupos temáticos. 

 

Page 19: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  19 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 9. Organización de productos de trabajo en el colaboratorio. 

 

Los URL para accesar el colaboratorio de cada grupo temático se listan a continuación: 

Grupo temático  URL Colaboratorio 

Administración y planeación  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/9f4b785e‐bdea‐4f05‐865e‐9266fc6d74a0 

Algoritmos  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/dfbe85d1‐9c7a‐49b3‐a49a‐f2cd50abd1ed 

Gestión de la producción  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/c5c9ea88‐eb82‐4848‐9fae‐5ad614f42668 

Graficación y visualización  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/a5fd34aa‐4798‐4976‐93b5‐17485db1386b 

Innovación Industrial  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/8633727c‐2bc0‐47a5‐8de7‐e14fd6ebe168 

Innovación tecnológica  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/ea43bbc0‐a689‐4926‐b654‐c4aa72f0ca34 

Inteligencia Artificial  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/9f8102ce‐2ce8‐41aa‐992f‐982a76109afd 

Investigación de operaciones  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/6fa4172f‐0c79‐46bc‐a371‐3e4a94b0519e 

Metodologías cualitativas de sistemas 

http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/79af41fd‐4694‐44b6‐b3db‐63cbab033e6b 

Métodos Numéricos  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/0fed5c1a‐d3f2‐49e4‐b4f4‐e0a39105e882 

Organización  Industrial  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/f54a7da0‐206b‐4638‐9229‐7ded88139e69 

Paradigmas de Programación  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/f1ff3c2b‐30a1‐43bc‐905a‐b55dccfb60db 

Programación de Sistemas  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/b0b7d649‐c72b‐46f7‐a358‐cbeee23f892c 

Programación Estructurada  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/f6d10395‐4bb7‐4463‐8659‐450419725859 

Repositorios de información  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/4188b759‐ff7c‐48d2‐a4fd‐0726f529c171 

Seguridad de operaciones  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/5c1ab666‐f4f7‐4134‐be5f‐95c431f54df3 

Seguridad informática  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/2745a492‐d22d‐45b9‐82c8‐51bf84da6df1 

Sistemas Aleatorios  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/e552fe51‐00dc‐46f8‐a27f‐05928c47b8c3 

Sistemas de calidad  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/7facee6f‐7c35‐46ca‐bf2e‐bb679b1cc6a1 

Sistemas de información  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/2745a492‐d22d‐45b9‐82c8‐51bf84da6df1 

Toma de decisiones  http://elearning.azc.uam.mx:8180/portal/site/9617f85e‐e03f‐47f2‐9c59‐89f8eab24b24 

 

Page 20: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  20 

Los programas analíticos elaborados por cada grupo temático se muestran a continuación: 

Grupo temático  Programas analíticos elaborados 

Administración y planeación  Planeación estratégica, Administración de proyectos y Habilidades gerenciales en proceso. 

Algoritmos  En proceso 

Gestión de la producción  Estudio de la medición del trabajo, Planeación de la producción, Diseño de instalaciones y manejo de materiales y Estudio del método del trabajo. 

Graficación y visualización  Gráficas por computadora, presenta propuesta de adecuación al programa interacción humano computadora. 

Innovación Industrial  En proceso 

Innovación tecnológica  En proceso 

Inteligencia Artificial  Inteligencia artificial 

Investigación de operaciones  Investigación de operaciones I y II 

Metodologías cualitativas de sistemas 

En proceso 

Métodos Numéricos  Métodos numéricos e ingeniería 

Organización  Industrial  En proceso 

Paradigmas de Programación  Programación orientada a objetos y Laboratorio de programación orientada a objetos 

Programación de Sistemas  Sistemas operativos 

Programación Estructurada  Programación estructurada 

Repositorios de información  Bases de datos 

Seguridad de operaciones  En proceso 

Seguridad informática  Ética y legislación informática y Auditoría informática 

Sistemas Aleatorios  En proceso 

Sistemas de calidad  En proceso 

Sistemas de información  En proceso 

Toma de decisiones  Análisis de decisiones I y II, Ingeniería financiera, Ingeniería de costos y Métodos cuantitativos para la toma de decisiones 

Aulas Educativas. 

 En  2013  se  realizaron  acciones  para mejorar  los  servicios  de  docencia  de  nuestros  alumnos,  entre  ellos  se encuentra el proyecto de habilitación de las aulas educativas ubicadas en el edificio G, segundo piso: G‐206 y G‐208.  A continuación se presenta el detalle de la infraestructura que tienen actualmente las aulas educativas.   

 El aula educativa H‐299, con capacidad para 30 alumnos, se migra al G‐208 con el objetivo de contar con una sala equipada con 50 computadoras, 2 pantallas y 2 cañones para poder atender grupos de hasta 50 alumnos.  

 Aulas educativas G‐206 y G208.  

Las aulas G206 y G208, prestan servicio con horario de 8:00 a 21:00 horas. Se ofertaron grupos para atender 2000 alumnos en diversas UEA, en las que se requiere que el alumno tenga a su disposición una computadora personal durante la clase. En la tabla C se listan las UEA programadas.    Durante el 2013, se equipo el aula educativa con apoyo de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Se coloco una fuente de poder para la alimentación de 50 equipos de cómputo. Para el trimestre 13‐P, comienza a operar la sala G‐206 con 35 computadoras personales y  la sala G‐208 con 48 computadoras. Cada sala cuenta con su 

Page 21: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  21 

regulador independiente.  Estas acciones impactan de manera importante en los servicios de docencia que ofrece el Departamento de Sistemas, el incremento de alumnos atendidos por trimestre se puede observar en la figura 10.  

Figura 10.  Oferta de grupos programados en las Aulas G‐206 y G‐208 en el 2013.  

 Tabla C. UEA programadas en las aulas educativas G‐206 y G‐208. 

 

 

 

                    

502

624

874

12 11 20

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

13‐I 13‐P 13‐O

Alumnos x UUEEAA

Cursos programados

Trimestre

Clave UUEEAA G-206 G-208 G-206 G-208 G-206 G-208

115114 Bases de Datos 1115001 Ingeniería y Sociedad 1115118 Sistemas Operativos 1 1115136 Programación Estructurada 1 2115139 Métodos Númericos en Ingeniería 1 1115142 Algoritmos y Estructuras de Datos 1115144 Programación Orientada a Objetos 2115146 Sistemas Distribuidos 1115151 Gráficas por Computadora 2115152 Interacción Humano-Computadora 1

115154Arquitectura e Integración de Aplicaciones Empresariales

1

115163 Inteligencia Computacional 1

115172Laboratorio de Programación Orientada a Objetos

1

115201 Investigación de Operaciones I 1 2 1 1115202 Investigación de Operaciones II 1 2 1 1115301 Probabilidad e Estadística 1 1115306 Ingeniería de Costos 1

115308Laboratorio de Análisis y Simulaciónde Sistemas

3 2

115420 Procesos de Mejora Continua 1115422 Desarrollo Organizacional 1115429 Análisis y Diseño de Experimentos 1 1

115557 Programación Orientada a Servicios 1

115824 Diseño de Experimentos 1Cursos Impartidos por Trimestre 7 5 8 3 9 11Cupo inicial 252 250 288 336 324 550

13-I 13-P 13-O

Page 22: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  22 

En éstas salas se tiene instalado software licenciado y software libre para la impartición de UEA. En la tabla D se lista el software que los profesores han solicitado para la impartición de sus cursos.  

Tabla D. Software Instalado en las Aulas G-206 y G-208.

TIPO SOFTWARE VERSIÓN No. De Licencias

Sistema Operativo WINDOWS XP SP3 48

Navegadores Adobe Reader 9 free Google SketchUp 8 free Internet Explorer 7 free Mozilla Firefox free

Opera 9.52 y 10.1 free Aplicaciones Microsoft Office Professional (Excel,

Word, Power Point, Access, InfoPath Designer)

2010 departamental

OpenOffice.org (Base, Calc, Impress, Draw, Math, Writer)

2.4 free free free free

SSH Secure Shell free Herramientas para

desarrollo Dev c ++ free Eclipse 3.3.1 free

Microsoft Visual SourceSafe 6 departamental Microsoft Visual Studio 2010 departamental Mocrosoft Visual Basic 6 departamental

MySQL 5.1 free NetBeans IDE 7.0.1 free PostgresSQL 8.4 free

RealVNC 4 free SeaMonkey 2.3 free

StarUML 9.0.21570 free VM Player free

WampServer 2.1 WinQSB free

WrplotView 7 free Herramientas para

Simulación y Estadística

Arena (G-206) 10 30 Cmaptools 5.04 free

EasyPlanEx 1.59 25 Ewiews 3.2 free

R 2.10.1 free SAS 9.1 50

STATGRAPHICS Plus 5.1 Institucional TORA free

Software instalado solo en G-206

Software instalado en ambas salas

 

Page 23: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  23 

Salas electrónicas  Ada Byron y Charles Babbage.  

Las salas electrónicas  Ada Byron y Babbage ubicadas en el edificio T, apoyan las UEA de tronco común del Departamento de Sistemas: Programación estructurada y  Métodos numéricos en ingeniería.  

 

En la sala Ada Byron se programaron 35 grupos, lo que permitió atender un total de 1366 alumnos. Mientras que en la sala Charles Babbage se programaron 38 grupos, atendiendo un total de 1543 alumnos durante el 2013. 

 

Aula Multimedia.  

El aula multimedia ubicada en el edificio HP segundo piso cubículo 5, tiene como objetivo proporcionar los medios 

para el desarrollo de material didáctico multimedia para los cursos CNP y otras UUEEAA que lo requieran.  En 2013 

no fue necesario hacer actualización de los equipos con los que cuenta. 

Durante el periodo inter‐trimestral se programan seminarios y talleres para profesores, ayudantes, alumnos de 

proyecto terminal y servicio social que requieran el uso del software instalado en éstos equipos para el desarrollo 

de material didáctico. Durante 2013 se desarrollo material didáctico para los cursos de Programación estructurada 

y Probabilidad y Estadística. 

 

Aulas con equipo audiovisual: E306 y E‐309.  

Las aulas con equipo audiovisual se destinan a cursos que no requieren necesariamente equipo de cómputo 

para los alumnos. En éstas aulas se prestó servicio de 7:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, durante el 2013. Se 

programó un total de 50 Cursos, atendiendo a 2326 alumnos. En la tabla E, se listan los cursos programados en 

las aulas con equipo audiovisual. 

 

Certificaciones.   

El Departamento  de  Sistemas  promueve  la  formación  integral  de  los  alumnos mediante  la  incorporación  de 

programas de  certificación que  cuentan  con  apoyos de México  First  entre otros.  En  2013  se  llevó  a  cabo  la 

certificación de 22 alumnos en Oracle Java Web Component y de 61 alumnos y 1 profesor del Departamento 

en Oracle Java Programmer.  

  

Page 24: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  24 

Tabla E. Cursos programados en las salas con equipo audiovisual E‐306 y E‐309. 

Centro de investigación y Formación Integral de Ingeniería Industrial. 

 Durante el 2013 se realizan adquisiciones de bienes de consumo general como motores pequeños, cronómetros, desarmadores y consumibles en general para la realización de prácticas de las UEA impartidas en el Laboratorio Integral de Ingeniería Industrial, ubicado en la planta baja del WA, como se muestra en la figura 11.   Con  las modificaciones a  las  licenciaturas de  la División de Ciencias Básicas e  Ingeniería, en el CIFIII se podrán 

atender las UEA: 

Laboratorio de Estudio del Método del Trabajo. 

Laboratorio de Estudio de la medición  del Trabajo. 

Taller integral de Ingeniería Industrial. 

Ergonomía Industrial. 

Diseño e innovación de productos. 

Realizar prácticas de Control de Calidad y Confiabilidad. 

Realizar prácticas de Planeación de la Producción. 

Realizar prácticas de la Administración de la Producción. 

Realizar prácticas de Seguridad e Higiene Industrial. 

 

TrimestreUUEEAA E-306 E-309 E-306 E-309 E-306 E-309INVESTIGACION DE OPERACIONES I 2 1 1ESTRUCTURA DE DATOS CON ORIENTACION A 1 1 1ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFO 2 2SOFTWARE DE BASE 2 1BASES DE DATOS 1COMPILADORES 2DISEÑO DE ALGORITMOS 1ANALISIS DE ALGORITMOS 1 1METODOLOGIAS DE ANALISIS Y DISEÑO DE INF 1 1INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1INGENIERIA DE SOFTWARE 2INTEROPERABILIDAD E INTEGRACION DE AP 1 1PROGRAMACION ESTRUCTURADA 1ANALISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS 2ALMACENAMIENTO Y ESTRUCTURA DE ARCHIVOS 1ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS 1 2Análisis y Diseño de Sistemas de Información 1Interacción Humano-Computadora 1INVESTIGACION DE OPERACIONES II 1INGENIERIA DE METODOS 1PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION 1 1ADMINISTRACION DE PROYECTOS 1 1 1LOGISTICA 1 1ANALISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS EN 1PLANEACION ESTRATEGICA 1ESTUDIO DEL METODO DEL TRABAJO 1GESTION DE SERVICIOS 1Cursos Impartidos por Trimestre 6 13 8 9 5 9Alumnos Atendidos 254 624 335 440 203 470

13-P 13-O13-I

Page 25: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  25 

El  equipo  y materiales  comprados  en  el  año  2013  para  el  Centro  de  Investigación  y  Formación  Integral  de 

Ingeniería Industrial: 

10 motores eléctricos marca ELCO 

2 juegos de desarmadores (un mediano y un pequeño) 

2 Luxómetros 

5 Flexómetros  

3 Pilas de 9 voltios. 

 

Proyecto de 5´s en el CIFIII. 

