DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de...

273
Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA FLOTA INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Transcript of DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de...

Page 1: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA FLOTA

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Page 2: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

2

Índice

1. INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................3

2. CONTENIDOS: CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL ..................................................3

3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL ................................................................................................................... 4

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS). CONTENIDOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DEL CURSO ...................... 10

5. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Y............................................................................................................. 10

Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

SEGUNDA PARTE:

Parte general para todo el ciclo formativo

Parte específica de cada módulo

Page 3: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

3

1. INTRODUCCIÓN.

2. CONTENIDOS: CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL.

PRIMERA PARTE: Parte general para todo el ciclo formativo

De acuerdo con la programación didáctica del departamento se establecen unos criterios de calificación comunes para toda la Formación Profesional, separada por ciclos formativos de grado medio y superior y respecto a los siguientes apartados se ha de tener en cuenta lo siguiente:

CONTENIDOS

o Se establecen unas consideraciones generales sobre los contenidos y su relación con los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación y con el peso que los mismos tienen para determinar las calificaciones.

o Al final de la programación se describen todos los módulos de FP con sus contenidos y un cronograma que establece la secuenciación de los mismos a lo largo del curso.

CALIFICACIONES

o Se establecen unas consideraciones generales para determinados casos, tales como: Actividades entregadas fuera de plazo, Nota mínima exigida en una prueba para sacar media, Número de recuperaciones, Plagio, etc.

El curso se regirá mediante una estructura modular organizada en bloques (U.T.) con contenidos y actividades. Los bloque están secuenciados, tienen programadas un número de sesiones y, en su caso, están relacionados con el número de unidades de trabajo establecidos en el libro de texto aprobado por el departamento y tiene asignado un peso para la calificación1.

Cada bloque está relacionado con cada uno de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo, por tanto, la asignación del peso de cada bloque para aplicar en las calificaciones corresponde a cada uno de sus correspondientes resultados de aprendizaje que será distribuido de forma proporcional entre sus criterios de evaluación.

En la programación de cada U.T. se indican los contenidos recogidos en el Currículo y se seleccionan aquellos Resultados de aprendizajes y criterios de evaluación que desarrollan estos contenidos.

1

Cada módulo se presenta con un cronograma diseñando como archivo permanente, en el que se detallan los bloques, los pesos y las fechas en las que se imparten. Para su correcta interpretación se ha de tener en cuenta las oscilaciones que se producen en el calendario escolar, en especial con las fechas de inicio y final del curso y las de vacaciones de Semana Santa y primavera.

Page 4: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

4

¿Qué se evalúa o califica?

¿Cómo se evalúa?

¿Cuándo se evalúa?

Peso en la calificación,

en %

Nº de medidas a realizar

como mínimo en el curso

a) Los resultados de aprendizajes y criterios

de evaluación programados, las

destrezas y habilidades desarrolladas, las

estrategias empleadas, las fortalezas y errores

evidenciados, los resultados obtenidos,

etc.

Pruebas objetivas realizadas.

Generalmente pruebas escritas (Teóricas y

prácticas). Exposiciones

individuales o grupales. Actividades

individuales o grupales

Al menos dos veces al trimestre

80%

4

b) Los resultados de aprendizaje de las

actividades La participación en las tareas y actividades

grupales y/o individuales. El Trabajo realizado, la actitud en

clase y el interés.

Presentando y defendiendo los

ejercicios, actividades y tareas propuestas (Ejemplo a través

cuaderno del alumno) y mediantes la

observación directa sobre la participación

en los mismos.

De forma regular a lo largo de cada evaluación.

20%

4

c) La actitud en clase y el interés.

De forma regular por observación directa

Al final de cada evaluación

Se aplica al redondeo

2

a) y b) se valorarán de 0 a 10 puntos de acuerdo con la ponderación establecida en este apartado y en el de contenidos.

La actitud en clase y el interés se valoraran por observación directa a final de cada evaluación y se aplicará al redondeo.

Se aprueba con una nota igual o superior a cinco.

3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL

Page 5: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

PRIMER CURSO

La calificación de cada evaluación

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

- Se aplicará la media aritmética ponderada según pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Condiciones, si las hay

- Cuando en una evaluación se evalúe más de un bloque, para sacar la media, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación de la evaluación será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

- Ver consideraciones generales.

La calificación de las recuperaciones: (Bloques o U.T.)-No evaluaciones

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

Nota de a) x 0,8 + Nota de b) x 0,2

Condiciones, si las hay

Toda prueba/trabajo no superada podrá ser recuperada una sola vez.

Las recuperaciones versarán sobre los mismos contenidos y aplicando los mismos criterios de evaluación. La calificación de la recuperación será la nota obtenida multiplicada por 0,8, no pudiendo ser ésta inferior a cinco en el caso de que se apruebe la recuperación. Excepcionalmente, al final del curso se podrá realizar una segunda recuperación de las partes pendientes.

El profesor podrá determinar si hay partes evaluadas y no superadas que estén exentas de recuperación y la nota que tienen las mismas. Ver consideraciones generales.

La calificación final de junio

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Page 6: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

Procedimiento de calificación

Se aplicará la media aritmética ponderada, según los pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Condiciones, si las hay

Para sacar la nota media final del curso, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación final del curso será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro. Ver consideraciones generales.

La calificación final de septiembre

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación en casos de pérdida de la evaluación continua

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación de alumnos que tienen pendiente el módulo

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Con carácter general: (Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

a) Con carácter general se realizará una prueba única, que calificará el profesor que imparte el módulo y en su defecto el jefe de departamento.

b) Excepcionalmente, y a criterio del profesor que imparte el módulo, el alumno podrá asistir regularmente a clase y realizar las actividades y las pruebas propuestas (escritas, orales y presentación-exposición de trabajos) que este realice. Las notas obtenidas podrán ser tenidas en cuenta para la calificación final, sin que en ningún caso la nota final pueda ser inferior a la obtenida con carácter general.

Ver consideraciones generales.

Page 7: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

SEGUNDO CURSO

La calificación de cada evaluación

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

- Se aplicará la media aritmética ponderada según pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Condiciones, si las hay

- Cuando en una evaluación se evalúe más de un bloque, para sacar la media, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación de la evaluación será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

- Ver consideraciones generales.

La calificación de las recuperaciones: (Bloques o U.T.)-No evaluaciones

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

(Nota de a) x 0,8 + (Nota de b) x 0,2

Condiciones, si las hay

Toda prueba/trabajo no superada podrá ser recuperada una sola vez.

Las recuperaciones versarán sobre los mismos contenidos y aplicando los mismos criterios de evaluación. La calificación de la recuperación será la nota obtenida multiplicada por 0,8, no pudiendo ser ésta inferior a cinco en el caso de que se apruebe la recuperación. Excepcionalmente:

Al final del curso se podrá realizar una segunda recuperación de las partes pendientes. El profesor podrá determinar si hay partes evaluadas y no superadas que

estén exentas de recuperación y la nota que tienen las mismas. Ver consideraciones generales.

La calificación final de junio

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

Se aplicará la media aritmética ponderada, según los pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Page 8: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

8

Condiciones, si las hay

Para sacar la nota media final del curso, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación final del curso será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro. Ver consideraciones generales.

La calificación final de septiembre

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

(Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación en casos de pérdida de la evaluación continua

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

(Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación de alumnos que tienen pendiente el módulo

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Con carácter general: (Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

c) Con carácter general se realizará una prueba única, que calificará el profesor que imparte el módulo y en su defecto el jefe de departamento.

d) Excepcionalmente, y a criterio del profesor que imparte el módulo, el alumno podrá asistir regularmente a clase y realizar las actividades y las pruebas propuestas (escritas, orales y presentación-exposición de trabajos) que este realice. Las notas obtenidas podrán ser tenidas en cuenta para la calificación final, sin que en ningún caso la nota final pueda ser inferior a la obtenida con carácter general.

Ver consideraciones generales.

Page 9: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

9

La calificación de las evaluaciones tiene carácter informativo y reflejan el grado de aprendizaje alcanzado sin que esto suponga la superación de los bloques alcanzados.

La nota de la evaluación y la nota final del curso, obtenida con dos decimales se redondea por exceso o defecto en función de la actitud y el interés observado.

Cuando en un bloque se tenga más de una nota en cualquiera de sus apartados a) y b) el profesor determinará que peso tiene cada una de ellas para obtener la nota que corresponde a cada apartado. En este caso, si en alguno apartado tiene una nota inferior a cuatro, la calificación del apartado será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

Si no se mide el apartado b), la nota será la correspondiente al apartado a).

Las actividades entregadas fuera de plazo no serán calificadas.

Excepcionalmente, las pruebas podrán ser orales, según criterio del profesor. Cuando se utilice cualquier medio fraudulento en las pruebas de evaluación se aplicará lo

establecido en las Normas de Organización y Funcionamiento del Centro.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS PRUEBAS ESCRITAS

- Las “pruebas escritas” se realizarán en las fechas establecidas por el profesor, una vez oídos a los alumnos. - Una vez fijada una fecha para una prueba solo se podrá modificar cuando exista unanimidad de los

alumnos para el cambio de fecha y el profesor lo autorice.

- No se repetirá un examen por la falta de asistencia del alumno. - Las pruebas escritas se calificarán de 0 a 10, repartiéndose la puntuación entre las distintas preguntas,

ejercicios o problemas por partes iguales, siempre y cuando el profesor no establezca otro criterio.

- Cuando la prueba escrita consista en la realización de un supuesto práctico basado en un caso práctico completo, el alumnado partirá con una puntuación de 10 y por cada uno de los fallos u omisiones que tenga se penalizará conforme al tipo de fallo u omisión cometido, de acuerdo con lo siguiente:

Tipo de fallo/omisión Penalización

(Puntos)

Poco significativo: Aquellos que no alteran sustancialmente la solución del problema planteado, o cuya naturaleza se debe a causas que no manifiestan expresamente la falta de comprensión del problema.

0,50

Significativos: Aquellos que ponen de manifiesto, de forma relevante, la falta de comprensión o dominio del aspecto planteado.

1,00

Muy significativo: Aquellos que ponen de manifiesto, de forma extraordinaria, un desajuste total entre el problema plantado y la solución dada. Este tipo de fallos lo definimos como “ERRORES DE BULTO”. La acumulación de dos fallos de este tipo supone la calificación de insuficiente en todo el ejercicio, siendo la nota de la prueba aquella que corresponda a suma de notas de las partes resueltas o cuatro.

2,00

CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA EN TODOS LOS MÓDULOS

Page 10: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

5. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: DE LOS ALUMNOS CON

MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Y

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en el correspondientes El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas

Por otro lado, hay que tener en cuenta lo siguiente:

“De los Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo establecidos en el RD de Título, se consideran como objetivo mínimo la calificación de al menos un 40% del peso asignado”.

Durante el curso los alumnos deberán realizar las actividades programadas para el curso ordinario, si bien, el profesor encargado de evaluar podrá determinar variaciones al respecto, dichas modificaciones preferentemente se informarán a través del aula XXI.

SEGUNDA PARTE: Parte especifica de todos los módulos

Ver apartado correspondiente

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS). Contenidos y aprendizajes

necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva al final del

curso.

Page 11: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

Departamento de Administración y Gestión

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

0437. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 12: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

2

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

101 1OG_0437 Comunicación Empresarial y Atención al Cliente

Horas acumuladas 4

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Análisis de la organización empresrila y selección

de técnicas de comunicación empresarial.

19

15%

2

Transmisión de comunicación oral en la empresa.

15

12%

3

Elaboración y transmisión de comunicación escrita

en la empresa.

35

27%

4

La comunicación y las tecnologías de la

Información (TIC).

15

12%

5

Archivo de la información en soporte papel e

informático.

13

10%

6

Atención al cliente y al consumidor:

Reconocimiento de necesidades, consultas, quejas

y reclamaciones.

22

17%

7

Aplicación de procedimientos de calidad en la

atención al cliente.

11

8%

Total horas curriculo 130 100%

Page 13: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

3

B1: Análisis de la organización empresarial y selección de técnicas de comunicación empresarial

CONTENIDOS

- La organización empresarial. Organigramas. - Principios y tipos de organización empresarial. - Departamentos y áreas funcionales tipo. - Funciones del personal en la organización. - Las relaciones humanas y laborales en la empresa. - Descripción de los flujos de comunicación - Comunicación e información y comportamiento. - Elementos y barreras de la comunicación. - La comunicación interna en la empresa: comunicación formal e informal. - La comunicación externa en la empresa. La publicidad y las relaciones públicas. - Las relaciones humanas y laborales en la empresa. - La organización empresarial. Organigramas. - Principios y tipos de organización empresarial. - Departamentos y áreas funcionales tipo. - Funciones del personal en la organización.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Selecciona técnicas de comunicación, relacionándolas con la estructura e imagen de la empresa y

los flujos de información existentes en ella. Criterios de evaluación: a) Se ha reconocido la necesidad de comunicación entre las personas. b) Se ha distinguido entre comunicación e información. c) Se han distinguido los elementos y procesos que intervienen en la comunicación. d) Se han reconocido los obstáculos que pueden existir en un proceso de comunicación. e) Se ha determinado la mejor forma y actitud a la hora de presentar el mensaje. f) Se han identificado los conceptos de imagen y cultura de la empresa. g) Se han diferenciado los tipos de organizaciones y su organigrama funcional. h) Se han distinguido las comunicaciones internas y externas y los flujos de información dentro de la

empresa. i) Se ha seleccionado el destinatario y el canal adecuado para cada situación.

B2: Transmisión de comunicación oral en la empresa y las nuevas tecnologías

CONTENIDOS

- La comunicación verbal dentro del ámbito de la empresa. - Principios básicos en las comunicaciones orales. - Normas de información y atención oral. - Técnicas de comunicación oral, habilidades sociales y protocolo. - La comunicación no verbal. - Comunicaciones en la recepción de visitas: acogida, identificación, gestión, despedida. - La comunicación no verbal. - La comunicación telefónica. - El teléfono y su uso. La centralita. Uso del listín telefónico. Normas para

Page 14: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

4

hablar correctamente por teléfono. - La informática en las comunicaciones verbales. - La comunicación telefónica. - El teléfono y su uso. La centralita. Uso del listín telefónico. Normas para hablar correctamente por teléfono. - La informática en las comunicaciones verbales: o La videoconferencia o La comunicación en las redes (intranet e internet). o Páginas Web. o Blogs corporativos. o Skype. o RSS.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2. Transmite información de forma oral, vinculándola a los usos y costumbres socioprofesionales

habituales en la empresa. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los principios básicos a tener en cuenta en la comunicación verbal. b) Se ha identificado el protocolo de comunicación verbal y no verbal en las comunicaciones

presenciales y no presenciales. c) Se han tenido en cuenta las costumbres socioculturales y los usos empresariales. d) Se ha identificado al interlocutor, observando las debidas normas de protocolo, adaptando su

actitud y conversación a la situación de la que se parte. e) Se ha elaborado el mensaje verbal, de manera concreta y precisa, valorando las posibles dificultades

en su transmisión. f) Se ha utilizado el léxico y expresiones adecuados al tipo de comunicación y a los interlocutores. g) Se ha presentado el mensaje verbal elaborado utilizando el lenguaje no verbal más adecuado. h) Se han utilizado equipos de telefonía e informáticos aplicando las normas básicas de uso. i) Se ha valorado si la información es transmitida con claridad, de forma estructurada, con precisión,

con cortesía, con respeto y sensibilidad. j) Se han analizado los errores cometidos y propuesto las acciones correctivas necesarias.

B3: Elaboración y transmisión de comunicación escrita en la empresa y las tecnologías de la información

CONTENIDOS

- La comunicación escrita en la empresa. - Normas de comunicación y expresión escrita. - Características principales de la correspondencia comercial. - La carta comercial. Estructura. Estilos y clases. - Formatos tipo de documentos de uso en la empresa y en las Administraciones Públicas. - La recepción, envío y registro de la correspondencia. - Servicios de correos, circulación interna de correspondencia y paquetería. - La redacción de la información: o Normas ortográficas, sintácticas y de léxico en las comunicaciones escritas socioprofesionales. o Abreviaturas comerciales y oficiales.

Page 15: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

- Medios y equipos ofimáticos y telemáticos. - El correo electrónico. - Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información: o Normativa en las comunicaciones o Procedimientos de protección de datos. o Copias de seguridad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. Transmite información escrita, aplicando las técnicas de estilo a diferentes tipos de documentos

propios de la empresa y de la Administración Pública. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los soportes para elaborar y transmitir los documentos: tipo de papel, sobres y

otros. b) Se han identificado los canales de transmisión: correo convencional, correo electrónico, fax,

mensajes cortos o similares. c) Se han diferenciado los soportes más apropiados en función de los criterios de rapidez, seguridad, y

confidencialidad. d) Se ha identificado al destinatario observando las debidas normas de protocolo. e) Se han clasificado las tipologías más habituales de documentos dentro de la empresa según su

finalidad. f) Se ha redactado el documento apropiado, cumpliendo las normas ortográficas y sintácticas en

función de su finalidad y de la situación de partida g) Se han identificado las herramientas de búsqueda de información para elaborar la documentación. h) Se han utilizado las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos o autoedición. i) Se han cumplimentado los libros de registro de entrada y salida de correspondencia y paquetería en

soporte informático y/o convencional. j) Se ha utilizado la normativa sobre protección de datos y conservación de documentos establecidos

para las empresas e instituciones públicas y privadas.

k) Se han aplicado, en la elaboración de la documentación, las técnicas 3R (reducir, reutilizar, reciclar).

B4: Archivo de la información en soporte papel e informático

CONTENIDOS:

- Archivos y carpetas - Archivo de la información: o Clasificación de la información. o Clasificación y ordenación de documentos. o Normas de clasificación. Ventajas e inconvenientes. o Archivo de documentos. Captación, elaboración de datos y su custodia. o Técnicas de archivo: Naturaleza. Finalidad del archivo. o Sistemas de archivo. Convencionales. Por microfilme. Informáticos. - Archivo de la información en soporte papel: o Centralización o descentralización del archivo. o El proceso de archivo. o Confección y presentación de informes procedentes del archivo. o La purga o destrucción de la documentación.

Page 16: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

o Confidencialidad de la información y documentación. - Archivo de la información en soporte informático: o Gestión de discos, archivos y carpetas. o Las bases de datos para el tratamiento de la información. o Estructura y funciones de una base de datos. o Organización en carpetas del correo electrónico y otros sistemas de comunicación telemática.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. Archiva información en soporte papel e informático, reconociendo los criterios de eficiencia y

ahorro en los trámites administrativos. Criterios de evaluación: a) Se ha descrito la finalidad de organizar la información y los objetivos que se persiguen. b) Se han diferenciado las técnicas de organización de información que se pueden aplicar en una

empresa o institución, así como los procedimientos habituales de registro, clasificación y distribución de la información en las organizaciones.

c) Se han identificado los soportes de archivo y registro y las prestaciones de las aplicaciones informáticas específicas más utilizadas en función de las características de la información a almacenar.

d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el sistema de clasificación, registro y archivo apropiados al tipo de documentos. f) Se han realizado árboles de archivos informáticos para ordenar la documentación digital. g) Se han aplicado las técnicas de archivo en los intercambios de información telemática (intranet,

extranet, correo electrónico). h) Se han reconocido los procedimientos de consulta y conservación de la información y

documentación y detectado los errores que pudieran producirse en él. i) Se han respetado los niveles de protección, seguridad y acceso a la información, así como la

normativa vigente tanto en documentos físicos como en bases de datos informáticas. j) Se han aplicado, en la elaboración y archivo de la documentación, las técnicas 3R (reducir, reutilizar,

reciclar). 5. Reconoce necesidades de posibles clientes aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación: a) Se han desarrollado técnicas de comunicación y habilidades sociales que facilitan la empatía con el

cliente en situaciones de atención/asesoramiento al mismo. b) Se han identificado las fases que componen el proceso de atención al cliente/consumidor/usuario a

través de diferentes canales de comunicación. c) Se han reconocido los errores más habituales que se cometen en la comunicación con el cliente. d) Se ha identificado el comportamiento del cliente. e) Se han analizado las motivaciones de compra o demanda de un servicio del cliente. f) Se ha obtenido, en su caso, la información histórica del cliente. g) Se ha adaptado adecuadamente la actitud y discurso a la situación de la que se parte. h) Se ha observado la forma y actitud adecuadas en la atención y asesoramiento a un cliente en

función del canal de comunicación utilizado.

i) Se han distinguido las distintas etapas de un proceso comunicativo.

B5: Atención al cliente y al consumidor: Reconocimiento de necesidades, consultas, quejas y reclamaciones

CONTENIDOS

- Concepto e identificación del cliente: el cliente interno; el cliente externo:

Page 17: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

o Tipología de clientes y atención diferencial. - El conocimiento del cliente y sus motivaciones. - Elementos de la atención al cliente: entorno, organización y empleados: o Control de entrada y salida de visitas y sus registros. - Fases de la atención al cliente: la acogida, el seguimiento, la gestión y la despedida. - La percepción del cliente respecto a la atención recibida. - La satisfacción del cliente. - Los procesos en contacto con el cliente externo. Atención de consultas, quejas y reclamaciones: - El departamento de atención al cliente. Funciones. - Elementos de una queja o reclamación: o La recepción, formulación y gestión de incidencias básicas. - Las fases de la resolución de quejas/reclamaciones. - Valoración del cliente de la atención recibida: reclamación, queja, sugerencias y felicitación. - El consumidor. - Instituciones de consumo. - Normativa en materia de consumo. - Procedimiento de recogida de las reclamaciones y denuncias - Tramitación y gestión.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. Reconoce necesidades de posibles clientes aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación: a) Se han desarrollado técnicas de comunicación y habilidades sociales que facilitan la empatía con el

cliente en situaciones de atención/asesoramiento al mismo. b) Se han identificado las fases que componen el proceso de atención al cliente/consumidor/usuario a

través de diferentes canales de comunicación. c) Se han reconocido los errores más habituales que se cometen en la comunicación con el cliente. d) Se ha identificado el comportamiento del cliente. e) Se han analizado las motivaciones de compra o demanda de un servicio del cliente. f) Se ha obtenido, en su caso, la información histórica del cliente. g) Se ha adaptado adecuadamente la actitud y discurso a la situación de la que se parte. h) Se ha observado la forma y actitud adecuadas en la atención y asesoramiento a un cliente en

función del canal de comunicación utilizado.

i) Se han distinguido las distintas etapas de un proceso comunicativo 6. Atiende consultas, quejas y reclamaciones de posibles clientes aplicando la normativa vigente en

materia de consumo. Criterios de evaluación: a) Se han descrito las funciones del departamento de atención al cliente en empresas. b) Se ha interpretado la comunicación recibida por parte del cliente. c) Se han identificado los elementos de la queja/reclamación. d) Se han reconocido las fases que componen el plan interno de resolución de quejas/reclamaciones. e) Se ha identificado y localizado la información que hay que suministrar al cliente.

f) Se han utilizado los documentos propios de la gestión de consultas, quejas y reclamaciones g) Se ha cumplimentado, en su caso, un escrito de respuesta utilizando medios electrónicos u otros

Page 18: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

8

canales de comunicación. h) Se ha reconocido la importancia de la protección del consumidor. i) Se ha identificado la normativa en materia de consumo.

j) Se han diferenciado los tipos de demanda o reclamación.

B6: Aplicación de procedimientos de calidad en la atención al cliente

CONTENIDOS

- La calidad de servicio como elemento de la competitividad de la empresa. - Tratamiento de anomalías producidas en la prestación del servicio. - Procedimientos de control del servicio. - Evaluación y control del servicio. - Control del servicio postventa. - La fidelización del cliente. - Estrategias de fidelización. - Programas de fidelización en el pequeño comercio. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8. Aplica procedimientos de calidad en la atención al cliente identificando los estándares establecidos. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los factores que influyen en la prestación del servicio al cliente. b) Se han descrito las fases del procedimiento de relación con los clientes. c) Se han descrito los estándares de calidad definidos en la prestación del servicio. d) Se ha valorado la importancia de una actitud proactiva para anticiparse a incidencias en los

procesos. e) Se han detectado los errores producidos en la prestación del servicio. f) Se ha aplicado el tratamiento adecuado en la gestión de las anomalías producidas.

B7: Potenciación de la imagen de la empresa

CONTENIDOS

Potenciación de la imagen de la empresa: - Identificación de la organización. - El marketing en la actividad económica: su influencia en la imagen de la empresa. - Naturaleza y alcance del marketing. - Políticas de comunicación:

o Imagen corporativa. o La publicidad: Concepto, principios y objetivos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 7. Potencia la imagen de empresa reconociendo y aplicando los elementos y herramientas del

marketing. Criterios de evaluación: a) Se ha identificado el concepto de marketing. b) Se han reconocido las funciones principales del marketing. c) Se ha valorado la importancia del departamento de marketing. d) Se han diferenciado los elementos y herramientas básicos que componen el marketing. e) Se ha valorado la importancia de la imagen corporativa para conseguir los objetivos de la empresa. f) Se ha valorado la importancia de las relaciones públicas y la atención al cliente para la imagen de

Page 19: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

9

la$empresa.

g) Se ha identificato la fidelización del clkente como un objetivo prioritario del marketing

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÍNIMOS Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Selección de técnicas de comunicación empresarial: − Elementos y barreras de la comunicación. − Comunicación e información y comportamiento − Las relaciones humanas y laborales en la empresa. − La organización empresarial. Organigramas. − Principios y tipos de organización empresarial. − Departamentos y áreas funcionales tipo.

− Funciones del personal en la organización. − Descripción de los flujos de comunicación. − La comunicación interna en la empresa: comunicación formal e informal. − La comunicación externa en la empresa. La publicidad y las relaciones públicas. Transmisión de comunicación oral en la empresa: − Principios básicos en las comunicaciones orales. − Normas de información y atención oral. − Técnicas de comunicación oral, habilidades sociales y protocolo. − La comunicación no verbal. − La comunicación verbal dentro del ámbito de la empresa. − La comunicación telefónica. − El teléfono y su uso. La centralita. Uso del listín telefónico. Normas para hablar correctamente por teléfono. − La informática en las comunicaciones verbales. − Comunicaciones en la recepción de visitas: acogida, identificación, gestión, despedida. Transmisión de comunicación escrita en la empresa: − La comunicación escrita en la empresa. − Normas de comunicación y expresión escrita. − Características principales de la correspondencia comercial. − La carta comercial. Estructura, estilos y clases. − Formatos tipo de documentos de uso en la empresa y en las Administraciones Públicas. − Medios y equipos ofimáticos y telemáticos.

Page 20: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

− El correo electrónico. − La recepción, envío y registro de la correspondencia. − Servicios de correos, circulación interna de correspondencia y paquetería. − Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información. Archivo de la información en soporte papel e informático: − Archivo de la información en soporte papel: • Clasificación y ordenación de documentos. • Normas de clasificación. Ventajas e inconvenientes. • Técnicas de archivo: Naturaleza. Finalidad del archivo. • Archivo de documentos. Captación, elaboración de datos y su custodia. • Sistemas de archivo. Convencionales. Por microfilme. Informáticos. • Clasificación de la información. • Centralización o descentralización del archivo. • El proceso de archivo. • Confección y presentación de informes procedentes del archivo. • La purga o destrucción de la documentación. • Confidencialidad de la información y documentación. − Archivo de la información en soporte informático: • Las bases de datos para el tratamiento de la información. • Estructura y funciones de una base de datos. • Procedimientos de protección de datos. • Archivos y carpetas. • Organización en carpetas del correo electrónico y otros sistemas de comunicación telemática. Reconocimiento de necesidades de clientes: − Concepto e identificación del cliente: el cliente interno; el cliente externo. − El conocimiento del cliente y sus motivaciones. − Elementos de la atención al cliente: entorno, organización y empleados. − Fases de la atención al cliente: la acogida, el seguimiento, la gestión y la despedida. − La percepción del cliente respecto a la atención recibida. − La satisfacción del cliente. − Los procesos en contacto con el cliente externo. Atención de consultas, quejas y reclamaciones: − El departamento de atención al cliente. Funciones. − Valoración del cliente de la atención recibida: reclamación, queja, sugerencias, felicitación. − Elementos de una queja o reclamación. − Las fases de la resolución de quejas/reclamaciones. − El consumidor. − Instituciones de consumo: − Normativa en materia de consumo: − Procedimiento de recogida de las reclamaciones y denuncias. − Tramitación y gestión. Potenciación de la imagen de la empresa: − El marketing en la actividad económica: su influencia en la imagen de la empresa. − Naturaleza y alcance del marketing. − Políticas de comunicación. • La publicidad: Concepto, principios y objetivos. • Las relaciones públicas. • La Responsabilidad Social Corporativa. Aplicación de procedimientos de calidad en la atención al cliente:

Page 21: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

− La calidad de servicio como elemento de la competitividad de la empresa. − Tratamiento de anomalías producidas en la prestación del servicio. − Procedimientos de control del servicio. − Evaluación y control del servicio. − Control del servicio postventa.

− La fidelización del cliente.

Page 22: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

Departamento de Administración y Gestión

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

0438. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA VENTA

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 23: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

2

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

102 1OG_0438 Operaciones Administrativas de Compra-Venta

Horas curriculo 5

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1 Organización Comercial de las empresas 4 2%

2 Los contratos mercantiles 12 7%

3

Confección de documentos administrativos de las

operaciones decompraventa: Compras. Solicitud,

expedición y entrega de las mercancias.

11

7%

4

Confección de documentos administrativos de las

operaciones decompraventa:Ventas. La factura. El

registro de facturas.

36

22%

5

Liquidación de obligaciones fiscales derivadas de la

compraventa: EL IVA

18

11%

6

Tramitación de Cobros y pagos.

42

25%

7

Gestión y control de Existencias de almacén.

16

10%

8

Aplicaciones informaticas en las operaciones de

compra-venta de una empresa durante un

ejercicio económico

26

16%

Total horas curriculo 165 100%

Page 24: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

3

B1: Organización comercial de las empresas CONTENIDOS:

- Organización y estructura comercial en la empresa:

Concepto y objetivos de la empresa. Clasificación.

Organización de las empresas. Representación de la organización.

Organización del departamento comercial. Sistema de comercialización. Canales de venta.

- Conceptos básicos de la actividad de compraventa y cálculos comerciales: Conceptos básicos: precio de compra, precio de coste, precio venta

Cálculos comerciales básicos en la facturación y de precios unitarios.

Descuentos: comercial, pronto pago, rappels

Gastos de transporte, embalajes y otros. - Búsqueda y selección de proveedores: Criterios de selección.

El proceso de búsqueda de proveedores.

Formas de solicitar la información.

Evaluación y selección de los proveedores. Criterios de selección.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Calcula precios de venta y compra y descuentos aplicando las normas y usos mercantiles y la legislación fiscal vigente Criterios de evaluación:

a) Se han reconocido las funciones del departamento de ventas o comercial y las del de compras. b) Se han reconocido los tipos de mercados, de clientes y de productos o servicios. c) Se han descrito los circuitos de los documentos de compraventa. d) Se han identificado los conceptos de precio de compra del producto, gastos, precio de venta, descuentos, interés comercial, recargos y márgenes comerciales. e) Se han distinguido los conceptos de comisiones y corretajes. g) Se han clasificado los tipos de descuento más habituales. h) Se han reconocido y cuantificado los gastos de compra o venta. i) Se han identificado los métodos para calcular el precio final de venta y los precios unitarios

B2: Confección de documentos administrativos de las operaciones de compraventa: Los contratos mercantiles

CONTENIDOS:

Marco legal de la compraventa. Contrato mercantil de compraventa. - Contrato de compraventa. - Contrato de compraventa mercantil - Otros contratos de cv mercantiles - Extinción de los contratos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

2. Confecciona documentos administrativos de las operaciones de compraventa, relacionándolos con las transacciones comerciales de la empresa.

Criterios de evaluación:

Page 25: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

4

a) Se han identificado los documentos básicos de las operaciones de compraventa, precisando los requisitos formales que deben reunir.

b) Se ha reconocido el contrato mercantil de compraventa. f) Se han comprobado la coherencia interna de los documentos, trasladando las

copias a los departamentos correspondientes. g) Se han reconocido los procesos de expedición y entrega de mercancías. h) Se ha verificado que la documentación comercial, recibida y emitida, cumple

con la legislación vigente y con los procedimientos internos de la empresa. i) Se han identificado los parámetros y la información que deben ser registrados en

las operaciones de compraventa. j) Se ha valorado la necesidad de aplicar los sistemas de protección y salvaguarda de la información, así como criterios de calidad en el proceso administrativo.

B3: Confección de documentos administrativos de las operaciones de compraventa: Compras solicitud, expedición y entrega de las mercancías

CONTENIDOS:

El presupuesto

- Los presupuestos de obras o servicios El pedido

- Formalización de los pedidos - Clases de pedidos - La nota de pedido - Organización de los archivos de pedidos de clientes y pedidos a proveedores

El transporte de las mercancías. - El contrato de transporte - Modalidades de pago de transporte - Obligaciones y responsabilidades en el transporte

El albarán o nota de entrega - Datos que figuran en el albarán. Clases de Albaranes. - Comprobación de las mercancías recibidas - Archivo de los albaranes

El control de los pedidos - Control de los pedidos realizados a los proveedores - Control de los pedidos realizados por los clientes

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

2. Confecciona documentos administrativos de las operaciones de compraventa, relacionándolos con las transacciones comerciales de la empresa. Criterios de evaluación

a) Se han identificado los documentos básicos de las operaciones de compraventa, precisando los requisitos formales que deben reunir.

c) Se han descrito los flujos de documentación administrativa relacionados con la compra y venta, habituales en la empresa.

d) Se ha identificado el proceso de recepción de pedidos y su posterior gestión.

Page 26: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

e) Se han cumplimentado los documentos relativos a la compra y venta en la empresa

f) Se han comprobado la coherencia interna de los documentos, trasladando las copias a los departamentos correspondientes.

g) Se han reconocido los procesos de expedición y entrega de mercancías. h) Se ha verificado que la documentación comercial, recibida y emitida, cumple

con la legislación vigente y con los procedimientos internos de la empresa. i) Se han identificado los parámetros y la información que deben ser registrados en

las operaciones de compraventa. j) Se ha valorado la necesidad de aplicar los sistemas de protección y salvaguarda de la información, así como criterios de calidad en el proceso administrativo.

B4: Confección de documentos administrativos de las operaciones de compraventa:

Ventas la factura - los libros de registro CONTENIDOS:

La Factura

- Contenidos general de la factura.

- Factura Simplificada.

- Factura electrónica

- Factura recapitulativa

- Conceptos básicos de la actividad de compraventa y cálculos comerciales:

o Conceptos básicos: precio de compra, precio de coste, o Cálculos comerciales básicos en la facturación y de precios unitarios. o Descuentos: comercial, pronto pago, rappels. o Intereses y recargos. Comisiones y corretajes. o Cálculos de pago-cobro aplazado o avanzado. o margen comercial, beneficio, gastos de compra y gastos de venta (portes,

embalajes, envases y seguros).

- Plazo para la expedición y envío de la factura

- Duplicados y copias de las facturas

- Conservación de las facturas

- Facturación de los gastos suplidos

- El descuento en las facturas

- Los impuestos en las facturas: el IVA

Casos prácticos de realización de facturas

Facturas rectificativas

Los libros registro del IVA:

- El libro de facturas expedidas

- El libro de facturas recibidas

- Otros libros obligatorios y voluntarios.

- Plazos para realizar las anotaciones. Certificado y firma electrónica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Page 27: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

1. Calcula precios de venta y compra y descuentos aplicando las normas y usos mercantiles y la legislación fiscal vigente

Criterios de evaluación: a) Se han reconocido las funciones del departamento de ventas o comercial y las del de compras. b) Se han reconocido los tipos de mercados, de clientes y de productos o servicios. c) Se han descrito los circuitos de los documentos de compraventa. d) Se han identificado los conceptos de precio de compra del producto, gastos, precio de venta, descuentos, interés comercial, recargos y márgenes comerciales. e) Se han distinguido los conceptos de comisiones y corretajes. g) Se han clasificado los tipos de descuento más habituales. h) Se han reconocido y cuantificado los gastos de compra o venta. i) Se han identificado los métodos para calcular el precio final de venta y los precios unitarios

2. Confecciona documentos administrativos de las operaciones de compraventa, relacionándolos con las transacciones comerciales de la empresa.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado los documentos básicos de las operaciones de compraventa,

precisando los requisitos formales que deben reunir. c) Se han descrito los flujos de documentación administrativa relacionados con la compra y venta, habituales en la empresa. d) Se ha identificado el proceso de recepción de pedidos y su posterior gestión. e) Se han cumplimentado los documentos relativos a la compra y venta en la empresa f) Se han comprobado la coherencia interna de los documentos, trasladando las copias a los departamentos correspondientes. g) Se han reconocido los procesos de expedición y entrega de mercancías. h) Se ha verificado que la documentación comercial, recibida y emitida, cumple con la legislación vigente y con los procedimientos internos de la empresa. i) Se han identificado los parámetros y la información que deben ser registrados en las operaciones de compraventa. j) Se ha valorado la necesidad de aplicar los sistemas de protección y salvaguarda de la información, así como criterios de calidad en el proceso administrativo.

3 Liquida obligaciones fiscales ligadas a las operaciones de compra-venta aplicando al normativa fiscal vigente.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las características básicas de las normas mercantiles y fiscales aplicables a las operaciones de compra-venta. b) Se han identificado las obligaciones de registro en relación con el Impuesto del Valor Añadido (IVA). c) Se han identificado los libros-registro obligatorios para las empresas. d) Se han identificado los libros-registro voluntarios para las empresas. e) Se ha identificado la obligación de presentar declaraciones trimestrales y resúmenes anuales en relación con el Impuesto del Valor Añadido (IVA). f) Se han identificado las obligaciones informativas a Hacienda en relación con las operaciones efectuadas periódicamente.

