Departamento de Educación de California Informe de ... · A más tardar el 1 de febrero de cada...

15
A más tardar el 1 de febrero de cada año, todas las escuelas de California están obligadas por la ley estatal a publicar el Informe de Rendición de Cuentas Escolar (School Accountability Report Card, SARC). El SARC contiene información sobre las condiciones y el rendimiento de cada escuela pública de California. De conformidad con la Fórmula de Financiamiento con Control Local (Local Control Funding Formula, LCFF), todas las agencias locales de educación (Local Educational Agency, LEA) están obligadas a elaborar un Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas (Local Control Accountability Plan, LCAP) que describe cómo pretenden cumplir los objetivos anuales específicos para cada escuela para todos los estudiantes, con actividades específicas para tratar las prioridades locales y estatales. Además, los datos que se provean en un LCAP deben ser coherentes con los datos que se provean en el SARC. Para obtener más información sobre los requisitos del SARC, consulte la página web sobre el SARC que mantiene el Departamento de Educación de California (California Department of Education, CDE) en http://www.cde.ca.gov/ta/ac/sa/ . Para obtener más información sobre la LCFF o el LCAP, consulte la página web sobre la LCFF que mantiene el CDE en http://www.cde.ca.gov/fg/aa/lc/ . Para obtener información adicional sobre la escuela, los padres, los tutores y los miembros de la comunidad, comuníquese con el director de la escuela o la oficina del Distrito. DataQuest DataQuest es una herramienta de datos en línea que se encuentra en la página web sobre DataQuest que mantiene el CDE en http://dq.cde.ca.gov/dataquest/ y contiene información adicional sobre esta escuela, así como comparaciones de la escuela con respecto al Distrito, al condado y al estado. Concretamente, DataQuest es un sistema dinámico que proporciona informes para el rendimiento de cuentas (por ejemplo, datos sobre las pruebas, matriculación, graduados de la preparatoria, estudiantes que abandonan la escuela, inscripciones en cursos, personal y datos relacionados con los aprendientes de inglés). Acceso a internet Se puede acceder a internet en bibliotecas públicas y otros lugares accesibles al público (como la Biblioteca Estatal de California). Por lo general, las bibliotecas y otros lugares públicos permiten el acceso a internet por orden de llegada. Otras restricciones de uso de internet pueden incluir el horario de apertura, la cantidad de tiempo que se puede utilizar la computadora (según la disponibilidad), los tipos de software que están disponibles en la computadora y la capacidad para imprimir documentos. Departamento de Educación de California Informe de Rendición de Cuentas Escolar elaborado con datos del año escolar 20152016

Transcript of Departamento de Educación de California Informe de ... · A más tardar el 1 de febrero de cada...

A más tardar el 1 de febrero de cada año, todas las escuelas de California están obligadas por la ley estatal a publicar el Informe de Rendición de Cuentas Escolar (School Accountability Report Card, SARC). El SARC contiene información sobre las condiciones y el rendimiento de cada escuela pública de California. De conformidad con la Fórmula de Financiamiento con Control Local (Local Control Funding Formula, LCFF), todas las agencias locales de educación (Local Educational Agency, LEA) están obligadas a elaborar un Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas (Local Control Accountability Plan, LCAP) que describe cómo pretenden cumplir los objetivos anuales específicos para cada escuela para todos los estudiantes, con actividades específicas para tratar las prioridades locales y estatales. Además, los datos que se provean en un LCAP deben ser coherentes con los datos que se provean en el SARC.

➢ Para obtener más información sobre los requisitos del SARC, consulte la página web sobre el SARC que mantiene el Departamento de Educación de California (California Department of Education, CDE) en http://www.cde.ca.gov/ta/ac/sa/ .

➢ Para obtener más información sobre la LCFF o el LCAP, consulte la página web sobre la LCFF que mantiene el CDE en http://www.cde.ca.gov/fg/aa/lc/ .

➢ Para obtener información adicional sobre la escuela, los padres, los tutores y los miembros de la comunidad, comuníquese con el director de la escuela o la oficina del Distrito.

DataQuest DataQuest es una herramienta de datos en línea que se encuentra en la página web sobre DataQuest que mantiene el CDE en http://dq.cde.ca.gov/dataquest/ y contiene información adicional sobre esta escuela, así como comparaciones de la escuela con respecto al Distrito, al condado y al estado. Concretamente, DataQuest es un sistema dinámico que proporciona informes para el rendimiento de cuentas (por ejemplo, datos sobre las pruebas, matriculación, graduados de la preparatoria, estudiantes que abandonan la escuela, inscripciones en cursos, personal y datos relacionados con los aprendientes de inglés).