 

Se implementó el proyecto de 5´s en el Centro de Investigación y Formación Integral de Ingeniería Industrial, el responsable es el Dr. Miguel Ángel López Ontiveros y alumnos que están realizando su proyecto terminal.   Las actividades que se han implementado son las siguientes:  

Señalización en el Piso del CIFIII (huella de máquina y líneas de seguridad). 

Codificación de todo el centro (mobiliario, equipo, materiales y herramienta) para su ubicación y orden. 

Se realizaron Plantillas para la ubicación de herramientas y equipo de medición. 

Se implementó el área de limpieza. 

Se propuso un plan de limpieza. 

Estalación de Equipo audiovisual. 

 

  

Figura 11. Centro de Investigación y Formación Integral de Ingeniería Industrial.  

Page 26: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  26 

3 Investigación 

El  Departamento  de  Sistemas  tiene  3  áreas  de  investigación:  Sistemas  Computacionales,  Optimización Combinatoria y Estadística e Investigación de Operaciones. Cuenta con dos grupos de Investigación: Planeación de Sistemas y Sistemas de Información Inteligentes.    Actualmente, se encuentra en proceso de evaluación en Consejo Académico la propuesta de creación del área de Planeación de Sistemas.   Las áreas y grupos de investigación están constituidos por los miembros que se listan en la tabla XII.  

Tabla X Áreas y grupos de investigación en el departamento 

Nombre del área o grupo Integrantes 

ESTADISTICA E INVESTIGACION DEOPERACIONES 

Luis F. Hoyos Reyes Arturo Aguilar Vázquez Mariem Henaine Abed Miguel Ángel Abreu  Enrique Rébora Togno  Nicolás Domínguez Alejandro Aldama Ojeda (Sabático) Héctor Javier Vázquez (Sabático) Mario U. Larqué Saavedra (Sabático) Juan Mejía Téllez Román Mora (Visitante) Domingo Rodríguez Benavides (curricular) 

SISTEMAS COMPUTACIONALES Risto Rangel Kuoppa Lourdes Sánchez Guerrero  Gueorgi Khatchatourov  Francisco Cervantes de la Torre  Jesús Isidro González Trejo  Silvia González Brambila Marco Antonio Gutiérrez Villegas  César Augusto Real Ramírez Téllez Castillo Germán  

OPTIMIZACIÓN COMBINATORIA Oscar Herrera AlcantaraEric Alfredo Rincón García Ana Lilia C. Laureano Cruces Javier Ramírez Rodríguez Francisco Javier Zaragoza Martínez Antonin Sebastien Ponsich Rafael López Bracho Crevel Bautista (visitante) Marco Antonio Heredia (visitante)  

Page 27: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  27 

PLANEACIÓN DE SISTEMAS  José Ángel Hernández Rodríguez Martha Hanel González Eduardo de la Garza Vizcaya Jorge Damaso Hanel y del Valle Jesús Loyo Quijada Miguel Ángel López Ontiveros 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTELIGENTES Maricela Claudia Bravo Contreras Maria Lizbeth Gallardo López Beatriz Adriana González Beltrán Hugo Pablo Leyva Alejandro Reyes Ortiz (visitante) Rafaela Blanca Silva López 

 

Cada área tiene 2 o 3 proyectos de investigación aprobados por Consejo Divisional, los cuales suman un total de 

13 proyectos de investigación y se listan en la tabla XIII. 

 

Tabla XI Proyectos de investigación en el departamento 

Nombre del proyecto Proyecto interdepartamental 

(Si/No) 

Proyecto interdivisional 

(Si/No) 

Análisis Hidrodinámico Computacional de Sistemas Confinados 

No No 

Visión Cognitiva (en proceso de aprobación) No No 

Modelos estocásticos para análisis de riesgos No No 

Búsqueda y exploración estocástica No No 

Algoritmos y modelos para problemas de optimización en redes 

No No 

Aplicaciones al problema de particionamiento y propuestas de solución 

No No 

Enfoque multi‐objetivo para la resolución de problemas de optimización combinatoria 

No No 

El proceso conversacional al interior de una pequeña organización como factor clave 

No No 

Evolución del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 

No No 

Innovación de productos, procesos y sistemas No No 

Apoyo del proceso enseñanza aprendizaje mediante sistemas de información  

colaborativos 

No No 

Descubrimiento y composición de servicios Web No No 

Recuperación de información de la web mediante modelos basados en ontologías 

No No 

 

 

Page 28: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  28 

Los  integrantes  de  los  proyectos  de  investigación  generaron  un  total  de  177  productos  de  investigación, 

destacando 14 artículos internacionales y en la generación de recurso humanos se tienen 75 proyectos terminales 

atendidos. En la tabla XIV se muestra el resumen de productos de investigación generados en el Departamento 

de Sistemas.  

 

 

Tabla XII Resumen de los productos de investigación del departamento 

Concepto  Total 

Número de libros publicados  1 

Número de artículos internacionales publicados  13 

Número de artículos nacionales publicados  3 

Número de artículos de divulgación publicados  1 

Memorias en congresos internacionales  10 

Memorias en congresos nacionales  2 

Memorias en congresos locales  0 

Ponencia en evento internacional  8 

Ponencia en evento nacional  19 

Ponencia en evento local  13 

Reporte de investigación o técnico  0 

Conferencia de divulgación  2 

Capítulo de libro   7 

Proyecto terminal  104 

Tesis de licenciatura  2 

Tesis de maestría  0 

Tesis de doctorado  2 

Servicio social  14 

Dirección de proyecto externo  2 

Diseño de software  0 

Desarrollo de prototipos o modelos innovadores  0 

Otros (especificar)  2 

Total  205 

 

 

Durante la planeación presupuestal del 2013, se planteó la problemática asociada a los espacios destinados para 

realizar investigación en el Departamento. No existe un espacio dedicado a laboratorios de investigación. Por tal 

razón los jefes de área y responsables de grupos de investigación llegan al acuerdo de destinar el presupuesto de 

investigación para la adecuación de espacios para investigación. 

 

El Departamento de Ciencias Básicas libera el G‐210 ya que una de sus áreas recibe espacio en el edificio W, éste 

espacio es  asignado  al Departamento de  Sistemas  y es uno de  los espacios  susceptibles de  adecuación para 

espacios dedicados a investigación para las áreas de estadística e investigación de operaciones, y planeación de 

sistemas. A el área de Sistemas Computacionales se le asigna un espacio en el edificio WA primer piso, en el que 

Page 29: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  29 

se adecua un aire acondicionado y se separa del Centro de  Investigación y Formación de  Ingeniería  Industrial 

(ubicad  en  la  planta  baja  del WA).    En  lo  que  respecta  a  el  área  de Optimización  Combinatoria  deciden  la 

habilitación de cubículos para alojar a sus investigadores. 

 

Debido a la propuesta de rigidización del edificio G, se restringen las adecuaciones en el G‐210, lo que provoca 

que se analice el uso de recursos que se tenían programados en  las partidas presupuestales de adaptación de 

espacios, con lo que se concluye que dichos recursos se utilizarán para realizar las adaptaciones en los cubículos 

de los profesores‐investigadores ubicados en el edificio H segundo piso.  Cabe mencionar que los cubículos tienen 

más de 30 años de no tener ninguna adecuación y se reporta por parte del personal de obras el mal estado de los 

aglomerados  y  la  necesidad  de  recambio.  En  la  tabla  XV  se  detalla  el  uso  de  recursos  de  inversión  en 

infraestructura para la investigación. 

 

Tabla XIII Infraestructura adquirida en 2013 para investigación (instalaciones) 

Descripción de la inversión 

Objetivo de la inversión  Monto estimado de la inversión 

Área de investigación  Instancia responsable 

Adaptación de espacios para realizar investigación, edificio H segundo piso. 

Coadyuvar con instalaciones adecuadas para la realización de actividades de investigación. 

$ 164,837.50  Optimización Combinatoria   

Jefe del Departamento de Sistemas 

Dado que en la actualidad el Departamento de Sistemas no cuenta con espacios dedicados para investigación, se realizan adecuaciones en cubículos de profesores del edificio H segundo piso. 

Coadyuvar con instalaciones adecuadas para el desarrollo de actividades de docencia e investigación. 

$ 126,925.88  $ 224,963.60 

Estadística e Investigación de Operaciones  Sistemas Computacionales  Optimización Combinatoria  Planeación de Sistemas  Sistemas de Información Inteligentes   

Jefe del Departamento de Sistemas 

 

 

 

Durante el 2013 se incorporan investigadores del área de estadística e investigación de operaciones a la red para 

el  análisis  de  riesgos  financieros.    Adicionalmente  profesores‐investigadores  del  grupo  de  investigación  de 

Sistemas de Información Inteligentes se integran a la Red de Investigación e Innovación en Sistemas y Ambientes 

Educativos (RIISAE), integrada por investigadores de 11 Instituciones de Educación Superior del país. 

 

Page 30: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  30 

 

Tabla XIV Participación en redes académicas 

Nombre de la red y organismo que patrocina o reconoce la red 

Participantes del departamento 

Instituciones externas a la UAM que forman la red 

RED PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS 

Luis F. Hoyos ReyesMariem Henaine Abed Arturo Aguilar Domingo Rodríguez 

Red de Investigación e Innovación en Sistemas y Ambientes Educativos (RIISAE) 

Rafaela Blanca Silva López UNAM Instituto Politécnico Nacional Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad de Guadalajara Universidad Veracruzana Universidad Autónoma de Chapingo Universidad Autónoma de Nuevo León 

 

Continua en proceso el convenio específico de colaboración con el Centro de Desarrollo Tecnológico INFOTEC. 

 

 

 

4 Preservaciónydifusióndelacultura 

Durante  el  2013,  dos  profesores  del  Departamento  imparten  cursos  de  actualización  para  profesores  del 

Departamento de Sistemas, los cuales se detallan en la tabla XVIII. 

 

Tabla XV Cursos de actualización impartidos por profesores del departamento 

Profesor  Nombre del curso  Lugar y fecha del curso  

Francisco Javier Zaragoza Martínez  Cursos de formación para profesores: Algoritmos avanzados

2 a 6 de diciembre de 2013

Antonin S. Ponsich  Participó como miembro de la Comisión Para Atribuir El “PREMIO A La Investigación” (PROYECTOS Terminales), División CBI

Julio 2013 – Octubre 2013

 

 

Page 31: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  31 

En 2013 se llevo a cabo varias actividades relacionadas con la Difusión y Preservación de la cultura entre las que 

destacan 2 congresos internacionales, 2 eventos locales y diversas actividades  enfocadas con el desarrollo integral 

de  los  alumnos  y  el  fortalecimiento del  sentido de pertenencia  institucional.  En  la  tabla XIX  se  encuentra  el 

resumen de las actividades realizadas por el Departamento. 

 

Tabla XVI Eventos organizados por profesores del departamento 

Organizador u organizadores  Nombre del evento  Lugar y fecha del evento 

Dr. César Augusto Real   2das. Jornadas de Investigación en Sistemas  UAM Azcapotzalco 17 al 18 del julio del 2013 

Dra. Maricela Bravo Contreras   First International Conference on Semantic Web and Information Systems 

UAM Azcapotzalco 4 al 9 de noviembre del 2013 

Dr. Oscar Herrera Alcántara   12th. Mexican International Conference on Artificial Intelligence (MICAI) 

UAM Azcapotzalco 24 al 30 de noviembre de 2013 

M. en C. Rafaela Blanca Silva López  

Seminario en Investigación e Innovación Educativa: 

Taller de aprendizaje integral 

Sesión del seminario de investigación e innovación educativa 

UAM Azcapotzalco  29 de octubre de 2013  17 de diciembre de 2013 

M. en C. Rafaela Blanca Silva López M. en C. Rosa Elena Cruz Miguel  

Festival conSentidos abiertos al tiempo. Actividades para la formación integral de los alumnos: 

UAM Azcapotzalco Durante todo el año   

Talento UAM (2)  

25 de junio y 24 de octubre de 2013  

Taller de BOS  

19, 23 y 30 de abril, 6 y 14 de mayo de 2013  

Taller de velas de gel  

19 de junio de 2013  

Congreso de estudiantes  14 de septiembre de 2013 

 

Las Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas en su segunda realización fue  coordinado por el Dr. 

César Augusto Real Ramírez.  Los objetivos que se persiguen con la realización de este evento son: 

Difundir y compartir el trabajo que se realiza al interior del Departamento de Sistemas. 

Coadyuvar en la realización de eventos en donde se privilegie la preservación y la difusión de la cultura. 

Fortalecer la Investigación que se realiza en el Departamento de Sistemas. 

 

En  las  Segundas  Jornadas  de  Investigación  se  presentaron  24  ponencias  y  se  tuvo  la  participación  de    21 

profesores. En la figura 12, se muestra el logotipo del evento y parte de la memoria fotográfica y en la tabla F, se 

detallan las ponencias presentadas.  

 

Page 32: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  32 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura  12. Participantes de las 

Jornadas de Investigación de 

Sistemas. 

 

Tabla F. Ponencias presentadas en las Jornadas de Investigación de Sistemas. 

Ponencia  AutorAlgunas propiedades de una gráfica geométrica tipo Johnson Crevel Bautista Santiago

Hacia al Aprendizaje Ubicuo en grupos masivos. Caso de estudio División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM Azcapotzalco 

Hugo Pablo Leyva

Componentes principales en la evaluación del profesorado de la UAM‐A Mario U. Larqué Saavedra

Reconocimiento de movimientos corporales humanos a través de video Silvia B. González Brambila y Georgy Khachaturov 

Periodicity‐Based Computation of Optical Flow  

G. Khachaturov, S.B. González‐Brambila, and J.I. González‐Trejo 

Multi‐dimensional Ontology Model to Support Context‐aware Systems Maricela Bravo, José Rodríguez, Rafael Guzmán 

Estudio descriptivo de los perfiles serológicos de la Leptospira en roedores silvestres, bovinos, equinos y caninos en el noreste de México 

C. Méndez, L. Benavides, A. EsquiveI, A. Aldama, J. Torres, D. Gavaldón, P. 

Meléndez, L. Moles 

Aplicación del Método de Composición Musical para resolver el problema de alineamiento múltiple de secuencias 

Franco Nava J.C.; Mora Gutiérrez R. A.; Larraga Ramírez M. E ; Rincón García E. A.; 

Ponsich A. 