Page 28: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

g) Se ha reconocido la normativa sobre la conservación de documentos e información

B5: Liquidación de obligaciones fiscales derivadas de la compraventa: EL IVA CONTENIDOS:

- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Modelos y plazos de presentación de la declaración-liquidación del IVA. - Libros de registros obligatorios y voluntarios: Libro registro de facturas emitidas. Libro registro de facturas recibidas. - Declaraciones censales y declaración de operaciones con terceras personas. - Soporte documental y soporte informático de las operaciones de compraventa.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

3. Liquida obligaciones fiscales ligadas a las operaciones de compra-venta aplicando al normativa fiscal vigente.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado las características básicas de las normas mercantiles y fiscales aplicables a las operaciones de compra-venta. b) Se han identificado las obligaciones de registro en relación con el Impuesto del Valor Añadido (IVA). c) Se han identificado los libros-registro obligatorios para las empresas. d) Se han identificado los libros-registro voluntarios para las empresas. e) Se ha identificado la obligación de presentar declaraciones trimestrales y resúmenes anuales en relación con el Impuesto del Valor Añadido (IVA). f) Se han identificado las obligaciones informativas a Hacienda en relación con las operaciones efectuadas periódicamente. g) Se ha reconocido la normativa sobre la conservación de documentos e información

B6: Tramitación de cobros y pagos CONTENIDOS:

Modalidades de pago

El cheque y sus características - Personas que intervienen en el cheque - Clases de cheques - Cheques especiales - El aval del cheque - El endoso del cheque - Plazos para pago del cheque - Pago parcial del cheque - Impago del cheque

Otros medios de pago (transferencias bancarias, giros postales, abonos en cuenta, tarjetas de crédito y débito)

La justificación del pago: el recibo.

Page 29: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

8

La letra de cambio. - Personas que intervienen en la letra de cambio. - Requisitos de la letra de cambio. - El impreso oficial de la letra de cambio. - Vencimiento de la letra. - Impuesto sobre la letra de cambio. - El impago de la letra. - El protesto.

Función financiera de la letra de cambio.

Características, requisitos y formas de emisión del pagaré. - Formas de expresar el vencimiento, el endoso y el aval en los pagarés.

- Funciones del pagaré como documento cambiario.

El recibo normalizado y su operatoria - Los costes de la emisión de recibos bancarios

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Tramita pagos y cobros reconociendo la documentación asociada y su flujo dentro de la empresa.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado los medios de pago y cobro habituales en la empresa. b) Se han cumplimentado los documentos financieros utilizados y los impresos de cobro y pago. c) Se han valorado los procedimientos de autorización de los pagos. d) Se han valorado los procedimientos de gestión de los cobros. e) Se han reconocido los documentos de justificación del pago. f) Se han diferenciado el pago al contado y el pago aplazado. g) Se han identificado las características básicas y el funcionamiento de los pagos por Internet. h) Se han analizado las formas de financiación comercial más usuales.

B7: Gestión y control de existencias de almacén:

CONTENIDOS:

- Procedimiento para la organización y el almacenamiento de productos. - Sistema de almacenaje. - Tipo de existencias. - Envases, embalajes y etiquetado. - Stock mínimo y stock óptimo. - Métodos de valoración de existencias. - Control y gestión de existencias. Procesos administrativos:

Fichas de almacén Bases de datos.

- Inventarios y verificaciones. - Control de calidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Confecciona documentos administrativos de las operaciones de compraventa,

Page 30: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

9

relacionándolos con las transacciones comerciales de la empresa.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado los documentos básicos de las operaciones de compraventa, precisando los requisitos formales que deben reunir. c) Se han descrito los flujos de documentación administrativa relacionados con la compra y venta, habituales en la empresa. e) Se han cumplimentado los documentos relativos a la compra y venta en la empresa f) Se han comprobado la coherencia interna de los documentos, trasladando las copias a los departamentos correspondientes.

g) Se han reconocido los procesos de expedición y entrega de mercancías. h) Se ha verificado que la documentación comercial, recibida y emitida, cumple con la legislación vigente y con los procedimientos internos de la empresa. i) Se han identificado los parámetros y la información que deben ser registrados en las operaciones de compraventa. j) Se ha valorado la necesidad de aplicar los sistemas de protección y salvaguarda de la información, así como criterios de calidad en el proceso administrativo.

4. Controla existencias reconociendo y aplicando sistemas de gestión de almacén.

Criterios de evaluación: a) Se han clasificado los diferentes tipos de existencias habituales en empresas de producción, comerciales y de servicios. b) Se han diferenciado los tipos de embalajes y envases que se utilizan. c) Se han descrito los procedimientos administrativos de recepción, almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias. d) Se han calculado los precios unitarios de coste de las existencias, teniendo en cuenta los gastos correspondientes. e) Se han identificado los métodos de control de existencias. f) Se han reconocido los conceptos de stock mínimo y stock óptimo. g) Se han identificado los procedimientos internos para el lanzamiento de pedidos a los proveedores. h) Se ha valorado la importancia de los inventarios periódicos. i) Se han utilizado las aplicaciones informáticas y procesos establecidos en la empresa para la gestión del almacén.

B8: Aplicaciones informáticas de las operaciones de compra-venta.

CONTENIDOS:

Soporte documental y soporte informático de las operaciones de compraventa. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Calcula precios de venta y compra y descuentos aplicando las normas y usos mercantiles y la legislación fiscal vigente. 2. Confecciona documentos administrativos de las operaciones de compraventa, relacionándolos con las transacciones comerciales de la empresa, utilizando un soporte informático en dichas operaciones a través de un programa de facturación. 3. Liquida obligaciones fiscales ligadas a las operaciones de compra-venta aplicando la

Page 31: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

normativa fiscal vigente. 4. Controla existencias reconociendo y aplicando sistemas de gestión de almacén.

5. Tramita pagos y cobros reconociendo la documentación asociada y su flujo dentro de la empresa. Con todos los criterios de evaluación que llevan asociados cada resultado de aprendizaje y al realizar las operaciones habituales de compra venta mediante medios informáticos

Page 32: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

CALIFICACIONES Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

¿Qué se evalúa?

¿Cómo?

¿Peso en la calificación?

¿Cuándo?

Nº mínimo de observaciones

anuales previstas

a) Los resultados de aprendizajes y criterios de evaluación programadas de las actividades principales a cada fase: Capacidades, habilidades y destrezas desarrolladas, estrategias empleadas, fortalezas, y errores evidenciados, resultados obtenidos, etc.

Pruebas Escritas

Teoría

30%

80%

En cada evaluación al menos una vez, pero se procurará hacerlo al finalizar dos unidades de trabajo.

3

Práctica

70%

b) Los resultados de aprendizaje de las actividades complementarias. La participación en las tareas y actividades grupales y/o individuales. El Trabajo realizado, la actitud en clase y el interés

Notas de clase Presentando y

defendiendo las actividades propuestas

y mediante la observación directa

sobre la participación en dichas actividades

20%

De forma

regular a lo largo de

cada evaluación

3

c) La actitud en clase y el

interés

Observación directa.

[0, +10]

Al final de cada

evaluación

3

Las pruebas escritas/orales, el cuaderno del alumno, y la participación en actividades, se valorarán de 0 a 10 puntos de acuerdo con la ponderación establecida en este apartado y en el de contenidos.

Se aprueba con una nota igual o superior a cinco.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de cada evaluación

Instrumentos que se usan:

a) Pruebas escritas, b) Cuaderno del alumno… y c) Actitud.

Procedimiento de ( 30% Examen Teórico +70% Examen Práctico ) x 80% + 20% de

Page 33: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

calificación nota clase . Se redondea por exceso a defecto en función de la actitud y el interés observado.

Condiciones, si las hay

Los conocimientos teóricos y prácticos, siempre que el desarrollo programado de los módulos acepte esta separación y/o complemento, se calificarán de forma independiente de 0 a 10 puntos. Será preciso obtener un mínimo de 4 puntos, en cada uno de ellos, para poder efectuar media, siendo en todo caso 5 la calificación de “aprobado”. Ex. Prácticos: Por la naturaleza del módulo, el aprobado de un examen no implica la eliminación de la materia examinada. Todos los exámenes prácticos, salvo los que previamente la profesora especifique, incluirán toda la materia impartida. Ex. Teóricos : El aprobado de un examen de teoría supondrá la eliminación de materia examinada -Cuando en una evaluación se evalúe más de un bloque, para sacar la media, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación de la evaluación será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro. -Ver consideraciones generales. En ningún caso se repetirá un examen por la falta de asistencia del alumno.

La calificación de las recuperaciones: (Bloques o U.T.)-No evaluaciones

Instrumentos que se usan:

a) Pruebas escritas y b) Cuaderno del alumno…

Procedimiento de calificación

(Nota de la prueba escrita a) x 0,8 + Nota del cuaderno del alumno b) x 0,2)

Condiciones, si las hay

Toda prueba/trabajo no superada podrá ser recuperada una sola vez.

Las recuperaciones versarán sobre los mismos contenidos y aplicando los mismos criterios de evaluación.

La calificación de la recuperación será la nota obtenida multiplicada por 0,8, no pudiendo ser ésta inferior a cinco en el caso de que se apruebe la recuperación.

Excepcionalmente: Al final del curso se podrá realizar una segunda

recuperación de las partes pendientes.

La profesora podrá determinar si hay partes evaluadas y

no superadas que estén exentas de recuperación y la nota

que tienen las mismas.

- Ver consideraciones generales.

La calificación final de junio

Page 34: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

Instrumentos que se usan:

a) Pruebas escritas y b) Cuaderno del alumno….

Procedimiento de calificación

(Nota de la prueba escrita a) x 0,8 + Nota del cuaderno del alumno b) x 0,2)

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación final de septiembre

Instrumentos que se usan:

Pruebas escritas, cuadernos del alumno (Trabajos realizados),

Procedimiento de calificación

Nota del examen + Nota del trabajos requeridos

Condiciones, si las hay

Para poder examinarse en Septiembre el alumno deberá presentar los trabajos que le sean requeridos.

La calificación en casos de pérdida de la evaluación continua

Instrumentos que se usan:

a) Pruebas escritas y b) Cuadernos alumno….

Procedimiento de calificación

(Nota de la prueba escrita a) x 0,8 + Nota del cuaderno del alumno b) x 0,2)

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación de alumnos que tienen pendiente el módulo

Instrumentos que se usan:

a) Pruebas escritas y b) Cuaderno del alumno….

Procedimiento de calificación

(Nota de la prueba escrita a) x 0,9 + Nota del cuaderno del alumno b) x 0,1)

Condiciones, si las hay

Serán evaluados por el profesor que imparte el módulo y en su defecto por el jefe de departamento. Serán evaluados con el mismo ritmo que los alumnos del curso ordinario, en la primera evaluación. En la segunda se le hará una prueba específica que incluirá la segunda y tercera evaluación antes de su periodo de FCT.

Ver consideraciones generales de este apartado.

Consideraciones generales

Notas de clase: Se valorará la participación del alumno en clase, así como su actitud sus

intervenciones y explicaciones sobre actividades y ejercicios propuestos, teniendo en

cuenta el grado de interés y dedicación. Notas de clase negativas, tales como no traer

los supuestos hechos, o en parte sin hacer, se compensarán con notas de clase

positivas, tales como salir voluntario a la pizarra y realizar correctamente los ejercicios.

La calificación de las evaluaciones tiene carácter informativo y reflejan el grado de

Page 35: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

aprendizaje alcanzado sin que esto suponga la superación de los bloques alcanzados.

- La nota de la evaluación y la nota final del curso, obtenida con dos decimales se redondea por exceso o defecto en función de la actitud y el interés observado.

- Cuando en un bloque se tenga más de una nota en cualquiera de sus apartados a) y b) la profesora determinará qué peso tiene cada una de ellas para obtener la nota que corresponde a cada apartado. En este caso, si en alguno apartado tiene una nota inferior a cuatro, la calificación del apartado será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

- Si no se pide el trabajo del alumno, apartado b), la nota será la de la prueba escrita, apartado a).

- Las actividades entregadas fuera de plazo no serán calificadas.

Excepcionalmente, las pruebas podrán ser orales, según criterio de la profesora.

Si un alumno se ha copiado en un examen la nota que corresponde al mismo es de un

cero, se notificará a la junta de evaluación y se le aplicará la sanción que corresponda

según el reglamento de régimen interno.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS PRUEBAS ESCRITAS

- Las “pruebas escritas” se realizarán en las fechas establecidas por la profesora, una vez oídos a los alumnos.

- Una vez fijada una fecha para una prueba solo se podrá modificar cuando exista unanimidad de los alumnos para el cambio de fecha y la profesora lo autorice.

- No se repetirá un examen por la falta de asistencia del alumno. - Las pruebas escritas se calificarán de 0 a 10, repartiéndose la puntuación entre las distintas

preguntas, ejercicios o problemas por partes iguales, siempre y cuando la profesora no establezca otro criterio.

- Cuando la prueba escrita consista en la realización de un supuesto práctico basado en un ciclo completo comercial, el alumnado partirá con una puntuación de 10 y por cada uno de los fallos u omisiones que tenga se penalizará conforme al tipo de fallo u omisión cometido, de acuerdo con lo siguiente:

Tipo de fallo/omisión Penalización

Poco significativo: Aquellos que no alteran sustancialmente la solución del problema planteado, o cuya naturaleza se debe a causas que no manifiestan expresamente la falta de comprensión del problema.

0,50

Significativos: Aquellos que ponen de manifiesto, de forma relevante, la falta de comprensión o dominio del aspecto planteado.

1,00

Muy significativo: Aquellos que ponen de manifiesto, de forma extraordinaria, un desajuste total entre el problema plantado y la solución dada. Este tipo de fallos lo definimos como “ERRORES DE BULTO”. La acumulación de dos fallos de este tipo supone la calificación de insuficiente en todo el ejercicio, siendo la nota de la prueba aquella que corresponda a suma de notas de las partes resueltas o cuatro.

2,00

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS) Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Page 36: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Cálculo de precios de venta, compra y descuentos: − Organización y estructura comercial en la empresa

• Concepto y objetivos de la empresa. Tipos. • Formas de organización comercial de la empresa. • Sistema de comercialización. Canales de venta.

− Conceptos básicos de la actividad de compraventa y cálculos comerciales: • Conceptos básicos: precio de compra, precio de venta, margen comercial, beneficio, gastos de compra y gastos de venta. • Descuentos. Intereses y recargos. Comisiones y corretajes. • Cálculos comerciales básicos en la facturación y de precios unitarios. • Cálculos de pago-cobro aplazado o avanzado. • Gestión y negociación de documentos cobro.

Confección de documentos administrativos de las operaciones de compraventa: − Contrato mercantil de compraventa. − Proceso de compras. − Proceso de ventas. − Canales de venta y/o distribución. Expedición y entrega de mercancías. − Elaboración de documentos de compraventa. − Devoluciones. − Bases de datos de proveedores y clientes. − Aplicaciones informáticas de gestión de clientes y facturación.

Liquidación de obligaciones fiscales derivadas de la compraventa: − Impuesto del Valor Añadido. − Modelos y plazos de presentación de la declaración-liquidación del IVA. − Soporte documental y soporte informático de las operaciones de compraventa. − Libros de registro obligatorios y voluntarios. − Declaraciones censales y declaración de operaciones con terceras personas.

Control de existencias de almacén: − Tipo de existencias.

− Envases y embalajes. − Inventarios y verificaciones. − Control y gestión de existencias. Procesos administrativos. − Stock mínimo y stock óptimo. − Métodos de valoración de existencias.

Tramitación de cobros y pagos: − Medios de cobro y pago usuales. Documentos de cobro y pago. − Procesos administrativos de cobro y pago. Autorizaciones. − Financiación de documentos de cobro a plazo.

Page 37: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

Departamento de Administración y Gestión

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

0439. EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 38: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

2

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

103 1OG_0439 Empresa y Administración

Horas curriculo 3

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Características de la innovación empresarial

9

9%

2

El concepto jurídico de empresa y empresario

7

7%

3

El sistema tributario

10

10%

4

Obligaciones fiscales de la empresa

25

25%

5

Estructura funcional y jurídica de la

Administración Pública

15

15%

6

El personal al servicio de las Administraciones Las

relaciones entre administrado y Administración

Pública

13

13%

7

Gestión de la documentación ante la

Administración Pública

21

21%

Total horas curriculo 100 100%

Page 39: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

3

B1: Características de la innovación empresarial

CONTENDIOS

- El proceso innovador en la actividad empresarial: o Factores de riesgo en la innovación empresarial. o Diagnóstico de actitudes emprendedoras.

- Perfil de riesgo de la iniciativa emprendedora y la innovación. - La tecnología como clave de la innovación empresarial. - La internacionalización de las empresas como oportunidad de desarrollo e innovación. - Ayudas y herramientas para la innovación empresarial:

o Actuaciones subvencionables.

o Criterios de concesión y evaluación de la ayuda. o Ayudas institucionales públicas y privadas (Asesoramiento, financiación de ideas y premios, entre otros).

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describe las características inherentes a la innovación empresarial relacionándolas con la actividad de creación de empresas. Criterios de evaluación: a) Se han analizado las diversas posibilidades de innovación empresarial (técnicas, materiales, de organización interna y externa, entre otras), relacionándolas como fuentes de desarrollo económico y creación de empleo. b) Se han descrito las implicaciones que tiene para la competitividad empresarial la innovación y la iniciativa emprendedora. c) Se han comparado y documentado diferentes experiencias de innovación empresarial, describiendo y valorando los factores de riesgo asumidos en cada una de ellas. d) Se han definido las características de empresas de base tecnológica, relacionándolas con los distintos sectores económicos. e) Se han enumerado algunas iniciativas innovadoras que puedan aplicarse a empresas u organizaciones ya existentes para su mejora. f) Se han analizado posibilidades de internacionalización de algunas empresas como factor de innovación de las mismas. g) Se han buscado ayudas y herramientas, públicas y privadas, para la innovación, creación e internacionalización de empresas, relacionándolas estructuradamente en un informe.

B2: El concepto jurídico de empresa y empresario

CONTENDIOS

- El concepto jurídico de empresa y empresario: - Concepto de empresa. - Concepto de empresario. - Persona física. - Persona Jurídica. - Empresas individuales. - El empresario autónomo. - Tipos de sociedades.

Page 40: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

4

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Identifica el concepto de empresa y empresario analizando su forma jurídica y la normativa a la que está sujeto. Criterios de evaluación: a) Se ha definido el concepto de empresa. b) Se ha distinguido entre personalidad física y jurídica. c) Se ha diferenciado la empresa según su constitución legal. d) Se han reconocido las características del empresario autónomo. e) Se han precisado las características de los diferentes tipos de sociedades. f) Se ha identificado la forma jurídica más adecuada para cada tipo de empresa.

B3: El sistema tributario

CONTENDIOS

El sistema tributario:

El sistema tributario español. Principios.

Concepto de tributo.

Los tributos y su finalidad socioeconómica.

Normas tributarias.

Tipos de tributos: Tasas, Contribuciones especiales e impuestos.

Clases de impuestos. Elementos de la declaración-liquidación: sujeto pasivo, hecho imponible, base imponible,

tipo impositivo, cuota tributaria.

Formas de extinción de la deuda tributaria. Infracciones y sanciones tributarias.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Analiza el sistema tributario español reconociendo sus finalidades básicas así como las de los principales tributos. Criterios de evaluación: a) Se ha relacionado la obligación tributaria con su finalidad socioeconómica. b) Se ha reconocido la jerarquía normativa tributaria. c) Se han identificado los diferentes tipos de tributos. d) Se han discriminado sus principales características. e) Se ha diferenciado entre impuestos directos e indirectos. f) Se han identificado los elementos de la declaración-liquidación. g) Se han reconocido las formas de extinción de las deudas tributarias. Contenido:

B4: Obligaciones fiscales de la empresa CONTENDIOS

El Índice de Actividades Económicas.

La Declaración Censal. Alta en el Censo de Actividades Económicas.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA):

o Tipos de IVA. o Operaciones exentas y no sujetas.

Page 41: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

o Regímenes: El régimen General. Obligaciones formales y contables.

Los regímenes especiales.

o Modelos de liquidación del IVA. o Plazos de declaración-liquidación.

Actividades empresariales y profesionales.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):

o Naturaleza y ámbito de aplicación. o Formas de estimación de la renta. o Las retenciones de IRPF. o Modelos y plazos de declaración-liquidación.

Naturaleza y elementos del Impuesto de Sociedades.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. Identifica las obligaciones fiscales de la empresa diferenciando los tributos a los que está sujeta. Criterios de evaluación: a) Se han definido las obligaciones fiscales de la empresa. b) Se ha precisado la necesidad de alta en el censo. c) Se han reconocido las empresas sujetas al pago del Impuesto de Actividades Económicas. d) Se han reconocido las características generales del Impuesto sobre el Valor Añadido y sus diferentes regímenes. e) Se han interpretado los modelos de liquidación del IVA, reconociendo los plazos de declaración-liquidación. f) Se ha reconocido la naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. g) Se han cumplimentado los modelos de liquidación de IRPF, reconociendo los plazos de declaración-liquidación. h) Se ha identificado la naturaleza y los elementos del impuesto de sociedades.

B5: Estructura funcional y jurídica de la administración pública

CONTENDIOS

Estructura funcional y jurídica de la Administración Pública:

El Derecho.

La separación de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Las fuentes del Derecho:

La Constitución.

Leyes Estatales (orgánicas y ordinarias) y leyes autonómicas.

Normas con rango de ley: decretos-leyes y decretos legislativos. El Reglamento.

Normativa internacional: La Unión Europea (Reglamentos y directivas), otros Tratados y Convenios internacionales.

Órganos de la Administración Central.

Instituciones de la Comunidad Autónoma. La Administración Local.

Page 42: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5. Identifica la estructura funcional y jurídica de la Administración Pública, reconociendo los diferentes organismos y personas que la integran. Criterios de evaluación: a) Se ha identificado el marco jurídico en el que se integran las Administraciones Públicas. b) Se han reconocido las organizaciones que componen las diferentes Administraciones Públicas. c) Se han interpretado las relaciones entre las diferentes Administraciones Públicas. d) Se han obtenido diversas informaciones de las Administraciones Públicas por las diversas vías de acceso a las mismas y relacionado éstas en un informe. e) Se han precisado las distintas formas de relación laboral en la Administración Pública. f) Se han utilizado las fuentes de información relacionadas con la oferta de empleo público para reunir datos significativos sobre ésta.

B6: El personal al servicio de las administraciones públicas. Las relaciones entre administrado y administración pública

CONTENDIOS

El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Los funcionarios públicos.

Oferta de empleo público.

El estatuto de la función pública: Derechos y obligaciones. Los fedatarios públicos: Notarios y Registradores.

Las relaciones entre administrado y Administración Pública:

El acto administrativo: Concepto, elementos, clases de actos.

El silencio administrativo.

El procedimiento administrativo. Fases. Los contratos administrativos. Tipos. Requisitos para contratar. Procedimientos de

contratación.

Los recursos administrativos. Concepto. Clases de recursos. La jurisdicción contencioso-administrativa. Extensión y órganos. El defensor del pueblo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6. Describe los diferentes tipos de relaciones entre los administrados y la Administración y sus características completando documentación que de éstas surge. Criterios de evaluación: a) Se ha definido el concepto de acto administrativo. b) Se han clasificado los diferentes actos administrativos. c) Se ha definido el proceso administrativo, sus tipos, fases y tipos de silencio. d) Se han precisado los diferentes tipos de contratos administrativos. e) Se ha definido el concepto de recurso administrativo y diferenciado sus tipos. f) Se han identificado los actos recurribles y no recurribles. g) Se han diferenciado los diferentes tipos de recursos administrativos. h) Se han verificado las condiciones para la interposición de un recurso administrativo. i) Se ha precisado los diferentes órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa y su ámbito de aplicación.

Page 43: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

j) Se han relacionado las fases el procedimiento contencioso-administrativo.

B7: Gestión de la documentación ante la administración pública

CONTENDIOS

Gestión de la documentación ante la Administración Pública:

Los documentos en la Administración. Tipo, concepto y estructura.

Los Archivos Públicos.

Los Registros Públicos.

El Derecho a la información, atención y participación del ciudadano.

Oficinas de atención al ciudadano. Límites al derecho de información.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7. Realiza gestiones de obtención de información y presentación de documentos ante las Administraciones Públicas identificando los distintos tipos de registros públicos. Criterios de evaluación: a) Se han observado las normas de presentación de documentos ante la Administración. b) Se han reconocido las funciones de los Archivos Públicos. c) Se ha solicitado determinada información en un Registro Público. d) Se ha reconocido el derecho a la información, atención y participación del ciudadano. e) Se ha accedido a las oficinas de información y atención al ciudadano por vías como las páginas web, ventanillas únicas y atención telefónica para obtener información relevante y relacionarla en un informe tipo. f) Se han identificado y descrito los límites al derecho a la información relacionados con los datos en poder de las Administraciones Públicas sobre los administrados.

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÍNIMOS Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Características de la innovación empresarial:

− El proceso innovador en la actividad empresarial. • Factores de riesgo en la innovación empresarial. • Diagnóstico de actitudes emprendedoras.

− Perfil de riesgo de la iniciativa emprendedora y la innovación.

Page 44: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

8

− La tecnología como clave de la innovación empresarial. − La internacionalización de las empresas como oportunidad de desarrollo e innovación. − Ayudas y herramientas para la innovación empresarial.

• Ayudas institucionales públicas y privadas (Asesoramiento, financiación de ideas, premios, entre otros).

El concepto jurídico de empresa y empresario: − Concepto de empresa. − Concepto de empresario. − Persona fisica. − Persona Jurídica. − Empresas individuales. − El empresario autónomo. − Tipos de sociedades.

El sistema tributario: − Concepto de tributo. − Los tributos y su finalidad socioeconómica. − Normas y tipos de tributos. − Clases de impuestos. − Elementos de la declaración-liquidación. − Formas de extinción de la deuda tributaria. − Infracciones y sanciones tributarias.

Obligaciones fiscales de la empresa. − El Índice de Actividades Económicas. − La Declaración Censal. Alta en el Censo de Actividades Económicas. − El IVA. Tipos. Regímenes. − Naturaleza y ámbito de aplicación del IRPF. − Actividades empresariales y profesionales. − Formas de estimación de la renta. − Las retenciones de IRPF. − Modelos y plazos de declaración-liquidación. − Naturaleza y elementos del Impuesto de Sociedades.

Estructura Funcional y jurídica de la Administración Pública. − El Derecho. − Las fuentes del Derecho. La separación de poderes. − La Unión Europea. − Órganos de la Administración Central. − Instituciones de la Comunidad Autónoma. − La Administración Local. − Los funcionarios públicos. − Los fedatarios públicos.

Las relaciones entre administrado y Administración Pública. − El acto administrativo. − El silencio administrativo. − El procedimiento administrativo. Fases. − Los contratos administrativos.

Page 45: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

9

− Los recursos administrativos. − La jurisdicción contencioso-administrativa.

Gestión de la documentación ante la Administración Pública. − Los documentos en la Administración. − Los Archivos Públicos. − Los Registros Públicos. − El Derecho a la información, atención y participación del ciudadano. − Límites al derecho de información.

Page 46: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

Departamento de Administración y Gestión

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

0440. TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 47: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

2

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

104 1OG_0440 Tratamiento Informático de la Información.

Horas curriculo 8

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Procesa textos alfanuméricos en un teclado

extendido aplicando las técnicas mecanográficas.

105

20%

2

Instala y actualiza aplicaciones informáticas

relacionadas con la tarea administrativa.

4

1%

3

Elabora documentos de texto utilizando las

opciones de un procesador de textos tipo.

34

20%

4

Elabora documentos y plantillas manejando

opciones de una hoja de cálculo tipo.

50

20%

5

Elabora presentaciones multimedia utilizando

aplicaciones especificas.

16

13%

6

Realiza operaciones de manipulación de datos en

bases de datos ofimáticas tipo.

33

20%

7

Gestiona el correo y la agenda electrónica

manejando aplicaciones específicas.

12

5%

8

Integra imágenes digitales y secuencias de video

utilizando imágenes digitales.

6

1%

Total horas curriculo 260 100%

Page 48: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

3

B1: Procesa textos alfanuméricos en un teclado extendido aplicando las técnicas mecanográficas

CONTENIDOS Proceso de textos alfanuméricos en teclados extendidos. − Postura corporal ante el terminal. − Composición de un terminal informático. − Colocación de dedos. − Desarrollo de la destreza mecanográfica: • Escritura de palabras simples. • Escritura de palabras de dificultad progresiva. • Mayúsculas, numeración y signos de puntuación. • Copia de textos con velocidad controlada. • Escritura de textos en inglés. − Corrección de errores.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Procesa textos alfanuméricos en un teclado extendido aplicando las técnicas mecanográficas.

Criterios de evaluación: a) Se han organizado los elementos y espacios de trabajo. b) Se ha mantenido la posición corporal correcta. c) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado alfanumérico. d) Se han precisado las funciones de puesta en marcha del terminal informático. e) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las teclas de signos y

puntuación. f) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad progresiva y en tablas

sencillas. g) Se ha utilizado el método de escritura al tacto para realizar textos en inglés. h) Se ha controlado la velocidad (mínimo de 200 p.p.m.) y la precisión (máximo una falta por minuto)

con la ayuda de un programa informático.

i) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de texto. j) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos.

B2: Instala y actualiza e identifica aplicaciones relacionadas con la tarea administrativa

CONTENIDOS

El sistema operativo: - Gestión de archivos. - Configuración del sistema. - Herramientas del sistema. - Ayuda y soporte técnico

Instalación y actualización de aplicaciones: − Tipos de aplicaciones ofimáticas.

− Tipos de licencias software. − Necesidades de los entornos de explotación. − Requerimiento de las aplicaciones. − Componentes y complementos de las aplicaciones. − Procedimientos de instalación y configuración. − Diagnóstico y resolución de problemas.

Page 49: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

4

− Técnicas de asistencia al usuario.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Instala y actualiza aplicaciones informáticas relacionadas con la tarea administrativa razonando los pasos a seguir en el proceso.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado los requisitos mínimos y óptimos para el funcionamiento de la aplicación. b) Se han identificado y establecido las fases del proceso de instalación y actualización. c) Se han respetado las especificaciones técnicas del proceso de instalación. d) Se han configurado las aplicaciones según los criterios establecidos. e) Se han documentado las incidencias y el resultado final. f) Se han solucionado problemas en la instalación o integración con el sistema informático. g) Se han eliminado y/o añadido componentes de la instalación en el equipo. h) Se han respetado las licencias software.

B3: Elabora documentos de texto utilizando opciones de un procesador de textos

CONTENIDOS Elaboración de documentos y plantillas mediante procesadores de texto: − Estilos. − Formularios. − Combinar documentos. − Creación y uso de plantillas. − Importación y exportación de documentos. − Trabajo en grupo: comparar documentos, versiones de documento, verificar cambios, entre otros. − Diseño y creación de macros. − Elaboración de distintos tipos de documentos (manuales y partes de incidencias entre otros).

− Utilización de soGware y hardware para introducir textos e imágenes. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Elabora documentos de textos utilizando las opciones de un procesador de textos tipo. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los procesadores de textos y autoedición.

b) Se han identificado las características de cada tipo de documento. c) Se han redactado documentos de texto con la destreza adecuada y aplicando las normas de

estructura. d) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos tipo. e) Se han integrado objetos, gráficos, tablas y hojas de cálculo, e hipervínculos entre otros. f) Se han detectado y corregido los errores cometidos. g) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada. h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad, integridad y

confidencialidad de los datos.

B4: Elabora documentos y plantillas manejando opciones de una hoja de calculo tipo

CONTENIDOS Elaboración de documentos y plantillas mediante hojas de cálculo: − Estilos. − Utilización de fórmulas y funciones. − Creación de tablas y gráficos dinámicos.

Page 50: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

− Uso de plantillas y asistentes. − Importación y exportación de hojas de cálculo. − Utilización de opciones de trabajo en grupo, control de versiones, verificación de cambios, entre

otros. − Elaboración de distintos tipos de documentos (presupuestos, facturas, inventarios, entre otros). − Diseño y creación de macros.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Elabora documentos y plantillas manejando opciones de la hoja de cálculo tipo. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado los diversos tipos de datos y referencia para celdas, rangos, hojas y libros. b) Se han aplicado fórmulas y funciones. c) Se han generado y modificado gráficos de diferentes tipos. d) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas. e) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y en otros formatos. f) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación de listas, filtrado,

protección y ordenación de datos. g) Se ha utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números, códigos e imágenes.

B5: Elabora presentaciones multimedia utilizando aplicaciones específicas

CONTENIDOS Elaboración de presentaciones: − Diseño y edición de diapositivas. − Formateo de diapositivas, textos y objetos. − Aplicación de efectos de animación y efectos de transición. − Aplicación de sonido y vídeo. − Importación y exportación de presentaciones. − Utilización de plantillas y asistentes. Patrones de diapositivas. − Diseño y creación de macros. − Presentación para el público: conexión a un proyector y configuración

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Elabora presentaciones multimedia utilizando aplicaciones específicas. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las opciones básicas de las aplicaciones de presentaciones. b) Se reconocen los distintos tipos de vista asociados a una presentación. c) Se han aplicado y reconocido las distintas tipografías y normas básicas de composición, diseño y

utilización del color. d) Se han diseñado plantillas de presentaciones. e) Se han creado presentaciones. f) Se han utilizado periféricos para ejecutar presentaciones.

B6: Realiza operaciones de manipulación de datos en bases de datos ofimáticas tipo

CONTENIDOS Utilización de bases de datos ofimáticas: − Elementos de las bases de datos relacionales. − Creación de bases de datos. − Manejo de asistentes.

Page 51: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

− Búsqueda y filtrado de la información. − Diseño y creación de macros.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realiza operaciones de manipulación de datos en bases de datos ofimáticas tipo. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los elementos de las bases de datos relacionales. b) Se han creado bases de datos ofimáticas. c) Se han utilizado las tablas de la base de datos (insertar, modificar y eliminar registros). d) Se han utilizado asistentes en la creación de consultas. e) Se han utilizado asistentes en la creación de formularios. f) Se han utilizado asistentes en la creación de informes. g) Se ha realizado búsqueda y filtrado sobre la información almacenada.

B7: Gestiona el correo y la agenda electrónica manejando aplicaciones específicas

CONTENIDOS Gestión de correo y agenda electrónica: − Tipos de cuentas de correo electrónico. − Entorno de trabajo: configuración y personalización. − Plantillas y firmas corporativas. − Foros de noticias («news»): configuración, uso y sincronización de mensajes. − La libreta de direcciones: importar, exportar, añadir contactos, crear listas de distribución, poner la

lista a disposición de otras aplicaciones ofimáticas. − Gestión de correos: enviar, borrar, guardar, copias de seguridad, entre otros. − Gestión de la agenda: citas, calendario, avisos, tareas, entre otros. − Sincronización con dispositivos móviles. − Técnicas de asistencia al usuario:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje: Gestiona el correo y la agenda electrónica manejando aplicaciones especificas. Criterios de evaluación:

a) Se han descrito los elementos que componen un correo electrónico. b) Se han analizado las necesidades básicas de gestión de correo y agenda electrónica. c) Se han configurado distintos tipos de cuentas de correo electrónico. d) Se han conectado y sincronizado agendas del equipo informático con dispositivos móviles. e) Se ha operado con la libreta de direcciones. f) Se ha trabajado con todas las opciones de gestión de correo electrónico (etiquetas, filtros, carpetas

y otros). g) Se han utilizado opciones de agenda electrónica.

B8 Integra imágenes digitales y secuencias de video, utilizando aplicaciones tipo

CONTENIDOS − Elaboración de imágenes: • Formatos y resolución de imágenes. • Manipulación de selecciones, máscaras y capas. • Utilización de retoque fotográfico, ajustes de imagen y de color. • Aplicación de filtros y efectos. • Importación y exportación de imágenes.

Page 52: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

• Utilización de dispositivos para obtener imágenes.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Integra imágenes digitales y secuencias de vídeo, utilizando aplicaciones tipo y periféricos en documentos de la empresa. Criterios de evaluación:

a) Se han analizado los distintos formatos de imágenes. b) Se ha realizado la adquisición de imágenes con periféricos. c) Se ha trabajado con imágenes a diferentes resoluciones, según su finalidad. d) Se han importado y exportado imágenes en diversos formatos. e) Se han reconocido los elementos que componen una secuencia de video. f) Se han analizado los tipos de formatos y «codecs» más empleados. g) Se han importado y exportado secuencias de vídeo. h) Se han capturado secuencias de vídeo con recursos adecuados. i) Se han elaborado guías básicas de tratamiento de imágenes y vídeo.

CALIFICACIONES Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de

calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques. Y además se tendrán en cuenta los siguientes

Criterios de calificación para la parte de operatoria de teclados

En la primera evaluación el alumno tendrá que haber realizado hasta el bloque de 60 pm. Este baremo se aplica mirando la valoración media que presenta el programa de las últimas dos lecciones completas practicadas en cada evaluación. o la prueba de evaluación que proponga en ese momento el profesor. Para superar la 2ª evaluación será necesario haber realizado los ejercicios alfanuméricos del programa Mecasof Pro. y 6 lecciones completas más. La velocidad que determina la nota de junio se tomará en dos lecciones del bloque de velocidad de 180 pm. Podrán también realizarse pruebas de velocidad ajenas al programa Mecasof Pro, en cuyo caso el profesor determinará previamente a la prueba el número máximo de errores permitidos. Para poder ser calificado el alumno ha de haber realizado como mínimo 6 lecciones en cada evaluación.

1ª EVALUACIÓN

90-100 5

101-115 6

116-130 7

131-150 8

151-165 9

Page 53: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

8

+ 165 10

2ª EVALUACIÓN

160-170 5

171-185 6

186-200 7

201-220 8

221-250 9

+ 250 10

3ª EVALUACIÓN

195-205 5

205-215 6

216-230 7

231-250 8

251-280 9

+ 280 10

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Se aplicarán los establecidos con carácter general)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÍNIMOS Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes: CRITERIOS DE EVALUACIÓN (mínimo)

Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Proceso de textos alfanuméricos en teclados extendidos. − Postura corporal ante el terminal. − Composición de un terminal informático. − Colocación de dedos. − Desarrollo de la destreza mecanográfica:

• Escritura de palabras simples. • Escritura de palabras de dificultad progresiva. • Mayúsculas, numeración y signos de puntuación. • Copia de textos con velocidad controlada. • Escritura de textos en inglés.