Acceso a internet Se puede acceder a internet en bibliotecas públicas y otros lugares accesibles al público (como la Biblioteca Estatal de California). Por lo general, las bibliotecas y otros lugares públicos permiten el acceso a internet por orden de llegada. Otras restricciones de uso de internet pueden incluir el horario de apertura, la cantidad de tiempo que se puede utilizar la computadora (según la disponibilidad), los tipos de software que están disponibles en la computadora y la capacidad para imprimir documentos.

Departamento de Educación de California Informe de Rendición de Cuentas Escolar elaborado

con datos del año escolar 2015–2016

Acerca de esta escuela

Información de contacto del Distrito – año más reciente

Nombre del distrito Baldwin Park Unified

Teléfono (626) 962-3311

Superintendente Froilan Mendoza

Dirección de correo electrónico [email protected]

Sitio web www.bpusd.net

Información de contacto de la escuela – año más reciente

Nombre de la escuela Sierra Vista Junior High

Calle 13400 Foster Ave.

Ciudad, estado, código postal Baldwin Park, CA 91706-4838

Teléfono 626-962-1300

Director Lorena Chavira

Dirección de correo electrónico [email protected]

Sitio web https://svjhs-bpusd-ca.schoolloop.com

Código Condado-Distrito-Escuela (CDS) 19642876096135

Misión y descripción de la escuela – año más reciente

Todos los estudiantes de Sierra Vista Junior High School estarán académicamente y personalmente preparados para el plan de estudios de la escuela preparatoria, la graduación y las opciones postsecundarias. Sierra Vista Junior High School prepará a todos los estudiantes de las siguientes maneras: Centrándose en el dominio de los estándares de contenido académico. Utilizando la instrucción creativa, interactiva y diferenciada. Brindando estímulo, apoyo y retroalimentación constante. Promoviendo el carácter y la rendición de cuentas. Manteniendo un ambiente seguro, respetuoso, compasivo y profesional

Matrícula de estudiantes por grado escolar (año escolar 2015–2016)

Grado escolar Cantidad de estudiantes

Grado 7 398

Grado 8 371

Matrícula total 769

Matrícula de estudiantes por grupo (año escolar 2015–2016)

Grupo de estudiantes Porcentaje de la matrícula total

Negros o afroestadounidenses 0.5

Indígenas americanos o nativos de Alaska 0.0

Asiáticos 6.4

Filipinos 2.6

Hispanos o latinos 90.1

Nativos de Hawái u otra isla del Pacífico 0.0

Blancos 0.4

Dos o más razas 0.0

Estudiantes de escasos recursos socioeconómicos 91.9

Aprendientes de inglés 11.7

Estudiantes con discapacidades 17.4

Jóvenes de crianza temporal 0.7

A. Condiciones del aprendizaje

Prioridad estatal: servicios básicos

El SARC brinda la siguiente información pertinente a la prioridad estatal: servicios básicos (prioridad 1) [State Priority: Basic (Priority 1)]:

el grado en el que los maestros son asignados correctamente y poseen acreditación completa en las materias y para los estudiantes que están enseñando;

los alumnos tienen acceso a materiales didácticos de conformidad con los estándares; y

las instalaciones escolares se mantienen en buenas condiciones

Acreditación de los maestros

Maestros Escuela

2014–2015 Escuela

2015–2016 Escuela

2016–2017 Distrito

2016–2017

Con acreditación completa 31 33 35 624

Sin acreditación completa 0 0 0 0

Que enseñan fuera de su área de competencia (con acreditación completa)

0 0 1 2

Asignación incorrecta de maestros y puestos de maestros vacantes

Indicador 2014–2015 2015–2016 2016–2017

Asignaciones incorrectas de maestros que enseñan inglés como segunda lengua

0 0 0

Total de asignaciones incorrectas de maestros* 0 0 0

Puestos de maestros vacantes 0 0 0 Nota: “Asignaciones incorrectas” se refiere a la cantidad de puestos que ocupan maestros que carecen de autorización legal para enseñar ese grado, materia, grupo de estudiantes, etc.

* El total de asignaciones incorrectas de maestros incluye la cantidad de asignaciones incorrectas de maestros que enseñan inglés como segunda lengua.