Integridad municipal: un problema de clustering balanceado Rincón‐García Eric Alfredo, Ponsich Antonin, Gutiérrez‐Mora Roman Anselmo 

Optimización mediante Multi‐Objetivización. Pautas para la aplicación al problema de coloración robusta 

Antonin S. Ponsich, Román A. Mora Gutiérrez, Eric A. Rincón García 

Desarrollo de un tabla de universal de interés compuesto Víctor M. Alvarado V.

Análisis del Proyecto de Norma 163 de la SEMARNAT sobre emisiones de bióxido de carbono de vehículos ligeros nuevos 

Nicolás Domínguez Vergara, María de Lourdes Santiago Sacristán, Marco Antonio Guzmán Castillo y Abraham 

Gutiérrez Segundo 

Page 33: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  33 

Las organizaciones educativas, la mejora de la docencia y el Paradigma Perdido de Edgar Morin 

Miguel Ángel Abreu H.

Uso del Modelo de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEM para la certificación de emisiones de vehículos pesados 

Elva Esmeralda García Gutiérrez, Nicolás Domínguez Vergara, Raúl Bermejo 

Saucedo, Carlos Alejandro Hernández Magdaleno y Elizabeth Palacios Arista. 

La transformada wavelet discreta, propiedades, y aplicaciones en el análisis de singularidades de funciones f en L2(R). 

Oscar Herrera Alcántara

Aplicación móvil para la práctica de los verbos compuestos del idioma inglés. Lizbeth Gallardo López y Julio César Castillo García 

Modelos probabilísticos aplicados a la Ingeniería. F. Cervantes de la Torre, J.I. González‐Trejo, C.A. Real‐Ramírez, L.F. Hoyos‐Reyes. 

Possible relationship of the solar activity and earthquakes : J.I. González‐Trejo, F. Cervantes, C.A. Real‐Ramírez, L.F. Hoyos‐Reyes, R. 

Miranda‐Tello 

Sustentabilidad y tecnología automotriz  Rodrigo Pascual Arellano, Marco Antonio Gutiérrez Villegas, José Luis Pantoja 

Gallegos y Nicolás Domínguez Vergara 

ProgEst: Sistema de Aprendizaje Inteligente  Lourdes Sánchez‐Guerrero, Ana Lilia Laureano‐Cruces, Martha Mora‐Torres, 

Javier Ramírez‐Rodríguez 

Sistema de gestión de procesos administrativos de Instituciones de Educación Superior: Caso de estudio: Departamento de Sistemas de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. 

Rafaela Blanca Silva López, Rosa Elena Cruz Miguel, Iris Iddaly Méndez Gurrola. 

Evolución de las modalidades de conducción del proceso enseñanza‐aprendizaje en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. 

Rafaela Blanca Silva López, Rosa Elena Cruz Miguel, Hugo Pablo Leyva 

Ciclo de vida en precios diarios de cotización de acciones bursátiles Juan de la Cruz Mejía Téllez

Precios constantes y precios corrientes, una aplicación Enrique Rébora Togno 

 

Del 4 al 9 de noviembre se realizó el First International Conference on Semantic Web and Information Systems 

organizado por el grupo de Sistemas  Inteligentes y  coordinado por  la Dra. Maricela Bravo Contreras, en este 

evento se contó con  la participación de distinguidos  investigadores como el Dr. René Bañares Alcantará de  la 

Universidad de Oxford en Reino Unido y   el Dr. Edgar Castillo Barrera de  la Universidad Autónoma de San Luis 

Potosí con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y experiencias con los investigadores del Departamento 

de Sistemas de la UAM Azcapotzalco y con los alumnos, asimismo se buscará lograr el establecimiento de acuerdos 

de colaboración, y la posibilidad de realizar intercambios de tecnologías con propósitos académicos. 

 

Durante el evento se llevaron a cabo conferencias magistrales, tutoriales y ponencias, como se muestra en la 

figura 13. 

Page 34: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  34 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 13.  First International Conference on Semantic Web and Information Systems. 

La UAM‐Azcapotzalco  fue  sede  del  12th. Mexican  International  Conference  on  Artificial  Intelligence  (MICAI) 

realizado del 24 al 30 de noviembre de 2013,  considerado  como un evento de alto nivel    se  llevaron a  cabo 

conferencias  simultáneas,  conferencias magistrales,    talleres, presentación de poster entre otras  actividades, 

como se muestra en la figura 14. Este evento fue coordinado por el Dr. Oscar Herrera Alcántara en conjunto con 

la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial. 

 

Figura  14. 12th. Mexican International Conference on Artificial Intelligence (MICAI) 

Page 35: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  35 

Como parte de las actividades del Seminario de innovación e investigación educativa se realizó el 29 de octubre 

el "Taller de aprendizaje integral" impartido por Ana Cecilia Camacho en el que se abordó la importancia de incluir 

en el proceso de enseñanza‐ aprendizaje  la parte  lúdica, ayudas visuales y elementos didácticos que ayuden a 

lograr  un  aprendizaje  integral.    En  este  taller  participaron  un  total  de  18  asistentes  (16  profesores  de  los 

Departamentos de Sistemas, Ciencias Básicas, Electrónica, Energía y de la Coordinación de Docencia y 2 alumnos 

de la Licenciatura en Ingeniería industrial).  En la figura 15a y 15b, se muestra parte de la memoria fotográfica. 

 

 

 

 

Figura 15a. Taller de 

aprendizaje integral. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 15b. Taller de aprendizaje 

integral. 

 

 

Page 36: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  36 

Este seminario cerro con  la sesión de  información y retroalimentación   para  los cursos SAC, realizado el 17 de 

diciembre de 2013 donde los profesores compartieron las lecciones aprendidas en la impartición de cursos CNP y 

se rescató elementos valiosos para la impartición de cursos bajo la modalidad SAC. Ver figura 15c. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 15c. Seminario de Investigación e Innovación Educativa, Sistema de Aprendizaje Cooperativo. 

 

Finalmente respecto a las actividades del Festival ConSentidos Abiertos al Tiempo, que coordina la M. en C. Elena 

Cruz Miguel, se llevaron a cabo 2 talleres del evento ¿y tú qué compartes? 

 

El taller de velas de gel estuvo orientado al desarrollo de las habilidades creativas y fue abierto a toda la comunidad 

UAM, en esta actividad participaron personal académico, personal administrativo y alumnos de la unidad con un 

total de 24 participantes. El objetivo fue integrar a la comunidad UAM institución y contribuir al fortalecimiento 

del sentido de pertenencia institucional por medio de la elaboración de velas decorativas de gel con elementos 

alusivos a la institución.  En la figura 16, se muestran algunos de los trabajos realizados. 

 

 

Page 37: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  37 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

Figura  16. Taller de velas. 

 

Otro  taller  realizado  tuvo como objetivo que  los alumnos desarrollaran  las habilidades y conocimientos en el 

modelado de procesos  con apoyo de  las TIC. Este  taller  fue  impartido por un alumnos de  la  Licenciatura de 

Ingeniería en computación,  participaron 2 profesores y 6 ayudantes y se planea realizar un segundo taller en 2014 

con mayor participación de profesores ya que las herramientas y temas abordados impactan en al menos 2 UEA 

de las licenciaturas en Ingeniería en computación e Ingeniería Industrial. En la figura 17, se muestra parte de la 

memoria fotográfica del taller. 

 

Page 38: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  38 

Figura 17.  Taller BOS. Modelado de procesos. 

 

Se realizaron dos concursos de Talento UAM, uno de baile y otro de canto y grupos musicales, el objetivo de estas 

actividades  es  el  desarrollo  de  inteligencias múltiples  como  la musical  y  la  social  además  del  desarrollo  de 

habilidades como la seguridad y manejo del público que contribuyan al desarrollo integral en la formación de los 

alumnos.  Estas  actividades  pretenden,  además,  contribuir  en  el  fortalecimiento  del  sentido  de  pertenencia 

institucional. En la figura 18,  se muestra parte de la memoria fotográfica. 

 

 

 

Figura 18.  Talento UAM. 

 

En  la  segunda edición del Talento UAM en 2013  se  llevó a  cabo el  concurso de  canto y grupos musicales,  la 

presentación de dicho concurso tuvo como lugar la sala del Edificio W de la unidad, en el cual a los participantes 

se les otorgo un tiempo de media hora para su presentación, los solistas y grupos musicales fueron evaluados por 

un  jurado  conformado por gente de  la estación Riff 111(www.riff111.com), alumnos y profesores de  la UAM 

Azcapotzalco. En la figura 19 se muestra parte de la memoria fotográfica. 

 

Page 39: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  39 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 19.  Talento UAM segunda edición. 

 

En lo referente a la producción editorial, se elaboró un libro titulado Avances de las Tecnologías de la Información 2013, publicado en AlfaOmega. 

 

 

Tabla XVII Producción editorial de los profesores del departamento 

Autores  Nombre del título y tipo de la obra  Casa editorial e ISBN 

Sánchez‐Guerrero, García‐Gaona, Álvarez‐Rodríguez 

“Avances de las Tecnologías de la Información 2013” Libro electrónico

AlfaOmega 

 

Page 40: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  40 

5 Gestión 

Después de más de tres año de gestión, se han logrado avances importantes en lo referente a la sustentabilidad al disminuir considerablemente el uso de papel, de impresiones y fotocopias. Gracias al uso de medios electrónicos para enviar documentos de estudio y tareas, además de recibir tareas y aplicar exámenes en  línea en  lugar de hacerlo en papel.   

 

Servicios. 

  Como apoyo a  la docencia e  investigación,  se  realizaron 55,506  impresiones en el Departamento de Sistemas (profesores, ayudantes y  personal administrativo), tal como se muestra en la figura 20.    En la figura 21 se muestra el histórico de impresiones realizadas en el departamento, es claro notar la baja en el número de impresiones realizadas en 2009, 2010 y 2011, comparadas con lo realizado en 2012 y 2013. Estos datos muestran el compromiso y la sensibilización de los integrantes del departamento por colaborar con el programa de sustentabilidad de la Unidad Azcapotzalco. Es claro notar la disminución de impresiones y por tanto de uso de papel y toner, lo que contribuye con la sustentablidad del Departamento de Sistemas.  El  Laboratorio  de  Cómputo  del  Departamento  de  Sistemas  tiene  como  objetivo  apoyar  al  personal  del departamento  en  lo  referente  al  uso  de  software,  hardware  y  servicios  de  red.  Apoya  también  con  el mantenimiento de las aulas educativas, y salones con equipo audiovisual. El horario de atención es de 9:30 a 19:30 de lunes a viernes.    Los  equipos  disponibles  para  ofrecer  los  servicios  a  usuarios  son:  8  computadoras  personales,  2  scanners,2 impresoras laser B/N, 1 impresora laser color, 1 impresora de gran formato y para la administración se cuenta con 3 computadoras personales que se utilizan como: servidor de  impresión, sistema de control de consumibles y equipo con el software libre que se usan para la instalación de equipos de profesores. 

Page 41: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  41 

Page 42: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  42 

Figura 20. Promedio de Impresiones del 2010 al 2013 por profesor

 

 

 

9433

26858

47996

6771673628

108995104295

93443

99673

100618105492

165763

126572

83654

5441054549

509 850 2422 2582 3380 1150 2040 9570

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

IMPRESIONES

Histórico de Impresiones

Laser Color

Page 43: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  43 

Figura 21. Histórico de Impresiones realizadas de 1998 al 2013.

   

Page 44: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  44 

6 ApoyoInstitucional.  El aporte del Departamento de Sistemas en el  rubro de apoyo  institucional, no  sólo  se  refleja en  los ahorros realizados en la operación y la mejor distribución del presupuesto, también contribuye con proyectos de apoyo a la gestión.   

Distribución Presupuestal. 

 

El presupuesto asignado  en el ejercicio 2013 fue de $2,207,980.00, el cual se distribuyo de la siguiente manera 15%  para  apoyo  institucional,  un  46%  para  docencia,  un  33%  para  investigación  y  un  6%  para  difusión  y preservación de la cultura, como se muestra en la figura 22.  

 

 

              

Figura 22. Distribución presupuestal 2013.   Durante  2013  se  realizaron  ajustes  al  presupuesto,  gracias  a  los  ahorros  en  apoyo  institucional,  el  4%  del presupuesto  inicial, se destinó para  la adquisición de mobiliario.   Con el objetivo de aprovechar  los recursos se realizaron remodelaciones en los espacios del edificio H segundo piso. Dichas adecuaciones contribuyen a mejorar los espacios de trabajo de los profesores .   En la figura 23 se muestra el detalle por rubro considerando operación, infraestructura y mantenimiento.   

15%

33%

46%

6%

Distribución presupuestal  2013.

Gestión

Investigación

Docencia

P. y Difusión de la cultura

Page 45: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  45 

 

   

Figura 23. Distribución presupuestal 2013 por rubro.    Desde el 2011 a la fecha, el Departamento de Sistemas contribuye con el desarrollo del proyecto de gestión digital y a continuación se presenta un breve resumen de los avances: 

 

Sistema de gestión Digital. 

 Como parte del proyecto “Sistema de Gestión Digital” se tuvieron los siguientes avances: 

MódulodeAutomatizacióndeProcesosdeGestión.

o Se  identificaron  y  documentaron  las  actividades  asociadas  con  los  procesos  de  docencia, 

investigación, contrataciones, finanzas, comunicación, entre otros, construyendo un meta‐modelo 

que se muestran en la figura 25.  

o A partir del meta‐modelo se elaboró el diseño general de procesos del Sistema de Gestión Digital. 