− Corrección de errores.

Page 54: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

9

Instalación y actualización de aplicaciones: − Tipos de aplicaciones ofimáticas. − Tipos de licencias soGware. − Necesidades de los entornos de explotación. − Requerimiento de las aplicaciones. − Componentes y complementos de las aplicaciones. − Procedimientos de instalación y configuración. − Diagnóstico y resolución de problemas. − Técnicas de asistencia al usuario.

Elaboración de documentos y plantillas mediante hojas de cálculo: − Estilos. − Utilización de fórmulas y funciones. − Creación de tablas y gráficos dinámicos. − Uso de plantillas y asistentes. − Importación y exportación de hojas de cálculo. − Utilización de opciones de trabajo en grupo, control de versiones, verificación de

cambios, entre otros. − Elaboración de distintos tipos de documentos (presupuestos, facturas, inventarios, entre

otros).

− Diseño y creación de macros. Elaboración de documentos y plantillas mediante procesadores de texto:

− Estilos. − Formularios. − Combinar documentos. − Creación y uso de plantillas. − Importación y exportación de documentos. − Trabajo en grupo: comparar documentos, versiones de documento, verificar cambios, entre

otros. − Diseño y creación de macros. − Elaboración de distintos tipos de documentos (manuales y partes de incidencias entre otros). − Utilización de soGware y hardware para introducir textos e imágenes.

Utilización de bases de datos ofimáticas: − Elementos de las bases de datos relacionales. − Creación de bases de datos. − Manejo de asistentes. − Búsqueda y filtrado de la información. − Diseño y creación de macros. Integración de imágenes y vídeos en documentos: − Elaboración de imágenes:

• Formatos y resolución de imágenes. • Manipulación de selecciones, máscaras y capas. • Utilización de retoque fotográfico, ajustes de imagen y de color. • Aplicación de filtros y efectos. • Importación y exportación de imágenes. • Utilización de dispositivos para obtener imágenes.

Page 55: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

− Manipulación de vídeos: • Formatos de vídeo. Codecs. • Manipulación de la línea de tiempo. • Selección de escenas y transiciones. • Introducción de títulos y audio. • Importación y exportación de vídeos.

Elaboración de presentaciones: − Diseño y edición de diapositivas. − Formateo de diapositivas, textos y objetos. − Aplicación de efectos de animación y efectos de transición. − Aplicación de sonido y vídeo. − Importación y exportación de presentaciones. − Utilización de plantillas y asistentes. Patrones de diapositivas. − Diseño y creación de macros. − Presentación para el público: conexión a un proyector y configuración.

Gestión de correo y agenda electrónica: − Tipos de cuentas de correo electrónico. − Entorno de trabajo: configuración y personalización. − Plantillas y firmas corporativas. − Foros de noticias («news»): configuración, uso y sincronización de mensajes. − La libreta de direcciones: importar, exportar, añadir contactos, crear listas de distribución,

poner la lista a disposición de otras aplicaciones ofimáticas. − Gestión de correos: enviar, borrar, guardar, copias de seguridad, entre otros. − Gestión de la agenda: citas, calendario, avisos, tareas, entre otros. − Sincronización con dispositivos móviles. − Técnicas de asistencia al usuario:

Page 56: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

Departamento de Administración y Gestión

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

0441. TÉCNICA CONTABLE

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 57: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

2

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

105 1OG_0441 Técnica Contable

Horas curriculo 4

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

EL PATRIMONIO EMPRESARIAL. El Plan General de

Contabilidad de PYME: Cuadro de cuentas.

20

5%

2

METODOLOGIA CONTABLE. CICLO CONTABLE EN

EMPRESAS DE PRESTACIONES DE SERVICIOS.

PGC_PYME: Definiciones y relaciones contables.

20

10%

3

CICLO CONTABLE EN EMPRESAS COMERCIALES E

INDUSTRIALES. PGC_PYME: Estructura y marco

conceptual.

20

15%

4

CONTABILIZACIÓN DEL (IVA) Y DEL IMPUESTO

SOBRE SOCIEDADES (IS). PGC_PYME: Normas de

registro y valoración.(I)

20

20%

5

CONTABILIZACIÓN DEL (IVA) Y DEL (IS).

PGC_PYME: Normas de registro y valoración. (II)

30

35%

6

OPERACIONES DE CONTABILIZACIÓN MEDIANTE

APLICACIONES INFORMÁTICAS ESPECÍFICAS.

20

15%

Total horas curriculo 130 100%

Horas acumuladas

Page 58: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

3

B1: El patrimonio empresarial. El plan general de contabilidad de pyme: cuadro de cuentas

CONTENIDOS

Elementos patrimoniales de las organizaciones económicas:

La actividad económica y el ciclo económico.

La contabilidad. Finalidad.

Usuarios de la información contable.

El patrimonio empresarial.

Elementos patrimoniales y masas patrimoniales. El Activo, el Pasivo y el Patrimonio neto de una empresa.

El equilibrio patrimonial.

El Plan General de Contabilidad PYME.(I) Normalización contable. El Plan General de contabilidad de la Pequeña y Mediana Empresa (PGC de PYME). Aplicación. Cuadro de cuentas. Sistema de codificación. Identificación de la cuenta correspondiente a elementos patrimoniales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconoce los elementos que integran el patrimonio de una organización económica clasificándolos en masas patrimoniales. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. b) Se ha diferenciado entre inversión/financiación, d) Se han definido los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y masa patrimonial. e) Se han identificado las masas patrimoniales que integran el activo, el pasivo exigible y el patrimonio neto. f) Se ha relacionado cada masa patrimonial con las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. g) Se han ordenado en masas patrimoniales un conjunto de elementos patrimoniales. 3. Identifica el contenido básico del Plan General de Contabilidad PYME (PGC-PYME) interpretando su estructura. Criterios de evaluación: b) Se ha reconocido el PGC como instrumento de armonización contable. c) Se han identificado las distintas partes del PGC-PYME. f) Se ha descrito el sistema de codificación establecido en el PGC-PYME y su función en la asociación y desglose de la información contable. g) Se han codificado un conjunto de elementos patrimoniales de acuerdo con los criterios del PGC-PYME. i) Se han identificado las cuentas que corresponden a los elementos patrimoniales.

B2: Metodología contable. Ciclo contable en las empresas de prestaciones de servicios. PGC_Pyme: definiciones y relaciones contables.

CONTENIDOS

La metodología contable: Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable: los hechos contables.

Page 59: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

4

Teoría de las cuentas: Tipos de cuentas. Partes y tecnicismos de la cuenta.

Funcionamiento de las cuentas. Convenio del cargo y abono.

El método de la partida doble. El asiento como instrumento de representación de los hechos contables.

Análisis y representación de los hechos contables.

Libros de contabilidad: Libro Diario Libro Mayor Libro de Inventarios y Cuentas anuales Ciclo contable y ejercicio económico. Desarrollo del ciclo contable: Balance e inventario inicial. Asiento de apertura. Asientos de diario Traspaso de la información a las cuentas de mayor. Balance de comprobación de sumas y saldos. Determinación del resultado. Asiento de cierre. Balance de situación final. Contabilización de los hechos económicos básicos de la empresa (I): Empresa de prestación de servicios. Acreedores y deudores por operaciones comerciales (I)

Otros gastos e ingresos.

Operaciones de apertura y fin de ejercicio. Cierre contable El Plan General de Contabilidad PYME.(II) Definiciones y relaciones contables.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconoce los elementos que integran el patrimonio de una organización económica clasificándolos en masas patrimoniales. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. b) Se ha diferenciado entre inversión/financiación, inversión/gasto, gasto/pago e ingreso/cobro. c) Se han distinguido los distintos sectores económicos basándose en la diversa tipología de actividades que se desarrollan en ellos. d) Se han definido los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y masa patrimonial. e) Se han identificado las masas patrimoniales que integran el activo, el pasivo exigible y el patrimonio neto. f) Se ha relacionado cada masa patrimonial con las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. g) Se han ordenado en masas patrimoniales un conjunto de elementos patrimoniales. 2. Reconoce la metodología contable analizando la terminología y los instrumentos contables utilizados en la empresa. Criterios de evaluación: a) Se ha distinguido las fases del ciclo contable completo adaptándolas a la legislación española. b) Se ha descrito el concepto de cuenta como instrumento para representar los distintos

Page 60: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

elementos patrimoniales y hechos económicos de la empresa. c) Se han descrito las características más importantes del método de contabilización por partida doble. d) Se han reconocido los criterios de cargo y abono como método de registro de las modificaciones del valor de los elementos patrimoniales. e) Se ha reconocido la importancia del balance de comprobación como instrumento básico para la identificación de errores y omisiones en las anotaciones de las cuentas. f) Se han diferenciando las cuentas de ingresos y gastos. g) Se ha definido el concepto de resultado contable. h) Se han descrito las funciones de los asientos de cierre y apertura. 3. Identifica el contenido básico del Plan General de Contabilidad PYME (PGC-PYME) interpretando su estructura. Criterios de evaluación: a) Se ha relacionado la normativa mercantil con el PGC. b) Se ha reconocido el PGC como instrumento de armonización contable. c) Se han identificado las distintas partes del PGC-PYME. (4ª Y 5ª parte) d) Se han identificado los principios contables establecidos en el marco conceptual del plan. e) Se han diferenciado las partes del PGC-PYME que son obligatorias de las que no lo son. f) Se ha descrito el sistema de codificación establecido en el PGC-PYME y su función en la asociación y desglose de la información contable. g) Se han codificado un conjunto de elementos patrimoniales de acuerdo con los criterios del PGC-PYME. i) Se han identificado las cuentas que corresponden a los elementos patrimoniales. 4. Clasifica contablemente hechos económicos básicos, aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las cuentas patrimoniales que intervienen en las operaciones básicas de las empresas. b) Se han identificado las cuentas de gestión que intervienen en las operaciones básicas de las empresas. c) Se han codificado las cuentas conforme al PGC-PYME. d) Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan, según el PGC-PYME. e) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables. f) Se han realizado las operaciones contables correspondientes a un ejercicio económico básico.

B3: Ciclo contable en empresas comerciales e industriales. Pgc_pyme: estructura y marco conceptual

CONTENIDOS: Contabilización de los hechos económicos básicos de la empresa (II): Empresa comercial e industrial.

Las existencias en el PGC de PYMES.

Compras de mercaderías.

Ventas de mercaderías. Acreedores y deudores por operaciones comerciales (I)

Otros gastos e ingresos.

Page 61: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

Operaciones apertura y fin de ejercicio. Cierre contable PGCPYME (III)

Estructura del PGC de PYME.

Marco conceptual de PYME.

Requisitos de la información contable. Análisis de los principios contables. Criterios de valoración (y registro).

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Reconoce los elementos que integran el patrimonio de una organización económica clasificándolos en masas patrimoniales.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. b) Se ha diferenciado entre inversión/financiación, inversión/gasto, gasto/pago e ingreso/cobro. c) Se han distinguido los distintos sectores económicos basándose en la diversa tipología de actividades que se desarrollan en ellos. d) Se han definido los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y masa patrimonial. e) Se han identificado las masas patrimoniales que integran el activo, el pasivo exigible y el patrimonio neto. f) Se ha relacionado cada masa patrimonial con las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. g) Se han ordenado en masas patrimoniales un conjunto de elementos patrimoniales. 2. Reconoce la metodología contable analizando la terminología y los instrumentos contables utilizados en la empresa.

Criterios de evaluación: a) Se ha distinguido las fases del ciclo contable completo adaptándolas a la legislación española. b) Se ha descrito el concepto de cuenta como instrumento para representar los distintos elementos patrimoniales y hechos económicos de la empresa. c) Se han descrito las características más importantes del método de contabilización por partida doble. d) Se han reconocido los criterios de cargo y abono como método de registro de las modificaciones del valor de los elementos patrimoniales. e) Se ha reconocido la importancia del balance de comprobación como instrumento básico para la identificación de errores y omisiones en las anotaciones de las cuentas. f) Se han diferenciando las cuentas de ingresos y gastos. g) Se ha definido el concepto de resultado contable. h) Se han descrito las funciones de los asientos de cierre y apertura. i) Se ha establecido la función del balance de situación, de las cuentas de pérdidas y ganancias y de la memoria. 3. Identifica el contenido básico del Plan General de Contabilidad PYME (PGC-PYME) interpretando su estructura. Criterios de evaluación: a) Se ha relacionado la normativa mercantil con el PGC. b) Se ha reconocido el PGC como instrumento de armonización contable. c) Se han identificado las distintas partes del PGC-PYME.

Page 62: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

d) Se han identificado los principios contables establecidos en el marco conceptual del plan. e) Se han diferenciado las partes del PGC-PYME que son obligatorias de las que no lo son. f) Se ha descrito el sistema de codificación establecido en el PGC-PYME y su función en la asociación y desglose de la información contable. g) Se han codificado un conjunto de elementos patrimoniales de acuerdo con los criterios del PGC-PYME. h) Se han identificado las cuentas anuales que establece el PGC-PYME. i) Se han identificado las cuentas que corresponden a los elementos patrimoniales. 4. Clasifica contablemente hechos económicos básicos, aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las cuentas patrimoniales que intervienen en las operaciones básicas de las empresas. b) Se han identificado las cuentas de gestión que intervienen en las operaciones básicas de las empresas.

c) Se han codificado las cuentas conforme al PGC-PYME. d) Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan, según el PGC-PYME. e) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables. f) Se han realizado las operaciones contables correspondientes a un ejercicio económico básico. g) Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información.

B4: Contabilización del (iva) y del impuesto sobre sociedades (is). Pgc_pyme: normas de registro y valoración.(i)

CONTENIDOS:

Contabilización de los hechos económicos básicos de la empresa (III): Las existencias en el PGC de PYMES.

Compras de mercaderías.

Ventas de mercaderías.

Acreedores y deudores por operaciones comerciales (I)

Contabilización del Impuesto del Valor añadido (IVA).

Otros gastos e ingresos.

(incluye la 630. Impuesto sobre beneficio) Operaciones apertura y fin de ejercicio. Cierre contable El Plan General de Contabilidad PYME (III) Significado de las normas de registro y valoración

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Reconoce los elementos que integran el patrimonio de una organización económica clasificándolos en masas patrimoniales. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. b) Se ha diferenciado entre inversión/financiación, inversión/gasto, gasto/pago e ingreso/cobro. c) Se han distinguido los distintos sectores económicos basándose en la diversa tipología de actividades que se desarrollan en ellos.

Page 63: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

8

d) Se han definido los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y masa patrimonial. e) Se han identificado las masas patrimoniales que integran el activo, el pasivo exigible y el patrimonio neto. f) Se ha relacionado cada masa patrimonial con las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. g) Se han ordenado en masas patrimoniales un conjunto de elementos patrimoniales. 2. Reconoce la metodología contable analizando la terminología y los instrumentos contables utilizados en la empresa. Criterios de evaluación: a) Se ha distinguido las fases del ciclo contable completo adaptándolas a la legislación española. b) Se ha descrito el concepto de cuenta como instrumento para representar los distintos elementos patrimoniales y hechos económicos de la empresa. c) Se han descrito las características más importantes del método de contabilización por partida doble. d) Se han reconocido los criterios de cargo y abono como método de registro de las modificaciones del valor de los elementos patrimoniales. e) Se ha reconocido la importancia del balance de comprobación como instrumento básico para la identificación de errores y omisiones en las anotaciones de las cuentas. f) Se han diferenciando las cuentas de ingresos y gastos. g) Se ha definido el concepto de resultado contable. h) Se han descrito las funciones de los asientos de cierre y apertura. i) Se ha establecido la función del balance de situación, de las cuentas de pérdidas y ganancias y de la memoria. 3. Identifica el contenido básico del Plan General de Contabilidad PYME (PGC-PYME) interpretando su estructura. Criterios de evaluación: a) Se ha relacionado la normativa mercantil con el PGC. b) Se ha reconocido el PGC como instrumento de armonización contable. c) Se han identificado las distintas partes del PGC-PYME. d) Se han identificado los principios contables establecidos en el marco conceptual del plan. e) Se han diferenciado las partes del PGC-PYME que son obligatorias de las que no lo son. f) Se ha descrito el sistema de codificación establecido en el PGC-PYME y su función en la asociación y desglose de la información contable. g) Se han codificado un conjunto de elementos patrimoniales de acuerdo con los criterios del PGC- PYME. h) Se han identificado las cuentas anuales que establece el PGC-PYME. i) Se han identificado las cuentas que corresponden a los elementos patrimoniales. 4. Clasifica contablemente hechos económicos básicos, aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las cuentas patrimoniales que intervienen en las operaciones básicas de las empresas. b) Se han identificado las cuentas de gestión que intervienen en las operaciones básicas de las empresas.

Page 64: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

9

B5: Contabilización del (IVA) y del (IS). PGCPYMES: Normas de registro y valoración. (ii)

CONTENIDOS:

Contabilización de los hechos económicos básicos de la empresa (IV):

Las existencias en el PGC de PYMES. (Normas de valoración) Empresas comerciales. Empresas industriales. Compras de mercaderías: (Normas de valoración) Descuentos y devoluciones

Ventas de mercaderías: (Normas de valoración) Descuentos y devoluciones Acreedores y deudores por operaciones comerciales (I) 4751 HP Acreedora por retenciones practicadas 473 Retenciones y pagos a cuenta.

o Excluir insolvencias y negociación de efectos Contabilización del Impuesto del Valor añadido (IVA).

Otros gastos e ingresos.

(incluye subgrupo 64.Gastos de personal) Inmovilizado material.

Fuentes de financiación.

Operaciones apertura y fin de ejercicio. Cierre contable El Plan General de Contabilidad PYME Significado y aplicación de las normas de registro y valoración

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Reconoce los elementos que integran el patrimonio de una organización económica clasificándolos en masas patrimoniales. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. b) Se ha diferenciado entre inversión/financiación, inversión/gasto, gasto/pago e ingreso/cobro. c) Se han distinguido los distintos sectores económicos basándose en la diversa tipología de actividades que se desarrollan en ellos. d) Se han definido los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y masa patrimonial. e) Se han identificado las masas patrimoniales que integran el activo, el pasivo exigible y el patrimonio neto. f) Se ha relacionado cada masa patrimonial con las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. g) Se han ordenado en masas patrimoniales un conjunto de elementos patrimoniales. 2. Reconoce la metodología contable analizando la terminología y los instrumentos contables

c) Se han codificado las cuentas conforme al PGC-PYME. d) Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan, según el PGC-PYME. e) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables. f) Se han realizado las operaciones contables correspondientes a un ejercicio económico básico. g) Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información.

Page 65: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

utilizados en la empresa. Criterios de evaluación: a) Se ha distinguido las fases del ciclo contable completo adaptándolas a la legislación española. b) Se ha descrito el concepto de cuenta como instrumento para representar los distintos elementos patrimoniales y hechos económicos de la empresa. c) Se han descrito las características más importantes del método de contabilización por partida doble. d) Se han reconocido los criterios de cargo y abono como método de registro de las modificaciones del valor de los elementos patrimoniales. e) Se ha reconocido la importancia del balance de comprobación como instrumento básico para la identificación de errores y omisiones en las anotaciones de las cuentas.

f) Se han diferenciando las cuentas de ingresos y gastos. g) Se ha definido el concepto de resultado contable. h) Se han descrito las funciones de los asientos de cierre y apertura. i) Se ha establecido la función del balance de situación, de las cuentas de pérdidas y ganancias y de la memoria. 3. Identifica el contenido básico del Plan General de Contabilidad PYME (PGC-PYME) interpretando su estructura. Criterios de evaluación: a) Se ha relacionado la normativa mercantil con el PGC. b) Se ha reconocido el PGC como instrumento de armonización contable. c) Se han identificado las distintas partes del PGC-PYME. d) Se han identificado los principios contables establecidos en el marco conceptual del plan. e) Se han diferenciado las partes del PGC-PYME que son obligatorias de las que no lo son. f) Se ha descrito el sistema de codificación establecido en el PGC-PYME y su función en la asociación y desglose de la información contable. g) Se han codificado un conjunto de elementos patrimoniales de acuerdo con los criterios del PGC- PYME. h) Se han identificado las cuentas anuales que establece el PGC-PYME. i) Se han identificado las cuentas que corresponden a los elementos patrimoniales. 4. Clasifica contablemente hechos económicos básicos, aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las cuentas patrimoniales que intervienen en las operaciones básicas de las empresas. b) Se han identificado las cuentas de gestión que intervienen en las operaciones básicas de las empresas. c) Se han codificado las cuentas conforme al PGC-PYME. d) Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan, según el PGC-PYME. e) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables. f) Se han realizado las operaciones contables correspondientes a un ejercicio económico básico. g) Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información. 5. Realiza operaciones de contabilización mediante del uso aplicaciones informáticas específicas

Page 66: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

B6: Operaciones de contabilización mediante aplicaciones informáticas específicas.

CONTENIDOS:

Crear/actualizar el plan contable en la aplicación informática.

Gestión de las partidas contables en la aplicación informática.

Operaciones de mantenimiento básico de las aplicaciones. Realización de copias de seguridad. Los asientos predefinidos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

5. Realiza operaciones de contabilización mediante del uso aplicaciones informáticas específicas valorando la eficiencia de éstas en la gestión del plan de cuentas.

Criterios de evaluación: a) Se han realizado las altas y bajas de las cuentas y subcuentas codificadas que proceden de la documentación soporte, siguiendo los procedimientos establecidos. b) Se han propuesto altas y bajas de códigos y conceptos en asientos predefinidos siguiendo los procedimientos establecidos.

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

valorando la eficiencia de éstas en la gestión del plan de cuentas. Criterios de evaluación: a) Se han realizado las altas y bajas de las cuentas y subcuentas codificadas que proceden de la documentación soporte, siguiendo los procedimientos establecidos. b) Se han propuesto altas y bajas de códigos y conceptos en asientos predefinidos siguiendo los procedimientos establecidos. c) Se han introducido conceptos codificados en la aplicación informática siguiendo los procedimientos establecidos. d) Se han ejecutado las bajas de los conceptos codificados con la autorización correspondiente. e) Se han introducido los asientos predefinidos en la aplicación informática siguiendo los procedimientos establecidos.

f) Se ha introducido la información que corresponde a cada campo en el asiento de acuerdo con la naturaleza económica de la operación. g) Se han resuelto los imprevistos que puedan surgir durante la utilización de la aplicación, recurriendo a la ayuda del programa, a la ayuda on-line o al servicio de atención al cliente de la empresa creadora del software. h) Se ha realizado copia de seguridad de las cuentas, saldos y sus movimientos respectivos, así como de la colección de apuntes predefinidos. i) Se ha seguido el plan de acción para la custodia en lugar y soporte adecuado y la Gestión Administrativa de la copia de seguridad, en tiempo y con los métodos adecuados.

Page 67: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÍNIMOS Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Elementos patrimoniales de las organizaciones económicas: − La actividad económica y el ciclo económico y la contabilidad. − El Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto de una empresa. − El equilibrio patrimonial. La metodología contable: − Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable. − Teoría de las cuentas: tipos de cuentas y método por partida doble. − Desarrollo del ciclo contable. El Plan General de Contabilidad PYME: − Normalización contable. El P.G.C. − Marco Conceptual del P.G.C. − Cuentas anuales. − Cuadro de cuentas. Contabilización de los hechos económicos básicos de la empresa: − Compra y venta de mercaderías. − Otros gastos e ingresos. − Inmovilizado material y fuentes de financiación. − Operaciones fin de ejercicio. Cierre contable. Operaciones de contabilización mediante aplicaciones informáticas específicas: − Gestión de las partidas contables en una aplicación informática. − Operaciones de mantenimiento básico de aplicaciones − Los asientos predefinidos. Orientaciones pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de apoyo al área contable de la empresa, que incluye aspectos como: – Especificación de los elementos patrimoniales. – Caracterización de la metodología contable. – Codificación de los elementos patrimoniales en cuentas según el P.G.C. – Registro de hechos económicos básicos. – Utilización de aplicación informática específica. – Actualización del plan contable en la aplicación informática. – Copias de seguridad.

Page 68: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

Departamento de Administración y Gestión

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

0442. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 69: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

2

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

201 2OG_0442 Operaciones administrativas de recursos humanos

Horas curriculo 6

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Tramitación administrativa de los procesos de

captación y selección de personal

15

10%

2

Tramitación administrativa de la formación,

desarrollo y compensación del personal:

15

15%

3

Confección de la documentación del contrato de

trabajo, modificaciones y extinción del mismo:

30

25%

4

Elaboración de la documentación correspondiente

al pago del salario y obligaciones inherentes:

30

25%

5

Elaboración de la documentación relativa a las

Incidencias en la relación laboral:

15

15%

6

Aplicación de procedimientos de calidad de

gestión integral de los recursos humanos:

15

10%

Total horas curriculo 120 100%

Page 70: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

3

B1: Tramitación administrativa de los procesos de captación y selección de personal:

CONTENIDOS

Fuentes de la normativa laboral.

Funciones del departamento de recursos humanos.

Políticas de gestión del capital humano en la empresa.

Las fuentes de reclutamiento: externas e internas. Métodos de selección de personal: pruebas de selección, la entrevista, dinámica de grupos, centros

de evaluación. Adaptación al nuevo empleo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Realiza la tramitación administrativa de los procesos de captación y selección del personal describiendo la documentación asociada.

Criterios de evaluación: a) Se han descrito los aspectos principales de la organización de las relaciones laborales. b) Se han relacionado las funciones y tareas del departamento de recursos humanos, así como las principales políticas de gestión del capital humano de las organizaciones. c) Se han identificado las técnicas habituales de captación y selección. d) Se han caracterizado las labores de apoyo en la ejecución de pruebas y entrevistas en un proceso de selección, utilizado los canales convencionales o telemáticos. e) Se han identificado los recursos necesarios, tiempos y plazos, para realizar un proceso de selección de personal. f) Se ha recopilado la información de las acciones formativas, junto con los informes cuantitativos – documental e informático– de cada uno de los participantes y elaborado informes apropiados. g) Se ha mantenido actualizada la información sobre formación, desarrollo y compensación y beneficios, así como de interés general para los empleados en la base de datos creada para este fin. h) Se ha recopilado la información necesaria para facilitar la adaptación de los trabajadores al nuevo empleo. i) Se han realizado consultas de las bases de datos con los filtros indicados, elaborando listados e informes sobre diversos datos de gestión de personal. j) Se han aplicado los criterios, normas y procesos de calidad establecidos, contribuyendo a una gestión eficaz.

B2: Tramitación administrativa de la formación, desarrollo y compensación del personal:

CONTENIDOS

- Políticas y procedimientos administrativos relacionados con la motivación y la formación:

o Formación y desarrollo de los recursos humanos. o Gestión y organización de la formación: enfoque de orientación al cliente,

presupuesto, metodología, técnicas de formación. Planes de carrera. o Objetivos y clases de formación.

- Principales técnicas de formación empresarial. - Entidades de formación. Formación y subvenciones a la formación. - Control de las compensaciones, los incentivos y los beneficios del personal.

o Tipología o Control administrativo

Page 71: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

4

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2. Realiza la tramitación administrativa de los procesos de formación, desarrollo, compensación y beneficios de los trabajadores reconociendo la documentación que en ella se genera.

Criterios de evaluación: a) Se han descrito las características de los planes de formación continua así como las de los planes de carrera de los empleados. b) Se ha preparado la documentación necesaria para una actividad de formación, tal como manuales, listados, horarios y hojas de control. c) Se han identificado y contactado las entidades de formación más cercanas o importantes, preferentemente por medios telemáticos, para proponer ofertas de formación en un caso empresarial dado. d) Se han clasificado las principales fuentes de subvención de la formación en función de su cuantía y requisitos. e) Se han organizado listados de actividades de formación y reciclaje en función de programas subvencionados. f) Se ha recopilado la información de las acciones formativas, junto con los informes cuantitativos – documental e informático– de cada uno de los participantes. g) Se ha actualizado la información sobre formación, desarrollo y compensación y beneficios, así como de interés general para los empleados en los canales de comunicación internos. h) Se han actualizado las bases de datos de gestión de personal. i) Se han realizado consultas básicas de las bases de datos con los filtros indicados, elaborando listados e informes.

j) Se ha aplicado a su nivel la normativa vigente de protección de datos en cuanto a seguridad, confidencialidad, integridad, mantenimiento y accesibilidad a la información

B3: Confección de la documentación del contrato de trabajo, modificaciones y extinción del mismo. Obligaciones del empresario con la Seguridad Social y otras administraciones públicas.

CONTENIDOS

Confección de la documentación del contrato de trabajo, modificaciones y extinción del mismo: - Forma del contrato. - Modalidades de contratación. - Jornada de trabajo, calendario laboral. - Proceso y procedimiento de contratación laboral. - Documentación y formalización del contrato de trabajo. - Suspensión y extinción del contrato de trabajo. - El finiquito. Obligaciones del empresario con la Seguridad Social y otras administraciones públicas: - Regímenes del sistema de la Seguridad Social: Régimen General y Regímenes especiales. - Obligaciones del empresario con la Seguridad Social:

o Inscripción de la empresa.

o Afiliación, alta, baja y variación de datos de los trabajadores. o Cotización.

- Boletines de cotización al régimen general de la Seguridad Social: o Relación Nominal de los trabajadores.

Page 72: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

o Boletín de cotización. Bases y tipos de cotización. - Liquidación y presentación de las retenciones a cuenta del IRPF. - Aplicaciones informáticas de gestión de personal.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. Confecciona la documentación relativa al proceso de contratación, variaciones de la situación laboral y finalización de contrato, identificando y aplicando la normativa laboral en vigor.

Criterios de evaluación: a) Se han definido los aspectos más relevantes de las condiciones laborales establecidas en la Constitución, Estatuto de los Trabajadores, Convenios Colectivos y contratos. b) Se han reconocido las fases del proceso de contratación y los tipos de contratos laborales más habituales según la normativa laboral. c) Se han cumplimentado los contratos laborales. d) Se han obtenido documentos oficiales utilizando la página web de los organismos públicos correspondientes. e) Se han definido los procesos de afiliación y alta en la Seguridad Social. f) Se han obtenido las tablas, baremos y referencias sobre las condiciones laborales: convenio colectivo, bases y tipos de cotización a la Seguridad Social y retenciones del IRPF. g) Se han aplicado las normas de cotización de la Seguridad Social referentes a condiciones laborales, plazos de pago y fórmulas de aplazamiento. h) Se han identificado las causas y procedimientos de modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo según la normativa vigente, así como identificado los elementos básicos del finiquito. i) Se ha registrado la información generada en los respectivos expedientes de personal. j) Se han seguido criterios de plazos, confidencialidad, seguridad y diligencia en la gestión y conservación de la información.

B4. Elaboración de la documentación correspondiente al pago del salario y obligaciones inherentes:

CONTENIDOS

- El pago del salario - Confección del recibo de Salarios. - Devengos. Percepciones salariales y no salariales. - Tipos y bases de cotización. - Deducciones: cotizaciones a la Seguridad Social, retenciones del IRPF, otras deducciones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. Elabora la documentación correspondiente al pago de retribuciones del personal, de cotización a la Seguridad Social e impuestos inherentes, reconociendo y aplicando la normativa en vigor.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado los conceptos de retribución y cotización del trabajador y diferenciado los tipos de retribución más comunes. b) Se ha identificado la estructura básica del salario y los distintos tipos de percepciones salariales, no salariales, las de periodicidad superior al mes y extraordinarias. c) Se ha calculado el importe las bases de cotización en función de las percepciones salariales y las situaciones más comunes que las modifican. d) Se han calculado y cumplimentado el recibo de salario y documentos de cotización. e) Se han tenido en cuenta los plazos establecidos para el pago de cuotas a la Seguridad Social y retenciones, así como las fórmulas de aplazamiento según los casos. f) Se han obtenido los recibos de salario, documentos de cotización y listados de control.

Page 73: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

g) Se han creado los ficheros de remisión electrónica, tanto para entidades financieras como para la administración pública. h) Se han valorado las consecuencias de no cumplir con los plazos previstos en la presentación de documentación y pago. i) Se han realizado periódicamente copias de seguridad informáticas para garantizar la conservación de los datos en su integridad.

B5: Elaboración de la documentación relativa a las Incidencias en la relación laboral:

CONTENIDOS

- Control horario. Absentismo. Métodos de control y estadísticas. - Gestión de situaciones especiales: incapacidad laboral, excedencias, permisos, traslados, viajes y vacaciones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. Elabora la documentación relativa a las incidencias derivadas de la actividad laboral de los trabajadores, describiendo y aplicando las normas establecidas.

Criterios de evaluación: a) Se han determinado los aspectos básicos de las relaciones laborales en cuanto a sus comunicaciones internas. b) Se han elaborado los formularios de recogida de datos sobre el control presencial, incapacidad temporal, permisos, vacaciones y similares. c) Se han realizado cálculos y estadísticas sobre los datos anteriores, utilizado hojas de cálculo y formatos de gráficos. d) Se han elaborado informes básicos del control de presencia, utilizando aplicaciones de proceso de texto y presentaciones. e) Se ha realizado el seguimiento de control de presencia para conseguir la eficiencia de la empresa. f) Se han realizado periódicamente copias de seguridad periódicas de las bases de datos de empleados. 6. Aplica procedimientos de calidad, prevención de riegos laborales y protección ambiental en las operaciones administrativas de recursos humanos reconociendo su incidencia en un sistema integrado de gestión administrativa. Criterios de evaluación: a) Se han diferenciado los principios básicos de un modelo de gestión de calidad. b) Se ha valorado la integración de los procesos de recursos humanos con otros procesos administrativos de la empresa. c) Se han aplicado las normas de prevención de riesgos laborales en el sector. d) Se han aplicado los procesos para minimizar el impacto ambiental de su actividad. e) Se ha aplicado en la elaboración y conservación de la documentación las técnicas 3R –Reducir, Reutilizar, Reciclar.

B6: Aplicación de procedimientos de calidad de gestión integral de los recursos humanos:

CONTENIDOS

- Prevención de riesgos laborales: salud, daño, riesgo. Proceso de identificación y evaluación de riesgos. - Fundamentos y principios básicos de un modelo de Calidad Total en RR.HH. - Normativa de protección de datos de carácter personal y confidencialidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 74: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

. Aplica procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental en las operaciones administrativas de recursos humanos reconociendo su incidencia en un sistema integrado de gestión administrativa.

Criterios de evaluación: a) Se han diferenciado los principios básicos de un modelo de gestión de calidad. b) Se ha valorado la integración de los procesos de recursos humanos con otros procesos administrativos de la empresa. c) Se han aplicado las normas de prevención de riesgos laborales en el sector. d) Se han aplicado los procesos para minimizar el impacto ambiental de su actividad. e) Se ha aplicado en la elaboración y conservación de la documentación las técnicas 3R –Reducir, Reutilizar, Reciclar.

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÍNIMOS Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Tramitación administrativa de los procesos de captación y selección de personal: − Fuentes de la normativa laboral. − Funciones del departamento de recursos humanos. − Políticas de gestión del capital humano en la empresa. − Las fuentes de reclutamiento: externas e internas. − Métodos de selección de personal: pruebas de selección, la entrevista, dinámica de grupos, centros de evaluación.

− Adaptación al nuevo empleo. Tramitación administrativa de la formación, desarrollo y compensación del personal: − Políticas y procedimientos administrativos relacionados con la motivación y la formación. − Principales técnicas de formación empresarial. − Entidades de formación. − Control de las compensaciones, los incentivos y los beneficios del personal. Confección de la documentación del contrato de trabajo, modificaciones y extinción del mismo: − Forma del contrato. − Modalidades de contratación. − Jornada de trabajo, calendario laboral. − Proceso y procedimiento de contratación laboral.

Page 75: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

8

− Documentación y formalización del contrato de trabajo. − Suspensión y extinción del contrato de trabajo. − El finiquito. Elaboración de la documentación correspondiente al pago del salario y obligaciones inherentes: − Regímenes del sistema de la Seguridad Social. − Obligaciones del empresario con la Seguridad Social. − Confección del recibo de Salarios: − Cotizaciones a la Seguridad Social. − Tipos y bases de cotización. Elaboración de la documentación relativa a las Incidencias en la relación laboral: − Control horario. − Absentismo. − Gestión de situaciones especiales: incapacidad laboral, excedencias, permisos, viajes. Aplicación de procedimientos de calidad de gestión integral de los recursos humanos: − Prevención de riesgos laborales: salud, daño, riesgo. − Fundamentos y principios básicos de un modelo de Calidad Total en RR.HH. − Normativa de protección de datos de carácter personal y confidencialidad.

Page 76: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

Departamento de Administración y Gestión

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

0443. TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 77: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

2

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

202 2OG_0443 Tratamiento de la documentación contable

Horas curriculo 6

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Registro contable de hechos económicos

habituales.

40

20%

2

Preparación de documentación soporte de hechos

económicos y obligaciones legales.

25

20%

3

Contabilización de operaciones de un ejercicio

económico completo.

40

40%

4

Registro contable informático de los hechos

económicos habituales y de las operaciones de un

ejercicio económico completo. Comprobación de

cuentas.

20

20%

Total horas curriculo 125 100%

Page 78: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

3

B1: Registro contable de hechos económicos habituales:

CONTENIDOS:

Registro contable de hechos económicos habituales: Operaciones relacionadas con compras y ventas. IVA soportado e IVA

repercutido.

Gastos e ingresos. IVA soportado e IVA repercutido. El Inmovilizado material:

o Adquisición. o Amortización. o Enajenación. o Correcciones valorativas.

El Inmovilizado intangible: o Adquisición. o Amortización. o Enajenación. o Correcciones valorativas

Liquidación de IVA.

Operaciones financieras relacionadas con el tráfico: préstamos, cuentas de crédito, descuento de efectos a corto plazo, etc.

Cálculo del resultado. Modelo de cuentas anuales según el P.G.C. de P.Y.M.E.S. Registro contable informático de los hechos económicos habituales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Registra contablemente hechos económicos habituales reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME.