Materias básicas impartidas por maestros altamente acreditados (año escolar 2015–2016)

Ubicación de las clases

Porcentaje de clases en las que se enseñan materias básicas impartidas por

maestros altamente acreditados

Porcentaje de clases en las que se enseñan materias básicas

impartidas por maestros que no están altamente acreditados

Esta escuela 100.0 0.0

Todas las escuelas del Distrito 100.0 0.0

Escuelas del Distrito de muy bajos recursos

100.0 0.0

Escuelas del Distrito de bajos recursos

0.0 0.0

Nota: Las escuelas de muy bajos recursos se definen como aquellas escuelas con una elegibilidad estudiantil de aproximadamente 40 por ciento o más en el programa de comidas gratis o a precio reducido. Las escuelas de bajos recursos son aquellas que tienen una elegibilidad estudiantil de aproximadamente 39 por ciento o menos en el programa de comidas gratis o a precio reducido.

Calidad, vigencia y disponibilidad de libros de texto y materiales didácticos – año más reciente

Año y mes en que se recopiló la información: DPL

Materia Libros de texto y materiales didácticos/año de

adopción ¿De la adopción

reciente?

Porcentaje de estudiantes que carecen de su propia copia

asignada

Artes del lenguaje inglés

Literature and Language Arts: First Course - Holt, Rinehart and W inston (2010) Encuentros Primer Curso - Holt, Rinehart and W inston (1997) Literature and Language Arts: Second Course - Holt, Rinehart and W inston (2010) Encuentros Segundo Curso - Holt, Rinehart and W inston (1997) Spring Board, Student Edition - College Board (2014)

Si 0.0

Matemáticas

California Math, Course 2, consumable student editions - Glencoe McGraw -Hill (2015) Accelerated Math - Glencoe McGraw -Hill (2015) California Math, Course 3, consumable student editions - Glencoe McGraw -Hill (2015) Integrated Math I, consumable student edition - Carnegie Learning (2012)

Si 0.0

Ciencias

Life Science - Holt Reinhart and W inston (2007) Ciencias Biologicas - Holt Reinhart and W inston (2007) Physical Science - Holt Reinhart and W inston (2007) Ciencias Fisicas - Holt Reinhart and W inston (2007)

Si 0.0

Historia y ciencias sociales

W orld History: Medieval to Early Modern T imes - Holt Reinhart and W inston (2006) Historia Universal de la edad media y los incios de la edad moderna - Holt Reinhart and W inston (2006) U.S. History: Independence to 1914 - Holt Reinhart and W inston (2006) Historia de Estados Unidos: Inicios de la Independencia a 1914 - Holt Reinhart and W inston (2006)

Si 0.0

Lengua extranjera

N/A N/A 0.0

Salud N/A N/A 0.0

Artes visuales y escénicas

N/A N/A 0.0

Equipo para laboratorio de ciencias (de 9.° a 12.° grado)

N/A N/A 0.0

Condiciones de las instalaciones escolares y mejoras planificadas – año más reciente

El Distrito Unificado Escolar de Baldwin Park se esfuerza mucho para asegurar la limpieza, seguridad y funcionalidad de cada escuela. Con ese fin, el Distrito se vale de la Herramienta para la Inspección de Instalaciones (FIT ) desarrollada por el OPSC del estado de California. Los resultados de esta encuesta están disponibles a petición.

Estado de las reparaciones en las instalaciones escolares – año más reciente

El Departamento de Operaciones y Mantenimiento ha implementado un sistema de orden de trabajo en línea para priorizar y monitorear peticiones y tasas de finalización. La misión del departamento es proveer servicio de alta calidad de manera eficiente y profesional para asegurar que todas las instalaciones sean seguras y confortables para todos los estudiantes y el personal.

Año y mes en que se recopiló la información: agosto, 2016

Sistema inspeccionado Calificacion Reparación necesaria y acción tomada o planificada

Sistemas: fugas de gas, calefacción, ventilación y aire acondicionado/sistemas mecánicos, drenaje

Bueno

Interior: superficies internas Bueno

Limpieza: limpieza general, infestación de insectos/alimañas

Bueno

Eléctrico: sistemas eléctricos Bueno

Baños/bebederos: baños, lavamanos/bebederos

Bueno

Seguridad: seguridad contra incendios, materiales peligrosos

Bueno

Estructural: daños estructurales, techos

Bueno

Exterior: patio de juegos/recinto escolar, ventanas/puertas/portones/ cercas

Bueno

Calificación general de las instalaciones – año más reciente

Año y mes en que se recopiló la información: agosto 2016 .