En el diagrama general de proceso desarrollado se señalan los actores principales en la ejecución 

de los procesos, así como las actividades y tiempos en dichos procesos. Este diagrama permitió 

centrarse en  la  identificación de actividades para  luego agrupar  las actividades  relacionadas y 

finalmente abstraer  los procesos para generar el meta‐modelo de proceso clave descrito en  la 

figura 24. 

 

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

Gestión Investigación Docencia P. y Difusión de lacultura

Operación

Mantenimiento

Infrestructura

Page 46: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

 46 

 

  

Figura 24. Diagrama general de procesos del SGD.

Fuente: Sistema de Gestión Digital para mejorar los procesos administrativos de Instituciones de Educación Superior: Un caso de estudio División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Revista

Perspectiva Eucacional, Vol 52, No. 2, pp. 104-134. 1

   

                                                            

1 http://www.redalyc.org/pdf/3333/333328170006.pdf

Page 47: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

 47 

  

Figura 25. Meta‐modelo de la lógica de procesos clave.   

Fuente: Sistema de Gestión Digital para mejorar los procesos administrativos de Instituciones de Educación Superior: Un caso de estudio División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Revista

Perspectiva Eucacional, Vol 52, No. 2, pp. 104-134. 2   

 

MódulodeArchivoDigital.

o Se digitalizaron se creó el archivo digital para resguardar la documentación de requisiciones, claves 

de patronato y convocatorias curriculares. Estas acciones permiten optimizar el uso de espacios 

físicos destinados al archivo documental, así como reducir el tiempo de búsqueda y extravío de la 

documentación. 

 

MódulodeAsignacióndeCargaAcadémica.

o Se  preparó el sistema de asignación de carga académica que permite al profesor capturar sus UEA 

de preferencia, esta información es un elemento valioso para que el Jefe de Departamento realice 

la carga docente trimestralmente. Ver figura 26. 

                                                            2 http://www.redalyc.org/pdf/3333/333328170006.pdf

Page 48: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  48 

o Durante el 2013 se integró en el sistema de gestión de grupos, un control de acceso que permite 

el uso de perfiles con diferentes permisos para ejecutar acciones sobre la información. Ver figura 

27. 

o Se realizaron  las modificaciones correspondientes al sistema de gestión de grupos para 

contar con una instancia para que sea utilizada por otra División.  

 

            

Figura 26. Sistema de asignación de carga académica.  

 

Figura 27. Control de acceso en el sistema de asignación de carga académica. 

Page 49: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  49 

Durante el 2013 se crearon  las comisiones  relacionadas con  la  reestructuración de grupos  temáticos como se 

muestra en la tabla XXIV. 

Tabla XVIII Creación de comisiones 

Nombre y/o tipo 

Comisión Académica del Grupo Temático Administración y planeación 

Comisión Académica del Grupo Temático Algoritmos 

Comisión Académica del Grupo Temático Gestión de la producción 

Comisión Académica del Grupo Temático Graficación y visualización 

Comisión Académica del Grupo Temático Innovación Industrial 

Comisión Académica del Grupo Temático Innovación tecnológica 

Comisión Académica del Grupo Temático Inteligencia Artificial 

Comisión Académica del Grupo Temático Investigación de operaciones 

Comisión Académica del Grupo Temático Metodologías cualitativas de sistemas 

Comisión Académica del Grupo Temático Métodos Numéricos 

Comisión Académica del Grupo Temático Organización  Industrial 

Comisión Académica del Grupo Temático Paradigmas de Programación 

Comisión Académica del Grupo Temático Programación de Sistemas 

Comisión Académica del Grupo Temático Programación Estructurada 

Comisión Académica del Grupo Temático Repositorios de información 

Comisión Académica del Grupo Temático Seguridad de operaciones 

Comisión Académica del Grupo Temático Seguridad informática 

Comisión Académica del Grupo Temático Sistemas Aleatorios 

Comisión Académica del Grupo Temático Sistemas de calidad 

Comisión Académica del Grupo Temático Sistemas de información 

Comisión Académica del Grupo Temático Toma de decisiones 

 

Las actividades de mantenimiento y adecuación de espacios se detallan en la tabla XXVIII. 

 

Tabla XIX Mantenimiento 

Acción  Descripción  Objetivo  Ubicación o instancia responsable 

Inversión estimada 

Adaptación de espacios edificio H segundo piso. 

Adaptación de espacios para realizar investigación, edificio H segundo piso. 

Coadyuvar con instalaciones adecuadas para la realización de actividades de investigación. 

Edificio H segundo piso  $ 164,837.50 

Adaptación de espacios edificio H segundo piso. 

Dado que en la actualidad el Departamento de Sistemas no cuenta con espacios dedicados para investigación, se realizan adecuaciones en cubículos de profesores del edificio H segundo piso. 

Coadyuvar con instalaciones adecuadas para el desarrollo de actividades de docencia e investigación. 

Edificio H segundo piso  $ 126,925.88  $ 224,963.60 

 

 

Page 50: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  50 

En lo referente a adquisiciones se presenta el detalle en la tabla XXIX. 

 

Tabla XX.  Detalle de adquisiciones. 

Acción  Descripción  Objetivo  Ubicación o instancia responsable 

Inversión estimada 

Adquisición de 33 sillas semi‐ejecutivas 

Sillas semi‐ejecutivas con respaldo medio 

Coadyuvar con un ambiente ergonómico que mejore las condiciones de trabajo de los profesores‐investigadores. 

Segundo piso H y HP.  

$ 97,624.00 

Reemplazo del circuito cerrado descompuesto 

Circuito cerrado con 6 cámaras 

Coadyuvar con la seguridad y resguardo de los bienes del Departamento de Sistemas. 

Segundo piso H y HP.  

$ 27,840.00 

Adquisición de fotocopiadora  

Fotocopiadora Canon  Coadyuvar con material didáctico para la impartición de UEA y apoyo a profesores‐investigadores del Departamento de Sistemas. 

HP 2do. piso  $ 172,064.25 

Renovación de equipo de cómputo 

21 Computadoras portátiles 

Coadyuvar con las labores de docencia de los profesores‐investigadores del Departamento de Sistemas. 

Edificio W planta baja. Edificio H y HP segundo piso. 

$ 250,198.08 

Renovación de equipo de cómputo 

7 computadoras de escritorio 

Coadyuvar con las labores de docencia de los profesores‐investigadores del Departamento de Sistemas. 

Edificio W planta baja. Edificio H y HP segundo piso. 

$ 151,289.52Jefe del Departamento de Sistemas 

 

 

7 Comentariosadicionalesybalancegeneral 

ApoyoInstitucional. 

La alineación de las actividades departamentales con el Plan de Desarrollo Institucional para el programa de apoyo 

institucional  está  asociado  al  proyecto  operativo  de  gestión  educativa,  considerando  la  reingeniería  de  los 

procesos de gestión, con el objetivo de contribuir al desarrollo de las funciones sustantivas, al crecimiento de la 

Universidad  y  al  aprovechamiento  eficiente  y  responsable de  los  recursos  institucionales.  Para  tal  efecto,  se 

considera la consolidación de un sistema de gestión académica, administrativa y estratégica. 

Page 51: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  51 

 

Siguiendo  la  recomendación de  consolidar un  sistema de  gestión  académica, durante el 2013  se  concluye el 

sistema de asignación de carga académica que coadyuva con la toma de decisiones para realizar la asignación de 

carga docente a los profesores del departamento. El sistema integra validaciones que contemplan: traslapes de 

horarios  para  un  profesor,  traslapes  de  salones,  entre  otros,  lo  que  minimiza  inconsistencias  y  errores.  

Adicionalmente  apoya  con  el  registro  de  UEA  de  preferencia  a  los  profesores  lo  que  permite  al  Jefe  de 

Departamento tener un mecanismo para determinar de manera estratégica la asignación de carga trimestral. 

 

Por otro lado, atendiendo la recomendación de establecer un programa de reingeniería de los procesos de gestión 

con criterios de efectividad,  se concluye con la primera fase de documentación de procesos departamentales y 

se  inicia con  la documentación apegado a  las  indicaciones de  la Oficina de Gestión de Calidad de  la Unidad, al 

mismo  tiempo se desarrolla del sistema de gestión digital. En 2013 se tiene el 90% del módulo de gestión de 

comisiones. 

 

Es deseable que en el 2014  se aplique el uso del  sistema de asignación de carga académica  se utilice a nivel 

Divisional  como  apoyo  en  la  optimización  de  recursos  y  espacios  destinados  a  docencia.  Se  espera  en  2014 

continuar con el desarrollo del módulo de gestión administrativa del departamento. 

 

En el  rubro de  gestión,  siguiendo  recomendación del Plan de Desarrollo  Institucional, el  gasto de  gestión  se 

mantiene al 15%. 

  

Docencia. 

La alineación de  las actividades departamentales  con el Plan de Desarrollo  Institucional para el programa de 

docencia, asociado al proyecto operativo de formación, considerando el diseño e implantación de un sistema de 

educación virtual y a distancia que apoye el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para tal efecto, se propone una 

nueva modalidad del proceso enseñanza‐aprendizaje: Sistema de Aprendizaje Cooperativo (SAC), aprobado en la 

sesión 513 del Consejo Divisional. Esta acción esta asociada con el diseño e implementación de una plataforma 

robusta  de apoyo en línea de UEA para grupos CNP y SAC. Durante 2013 al entrar en vigor los planes y programas 

de estudio de las 10 licenciaturas entra en operación el SAC. 

 

Page 52: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  52 

Adicionalmente, se ha consolidado el material educativo de las tres UEA de mayor demanda en el Departamento 

de Sistemas, con la organización y estructura adecuada para el apoyo en línea. 

 

En  2013  el  Departamento  de  Sistemas  ofrece  diversidad  en  las modalidades  de  conducción  del  proceso  de 

enseñanza y aprendizaje, lo que permite la optimización de recursos y espacios dedicados a docencia. 

 

Es importante enfatizar que el número promedio de alumnos atendidos por grupo en las diferentes modalidades 

es de 44 alumnos en grupos presenciales, 135 alumnos en grupos CNP y 32 alumnos en SAI, como se muestra en 

la figura 28. Lo que implica que los grupos CNP aprovechan de manera más eficiente los recursos físicos y humanos 

que  se destinan  a  la  atención de  alumnos,  además de  fomentar  el desarrollo de habilidades para  el  trabajo 

colaborativo, el autoaprendizaje y la atención a la diversidad. 

 

 

Figura 28. Promedio de alumnos atendidos por profesor en cada modalidad por trimestre. 

 

La  alineación  con  el  proyecto  operativo  de  infraestructura  de  docencia,  considerando  la  inversión  en 

equipamiento y actualización de la infraestructura en apoyo a la docencia, se equipo un aula educativa (G‐208) 

con 50 computadoras personales para atender grupos de la Licenciatura en Ingeniería en Computación, con apoyo 

46.49 44.57 43.67

162.2

124.17117.83

32.5 32.86 30.00

1 0 05

Trimestre 13‐I Trimestre 13‐P Trimestre 13‐O

Modalidad Presencial Modalidad CNP Modalidad SAI

Modalidad CMOV Modalidad COY

Page 53: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  53 

de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. También se actualizó el equipo de cómputo del 30% de profesores 

del departamento. 

 

Como  continuidad a  la  iniciativa de ergonomía  laboral o mejoramiento de espacios  se adquieren  sillas  semi‐

ejecutivas para el 50% de profesores‐investigadores. 

 

El Departamento de Sistemas preocupado por la formación integral de los alumnos, promueve el acceso a becas 

para  los alumnos de  la Licenciatura, mediante  la  incorporación de programas de certificación que cuentan con 

apoyos de México First, entre otros. En 2013 se llevaró cabo la certificación de 22 alumnos en Oracle Java Web Component, de 61 alumnos y 1 profesor del Departamento en Oracle Java Programmer.  

 

 

Investigación. 

La alineación de  las actividades departamentales  con el Plan de Desarrollo  Institucional para el programa de 

investigación, asociado al proyecto operativo investiga, considerando revisar el funcionamiento de las áreas de 

investigación para actualizarlas y revitalizar la vida colegiada. En 2013 se presentó la propuesta de una nueva área 

de  investigación: Planeación de Sistemas, que se encuentra en evaluación en  la Comisión correspondiente de 

Consejo Académico. 

 

Aunque aún no se cuentan con espacios destinados a la investigación, se invirtió en la remodelación de espacios 

del edificio H segundo piso, cambiando las fachadas de los cubículos, adecuando nuevos cubículos y creando un 

espacio destinado a la fábrica de software.  

 

En 2010 se tenían 22 profesores con el perfil PROMEP,  lo que representa un 34.37% del total. Para el 2013, el número se incrementa en 8 alcanzando un porcentaje total del 46.87%. 

 

A pesar de que no se cuenta con espacios dedicados a investigación, 16 de los 31 doctores del Departamento de Sistemas, pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, lo que corresponde al 51%.  

 

Page 54: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  54 

En 2014 se espera contar con espacios dedicados y habilitados para realizar investigación en el edificio W, lo que 

seguramente tendrá un  impacto positivo en el  incremento de profesores con perfil PROMEP y profesores que 

pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. 

 

 

Preservaciónydifusióndelacultura. 

La alineación de  las actividades departamentales  con el Plan de Desarrollo  Institucional para el programa de 

preservación y difusión de  la cultura, asociado al proyecto operativo de cultura, que se encarga de difundir el 

quehacer y conocimiento universitaria través de seminarios, talleres y congresos nacionales e internacionales. 

 

Durante el 2013, se dio continuidad a  las actividades del Festival conSentidos abiertos al Tiempo, realizando 5 

actividades recreativas y académicas enfocadas en el desarrollo integral de los alumnos.  

 

Se ha promovido desde  el 2012  la divulgación de  los  trabajos que  realizan  los profesores‐investigadores del 

Departamento de Sistemas mediante la continuidad de las Jornadas de Investigación de Sistemas. 