Criterios de evaluación a) Se han identificado las cuentas que intervienen en las operaciones más habituales de las empresas. b) Se han codificado las cuentas conforme al PGC. c) Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan, según el PGC. d) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales. e) Se han cumplimentado los distintos campos del libro de bienes de inversión por medios manuales y/o informáticos. f) Se han contabilizado las operaciones relativas a la liquidación de IVA. g) Se han realizado las copias de seguridad según el protocolo establecido para salvaguardar los datos registrados. h) Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información.

B2: Preparación de documentación soporte de hechos económicos y obligaciones legales:

CONTENIDOS:

Preparación de documentación soporte de hechos económicos:

Page 79: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

4

La documentación mercantil y contable. Documentos soporte y notas de asiento contable.

Interpretación contable de los documentos justificantes de la información contable.

Documentos-justificantes mercantiles tipo. Organización y archivo de los documentos mercantiles para los fines de la

contabilidad. Obligaciones legales de los empresarios relativas a la contabilidad:

Marco legal.

Libros Contables:

o Legalización de los libros contables. o Procedimientos de llevar la contabilidad. Conservación de los libros

contables. o Valor probatorio, conocimiento y exhibición de los libros contables o Cuentas anuales. Formulación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Prepara la documentación soporte de los hechos contables interpretando la información que contiene.

Criterios de evaluación a) Se han identificado los diferentes tipos de documentos soporte que son objeto de registro contable. b) Se ha comprobado que la documentación soporte recibida contiene todos los registros de control interno establecidos –firma, autorizaciones u otros– para su registro contable. c) Se han efectuado propuestas para la subsanación de errores. d) Se ha clasificado la documentación soporte de acuerdo a criterios previamente establecidos. e) Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de seguridad y confidencialidad de la información. f) Se ha archivado la documentación soporte de los asientos siguiendo procedimientos establecidos. g) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza. Registra contablemente hechos económicos habituales reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME.

Criterios de evaluación a) Se han identificado las cuentas que intervienen en las operaciones más habituales de las empresas.

b) Se han codificado las cuentas conforme al PGC. c) Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan, según el PGC. d) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales. e) Se han cumplimentado los distintos campos del libro de bienes de inversión por medios manuales y/o informáticos. f) Se han contabilizado las operaciones relativas a la liquidación de IVA.

Page 80: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

g) Se han realizado las copias de seguridad según el protocolo establecido para salvaguardar los datos registrados. h) Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información.

1.

B3: Contabilización de operaciones de un ejercicio económico completo y comprobación de cuentas::

CONTENIDOS:

Contabilización de operaciones de un ejercicio económico completo: Inventario y Balance de situación inicial.

Asiento de apertura.

Registro contable de operaciones diarias. Balance de comprobación de sumas y saldos.

Inventario y operaciones de cierre de ejercicio.

Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Balance de situación final. Asiento de cierre.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Contabiliza operaciones económicas habituales correspondientes a un ejercicio económico completo, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad.

Criterios de evaluación a) Se han identificado los hechos económicos que originan una anotación contable. b) Se ha anotado correctamente la información derivada de cada hecho económico de forma cronológica. c) Se han obtenido periódicamente los balances de comprobación de sumas y saldos. d) Se han calculado las operaciones derivadas de los registros contables que se ha de realizar antes del cierre del ejercicio económico. e) Se ha anotado correctamente las amortizaciones correspondientes, las correcciones de valor reversibles y la regularización contable que corresponde a un ejercicio económico concreto. f) Se ha obtenido el cálculo del resultado contable y el balance de situación final. g) Se ha preparado la información económica relevante para elaborar la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto.

h) Se ha elaborado la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto. i) Se ha verificado el funcionamiento del proceso, contrastando los resultados con los datos introducidos.

2.

B4: Registro contable informático de los hechos económicos habituales y de las operaciones de un ejercicio económico completo. Comprobación de cuentas:

CONTENIDOS:

Registro contable informático de hechos económicos habituales: Operaciones relacionadas con compras y ventas. IVA soportado e IVA

Page 81: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

repercutido.

Gastos e ingresos. IVA soportado e IVA repercutido.

El Inmovilizado material e intangible:

o Adquisición. o Amortización. o Enajenación. o Correcciones valorativas

Liquidación de IVA. Operaciones financieras relacionadas con el tráfico: préstamos, cuentas de

crédito, descuento de efectos a corto plazo, etc.

Cálculo del resultado. Modelo de cuentas anuales según el P.G.C. de P.Y.M.E.S.

Registro contable informático de los hechos económicos habituales. Contabilización informatizada de operaciones de un ejercicio económico completo:

Inventario y Balance de situación inicial.

Asiento de apertura.

Registro contable de operaciones diarias.

Balance de comprobación de sumas y saldos.

Inventario y operaciones de cierre de ejercicio.

Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Balance de situación final. Asiento de cierre.

Comprobación de cuentas:

La comprobación de los registros contables. La conciliación bancaria. La comprobación en las aplicaciones informáticas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Contabiliza operaciones económicas habituales correspondientes a un ejercicio económico completo, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los hechos económicos que originan una anotación contable. b) Se ha introducido correctamente la información derivada de cada hecho económico en la aplicación informática de forma cronológica. c) Se han obtenido periódicamente los balances de comprobación de sumas y saldos. d) Se han calculado las operaciones derivadas de los registros contables que se ha de realizar antes del cierre del ejercicio económico. e) Se ha introducido correctamente en la aplicación informática las amortizaciones correspondientes, las correcciones de valor reversibles y la regularización contable que corresponde a un ejercicio económico concreto. f) Se ha obtenido con medios informáticos el cálculo del resultado contable y el balance de situación final. g) Se ha preparado la información económica relevante para elaborar la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto. h) Se ha elaborado la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto.

Page 82: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

i) Se ha verificado el funcionamiento del proceso, contrastando los resultados con los datos introducidos. Contabiliza operaciones económicas habituales correspondientes a un ejercicio económico completo, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad.

Criterios de evaluación a) Se han identificado los hechos económicos que originan una anotación contable. b) Se ha introducido correctamente la información derivada de cada hecho económico en la aplicación informática de forma cronológica. c) Se han obtenido periódicamente los balances de comprobación de sumas y saldos. d) Se han calculado las operaciones derivadas de los registros contables que se ha de realizar antes del cierre del ejercicio económico. e) Se ha introducido correctamente en la aplicación informática las amortizaciones correspondientes, las correcciones de valor reversibles y la regularización contable que corresponde a un ejercicio económico concreto. e) Se han cumplimentado los distintos campos del libro de bienes de inversión por medios manuales y/o informáticos. f) Se ha obtenido con medios informáticos el cálculo del resultado contable y el balance de situación final. g) Se ha preparado la información económica relevante para elaborar la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto. h) Se ha elaborado la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto. i) Se ha verificado el funcionamiento del proceso, contrastando los resultados con los datos introducidos. Comprueba las cuentas relacionando cada registro contable con los datos de los documentos soporte.

Criterios de evaluación a) Se han verificado los saldos de las cuentas deudoras y acreedoras de las administraciones públicas con la documentación laboral y fiscal. b) Se han cotejado periódicamente los saldos de los préstamos y créditos con la documentación soporte. c) Se han circularizado los saldos de clientes y proveedores de acuerdo a las normas internas recibidas. d) Se han comprobado los saldos de la amortización acumulada de los elementos del inmovilizado acorde con el manual de procedimiento. e) Se han efectuado los punteos de las diversas partidas o asientos para efectuar las comprobaciones de movimientos o la integración de partidas. f) Se han efectuado las correcciones adecuadas a través de la conciliación bancaria para que, tanto los libros contables como el saldo de las cuentas, reflejen las mismas cantidades. g) Se ha comprobado el saldo de las cuentas como paso previo al inicio de las operaciones de cierre del ejercicio. h) Se han comunicado los errores detectados según el procedimiento establecido. i) Se han utilizado aplicaciones informáticas para la comprobación de los registros

Page 83: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

8

contables. j) Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de seguridad y confidencialidad de la información.

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÍNIMOS Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Preparación de documentación soporte de hechos económicos:

– La documentación mercantil y contable. – Interpretación contable de los documentos justificantes de la información contable. – Documentos-justificantes mercantiles tipo. – Organización y archivo de los documentos mercantiles para los fines de la contabilidad.

Registro contable de hechos económicos habituales: – Operaciones relacionadas con compras y ventas. – Gastos e ingresos. – Inmovilizado Material. – Liquidación de IVA. – Cálculo del resultado. – Registro contable informático de los hechos económicos habituales.

Contabilización de operaciones de un ejercicio económico completo: – Asiento de apertura. – Registro contable de operaciones diarias. – Balance de comprobación de sumas y saldos. – Cuenta de Pérdidas y ganancias. – Balance de situación final. – Asiento de cierre.

Comprobación de cuentas: – La comprobación de los registros contables. – La conciliación bancaria.

– La comprobación en las aplicaciones informáticas.

Page 84: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

Departamento de Administración y Gestión

1

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

0446. EMPRESA EN EL AULA

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 85: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

2

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

203 2OG_0446 Empresa en el aula

Horas curriculo 8

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

JPAC, nuestra empresa simulada

9

5%

2

Procedimientos administrativos: puesto de

recepción y departamento comercial

11

7%

3

Procedimientos administrativos: departamento de

recursos humanos y financiero

11

7%

4

Recepción

14

8%

5

Almacén

24

15%

6

Compras

24

15%

7

Ventas

24

15%

8

Recursos Humano

14

8%

9

Contabilidad y Tesoreria

34

21%

Total horas curriculo 165 100%

Page 86: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

3

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: JPAC, nuestra empresa simulada CONTENIDOS:

Características del proyecto de la empresa en el aula: - Descripción de la empresa.

Plan de la empresa Actividad económica a la que se dedica y organización de la misma. Productos que vende

- Principales clientes - Principales proveedores - Suministros y servicios exteriores contratados

Otros acreedores - Trabajadores

Datos personales y familiares RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Identifica las características del proyecto de empresa creada en el aula tomando parte en la actividad que esta desarrolla.

Criterios de Evaluación: a) Se han identificado las características internas y externas de la empresa creada en el aula. b) Se han identificado los elementos que constituyen la red logística de la empresa creada: proveedores, clientes, sistemas de producción o comercialización, almacenaje y otros. c) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo del proceso productivo o comercial. d) Se han relacionado características del mercado, tipo de clientes y proveedores y su posible influencia en el desarrollo de la actividad empresarial. e) Se ha valorado la polivalencia de los puestos de trabajo administrativos en el desarrollo de la actividad de la empresa. f) Se ha integrado en la empresa creada en el aula, describiendo su relación con el sector, su estructura organizativa y las funciones de cada departamento.

B2: Procedimientos administrativos: puesto de recepción y departamento comercial CONTENIDOS:

- Introducción

- Estructura organizativa

- Puestos de trabajo. Funciones y tareas comunes

- Puesto de recepción: descripción de tareas

o Las comunicaciones a través de Internet: el correo electrónico, páginas Web.

o Comunicación con proveedores, clientes empleados y Administraciones Públicas

o Control de correspondencia de entrada (ordinaria, electrónica y por fax) y material fungible

o Control de correspondencia de salida (ordinaria, electrónica y por fax)

o Atención de las llamadas telefónicas

o Inventario y gestión de pedidos del material de oficina

Page 87: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

4

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

o Funciones de marketing - Organización de la información en la empresa en el aula:

o Sistemas de gestión y tratamiento de la información.

o Acceso a la información y recuperación de ella. La confidencialidad.

o Técnicas de organización de la información.

o Bases de datos.

o Archivo y registro.

- Puesto de almacén: descripción de tareas

o Control de stock

o Control de entradas de mercancías

o Control de salidas de mercancías

- Puesto de compras: descripción de tareas

o Elaboración de fichas

o Análisis de mercados

o Emisión de pedidos

o Control de la documentación: albaranes

- Puesto de ventas: descripción de tareas

o Elaboración y actualización de las fichas de clientes

o Recepción de pedidos y envío de la mercancía. Gestión del transporte

o Facturación

o Servicio de serigrafía y grabación

o Atención al cliente y servicio posventa

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RA.1 Identifica las características del proyecto de empresa creada en el aula tomando parte en la actividad que esta desarrolla.

Criterios de Evaluación: a) Se han identificado las características internas y externas de la empresa creada en el

aula. b) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo del proceso

productivo o comercial. c) Se ha valorado la polivalencia de los puestos de trabajo administrativos en el

desarrollo de la actividad de la empresa. RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.

Criterios de Evaluación: a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a

clientes internos y externos con la empresa. b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes

internos y externos con la empresa.

Page 88: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

5

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta

de gestión de la relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos.

Criterios de Evaluación: a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información

necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado. b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la

empresa que corresponda. c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de

clientes, proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas precedidas

RA.4 Elabora documentación administrativa, distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa.

Criterios de Evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la

empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente

RA.5 Realiza las actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones del departamento de ventas y compras.

Criterios de Evaluación: a) Se ha elaborado o actualizado el catálogo de productos de la empresa. b) Se ha manejado la base de datos de proveedores, comparando ofertas y

estableciendo negociaciones de condiciones de compras. c) Se han elaborado o actualizado las fichas de los clientes. d) Se han elaborado listas de precios. e) Se han confeccionado ofertas. f) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes en la actividad

específica.

B3: Procedimientos administrativos: departamento de recursos humanos y financiero

CONTENIDOS:

Introducción

Puesto de contratación: descripción de tareas

o Marco legal

Page 89: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

6

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

o Selección de personal

o Contratación de trabajadores

o Despidos, bajas y cálculo de finiquito

o Seguridad e higiene en el trabajo

Puesto de nóminas y seguros sociales: descripción de tareas

o Registro de la situación de los trabajadores

o Gestión de nóminas y seguros sociales

o Gestión del IRPF

Puesto de contabilidad: descripción de tareas

o Gestión contable

o Gestión del IVA

o Gestión del Impuesto sobre Sociedades

o Gestión de otros tributos

o Cierre de la contabilidad

Puesto de tesorería: descripción de tareas

o Control de cuentas de clientes y proveedores

o Gestión de pagos y cobros

o Gestión bancaria

o Control de cuentas bancarias

o

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.

Criterios de Evaluación: a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a

clientes internos y externos con la empresa. b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes

internos y externos con la empresa. c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas

recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta

de gestión de la relación con el cliente.

h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores. RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos.

Criterios de Evaluación:

Page 90: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

7

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B4: Recepción

a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información

necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado. b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de

la empresa que corresponda.

c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de

clientes, proveedores y otros. Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas precedidas

RA.4 Elabora documentación administrativa distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa

Criterios de Evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la

empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones

Criterios de Evaluación: a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo

Criterios de Evaluación: a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado

global satisfactorio. i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando

iniciativa emprendedora

Page 91: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

8

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

CONTENIDOS:

- Tareas de recepción

- Relación con otros puestos de trabajo y con el entorno

- Informaciones de partida

o Otras informaciones que deberás tener en cuenta

- Programación de actividades

- Ejemplos de documentos

- Organización del archivo

o Organización del archivo físico

o Archivo informático - Valoración del trabajo desempeñado en este puesto y de la actitud en el trabajo

en equipo

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.

Criterios de Evaluación: a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la relación con el cliente.

h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores. RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos.

Criterios de Evaluación: a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado. b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda. c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes, proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas precedidas RA.4 Elabora documentación administrativa distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa

Page 92: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

9

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Criterios de Evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones

Criterios de Evaluación: a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo

Criterios de Evaluación: a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado

global satisfactorio. i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando

iniciativa emprendedora

B5: Almacén CONTENIDOS:

- Tareas propias de este departamento

- Relación con otros puestos de trabajo y con el entorno

- Informaciones de partida

o Información sobre existencias iniciales

o Volumen de producto para comprar

o Cálculo del coste unitario real

o Otras informaciones para recordar

- Programación de actividades

Page 93: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

10

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

- Ejemplos de documentos

- Organización del archivo

o Organización del archivo físico

o Archivo informático

- Valoración del trabajo desempeñado en este puesto y de la actitud en el trabajo en equipo

- Gestión de los documentos en una aplicación informática específica RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.

Criterios de Evaluación: a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos.

Criterios de Evaluación: a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información

necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado. b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la

empresa que corresponda.

c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de

clientes, proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas precedidas

RA.4 Elabora documentación administrativa distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa

Criterios de Evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente

RA.5 Realiza las actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones

Page 94: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

11

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

del departamento de ventas y compras.

Criterios de Evaluación: a) Se ha elaborado o actualizado el catálogo de productos de la empresa. b) Se ha manejado la base de datos de proveedores, comparando ofertas y estableciendo negociaciones de condiciones de compras. c) Se han elaborado o actualizado las fichas de los clientes. d) Se han elaborado listas de precios. e) Se han confeccionado ofertas. f) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes en la actividad específica.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones

Criterios de Evaluación: a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo

Criterios de Evaluación: a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado

global satisfactorio.

i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando

iniciativa emprendedora

B6: Compras

CONTENIDOS:

- Tareas del departamento de compras

- Relación con otros puestos de trabajo y con el entorno

- Informaciones de partida

o Pedidos a los proveedores

o Aplicación de los descuentos

Page 95: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

12

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

o Aspectos relativos al transporte

- Programación de actividades

- Ejemplos de documentos

- Organización del archivo

o Organización del archivo físico

o Archivo informático

- Gestión de los documentos en una aplicación informática específica RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.

Criterios de Evaluación: a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos.

Criterios de Evaluación: a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado. b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda. c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes, proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas precedidas

RA.4 Elabora documentación administrativa distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa

Criterios de Evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente

Page 96: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

13

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

RA.5 Realiza las actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones del departamento de ventas y compras.

Criterios de Evaluación: a) Se ha elaborado o actualizado el catálogo de productos de la empresa. b) Se ha manejado la base de datos de proveedores, comparando ofertas y estableciendo negociaciones de condiciones de compras. c) Se han elaborado o actualizado las fichas de los clientes. d) Se han elaborado listas de precios. e) Se han confeccionado ofertas. f) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes en la actividad específica.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones

Criterios de Evaluación: a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente

B7: Ventas CONTENIDOS:

- Tareas propias del departamento

- Relación con otros puestos de trabajo y con el entorno

- Informaciones de partida

- Organización del archivo

o Archivo físico

o Archivo informático

- Programación de actividades

- Ejemplos de documentos

- Organización del archivo

o Organización del archivo físico

o Archivo informático

- Gestión de los documentos en una aplicación informática específica RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.

Criterios de Evaluación: a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a

Page 97: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

14

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

clientes internos y externos con la empresa. b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos.

Criterios de Evaluación: a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado. b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda. c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes, proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas precedidas

RA.4 Elabora documentación administrativa distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa

Criterios de Evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la empresa.

b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente

RA.5 Realiza las actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones del departamento de ventas y compras.

Criterios de Evaluación: a) Se ha elaborado o actualizado el catálogo de productos de la empresa. b) Se ha manejado la base de datos de proveedores, comparando ofertas y estableciendo negociaciones de condiciones de compras. c) Se han elaborado o actualizado las fichas de los clientes. d) Se han elaborado listas de precios. e) Se han confeccionado ofertas. f) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes en la actividad específica.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones

Page 98: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

15

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Criterios de Evaluación: a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente

B8: Recursos Humanos

CONTENIDOS:

- Tareas del departamento de R. Humanos

- Relación con otros puestos de trabajo

- Informaciones de partida

o Convenio colectivo de trabajo aplicable a la empresa creada.

o Datos de los trabajadores que vamos a contratar a lo largo del año

o Cálculo del tipo de retención del IRPF

o Datos salariales de cada mes

- Programación de actividades

- Ejemplos de documentos Organización del archivo

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.

Criterios de Evaluación: a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos.

Criterios de Evaluación: a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado. b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la

Page 99: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

16

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

empresa que corresponda. c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes, proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas precedidas RA.4 Elabora documentación administrativa distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa Criterios de Evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente

Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones

Criterios de Evaluación: a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente

B9: Contabilidad

CONTENIDOS:

- Tareas propias del departamento

- Relación con otros puestos de trabajo

- Informaciones de partida

o Orientaciones para el uso del programa de gestión contable

o Balance de situación inicial y cuadro de inversión en activo fijo

o Creación de las subcuentas contables

o Criterios de codificación

o Pautas para la elaboración de asientos

o Fiscalidad

- 3.7. Otras informaciones para recordar

- Programación de actividades

- Ejemplos de documentos

- Organización del archivo

o Organización del archivo físico

o Archivo informático

Page 100: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

17

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

- Gestión de los documentos en una aplicación informática específica RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.

Criterios de Evaluación: a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la relación con el cliente.

h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores. RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos.

Criterios de Evaluación: a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado. b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda. c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes, proveedores y otros.

f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas precedidas RA.4 Elabora documentación administrativa distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa

Criterios de Evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente

RA.5 Realiza las actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones del departamento de ventas y compras.

Criterios de Evaluación: a) Se ha elaborado o actualizado el catálogo de productos de la empresa. b) Se ha manejado la base de datos de proveedores, comparando ofertas y estableciendo negociaciones de condiciones de compras. c) Se han elaborado o actualizado las fichas de los clientes.

Page 101: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

18

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

d) Se han elaborado listas de precios. e) Se han confeccionado ofertas. f) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes en la actividad específica.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones

Criterios de Evaluación: a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente

B10: Tesorería

CONTENIDOS:

- Tareas propias del departamento

- Relación con otros puestos de trabajo y con el entorno

- Información de partida

o Información sobre saldos iniciales

o Informaciones relativas a los pagos

o Informaciones relativas a los cobros

o Otras informaciones para recordar

- Programación de actividades

- Ejemplos de documentos

- Organización del archivo

o Organización del archivo físico

o Archivo informático RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.

Criterios de Evaluación: a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa. c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas.

Page 102: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

19

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos.

Criterios de Evaluación: a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado. b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda. c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes, proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas precedidas

RA.4 Elabora documentación administrativa distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa

Criterios de Evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente

RA.5 Realiza las actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones del departamento de ventas y compras.

Criterios de Evaluación: a) Se ha elaborado o actualizado el catálogo de productos de la empresa. b) Se ha manejado la base de datos de proveedores, comparando ofertas y estableciendo negociaciones de condiciones de compras.

c) Se han elaborado o actualizado las fichas de los clientes. d) Se han elaborado listas de precios. e) Se han confeccionado ofertas. f) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes en la actividad específica.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones

Criterios de Evaluación: a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente

Page 103: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

20

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

CALIFICACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

¿Qué se evalúa o califica?

¿Cómo se evalúa?

¿Cuándo se evalúa?

Peso en la calificación,

en %

Nº de medidas que

deben realizarse,

como mínimo en el curso

a) Los resultados de aprendizajes y

criterios de evaluación programados, las

destrezas y habilidades

desarrolladas, las estrategias

empleadas, las fortalezas y errores

evidenciados, los resultados obtenidos,

etc.

Pruebas objetivas realizadas.

Generalmente pruebas escritas (Teóricas y

prácticas). Exposiciones

individuales o grupales. Actividades

individuales o grupales

Al final de cada bloque, o de cada unidad de trabajo o de un grupo de unidades homogéneas

30%

2

b) Los resultados de aprendizaje de las

actividades La participación en las tareas y actividades

programadas. El Trabajo realizado, la actitud en clase y el

interés.

Mediante la realización del trabajo bien en

grupo o individuales y evidenciando la

realización del mismo mediantes la

observación directa sobre la participación y

ejecución de los mismos.

De forma regular a lo largo de cada EVALUACIÓN.

70%

2

c) La actitud en clase y el interés.

Observación directa. Al final de cada evaluación

Se aplica al redondeo

2

Las pruebas escritas/orales, el cuaderno del alumno, y la participación en actividades, se valorarán de 0 a 10 puntos de acuerdo con la ponderación establecida en este apartado y en el de contenidos.

Se aprueba con una nota igual o superior a cinco.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación de cada evaluación

Page 104: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

21

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Instrumentos que se usan:

Pruebas escritas Documentación elaborada en el ejercicio de simulación Verificación de la ficha semanal del alumno (Anexo 1) Observación sistemática directa (Anexo2) Actitud y Control de asistencia

Procedimiento de calificación de las

tres primeras unidades

Son unidades teóricas para las que se realizará una prueba escrita, cuya finalidad consiste en que el alumno memorice datos y procesos fundamentales para poder desempeñar su trabajo a lo largo de todo el curso. Para aprobar será necesario sacar 5 puntos en cada prueba. El resultado final será la nota media de las pruebas realizadas. . Se redondea por exceso a defecto en función de la actitud y el interés observado. Los criterios de calificación de cada prueba figurarán siempre escritos en la propia prueba.

Condiciones, si las hay

Los conocimientos teóricos y prácticos, siempre que el desarrollo programado de los módulos acepte esta separación y/o complemento, se calificarán de forma independiente de 0 a 10 puntos. Será preciso obtener un mínimo de 4 puntos, en cada uno de ellos, para poder efectuar media, siendo en todo caso 5 la calificación de “aprobado”. Cuando en una evaluación se evalúe más de un bloque, para sacar la media, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación de la evaluación será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro. Ex. Prácticos: Por la naturaleza del módulo, el aprobado de un examen no implica la eliminación de la materia examinada. Todos los exámenes prácticos, salvo los que previamente la profesora especifique, incluirán toda la materia impartida. En ningún caso se repetirá un examen por la falta de asistencia del alumno. Ver consideraciones generales.

La calificación de las recuperaciones: (Bloques o U.T.)-No evaluaciones

Instrumentos que se usan:

a) Pruebas escritas y b) Observación sistemática directa, mediante tablas de ponderación.

Procedimiento de

calificación

(Nota de la prueba escrita a) x 0,8 + Nota de las tablas de ponderación b) x 0,2)

Si la profesora no utilizara este instrumento de evaluación, la valoración de las pruebas escritas pasaría a ser de un 100% o viceversa.

Condiciones, si las hay

Práctica: Una evaluación suspensa será recuperada de forma automática si se aprueba la siguiente.

Examen final: En MARZO se realizará un examen final de

Page 105: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

22

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

La calificación final de marzo

Instrumentos que se usan:

Documentación elaborada en el ejercicio de simulación Verificación de la ficha semanal del alumno (Anexo 1) Observación sistemática directa (Anexo2) Control de asistencia

Procedimiento de calificación

Se valorará el trabajo realizado por el alumno en cada uno los diversos departamentos de la empresa simulada.

En la puntuación de los trabajos, que se realizarán principalmente en clase, se tendrá en cuenta:

La entrega en la fecha indicada.

La adecuada presentación y redacción.

La precisión en los cálculos y la aplicación de la normativa vigente.

La agilidad e independencia en la búsqueda de información más adecuada.

La dificultad en su elaboración

Notas de clase: Se valorará la participación del alumno en clase, así como su actitud sus intervenciones y explicaciones sobre el trabajo propuesto, teniendo en cuenta el grado de interés y dedicación. Notas de clase negativas, tales como no llevar un grado de avance adecuado de cada fase del trabajo, se compensarán con notas de clase positivas, tales como recuperar el retraso en dicha fase, y profundizar más si cabe sobre lo propuesto para dicha actividad. Para obtener esta calificación nos apoyaremos en el anexo 1 y 2 que haremos de cada uno de los alumnos parara valorar siguiendo los ítems. La estimación de dichas tareas será la siguiente: un 80 % para todos los que contemplen los procedimientos y un 20% para aquellos que formen parte de la actitud Podrá hacerse un examen práctico para comprobar el grado de asimilación y comprensión del trabajo de simulación realizado durante todo el curso.

Condiciones, si las hay

La realización y entrega, en la fecha prevista, del trabajo de los distintos departamentos, se considera requisito imprescindible y no suficiente para obtener una calificación positiva. Para obtener una calificación positiva en cada una de las evaluaciones, se deberán superar todas las pruebas realizadas en dicha evaluación obteniendo una puntuación de 5 o superior. En el caso de que la nota resultante sea inferior a 5, la evaluación estará suspensa.

La calificación en casos de pérdida de la evaluación continua

recuperación para los alumnos que habiendo realizado el trabajo de forma satisfactoria no hayan superado el examen de los tres primeros temas y el examen práctico de final de la simulación.

Page 106: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

23

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Instrumentos que se usan:

a) Pruebas escritas y b)tabla de ponderación para calificar el Trabajo de simulación

Procedimiento de calificación

(Nota de la prueba escrita a) x 0,8 + Tabla de ponderación) x 0,2)

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación extraordinaria de Junio Instrumentos que se usan: a) Pruebas escritas y b)tabla de ponderación para calificar el Trabajo de

simulación

Procedimiento de calificación (Nota de la prueba escrita a) x 0,8 + Tabla de ponderación) x 0,2)

Condiciones, si las hay

Se presentarán aquellos alumnos que no aprueben en Marzo. Consistirá en una prueba global y la entrega del trabajo de simulación propuesto. Los alumnos con el módulo pte. En marzo podrán presentarse en convocatoria extraordinaria de Junio. Es fundamental que el alumno acuda a clases de recuperación y practique en el aula todos los procesos y documentos, resolviendo las dudas y cuestiones que tenga en el estudio de este módulo.

Consideraciones generales

Notas de clase: Se valorará la participación del alumno en clase, así como su actitud sus intervenciones y explicaciones sobre el trabajo propuesto, teniendo en cuenta el grado de interés y dedicación. Notas de clase negativas, tales como no llevar un grado de avance adecuado de cada fase del trabajo, se compensarán con notas de clase positivas, tales como recuperar el retraso en dicha fase, y profundizar más si cabe sobre lo propuesto para dicha actividad. Para obtener esta calificación nos apoyaremos en el anexo 1 y 2 que haremos de cada uno de los alumnos parara valorar siguiendo los ítems. La estimación de dichas tareas será la siguiente: un 80 % para todos los que contemplen los procedimientos y un 20% para aquellos que formen parte de la actitud

La calificación de las evaluaciones tiene carácter informativo y reflejan el grado de

aprendizaje alcanzado sin que esto suponga la superación de los bloques alcanzados.

- La nota de la evaluación y la nota final del curso, obtenida con dos decimales se redondea por exceso o defecto en función de la actitud y el interés observado.

- Cuando en un bloque se tenga más de una nota en cualquiera de sus apartados a) y b) la profesora determinará qué peso tiene cada una de ellas para obtener la nota que corresponde a cada apartado. En este caso, si en alguno apartado tiene una nota inferior a cuatro, la calificación del apartado será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

- Las actividades entregadas fuera de plazo no serán calificadas. Excepcionalmente, las pruebas podrán ser orales, según criterio de la profesora.

La profesora se reserva la facultad de eximir a alumnos de realizar pruebas por no

considerarlo necesario.

Si un alumno se ha copiado en un examen la nota que corresponde al mismo es de un

cero, se notificará a la junta de evaluación y se le aplicará la sanción que corresponda

Page 107: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

24

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

según el reglamento de régimen interno.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS PRUEBAS ESCRITAS

- Las “pruebas escritas” se realizarán en las fechas establecidas por la profesora, una vez oídos a los alumnos.

- Una vez fijada una fecha para una prueba solo se podrá modificar cuando exista unanimidad de los alumnos para el cambio de fecha y la profesora lo autorice.

- No se repetirá un examen por la falta de asistencia del alumno. - Las pruebas escritas se calificarán de 0 a 10, repartiéndose la puntuación entre las distintas

preguntas, ejercicios o problemas por partes iguales, siempre y cuando la profesora no establezca otro criterio.

- Cuando la prueba escrita consista en la realización de un supuesto práctico basado en un ciclo completo comercial, el alumnado partirá con una puntuación de 10 y por cada uno de los fallos u omisiones que tenga se penalizará conforme al tipo de fallo u omisión cometido, de acuerdo con lo siguiente:

Tipo de fallo/omisión Penalización

Poco significativo: Aquellos que no alteran sustancialmente la solución del problema planteado, o cuya naturaleza se debe a causas que no manifiestan expresamente la falta de comprensión del problema.

0,50

Significativos: Aquellos que ponen de manifiesto, de forma relevante, la falta de comprensión o dominio del aspecto planteado.

1,00

Muy significativo: Aquellos que ponen de manifiesto, de forma extraordinaria, un desajuste total entre el problema plantado y la solución dada. Este tipo de fallos lo definimos como “ERRORES DE BULTO”. La acumulación de dos fallos de este tipo supone la calificación de insuficiente en todo el ejercicio, siendo la nota de la prueba aquella que corresponda a suma de notas de las partes resueltas o cuatro.

2,00

Se Adjunta anexos 1 y 2 del alumno que usa la profesora como instrumento de evaluación:

Page 108: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

25

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

NOMBRE Y APELLIDOS CURSO: CICLO:

Items Recepción Almacén Compras Ventas Contabilidad Tesorería

PROCEDIMIENTOS 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10

Identifica los documentos propios del puesto

Identifica la procedencia de los documentos recibidos

Cumplimenta correctamente los documentos propios del puesto

Envía los documentos al destino adecuado

Sigue los procedimientos establecidos para el puesto

Archiva adecuadamente de forma manual y en soporte informático

Cumple con los plazos de establecidos

Identifica fallos y corrige en el momento

Interpreta la legislación vigente cuando es necesaria para la elaboración de documentos

Page 109: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

26

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Cuida los aspectos de limpieza, claridad, redacción y ortografía en la elaboración de los documentos

Organiza y planifica el trabajo

Total por puesto

Media por puesto

Nombre y Apellidos Ciclo:

Items Recepción Almacén Compras Ventas Contabilidad Tesorería

ACTITUDES 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10

Cuida aspectos como limpieza, materiales y orden de su puesto de trabajo

Valora y respeta el trabajo de los compañeros.

Es correcto en el trato

Adquiere autonomía en la toma de decisiones

Muestra interés por aprender y mejorar

Asiste regularmente

Es puntual a la hora de entrar

Utiliza los recursos a su disposición de forma responsable

Page 110: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

27

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Aplica medidas de prevención de riesgos laborales

Total por puesto

Media por puesto

Page 111: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

Departamento de Administración y Gestión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS) Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

:1.- Características del proyecto de la empresa en el aula: – Constitución de la empresa. – Actividad, estructura y organización de la empresa en el aula. – Definición de puestos y tareas. – Relaciones internas y externas de la empresa – Proceso de acogida e integración. 2.- Transmisión de la información en la empresa en el aula: – Atención a clientes. – Comunicación con proveedores y empleados. – La escucha. Técnicas de recepción de mensajes orales. – La comunicación telefónica. – La comunicación escrita. – Las comunicaciones a través de Internet: el correo electrónico. 3.- Organización de la información en la empresa en el aula: – Acceso a la información. – Sistemas de gestión y tratamiento de la información. – Archivo y registro. – Técnicas de organización de la información. 4.- Elaboración de la documentación administrativa de la empresa en el aula: – Documentos relacionados con el área de aprovisionamiento. – Documentos relacionados con el área comercial. – Documentos relacionados con el área laboral. – Documentos relacionados con el área financiera. – Documentos relacionados con el área fiscal. – Documentos relacionados con el área contable. – Aplicaciones informáticas específicas. – Gestión de los documentos en un sistema de red informática. 5.- Actividades de política comercial de la empresa en el aula: – Producto y cartera de productos. – Publicidad y promoción. – Cartera de clientes. – Venta. Organización de la venta. – Técnicas de venta. 6.- Atención de incidencias y resolución de problemas en la empresa en el aula: – Resolución de conflictos.

Page 112: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

– Resolución de reclamaciones. – Procedimientos de recogidas de reclamaciones y quejas. – Seguimiento posventa. Procedimientos utilizados y servicios ofrecidos.

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) 2 Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

Page 113: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

0448. OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 114: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected]

Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

204 2OG_0448 Operaciones auxiliares de gestión de tesorería

Horas curriculo

Total horas curriculo 125 100%

10%

12

Operaciones bancarias básicas 4

40%

50

Cálculos financieros básicos 3

25%

31

Tramites de instrumentos financieros basicos de

financiación, inversión y servicios. 2

25%

32

Métodos de control de tesorería 1

Peso Total DENOMINACIÓN Bloques

6

Page 115: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected]

Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

B1: Métodos de control de tesorería

CONTENIDOS:

Métodos del control de gestión de tesorería. Finalidad. Características. Documentos relativos a medios de cobro y pago internos y externos de la

empresa.

Libros de registros de tesorería. Caja, bancos.

Control de caja. Flujos de caja. Arqueos y cuadre de caja.

Control del banco. Finalidad y procedimiento de la conciliación bancaria. Aplicaciones informáticas de gestión de tesorería.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Aplica métodos de control de tesorería describiendo las fases del mismo. Criterios de evaluación:

a) Se ha descrito la función y los métodos del control de la tesorería en la empresa. b) Se ha diferenciado los flujos de entrada y salida de tesorería: cobros y pagos y la

documentación relacionada con éstos. c) Se han cumplimentado los distintos libros y registros de tesorería. d) Se han ejecutado las operaciones del proceso de arqueo y cuadre de la caja y

detectado las desviaciones. e) Se ha cotejado la información de los extractos bancarios con el libro de registro

del banco. f) Se han descrito las utilidades de un calendario de vencimientos en términos de

previsión financiera. g) Se ha relacionado el servicio de tesorería y el resto de departamentos, empresas y

entidades externas. h) Se han utilizado medios telemáticos, de administración electrónica y otros

sustitutivos de la presentación física de los documentos. i) Se han efectuado los procedimientos de acuerdo con los principios de

responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información.

B2: Trámite de instrumentos financieros básicos de financiación, inversión y servicios

CONTENIDOS:

Instituciones financieras bancarias: Banco Central Europeo, Banco de España, banca privada y Cajas de Ahorro.

Instituciones financieras no bancarias: Entidades aseguradoras. Sociedades de arrendamiento financiero, entidades de financiación y factoring

y sociedades de garantía recíproca.

Mercados financieros. Instrumentos financieros bancarios de financiación, inversión y servicios.

Cuentas de crédito, préstamo, descuento comercial, imposiciones a plazo, transferencias, domiciliaciones, gestión de cobros y pagos y banca on-line.

Instrumentos financieros no bancarios de financiación, inversión y servicios. Otros instrumentos de financiación. Subvenciones, proveedores, avales y

Page 116: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected]

Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

fondos de capital de riesgo.