Calificación general Ejemplar

B. Resultados de los estudiantes

Prioridad estatal: aprovechamiento estudiantil

El SARC brinda la siguiente información pertinente a la prioridad estatal: aprovechamiento estudiantil (prioridad 4) [State Priority: Pupil Achievement (Priority 4)]:

evaluaciones a nivel estatal (por ejemplo, Evaluación del Rendimiento y Progreso de los Estudiantes de California [California Assessment of Student Performance and Progress, CAASPP], Pruebas de los Estándares Académicos de California [California Standards Tests] de ciencias); y

el porcentaje de estudiantes que han completado con éxito los cursos para satisfacer los requisitos de ingreso a la Universidad de California (University of California), la Universidad Estatal de California (California State University), o secuencias didácticas o programas de estudio para carreras técnicas

Resultados de la Evaluación del Rendimiento y Progreso de los Estudiantes de California para todos los estudiantes (año escolar 2015–2016)

Materia

Porcentaje de estudiantes que alcanzaron o superaron los estándares del estado

Escuela Distrito Estado

2014-15 2015-16 2014-15 2015-16 2014-15 2015-16

Artes del lenguaje inglés (ELA)/nivel de lectoescritura (3.° a 8.° y 11.° grado)

35.0 39.0 34.0 37.0 44.0 48.0

Matemáticas (3.° a 8.° y 11.° grado)

25.0 26.0 19.0 22.0 34.0 36.0

Nota: Los porcentajes no se calculan cuando la cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas es de diez o menos, ya sea porque la cantidad de estudiantes en esta categoría es muy pequeña para obtener una precisión estadística o para proteger la privacidad de los estudiantes.

Resultados de la evaluación CAASPP – artes del lenguaje inglés (ELA)

ELA – grado 7

Grupos de estudiantes Matrícula total

Cantidad de estudiantes que presentaron las

pruebas

Porcentaje de estudiantes que presentaron las

pruebas

Porcentaje de estudiantes que

alcanzaron o excedieron los

estándares

Todos los estudiantes 403 401 99.5 34.9

Hombres 216 214 99.1 27.1

Mujeres 187 187 100.0 43.9

Negros o afroestadounidenses -- -- -- --

Indígenas americanos o nativos de Alaska -- -- -- --

Asiáticos 27 26 96.3 88.5

Filipinos -- -- -- --

Hispanos o latinos 360 359 99.7 30.4

Nativos de Hawái u otra isla del Pacífico -- -- -- --

Blancos -- -- -- --

Dos o más razas -- -- -- --

Estudiantes de escasos recursos socioeconómicos 369 368 99.7 33.7

Aprendientes de inglés 43 42 97.7 2.4

Estudiantes con discapacidades 78 78 100.0 6.4

Estudiantes que reciben servicios de educación para migrantes -- -- -- --

Estudiantes de crianza temporal -- -- -- --

Se muestran dos guiones seguidos (--) en la tabla cuando la cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas es de diez o menos, ya sea porque la cantidad de estudiantes en esta categoría es muy pequeña para obtener una precisión estadística o para proteger la privacidad de los estudiantes. Nota: La cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas incluye a los estudiantes que no recibieron una calificación; sin embargo, esta no es la cantidad que se usó para calcular los porcentajes de los niveles de rendimiento. Los porcentajes de los niveles de rendimiento se calculan usando a los estudiantes con calificaciones. * Nivel 1 = Estándar no cumplido Nivel 2 = Estándar apenas cumplido Nivel 3 = Estándar cumplido Nivel 4 = Estándar excedido

ELA – grado 8

Grupos de estudiantes Matrícula total

Cantidad de estudiantes que presentaron las

pruebas

Porcentaje de estudiantes

que presentaron las pruebas

Porcentaje de estudiantes que

alcanzaron o excedieron los

estándares

Todos los estudiantes 371 368 99.2 42.7

Hombres 186 185 99.5 33.5

Mujeres 185 183 98.9 51.9

Negros o afroestadounidenses -- -- -- --

Indígenas americanos o nativos de Alaska -- -- -- --

Asiáticos 22 20 90.9 85.0

Filipinos 11 11 100.0 81.8

Hispanos o latinos 335 334 99.7 39.2

Nativos de Hawái u otra isla del Pacífico -- -- -- --

Blancos -- -- -- --

Dos o más razas -- -- -- --

Estudiantes de escasos recursos socioeconómicos 343 341 99.4 41.1

Aprendientes de inglés 33 31 93.9 3.2

Estudiantes con discapacidades 56 55 98.2 1.8

Estudiantes que reciben servicios de educación para migrantes -- -- -- --

Estudiantes de crianza temporal -- -- -- --

Se muestran dos guiones seguidos (--) en la tabla cuando la cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas es de diez o menos, ya sea porque la cantidad de estudiantes en esta categoría es muy pequeña para obtener una precisión estadística o para proteger la privacidad de los estudiantes. Nota: La cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas incluye a los estudiantes que no recibieron una calificación; sin embargo, esta no es la cantidad que se usó para calcular los porcentajes de los niveles de rendimiento. Los porcentajes de los niveles de rendimiento se calculan usando a los estudiantes con calificaciones. * Nivel 1 = Estándar no cumplido Nivel 2 = Estándar apenas cumplido Nivel 3 = Estándar cumplido Nivel 4 = Estándar excedido