 

Así mismo,  se  fomentó  el  vínculo  entre  investigación  y  docencia  a  través  del  Seminario  de  Investigación  e 

Innovación Educativa, en el que participaron profesores de los diferentes departamentos de la División de Ciencias 

Básicas e Ingeniería y de otras Divisiones. En el seminario se comparten experiencias para mejorar el impacto en 

la actividad docente de nuestra Unidad Azcapotzalco. 

 

En  2013  se  llevaron  a  cabo dos  congresos  internacionales  coordinados por profesores del Departamento de 

Sistemas. El First International Conference on Semantic Web and Information Systems organizado por el grupo de 

Sistemas  Inteligentes y coordinado por  la Dra. Maricela Bravo Contreras, primer evento de su especialidad en 

México. Y fuimos sede del 12th. Mexican International Conference on Artificial Intelligence (MICAI), considerado 

como un evento de alto nivel, coordinado por el Dr. Oscar Herrera Alcántara en conjunto con la Sociedad Mexicana 

de  Inteligencia  Artificial.    Estos  Congresos  ofrecen  a  los  alumnos  de  nuestra  División  un  acercamiento  a  la 

investigación vinculada con la docencia. 

 

Page 55: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  55 

En  2014  se  pretende  llevar  a  cabo  la  segunda  edición  del  International  Conference  on  Semantic Web  and 

Information Systems, así como  las  Jornadas de  Investigación de Sistemas, con el objetivo de mantener  la vida 

colegiada y la interacción con pares externos que enriquezcan el trabajo de investigación y docencia.

Page 56: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  56 

ApéndiceA.ProductosdeinvestigacióndelDepartamentodeSistemas 

En éste apéndice se incluye el detalle de los productos de investigación reportados por las áreas y los grupos de 

investigación durante el 2013. 

 

Libros publicados 

Autor(es)  Título(s)  Fecha  Editorial 

Sánchez‐Guerrero, García‐Gaona, Álvarez‐Rodríguez 

“Avances de las Tecnologías de la Información 2013” Libro electrónico 

2013  AlfaOmega 

 

 

Artículos Internacionales publicados 

Autor(es)  Título(s)  Fecha  Publicación 

Mora‐Gutiérrez R.A., Ramírez‐Rodríguez J., Rincón‐García E.A., Ponsich A., Herrera O., Lara‐Velázquez P. 

ADAPTATION OF THE MUSICAL COMPOSITION METHOD FOR SOLVING CONSTRAINED OPTIMIZATION PROBLEMS. 

Noviembre 2013 

Soft Computing. doi: 10.1007/s00500‐013‐1177‐5.  ISSN 1433‐7479. Springer Berlin Heidelberg. (Alemania). Revista indexada en SCI JCR. 

Cervantes‐De la Torre F., González‐Trejo J., Real‐Ramírez C., Hoyos‐Reyes L.F. 

FRACTAL DIMENSIÓN ALGORITHMS AND THEIR APPLICATION TO TIME SERIES ASSOCIATED WITH NATURAL PHENOMENA 

Diciembre 2013 

Journal of Physics: Conference Series. 475 012002 doi:10.1088/1742‐6596/475/1/012002.   ISSN 1742‐6596. (Reino Unido de la Gran Bretaña). Revista indexada en Scopus.  

Eric Alfredo Rincón García, Román Anselmo Mora‐Gutiérrez, Antonin Ponsich, Blanca Rafaela Silva López and Elena Cruz Miguel 

METHOD OF MUSICAL COMPOSITION AND STATIC TOPOLOGIES FOR RESOURCE ON STRAINED PROJECT SCHEDULING: A CASE STUDY 

Julio 2013  Research in Computing Science. 68 julio‐diciembre 2013. Pp 69‐78. ISSN 1870‐4069. IPN. (México). Revista indexada en Latindex. 

Aguilar Arturo  

UN ESTUDIO SOBRE EL PATRÓN DE EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA OCDE 

Junio 2013  Análisis Económico, No. 68, Segundo cuatrimestre del 2013. ISSN 0185‐3937. UAM‐Azcapotzalco. (México). Revista indexada en Latindex. 

Mejía Téllez, Juan de la Cruz  APLICACIÓN DEL MODELO WEIBULL EN EL ANÁLISIS DE EVENTOS CRÍTICOS EN PRECIOS BURSÁTILES 

Enero 2013  Estocástica, Finanzas y Riesgo. Volumen 3, Número 1, enero‐junio 2013. ISSN 2007‐5375.(México). Revista indexada en Latindex. 

R.A. Mora Gutiérrez, J. Ramírez Rodríguez, E.A. Rincón García, A. Ponsich, O. Herrera, P. Lara Velázquez 

An optimization algorithm inspired by musical composition in constrained optimization problems 

2013  Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones, 20(2), 183‐202, 2013. Indizada en Zentralblatt MATH (European Mathematical Society, Scielo, Redalyc y Latindex) 

De‐los‐Cobos‐Silva Sergio G., Gutiérrez Andrade Miguel Ángel, Rincón García Eric Alfredo, Lara‐Velázquez Pedro, Aguilar‐Cornejo Manuel. 

Estimación de parámetros de regresión no lineal mediante colonia de abejas artificiales 

2013  Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 20(1), pp. 49‐60, 2013. Indizada en Zentralblatt MATH (European Mathematical Society, Scielo, Redalyc y Latindex) 

Mario Aboytes Ojeda (Posgrado en Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería – UNAM), Ana Lilia Laureano‐Cruces, Javier Ramírez‐Rodríguez 

Algoritmo de Búsqueda Tabú para una Variante del Problema de Coloración 

2013  En Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones. Escuela de Matemática (Spanish, English, French). Universidad de Costa Rica, San José. (Indizada en Zentralblatt MATH ISSN 1409‐2433 y en Latindex 1409‐2433).  

Page 57: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  57 

(Departamento de Sistemas, UAM‐A, y LIA / Université d'Avignon et des Pays de Vaucluse) 

Sánchez‐Guerrero Lourdes (Departamento de Sistemas, UAM‐A), Laureano‐Cruces Ana Lilia  (Departamento de Sistemas, UAM‐A, Laboratoire Informatique d’Avignon, Université d’Avignon et des Pays de Vaucluse, Avignon, France), Mora‐Torres Martha, Ramírez‐Rodríguez Javier (Departamento de Sistemas, UAM‐A, Laboratoire Informatique d’Avignon), Silva‐López Rafaela Blanca (Departamento de Sistemas, UAM‐A). 

A Multi‐Agent Intelligent Learning System: An Application with a Pedagogical Agent and Learning Objects. 

July 2013  En Revista Creative Education 2013. Vol.4, No.7A2, 181‐190 Published Online July 2013 in SciRes (http://www.scirp.org/journal/ce) DOI:10.4236/ce.2013.47A2024. Scientific Research. 2013. (Indexado en Google Scholar, Academic Journals Database, entre otros) http://www.scirp.org/journal/PaperInformation.aspx?PaperID=34920 

Luis F. Barba, Ruy Fabila‐Monroy, Dolores Lara, Jesús Leaños, Cynthia Rodríguez, Gelasio Salazar, Francisco Zaragoza 

The Erdös‐Sós Conjecture for Geometric Graphs 

‐  http://www.dmtcs.org/dmtcs‐ojs/index.php/dmtcs/issue/view/128 Discrete Mathematics & Theoretical Computer Science, ISSN:1365‐8050 

Ana Lilia Laureano‐Cruces (Departamento de Sistemas, UAM–A y Laboratoire d'Informatique d'Avignon / Université d'Avignon et des Pays de Vaucluse, Francia), Ana Luisa Sosa‐Ortíz (Laboratrio de Demencias / Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Martha Mora‐Torres, Arturo Rodríguez‐García (Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, Universidad Nacional Autónoma de México), Javier Ramírez‐Rodríguez (Departamento de Sistemas, UAM–A y LIA / Université d'Avignon et des Pays de Vaucluse, Francia). 

La Consciencia como Interfaz entre el Mundo Interno y Externo 

2013  Libro Científico: Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las disciplinas. Ciencia, Sociedad y Tecnología: Desafíos y Alternativas, UAM. ACEPTADO 2012. Editado en  2013.  

Silva‐López Rafaela Blanca, Méndez‐Gurrola Iris Iddaly.  

Strategic learning, towards a teaching reengineering. 

2013  PUBLICACION: Journal Research in Computing Science (RCS). ISSN: 1870‐4096. Research in Computing Science. Revista indexada en Latindex, Periódica. 

Rafaela Blanca Silva, Elena Cruz, Iris Méndez, José Angel Hernández 

Sistema de Gestión Digital para mejorar los procesos administrativos de Instituciones de Educación Superior: Caso de estudio en la Universidad Autónoma Metropolitana. 

2013/06/30  Perspectiva Educacional.  VOLUMEN: 52. NUMERO: 2. PAG. INICIAL: 104. PAG. FINAL: 134. PAIS: Chile. IDIOMA: Español. ISSN: 0718‐9729. Revista incluida en el índice LatIndex, Dialnet, OEI, EBSCO, DOAJ, IRESIE. 

Page 58: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  58 

 

Artículos Nacionales publicados 

Autor(es)  Título(s)  Fecha  Publicación 

Rincón García Eric Alfredo, Magno Rico Luis Fernando. 

Disminución del riesgo electoral mediante un algoritmo híbrido. 

2013  Estocástica: Finanzas y Riesgo, 3(1), pp. 722, 2013. http://estocastica.azc.uam.mx/ 

E.A. Rincón García, M.A. Gutiérrez Andrade, S.G. de los Cobos Silva, P. Lara Velázquez, A. Ponsich, R.A. Mora Gutiérrez 

A multiobjective algorithm for redistricting. 

2013 Journal  of  Applied  Research  and  Technology, 11(3), 324‐330, 2013. 

http://www.revistas.unam.mx/index.php/jart/issue/view/3333 

 

Sánchez‐Guerrero, Lira‐Cortés, Silva‐López 

Técnicas avanzadas de desarrollo modular 

Enero‐febrero 2013 

Revista Novática de la Asociación de Técnicos de Informática (ATI). En el Nº 221 

 

 

Artículos de Divulgación publicados 

Autor(es)  Título(s)  Fecha  Publicación 

Nicolás Domínguez Vergara  SOBRE LA REFORMA ENERGÉTICA QUE VIENE 

Agosto 2013 

Consultoría. (Revista de la Cámara Nacional de las Empresas de Consultoría.) Número 254. Págs. 4‐13.  http://issuu.com/designshopmx/docs/cic_254_digital 

 

Memorias en congresos internacionales 

Autor(es)  Título(s)  Fecha  Nombre del evento 

Gardezi A.K., Márquez‐Berber S.R., Figeroa‐Sandoval B., Larqué‐Saavedra U., Almaguer‐Vargas G., Escalona‐Maurice M.J. 

Organic matter effect on Glomus Intrarradices in beans (Phaseolus vulgaris L.) growth cultivated in soils with two sources of water under greenhouse conditions. 

Julio 2013 

17th World Multi‐Conference on Systemics, Cybernetics and Informatics. Volume I. pp 46‐51. IFSR. ISBN‐978‐1‐936338‐87‐0. Orlando Florida, USA. 

N. Domínguez‐Vergara, A. Domínguez‐Pérez 

Different results in teaching in the campi of the Mexican Universidad Autónoma Metropolitana 

Noviembre 2013 

6th International Conference of Education, Research and Innovation. Seville, Spain, November, 2013. pp. 657‐665. ISBN: 978‐84‐616‐3847‐5 / ISSN: 2340‐1095.     

R.B. Silva López, R.E. Cruz Miguel, E.A. Rincón García, R.A. Mora Gutiérrez, A. Ponsich 

Method of musical composition and static topologies for resource constrained Project scheduling: a case study. 

November  24th – 30th, 2013. 

12th Mexican International Conference on Artificial Intelligence (MICAI’2013). 

Oscar Alvarado‐Nava, Marco Antonio Soto Hernandez, Francisco Javier Zaragoza Martínez, Eduardo Rodríguez Martínez  

Tree‐less Huffman Coding Algorithm for Embedded Systems  

  http://www.reconfig.org/index.php?option=com_content&view=article&id=7&Itemid=136  

Rafaela Blanca Silva López, Elena Cruz Miguel, Iris Iddaly Méndez Gurrola.  

Modelado de procesos financieros del Sistema de Gestión Digital. 

2013/10/02. 

XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Mesa Informática Administrativa. UNAM. 

Rafaela Blanca Silva López, Cruz Miguel Elena, Méndez‐Gurrola Iris Iddaly 

Instructional design customizing in courses mediated by technology and it impact on approval rates. 

2013/09/09. 

Association for the Advancement Computing Education. Este trabajo se presentó en el World Conference on E‐Learning 2013. 

Maricela Bravo, Mónica Silva‐López, Blanca Silva‐López 

Ontological Representation of Public Web Services 

Abril de 2013 

Fourth International Conference on Models and Ontology‐based Design of Protocols, 

Page 59: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  59 

Architectures and Services (MOPAS 2013) 

Maricela Bravo, Jorge Pascual y José Rodríguez 

Semantic Representation of Public Web Service Descriptions 

Junio de 2013 

13th International Conference on Computational Science and its Applications (ICCSA 2013) 

José Rodríguez, Manuel Romero y Maricela Bravo 

Dynamic Context for Document Search and Recovery 

Junio de 2013 

13th International Conference on Computational Science and its Applications (ICCSA 2013) 

Silva‐López Rafaela Blanca, Sánchez‐Arias Victor Germán, Méndez‐Gurrola Iris Iddaly.  

Ontological model to represent the student"s learning profile 

2013  ISI Conference Proceedings Citation Index. PUBLICACION: IATED ‐ ICERI. CIUDAD: Sevilla. ICERI2013 Proceedings ISBN: 978‐84‐616‐3847‐5. 