Rentabilidad de la inversión. Coste de financiación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Realiza los trámites de contratación, renovación y cancelación correspondientes a instrumentos financieros básicos de financiación, inversión y servicios de esta índole que se utilizan en la empresa, describiendo la finalidad de cada uno ellos.

Criterios de evaluación: a) Se han clasificado las organizaciones, entidades y tipos de empresas que operan

en el Sistema Financiero Español. b) Se han precisado las instituciones financieras bancarias y no bancarias y descrito

sus principales características. c) Se han diferenciado los distintos mercados dentro del sistema financiero español

relacionándolos con los diferentes productos financieros que se emplean habitualmente en la empresa.

d) Se han relacionado las funciones principales de cada uno de los intermediarios financieros.

e) Se han diferenciado los principales instrumentos financieros bancarios y no bancarios y descrito sus características.

f) Se han clasificado los tipos de seguros de la empresa y los elementos que conforman un contrato de seguro.

g) Se han identificado los servicios básicos que nos ofrecen los intermediarios financieros bancarios y los documentos necesarios para su contratación.

h) Se ha calculado la rentabilidad y coste financiero de algunos instrumentos financieros de inversión.

i) Se han operado medios telemáticos de banca on-line y afines. j) Se han cumplimentado diversos documentos relacionados con la contratación,

renovación y cancelación de productos financieros habituales en la empresa.

B3: Cálculos financieros básicos

CONTENIDOS:

- Capitalización simple. - Capitalización compuesta. - Actualización simple. - Tipo de interés efectivo o tasa anual equivalente. Tantos por ciento equivalentes. - Comisiones bancarias. Identificación y cálculo. - Operaciones financieras a interés simple y compuesto utilizando la hoja de cálculo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Efectúa cálculos financieros básicos identificando y aplicando las leyes financieras correspondientes.

Criterios de evaluación: a) Se ha diferenciado entre las leyes financieras de capitalización simple y

actualización simple.

Page 117: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected]

Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

b) Se ha calculado el interés simple y compuesto de diversos instrumentos financieros.

c) Se ha calculado el descuento simple de diversos instrumentos financieros. d) Se han descrito las implicaciones que tienen el tiempo y el tipo de interés en este

tipo de operaciones. e) Se han diferenciado los conceptos del tanto nominal e interés efectivo o tasa

anual equivalente. f) Se han diferenciado las características de los distintos tipos de comisiones de los

productos financieros más habituales en la empresa. g) Se han identificado los servicios básicos que ofrecen los intermediarios financieros

bancarios y los documentos necesarios para su contratación.

B4: Operaciones bancarias básicas

CONTENIDOS:

- Operaciones bancarias de capitalización y descuento simple. Cuentas bancarias: corrientes, de ahorro y de crédito. Negociación de efectos. - Operaciones bancarias de capitalización compuesta. Préstamos y su amortización. - Documentación relacionada con las operaciones bancarias. - Aplicaciones informáticas de operativa bancaria. - Servicios bancarios on-line más habituales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Efectúa las operaciones bancarias básicas interpretando la documentación asociada.

Criterios de evaluación: a) Se han liquidado una cuenta bancaria y una de crédito por los métodos más

habituales. b) Se ha calculado el líquido de una negociación de efectos. c) Se han diferenciado las variables que intervienen en las operaciones de

préstamos. d) Se han relacionado los conceptos integrantes de la cuota del préstamo. e) Se han descrito las características del sistema de amortización de préstamos por

los métodos más habituales. f) Se ha calculado el cuadro de amortización de préstamos sencillos por los métodos

más habituales. g) Se han relacionado las operaciones financieras bancarias con la capitalización

simple, compuesta y el descuento simple. h) Se han comparado productos financieros bajo las variables coste/rentabilidad. i) i) Se han utilizado herramientas informáticas específicas del sistema operativo

bancario.

Page 118: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected]

Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

CALIFICACIONES Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de

calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Se aplicarán los establecidos con carácter general)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÍNIMOS Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Aplicación de métodos de control de tesorería:

− Métodos del control de gestión de tesorería. Finalidad. Características. − Medios de cobro y pago de la empresa. − Libros de registros de tesorería. − Control de caja y banco. − Aplicaciones informáticas de gestión de tesorería.

Tramite de instrumentos financieros básicos de financiación, inversión y servicios: − Instituciones financieras bancarias y no bancarias. − Mercados financieros. − Instrumentos financieros bancarios de financiación, inversión y servicios. − Instrumentos financieros no bancarios de financiación, inversión y servicios. − Otros instrumentos de financiación. − Rentabilidad de la inversión. − Coste de financiación.

Cálculos financieros básicos: − Capitalización simple y compuesta. − Actualización simple. − Tipo de interés efectivo o tasa anual equivalente. Tantos por ciento equivalentes. − Comisiones bancarias. Identificación y cálculo.

Operaciones bancarias básicas: − Operaciones bancarias de capitalización y descuento simple. − Operaciones bancarias de capitalización compuesto. − Documentación relacionada con las operaciones bancarias. − Aplicaciones informáticas de operativa bancaria. − Servicios bancarios on-line más habituales.

Page 119: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

0451. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 120: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE: Criterios de calificación del módulo:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Identifica la estructura y organización de la empresa relacionándolas con las funciones internas y externas de la misma y con el sector económico al que pertenezca o en el que se encuentren sus clientes.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de cada área de la misma.

b) Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales tipo existentes en el sector.

c) Se han relacionado las características del servicio y el tipo de clientes con el desarrollo de la actividad empresarial.

d) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo de la prestación de servicio.

e) Se han valorado las competencias necesarias de los recursos humanos para el desarrollo óptimo de la actividad.

f) Se ha valorado la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes en esta actividad.

2. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional de acuerdo con las características del puesto de trabajo y con los procedimientos establecidos en la empresa.

Criterios de evaluación: a) Se han reconocido y justificado:

- La disponibilidad personal y temporal necesaria en el puesto de trabajo.

Page 121: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

- Las actitudes personales (puntualidad y empatía, entre otras) y profesionales (orden, limpieza y responsabilidad, entre otras) necesarias para el puesto de trabajo.

- Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en la actividad profesional.

- Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividad profesional.

- Las actitudes relacionales con el propio equipo de trabajo y con las jerarquías establecidas en la empresa.

- Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades realizadas en el ámbito laboral.

- Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en el ámbito científico y técnico del buen hacer del profesional.

b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laborales y los aspectos fundamentales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de aplicación en la actividad profesional. c) Se han aplicado los equipos de protección individual según los riesgos de la actividad profesional y las normas de la empresa. d) Se ha mantenido una actitud de respeto al medio ambiente en las actividades desarrolladas. e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto de trabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad. f) Se ha responsabilizado del trabajo asignado interpretando y cumpliendo las instrucciones recibidas. g) Se ha establecido una comunicación eficaz con la persona responsable en cada situación y con los miembros del equipo. h) Se ha coordinado con el resto del equipo comunicando las incidencias relevantes que se presenten. i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la necesidad de adaptación a los cambios de tareas. j) Se ha responsabilizado de la aplicación de las normas y procedimientos en el desarrollo de su trabajo.

3. Registra órdenes, documentos y comunicaciones, interpretando su contenido. Criterios de evaluación: a) Se han identificado medios y materiales necesarios para la recepción e interpretación de documentos y comunicaciones. b) Se ha identificado la información que contienen las órdenes, documentos y comunicaciones.

c) Se ha determinado la urgencia y/o importancia de la información recibida. d) Se han determinado las tareas asociadas a las órdenes, documentos y comunicaciones recibidas. e) Se han reconocido y determinado los recursos necesarios para ejecutar las órdenes recibidas.

Page 122: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

f) Se han clasificado las comunicaciones o documentos para su posterior tramitación. g) Se han derivado al departamento que corresponde la interpretación o ejecución de la tarea asociada a dicha información.

h) Se han aplicado los procedimientos y criterios internos de la empresa.

4. Elabora documentos o comunicaciones, siguiendo los criterios establecidos por la

empresa y la normativa vigente.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado los documentos habituales de uso en la empresa. b) Se ha identificado el documento a cumplimentar. c) Se ha reconocido la normativa reguladora para la elaboración de documentos específicos de la gestión administrativa de una empresa. d) Se ha obtenido la información necesaria para la elaboración de los documentos. e) Se han utilizado los medios o soportes adecuados en la cumplimentación de los documentos. f) Se han realizado los cálculos matemáticos y comprobaciones necesarias. g) Se han cumplimentado los distintos campos de los documentos que hay que elaborar. h) Se ha utilizado el lenguaje y la escritura de una manera correcta y adaptada a las características de la tarea a realizar. i) Se ha identificado el receptor del documento o la comunicación. j) Se han empleado las tecnologías de la información y comunicación.

5. Tramita y gestiona la documentación administrativa, siguiendo los criterios

establecidos por la empresa y aplicando la normativa vigente.

Criterios de evaluación: a) Se han efectuado comprobaciones y revisiones de los documentos elaborados y/o recibidos. b) Se han presentado los documentos ante los responsables de los departamentos de la empresa. c) Se han presentado los documentos ante las correspondientes administraciones públicas y organizaciones externas a la empresa. d) Se han cumplido los plazos correspondientes para la gestión de la documentación. e) Se han utilizado los canales de comunicación apropiados. f) Se ha reconocido la normativa reguladora. g) Se han empleado las tecnologías de la información y comunicación.

6. Registra y archiva la documentación administrativa, siguiendo los criterios establecidos

por la empresa y aplicando la normativa vigente.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado los sistemas de registro y archivo utilizados en la empresa. b) Se han utilizado los medios o soportes de registro más adecuados. c) Se han cumplimentado los libros de registro.

Page 123: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

d) Se han aplicado las técnicas de organización de la documentación utilizada en la empresa. e) Se han realizado las tareas con orden y limpieza. f) Se ha reconocido la normativa reguladora. g) Se han empleado las tecnologías de la información y de la comunicación. h) Se han aplicado los sistemas de archivo de la información.

7. Realiza operaciones de venta, promoción de productos y atención al cliente,

adaptándose a las características y criterios establecidos por la empresa y colaborando con el área comercial de la misma.

Criterios de evaluación: a) Se han elaborado ofertas adaptadas a las necesidades de los clientes conforme a los objetivos comerciales y las condiciones de venta de la empresa. b) Se han ofrecido a los clientes soluciones o vías de solución ante reclamaciones presentadas. c) Se han aplicado técnicas de comunicación y habilidades sociales que faciliten la empatía con el cliente. d) Se ha mantenido una aptitud que facilite la decisión de compra. e) Se ha aplicado técnicas de venta de productos y servicios a través de los canales de comercialización. f) Se ha suministrado información al cliente sobre los productos y servicios de la empresa. g) Se han comunicado al departamento correspondiente las reclamaciones presentadas por clientes de la empresa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - RECUPERACIÓN.

La evaluación del alumnado de FCT, será realizada por el profesor tutor del centro docente, teniendo en cuenta las aportaciones realizadas por el responsable de la formación del alumnado en el centro de trabajo, empresa o entidad colaboradora. Esta colaboración en la evaluación se expresara de dos formas:

a) Durante la realización de la FCT, a través de la Hoja semanal del alumno (Anexo IV), y de las aportaciones realizadas por el tutor del centro de trabajo, empresa o entidad colaboradora.

b) Al final del proceso, mediante la valoración de cada uno de los apartados representados en el informe individual de seguimiento y evaluación. (Anexo III). Si la formación del alumno hubiera tenido lugar en varias empresas, estos apartados serán valorados correspondientemente por cada uno de los tutores implicados.

En los apartados recogidos en la informe individual de seguimiento y evaluación del alumno se registrará las actividades de evaluación (conjunto de actividades productivo-formativas) organizadas por aéreas, departamentos o puestos de trabajo en los que se hayan secuenciado la FCT, los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación de dichas actividades, las observaciones que se estimen convenientes, la valoración del responsable de la empresa

Page 124: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Los sistemas, métodos y procedimientos utilizados se basarán generalmente en la observación directa, realizada por el tutor del centro de trabajo, empresa o entidad colaboradora, sobre la realización o no de las actividades formativas-productivas programadas. Observación que deberá comunicar al tutor del centro educativo.

Es importante destacar que para la evaluación del módulo de FCT se tendrá en cuenta, entre otros los siguientes aspectos:

- Asistencia. - Puntualidad. - Seguridad e Higiene. - Respeto y trato correcto. - Confidencialidad de la información. - Correcta ejecución de todas y cada una de las actividades programadas.

Evaluación final y calificación:

La calificación será de APTO o NO APTO y para ello se tendrán en cuenta los criterios de evaluación y calificación establecidos.

Se alcanzará la calificación de APTO cuando el alumno haya alcanzado al menos el 80% de las actividades formativas.

Tras la realización del módulo de FCT se celebrará la evaluación final del ciclo, ordinaria o extraordinaria, con los mismos criterios de evaluación y calificación que la ordinaria, según proceda.

En el supuesto de que el alumno obtenga la calificación de NO APTO, deberá cursarlo de nuevo, en la misma empresa u otra empresa. En este caso el alumno deberá repetir parte o la totalidad de las actividades-formativas programadas.

Page 125: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA FLOTA

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE:

ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Page 126: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

2

Índice

1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................. 3

2. CONTENIDOS: CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL .................................................. 3

3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL ................................................................................................................... 4

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS). CONTENIDOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DEL CURSO ...................... 10

5. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Y............................................................................................................. 10

Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

SEGUNDA PARTE:

Parte general para todo el ciclo formativo

Parte específica de cada módulo

Page 127: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

3

1. INTRODUCCIÓN.

2. CONTENIDOS: CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL.

PRIMERA PARTE: Parte general para todo el ciclo formativo

De acuerdo con la programación didáctica del departamento se establecen unos criterios de calificación comunes para toda la Formación Profesional, separada por ciclos formativos de grado medio y superior y respecto a los siguientes apartados se ha de tener en cuenta lo siguiente:

CONTENIDOS

o Se establecen unas consideraciones generales sobre los contenidos y su relación con los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación y con el peso que los mismos tienen para determinar las calificaciones.

o Al final de la programación se describen todos los módulos de FP con sus contenidos y un cronograma que establece la secuenciación de los mismos a lo largo del curso.

CALIFICACIONES

o Se establecen unas consideraciones generales para determinados casos, tales como: Actividades entregadas fuera de plazo, Nota mínima exigida en una prueba para sacar media, Número de recuperaciones, Plagio, etc.

El curso se regirá mediante una estructura modular organizada en bloques (U.T.) con contenidos y actividades. Los bloque están secuenciados, tienen programadas un número de sesiones y, en su caso, están relacionados con el número de unidades de trabajo establecidos en el libro de texto aprobado por el departamento y tiene asignado un peso para la calificación1.

Cada bloque está relacionado con cada uno de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo, por tanto, la asignación del peso de cada bloque para aplicar en las calificaciones corresponde a cada uno de sus correspondientes resultados de aprendizaje que será distribuido de forma proporcional entre sus criterios de evaluación.

En la programación de cada U.T. se indican los contenidos recogidos en el Currículo y se seleccionan aquellos Resultados de aprendizajes y criterios de evaluación que desarrollan estos contenidos.

1

Cada módulo se presenta con un cronograma diseñando como archivo permanente, en el que se detallan los bloques, los pesos y las fechas en las que se imparten. Para su correcta interpretación se ha de tener en cuenta las oscilaciones que se producen en el calendario escolar, en especial con las fechas de inicio y final del curso y las de vacaciones de Semana Santa y primavera.

Page 128: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

4

¿Qué se evalúa o califica?

¿Cómo se evalúa?

¿Cuándo se evalúa?

Peso en la calificación,

en %

Nº de medidas a realizar

como mínimo en el curso

a) Los resultados de aprendizajes y criterios

de evaluación programados, las

destrezas y habilidades desarrolladas, las

estrategias empleadas, las fortalezas y errores

evidenciados, los resultados obtenidos,

etc.

Pruebas objetivas realizadas.

Generalmente pruebas escritas (Teóricas y

prácticas). Exposiciones

individuales o grupales. Actividades

individuales o grupales

Al menos dos veces al trimestre

90%

4

b) Los resultados de aprendizaje de las

actividades La participación en las tareas y actividades

grupales y/o individuales. El Trabajo realizado, la actitud en

clase y el interés.

Presentando y defendiendo los

ejercicios, actividades y tareas propuestas (Ejemplo a través

cuaderno del alumno) y mediantes la

observación directa sobre la participación

en los mismos.

De forma regular a lo largo de cada evaluación.

10%

4

c) La actitud en clase y el interés.

De forma regular por observación directa

Al final de cada evaluación

Se aplica al redondeo

2

a) y b) se valorarán de 0 a 10 puntos de acuerdo con la ponderación establecida en este apartado y en el de contenidos.

La actitud en clase y el interés se valoraran por observación directa a final de cada evaluación y se aplicará al redondeo.

Se aprueba con una nota igual o superior a cinco.

3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL

Page 129: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

PRIMER CURSO

La calificación de cada evaluación

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

- Se aplicará la media aritmética ponderada según pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Condiciones, si las hay

- Cuando en una evaluación se evalúe más de un bloque, para sacar la media, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación de la evaluación será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

- Ver consideraciones generales.

La calificación de las recuperaciones: (Bloques o U.T.)-No evaluaciones

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

Nota de a) x 0,9 + Nota de b) x 0,1

Condiciones, si las hay

Toda prueba/trabajo no superada podrá ser recuperada una sola vez.

Las recuperaciones versarán sobre los mismos contenidos y aplicando los mismos criterios de evaluación. La calificación de la recuperación será la nota obtenida multiplicada por 0,8, no pudiendo ser ésta inferior a cinco en el caso de que se apruebe la recuperación. Excepcionalmente, al final del curso se podrá realizar una segunda recuperación de las partes pendientes.

El profesor podrá determinar si hay partes evaluadas y no superadas que estén exentas de recuperación y la nota que tienen las mismas. Ver consideraciones generales.

La calificación final de junio

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Page 130: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

Procedimiento de calificación

Se aplicará la media aritmética ponderada, según los pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Condiciones, si las hay

Para sacar la nota media final del curso, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación final del curso será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro. Ver consideraciones generales.

La calificación final de septiembre

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación en casos de pérdida de la evaluación continua

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación de alumnos que tienen pendiente el módulo

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Con carácter general: (Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

a) Con carácter general se realizará una prueba única, que calificará el profesor que imparte el módulo y en su defecto el jefe de departamento.

b) Excepcionalmente, y a criterio del profesor que imparte el módulo, el alumno podrá asistir regularmente a clase y realizar las actividades y las pruebas propuestas (escritas, orales y presentación-exposición de trabajos) que este realice. Las notas obtenidas podrán ser tenidas en cuenta para la calificación final, sin que en ningún caso la nota final pueda ser inferior a la obtenida con carácter general.

Ver consideraciones generales.

Page 131: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

SEGUNDO CURSO

La calificación de cada evaluación

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

- Se aplicará la media aritmética ponderada según pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Condiciones, si las hay

- Cuando en una evaluación se evalúe más de un bloque, para sacar la media, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación de la evaluación será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

- Ver consideraciones generales.

La calificación de las recuperaciones: (Bloques o U.T.)-No evaluaciones

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

(Nota de a) x 0,9 + (Nota de b) x 0,1

Condiciones, si las hay

Toda prueba/trabajo no superada podrá ser recuperada una sola vez.

Las recuperaciones versarán sobre los mismos contenidos y aplicando los mismos criterios de evaluación. La calificación de la recuperación será la nota obtenida multiplicada por 0,8, no pudiendo ser ésta inferior a cinco en el caso de que se apruebe la recuperación. Excepcionalmente:

Al final del curso se podrá realizar una segunda recuperación de las partes pendientes. El profesor podrá determinar si hay partes evaluadas y no superadas que

estén exentas de recuperación y la nota que tienen las mismas. Ver consideraciones generales.

La calificación final de junio

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

Se aplicará la media aritmética ponderada, según los pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Page 132: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

8

Condiciones, si las hay

Para sacar la nota media final del curso, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación final del curso será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro. Ver consideraciones generales.

La calificación final de septiembre

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

(Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación en casos de pérdida de la evaluación continua

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

(Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación de alumnos que tienen pendiente el módulo

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Con carácter general: (Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

c) Con carácter general se realizará una prueba única, que calificará el profesor que imparte el módulo y en su defecto el jefe de departamento.

d) Excepcionalmente, y a criterio del profesor que imparte el módulo, el alumno podrá asistir regularmente a clase y realizar las actividades y las pruebas propuestas (escritas, orales y presentación-exposición de trabajos) que este realice. Las notas obtenidas podrán ser tenidas en cuenta para la calificación final, sin que en ningún caso la nota final pueda ser inferior a la obtenida con carácter general.

Ver consideraciones generales.

Page 133: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

9

La calificación de las evaluaciones tiene carácter informativo y reflejan el grado de aprendizaje alcanzado sin que esto suponga la superación de los bloques alcanzados.

La nota de la evaluación y la nota final del curso, obtenida con dos decimales se redondea por exceso o defecto en función de la actitud y el interés observado.

Cuando en un bloque se tenga más de una nota en cualquiera de sus apartados a) y b) el profesor determinará que peso tiene cada una de ellas para obtener la nota que corresponde a cada apartado. En este caso, si en alguno apartado tiene una nota inferior a cuatro, la calificación del apartado será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

Si no se mide el apartado b), la nota será la correspondiente al apartado a).

Las actividades entregadas fuera de plazo no serán calificadas.

Excepcionalmente, las pruebas podrán ser orales, según criterio del profesor. Cuando se utilice cualquier medio fraudulento en las pruebas de evaluación se aplicará lo

establecido en las Normas de Organización y Funcionamiento del Centro.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS PRUEBAS ESCRITAS

- Las “pruebas escritas” se realizarán en las fechas establecidas por el profesor, una vez oídos a los alumnos. - Una vez fijada una fecha para una prueba solo se podrá modificar cuando exista unanimidad de los

alumnos para el cambio de fecha y el profesor lo autorice.

- No se repetirá un examen por la falta de asistencia del alumno. - Las pruebas escritas se calificarán de 0 a 10, repartiéndose la puntuación entre las distintas preguntas,

ejercicios o problemas por partes iguales, siempre y cuando el profesor no establezca otro criterio.

- Cuando la prueba escrita consista en la realización de un supuesto práctico basado en un caso práctico completo, el alumnado partirá con una puntuación de 10 y por cada uno de los fallos u omisiones que tenga se penalizará conforme al tipo de fallo u omisión cometido, de acuerdo con lo siguiente:

Tipo de fallo/omisión Penalización

(Puntos)

Poco significativo: Aquellos que no alteran sustancialmente la solución del problema planteado, o cuya naturaleza se debe a causas que no manifiestan expresamente la falta de comprensión del problema.

0,50

Significativos: Aquellos que ponen de manifiesto, de forma relevante, la falta de comprensión o dominio del aspecto planteado.

1,00

Muy significativo: Aquellos que ponen de manifiesto, de forma extraordinaria, un desajuste total entre el problema plantado y la solución dada. Este tipo de fallos lo definimos como “ERRORES DE BULTO”. La acumulación de dos fallos de este tipo supone la calificación de insuficiente en todo el ejercicio, siendo la nota de la prueba aquella que corresponda a suma de notas de las partes resueltas o cuatro.

2,00

CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA EN TODOS LOS MÓDULOS

Page 134: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

5. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: DE LOS ALUMNOS CON

MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Y

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en el correspondientes El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas

Por otro lado, hay que tener en cuenta lo siguiente:

“De los Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo establecidos en el RD de Título, se consideran como objetivo mínimo la calificación de al menos un 40% del peso asignado”.

Durante el curso los alumnos deberán realizar las actividades programadas para el curso ordinario, si bien, el profesor encargado de evaluar podrá determinar variaciones al respecto, dichas modificaciones preferentemente se informarán a través del aula XXI.

SEGUNDA PARTE: Parte especifica de todos los módulos

Ver apartado correspondiente

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS). Contenidos y aprendizajes

necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva al final del

curso.

Page 135: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0647. GESTION DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 136: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

301 3OAF/3OAD_0647 Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

Horas curriculo 3

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Estructura y organización de las administraciones

públicas y la Unión Europea

32

32%

2

Actualización de la información jurídica requerida

por la actividad empresarial

20

20%

3

Organización de la documentación jurídica de la

constitución y funcionamiento ordinario de la

empresa

17

17%

4

Cumplimentación de los documentos de la

contratación privada en la empresa

14

14%

5

Elaboración de documentos requeridos por los

organismos públicos

17

17%

Total horas curriculo 100 100%

Page 137: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: Estructura y organización de las administraciones públicas y la Unión Europea

CONTENIDOS:

- El Gobierno y la Administración General del Estado: estructura del Gobierno y de la Administración.

- Las Comunidades Autónomas: Consejo de Gobierno y Asamblea Legislativa. Estructura administrativa.

- Las Administraciones Locales: El municipio. Elementos del municipio y gobierno municipal. La provincia. Órganos provinciales.

- Los organismos públicos: tipos de organismos públicos. Estructura organizativa y funcional.

- La Unión Europea: estructura y organismos que la representan.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Caracteriza la estructura y organización de las administraciones públicas establecidas en la Constitución española y la UE, reconociendo los organismos, instituciones y personas que las integran. Criterios de evaluación - Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus

respectivas funciones.

- Se han determinado los órganos de gobierno de cada uno de los poderes públicos así como sus funciones, conforme a su legislación específica.

- Se han identificado los principales órganos de gobierno del poder ejecutivo de las administraciones autonómicas y locales así como sus funciones.

- Se han definido la estructura y funciones básicas de las principales instituciones de la

Unión Europea.

- Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y la normativa aplicable a los mismos.

- Se han descrito las relaciones entre los diferentes órganos de la Unión Europea y el resto de las Administraciones nacionales, así como la incidencia de la normativa europea en la nacional.

B2: Actualización de la información jurídica requerida por la actividad empresarial:

CONTENIDOS:

- Fundamentos básicos del derecho empresarial.

- Derecho público y privado. Fuentes del derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico.

- Tipos de normas jurídicas y jerarquía normativa. Órganos que las elaboran, dictan, aprueban y publican.

- Distinción entre leyes y normas que las desarrollan: órganos responsables de su aprobación.

- Normativa civil y mercantil. - Diario oficial de las Comunidades Europeas, boletines oficiales de las distintas

administraciones públicas, revistas especializadas, boletines estadísticos y otras: estructura y finalidad.

- La empresa como ente jurídico y económico.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Actualiza periódicamente la información jurídica requerida por la actividad empresarial, seleccionando la legislación y jurisprudencia relacionada con la organización.

Page 138: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Criterios de evaluación: Se han reconocido las fuentes del Derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico.

Se han precisado las características de las normas jurídicas y de los órganos que las elaboran, dictan, aprueban y publican.

Se han relacionado las leyes con el resto de normas que las desarrollan, identificando los órganos responsables de su aprobación y tramitación.

Se ha identificado la estructura de los boletines oficiales, incluido el diario oficial de la Unión Europea, como medio de publicidad de las normas.

Se han seleccionado distintas fuentes o bases de datos de documentación jurídica tradicionales y/o en Internet, estableciendo accesos directos a las mismas para agilizar los procesos de búsqueda y localización de información.

Se ha detectado la aparición de nueva normativa, jurisprudencia, notificaciones, etc., consultando habitualmente las bases de datos jurídicas que puedan afectar a la entidad.

Se ha archivado la información encontrada en los soportes o formatos establecidos, para posteriormente trasmitirla a los departamentos correspondientes de la organización.

B3: Organización de la documentación jurídica de la constitución y funcionamiento ordinario de la empresa:

CONTENIDOS:

- Formas jurídicas de la empresa: empresario individual y sociedades.

- Documentación de constitución y modificación: - Escrituras de constitución de la sociedad: requisitos del protocolo del notario.

Inscripción y registro. Modelos normalizados de escrituras de constitución, nombramiento de cargos, documentos notariales y otros.

- Los estatutos de la empresa. Procedimiento de constitución y modificación. - Libro de actas para cada uno de los órganos sociales: actas de reuniones, actas del

Consejo de Administración y actas de la Junta de Accionistas, entre otras. - Libro registro de acciones nominativas. - Libro registro de socios.

- Formalización de documentación contable: - Cuentas anuales y libros de registro obligatorios. - Análisis de procesos de fiscalización y depósito de cuentas. - Requisitos de validación y legalización.

- Fedatarios públicos: - Concepto. - Figuras. - Funciones.

- Registros oficiales de las administraciones públicas: mercantil, Civil y de la Propiedad, entre otros.

- Elevación a público de documentos. Documentos notariales habituales.

- Ley de Protección de Datos de carácter personal. - Normativa referente a los plazos obligatorios y forma de conservación y custodia de la

documentación.

Page 139: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

- Normativa referente a la administración y seguridad electrónica, protección y conservación del medio ambiente.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Organiza los documentos jurídicos relativos a la constitución y funcionamiento de las entidades, cumpliendo la normativa civil y mercantil vigente según las directrices definidas.

Criterios de evaluación: - Se han identificado las diferencias y similitudes entre las distintas formas jurídicas de

empresa.

- Se ha determinado el proceso de constitución de una sociedad mercantil y se ha indicado la normativa mercantil aplicable y los documentos jurídicos que se generan.

- Se han precisado las funciones de los fedatarios y los registros públicos, y la estructura y

características de los documentos públicos habituales en el ámbito de los negocios.

- Se han descrito y analizado las características y los aspectos más significativos de los modelos de documentos más habituales en la vida societaria: estatutos, escrituras y actas, entre otros.

- Se han elaborado documentos societarios a partir de los datos aportados, modificando y adaptando los modelos disponibles.

- Se ha reconocido la importancia de la actuación de los fedatarios en la elevación a público de los documentos, estimando las consecuencias de no realizar los trámites oportunos.

- Se han determinado las peculiaridades de la documentación mercantil acorde al objeto social de la empresa.

- Se ha verificado el cumplimiento de las características y requisitos formales de los libros de la sociedad exigidos por la normativa mercantil.

B4: Cumplimentación de los elementos de contratación privada en la empresa.

CONTENIDOS:

- Análisis del proceso de contratación privada.

- Análisis de la normativa civil y mercantil aplicable al proceso de contratación.

- Los contratos privados: civiles y mercantiles. - Modalidades: compraventa, seguros, leasing, renting, alquiler y factoring, entre otras. - Requisitos: legitimación de las partes contratantes, obligaciones de las partes, período

de vigencia, responsabilidades de las partes, cumplimiento y causas de rescisión del contrato y garantía, entre otros.

- Características, similitudes y diferencias. Modelos de contratos tipo. - Firma digital y certificados.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Cumplimentan los modelos de contratación privados más habituales en el ámbito empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios informáticos disponibles para su presentación y firma.

Criterios de evaluación: - Se ha descrito el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la

normativa española.

Page 140: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

- Se han identificado las distintas modalidades de contratación y sus características. - Se han identificado las normas relacionadas con los distintos tipos de contratos del

ámbito empresarial.

- Se ha recopilado y cotejado la información y documentación necesaria para la cumplimentación de cada contrato, de acuerdo con las instrucciones recibidas.

- Se han cumplimentado los modelos normalizados, utilizando aplicaciones informáticas, de acuerdo con la información recopilada y las instrucciones recibidas.

- Se han verificado los datos de cada documento, comprobando el cumplimiento y exactitud de los requisitos contractuales y legales.

- Se ha valorado la utilización de la firma digital y certificados de autenticidad en la elaboración de los documentos que lo permitan.

- Se han aplicado las normas de seguridad y confidencialidad de la información en el uso y la custodia de los documentos.

B5: Elaboración de documentos requeridos por los organismos públicos.

ONTENIDOS:

- El acto administrativo: - Concepto y características. - Validez, anulabilidad, ejecución y comunicación de los actos administrativos.

- El procedimiento administrativo: concepto, fases y características.

- Los derechos de los ciudadanos frente a las administraciones públicas. - El silencio administrativo. Los recursos administrativos y judiciales: clases y

características básicas.

- Tramitación de recursos: el escrito del recurso administrativo.

- Elaboración de documentos de comunicación con la Administración. - Requisitos legales y formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada

fase del procedimiento administrativo y de los recursos contenciosos administrativos.

- Firma digital y certificados: - Características de la firma electrónica. - Normativa estatal y de la Unión Europea. - Efectos jurídicos. - Proceso de obtención.

- Contratación con organizaciones y administraciones públicas: - Análisis de la legislación aplicable a los procesos de contratación pública. - Procesos de contratación pública: naturaleza y clases de contratos públicos,

órganos de contratación y formas de adjudicación.

- Actuaciones preparatorias y documentales de los contratos. - Pliegos de prescripciones administrativas, expediente de contratación, plazos de

contratación, empresas licitadoras, acuerdo en la mesa de contratación. - Adjudicación y formalización de los contratos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativos a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. Criterios de evaluación:

- Se han definido el concepto y fases del procedimiento administrativo común de

Page 141: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

acuerdo con la normativa aplicable. - Se han determinado las características, requisitos legales y de formato de los

documentos oficiales más habituales, generados en cada una de las fases del procedimiento administrativo y recursos ante lo contencioso-administrativo.

- Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento.

- Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los datos e información disponible y los requisitos legales establecidos.

- Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. - Se han preparado las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las

obligaciones con las administraciones públicas, para su presentación al organismo correspondiente.

- Se han descrito las características de la firma electrónica, sus efectos jurídicos, el proceso para su obtención y la normativa estatal y europea que la regula.

- Se ha establecido el procedimiento para la solicitud de la certificación electrónica para la presentación de los modelos oficiales por vía telemática.

- Se han descrito los derechos de las corporaciones y los ciudadanos en relación con la presentación de documentos ante la Administración.

- Se han determinado los trámites y presentación de documentos tipo en los procesos y procedimientos de contratación pública y concesión de subvenciones, según las bases de las convocatorias y la normativa de aplicación.

- Se han determinado las condiciones de custodia de los documentos y expedientes relacionados con las administraciones públicas, garantizando su conservación e integridad.

CALIFICACIONES Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de

calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Se aplicarán los establecidos con carácter general)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Estructura y organización de las administraciones públicas y la Unión Europea:

– El Gobierno y la Administración General del Estado.

Page 142: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

8

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

– Las Comunidades Autónomas. – Las Administraciones Locales. – Los organismos públicos. – La Unión Europea.

Actualización de la información jurídica requerida por la actividad empresarial: – Fundamentos básicos del derecho empresarial. – Derecho público y privado. Fuentes del derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico. – Tipos de normas jurídicas y jerarquía normativa. – Normativa civil y mercantil. – Diario oficial de las Comunidades Europeas, boletines oficiales de las distintas administraciones públicas, revistas especializadas, boletines estadísticos y otras. – La empresa como ente jurídico y económico.

Organización de la documentación jurídica de la constitución y funcionamiento ordinario de la empresa:

– Formas jurídicas de la empresa: empresario individual y sociedades. – Documentación de constitución y modificación. – Formalización de documentación contable. – Fedatarios públicos. – Registros oficiales de las administraciones públicas. – Elevación a público de documentos: documentos notariales habituales. – Ley de Protección de Datos. – Normativa referente a los plazos obligatorios y forma de conservación y custodia de la documentación. – Normativa referente a la administración y seguridad electrónica, protección y conservación del medio ambiente.

Cumplimentación de los documentos de la contratación privada en la empresa: – Análisis del proceso de contratación privada. – Análisis de la normativa civil y mercantil aplicable al proceso de contratación. – Los contratos privados: civiles y mercantiles. – Firma digital y certificados.

Elaboración de documentos requeridos por los organismos públicos: – El acto administrativo. – El procedimiento administrativo. – Los derechos de los ciudadanos frente a las administraciones públicas. – El silencio administrativo. Los recursos administrativos y judiciales. – Tramitación de recursos. – Elaboración de documentos de comunicación con la Administración. – Requisitos legales y formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada fase del procedimiento administrativo y de los recursos contenciosos administrativos. – Firma digital y certificados. – Contratación con organizaciones y administraciones públicas.

Page 143: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0648. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 144: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

302 3OAF/3OAD_0648 Recursos humanos y responsabilidad social corporativa.

Horas curriculo 2

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Características de la empresa como comunidad de

personas

10

14%

2

Aplicación de los principios de responsabilidad

social corporativa (RSC)

10

14%

3

Coordinación de los flujos de información del

departamento de recursos humanos a través de la

organización

20

29%

4

Aplicación de los procedimientos administrativos

relativos a la selección de recursos humanos

10

14%

5

Gestión de los procedimientos administrativos

relativos a la formación y promoción de personal

20

29%

Total horas curriculo 70 100%

Page 145: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: Características de la empresa como comunidad de personas:

CONTENIDOS:

Ética y empresa. La empresa como comunidad y sujeto moral: - Ética interna y externa en la empresa. - El buen gobierno.

Personificación de las tareas. Comportamientos y actitudes: - La dirección por valores.

La comunidad de implicados (stakeholders): directivos, empleados, accionistas, clientes y usuarios.

Ética empresarial, competitividad y globalización: - La ética como límite.

Valores empresariales y sociales en vigor. Adecuación de comportamientos. Imagen y comunicación de comportamientos éticos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Caracteriza la empresa como una comunidad de personas, distinguiendo las implicaciones éticas de su comportamiento con respecto a los implicados en la misma.

Criterios de evaluación: a) Se han determinado las diferentes actividades realizadas en la empresa, las personas

implicadas y su responsabilidad en las mismas. b) Se han identificado claramente las variables éticas y culturales de las organizaciones. c) Se han evaluado las implicaciones entre competitividad empresarial y comportamiento

ético. d) Se han definido estilos éticos de adaptación a los cambios empresariales, a la

globalización y a la cultura social presente. e) Se han seleccionado indicadores para el diagnóstico de las relaciones de las empresas y

los interesados (stakeholders). f) Se han determinado elementos de mejora de las comunicaciones de las organizaciones

externas e internas que promuevan la transparencia, la cooperación y la confianza.

B2: Aplicación de los principios de responsabilidad social corporativa (RSC):

CONTENIDOS:

La RSC. Recomendaciones y normativa europea y de otros organismos intergubernamentales (OIT, entre otros).

Políticas de recursos humanos y RSC: - Dimensión interna y externa de la RSC.