Resultados de la evaluación CAASPP – Matemáticas

Matemáticas – grado 7 Grupos de estudiantes

Matrícula total

Cantidad de estudiantes que presentaron las

pruebas

Porcentaje de estudiantes que presentaron

las pruebas

Porcentaje de estudiantes que

alcanzaron o excedieron los

estándares

Todos los estudiantes 403 402 99.8 22.4

Hombres 216 215 99.5 21.9

Mujeres 187 187 100.0 23.0

Negros o afroestadounidenses -- -- -- --

Indígenas americanos o nativos de Alaska -- -- -- --

Asiáticos 27 27 100.0 70.4

Filipinos -- -- -- --

Hispanos o latinos 360 359 99.7 18.4

Nativos de Hawái u otra isla del Pacífico -- -- -- --

Blancos -- -- -- --

Dos o más razas -- -- -- --

Estudiantes de escasos recursos socioeconómicos 369 368 99.7 21.2

Aprendientes de inglés 43 43 100.0 4.7

Estudiantes con discapacidades 78 78 100.0 9.0

Estudiantes que reciben servicios de educación para migrantes -- -- -- --

Estudiantes de crianza temporal -- -- -- --

Se muestran dos guiones seguidos (--) en la tabla cuando la cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas es de diez o menos, ya sea porque la cantidad de estudiantes en esta categoría es muy pequeña para obtener una precisión estadística o para proteger la privacidad de los estudiantes. Nota: La cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas incluye a los estudiantes que no recibieron una calificación; sin embargo, esta no es la cantidad que se usó para calcular los porcentajes de los niveles de rendimiento. Los porcentajes de los niveles de rendimiento se calculan usando a los estudiantes con calificaciones. * Nivel 1 = Estándar no cumplido Nivel 2 = Estándar apenas cumplido Nivel 3 = Estándar cumplido Nivel 4 = Estándar excedido

Matemáticas – grado 8 Grupos de estudiantes

Matrícula total

Cantidad de estudiantes que presentaron las

pruebas

Porcentaje de estudiantes

que presentaron las pruebas

Porcentaje de estudiantes que

alcanzaron o excedieron los

estándares

Todos los estudiantes 371 370 99.7 29.9

Hombres 186 185 99.5 27.0

Mujeres 185 185 100.0 32.8

Negros o afroestadounidenses -- -- -- --

Indígenas americanos o nativos de Alaska -- -- -- --

Asiáticos 22 22 100.0 77.3

Filipinos 11 11 100.0 81.8

Hispanos o latinos 335 334 99.7 25.3

Nativos de Hawái u otra isla del Pacífico -- -- -- --

Blancos -- -- -- --

Dos o más razas -- -- -- --

Estudiantes de escasos recursos socioeconómicos 343 342 99.7 30.0

Aprendientes de inglés 33 33 100.0 9.1

Estudiantes con discapacidades 56 55 98.2 3.6

Estudiantes que reciben servicios de educación para migrantes -- -- -- --

Estudiantes de crianza temporal -- -- -- --

Se muestran dos guiones seguidos (--) en la tabla cuando la cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas es de diez o menos, ya sea porque la cantidad de estudiantes en esta categoría es muy pequeña para obtener una precisión estadística o para proteger la privacidad de los estudiantes. Nota: La cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas incluye a los estudiantes que no recibieron una calificación; sin embargo, esta no es la cantidad que se usó para calcular los porcentajes de los niveles de rendimiento. Los porcentajes de los niveles de rendimiento se calculan usando a los estudiantes con calificaciones. * Nivel 1 = Estándar no cumplido Nivel 2 = Estándar apenas cumplido Nivel 3 = Estándar cumplido Nivel 4 = Estándar excedido

Pruebas de los Estándares Académicos de California en ciencias – comparación de tres años

Materia

Porcentaje de estudiantes que alcanzaron el nivel competente o avanzado (que cumple o supera los estándares del estado)

Escuela Distrito Estado

2013–2014

2014–2015

2015–2016

2013–2014

2014–2015

2015–2016

2013–2014

2014–2015

2015–2016

Ciencias (5.°, 8.° y 10.° grado)

71.0 70.0 64.0 56.0 50.0 41.0 60.0 56.0 54.0

Nota: Las calificaciones no se muestran cuando la cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas es de diez o menos, ya sea porque la cantidad de estudiantes en esta categoría es muy pequeña para obtener una precisión estadística o para proteger la privacidad de los estudiantes.