 

 

Memorias en congresos nacionales 

Autor(es)  Título(s)  Fecha  Nombre del evento 

Rafaela Blanca Silva López, Cruz Miguel Elena, Méndez Gurrola Iris Iddaly 

Modelado de procesos de contratación del Sistema de Gestión Digital.  

2013  Libro electrónico: "Avances de las tecnologías de la información 2013". VOLUMEN: 1. NUMERO: 1. PAIS: México. Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Informática y Computación ANIEI 2013 

Araceli Granados García, Beatriz Adriana González Beltrán y Lizbeth Gallardo López 

Adaptación de Moodle para dispositivos móviles, basado en criterios de usabilidad 

Octubre de 2013 

XXVI Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Informática y Computación ANIEI 2013 

 

 

Ponencias en eventos internacionales 

Autor(es)  Título(s)  Fecha  Nombre del evento 

Gardezi A.K., Márquez‐Berber S.R., Figeroa‐Sandoval B., Larqué‐Saavedra U., Almaguer‐Vargas G., Escalona‐Maurice M.J. 

Organic matter effect on Glomus Intrarradices in beans (Phaseolus vulgaris L.) growth cultivated in soils with two sources of water under greenhouse conditions. 

Julio 2013  17th World Multi‐Conference on Systemics, Cybernetics and Informatics. Orlando Florida, USA.  

N. Domínguez‐Vergara, A. Domínguez‐Pérez 

Different results in teaching in the campi of the Mexican Universidad Autónoma Metropolitana 

Noviembre 2013 

ISI Conference Proceedings citation index. Proceedings of the 6th International Conference of Education, Research and Innovation. Seville, Spain. 

Andréa Carneiro Linhares, Javier Ramírez Rodríguez, Juan‐Manuel Torres‐Moreno. 

Résumé Automatique 4‐lingue avecun algorithme glouton , 14e Conférence ROADEF de la Société Française de Recherche Opérationnel le 13 au 15 février; Troyes, Francia.  

2013  Conférence ROADEF de la Société Française de Recherche Opérationnel le 

R.B. Silva López, R.E. Cruz Miguel, E.A. Rincón García, R.A. Mora Gutiérrez, A. Ponsich 

Mexican International Conference on Artificial Intelligence, Method of musical composition and statictopologies for resource constrained Project scheduling: a case study, noviembre 2013. 

Noviembre 2013. 

Mexican International Conference on Artificial Intelligence 

Maricela Bravo, Jorge Pascual y José Rodríguez 

Semantic Representation of Public Web Service Descriptions 

Junio de 2013 

13th International Conference on Computational Science and its Applications (ICCSA 2013) 

José Rodríguez, Manuel Romero y Maricela Bravo 

Dynamic Context for Document Search and Recovery 

Junio de 2013 

13th International Conference on Computational Science and its Applications (ICCSA 2013) 

Rafaela Blanca Silva López, Elena Cruz Miguel, Iris Iddaly Méndez 

Modelado de procesos financieros del Sistema de Gestión 

2013/10/02.  XVIII Congreso Internacional de Contaduría, 

Page 60: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  60 

Gurrola.  

Digital.  Administración e Informática. Mesa Informática Administrativa. UNAM. 

Rafaela Blanca Silva López, Cruz Miguel Elena, Méndez‐Gurrola Iris Iddaly 

Instructional design customizing in courses mediated by technology and it impact on approval rates. 

2013/09/09.  Association for the Advancement Computing Education. Este trabajo se presentó en el World Conference on E‐Learning 2013. 

 

 

Ponencias en eventos nacionales 

Autor(es)  Título(s)  Fecha  Nombre del evento 

Gardezi A.K., Márquez‐Berber S.R., Figeroa‐Sandoval B., Larqué‐Saavedra U., Almaguer‐Vargas G., Escalona‐Maurice M.J. 

EL CRECIMIENTO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS L.) AFECTADO POR DOS FUENTES DE RIEGO, MATERIA ORGÁNICA Y LA ASOCIACIÓN CON GLOMUS INTRARRADICES 

Septiembre 2013 

XVII Congreso Nacional de Irrigación. Puerto Vallarta, Jalisco.  

López‐Herrera F., Cruz R., Hoyos‐Reyes L.F. 

EL MODELO DE BLACK Y LITTERMAN EN LA SELECCIÓN DE PORTAFOLIOS INTERNACIONALES 

Septiembre 2013 

6o Foro de Finanzas, Administración de Riesgos e Ingeniería Financiera. Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

Rodríguez Domingo  PATRONES DE COMPORTAMIENTO SISTEMÁTICOS EN ACTIVOS FINANCIEROS DE ALTA FRECUENCIA 

Septiembre 2013 

6o Foro de Finanzas, Administración de Riesgos e Ingeniería Financiera. Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

Rodríguez Domingo, Cruz José Nabor 

LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN AMÉRICA LATINA DESDE TRES INDICADORES 1970‐2010 

Septiembre 2013 

6o Foro de Finanzas, Administración de Riesgos e Ingeniería Financiera. Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

Universidad Autónoma Metropolitana 

Ciencia, Sociedad y Tecnología: Desafíos y Alternativas La Consciencia como interfaz entre el mundo: interno y externo. CYAD/UAM. 

20, 21 y 22 de junio del 2012. 

III Congreso Internacional Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las Disciplinas. 

Javier RAMIREZ RODRIGUEZ Mario ABOYTES OJEDA  Ana Lilia LAUREANO CRUCES. 

Un Algoritmo de Búsqueda Tabú para un Problema de Horarios.  

22 de febrero de 2012.  

XVIII Simposio Internacional de Métodos Matemáticos Aplicados a las Ciencias. 

Lilia Laureano‐Cruces  3er. Foro Internacional sobre enseñana virtual y ciberpsicología: Transformando los servicios de salud para las nuevas generaciones. Consciencia Artificial para un Comportamiento Emergente (por invitación). 

8 y 9 de noviembre de 2012.  

Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología de la Facultad de Psicología de la UNAM. 

José Alberto Yáñez‐Castillo Ana Lilia Laureano‐Cruces José Gustavo Iván Garmendia‐Ramírez 

La metáfora de escritorio desde la semiótica y diseño emocional. 

16‐18 de octubre del 2013.  

XXVI Congreso Nacional y XII Congreso Internacional de Informática y Computación de la ANIEI. 

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación‐UNAM. 

La Consciencia Artificial.  6 de diciembre de 2013. UNAM. 

Taller de Inteligencia Artificial, Redes Neuronales, y Sistemas Adaptables. 

  Modelos lineales para problemas de captura de objetos sobre una recta. 

4 a 8 de marzo de 2013. 

XXVIII Coloquio de Teoría de las Gráficas, Combinatoria y sus Aplicaciones 

  Un modelo para un problema de limpieza periódica 

4 a 8 de marzo de 2013. 

XXVIII Coloquio de Teoría de las Gráficas, Combinatoria y sus Aplicaciones 

  Linear models for object catching on a line problems. 

13 a 18 de octubre de 

11th International Conference on Approximation and Optimization in the 

Page 61: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  61 

2013.  Caribbean 

  Captura de objetos móviles sobre una recta 

14 a 16 de noviembre de 2013.  

II SMIO/V TLAIO 

  Longest common subsequence algorithms for DNA alignment 

25 a 29 de noviembre de 2013. 

First French‐Mexican Meeting on Industrial and Applied Mathematics 

  Algorithms and heuristics for the multi‐index assignment problem 

25 a 29 de noviembre de 2013.  

First French‐Mexican Meeting on Industrial and Applied Mathematics 

Abraham González Hernández, Luis Eduardo Urbán Rivero, Rafael López Bracho y Risto Rangel Kuoppa  

Implementación de un método heurístico para resolver el problema de las rutas vehiculares. 

4 al 8 de marzo de 2013 

Coloquio Víctor Neumann‐Lara de Teoría de las Gráficas, Combinatoria y sus Aplicaciones 

Rafaela Blanca Silva López, Elena Cruz Miguel, Iris Addaly Méndez Gurrola.  

Modelado de procesos de docencia del Sistema de Gestión Digital. 

2013/10/10.  XVII Coloquio de Administración   

Sánchez‐Guerrero Lourdes  Disminución de la brecha existente para  la formación del talento en las carreras de tecnologías de la información en cantidad y calidad convenientes 

16 al  18 de octubre de 2013 

XXVI Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Informática y Computación ANIEI 2013 

Araceli Granados García, Beatriz Adriana González Beltrán y Lizbeth Gallardo López 

Adaptación de Moodle para dispositivos móviles, basado en criterios de usabilidad 

Octubre de 2013 

XXVI Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Informática y Computación ANIEI 2013 

Rafaela Blanca Silva López, Elena Cruz Miguel, Iris Addaly Méndez Gurrola. 

     

 

 

 

Ponencias en eventos locales 

Autor(es)  Título(s)  Fecha  Nombre del evento 

Mora Román  APLICACIÓN DEL MÉTODO DE COMPOSICIÓN MUSICAL PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE ALINEAMIENTO MÚLTIPLE DE SECUENCIAS 

Julio 2013  2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

Cervantes‐De la Torre F., González‐Trejo J.I., Real‐Ramírez C., Hoyos‐Reyes L.F. 

MODELOS PROBABILISTICOS APLICADOS A LA INGENIERIA 

Julio 2013  2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

Cervantes‐De la Torre F., González‐Trejo J.I., Real‐Ramírez C., Hoyos‐Reyes L.F., Miranda‐Tello R. 

POSSIBLE RELATIONSHIP OF THE SOLAR ACTIVITY AND EARTHQUAKES 

Julio 2013  2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

Rincón Eric, Ponsich Antonin, Mora Román.  OPTIMIZACIÓN MEDIANTE MULTIOBJETIVIZACIÓN. PAUTAS PARA LA APLICACIÓN DEL PROBLEMA DE COLORACIÓN ROBUSTA 

Julio 2013  2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

Nicolás Domínguez Vergara, María de Lourdes  ANÁLISIS DEL PROYECTO DE  Julio 2013  2 Jornadas de 

Page 62: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  62 

Santiago Sacristán, Marco Antonio Guzmán Castillo y Abraham Gutiérrez Segundo 

NORMA 163 DE LA SEMARNAT SOBRE EMISIONES DE BIÓXIDO DE CARBONO DE VEHÍCULOS LIGEROS NUEVOS 

Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

E. Esmeralda García G., Nicolás Domínguez Vergara, R. Bermejo S., C. A. Hernández M. y E. Palacios A. 

USO DEL MODELO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO GEM PARA LA CERTIFICACIÓN DE EMISIONES DE VEHÍCULOS PESADOS 

Julio 2013  2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

Rodrigo Pascual Arellano, Marco Antonio Gutiérrez Villegas, José Luis Pantoja Gallegos y Nicolás Domínguez Vergara 

SUSTENTABILIDAD Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ 

Julio 2013  2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

Larqué Mario  COMPONENTES PRINCIPALES EN LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UAM‐A 

Julio 2013  2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

Abreu Miguel Angel  LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS, LA MEJORA DE LA DOCENCIA Y EL PARADIGMA PERDIDO DE EDGAR MORIN 

Julio 2013  2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

Aldama Alejandro et al.  ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PERFILES SEROLÓGICOS DE LA LEPTOSPIRA EN ROEDORES SILVESTRES, BOVINOS, EQUINOS Y CANINOS EN EL NORESTE DE MÉXICO 

Julio 2013  2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

Rincón Eric, Ponsich Antonin, Mora Román  INTEGRIDAD MUNICIPAL: UN PROBLEMA DE CLUSTERING BALANCEADO 

Julio 2013  2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas. UAM‐Azcapotzalco 

Rafaela Blanca Silva López, Elena Cruz Miguel, Iris Iddaly Méndez Gurrola.  

Sistema de Aprendizaje Cooperativo mediado por Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 

2013/10/23.  Primer Congreso 40‐UAM. La UAM a 40 años de su creación. La concepción de una nueva Universidad. 

Sánchez‐Guerrero, Laureano‐Cruces, Ramírez‐Rodríguez, Mora‐Torres 

Protesta: Sistema de Aprendizaje Inteligente 

Julio de 2013 

2 Jornadas de Investigación del Departamento de Sistemas, realizado en la Unidad Azcapotzalco‐UAM 

 

 

 

Conferencia de divulgación 

Autor(es)  Título(s)  Fecha  Nombre del evento 

Nicolás Domínguez Vergara  ¿Y nuestro petróleo? En Defensa del Territorio 

Mayo 2013  Foro organizado por los Departamentos de Derecho y Sociología de la UAM‐A. Sala D001, UAM Azcapotzalco 

Eduardo L. de la Garza  Participación en el panel "Evaluación de  Guanajuato,  X Encuentro de innovación en la 

Page 63: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  63 

los aprendizajes en educación básica. Diálogos con expertos" Guanajuato‐Secretaría de Educación,  

Gato., 4.10.13 

escuela. Evaluación educativa Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 111 

 

 

Capítulo de libro 

Autor(es)  Título(s)  Libro  Fecha 

Hoyos‐Reyes L.F., Henaine‐Abed M., Martínez‐Preece M.R., González‐Trejo J.I. 

EXTENSIONES DEL PROCESO DE POISSON COMPUESTO Y LA EVALUACION DE RIESGO EN MODELOS AMBIENTALES Y FINANCIEROS 

Administración de riesgos Volumen IV. Mercados y modelos financieros. ISBN del volumen IV: 978‐607‐28‐0037‐3. Serie Estudios. Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades. Pp. 225‐256 

Octubre 2013 

Rodríguez‐Benavides D., López‐Herrera F. y Ortiz E. 

REVISIÓN DE EFECTOS ESTACIONALES Y DEL EFECTO ENERO EN AMÉRICA 

Administración de riesgos Volumen IV. Mercados y modelos financieros. ISBN del volumen IV: 978‐607‐28‐0037‐3. Serie Estudios. Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades. Pp. 197‐224 

Octubre 2013 

Oscar Herrera  Introducción a la programación orientada a objetos con Java y Umbrello 

Sometido a evaluación del Consejo Editorial de la DCBI 

28 de junio de 2013. 