Códigos de conducta y buenas prácticas: - Instrumentos de gestión ética en la empresa.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

2. Contrasta la aplicación de los principios de responsabilidad social corporativa en las políticas de desarrollo de los recursos humanos de las empresas, valorando su adecuación a las buenas prácticas validadas internacionalmente.

Criterios de evaluación: a) Se ha definido el concepto de responsabilidad social corporativa (RSC). b) Se han analizado las políticas de recursos humanos en cuanto a motivación, mejora

Page 146: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

continua, promoción y recompensa, entre otros factores. c) Se han analizado las recomendaciones y la normativa europea, de organizaciones

intergubernamentales, así como la nacional con respecto a RSC y desarrollo de los recursos humanos.

d) Se han descrito las buenas prácticas e iniciativas en cuanto a códigos de conducta relacionados con los derechos de los trabajadores.

e) Se han programado puntos de control para el contraste del cumplimiento de las políticas de RSC y códigos de conducta en la gestión de los recursos humanos

B3: Coordinación de los flujos de información del departamento de recursos humanos a través de la organización:

CONTENIDOS:

Los recursos humanos en la empresa. Organización formal e informal. La participación y la motivación en el trabajo. Trabajo en equipo.

El Departamento de Recursos Humanos. Funciones. Organización y ubicación dentro de la organización. Modelos de gestión de recursos humanos.

La comunicación en el departamento de recursos humanos. Comunicación efectiva. Habilidades sociales y personales.

Sistemas de control de personal. Registro y archivo de la información y la documentación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

3. Coordina los flujos de información del departamento de recursos humanos a través de la organización, aplicando habilidades personales y sociales en procesos de gestión de recursos humanos.

Criterios de evaluación: a) Se han descrito las funciones que se deben desarrollar en el área de la empresa que se

encarga de la gestión de recursos humanos. b) Se han caracterizado habilidades de comunicación efectiva en los diferentes roles

laborales. c) Se han establecido los canales de comunicación interna entre los distintos

departamentos de la empresa, así como entre el personal y los departamentos. d) Se ha analizado la información que proporcionan los sistemas de control de personal

para la mejora de la gestión de la empresa. e) Se ha mantenido actualizada la información precisa para el desarrollo de las funciones

del departamento de recursos humanos. f) Se ha establecido la manera de organizar y conservar la documentación del

departamento de recursos humanos en soporte convencional e informático. g) Se ha utilizado un sistema informático para el almacenamiento y tratamiento de la

información en la gestión de los recursos humanos. h) Se ha valorado la importancia de la aplicación de criterios de seguridad,

confidencialidad, integridad y accesibilidad en la tramitación de la información derivada de la administración de recursos humanos.

B4: Aplicación de los procedimientos administrativos relativos a la selección de recursos humanos:

Page 147: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

CONTENIDOS:

Organismos y empresas de selección y formación de recursos humanos.

Planificación de los recursos humanos: - Evaluación de las necesidades de recursos humanos. - Análisis de los puestos de trabajo. - Métodos y técnicas de análisis de los puestos de trabajo.

Determinación del perfil profesional. - Sistemas de selección de personal: - Fuentes de reclutamiento. - Las fases del proceso de selección. - Documentación y procedimientos.

Elaboración de la oferta de empleo.

Recepción de candidaturas.

Desarrollo de las pruebas de selección.

Elección del candidato.

Registro y archivo de la información y documentación. - Análisis de los puestos de trabajo. - Métodos y técnicas de análisis de los puestos de trabajo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

4. Aplica los procedimientos administrativos relativos a la selección de recursos humanos, eligiendo los métodos e instrumentos más adecuados a la política de cada organización.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado los organismos y empresas relevantes en el mercado laboral,

dedicados a la selección y formación de recursos humanos. b) Se han secuenciado las fases de un proceso de selección de personal y sus

características fundamentales. c) Se ha identificado la información que se genera en cada una de las fases de un proceso

de selección de personal. d) Se ha valorado la importancia del reconocimiento del concepto de perfil del puesto de

trabajo para seleccionar los currículos. e) Se han establecidos las características de los métodos e instrumentos de selección de

personal más utilizados en función del perfil del puesto de trabajo. f) Se ha elaborado la documentación necesaria para llevar a cabo el proceso de selección. g) Se han establecido las vías de comunicación orales y escritas con las personas que

intervienen en el proceso de selección.

h) Se ha registrado y archivado la información y documentación relevante del proceso de selección.

B5: Gestión de los procedimientos administrativos relativos a la formación y promoción de personal:

CONTENIDOS:

La formación en la empresa. Detección de las necesidades de formación.

El plan de formación: - Diseño y creación. - Desarrollo y ejecución.

Evaluación. Presupuesto.

Page 148: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Métodos del desarrollo profesional:

- Evaluación del programa de desarrollo profesional. Gestión y organización de la formación. Procedimientos administrativos. Programas de formación de las administraciones públicas.

Programas de evaluación del desempeño del puesto de trabajo.

Sistemas de promoción e incentivos: - Valoración de los puestos de trabajo. - La promoción profesional. - Incentivos y productividad.

Registro y archivo de la información y documentación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

5. Gestiona los procedimientos administrativos relativos a la formación, promoción y desarrollo de recursos humanos, designando los métodos e instrumentos más adecuados.

Criterios de evaluación: a) Se han planificado las fases de los procesos de formación y promoción de personal. b) Se han establecido las características de los métodos e instrumentos de los procesos de

formación. c) Se ha identificado la información que se genera en cada una de las fases de los

procesos de formación y promoción de personal. d) Se ha elaborado la documentación necesaria para efectuar los procesos de formación y

promoción de personal. e) Se han establecido los métodos de valoración del trabajo y de incentivos. f) Se ha recabado información sobre las necesidades formativas de la empresa. g) Se han detectado las necesidades de recursos materiales y humanos en el proceso de

formación. h) Se han establecido las vías de comunicación orales y escritas con las personas que

intervienen en los procesos de formación y promoción. i) Se ha registrado y archivado la información y documentación relevante de los procesos

de formación y promoción de personal. j) Se han aplicado los procedimientos administrativos de seguimiento y evaluación de la

formación.

CALIFICACIONES Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de

calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Se aplicarán los establecidos con carácter general)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Page 149: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Características de la empresa como comunidad de personas:

– Ética y empresa. La empresa como comunidad y sujeto moral.

– Personificación de las tareas. Comportamientos y actitudes. – La comunidad de implicados («stakeholders»): directivos, empleados, accionistas,

clientes y usuarios.

– Ética empresarial, competitividad y globalización.

– Valores empresariales y sociales en vigor. Adecuación de comportamientos. Imagen y comunicación de comportamientos éticos.

Aplicación de los principios de responsabilidad social corporativa (RSC): – La RSC. Recomendaciones y normativa europea y de otros organismos

intergubernamentales (OIT, entre otros).

– Políticas de recursos humanos y RSC.

– Códigos de conducta y buenas prácticas.

Coordinación de los flujos de información del departamento de recursos humanos a través de la organización:

– Los recursos humanos en la empresa. Organización formal e informal.

– El Departamento de Recursos Humanos. Modelos de gestión de recursos humanos.

– La comunicación en el departamento de recursos humanos.

– Sistemas de control de personal.

– Registro y archivo de la información y la documentación. Aplicación de los procedimientos administrativos relativos a la selección de recursos

humanos:

– Organismos y empresas de selección y formación de recursos humanos.

– Planificación de los recursos humanos.

– Determinación del perfil profesional.

– Sistemas de selección de personal.

– Elaboración de la oferta de empleo.

– Recepción de candidaturas.

– Desarrollo de las pruebas de selección.

– Elección del candidato.

– Registro y archivo de la información y documentación. Gestión de los procedimientos administrativos relativos a la formación y promoción de

personal:

– La formación en la empresa. Detección de las necesidades de formación.

– El plan de formación.

– Evaluación. Presupuesto.

– Métodos del desarrollo profesional.

– Gestión y organización de la formación. Procedimientos administrativos.

Page 150: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

8

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

– Programas de formación de las administraciones públicas.

– Programas de evaluación del desempeño del puesto de trabajo.

– Sistemas de promoción e incentivos.

– Registro y archivo de la información y documentación.

Page 151: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0649. OFIMÁTICA Y PROCESOS DE LA INFORMACIÓN

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 152: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

303 3OAF/3OAD_0649 Ofimática y procesos de la información.

Horas curriculo 7

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1 Mantenimiento básico de equipos, aplicaciones y

red.

4

2%

2

Escritura de textos según la técnica mecanográfica.

93

20%

3 Elaboración de hojas de cálculo 45 24%

4 Creación de documentos con procesadores de

textos.

20

20%

5 Elaboración de presentaciones. 10 5%

6

Utilización de bases de datos para el tratamiento

de la información administrativa.

30

20%

7 Gestión integrada de archivos. 4 2%

8 Gestión de correo y agenda electrónica 10 5%

9

Gestión de archivos y búsqueda de información

4

2%

Total horas curriculo 220 100%

Page 153: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: Mantenimiento básico de equipos, aplicaciones y red

CONTENIDOS:

Mantenimiento básico de equipos, aplicaciones y red. Elementos de hardware.

Elementos de software.

Sistemas operativos

Redes locales: componentes, configuraciones principales, intercambio y actualización de recursos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Mantiene en condiciones óptimas de funcionamiento los equipos, aplicaciones y red, instalando y actualizando los componentes hardware y software necesarios. Criterios de evaluación:

a) Se han realizado pruebas de funcionamiento de los equipos informáticos. b) Se han comprobado las conexiones de los puertos de comunicación. c) Se han identificado los elementos básicos (hardware y software) de un sistema en red d) Se han caracterizado los procedimientos generales de operaciones en un sistema de red. e) Se han utilizado las funciones básicas del sistema operativo. f) Se han aplicado medidas de seguridad y confidencialidad, identificando el programa

cortafuegos y el antivirus. g) Se ha compartido información con otros usuarios de la red. h) Se han ejecutado funciones básicas de usuario (conexión, desconexión, optimización del

espacio de almacenamiento, utilización de periféricos, comunicación con otros usuarios y conexión con otros sistemas o redes, entre otras).

B2: Escritura de textos según la técnica mecanográfica

CONTENIDOS:

Escritura de textos según la técnica mecanográfica: Postura corporal ante el terminal.

Composición de un terminal informático.

Colocación de dedos.

Desarrollo de la destreza mecanográfica.

Escritura de textos en inglés. Corrección de errores.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Escribe textos alfanuméricos en un teclado extendido, aplicando las técnicas mecanográficas. Criterios de evaluación:

a) Se ha mantenido la postura corporal correcta. b) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado alfanumérico.

c) Se han precisado las funciones de puesta en marcha del terminal informático. d) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las teclas de signos

Page 154: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

y puntuación.

e) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad progresiva y en tablas sencillas.

f) Se ha utilizado el método de escritura al tacto para realizar textos en inglés.

g) Se ha mecanografiado con velocidad (mínimo 200 p.p.m.) y precisión (máximo una falta por minuto) con la ayuda de un programa informático.

h) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de texto. i) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos, ortográficos y sintácticos.

j) Gestiona los sistemas de archivos, buscando y seleccionando con medios convencionales

B3: Elaboración de hojas de cálculo CONTENIDOS:

Elaboración de hojas de cálculo.

Estructura y funciones.

Instalación y carga de hojas de cálculo. Diseño.

Edición de hojas de cálculo.

Gráficos.

Tratamiento de datos.

Otras utilidades.

Gestión de archivos.

Impresión de hojas de cálculo. Interrelaciones con otras aplicaciones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas.. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado las prestaciones de la hoja de cálculo para realizar gestiones de tesorería, cálculos comerciales y otras operaciones administrativas.

b) Se han diseñado y elaborado documentos con la hoja de cálculo. c) Se han relacionado y actualizado hojas de cálculo. d) Se han creado y anidado fórmulas y funciones. e) e) Se han establecido contraseñas para proteger celdas, hojas y libros. f) f) Se han obtenido gráficos para el análisis de la información. g) g) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas. h) h) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y

otros formatos. i) i) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación de

listas, filtrado, protección y ordenación de datos. j) j) Se han utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números,

códigos e imágenes.

B4: Creación de documentos con procesadores de textos

Page 155: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

CONTENIDOS:

Creación de documentos con procesadores de texto: Estructura y funciones.

Instalación y carga.

Diseño de documentos y plantillas.

-Edición de textos y tablas.

Gestión de archivos.

Impresión de textos.

Interrelación con otras aplicaciones. Opciones avanzadas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Elabora documentos de textos, utilizando las opciones avanzadas de un procesador de textos. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los procesadores de textos y autoedición.

b) Se han identificado las características de cada tipo de documento. c) Se han redactado documentos de texto con la destreza adecuada y aplicando las

normas de estructura. d) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos tipo,

incluyendo utilidades de combinación. e) Se han integrado objetos, gráficos, tablas, hojas de cálculo e hipervínculos, entre

otros. f) Se han detectado y corregido los errores cometidos. g) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada. h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad,

integridad y confidencialidad de los datos.

B5: Elaboración de presentaciones

CONTENIDOS:

Elaboración de presentaciones: Estructura y funciones.

Instalación y carga.

Procedimiento de presentación.

Utilidades de la aplicación.

Procedimiento de protección de datos. Copias de seguridad. Interrelaciones con otras aplicaciones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Elabora presentaciones multimedia de documentos e informes, utilizando aplicaciones específicas. Criterios de evaluación:

a) Se ha realizado un análisis y selección de la información que se quiere incluir. b) Se han insertado distintos objetos (tablas, gráficos, hojas de cálculo, fotos, dibujos,

organigramas, archivos de sonido y vídeo, entre otros).

Page 156: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

c) Se ha distribuido la información de forma clara y estructurada. d) Se han animado los objetos según el objetivo de la presentación. e) Se han creado presentaciones para acompañar exposiciones orales. f) Se han realizado presentaciones relacionadas con informes o documentación

B6: Utilización de bases de datos para el tratamiento de la información administrativa CONTENIDOS:

Utilización de bases de datos para el tratamiento de la información administrativa:

Estructura y funciones de una base de datos.

Tipos de bases de datos.

Diseño de una base de datos.

Utilización de una base de datos. Interrelación con otras aplicaciones

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Utiliza sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas. Criterios de evaluación:

a) Se han ordenado y clasificado los datos de las bases de datos para presentar la información.

b) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos. c) Se han realizado informes de bases de datos con criterios precisos. d) Se han realizado formularios con criterios precisos. e) Se han actualizado, fusionado y eliminado registros de las bases de datos. f) Se han relacionado las bases de datos con otras aplicaciones informáticas para

desarrollar las actividades que así lo requieran. g) Se han protegido las bases de datos estableciendo niveles de seguridad. h) Se ha elaborado una base de datos adaptada a los requerimientos de la

organización.

B7: Gestión integrada de archivos

CONTENIDOS:

Gestión integrada de archivos Archivos integrados por varias aplicaciones: hoja de cálculo, procesador de textos,

gráficos y otros.

Grabación, transmisión, recepción y comprensión. Dispositivos de captación y reproducción.

Contenido visual y sonoro.

Objetivo de la comunicación de los contenidos.

Inserción en otros medios o documentos. Obsolescencia y actualización.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Gestiona integradamente la información proveniente de diferentes aplicaciones así como archivos audiovisuales, utilizando programas y periféricos específicos. Criterios de evaluación:

Page 157: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

a) Se han gestionado de forma integrada bases de datos, textos e imágenes, entre otros, importando y exportando datos provenientes de hojas de cálculo y obteniendo documentos compuestos de todas estas posibilidades.

b) Se han seleccionado archivos audiovisuales de fuentes externas y se ha elegido el formato óptimo de éstos.

c) Se ha creado y mantenido un banco propio de recursos audiovisuales. d) Se han personalizado los archivos audiovisuales en función del objetivo del

documento que se quiere obtener. e) Se ha respetado la legislación específica en materia de protección de archivos

B8: Gestión de la agenda electrónica

CONTENIDOS:

Gestión de correo y agenda electrónica:

Tipos de cuentas de correo electrónico.

Entorno de trabajo: configuración y personalización.

Plantillas y firmas corporativas.

Foros de noticias (news): configuración, uso y sincronización de mensajes.

La libreta de direcciones: importar, exportar, añadir contactos, crear listas de distribución y poner la lista a disposición de otras aplicaciones ofimáticas.

Gestión de correos: enviar, borrar, guardar y copias de seguridad, entre otras. Gestión de la agenda: citas, calendario, avisos y tareas, entre otros. Sincronización con dispositivos móviles.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Gestiona el correo y la agenda electrónica, utilizando aplicaciones específicas. Criterios de evaluación:

a) Se ha utilizado la aplicación de correo electrónico. b) Se ha identificado el emisor, destinatario y contenido en un mensaje de correo. c) Se han aplicado filtros de protección de correo no deseado. d) Se ha canalizado la información a todos los implicados. e) Se ha comprobado la recepción del mensaje. f) Se han organizado las bandejas de entrada y salida. g) Se ha registrado la entrada o salida de correos. h) Se han impreso, archivado o eliminado los mensajes de correo. i) Se han aplicado las funciones y utilidades que ofrece la agenda electrónica como

método de organización del departamento. j) Se han conectado y sincronizado agendas del equipo informático con dispositivos

móviles.

B9: Gestión de archivos y búsqueda de información

CONTENIDOS:

Gestión de archivos y búsqueda de información:

Internet y navegadores.

Utilidad de los navegadores. Descarga e instalación de aplicaciones, programas y utilidades a través de la web.

Page 158: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

8

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Herramientas Web 2.0: blogs, wikis, servicios de alojamientos de vídeos e imágenes y redes sociales, entre otros.

Compresión y descompresión de archivos.

Buscadores de información.

Importación/exportación de la información.

Técnicas de archivo. El archivo informático. Gestión documental

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Gestiona los sistemas de archivos, buscando y seleccionando con medios convencionales e informáticos la información necesaria. Criterios de evaluación:

a) Se han detectado necesidades de información. b) Se han identificado y priorizado las fuentes de obtención de información. c) Se han elegido buscadores en Intranet y en Internet según criterios de rapidez y de

opciones de búsqueda. d) Se han empleado herramientas Web 2.0 para obtener y producir información. e) Se han utilizado los criterios de búsqueda para restringir el número de resultados

obtenidos. f) Se han aplicado sistemas de seguridad, protección, confidencialidad y restricción de

la información. g) Se ha canalizado la información obtenida, archivándola y/o registrándola, en su

caso.

h) Se han organizado los archivos para facilitar la búsqueda posterior. i) Se ha actualizado la información necesaria. j) Se han cumplido los plazos previstos. k) Se han realizado copias de los archivos.

CALIFICACIONES Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de

calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques. Y además se tendrán en cuenta los siguientes

Criterios de evaluación para la parte especifica de operatoria de teclados:

Para una correcta calificación en la parte práctica de operatoria de teclados he procedido a aplicar el siguiente baremo de calificación: Este baremo se aplica mirando la valoración media que presenta el programa de las últimas dos lecciones completas practicadas en cada evaluación. Para superar la 2ª evaluación será necesario haber realizado los ejercicios alfanuméricos del programa Mecasof Pro. Realización de ejercicios de velocidad en el programa Mecasoft Pro hasta conseguir como mínimo 200 pulsaciones netas por minuto.

Page 159: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

9

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

1ª EVALUACIÓN

95-100 5

101-115 6

116-130 7

131-150 8

151-165 9

+ 165 10

2ª EVALUACIÓN

160-170 5

171-185 6

186-200 7

201-220 8

221-250 9

+ 250 10

3ª EVALUACIÓN

195-205 5

205-215 6

216-230 7

231-260 8

261-285 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÍNIMOS Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Mantenimiento básico de equipos, aplicaciones y red: – Elementos de hardware. – Elementos de software. – Sistemas operativos. – Redes locales: componentes, configuraciones principales, intercambio y actualización de recursos.

Escritura de textos según la técnica mecanográfica: – Postura corporal ante el terminal. – Composición de un terminal informático. – Colocación de dedos. – Desarrollo de la destreza mecanográfica. – Escritura de textos en inglés.

Page 160: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

– Corrección de errores. Gestión de archivos y búsqueda de información:

– Internet y navegadores. – Utilidad de los navegadores. – Descarga e instalación de aplicaciones, programas y utilidades a través de la web. – Herramientas Web 2.0: blogs, wikis, servicios de alojamientos de vídeos e imágenes y redes sociales, entre otros. – Compresión y descompresión de archivos. – Buscadores de información. – Importación/exportación de la información. – Técnicas de archivo. – El archivo informático. Gestión documental.

Elaboración de hojas de cálculo: – Estructura y funciones. – Instalación y carga de hojas de cálculo. – Diseño. – Edición de hojas de cálculo. – Gráficos. – Tratamiento de datos. – Otras utilidades. – Gestión de archivos. – Impresión de hojas de cálculo. – Interrelaciones con otras aplicaciones.

Creación de documentos con procesadores de texto: – Estructura y funciones. – Instalación y carga. – Diseño de documentos y plantillas. – Edición de textos y tablas. – Gestión de archivos. – Impresión de textos. – Interrelación con otras aplicaciones. – Opciones avanzadas.

Utilización de bases de datos para el tratamiento de la información administrativa: – Estructura y funciones de una base de datos. – Tipos de bases de datos. – Diseño de una base de datos. – Utilización de una base de datos. – Interrelación con otras aplicaciones.

Gestión integrada de archivos: – Archivos integrados por varias aplicaciones: hoja de cálculo, base de datos, procesador de textos, gráficos y otros. – Grabación, transmisión, recepción y comprensión. Dispositivos de captación y reproducción. – Contenido visual y/o sonoro. – Objetivo de la comunicación de los contenidos.

Page 161: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

– Inserción en otros medios o documentos. – Obsolescencia y actualización.

Gestión de correo y agenda electrónica: – Tipos de cuentas de correo electrónico. – Entorno de trabajo: configuración y personalización. – Plantillas y firmas corporativas. – Foros de noticias (news): configuración, uso y sincronización de mensajes. – La libreta de direcciones: importar, exportar, añadir contactos, crear listas de distribución, poner la lista a disposición de otras aplicaciones ofimáticas. – Gestión de correos: enviar, borrar, guardar y hacer copias de seguridad, entre otras. – Gestión de la agenda: citas, calendario, avisos y tareas, entre otros. – Sincronización con dispositivos móviles.

Elaboración de presentaciones: – Estructura y funciones. – Instalación y carga. – Procedimiento de presentación. – Utilidades de la aplicación. – Procedimiento de protección de datos. Copias de seguridad. – Interrelaciones con otras aplicaciones.

Page 162: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0650_PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 163: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

304 3OAF/3OAD_0650 Proceso integral de la actividad comercial.

Horas curriculo 6

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Determinación de los elementos patrimoniales de

la empresa

10

2%

2

Integración de la contabilidad y metodología

contable

20

8%

3

Gestión de la información sobre tributos que

gravan la actividad comercial

30

10%

4

Elaboración y organización de la documentación

administrativa de la compraventa y cálculos

comerciales

15

8%

5

Trámites de gestión de cobros y pagos, y

procedimientos de cálculo en la gestión de

tesorería

25

10%

6

Registro contable de la actividad comercial

90

58%

7 Gestión y control de la tesorería 10 4%

Total horas curriculo 200 100%

Page 164: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

B1: Determinación de los elementos patrimoniales de la empresa:

CONTENIDOS:

La actividad económica y el ciclo económico.

La contabilidad.

El patrimonio de la empresa.

Elementos patrimoniales y masas patrimoniales.

El activo, el pasivo y el patrimonio neto de una empresa. El equilibrio patrimonial

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Determina los elementos patrimoniales de la empresa, analizando la actividad empresarial.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. b) Se ha diferenciado entre inversión/financiación, inversión/gasto, gasto/pago e ingreso/cobro. c) Se han distinguido los distintos sectores económicos, basándose en la diversa tipología de

actividades que se desarrollan en ellos. d) Se han definido los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y masa patrimonial. e) Se han identificado las masas patrimoniales que integran el activo, el pasivo exigible y el

patrimonio neto. f) Se ha relacionado el patrimonio económico de la empresa con el patrimonio financiero y ambos

con las fases del ciclo económico de la actividad empresarial. g) Se han clasificado un conjunto de elementos en masas patrimoniales

B2: Integración de la contabilidad y metodología contable

CONTENIDOS:

Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable.

Teoría de las cuentas: tipos de cuentas, terminología de las cuentas, convenios de cargo y abono. El método por partida doble.

Normalización contable. El PGC: Marco conceptual, normas de valoración y cuentas anuales. Cuadro de cuentas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

2. Integra la normativa contable y el método de la partida doble, analizando el PGC PYME y la metodología contable.

Criterios de evaluación: a) Se han distinguido las fases del ciclo contable completo, adaptándolas a la legislación española. b) Se ha definido el concepto de cuenta como instrumento para representar los distintos elementos

patrimoniales y hechos económicos de la empresa. c) Se han determinado las características más importantes del método de contabilización por

partida doble. d) Se han reconocido los criterios de cargo y abono como método de registro de las modificaciones

del valor de los elementos patrimoniales. e) Se ha definido el concepto de resultado contable, diferenciando las cuentas de ingresos y gastos. f) Se ha reconocido el PGC como instrumento de armonización contable. g) Se han relacionado las distintas partes del PGC, diferenciando las obligatorias de las no

obligatorias.

Page 165: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

h) Se ha codificado un conjunto de elementos patrimoniales de acuerdo con los criterios del PGC, identificando su función en la asociación y desglose de la información contable.

i) Se han identificado las cuentas anuales que establece el PGC, determinando la función que cumplen.

B3: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad comercial:

CONTENIDOS:

Marco tributario español. Justificación del sistema tributario.

Impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Clasificación de los impuestos. Impuestos directos e indirectos.

Elementos tributarios del IS, IRPF e IVA.

Impuesto sobre el Valor Añadido: - Tipos impositivos. - Operaciones exentas y no sujetas. - Regímenes del IVA. Régimen general. - Régimen especial del recargo de equivalencia y simplificado. - Regla de la prorrata. - Elementos de la declaración-liquidación. - Modelos y plazos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

3. Gestiona la información sobre tributos que afectan o gravan la actividad comercial de la empresa, seleccionando y aplicando la normativa mercantil y fiscal vigente.

Criterios de evaluación: a) Se ha identificado la normativa fiscal básica. b) Se han clasificado los tributos, identificando las características básicas de los más significativos. c) Se han identificado los elementos tributarios. d) Se han identificado las características básicas de las normas mercantiles y fiscales aplicables a

las operaciones de compraventa. e) Se han distinguido y reconocido las operaciones sujetas, exentas y no sujetas a IVA. f) Se han diferenciado los regímenes especiales del IVA. g) Se han determinado las obligaciones de registro en relación con el Impuesto del Valor Añadido,

así como los libros registros (voluntarios y obligatorios) para las empresas. h) Se han calculado las cuotas liquidables del impuesto y elaborado la documentación

correspondiente a su declaración-liquidación. i) Se ha reconocido la normativa sobre la conservación de documentos e información.

B4: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales:

CONTENIDOS:

La actividad comercial.

Cálculos de la actividad comercial: - Costes. - Precios. - Descuentos. - Márgenes.

Documentos administrativos de compraventa: albarán y factura. Libros registros de facturas.

Page 166: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

4. Elabora y organiza la documentación administrativa de las operaciones de compraventa, relacionándola con las transacciones comerciales de la empresa.

Criterios de evaluación: a) Se han determinado los elementos del contrato mercantil de compraventa. b) Se han establecido los flujos de documentación administrativa relacionados con la

compraventa. c) Se han identificado y cumplimentado los documentos relativos a la compraventa en la

empresa, precisando los requisitos formales que deben reunir. d) Se han reconocido los procesos de expedición y entrega de mercancías, así como la

documentación administrativa asociada. e) Se ha verificado que la documentación comercial, recibida y emitida, cumple la legislación

vigente y los procedimientos internos de una empresa. f) Se han identificado los parámetros y la información que deben ser registrados en las

operaciones de compraventa. g) Se ha valorado la necesidad de aplicar los sistemas de protección y salvaguarda de la

información, así como criterios de calidad en el proceso administrativo. h) Se ha gestionado la documentación, manifestando rigor y precisión. i) Se han utilizado aplicaciones informáticas específicas.

B5: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de tesorería:

CONTENIDOS:

Capitalización simple y capitalización compuesta.

Cálculo del descuento simple.

Equivalencia financiera. Tanto nominal y tanto efectivo TAE.

Productos y servicios financieros básicos.

Normativa mercantil aplicable a la gestión de cobros y pagos. Medios de cobro y pago: la letra de cambio, el cheque y el pagaré.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

5. Determina los trámites de la gestión de cobros y pagos, analizando la documentación asociada y su flujo dentro de la empresa.

Criterios de evaluación: a) Se han diferenciado los flujos de entrada y salida de tesorería, valorando los procedimientos de

autorización de los pagos y gestión de los cobros. b) Se han identificado los medios de pago y cobro habituales en la empresa, así como sus

documentos justificativos, diferenciando pago al contado y pago aplazado. c) Se han comparado las formas de financiación comercial más habituales. d) Se han aplicado las leyes financieras de capitalización simple o compuesta en función del tipo

de operaciones. e) Se ha calculado la liquidación de efectos comerciales en operaciones de descuento. f) Se han calculado las comisiones y gastos en determinados productos y servicios bancarios

relacionados con el aplazamiento del pago o el descuento comercial.

B6: Registro contable de la actividad comercial:

CONTENIDOS:

Page 167: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

Compras de mercaderías y operaciones relacionadas: (anticipos, descuentos, gastos, envases y embalajes).

Ventas de mercaderías y operaciones relacionadas: (anticipos, descuentos, gastos, envases y embalajes).

Operaciones relacionadas con las existencias.

Operaciones de aplazamiento de pago y cobro.

Problemática contable de los derechos de cobro.

Efectos descontados y en gestión de cobro.

Declaración-liquidación de IVA.

Desarrollo del ciclo contable: ciclo contable y ejercicio económico, inventario inicial y asiento de apertura, asientos en el diario, traspaso de información al mayor, balance de comprobación, proceso de regularización, balance de situación y asiento de cierre.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Registra los hechos contables básicos derivados de la actividad comercial y dentro de un ciclo económico, aplicando la metodología contable y los principios y normas del PGC.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado y codificado las cuentas que intervienen en las operaciones relacionadas

con la actividad comercial conforme al PGC. b) Se han aplicado criterios de cargo y abono según el PGC. c) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales del

proceso comercial. d) Se han contabilizado las operaciones relativas a la liquidación de IVA. e) Se han registrado los hechos contables previos al cierre del ejercicio económico. f) Se ha calculado el resultado contable y el balance de situación final. g) Se ha preparado la información económica relevante para elaborar la memoria para un

ejercicio económico concreto. h) Se han utilizado aplicaciones informáticas específicas. i) Se han realizado las copias de seguridad según el protocolo establecido para salvaguardar los

datos registrados. j) Se ha gestionado la documentación, manifestando rigor y precisión.

B7: Gestión y control de la tesorería:

CONTENIDOS:

Libros registro de tesorería:

El libro de caja.

El arqueo de caja.

La conciliación bancaria.

Efectos descontados y efectos en gestión de cobro.

Gestión de cuentas bancarias. Banca on-line.

Operaciones de cobro y pago con las administraciones públicas.

Presupuesto de tesorería. Plan de financiación de pagos a corto plazo.

Herramientas informáticas específicas. Hoja de cálculo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

7. Efectúa la gestión y el control de la tesorería, utilizando aplicaciones informáticas. Criterios de evaluación:

Page 168: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

Criterios de evaluación: a) Se han establecido la función y los métodos de control de la tesorería en la empresa. b) Se han cumplimentado los distintos libros y registros de tesorería. c) Se han ejecutado las operaciones del proceso de arqueo y cuadre de la caja y se han detectado

las desviaciones. d) Se ha cotejado la información de los extractos bancarios con el libro de registro del banco. e) Se han descrito las utilidades de un calendario de vencimientos en términos de previsión

financiera. f) Se ha relacionado el servicio de tesorería y el resto de departamentos con empresas y

entidades externas. g) Se ha valorado la utilización de medios on-line, administración electrónica y otros sustitutivos

de la presentación física de los documentos. h) Se han efectuado los procedimientos de acuerdo con los principios de responsabilidad,

seguridad y confidencialidad de la información. i) Se ha utilizado la hoja de cálculo y otras herramientas informáticas para la gestión de tesorería. j) Se ha identificado el procedimiento para gestionar la presentación de documentos de

cobro y pago ante las administraciones públicas.

CALIFICACIONES Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de

calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Se aplicarán los establecidos con carácter general)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Determinación de los elementos patrimoniales de la empresa:

– La actividad económica y el ciclo económico.

– La contabilidad.

– El patrimonio de la empresa.

Integración de la contabilidad y metodología contable:

– Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable.

– Teoría de las cuentas: tipos de cuentas. El método por partida doble.

– Normalización contable. El PGC: marco conceptual, normas de valoración y cuentas anuales.

Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad comercial:

Page 169: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

8

– Marco tributario español. Justificación del sistema tributario.

– Impuestos, tasas y contribuciones especiales.

– Clasificación de los impuestos. Impuestos directos e indirectos.

– Elementos tributarios del IS, IRPF e IVA. – Impuesto sobre el Valor Añadido.

Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales:

– La actividad comercial. – Cálculos de la actividad comercial.

– Documentos administrativos de compraventa.

– Libros registros de facturas.

Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de tesorería:

– Capitalización simple y capitalización compuesta.

– Cálculo del descuento simple.

– Equivalencia financiera. Tanto nominal y tanto efectivo TAE. – Productos y servicios financieros básicos.

– Normativa mercantil aplicable a la gestión de cobros y pagos.

– Medios de cobro y pago. Registro contable de la actividad comercial:

– Compras de mercaderías y operaciones relacionadas.

– Ventas de mercaderías y operaciones relacionadas.

– Operaciones relacionadas con las existencias.

– Operaciones de aplazamiento de pago y cobro.

– Problemática contable de los derechos de cobro.

– Declaración-liquidación de IVA.

– Desarrollo del ciclo contable.

Gestión y control de la tesorería:

– Libros registro de tesorería.

– Gestión de cuentas bancarias. Banca on-line.

– Operaciones de cobro y pago con las administraciones públicas.

– Presupuesto de tesorería.

– Herramientas informáticas específicas. Hoja de cálculo.

Page 170: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0651. COMUNICACIÓN Y ATENCÓN AL CLIENTE

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 171: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

305 3OAF/3OAD_0651 Comunicación y atención al cliente.

Horas curriculo 5

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1 Técnicas de comunicación institucional y

promocional.

15

9%

2 Las comunicaciones orales presenciales y no

presenciales.

28

18%

3

Elaboración de documentos profesionales escritos.

40

25%

4

Determinación de los procesos de recepción.

Registro, distribución y recuperación de la

información.

12

8%

5

Técnicas de comunicación relacionadas con la

atención al cliente/usuario.

15

9%

6

Gestión de consultas, quejas y reclamaciones.

24

15%

7 Organización del servicio posventa. 26 16%

Total horas curriculo 160 100%

Page 172: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: Técnicas de comunicación institucional y promocional

CONTENIDOS: Técnicas de comunicación institucional y promocional:

Las organizaciones empresariales. Características jurídicas, funcionales y organizativas. Las funciones en la organización: dirección, planificación, organización y control. Los

departamentos.

Tipología de las organizaciones. Organigramas.

Dirección en la empresa. Funciones de la dirección. Estilos de mando: dirección y liderazgo. Teorías y enfoques del liderazgo.

Procesos y sistemas de información en las organizaciones: comunicación en la demanda de información y su prestación.

Tratamiento de la información. Flujos interdepartamentales.

Elementos y barreras de la comunicación.

Comunicación, información y comportamiento.

Las relaciones humanas y laborales en la empresa.

La comunicación interna en la empresa: comunicación formal e informal.

La comunicación externa en la empresa.

Calidad del servicio y atención de demandas. Métodos de valoración. Normas de calidad aplicables.

La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Caracteriza técnicas de comunicación institucional y promocional, distinguiendo entre internas y externas.

Criterios de evaluación: a) Se han identificado los tipos de instituciones empresariales, describiendo sus

características jurídicas, funcionales y organizativas. b) Se han relacionado las funciones tipo de la organización: dirección, planificación,

organización, ejecución y control. c) Se ha identificado la estructura organizativa para una asistencia o la prestación de un

servicio de calidad. d) Se han relacionado los distintos estilos de mando de una organización con el clima

laboral que generan. e) Se han definido los canales formales de comunicación en la organización a partir de

su organigrama. f) Se han diferenciado los procesos de comunicación internos formales e informales. g) Se ha valorado la influencia de la comunicación informal y las cadenas de rumores en

las organizaciones, y su repercusión en las actuaciones del servicio de información prestado.

h) Se ha relacionado el proceso de demanda de información de acuerdo con el tipo de cliente, interno y externo, que puede intervenir en la misma.

i) Se ha valorado la importancia de la transmisión de la imagen corporativa de la organización en las comunicaciones formales.

j) Se han identificado los aspectos más significativos que transmiten la imagen corporativa en las comunicaciones institucionales y promocionales de la organización.

Page 173: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B2: Las comunicaciones orales presenciales y no presenciales

CONTENIDOS:

Las comunicaciones orales presenciales y no presenciales: Elementos y etapas de un proceso de comunicación oral.

Principios básicos en las comunicaciones orales.

Técnicas de comunicación oral: empatía, asertividad, escucha activa, sonrisa y proxemia, entre otras.

Habilidades sociales y protocolo en la comunicación oral.

Formas de comunicación oral. La comunicación verbal y no verbal.

Barreras de la comunicación verbal y no verbal.

Adecuación del mensaje al tipo de comunicación y al interlocutor.

Utilización de técnicas de imagen personal.

Comunicaciones en la recepción de visitas: acogida, identificación, gestión y despedida.

Realización de entrevistas. Realización de presentaciones. Aplicación de técnicas de transmisión de la imagen

corporativa en las presentaciones.

La comunicación telefónica. Proceso y partes intervinientes. Componentes de la atención telefónica: voz, timbre, tono, ritmo, silencios y sonrisa, entre

otros. Expresiones adecuadas.