Resultados de las Pruebas de los Estándares Académicos de California por grupo de estudiantes en ciencias (año escolar 2015–16)

Grupo de estudiantes

Matrícula total

Cantidad de estudiantes que presentaron las

pruebas

Porcentaje de estudiantes que presentaron las

pruebas

Porcentaje de estudiantes que

alcanzaron el nivel competente o avanzado

Todos los estudiantes en la escuela

371 367 98.9 64.0

Hombres 186 185 99.5 62.2

Mujeres 185 182 98.4 65.9

Negros o afroestadounidenses

-- -- -- --

Indígenas americanos o nativos de Alaska

0 0 0.0 0.0

Asiáticos 22 22 100.0 90.9

Filipinos 11 11 100.0 81.8

Hispanos o latinos 335 331 98.8 62.2

Nativos de Hawái u otra isla del Pacífico

0 0 0.0 0.0

Blancos 0 0 0.0 0.0

Dos o más razas 0 0 0.0 0.0

Estudiantes de escasos recursos socioeconómicos

343 339 98.8 62.2

Aprendientes de inglés 33 33 100.0 24.2

Estudiantes con discapacidades

56 54 96.4 29.6

Estudiantes que reciben servicios de educación para migrantes

-- -- -- --

Jóvenes de crianza temporal

-- -- -- --

Nota: Las puntuaciones no se muestran cuando la cantidad de estudiantes que fueron examinados es de diez o menos, ya sea porque la cantidad de estudiantes en esta categoría es muy pequeña para obtener una precisión estadística o para proteger la privacidad de los estudiantes.

Resultados del Examen de Aptitud Física de California (California Physical Fitness Test) (año escolar 2015–2016)

Grado Porcentaje de estudiantes que

alcanzaron cuatro de seis estándares de aptitud física

Porcentaje de estudiantes que alcanzaron cinco de

seis estándares de aptitud física

Porcentaje de estudiantes que alcanzaron seis de

seis estándares de aptitud física

7° 17.2 23.3 23.5 Nota: Los porcentajes no se calculan cuando la cantidad de estudiantes que presentaron las pruebas es diez o menos, ya sea porque la cantidad de estudiantes en esta categoría es muy pequeña para obtener una precisión estadística o para proteger la privacidad de los estudiantes.

C. Participación

Prioridad estatal: participación de los padres

El SARC brinda la siguiente información pertinente a la prioridad estatal: participación de los padres (prioridad 3) [State Priority: Parental Involvement (Priority 3)]:

los esfuerzos que el distrito escolar hace para procurar la contribución de los padres en la toma de decisiones para el distrito escolar y cada escuela

Oportunidades de participación para los padres – aAño más reciente

Oportunidades para la participación de los padres: Reunión anual sobre Título I Conferencias con los maestros: repasando el formulario de Título I en octubre y recordando a los padres sobre los servicios disponibles en febrero Paquete de inscripción en agosto Boletines informativos Volantes y envíos regulares Mensajes telefónicos ConnectEd Anuncios en la marquesina Reuniones de SST/IEP Reuniones con los padres sobre el periodo de prueba académico Reuniones de padres con el consejero escolar y/o administradores

Prioridad estatal: participación estudiantil

El SARC brinda la siguiente información pertinente a la prioridad estatal: Participación estudiantil (prioridad 5) [State Priority: Pupil Engagement (Priority 5)]:

índices de abandono escolar en preparatoria; e

índices de graduación de la preparatoria

Índice de abandono escolar e índice de graduación escolar (índice de la cohorte de cuatro años)

Indicador

Escuela Distrito Estado

2012–2013

2013–2014

2014–2015

2012–2013

2013–2014

2014–2015

2012–2013

2013–2014

2014–2015

Índice de abandono escolar

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11.4 11.5 10.7

Índice de graduación escolar

0.0 0.0 0.0 93.20 92.40 93.90 80.44 80.95 82.27

Prioridad Estatal: ambiente escolar

El SARC brinda la siguiente información pertinente a la prioridad estatal: ambiente escolar (prioridad 6) [State Priority: School Climate (Priority 6)]:

índices de suspensión de estudiantes;

índices de expulsión de estudiantes; y

otras medidas locales relacionadas con la sensación de seguridad

Suspensiones y expulsiones

Índice

Escuela Distrito Estado

2013–2014

2014–2015

2015–2016

2013–2014

2014–2015

2015–2016

2013–2014

2014–2015

2015–2016

Suspensiones 6.4 10.5 6.0 1.8 1.8 1.4 4.4 3.8 3.7

Expulsiones 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1

Plan de seguridad escolar – Año más reciente Cada uno de nuestros sitios (escuelas K-12, Educación de Adultos y el Centro Infantil) tiene un Plan Integral de Seguridad Escolar. Este Plan se ha estandarizado en todo el Distrito para el beneficio de todos los estudiantes, el personal y los visitantes. El Plan Integral de Seguridad Escolar contiene informaciçón sobre el abuso de menores, los procedimientos de emergencia, las políticas de suspensión, el acoso, los códigos de vestimenta, la disciplina, las rutas seguras y otras políticas relacionadas. Hay copias disponibles en cada escuela y copias del plan individual de cada escuela en la oficina del Departamento de Servicios Comerciales y Gestión de Riesgos y Beneficios. La misión del plan de seguridad del Distrito es proporcionar un lugar seguro y positivo para el aprendizaje de nuestros estudiantes. Nos comprometemos a la supervisión durante todo el día escolar para que los estudiantes se sientan muy seguros. El plantel escolar está cerrado al público y no se permite la entrada de cualquier persona que no sea un estudiante. Gracias por su apoyo continuo en la prestación de un ambiente de aprendizaje seguro y positivo para nuestros estudiantes.

D. Otra información sobre el SARC La información de esta sección debe incluirse en el SARC pero no se incluye en las prioridades estatales para la LCFF.

Programa de intervención federal (año escolar 2016–2017)

Indicador Escuela Distrito

Estado del Mejoramiento del Programa (Program Improvement, PI)

En PI En PI

Primer año del Mejoramiento del Programa 2006-2007 2008-2009

Año en el Mejoramiento del Programa* Año 5 Año 3

Cantidad de escuelas que participan actualmente en el Mejoramiento del Programa

N/A 19

Porcentaje de escuelas que participan actualmente en el Mejoramiento del Programa

N/A 95.0

Nota: Las celdas con valores N/A no requieren datos.

Promedio y distribución de la proporción de estudiantes por maestro (enseñanza secundaria)

Materia Tamaño de

grupo promedio

Cantidad de grupos en 2013–2014

Tamaño de grupo

promedio

Cantidad de grupos en 2014–2015

Tamaño de grupo

promedio

Cantidad de grupos en 2015–2016

1-22 23-32 33+ 1-22 23-32 33+ 1-22 23-32 33+

Inglés 24.0 12 14 10 25.0 8 19 7 35.0 0 0 21

Matemáticas 25.0 10 21 5 24.0 9 21 4 29.3 0 25 0

Ciencias 31.0 2 8 16 29.0 3 11 12 31.8 0 23 0

Ciencias sociales

30.0 2 15 10 28.0 3 15 9 34.9 0 0 34

* La cantidad de grupos indica cuántos salones de clases hay en cada categoría de tamaño (un rango del total de estudiantes por salón de clases). A nivel de secundaria, esta información se basa en la materia en lugar del grado.

Consejeros académicos y otro personal auxiliar (año escolar 2015–2016)

Puesto Cantidad de FTE*

asignados a la escuela

Cantidad promedio de estudiantes por consejero

académico

Consejero académico 2.0 390.0

Consejero (desarrollo social/conductual/profesional)

0.0 N/A

Maestro de bibliotecas multimedia (bibliotecario) 0.0 N/A

Personal de servicios de bibliotecas multimedia (asistente de maestro)

1.0 N/A

Psicólogo 0.5 N/A

Trabajador social 0.0 N/A

Enfermero 0.2 N/A

Especialista en problemas de audición/lenguaje/habla

1.0 N/A

Especialista en recursos (no de enseñanza) 0.0 N/A

Otro 1.0 N/A Nota: Las celdas con valores N/A no requieren datos. * Un equivalente a un puesto de tiempo completo FTE es igual a un miembro del personal que trabaja a tiempo completo; un FTE también puede representar dos miembros del personal que trabajan el 50 por ciento del tiempo completo cada uno.