Oscar Herrera  Introducción a las redes neuronales artificiales: perceptrones, mapas autoorganizados y aplicaciones 

Sometido a evaluación del Consejo Editorial de la DCBI 

28 de junio de 2013. 

Sánchez‐Guerrero, Lira‐Cortés, Henaine‐Abed 

Modelo de alineación de capacidades en los profesionales de tecnologías de la información (industria de software) 

Semblanzas, Reseñas y Divulgación del III Congreso Internacional “Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las Disciplinas (Ciencia, Sociedad y Tecnología: Desafíos y Alternativas)” 

2013 

Nicolás Domínguez Vergara y Anwar Gerardo Moreno Salcedo 

Análisis de un modelo para la certificación de vehículos pesados que considera la eficiencia energética y las emisiones de gases de efecto invernadero 

Avances de las mujeres en las ciencias, las humanidades y todas las disciplinas. Editorial UAM. 2013. Págs. 25‐34. 

2013 

Adriana Domínguez Pérez, Nicolás Domínguez Vergara et al 

La probabilidad y la estadística en el análisis de problemas de todos los días 

Avances de las mujeres en las ciencias, las humanidades y todas las disciplinas. Editorial UAM. 2013. Págs. 86‐96. 

 2013  

 

 

Proyectos Terminales 

Asesor(es)  Título(s)  Carrera  Fecha 

Román Mora  Heurísticas híbridas con búsqueda en vecindades variables para el problema de coloración robusta.  

Ingeniería en computación 

Junio 2013 

Román Mora  Adaptar la técnica  optimización por enjambre de partículas e implementar un algoritmo basado en este para resolver el problema de asignación de horarios 

Ingeniería en computación 

Noviembre 2013 

Oscar Herrera Alcántara 

Matrices de asociación para un glosario de términos informáticos  Ing. Computación 

Terminado. 11/Jul/2013 

Francisco J. Zaragoza Martínez 

Implementación de un algoritmo de aproximación  Ing. Computación 

Abril 2013 

Eric A. Rincón García  Adaptación de una técnica heurística para resolver un problema de programación de horarios. 

Ing. Computación 

13/Nov/2013 

Rafaela Blanca Silva López 

Sistema de gestión de curricula de personal académico  Ing. Computación 

11/01/2013 

Page 64: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  64 

Rafaela Blanca Silva López 

Sistema de gestión de evaluaciones según el estilo de pensamiento del alumno 

Ing. Computación 

09/09/2013 

Rafaela Blanca Silva López 

Gestión de información para el manejo de PyMEs CRM  Ing. Computación 

11/12/2013 

Amalia Yoguez Seoane 

      Análisis de los procesos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad de una empresa de consultoría  

 Ing. Industrial  13‐I 

Pedro Lara Velázquez 

Estudio de factibilidad para la creación de un restaurante de comida italiana  

Ing. Industrial  13‐I 

Mariem Henaine Abed 

Propuesta de mejoras en las operaciones de una imprenta  Ing. Industrial  13‐I 

Martha Hanel González 

   Propuestas de Mejora para una Panificadora  Ing. Industrial  13‐I 

Amalia Yoguez Seoane 

Propuesta de un mecanismo para el manejo de proyectos de mejora de los procesos en un Centro de Investigación 

Ing. Industrial  13‐I 

José Ángel Hernández Rodríguez 

Estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una cafetería 

Ing. Industrial  13‐I 

Jesús Loyo Quijada  Propuesta de mejora de una empresa dedicada a la inyección de plástico  Ing. Industrial  13‐I 

Nicolás Domínguez Vergara 

Propuesta de Mejora al Proceso de Entrega en un Lab. de Metrología de una Institución del Ramo Petrolero 

Ing. Industrial  13‐I 

Miguel Ángel López Ontiveros 

Propuesta de mejoras al proceso de ventas en el departamento de operaciones de un call center 

Ing. Industrial  13‐I 

Martha Hanel González 

Propuestas de mejora para una empresa fabricante de piezas plásticas metalizadas 

Ing. Industrial  13‐I 

Amalia Yoguez Seoane 

Desarrollo de procedimientos operativos y de apoyo para una empresa del ramo ortopédico 

Ing. Industrial  13‐I 

Jesús Loyo Quijada  Diseño de algoritmos para un simulador integral de estudio del método de trabajo, planeación, control y balanceo de líneas de producción 

Ing. Industrial  13‐P 

Jesús Loyo Quijada  Desarrollo de un catálogo de materiales en una empresa dedicada a la manufactura de componentes electrónicos 

Ing. Industrial  13‐P 

Jaime Rodríguez Díaz 

Diagnóstico del sistema de red de tierras en una institución educativa  Ing. Industrial  13‐P 

José Ángel Hernández Rodríguez 

Estudio de factibilidad para la creación de un despacho de consultoría  Ing. Industrial  13‐P 

Pedro Lara Velázquez 

Estudio de factibilidad para la creación de una maquiladora de camisas  Ing. Industrial  13‐P 

Miguel Ángel Mondragón Rubiano 

Estudio de factibilidad para planta recicladora de botellas PET  Ing. Industrial  13‐P 

Mariem Henaine Abed 

Mejora de procesos en una empresa de servicios de almacenaje fiscalizado  Ing. Industrial  13‐P 

Pedro Lara Velázquez 

Mejoras para una empresa productora de bases para refrigeradores  Ing. Industrial  13‐P 

Martha Hanel González 

Propuesta de manual de procedimientos para una institución educativa de estudios de postgrado 

Ing. Industrial  13‐P 

Nicolás Domínguez Vergara 

Propuesta de mejora al ciclo de orden de compra de una empresa de servicios y asesoría en automatización 

Ing. Industrial  13‐P 

Mariem Henaine Abed 

Propuesta de mejora en el almacén de una distribuidora de medicamentos  Ing. Industrial  13‐P 

Miguel Ángel López Ontiveros 

Propuesta de mejora para el área de producción en una empresa elaboradora de suplemento alimenticio para ganado 

Ing. Industrial  13‐P 

Jesús Loyo Quijada  Propuesta de mejora para una empresa de inyección de plástico  Ing. Industrial  13‐P 

Miguel Ángel López Ontiveros 

Propuesta de mejora para una empresa impresora de libros  Ing. Industrial  13‐P 

Miguel Ángel López Ontiveros 

Propuesta de mejora para una empresa productora de artículos de fomi  Ing. Industrial  13‐P 

Page 65: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  65 

Miguel Ángel López Ontiveros 

Propuesta de mejoras en el área de mantenimiento de una empresa distribuidora de combustibles líquidos 

Ing. Industrial  13‐P 

Martha Hanel González 

Propuesta de mejoras en una empresa dedicada a la manufactura de prótesis ortopédicas 

Ing. Industrial  13‐P 

Miguel Ángel López Ontiveros 

Propuesta de mejoras para una empresa de mensajería  Ing. Industrial  13‐P 

Martha Hanel González 

Propuesta de mejoras para una empresa distribuidora de materiales para construcción 

Ing. Industrial  13‐P 

Mariem Henaine Abed 

Propuesta de mejoras para una microempresa de utensilios de cocina  Ing. Industrial  13‐P 

Miguel Ángel López Ontiveros 

Propuesta de reingeniería en la estructura de productos remanufacturables 

Ing. Industrial  13‐P 

Miguel Ángel López Ontiveros 

Propuesta de Mejoras en una Empresa Distribuidora de Impresoras y Prototipos 3D  

Ing. Industrial  13‐O 

José Ángel Hernández Rodríguez 

Propuesta de mejoras para una empresa fabricante de prótesis médicas  Ing. Industrial  13‐O 

Jesús Loyo Quijada  Propuesta de mejora en un taller metal‐mecánico  Ing. Industrial  13‐O 

Martha Hanel González 

Propuesta de Mejoras en un Taller de Maquila Textil  Ing. Industrial  13‐O 

Mariem Henaine Abed 

Propuesta para la estandarización de los procesos productivos de un laboratorio veterinario 

Ing. Industrial  13‐O 

Jesús Loyo Quijada  Mejoras al sistema de producción de una empresa fabricante de jaulas   Ing. Industrial  13‐O 

Martha Hanel González 

Propuesta de mejora para una empresa dedicada a la fundición de hierro gris  

Ing. Industrial  13‐O 

Martha Hanel González 

Propuesta de mejoras en una empresa purificadora de agua   Ing. Industrial  13‐O 

Miguel Ángel Mondragón Rubiano 

Elaboración y venta de arena neumática   Ing. Industrial  13‐O 

Mariem Henaine Abed 

Propuesta de redistribución de planta en una empresa galletera   Ing. Industrial  13‐O 

José Ángel Hernández Rodríguez 

Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de purificadora de agua embotellada  

Ing. Industrial  13‐O 

Miguel Ángel López Ontiveros 

Proyecto de mejoras para el área de producción de una imprenta   Ing. Industrial  13‐O 

Mariem Henaine Abed 

Propuesta de acondicionamiento de una línea de ensamble de un motor de 4 polos en una empresa de manufactura  

Ing. Industrial  13‐O 

Jesús Loyo Quijada  Propuesta de mejora en el área de producción y almacén de una empresa dedicada a la fabricación de equipo de potencia  

Ing. Industrial  13‐O 

José Ángel Hernández Rodríguez 

Propuesta de documentación y estructura organizacional de un medio informativo impreso de distribución local  

Ing. Industrial  13‐O 

Risto Fermín Rangel Kuoppa 

Geolocalización de puntos de interés en la zona arqueológica de Teotihuacán con realidad aumentada 

Ing. Computación 

2013I

María Lizbeth Gallardo López 

Sistema de detección de plagio en archivos de texto Ing. Computación 

2013I

Pedro Lara Velázquez 

Biblioteca en lenguaje C para resolución de problemas de diseño de redes 

Ing. Computación 

2013I

María Lizbeth Gallardo López 

Gestión del archivo digital de la Coordinación de Posgrados de CBI mediante un sistema de información web 

Ing. Computación 

2013I

María Lizbeth Gallardo López 

Gestión del archivo digital de la Coordinación de Posgrados de CBI mediante un sistema de información web 

Ing. Computación 

2013I

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Sistema de procesamiento de textos de investigación Ing. Computación 

2013I

Page 66: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  66 

Francisco Javier Zaragoza Martínez 

Encajes primitivos de árboles planos Ing. Computación 

2013I

Risto Fermín Rangel Kuoppa 

Aproximación de la técnica de repixelización de arte pixelado Ing. Computación 

2013I

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Solución de problemas de mediana dificultad utilizando composición de servicios web 

Ing. Computación 

2013I

Francisco Javier Zaragoza Martínez 

Implementación de un algoritmo de aproximación para el problema del cartero con restricciones en los arcos 

Ing. Computación 

2013I

Risto Fermín Rangel Kuoppa 

Algoritmo de generación de código QR implementado en C# como biblioteca de código abierto 

Ing. Computación 

2013I

Francisco Javier Zaragoza Martínez 

Tres algoritmos para desplazar un robot en el plano en presencia de obstáculos 

Ing. Computación 

2013I

María Lizbeth Gallardo López 

Aplicación Android para la práctica de verbos compuestos del idioma inglés 

Ing. Computación 

2013I

Rafaela Blanca Silva López 

Sistema de gestión para la recaudación de impuestos relativos al servicio municipal de agua con base en lo establecido por Ciudades Digitales 

Ing. Computación 

2013I

Rafaela Blanca Silva López 

Sistema de gestión para la recaudación de impuestos relativos al servicio municipal de agua con base en lo establecido por Ciudades Digitales 

Ing. Computación 

2013I

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Sistemas de almacenamiento semántico de textos de investigación mediante ontologías 

Ing. Computación 

2013P

Pedro Lara Velázquez 

Heurísticas híbridas con búsqueda en vecindades variables para el problema de coloración robusta 

Ing. Computación 

2013P

Rafaela Blanca Silva López 

Aplicación web para la realización y seguimiento del proyecto terminal en sus diferentes fases 

Ing. Computación 

2013P

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Sistema de gestión para la oficina parroquial de San Juan Bautista Coyoacán 

Ing. Computación 

2013P

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Sistema de gestión para la oficina parroquial de San Juan Bautista Coyoacán 

Ing. Computación 

2013P

Oscar Herrera Alcántara 

Matrices de asociación para un glosario de términos informáticos Ing. Computación 

2013P

Rafaela Blanca Silva López 

Simulador integral para incrementar la eficiencia de la línea de producción 

Ing. Computación 

2013P

Rafaela Blanca Silva López 

Sistema de gestión de congresos Ing. Computación 

2013P

Risto Fermín Rangel Kuoppa 

Sistema calificador de exámenes Ing. Computación 

2013P

Risto Fermín Rangel Kuoppa 

Sistema calificador de exámenes Ing. Computación 

2013P

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Sistema semántico para la representación de contextos utilizados en aplicaciones de cómputo ubicuo 

Ing. Computación 

2013P

Hugo Pablo Leyva  Recopilador de configuración y estado de un manejador de base de datos relacional 

Ing. Computación 

2013P

Hugo Pablo Leyva  Recopilador de configuración y estado de un manejador de base de datos relacional 

Ing. Computación 

2013P

Beatriz Adriana González Beltrán 

Aplicación de escritorio para la gestión de eventos individuales y grupales en calendarios de Google 

Ing. Computación 

2013P

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Sistema de recuperación de información de textos de investigación de la Web 

Ing. Computación 

2013P

Rafaela Blanca Silva López 

Sistema de identificación de estilos de aprendizaje y pensamiento personal 

Ing. Computación 

2013P

Page 67: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  67 

Rafaela Blanca Silva López 

Sistema informático para seguimiento de la planeación vs avances reales de obras para delegaciones 