La cortesía en las comunicaciones telefónicas. Técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones telemáticas.

Preparación y realización de llamadas.

Identificación de los interlocutores.

Tratamiento de distintas categorías de llamadas. Enfoque y realización de llamadas de consultas o reclamaciones.

Administración de llamadas. Realización de llamadas efectivas.

Filtrado de llamadas. Recogida y transmisión de mensajes.

La centralita.

Uso del listín telefónico. La videoconferencia.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Realiza comunicaciones orales presenciales y no presenciales, aplicando técnicas de comunicación y adaptándolas a la situación y al interlocutor. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los elementos y las etapas de un proceso de comunicación. b) Se han aplicado las distintas técnicas de comunicación oral presencial y telefónica. c) Se ha aplicado el protocolo de comunicación verbal y no verbal en las comunicaciones

presenciales y no presenciales. d) Se han identificado los elementos necesarios para realizar y recibir una llamada

telefónica efectiva en sus distintas fases: preparación, presentación-identificación y realización de la misma.

e) Se han tenido en cuenta las costumbres socioculturales y los usos empresariales y se ha valorado la importancia de la transmisión de la imagen corporativa.

f) Se han detectado las interferencias que producen las barreras de la comunicación en la comprensión de un mensaje y se han propuesto las acciones correctivas necesarias.

Page 174: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

g) Se ha utilizado el léxico y las expresiones adecuadas al tipo de comunicación y a los interlocutores.

Se han aplicado convenientemente elementos de comunicación no verbal en los mensajes emitidos.

h) Se ha valorado si la información es transmitida con claridad, de forma estructurada, con precisión, con cortesía, con respeto y con sensibilidad.

i) Se han comprobado los errores cometidos y se han propuesto las acciones correctoras necesarias.

B3: Elaboración dea documentos profesionales escritos

CONTENIDOS: Elaboración de documentos profesionales escritos:

La comunicación escrita en la empresa. Normas de comunicación y expresión escrita.

Estilos de redacción. Pautas de realización. Técnicas y normas gramaticales.

Construcción de oraciones. Normas de corrección ortográfica. Técnicas de síntesis de contenidos. Riqueza de vocabulario en los documentos.

Siglas y abreviaturas. Herramientas para la corrección de textos: diccionarios, gramáticas, sinónimos y

antónimos, entre otras.

Estructuras y estilos de redacción en la documentación profesional: informes, cartas, presentaciones escritas, actas, solicitudes, oficios y memorandos, entre otros.

Redacción de documentos profesionales, utilizando tratamientos de textos. Comunicación en las redes (Intra/Internet, blogs, redes sociales, chats y mensajería

instantánea, entre otros). La “netiqueta”.

Técnicas de comunicación escrita a través de: o Fax. o Correo electrónico. o Mensajería instantánea. o Correo postal. o Otros.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Elabora documentos escritos de carácter profesional, aplicando criterios lingüísticos, ortográficos y de estilo. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los soportes y los canales para elaborar y transmitir los documentos.

b) Se han diferenciado los soportes más apropiados en función de los criterios de rapidez, seguridad y confidencialidad.

c) Se ha identificado al destinatario, observando las debidas normas de protocolo. d) Se han diferenciado las estructuras y estilos de redacción propias de la

documentación profesional. e) Se ha redactado el documento apropiado, utilizando una estructura, terminología y

forma adecuadas, en función de su finalidad y de la situación de partida. f) Se han utilizado las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos y

autoedición, así como sus herramientas de corrección. g) Se han publicado documentos con herramientas de la web 2.0.

Page 175: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

h) Se ha adecuado la documentación escrita al manual de estilo de organizaciones tipo. i) Se ha utilizado la normativa sobre protección de datos y conservación de

documentos, establecida para las empresas e instituciones públicas y privadas. j) Se han aplicado, en la elaboración de la documentación, las técnicas 3R (reducir,

reutilizar y reciclar). k) Se han aplicado técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las

comunicaciones escritas, valorando su importancia para las organizaciones. l) Se han identificado los soportes y los canales para elaborar y transmitir los

documentos. m) Se han diferenciado los soportes más apropiados en función de los criterios de

rapidez, seguridad y confidencialidad.

n) Se ha identificado al destinatario, observando las debidas normas de protocolo. o) Se han diferenciado las estructuras y estilos de redacción propias de la

documentación profesional. p) Se ha redactado el documento apropiado, utilizando una estructura, terminología y

forma adecuadas, en función de su finalidad y de la situación de partida. q) Se han utilizado las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos y

autoedición, así como sus herramientas de corrección. r) Se han publicado documentos con herramientas de la web 2.0. s) Se ha adecuado la documentación escrita al manual de estilo de organizaciones tipo. t) Se ha utilizado la normativa sobre protección de datos y conservación de

documentos, establecida para las empresas e instituciones públicas y privadas. u) Se han aplicado, en la elaboración de la documentación, las técnicas 3R (reducir,

reutilizar y reciclar).

v) Se han aplicado técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones escritas, valorando su importancia para las organizaciones.

B4: Determinación de los procesos de recepción, registro, distribución y recuperación de la información.

CONTENIDOS: Determinación de los procesos de recepción, registro, distribución y recuperación de la información:

La recepción, envío y registro de la correspondencia: libros de entrada y salida.

Servicios de correos, circulación interna de correspondencia y paquetería.

Procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información.

Clasificación y ordenación de documentos. Normas de clasificación. Ventajas e inconvenientes.

Técnicas de archivo: naturaleza. Finalidad del archivo.

Archivo de documentos. Captación, elaboración de datos y custodia.

Sistemas de archivo. Convencionales. Informáticos.

Clasificación de la información.

Centralización o descentralización del archivo.

El proceso de archivo. Custodia y protección del archivo:

o La purga o destrucción de la documentación.

Page 176: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

o Confidencialidad de la información y documentación. o Procedimientos de protección de datos.

Las bases de datos para el tratamiento de la información.

El correo electrónico: o Contratación de direcciones de correo e impresión de datos. o Configuración de la cuenta de correo. o Uso de las herramientas de gestión de la aplicación de correo electrónico.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Determina los procesos de recepción, registro, distribución y recuperación de comunicaciones escritas, aplicando criterios específicos de cada una de estas tareas. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los medios, procedimientos y criterios más adecuados en la recepción, registro, distribución y transmisión de comunicación escrita a través de los medios telemáticos.

b) Se han determinado las ventajas e inconvenientes de la utilización de los distintos medios de transmisión de la comunicación escrita.

c) Se ha seleccionado el medio de transmisión más adecuado en función de los criterios de urgencia, coste y seguridad.

d) Se han identificado los soportes de archivo y registro más utilizados en función de las características de la información que se va a almacenar.

e) Se han analizado las técnicas de mantenimiento del archivo de gestión de correspondencia convencional.

f) Se ha determinado el sistema de clasificación, registro y archivo apropiado al tipo de documentos.

g) Se han reconocido los procedimientos de consulta y conservación de la información y documentación.

h) Se han respetado los niveles de protección, seguridad y acceso a la información según la normativa vigente y se han aplicado, en la elaboración y archivo de la documentación, las técnicas 3R (reducir, reutilizar, reciclar).

i) Se han registrado los correos electrónicos recibidos o emitidos de forma organizada y rigurosa, según técnicas de gestión eficaz.

j) Se ha realizado la gestión y mantenimiento de libretas de direcciones. k) Se ha valorado la importancia de la firma digital en la correspondencia electrónica.

B5: técnicas de comunicación relacionadas con la atención al cliente/usuario

CONTENIDOS: Técnicas de comunicación relacionadas con la atención al cliente/usuario:

El cliente: sus tipos.

La atención al cliente en la empresa/organización: o Variables que influyen en la atención al cliente/usuario. o Posicionamiento e imagen de marca.

El departamento de atención al cliente/consumidor en la empresa.

Documentación implicada en la atención al cliente.

Sistemas de información y bases de datos (herramientas de gestión de la relación con el cliente -CRM-).

Page 177: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

8

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Relaciones públicas.

Canales de comunicación con el cliente.

Procedimientos de obtención y recogida de información. Técnicas de atención al cliente: dificultades y barreras en la comunicación con

clientes/usuarios.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Aplica técnicas de comunicación, identificando las más adecuadas en la relación y atención a los clientes/usuarios.

Criterios de evaluación: a) Se han aplicado técnicas de comunicación y habilidades sociales que facilitan la

empatía con el cliente/usuario en situaciones de atención/asesoramiento al mismo. b) Se han identificado las fases que componen el proceso de atención al

cliente/consumidor/usuario a través de diferentes canales de comunicación. c) Se ha adoptado la actitud más adecuada según el comportamiento del cliente ante

diversos tipos de situaciones. d) Se han analizado las motivaciones de compra o demanda de un producto o servicio

por parte del cliente/usuario. e) Se ha obtenido, en su caso, la información histórica del cliente. f) Se ha aplicado la forma y actitud adecuadas en la atención y asesoramiento a un

cliente en función del canal de comunicación utilizado. g) Se han analizado y solucionado los errores más habituales que se cometen en la

comunicación con el cliente/usuario.

B6: Gestión de consultas, quejas y reclamaciones

CONTENIDOS: Gestión de consultas, quejas y reclamaciones:

La protección del consumidor y usuario. El rol del consumidor y usuario.

Derechos y deberes de los consumidores y usuarios.

La defensa del consumidor: legislación europea, estatal y autonómica.

Instituciones y organismos de protección al consumidor: Entes públicos.

Entes privados: asociaciones de consumidores, asociaciones sectoriales y cooperativas de consumo.

Reclamaciones y denuncias: o Normativa reguladora en caso de reclamación o denuncia. Documentos necesarios

o pruebas en una reclamación. Configuración documental de la reclamación. o Tramitación y gestión: proceso de tramitación, plazos de presentación, órganos o

entes intervinientes.

Mediación y arbitraje: concepto y características.

Situaciones en las que se origina una mediación o arbitraje.

- La mediación: o Personas físicas o jurídicas que intervienen. o Requisitos exigibles. o Aspectos formales. o Procedimiento.

El arbitraje de consumo:

Page 178: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

9

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

o Legislación aplicable. o Las juntas arbitrales. o Organigrama funcional. o Personas físicas o jurídicas que intervienen. o Procedimiento.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Gestiona consultas, quejas y reclamaciones de posibles clientes, aplicando la normativa vigente. Criterios de evaluación:

a) Se han descrito las funciones del departamento de atención al cliente en empresas. b) Se ha valorado la importancia de una actitud proactiva para anticiparse a incidencias

en los procesos. c) Se ha interpretado la comunicación recibida por parte del cliente. d) Se han relacionado los elementos de la queja/reclamación con las fases que

componen el plan interno de resolución de quejas/reclamaciones. e) Se han diferenciado los tipos de demanda o reclamación. f) Se ha gestionado la información que hay que suministrar al cliente. g) Se han determinado los documentos propios de la gestión de consultas, quejas y

reclamaciones. h) Se han redactado escritos de respuesta, utilizando medios electrónicos u otros

canales de comunicación. i) Se ha valorado la importancia de la protección del consumidor.

B7: Organización del servicio posventa

CONTENIDOS:

Organización del servicio posventa: - El valor de un producto o servicio para el cliente:

¾ Valor de compra. ¾ Valor de uso. ¾ Valor final.

- Actividades posteriores a la venta: ¾ Tratamiento de quejas/reclamaciones. ¾ Asesoramiento para el uso. ¾ Instalación. ¾ Mantenimiento. ¾ Reparación.

- El proceso posventa y su relación con otros procesos: Información de entrada: necesidades y expectativas de los clientes, situación de la competencia, plan estratégico de calidad, el producto o servicio vendido, características y alcance de los productos y servicios, instrucciones sobre el producto, información de periodos anteriores, garantía de calidad y recursos disponibles. Información de salida: producto apto para el uso, usuario preparado para el consumo del bien, grado de satisfacción del cliente, solución a una queja o inconformidad, información para el control de los procesos, valoración de los productos y de los procesos, deficiencias del producto o servicio y oportunidades de mejora.

Page 179: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

- Tipos de servicio posventa: ¾ Servicios técnicos: instalación, mantenimiento y reparación. ¾ Servicios a los clientes: asesoramiento y tratamiento de quejas.

- La gestión de la calidad en el proceso del servicio posventa: ¾ Calidad interna. ¾ Calidad externa.

- Fases para la gestión de la calidad en el servicio posventa: ¾ Planificación. ¾ Aplicación. ¾ Control. ¾ Mejora.

- Técnicas y herramientas para la gestión de la calidad: ¾ Tormenta de ideas. ¾ Análisis del valor. ¾ Árboles de estructuras. ¾ Diagramas de causa-efecto. ¾ Flujogramas. ¾ Métodos del registro de datos. ¾ Gráficos e histogramas. ¾ Gráficos de control.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Organiza el servicio postventa, relacionándolo con la fidelización del cliente. Criterios de evaluación:

a) Se ha valorado la importancia del servicio posventa en los procesos comerciales. b) b) Se han identificado los elementos que intervienen en la atención posventa. c) c) Se han identificado las situaciones comerciales que precisan seguimiento y servicio

posventa. d) Se han aplicado los métodos más utilizados habitualmente en el control de calidad

del servicio posventa y los elementos que intervienen en la fidelización del cliente. e) e) Se han distinguido los momentos o fases que estructuran el proceso de posventa. f) f) Se han utilizado las herramientas de gestión de un servicio posventa. g) g) Se han descrito las fases del procedimiento de relación con los clientes. h) h) Se han descrito los estándares de calidad definidos en la prestación del servicio. i) i) Se han detectado y solventado los errores producidos en la prestación del servicio. j) j) Se ha aplicado el tratamiento adecuado en la gestión de las anomalías producidas.

CALIFICACIONES Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de

calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Se aplicarán los establecidos con carácter general)

Page 180: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

los siguientes:

Técnicas de comunicación institucional y promocional: – Las organizaciones empresariales. – Las funciones en la organización: dirección, planificación, organización y control. Los departamentos.

– Tipología de las organizaciones. Organigramas. – Dirección en la empresa. – Procesos y sistemas de información en las organizaciones. – Tratamiento de la información. Flujos interdepartamentales. – Elementos y barreras de la comunicación. – Comunicación e información y comportamiento. – Las relaciones humanas y laborales en la empresa. – La comunicación interna en la empresa: comunicación formal e informal. – La comunicación externa en la empresa. – Calidad del servicio y atención de demandas. – La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones.

Las comunicaciones orales presenciales y no presenciales: – Elementos y etapas de un proceso de comunicación oral. – Principios básicos en las comunicaciones orales. – Técnicas de comunicación oral. – Habilidades sociales y protocolo en la comunicación oral. – Formas de comunicación oral. – Barreras de la comunicación verbal y no verbal. – Adecuación del mensaje al tipo de comunicación y al interlocutor. – Utilización de técnicas de imagen personal. – Comunicaciones en la recepción de visitas. – Realización de entrevistas. – Realización de presentaciones. – La comunicación telefónica. – Componentes de la atención telefónica. Expresiones adecuadas. – La cortesía en las comunicaciones telefónicas. – Técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones telemáticas.

Page 181: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

– Preparación y realización de llamadas. – Identificación de los interlocutores. – Tratamiento de distintas categorías de llamadas. – La centralita. – Uso del listín telefónico. – La videoconferencia.

Elaboración de documentos profesionales escritos: – La comunicación escrita en la empresa. – Estilos de redacción. – Siglas y abreviaturas. – Herramientas para la corrección de textos. – Estructuras y estilos de redacción en la documentación profesional. – Redacción de documentos profesionales, utilizando tratamientos de textos. – Comunicación en las redes (Intra/Internet, blogs, redes sociales, chats y mensajería instantánea, entre otros). La «netiqueta». – Técnicas de comunicación escrita. – Técnicas de transmisión de la imagen corporativa en los escritos.

Determinación de los procesos de recepción, registro, distribución y recuperación de la información:

– La recepción, envío y registro de la correspondencia. – Servicios de correos, circulación interna de correspondencia y paquetería. – Procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información. – Clasificación y ordenación de documentos. – Técnicas de archivo: naturaleza. Finalidad del archivo. – Archivo de documentos. – Sistemas de archivo. – Clasificación de la información. – Centralización o descentralización del archivo. – El proceso de archivo. – Custodia y protección del archivo. – Las bases de datos para el tratamiento de la información. – El correo electrónico.

Técnicas de comunicación relacionadas con la atención al cliente/usuario: – El cliente. – La atención al cliente en la empresa/organización. – El departamento de atención al cliente/consumidor en la empresa. – Documentación implicada en la atención al cliente. – Sistemas de información y bases de datos. – Relaciones públicas. – Canales de comunicación con el cliente. – Procedimientos de obtención y recogida de información. – Técnicas de atención al cliente: dificultades y barreras en la comunicación con clientes/usuarios.

Gestión de consultas, quejas y reclamaciones: – La protección del consumidor y/o usuario.

Page 182: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

– El rol del consumidor y/o usuario. – Derechos y deberes de los consumidores y/o usuarios. – La defensa del consumidor. – Instituciones y organismos de protección al consumidor. – Reclamaciones y denuncias. – Mediación y arbitraje: concepto y características. – Situaciones en las que se origina una mediación o arbitraje.

Organización del servicio posventa: – El valor de un producto o servicio para el cliente. – Actividades posteriores a la venta. – El proceso posventa y su relación con otros procesos. – Tipos de servicio posventa. – La gestión de la calidad en el proceso del servicio posventa. – Fases para la gestión de la calidad en el servicio posventa. – Técnicas y herramientas para la gestión de la calidad.

Page 183: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Instituto de Educación Secundaria LA FLOTA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA FLOTA

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE:

ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Page 184: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

2

Índice

1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................. 3

2. CONTENIDOS: CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL .................................................. 3

3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL ................................................................................................................... 4

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS). CONTENIDOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DEL CURSO ...................... 10

5. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Y............................................................................................................. 10

Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

SEGUNDA PARTE:

Parte general para todo el ciclo formativo

Parte específica de cada módulo

Page 185: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

3

1. INTRODUCCIÓN.

2. CONTENIDOS: CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL.

PRIMERA PARTE: Parte general para todo el ciclo formativo

De acuerdo con la programación didáctica del departamento se establecen unos criterios de calificación comunes para toda la Formación Profesional, separada por ciclos formativos de grado medio y superior y respecto a los siguientes apartados se ha de tener en cuenta lo siguiente:

CONTENIDOS

o Se establecen unas consideraciones generales sobre los contenidos y su relación con los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación y con el peso que los mismos tienen para determinar las calificaciones.

o Al final de la programación se describen todos los módulos de FP con sus contenidos y un cronograma que establece la secuenciación de los mismos a lo largo del curso.

CALIFICACIONES

o Se establecen unas consideraciones generales para determinados casos, tales como: Actividades entregadas fuera de plazo, Nota mínima exigida en una prueba para sacar media, Número de recuperaciones, Plagio, etc.

El curso se regirá mediante una estructura modular organizada en bloques (U.T.) con contenidos y actividades. Los bloque están secuenciados, tienen programadas un número de sesiones y, en su caso, están relacionados con el número de unidades de trabajo establecidos en el libro de texto aprobado por el departamento y tiene asignado un peso para la calificación1.

Cada bloque está relacionado con cada uno de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo, por tanto, la asignación del peso de cada bloque para aplicar en las calificaciones corresponde a cada uno de sus correspondientes resultados de aprendizaje que será distribuido de forma proporcional entre sus criterios de evaluación.

En la programación de cada U.T. se indican los contenidos recogidos en el Currículo y se seleccionan aquellos Resultados de aprendizajes y criterios de evaluación que desarrollan estos contenidos.

1

Cada módulo se presenta con un cronograma diseñando como archivo permanente, en el que se detallan los bloques, los pesos y las fechas en las que se imparten. Para su correcta interpretación se ha de tener en cuenta las oscilaciones que se producen en el calendario escolar, en especial con las fechas de inicio y final del curso y las de vacaciones de Semana Santa y primavera.

Page 186: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

4

¿Qué se evalúa o califica?

¿Cómo se evalúa?

¿Cuándo se evalúa?

Peso en la calificación,

en %

Nº de medidas a realizar

como mínimo en el curso

a) Los resultados de aprendizajes y criterios

de evaluación programados, las

destrezas y habilidades desarrolladas, las

estrategias empleadas, las fortalezas y errores

evidenciados, los resultados obtenidos,

etc.

Pruebas objetivas realizadas.

Generalmente pruebas escritas (Teóricas y

prácticas). Exposiciones

individuales o grupales. Actividades

individuales o grupales

Al menos dos veces al trimestre

90%

4

b) Los resultados de aprendizaje de las

actividades La participación en las tareas y actividades

grupales y/o individuales. El Trabajo realizado, la actitud en

clase y el interés.

Presentando y defendiendo los

ejercicios, actividades y tareas propuestas (Ejemplo a través

cuaderno del alumno) y mediantes la

observación directa sobre la participación

en los mismos.

De forma regular a lo largo de cada evaluación.

10%

4

c) La actitud en clase y el interés.

De forma regular por observación directa

Al final de cada evaluación

Se aplica al redondeo

2

a) y b) se valorarán de 0 a 10 puntos de acuerdo con la ponderación establecida en este apartado y en el de contenidos.

La actitud en clase y el interés se valoraran por observación directa a final de cada evaluación y se aplicará al redondeo.

Se aprueba con una nota igual o superior a cinco.

3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL

Page 187: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

PRIMER CURSO

La calificación de cada evaluación

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

- Se aplicará la media aritmética ponderada según pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Condiciones, si las hay

- Cuando en una evaluación se evalúe más de un bloque, para sacar la media, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación de la evaluación será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

- Ver consideraciones generales.

La calificación de las recuperaciones: (Bloques o U.T.)-No evaluaciones

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

Nota de a) x 0,9 + Nota de b) x 0,1

Condiciones, si las hay

Toda prueba/trabajo no superada podrá ser recuperada una sola vez.

Las recuperaciones versarán sobre los mismos contenidos y aplicando los mismos criterios de evaluación. La calificación de la recuperación será la nota obtenida multiplicada por 0,8, no pudiendo ser ésta inferior a cinco en el caso de que se apruebe la recuperación. Excepcionalmente, al final del curso se podrá realizar una segunda recuperación de las partes pendientes.

El profesor podrá determinar si hay partes evaluadas y no superadas que estén exentas de recuperación y la nota que tienen las mismas. Ver consideraciones generales.

La calificación final de junio

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Page 188: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

Procedimiento de calificación

Se aplicará la media aritmética ponderada, según los pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Condiciones, si las hay

Para sacar la nota media final del curso, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación final del curso será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro. Ver consideraciones generales.

La calificación final de septiembre

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación en casos de pérdida de la evaluación continua

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación de alumnos que tienen pendiente el módulo

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Con carácter general: (Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

a) Con carácter general se realizará una prueba única, que calificará el profesor que imparte el módulo y en su defecto el jefe de departamento.

b) Excepcionalmente, y a criterio del profesor que imparte el módulo, el alumno podrá asistir regularmente a clase y realizar las actividades y las pruebas propuestas (escritas, orales y presentación-exposición de trabajos) que este realice. Las notas obtenidas podrán ser tenidas en cuenta para la calificación final, sin que en ningún caso la nota final pueda ser inferior a la obtenida con carácter general.

Ver consideraciones generales.

Page 189: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

SEGUNDO CURSO

La calificación de cada evaluación

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

- Se aplicará la media aritmética ponderada según pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Condiciones, si las hay

- Cuando en una evaluación se evalúe más de un bloque, para sacar la media, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación de la evaluación será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

- Ver consideraciones generales.

La calificación de las recuperaciones: (Bloques o U.T.)-No evaluaciones

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

(Nota de a) x 0,9 + (Nota de b) x 0,1

Condiciones, si las hay

Toda prueba/trabajo no superada podrá ser recuperada una sola vez.

Las recuperaciones versarán sobre los mismos contenidos y aplicando los mismos criterios de evaluación. La calificación de la recuperación será la nota obtenida multiplicada por 0,8, no pudiendo ser ésta inferior a cinco en el caso de que se apruebe la recuperación. Excepcionalmente:

Al final del curso se podrá realizar una segunda recuperación de las partes pendientes. El profesor podrá determinar si hay partes evaluadas y no superadas que

estén exentas de recuperación y la nota que tienen las mismas. Ver consideraciones generales.

La calificación final de junio

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos. b) Observación directa: Participación en clase, cuaderno del alumno y actitud.

Procedimiento de calificación

Se aplicará la media aritmética ponderada, según los pesos establecidos para cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados.

Page 190: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

8

Condiciones, si las hay

Para sacar la nota media final del curso, no puede haber ningún bloque con nota inferior cuatro. En este caso, la calificación final del curso será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro. Ver consideraciones generales.

La calificación final de septiembre

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

(Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación en casos de pérdida de la evaluación continua

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

(Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

Ver consideraciones generales.

La calificación de alumnos que tienen pendiente el módulo

Instrumentos que se usan:

a) Realización de Pruebas: escritas, orales y presentación-exposición de trabajos.

Procedimiento de calificación

Con carácter general: (Nota de a) x 1

Condiciones, si las hay

c) Con carácter general se realizará una prueba única, que calificará el profesor que imparte el módulo y en su defecto el jefe de departamento.

d) Excepcionalmente, y a criterio del profesor que imparte el módulo, el alumno podrá asistir regularmente a clase y realizar las actividades y las pruebas propuestas (escritas, orales y presentación-exposición de trabajos) que este realice. Las notas obtenidas podrán ser tenidas en cuenta para la calificación final, sin que en ningún caso la nota final pueda ser inferior a la obtenida con carácter general.

Ver consideraciones generales.

Page 191: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

9

La calificación de las evaluaciones tiene carácter informativo y reflejan el grado de aprendizaje alcanzado sin que esto suponga la superación de los bloques alcanzados.

La nota de la evaluación y la nota final del curso, obtenida con dos decimales se redondea por exceso o defecto en función de la actitud y el interés observado.

Cuando en un bloque se tenga más de una nota en cualquiera de sus apartados a) y b) el profesor determinará que peso tiene cada una de ellas para obtener la nota que corresponde a cada apartado. En este caso, si en alguno apartado tiene una nota inferior a cuatro, la calificación del apartado será de insuficiente y la nota será la media de las notas o cuatro.

Si no se mide el apartado b), la nota será la correspondiente al apartado a).

Las actividades entregadas fuera de plazo no serán calificadas.

Excepcionalmente, las pruebas podrán ser orales, según criterio del profesor. Cuando se utilice cualquier medio fraudulento en las pruebas de evaluación se aplicará lo

establecido en las Normas de Organización y Funcionamiento del Centro.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS PRUEBAS ESCRITAS

- Las “pruebas escritas” se realizarán en las fechas establecidas por el profesor, una vez oídos a los alumnos. - Una vez fijada una fecha para una prueba solo se podrá modificar cuando exista unanimidad de los

alumnos para el cambio de fecha y el profesor lo autorice.

- No se repetirá un examen por la falta de asistencia del alumno. - Las pruebas escritas se calificarán de 0 a 10, repartiéndose la puntuación entre las distintas preguntas,

ejercicios o problemas por partes iguales, siempre y cuando el profesor no establezca otro criterio.

- Cuando la prueba escrita consista en la realización de un supuesto práctico basado en un caso práctico completo, el alumnado partirá con una puntuación de 10 y por cada uno de los fallos u omisiones que tenga se penalizará conforme al tipo de fallo u omisión cometido, de acuerdo con lo siguiente:

Tipo de fallo/omisión Penalización

(Puntos)

Poco significativo: Aquellos que no alteran sustancialmente la solución del problema planteado, o cuya naturaleza se debe a causas que no manifiestan expresamente la falta de comprensión del problema.

0,50

Significativos: Aquellos que ponen de manifiesto, de forma relevante, la falta de comprensión o dominio del aspecto planteado.

1,00

Muy significativo: Aquellos que ponen de manifiesto, de forma extraordinaria, un desajuste total entre el problema plantado y la solución dada. Este tipo de fallos lo definimos como “ERRORES DE BULTO”. La acumulación de dos fallos de este tipo supone la calificación de insuficiente en todo el ejercicio, siendo la nota de la prueba aquella que corresponda a suma de notas de las partes resueltas o cuatro.

2,00

CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA EN TODOS LOS MÓDULOS

Page 192: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

1

5. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: DE LOS ALUMNOS CON

MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Y

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en el correspondientes El Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas

Por otro lado, hay que tener en cuenta lo siguiente:

“De los Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo establecidos en el RD de Título, se consideran como objetivo mínimo la calificación de al menos un 40% del peso asignado”.

Durante el curso los alumnos deberán realizar las actividades programadas para el curso ordinario, si bien, el profesor encargado de evaluar podrá determinar variaciones al respecto, dichas modificaciones preferentemente se informarán a través del aula XXI.

SEGUNDA PARTE: Parte especifica de todos los módulos

Ver apartado correspondiente

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS). Contenidos y aprendizajes

necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva al final del

curso.

Page 193: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0652_GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 194: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

401 4OAF_0652 Gestión de recursos humanos.

Horas curriculo

Total horas curriculo 80 100%

25%

20

Documentación del proceso de contratación. 4

25%

20

Retribución Salarial. 3

13%

10

Seguridad Social. 2

38%

30

Contrato de trabajo. Modificación, suspensión y

extinción. 1

Peso Total DENOMINACIÓN Bloques

4

Page 195: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: Contrato de trabajo. Modificación, suspensión y extinción

CONTENIDOS Definición, concepto y características del contrato de trabajo Elementos y sujetos del contrato de trabajo Aspectos básicos del contrato de trabajo El contrato de trabajo de duración indefinida La contratación a tiempo parcial Otros tipos de contratación Modificación de las condiciones del contrato de trabajo. Suspensión del contrato de trabajo. Causas y procedimientos. Extinción del contrato de trabajo. Gestión de la documentación en los organismos públicos. Registro y archivo de la información y la documentación. Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Programa las tareas administrativas correspondientes a la modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo, aplicando la normativa vigente y cumplimentando la documentación aparejada. Criterios de evaluación:

a) Se ha seleccionado la normativa en vigor que regula la modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.

b) Se han efectuado los cálculos sobre los conceptos retributivos derivados de las situaciones de modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.

c) Se ha identificado y cumplimentado la documentación que se genera en los procesos de modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.

d) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y telemáticas, con las personas y organismos oficiales implicadas en un proceso de modificación, suspensión o extinción de contrato de trabajo.

e) Se ha comunicado, en tiempo y forma, a los trabajadores los cambios producidos por la modificación, suspensión o extinción del contrato laboral.

f) Se han empleado programas informáticos específicos para la confección, registro y archivo de la información y documentación relevante en el proceso de proceso de modificación, suspensión o extinción de contrato de trabajo.

B2: Seguridad Social

CONTENIDOS La Seguridad Social en España y otros organismos de previsión social. Finalidad y campo de

aplicación. Estructura administrativa de la Seguridad Social. Regímenes del sistema de la Seguridad Social. Régimen general. Regímenes especiales. Financiación y prestaciones de la Seguridad Social. Obligaciones del empresario con la Seguridad Social. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social. Archivo de la información y la documentación. Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Caracteriza las obligaciones administrativas del empresario con la Seguridad Social,

Page 196: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

tramitando la documentación y realizando los cálculos procedentes. Criterios de evaluación:

a) Se han reconocido los trámites obligatorios para el empresario ante la Seguridad Social b) Se ha seleccionado y analizado la normativa que regula las bases de cotización y la

determinación de aportaciones a la Seguridad Social. c) Se han calculado las principales prestaciones económicas de la Seguridad Social. d) Se ha elaborado la documentación para los trámites de afiliación, alta, baja y variación de

datos en los distintos regímenes de la Seguridad Social. e) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y telemáticas, con las personas

y organismos oficiales implicados en el proceso de afiliación, alta, baja y variación de datos. f) Se han previsto las actuaciones y procedimientos de los órganos inspectores y fiscalizadores

en materia de Seguridad Social. g) Se han reconocido sistemas complementarios de previsión social. h) Se han empleado programas informáticos específicos para la confección, registro y archivo

de la información y documentación relevante generada en la tramitación documental con la Seguridad Social.

B3: Retribución Salarial

CONTENIDOS Regulación legal de la retribución. El salario. Clases. Cálculo y confección de nóminas. Documentos de cotización a la Seguridad Social. Declaración-liquidación de retenciones a cuenta del IRPF. Otros conceptos: anticipos y otros servicios sociales. Archivo de la información y la documentación. Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Confecciona los documentos derivados del proceso de retribución de recursos humanos y las obligaciones de pagos, aplicando la normativa vigente. Criterios de evaluación:

a) Se han reconocido los procesos retributivos y las distintas modalidades salariales. b) Se ha precisado el concepto de salario mínimo interprofesional, IPREM u otros índices, y su

función en la regulación salarial y en las prestaciones de la Seguridad Social. c) Se han identificado los métodos de incentivos a la producción o al trabajo en función del

puesto. d) Se ha identificado la documentación necesaria para efectuar el proceso de retribución. e) Se han elaborado las nóminas calculando el importe de los conceptos retributivos, las

aportaciones a la seguridad Social y las retenciones a cuenta del IRPF. f) Se han analizado y calculado las aportaciones de la empresa y del conjunto de trabajadores

a la Seguridad Social. g) Se han identificado los modelos de formularios y los plazos establecidos de declaración-

liquidación de las aportaciones a la Seguridad Social e ingresos a cuenta de las retenciones del IRPF.

h) Se ha confeccionado la declaración-liquidación de las aportaciones a la Seguridad Social y los ingresos a cuenta de las retenciones del IRPF.

i) Se han reconocido las vías de comunicación, convencionales y telemáticas, con las personas y organismos oficiales que intervienen en el proceso de retribución e ingreso de la

Page 197: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

declaración-liquidación. j) Se han empleado programas informáticos específicos para la confección, registro y archivo

de la información y documentación relevante generada en el proceso de retribución.

B4: Documentación del proceso de contratación

CONTENIDOS Formalidades y documentación del proceso de contratación: Trámites y procedimientos. Documentación del proceso de contratación. El contrato de trabajo. Elementos esenciales y accidentales del contrato. Capacidad para

contratar y trabajar. Derechos y deberes en el contrato de trabajo. Documentos relativos a las modalidades contractuales ordinarias y sus características. La política laboral del Gobierno. Subvenciones y ayudas a la contratación. Registro y archivo de la información y la documentación relativa a la contratación laboral en

la empresa. Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. Criterios de evaluación:

a) Se ha seleccionado la normativa que regula la contratación laboral. b) Se han identificado las fases del proceso de contratación. c) Se han interpretado las funciones de los organismos públicos que intervienen en el proceso

de contratación. d) Se han determinado las distintas modalidades de contratación laboral vigentes y sus

elementos, aplicables a cada colectivo. e) Se ha propuesto la modalidad de contrato más adecuado a las necesidades del puesto de

trabajo y a las características de empresas y trabajadores. f) Se han especificado las funciones de los convenios colectivos y las variables que regulan con

relación a la contratación laboral. g) Se ha cumplimentado la documentación que se genera en cada una de las fases del proceso

de contratación. h) Se han reconocido las vías de comunicación convencionales y telemáticas con las personas

y organismos oficiales que intervienen en el proceso de contratación. i) Se han empleado programas informáticos específicos para la confección, registro y archivo

de la información y documentación relevante en el proceso de contratación.

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de

Page 198: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Gestión de la documentación que genera el proceso de contratación: – Formalidades y documentación del proceso de contratación. – Documentos relativos a las modalidades contractuales ordinarias y sus características. – La política laboral del Gobierno. Subvenciones y ayudas a la contratación. – Registro y archivo de la información y la documentación relativa a la contratación laboral en la empresa. – Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

Programación de las tareas administrativas correspondientes a la modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo:

– Modificación de las condiciones del contrato de trabajo. – Suspensión del contrato de trabajo. Causas y procedimientos. – Extinción del contrato de trabajo. – Gestión de la documentación en los organismos públicos. – Registro y archivo de la información y la documentación. – Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

Caracterización de las obligaciones administrativas del empresario frente a la Seguridad Social:

– La Seguridad Social en España y otros organismos de previsión social. Finalidad y campo de aplicación.

– Estructura administrativa de la Seguridad Social. – Regímenes del sistema de la Seguridad Social. Régimen general. Regímenes especiales. – Financiación y prestaciones de la Seguridad Social. – Obligaciones del empresario con la Seguridad Social. – Liquidación de cuotas a la seguridad Social. – Archivo de la información y la documentación. – Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

Confección de los documentos derivados del proceso de retribución de recursos humanos y las obligaciones de pagos:

– Regulación legal de la retribución. – El salario. Clases. – Cálculo y confección de nóminas. – Documentos de cotización a la Seguridad Social. – Declaración-liquidación de retenciones a cuenta del IRPF. – Otros conceptos: anticipos y otros servicios sociales. – Archivo de la información y la documentación. – Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

Page 199: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0653. GESTIÓN FINANCIERA

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 200: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

402 40AF_0653 Gestión financiera.

Horas curriculo 5

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Sistema financiero. Productos y servicios

financieros.

40

40%

2

Análisis de estados financieros, ayudas y

subvenciones

20

20%

3

El presupuesto.

10

10%

4

Activos financieros.

20

20%

5

Seguros.

10

10%

Total horas currículo 100 100%

Page 201: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1:. Sistema financiero. Productos y servicios financieros.

CONTENIDOS

Clasificación de los productos y servicios financieros: El sistema financiero: Intermediarios. Funciones. Activos financieros.

Productos financieros de pasivo: Cuentas de ahorro. Cuentas corrientes. Depósitos e imposiciones a plazo fijo.

Productos financieros de activo: El riesgo en las operaciones de activo. Las operaciones de crédito. Las operaciones de préstamo. Crédito comercial y descuento bancario.

Servicios financieros: Características de los servicios. Cajero automático. Domiciliaciones. Intermediación de valores mobiliarios. Banca telefónica y electrónica. Cambio de divisas. Otros.

Otros productos financieros: El leasing. El renting. El factoring.