Gastos por estudiante y sueldos de los maestros por plantel (año fiscal 2014–2015)

Nivel

Total de gastos

por estudiante

Gastos por estudiante (complementarios/restringidos)

Gastos por estudiante

(básicos/no restringidos)

Sueldo promedio

de un maestro

Plantel $5535.0 $344.7 $5190.3 82011.1

Distrito N/A N/A $6146.1 $82420.0

Diferencia porcentual – Plantel y distrito

-- -- --15.6% -3.0%

Estado N/A N/A $5677.0 $74216.0

Diferencia porcentual –Plantel y estado

-- -- -47.0% -0.5%

Nota: Las celdas con valores N/A no requieren datos.

Tipos de servicios financiados (año fiscal 2015–2016)

Fórmula de Financiamiento con Control Local La Fórmula de Financiamiento con Control Local (LCFF) establece fondos básicos, suplementarios y de concentración. Estos fondos reemplazan a muchos de los programas categorizados. Las subvenciones suplementarias y de concentración benefician a los estudiante más necesitados: los aprendientes de inglés, los estudiantes de bajos ingresos y los jóvenes de crianza temporal. Los distritos escolares tienen mayor flexibilidad que en el pasado para decidir cómo utilizar los fondos con la participación de las comunidades locales. Los presupuestos están vinculados con los objetivos de mejoramiento del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas (LCAP). Federal – Programa de Título I Schoolwide Los fondos de Título I aseguran que todos los estudiantes tengan una oportunidad justa, equitativa y significativa de obtener una educación de alta calidad y cumplir con los estándares estatales. El programa Schoolwide de Título I se basa en la premisa de que las estrategias de reforma integral, más bien que los servicios separados y añadidos, son la manera más eficaz de mejorar el rendimiento académico para los estudiantes más bajos de una escuela. Federal – Título II Título II, parte A, Capacitación y Reclutamiento de Maestros y Directores, es un programa categorizado del gobierno federal que mejora el rendimiento académico de todos los estudiantes por medio de ayudar a las escuelas y distritos a 1) mejorar la calidad de los maestros y directores a través del desarrollo profesional y otras actividades y 2) asegurar que todos los maestros estén altamente calificados. Federal – Título III Título III se centra en ayudar a los estudiantes con dominio limitado del inglés (LEP), también conocidos como aprendientes de inglés, incluyendo a los niños y jóvenes inmigrantes, a dominar el inglés y tener acceso al mismo contenido académico desafiante y satisfacer los mismos estándares de rendimiento que otros estudiantes.

Sueldos del personal administrativo y maestros (año fiscal 2014–2015)

Categoría Importe del distrito Promedio estatal para los

distritos en la misma categoría

Sueldo de un maestro principiante $49,102 $44,958

Sueldo de un maestro en el nivel medio $68,513 $70,581

Sueldo de un maestro en el nivel más alto $94,068 $91,469

Sueldo promedio de un director (educación primaria)

$111,954 $113,994

Sueldo promedio de un director (educación media)

$112,715 $120,075

Sueldo promedio de un director (educación secundaria)

$123,818 $130,249

Sueldo de un superintendente $203,766 $218,315

Porcentaje del presupuesto correspondiente a los sueldos de maestros

42.0% 38.0%

Porcentaje del presupuesto correspondiente a los sueldos del personal administrativo

5.0% 5.0%

Para obtener información detallada de los sueldos, visite la página web sobre los sueldos certificados y las prestaciones que mantiene el CDE en http://www.cde.ca.gov/ds/fd/cs/ .

Desarrollo profesional – Tres años más recientes El Distrito ha centrado su atención en las Comunidades Profesionales de Aprendizaje, la Respuesta a la Intervención y el método de Intervenciones y Apoyo para el Comportamiento Positivo. Todos los maestros reciben capacitación profesional relacionada con las estrategias de los Estándares Fundamentales incluyendo el rigor, la colaboración, la comunicación, el pensamiento crítico y la creatividad para promover el éxito estudiantil en las carreras del siglo XXI durante las sesiones de reunión común y colaboración del nivel de grado, talleres, cursos de formación en horario laboral y días de desarrollo profesional. Las actividades de desarrollo profesional son apoyadas por las observaciones de los maestros, las visitas a las aulas de los directores y las oportunidades de dirección externa. NÚMERO DE DÍAS DE DESARROLLO PROFESIONAL EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS 2013-14…4 días cortos, 35 sesiones de reunión común 2014-15…2 días de desarrollo profesional, 3 días cortos, 31 sesiones de reunión común 2015-16…2 días de desarrollo profesional, 3 días cortos, 34 sesiones de reunión común