Ing. Computación 

2013P

Rafaela Blanca Silva López 

Sistema de información para la toma de decisiones de proyectos de investigación y de proyectos terminales del Observatorio Tecno ‐ Educativo 

Ing. Computación 

2013P

Rafaela Blanca Silva López 

Sistema de información para la toma de decisiones de proyectos de investigación y de proyectos terminales del Observatorio Tecno ‐ Educativo 

Ing. Computación 

2013P

Risto Fermín Rangel Kuoppa 

Síntesis procedural aproximada de modelos urbanos 3D a partir de imágenes de mapa virtual de Google maps 

Ing. Computación 

2013P

María Lizbeth Gallardo López 

Sistema de prerregistro para aspirantes de la Maestría en Ciencias de la Computación 

Ing. Computación 

2013P

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Clasificación de servicios web semánticos mediante ontologías Ing. Computación 

2013P

Francisco Javier Zaragoza Martínez 

Aplicación para dispositivos con Android que encuentre la mejor ruta entre dos estaciones del Metro 

Ing. Computación 

2013P

Oscar Herrera Alcántara 

Reconocimiento de huellas digitales Ing. Computación 

2013P

Risto Fermín Rangel Kuoppa 

Separación automática de fondo y fenómeno de interés en imágenes tipo círculos en los cultivos 

Ing. Computación 

2013P

Rodrigo Alexander Castro Campos 

Implementación del catálogo de problemas para el juez en línea de la UAM Azcapotzalco 

Ing. Computación 

2013P

Silvia Beatriz González Brambila 

Libro con realidad aumentada Ing. Computación 

2013P

Rafaela Blanca Silva López 

Sistema de gestión de evaluaciones según el estilo de pensamiento del alumno 

Ing. Computación 

2013P

Eric Alfredo Rincón García 

Adaptación de una técnica heurística para resolver un problema de programación de horarios 

Ing. Computación 

2013O

Francisco Javier Zaragoza Martínez 

Recomendación de inscripción para Ingeniería en Computación Ing. Computación 

2013O

María Lizbeth Gallardo López 

Remodelación plástica de la barra de herramientas de un pizarrón colaborativo 

Ing. Computación 

2013O

Germán Téllez Castillo 

Modelado del crecimiento e invasión de células tumorales a un tejido, usando autómatas celulares 

Ing. Computación 

2013O

Germán Téllez Castillo 

Modelado de series de tiempo financieras usando autómatas celulares 

Ing. Computación 

2013O

Francisco Javier Zaragoza Martínez 

Cálculo de flujos elegantes en gráficas triconexas Ing. Computación 

2013O

Miguel Ángel López Ontiveros 

Sistema de recomendación de UEA para Ingeniería Industrial Ing. Computación 

2013O

Rafaela Blanca Silva López 

Gestión de información para el manejo de PyMEs CRM Ing. Computación 

2013O

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Sistema Clasificador de ontologías mediante métodos de máquinas de soporte vectorial 

Ing. Computación 

2013O

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Buscador semántico de recursos académicos de la DCBI en una plataforma de cómputo móvil 

Ing. Computación 

2013O

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Sistema de búsqueda y recuperación de ontologías Ing. Computación 

2013O

Silvia Beatriz González Brambila 

Plataforma web para visualizar videos y notificar actividades Ing. Computación 

2013O

Risto Fermín Rangel Kuoppa 

Sistema de gestión escolar en Android Ing. Computación 

2013O

 

 

Page 68: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  68 

 

Tesis de Licenciatura 

Autor(es)  Título(s)  Carrera  Fecha 

Julio César Reyes Gutiérrez/ Asesor: Eduardo L. de la Garza 

Director de la tesis: "La conformación de cuerpos académicos. El caso del área de teoría y análisis de la política del Departamento de Sociología".  

Especialización en Sociología de la Educación Superior, DCSH, UAM‐A. 

09.13 

Asesor: Eduardo L. de la Garza  Mención Académica 2012 a la tesis de Especialización en Sociología de la Educación Superior: "Gobernabilidad organización y gestión en la educación superior en México: evaluación institucional en los CIEES y el PIFI" asesorada a Christian Jonathan Poblete Trujillo. UAM‐A  

Especialización en sociología de la Educación UAM‐A 

10.13 

 

 

 

Tesis de Doctorado 

Autor(es)  Título(s)  Doctorado  Fecha 

Karina Santiago‐Santiago  Sistema Basado en el Conocimiento para identificar Problemas Complejos y Proponer Estrategias que Mejoren el Funcionamiento del Proceso de Diseño en La Industria del Vestido en México 

Ciencias en la computación 

21 de agosto de 2013 

Roman Anselmo Mora Gutiérrez  Diseño heurístico basado en un sistema para la resolución de problemas de optimización continuos no lineales y diseño de zonas electorales. 

Doctorado en ingeniería, sistemas (investigación de operaciones) 

11 de marzo de 2013. 

 

 

Servicio social 

Asesor(es)  Título(s)  Número de alumnos 

Fecha 

Román Mora  ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE APOYO EN LA ADECUACIÓN, DISEÑO, DESARROLLADO Y APLICACIÓN DE ALGORITMOS CULTURALES Y SOCIALES EN PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN  

3  2013 

Nicolás Domínguez  LÍMITES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS DE MÉXICO.  

8  2013 

Nicolás Domínguez  REVISIÓN DE MÉTODOS DE PRUEBA (ILT) INTERTEK TESTING SERVICES DE MÉXICO S. A. DE C. V.  

4  2013 

 Jesús Isidro González Trejo, César Augusto Real Ramírez.   

 Dinámica de fluidos computacional para la solución de problemas de ingeniería   

   

 Silvia González Brambila.   

 Modelo de gobernabilidad de TI   

   

Rafael López Bracho  Actividades académicas de apoyo al proyecto de investigación Aplicaciones de la Teoría de 

1  7/10/10 

Page 69: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  69 

 Gráficas a la Optimización Combinatoria. Actividades académicas de apoyo en el diseño de zonas conexas que cumplen con los criterios de  equilibrio poblacional y compacidad geométrica 

Eric Alfredo Rincón García  

Aplicación de técnicas heurísticas para resolver instancias del problema de asignación de horarios 

1  17/07/12 

Eric Alfredo Rincón García 

Seguimiento de las actividades académicas de la Coordinación del Posgrado en Optimización de la  Universidad Autónoma Metropolitana. Proyecto de servicio social en apoyo a la coordinación del   Posgrado en Optimización 

1  01/07/13 

Rafael López Bracho  Seguimiento de las actividades académicas de la Coordinación del Posgrado en Optimización de la  Universidad Autónoma Metropolitana. Proyecto de servicio social en apoyo a la coordinación del   Posgrado en Optimización. 

3  01/04/13 

Rafaela Blanca Silva López 

Apoyo en la elaboración de bases de datos del departamento de sistemas  4  2013 

Hugo Pablo Leyva  Apoyo en la creación de Ejercicios para los Espacios en Moodle para las UUEAA de alta demanda de las Licenciaturas de Ingeniería en Computación e Industrial (HPL) 

  2013 

Lizbeth Gallardo López 

Laboratorio de la Maestría en Ciencias de la Computación (LGL)    2013 

Maricela Claudia Bravo Contreras 

Sistema Informático para la Administración de la Base de Datos de la Librería de la UAM Azcapotzalco (MCBC) 

  2013 

Martha Hanel González 

Proyecto Apoyo al Programa de Formación Docente  6  06/09/13 al 06/03/13  

 

 

Dirección de Proyecto Externo 

Participante(s)  Título(s)  Institución  Fecha 

Luis F. Hoyos Reyes (Responsable) Mariem Henaine Abed Arturo Aguilar Marissa Martínez Preece Carlos Zubieta Domingo Rodríguez Carlos Rodríguez Lucatero Miguel Ángel Gutiérrez Onésimo Hernández‐Lerma Francisco Venegas Martínez Edgar Ortiz Francisco López‐Herrera Wojciech Szatzchneider Francisco Ortiz Oscar V. De la Torre 

RED PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS 

UAM‐A CBI UAM‐A CBI UAM‐A CBI UAM‐A CSH UAM‐A CBI UAM‐A CBI UAM‐Cuajimalpa UAM‐Iztapalapa CINVESTAV, IPN Esc.Sup.Economía, IPN UNAM UNAM U. Anáhuac Norte U. Panamericana U. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 

Vigente durante 2013: 1/1/2013‐31/12/2013  Continúa durante 2014 

Eduardo L. de la Garza  Dictaminador del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) versión 2012‐2013, Seguimiento académico (Visita in situ) Universidad Autónoma de Nuevo León. SES‐SEP, Monterrey, N. L.,   

SEP_PIFI  29‐31.05.13. 

…       

 

 

Otros (especificar) 

Autor(es)  Título(s)  Fecha 

Page 70: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  70 

Francisco Javier Zaragoza Martínez  Cursos de formación para profesores: Algoritmos avanzados 

2 a 6 de diciembre de 2013 

Antonin S. Ponsich  Participó como miembro de la Comisión Para Atribuir El “PREMIO A La Investigación” (PROYECTOS Terminales), División CBI 

Julio 2013 – Octubre 2013 

 

   

Page 71: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  71 

 

ApéndiceB.ProfesoresdeldepartamentoconPerfilPROMEP 

El número de profesores‐investigadores que cumplen con el perfil PROMEP del Departamento de Sistemas son 28, con 20 hombres y 8 mujeres. En la figura 29 se muestra el histórico desde 2010, en los últimos tres años se ha venido incrementando el número de profesores con perfil PROMEP. 

 

 

 

 

 

 

Figura 29. Profesores‐Investigadores con perfil PROMEP. 

 

En 2010 se tenían 22 profesores con el perfil PROMEP, lo que representa un 34.37% del total. Para el 2013, el número se incrementa en 8 alcanzando un porcentaje total del 46.87%. 

Los profesores del departamento que tuvieron Perfil PROMEP en 2013 son 8, se listan a continuación:  

Bravo Contreras Maricela Claudia 

Cervantes de la Torre Francisco 

González Beltrán Beatriz Adriana 

Méndez Gurrola Iris Iddaly 

Mora Gutiérrez Román Anselmo 

Rincón García Eric Alfredo 

Rodríguez Benavides Domingo 

Silva López Rafaela Blanca 

 La organización de los profesores del Departamento en Cuerpos Académicos como lo establece el PROMEP de la SEP se muestra en la Tabla G.  

 

  

14 14

1820

8 7 8 8

22 21

2628

0

5

10

15

20

25

30

2010 2011 2012 2013

Hombres

Mujeres

Total

Page 72: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  72 

Tabla G. Nivel de consolidación de los Cuerpos Académicos. 

 

Cuerpo Académico  Nivel de consolidación 

1. Combinatoria y Algoritmos  C 

2. Área de Sistemas Computacionales  EC 

3. Análisis y Manejo de la Información  EF 

Fuente: Módulo REGCA, PROMEP 

 

 

   

Page 73: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  73 

ApéndiceC.ProfesoresdeldepartamentopertenecientesalSNI 

Los profesores del Departamento de Sistemas pertenecientes al SNI en 2013 son: 

o Bautista Santiago Crevel 

o Bravo Contreras Maricela Claudia 

o Cervantes de la Torre Francisco 

o González Trejo Jesús Isidro 

o Herrera Alcántara Oscar 

o Hoyos Reyes Luis Fernando 

o Lara Velázquez Pedro 

o Laureano Cruces Ana Lilia 

o Ponsich Antonin Sebastien 

o Ramírez Rodríguez Javier 

o Real Ramírez César Augusto 

o Mora Gutiérrez Román Anselmo 

o Rincón García Eric Alfredo 

o Rodríguez Benavides Domingo 

o Vázquez Héctor Javier 

o Zaragoza Martínez Francisco Javier 

 

En la figura 30 se muestra el histórico de profesores‐investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de 

Investigadores 2011 al 2013. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 30. Profesores‐Investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. 

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2011 2012 2013

S N I

S N I

Page 74: Departamento de Sistemas Informe 2013...Durante el 2013 se realizó la reestructuración de Grupos Temáticos del Departamento de Sistemas, conformando un total de 21 comisiones enfocadas

  74 

 

 

Tabla I Profesores que realizaron estudios de posgrado en 2013 ............................................................................ 5 

Tabla II Profesores que obtuvieron el grado durante 2013 ...................................................................................... 5 

Tabla III Profesores que gozaron de licencias sabáticas en 2013 .............................................................................. 6 

Tabla IV Profesores que se promovieron en 2013 .................................................................................................... 6 

Tabla V Profesores visitantes .................................................................................................................................... 6 

Tabla VI Profesores que imparten tutorías ............................................................................................................. 13 

Tabla VII Infraestructura adquirida en 2013 para docencia (equipos más relevantes) .......................................... 14 

Tabla VIII Proyectos de docencia ............................................................................................................................. 14 

Tabla IX Grupos temáticos o ejes temáticos o ejes curriculares en el departamento ............................................ 15 

Tabla X Áreas y grupos de investigación en el departamento ................................................................................ 26 

Tabla XI Proyectos de investigación en el departamento ....................................................................................... 27 

Tabla XII Resumen de los productos de investigación del departamento .............................................................. 28 

Tabla XIII Infraestructura adquirida en 2013 para investigación (instalaciones) .................................................... 29 

Tabla XIV Participación en redes académicas ......................................................................................................... 30 

Tabla XV Cursos de actualización impartidos por profesores del departamento ................................................... 30 

Tabla XVI Eventos organizados por profesores del departamento ......................................................................... 31 

Tabla XVII Producción editorial de los profesores del departamento .................................................................... 39 

Tabla XVIII Creación de comisiones ......................................................................................................................... 49 

Tabla XIX Mantenimiento ........................................................................................................................................ 49 

Tabla XX.  Detalle de adquisiciones. ........................................................................................................................ 50