Valoración de productos y servicios financieros: Procedimiento de cálculo financiero en la gestión financiera. Análisis de operaciones de descuento de efectos y líneas de crédito. Análisis de operaciones de liquidación de cuentas. Análisis de operaciones de depósitos. Análisis de préstamos y aplicación del cálculo financiero a las operaciones originadas por los

mismos. Métodos de amortización. Análisis de operaciones de arrendamiento financiero y aplicación del cálculo financiero a las

operaciones originadas por los mismos. Análisis de operaciones de empréstitos y aplicación del cálculo financiero a las operaciones

originadas por los mismos. Aplicación financiera de la hoja de cálculo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Clasifica los productos y servicios financieros, analizando sus características y formas de contratación. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las organizaciones, entidades y tipos de empresas que operan en el sistema financiero.

b) Se han precisado las instituciones financieras bancarias y no bancarias y descrito sus principales características.

Page 202: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

c) Se han detallado los aspectos específicos de los productos y servicios existentes en el mercado.

d) Se han reconocido las variables que intervienen en las operaciones que se realizan con cada producto/servicio financiero.

e) Se han identificado los sujetos que intervienen en las operaciones que se realizan con cada producto/servicio financiero.

f) Se han relacionado las ventajas e inconvenientes de los distintos productos y servicios. g) Se ha determinado la documentación necesaria exigida y generada con la gestión de los

diferentes productos y servicios financieros.

3. Evalúa productos y servicios financieros del mercado, realizando los cálculos y elaborando los informes oportunos. Criterios de evaluación:

a) Se ha recogido información sobre productos y servicios financieros a través de los diferentes canales disponibles.

b) Se han efectuado las operaciones matemáticas necesarias para valorar cada producto. c) Se han calculado los gastos y comisiones devengados en cada producto. d) Se ha determinado el tratamiento fiscal de cada producto. e) Se ha determinado el tipo de garantía exigido por cada producto. f) Se han realizado informes comparativos de los costes financieros de cada uno de los

productos de financiación propuestos. g) Se han comparado los servicios y las contraprestaciones de las distintas entidades

financieras, resaltando las diferencias, ventajas e inconvenientes. h) Se han comparado las rentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas

de ahorro o inversión propuestas en productos financieros. i) Se han realizado los cálculos financieros necesarios utilizando aplicaciones informáticas

específicas.

B2: Análisis de estados financieros, ayudas y subvenciones

CONTENIDOS

Determinación de las necesidades financieras y ayudas económicas para la empresa: (1) Análisis de estados financieros: Relación inversión/financiación. Inversiones en la empresa. Fuentes de financiación: financiación propia/ajena, ampliación de capital, constitución de

reservas, aportaciones de socios/partícipes, entidades de crédito, proveedores, y organismos públicos.

Financiación del inmovilizado: préstamos, empréstitos, arrendamiento financiero y otras. Financiación del circulante: descuentos por pronto pago, intereses en el aplazamiento de

pagos, descuento de efectos, créditos bancarios, factoring y otros. Informes económico-financieros y patrimoniales.

Ayudas y subvenciones públicas y privadas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Determina las necesidades financieras y las ayudas económicas óptimas para la empresa, identificando las alternativas posibles. Criterios de evaluación:

a) Se han comprobado los estados contables desde la óptica de las necesidades de financiación.

Page 203: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

b) Se han verificado informes económico-financiero y patrimoniales de los estados contables. c) Se han comparado los resultados de los análisis con los valores establecidos y se han

calculado las desviaciones. d) Se han confeccionado informes de acuerdo con la estructura y los procedimientos, teniendo

en cuenta los costes de oportunidad. e) Se han utilizado todos los canales de información y comunicación para identificar las ayudas

públicas y/o privadas así como las fuentes a las que puede acceder la empresa. f) Se han identificado las características de las distintas formas de apoyo financiero a la

empresa. g) Se ha contrastado la idoneidad y las incompatibilidades de las ayudas públicas y/o privadas

estudiadas.

B3: El presupuesto. CONTENIDOS

Integración de presupuestos: Métodos de presupuestación: Presupuesto maestro y presupuesto operativo. Cálculo y análisis de desviaciones: Concepto de desviación y tipología: resultado real/resultado previsto. Origen de desviaciones: desviaciones por causas internas, desviaciones por causas externas,

desviaciones aleatorias. Medidas correctoras para restablecer el equilibrio presupuestario: identificación de las

causas, delimitación de responsabilidad, corrección de variables. Cálculo de desviaciones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6. Integra los presupuestos parciales de las áreas funcionales y/o territoriales de la empresa/organización, verificando la información que contienen. Criterios de evaluación:

a) Se han integrado los presupuestos de las distintas áreas en un presupuesto común. b) Se ha comprobado que la información está completa y en la forma requerida. c) Se ha contrastado el contenido de los presupuestos parciales. d) Se han verificado los cálculos aritméticos, comprobando la corrección de los mismos. e) Se ha valorado la importancia de elaborar en tiempo y forma la documentación relacionada

con los presupuestos. f) Se ha controlado la ejecución del presupuesto y se han detectado las desviaciones y sus

causas. g) Se ha ordenado y archivado la información de forma que sea fácilmente localizable. h) Se han utilizado aplicaciones informáticas en la gestión de las tareas presupuestarias

B4: Activos financieros.

CONTENIDOS

Selección de inversiones en activos financieros y económicos: Los mercados financieros. Renta fija y renta variable: Depósitos a plazo. Títulos de renta fija. Rentabilidad de los títulos de renta fija. Concepto de títulos de renta variable.

Page 204: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Los mercados de títulos de renta variable. Acciones. Valor de acciones. Dividendos. Derechos de suscripción. Rentabilidad de los títulos de renta variable.

Deuda pública y deuda privada: Valores o fondos públicos. Características de los valores de deuda pública. Clasificación de la deuda pública. Letras del Tesoro. Obligaciones y bonos públicos. Obligaciones y bonos privados. Warrants.

Fondos de inversión: Características. Finalidad de los fondos de inversión. Valor de liquidación. La sociedad gestora. La entidad depositaria. Instituciones de inversión colectiva de carácter financiero. Instituciones de inversión colectiva de carácter no financiero.

Productos derivados: Futuros. Los FRA (Forward rate agreement Acuerdos de tipos futuros). Los SWAPS (permutas financieras). Opciones.

Fiscalidad de los activos financieros para las empresas: Renta fija y renta variable. Deuda pública y deuda privada. Fondos de inversión.

Inversiones económicas: Evaluación de inversiones. Rentabilidad financiera de inversiones. Criterios de selección (VAN, TIR).

Aplicación financiera de la hoja de cálculo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5. Selecciona inversiones en activos financieros o económicos, analizando sus características y realizando los cálculos oportunos. Criterios de evaluación:

a) Se ha reconocido la función de los activos financieros como forma de inversión y como fuente de financiación.

b) Se han clasificado los activos financieros utilizando como criterio el tipo de renta que generan, la clase de entidad emisora y los plazos de amortización.

c) Se han distinguido el valor nominal, de emisión, de cotización, de reembolso y otros para efectuar los cálculos oportunos.

d) Se ha determinado el importe resultante en operaciones de compraventa de activos financieros, calculando los gastos y las comisiones devengadas.

e) Se han elaborado informes sobre las diversas alternativas de inversión en activos financieros que más se ajusten a las necesidades de la empresa.

f) Se han identificado las variables que influyen en una inversión económica. g) Se ha calculado e interpretado el VAN, TIR y otros métodos de selección de distintas

Page 205: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

inversiones

B5: Seguros.

CONTENIDOS

Tipología de las operaciones de seguros: Concepto, características y clasificación. El contrato de seguro y la valoración de riesgos. Elementos materiales y personales de los seguros. Valoración del riesgo.

Clasificación de los seguros: Los seguros de personas. Los seguros sobre las cosas y el patrimonio. El seguro de responsabilidad civil. El seguro del automóvil. Seguros multirriesgo. Seguros de ahorro-capitalización. Otros productos de seguros.

Tarifas y primas. - Gestión administrativa derivada de la contratación de un seguro.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. Caracteriza la tipología de seguros, analizando la actividad aseguradora. Criterios de evaluación:

a) Se ha identificado la legislación básica que regula la actividad aseguradora. b) Se han relacionado los riesgos y las condiciones de asegurabilidad. c) Se han identificado los elementos que conforman un contrato de seguro. d) Se han clasificado los tipos de seguros. e) Se han establecido las obligaciones de las partes en un contrato de seguro. f) Se han determinado los procedimientos administrativos relativos a la contratación y

seguimiento de los seguros. g) Se han identificado las primas y sus componentes. h) Se ha determinado el tratamiento fiscal de los seguros.

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Page 206: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

8

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Determinación de las necesidades financieras y ayudas económicas para la empresa: – Análisis de estados financieros. – Ayudas y subvenciones públicas y/o privadas.

Clasificación de los productos y servicios financieros: – El sistema financiero. – Productos financieros de pasivo. – Productos financieros de activo. – Servicios financieros. – Otros productos financieros.

Valoración de productos y servicios financieros: – Procedimiento de cálculo financiero en la gestión financiera. – Análisis de operaciones de descuento de efectos y líneas de crédito. – Análisis de operaciones de liquidación de cuentas. – Análisis de operaciones de depósitos. – Análisis de préstamos y aplicación del cálculo financiero a las operaciones originadas por los mismos. Métodos de amortización. – Análisis de operaciones de arrendamiento financiero y aplicación del cálculo financiero a las operaciones originadas por los mismos. – Análisis de operaciones de empréstitos y aplicación del cálculo financiero a las operaciones originadas por los mismos. – Aplicación financiera de la hoja de cálculo.

Tipología de las operaciones de seguros: – Concepto, características y clasificación. – El contrato de seguro y la valoración de riesgos. – Elementos materiales y personales de los seguros. – Clasificación de los seguros. – Tarifas y primas. – Gestión administrativa derivada de la contratación de un seguro.

Selección de inversiones en activos financieros y económicos: – Los mercados financieros. – Renta fija y renta variable. – Deuda pública y deuda privada. – Fondos de inversión. – Productos derivados. – Fiscalidad de los activos financieros para las empresas. – Inversiones económicas. – Aplicación financiera de la hoja de cálculo.

Integración de presupuestos: – Métodos de presupuestación. – Presupuesto maestro y presupuesto operativo. – Cálculo y análisis de desviaciones.

Page 207: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0654_CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 208: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

403 4OAF_0654 Contabilidad y fiscalidad.

Horas curriculo 7

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Contabilización en soporte informático de los

hechos contables:

65

45%

2

Tramitación de las obligaciones fiscales y

contables relativas al Impuesto de Sociedades y al

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:

23

20%

3

Registro contable de las operaciones derivadas del

fin del ejercicio económico:

20

20%

4

Confección de las cuentas anuales:

10

3%

5

Informes de análisis de la situación económico-

financiera y patrimonial de una empresa:

12

9%

6

Caracterización del proceso de auditoría en la

empresa:

10

3%

Total horas curriculo 140 100%

Page 209: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: Contabilización en soporte informático de los hechos contables:

CONTENIDOS:

Aplicaciones informáticas de contabilidad.

La normalización contable. El Plan General de Contabilidad.

Estudio de los grupos del PGC: a) Cuadro de cuentas. b) Definiciones y relaciones contables. c) Normas de valoración.

Los fondos propios y la creación de la empresa: a) Los recursos propios de la empresa. b) Aportaciones de los socios. c) Los recursos generados por la empresa. d) Las diferencias positivas en moneda extranjera.

Las fuentes de financiación ajenas: a) Préstamos a largo y corto plazo y otros conceptos análogos. b) Pólizas de crédito. c) Los empréstitos. d) Las fianzas recibidas.

El proceso contable del inmovilizado material e intangible: a) Concepto, clasificación y aspectos contables del inmovilizado. b) Amortización contable c) Deterioro de valor d) Correcciones de valor.

El proceso contable por operaciones comerciales: a) Las relaciones financieras derivadas de las operaciones comerciales. b) El aspecto contable de la letra de cambio.

Las cuentas de personal. Las cuentas relacionadas con la Administración Pública.

Registro contable de las operaciones financieras.

Registro contable de la tesorería. Balances de comprobación de sumas y saldos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones de trascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo con los criterios establecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC).

Criterios de evaluación: a) Se ha comprobado la correcta instalación de las aplicaciones informáticas y su funcionamiento. b) Se han seleccionado las prestaciones, funciones y procedimientos de las aplicaciones informáticas que se deben emplear para la contabilización. c) Se han caracterizado las definiciones y las relaciones contables fundamentales establecidas en los grupos, subgrupos y cuentas principales del PGC. d) Se han registrado, en asientos por partida doble, las operaciones más habituales relacionadas con los grupos de cuentas descritos anteriormente. e) Se han clasificado los diferentes tipos de documentos mercantiles que exige el PGC, indicando la clase de operación que representan. f) Se ha verificado el traspaso de la información entre las distintas fuentes de datos

Page 210: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

contables. g) Se ha identificado la estructura y forma de elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos. h) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos.

B2: Tramitación de las obligaciones fiscales y contables relativas al Impuesto de Sociedades y al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:

CONTENIDOS:

Impuestos locales sobre actividades económicas: a) Declaración del IAE. b) Declaración censal. c) Aspectos básicos de la gestión de los impuestos.

Impuesto sobre Sociedades. Gestión del impuesto. a) Pagos a cuenta del impuesto.

b) Devoluciones. c) Obligaciones contables y registrales. d) Determinación de la base imponible. e) Determinación de la deuda tributaria. f) Transparencia fiscal. g) Régimen de las pymes.

Desarrollo general del cálculo del impuesto. La contabilidad y el impuesto de sociedades.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: a) Hecho imponible y rentas exentas. b) Contribuyentes -sujetos pasivos-. c) Periodo impositivo, devengo del impuesto e imputación temporal. d) Definición y determinación de la renta gravable. e) Integración y compensación de rentas. f) Mínimo personal y familiar. g) Reglas especiales de valoración. h) Regímenes de determinación de la base imponible.

Métodos de cálculo de la base imponible. Regímenes especiales. a) Base liquidable. b) Cálculo de impuesto. c) Cuota diferencial.

Gestión del impuesto.

Documentación correspondiente a la declaración-liquidación de los impuestos. Aplicaciones informáticas de liquidación de impuestos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

2. Realiza la tramitación de las obligaciones fiscales y contables relativas al Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aplicando la normativa de carácter mercantil y fiscal vigente.

Criterios de evaluación: a) Se ha analizado la normativa fiscal vigente y las normas aplicables en cada tipo de impuesto. b) Se han seleccionado los modelos establecidos por la Hacienda Pública para atender el

Page 211: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

procedimiento de declaración-liquidación de los distintos impuestos. c) Se han identificado los plazos establecidos por la Hacienda Pública para cumplir con las obligaciones fiscales. d) Se han realizado los cálculos oportunos para cuantificar los elementos tributarios de los impuestos que gravan la actividad económica. e) Se ha cumplimentado la documentación correspondiente a la declaración- liquidación de los distintos impuestos, utilizando aplicaciones informáticas de gestión fiscal. f) Se han generado los ficheros necesarios para la presentación telemática de los impuestos, valorando la eficiencia de esta vía. g) Se han relacionado los conceptos contables con los aspectos tributarios. h) Se ha diferenciado entre resultado contable y resultado fiscal y se han especificado los procedimientos para la conciliación de ambos. i) Se han contabilizado los hechos contables relacionados con el cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluyendo los ajustes fiscales correspondientes. j) Se han descrito y cuantificado, en su caso, las consecuencias de la falta de rigor en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

B3: Registro contable de las operaciones derivadas del fin del ejercicio económico:

CONTENIDOS:

El proceso de regularización.

Pérdidas sistemáticas de valor. Amortización. Pérdidas asistemáticas reversibles. Provisiones. Deterioro de valor. Pérdidas asistemáticas irreversibles. Corrección de valor.

Las provisiones de tráfico.

La periodificación contable. Registros contables del Impuesto sobre Sociedades.

Resultado contable.

Los libros contables. Registros. Aplicaciones informáticas de contabilidad

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

3. Registra contablemente las operaciones derivadas del fin del ejercicio económico a partir de la información y documentación de un ciclo económico completo, aplicando los criterios del PGC y la legislación vigente.

Criterios de evaluación: a) Se han registrado en soporte informático los hechos contables y fiscales que se generan en un ciclo económico completo, contenidos en los documentos soportes. b) Se han calculado y contabilizado las correcciones de valor que procedan. c) Se han reconocido los métodos de amortización más habituales.

d) Se han realizado los cálculos derivados de la amortización del inmovilizado. e) Se han dotado las amortizaciones que procedan según la amortización técnica propuesta. f) Se han realizado los asientos derivados de la periodificación contable. g) Se ha obtenido el resultado por medio del proceso de regularización. h) Se ha registrado la distribución del resultado según las normas y las indicaciones propuestas. i) Se han registrado en los libros obligatorios de la empresa todas las operaciones derivadas del ejercicio económico que sean necesarias.

Page 212: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

j) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos.

B4: Confección de las cuentas anuales:

CONTENIDOS:

La comunicación de la información contable.

Las cuentas anuales. Modelos normales y abreviados.

Normas para la elaboración de cuentas anuales. El balance de situación.

La cuenta de pérdidas y ganancias.

Estado de cambios en el patrimonio neto.

Estado de flujos de efectivo.

La memoria. Depósito y publicación de las cuentas anuales. Aplicaciones informáticas de

contabilidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

4. Confecciona las cuentas anuales y verifica los trámites para su depósito en el Registro Mercantil, aplicando la legislación mercantil vigente.

Criterios de evaluación: a) Se ha determinado la estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias, diferenciando los distintos tipos de resultado que integran. b) Se ha determinado la estructura del balance de situación, indicando las relaciones entre los diferentes epígrafes. c) Se ha establecido la estructura de la memoria, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo. d) Se han confeccionado las cuentas anuales aplicando los criterios del PGA. e) Se han determinado los libros contables objeto de legalización para su presentación ante los organismos correspondientes. f) Se han verificado los plazos de presentación legalmente establecidos en los organismos oficiales correspondientes. g) Se han cumplimentado los formularios de acuerdo con la legislación mercantil y se han utilizado aplicaciones informáticas. h) Se ha comprobado la veracidad e integridad de la información contenida en los ficheros generados por la aplicación informática. i) Se ha valorado la importancia de las cuentas anuales como instrumentos de comunicación interna y externa y de información pública. j) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos. k) Se ha valorado la aplicación de las normas de protección de datos en el proceso contable.

B5: Informes de análisis de la situación económico-financiera y patrimonial de una empresa:

CONTENIDOS:

Objetivo del análisis de los estados contables.

La clasificación funcional del balance. Análisis patrimonial.

Page 213: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Análisis financiero.

Análisis económico.

Aplicaciones informáticas de análisis de los estados contables. Indicadores de calidad en los procesos de análisis de la información contable.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

5. Elabora informes de análisis sobre la situación económica-financiera y patrimonial de una empresa, interpretando los estados contables.

Criterios de evaluación: a) Se han definido las funciones de los análisis económico-financiero, patrimonial y de tendencia y proyección, estableciendo sus diferencias. b) Se ha seleccionado la información relevante para el análisis de los estados contables que la proporcionan. c) Se han identificado los instrumentos de análisis más significativos y se ha descrito su función. d) Se han calculado las diferencias, porcentajes, índices y ratios más relevantes para el análisis económico, financiero y de tendencia y proyección. e) Se ha realizado un informe sobre la situación económica-financiera de la empresa, derivada de los cálculos realizados, comparándola con los ejercicios anteriores y con la media del sector. f) Se han obtenido conclusiones con respecto a la liquidez, solvencia, estructura financiera y rentabilidades de la empresa. g) Se ha valorado la importancia del análisis de los estados contables para la toma de decisiones en la empresa y su repercusión con respecto a los implicados en la misma (“stakeholders”).

B6: Caracterización del proceso de auditoría en la empresa:

CONTENIDOS:

La auditoría. La auditoría en España: Ley de Auditoría de Cuentas y Reglamentos. Las normas de auditoría. Definición, objetos y clasificación.

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Obligatoriedad y responsabilidad de la empresa en un proceso de auditoría.

Fases y contenido de la auditoría.

Régimen de habilitación de los auditores. Facultades y responsabilidades de los auditores. Nombramiento de los auditores.

Ajuste y correcciones contables. Informe de los auditores de cuentas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

6. Caracteriza el proceso de auditoría en la empresa, describiendo su propósito dentro del marco normativo español.

Criterios de evaluación: a) Se ha delimitado el concepto de auditoría, sus clases (interna y externa) y el propósito de esta. b) Se han señalado los órganos y normativa vigente que atañe a la auditoría en España. c) Se han verificado las facultades y responsabilidades de los auditores. d) Se han secuenciado las diferentes fases de un proceso de auditoría y los flujos de

Page 214: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

8

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

información que se generan en cada uno de ellos. e) Se han determinado las partes de un informe de auditoría. f) Se ha valorado la importancia de la obligatoriedad de un proceso de auditoría. g) Se ha valorado la importancia de la colaboración del personal de la empresa en un proceso de auditoría. h) Se han reconocido las tareas que deben realizarse por parte de la empresa en un proceso de auditoría, tanto interna como externa. i) Se han contabilizado los ajustes y correcciones contables derivados de propuestas del informe de auditoría.

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Contabilización en soporte informático de los hechos contables: – Aplicaciones informáticas de contabilidad. – La normalización contable. El Plan General de Contabilidad. – Estudio de los grupos del PGC. – Los fondos propios y la creación de la empresa. – Las fuentes de financiación ajenas. – El proceso contable del inmovilizado material e intangible. – El proceso contable por operaciones comerciales. – Las cuentas de personal. Las cuentas relacionadas con la Administración Publica. – Registro contable de las operaciones financieras. – Registro contable de la tesorería. – Balances de comprobación de sumas y saldos.

Tramitación de las obligaciones fiscales y contables relativas al Impuesto de Sociedades y al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:

– Impuestos locales sobre actividades económicas. – Impuesto sobre Sociedades. Gestión del impuesto. – Desarrollo general del cálculo del impuesto. La contabilidad y el impuesto de sociedades. – Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Métodos de cálculo de la base imponible. Regímenes especiales. Gestión del impuesto.

Page 215: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

9

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

– Documentación correspondiente a la declaración-liquidación de los impuestos. – Aplicaciones informáticas de liquidación de impuestos.

Registro contable de las operaciones derivadas del fin del ejercicio económico: – El proceso de regularización. – Perdidas sistemáticas de valor. Amortización. Perdidas asistemáticas reversibles. Provisiones. Perdidas asistemáticos irreversibles. Corrección de valor. – Las provisiones de tráfico. – La periodificación contable. Registros contables del Impuesto sobre Sociedades. – Resultado contable. – Los libros contables. Registros. – Aplicaciones informáticas de contabilidad.

Confección de las cuentas anuales: – La comunicación de la información contable. – Las cuentas anuales. Normas para la elaboración de cuentas anuales. – El balance de situación. – La cuenta de pérdidas y ganancias. – Estado de cambios en el patrimonio neto. – Estado de flujos de efectivo. – La memoria. – Depósito y publicación de las cuentas anuales. Aplicaciones informáticas de contabilidad. Informes de análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de una empresa: – Objetivo del análisis de los estado contables. – La clasificación funcional del balance. – Análisis patrimonial. – Análisis financiero. – Análisis económico. – Aplicaciones informáticas de análisis de los estados contables. – Indicadores de calidad en los procesos de análisis de la información contable.

Caracterización del proceso de auditoría en la empresa: – La auditoría. La auditoría en España. Las normas de auditoría. Definición, objetos y clasificación. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. – Obligatoriedad y responsabilidad de la empresa en un proceso de auditoría. – Fases y contenido de la auditoría. – Régimen de habilitación de los auditores. Facultades y responsabilidades de los auditores. Nombramiento de los auditores. – Ajuste y correcciones contables. – Informe de los auditores de cuentas.

Page 216: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0655. GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 217: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

404 4OAF_0655 Gestión logística y comercial.

Horas curriculo 4

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

La función de aprovisionamiento

6

7,50%

2

Los proveedores

13

16,25%

3

Gestión de compras. Programación del

seguimiento y control de las variables del

aprovisionamiento

35

43,75%

4

La gestión de stocks. Previsión de necesidades.

Métodos y modelos

13

16,25%

5

La función logística

13

16,25%

Total horas currículo 80 100%

Page 218: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: El área comercial en la empresa. Gestión de aprovisionamiento

CONTENIDOS:

El aprovisionamiento– Concepto y Objetivos de la función de aprovisionamiento.

La función de aprovisionamiento– El aprovisionamiento en la empresa – Importancia del aprovisionamiento

Las necesidades del aprovisionamiento

El plan del aprovisionamiento

Las TIC en el aprovisionamiento

Calidad en la gestión de compras

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Elabora planes de aprovisionamiento, analizando información de las distintas áreas de la organización o empresa. Criterios de evaluación: a) Se han definido las fases que componen un programa de aprovisionamiento desde la detección de necesidades hasta la recepción de la mercancía. b) Se han determinado los principales parámetros que configuran un programa de aprovisionamiento que garantice la calidad y el cumplimiento del nivel de servicio establecido. c) Se han obtenido las previsiones de venta y/o demanda del periodo de cada departamento implicado. d) Se han contrastado los consumos históricos, lista de materiales y/o pedidos realizados, en función del cumplimiento de los objetivos del plan de ventas y/o producción previsto por la empresa/organización. e) Se ha calculado el coste del programa de aprovisionamiento, diferenciando los elementos que lo componen.

B2: Los proveedores

CONTENIDOS:

Los proveedores. Definición. – La nota de pedido interna o requisición. – La selección de proveedores. Fases.

o La solicitud de la información. o Evaluación de los proveedores: los criterios de selección. o El cierre de la selección.

Criterios de selección de proveedores. – El precio de compra o coste de adquisición.

o Componentes del precio de compra o coste de adquisición. o El reparto de los gastos accesorios.

– El plazo de entrega. – El plazo de pago. – La calidad

Control de riesgos

Page 219: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Realiza procesos de selección de proveedores, analizando las condiciones técnicas y los parámetros habituales. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las fuentes de suministro y búsqueda de proveedores. b) Se ha confeccionado un fichero con los proveedores potenciales, de acuerdo con los criterios de búsqueda “on-line” y “off-line”. c) Se han realizado solicitudes de ofertas y pliego de condiciones de aprovisionamiento. d) Se han recopilado las ofertas de proveedores que cumplan con las condiciones establecidas, para su posterior evaluación. e) Se han definido los criterios esenciales en la selección de ofertas de proveedores: económicos, plazo de aprovisionamiento, calidad, condiciones de pago y servicio, entre otros. f) Se han comparado las ofertas de varios proveedores de acuerdo con los parámetros de precio, calidad y servicio. g) Se ha establecido un baremo de los criterios de selección en función del peso específico que, sobre el total, representa cada una de las variables consideradas. h) Se han realizado las operaciones anteriores mediante una aplicación informática de gestión de proveedores. 3. Planifica la gestión de las relaciones con los proveedores, aplicando técnicas de negociación y comunicación. Criterios de evaluación: a) Se han relacionado las técnicas más utilizadas en la comunicación con proveedores. b) Se han detectado las ventajas, los costes y los requerimientos técnicos y comerciales de implantación de un sistema de intercambio electrónico de datos, en la gestión del aprovisionamiento. c) Se han elaborado escritos de forma clara y concisa de las solicitudes de información a los proveedores. d) Se han preparado previamente las conversaciones personales o telefónicas con los proveedores. e) Se han identificado los distintos tipos de documentos utilizados para el intercambio de información con proveedores. f) Se han explicado las diferentes etapas en un proceso de negociación de condiciones de aprovisionamiento. g) Se han descrito las técnicas de negociación más utilizadas en la compra, venta y aprovisionamiento. a) h) Se ha elaborado un informe que recoja los acuerdos de la negociación, mediante el uso de los

programas informáticos adecuados.

B3: Gestión de compras. Programación del seguimiento y control de las variables del aprovisionamiento

CONTENIDOS

El proceso de compra – Fases del ciclo del aprovisionamiento

Page 220: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

o Análisis de necesidades. o Requisición o nota interna de pedido. o Selección de nuevos proveedores y análisis de ofertas. o Control del pedido. o Ejecución de la compra

Documentación del proceso de aprovisionamiento o Orden de compra, albaranes de entrega, facturas, facturas pro-forma,

factura electrónica, factura rectificativa

Documentos de pago del aprovisionamiento

o Letra, Cheque, Pagare, Efectivo, Recibo domiciliado, Transferencia bancaria, Tarjeta de crédito

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

4. Programa el seguimiento documental y los controles del proceso de aprovisionamiento, aplicando los mecanismos previstos en el programa y utilizando aplicaciones informáticas. Criterios de evaluación: a) Se ha secuenciado el proceso de control que deben seguir los pedidos realizados a un proveedor en el momento de recepción en el almacén. b) Se han definido los indicadores de calidad y eficacia operativa en la gestión de proveedores. c) Se han detectado las incidencias más frecuentes del proceso de aprovisionamiento. d) Se han establecido las posibles medidas que se deben adoptar ante las anomalías en la recepción de un pedido. e) Se han definido los aspectos que deben figurar en los documentos internos de registro y control del proceso de aprovisionamiento. f) Se han elaborado informes de evaluación de proveedores de manera clara y estructurada. g) Se ha elaborado la documentación relativa al control, registro e intercambio de información con proveedores, siguiendo los procedimientos de calidad y utilizando aplicaciones informáticas. h) Se han determinado los flujos de información, relacionando los departamentos de una empresa y los demás agentes logísticos que intervienen en la actividad de aprovisionamiento. i) Se han enlazado las informaciones de aprovisionamiento, logística y facturación con otras áreas de información de la empresa, como contabilidad y tesorería.

B4: La gestión de stocks. Previsión de necesidades. Métodos y modelos

CONTENIDOS

Los stocks o existencias.

– Definición de stock. – La gestión del stock. – Clasificación del stock: por finalidad, por utilidad y clasificación del PGC.

La previsión de la demanda necesaria de stocks. – Métodos basados en series temporales: medias móviles, alisado exponencial y método

de regresión de series temporales. – Métodos basados en planes de empresa.

Page 221: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

– Validación de métodos. El método ABC.

– ¿Cómo realizar un análisis práctico del método ABC? Enfoque JIT y KANBAN en la gestión del aprovisionamiento

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

f) Se ha determinado la capacidad óptima de almacenamiento de la organización, teniendo en cuenta la previsión de stocks. g) Se han elaborado las órdenes de suministro de materiales con fecha, cantidad y lotes, indicando el momento y destino/ubicación del suministro al almacén y/o a las unidades productivas precedentes. h) Se ha previsto con tiempo suficiente el reaprovisionamiento de la cadena de suministro para ajustar los volúmenes de stock al nivel de servicio, evitando los desabastecimientos. i) Se han realizado las operaciones anteriores mediante una aplicación informática de gestión de stocks y aprovisionamiento. j) Se ha asegurado la calidad del proceso de aprovisionamiento, estableciendo procedimientos normalizados de gestión de pedidos y control del proceso.

B5: La función logística

CONTENIDOS

La función logística. – Diferencias según sectores.

Actividades de la función logística.

– Actividades necesarias para el desempeño de la función logística en la empresa. – Actividades de la función logística según el tipo de empresa: empresas industriales y

empresas comerciales.

– La función logística dentro de la empresa. – Principios de gestión: interdependencia, previsión, economía, simplicidad y

flexibilidad.

Los costes logísticos.

– Los costes de emisión de pedido. – Los costes de almacenaje. – Los costes de distribución.

Medios de transporte y distribución. – Tipos de transporte. – Logística de distribución. – Métodos de selección y optimización de rutas de transporte y distribución.

o Método del coste mínimo. o Método de aproximación de Vogel. o Método húngaro.

La logística inversa. Calidad total en la función logística.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

5. Define las fases y operaciones que deben realizarse dentro de la cadena logística, asegurándose la trazabilidad y calidad en el seguimiento de la mercancía. Criterios de evaluación:

Page 222: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

a) Se han descrito las características básicas de la cadena logística, identificando las actividades, fases y agentes que participan y las relaciones entre ellos. b) Se han interpretado los diagramas de flujos físicos de mercancías, de información y económicos en las distintas fases de la cadena logística. c) Se han descrito los costes logísticos directos e indirectos, fijos y variables, considerando todos los elementos de una operación logística y las responsabilidades imputables a cada uno de los agentes de la cadena logística. d) Se han valorado las distintas alternativas en los diferentes modelos o estrategias de distribución de mercancías. e) Se han establecido las operaciones sujetas a la logística inversa y se ha determinado el tratamiento que se debe dar a las mercancías retornadas, para mejorar la eficiencia de la cadena logística. f) Se ha asegurado la satisfacción del cliente resolviendo imprevistos, incidencias y reclamaciones en la cadena logística. g) Se han realizado las operaciones anteriores mediante una aplicación informática de gestión de proveedores. h) Se ha valorado la responsabilidad corporativa en la gestión de residuos, desperdicios, devoluciones caducadas y embalajes, entre otros.

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Elaboración del plan de aprovisionamiento:

– Relaciones de las distintas funciones de la empresa con el aprovisionamiento. – Objetivos de la función de aprovisionamiento. – Variables que influyen en las necesidades de aprovisionamiento. – Sistemas informáticos de gestión de stocks. – Determinación del stock de seguridad. – Tamaño óptimo de pedidos. – El punto de pedido y lote de pedido que optimiza el stock en el almacén. – La ruptura de stock y su coste. Los costes de demanda insatisfecha. – Gestión de stocks. – Métodos de gestión de stocks.

Procesos de selección de proveedores:

Page 223: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

8

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

– Identificación de fuentes de suministro y búsqueda de los proveedores potenciales on-line y off-line. – Petición de ofertas y pliego de condiciones de aprovisionamiento. – Criterios de selección/evaluación de proveedores. – Aplicaciones informáticas de gestión y seguimiento de proveedores. – Registro y valoración de proveedores. – Análisis comparativo de ofertas de proveedores.

Planificación de la gestión de la relación con proveedores: – Las relaciones con proveedores. – Documentos utilizados para el intercambio de información con proveedores. – Aplicaciones informáticas de comunicación e información con proveedores. – Etapas del proceso de negociación con proveedores. Estrategias y actitudes. – Preparación de la negociación. – Estrategia ante situaciones especiales: monopolio, proveedores exclusivos y otras.

Programación del seguimiento y control de las variables del aprovisionamiento: – El proceso de aprovisionamiento. – Diagrama de flujo de documentación. – Aplicaciones informáticas de gestión y seguimiento de proveedores. – Ratios de control y gestión de proveedores. – Indicadores de calidad y eficacia operativa en la gestión de proveedores. – Informes de evaluación de proveedores. – Documentación del proceso de aprovisionamiento. – Normativa vigente sobre envase, embalaje y etiquetado de productos y/o mercancías.

Fases y operaciones de la cadena logística: – La función logística en la empresa. – Definición y características básicas de la cadena logística. – Sistema informático de trazabilidad y gestión de la cadena logística. – Calidad total y «just in time». – Gestión de la cadena logística en la empresa. – Los costes logísticos: costes directos e indirectos, fijos y variables. – Control de costes en la cadena logística. – Logística inversa. Tratamiento de devoluciones. Costes afectos a las devoluciones. – Elementos del servicio al cliente. – Optimización del coste y del servicio. – Responsabilidad social corporativa en la logística y el almacenaje.

Page 224: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0656. SIMULACIÓN EMPRESARIAL

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 225: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguientes variaciones:

Nota final

La calificación será realizada de la siguiente forma:

Peso de la nota para el:

Criterios de calificación alumno grupo

a) Observación directa del profesor del trabajo en equipo,

asistencias y actitud. 15%

b) Exámenes de las partes del Plan de Empresa que hayan sido 35%

El detalle de la nota del dossier del proyecto (40%) es: Contenidos del Plan %

Identificación del proyecto 2%

Hitos y cronograma 1%

Plan estratégico 5%

El Mercado y Plan de Marketing 5%

Estructura jurídica 5%

Organización y recursos humanos 2%

Plan de Ventas 2%

Viabilidad empresarial 18%

Total 40%

Primera evaluación

La nota de la primera evaluación se obtendrá aplicando el apartado a), b) y c) de los criterios de calificación según lo realizado según el cronograma del grupo.

explicadas por el profesor

c) Dossier del proyecto (contenidos y presentación)

40%

d) Exposición pública del proyecto 10%

60% 40%

Page 226: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Pérdida de evaluación continua

El alumno que pierda la evaluación continua por haber alcanzado el 30% de las faltas será calificado:

(40%) Mediante un examen único de toda la materia relativa al Plan de Viabilidad.

(60%) Elaboración de un Plan de empresa elaborado de forma individual y defendido por el

alumno con el profesor (60% de la nota) , del que deberá de entregar antes del 1 de marzo:

o El plan de empresa en pdf.

o Documentos simulados en pdf.

o Hoja de cálculo con la que se ha elaborado en Plan de Viabilidad en formato excel

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Factores de la innovación empresarial:

– El proceso innovador en la actividad empresarial. – Factores de riesgo en la innovación empresarial. Las facetas del emprendedor. – La tecnología como clave de la innovación empresarial. – La internacionalización de las empresas como oportunidad de desarrollo e innovación. – Ayudas y herramientas para la innovación empresarial.

Selección de la idea de negocio: – El promotor y la idea. – Selección de ideas de negocio. – El plan de empresa. – Análisis de mercados. – La actividad empresarial. – La competencia.

Organización interna de la empresa, forma jurídica y recursos: – El empresario. – Clasificación de empresas. – La forma jurídica de la empresa. – La organización funcional en la empresa. – Responsabilidad social de la empresa. – Asignación de recursos.

Viabilidad de la empresa: – La inversión en la empresa. – Fuentes de financiación. – Plan de viabilidad.

Page 227: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

– Análisis económico-financiero de proyectos de empresa. Gestión de la documentación de puesta en marcha de un negocio:

– Trámites generales para los diferentes tipos de empresa. – Tramites específicos. Negocios particulares. – Autorizaciones, instalación o constitución. – Inscripciones en registros. – Carnés profesionales.

Gestión del proyecto empresarial: – El plan de aprovisionamiento. – Gestión comercial en la empresa. – Gestión del marketing en la empresa. – Gestión de los recursos humanos. – Gestión de la contabilidad como toma de decisiones. – Gestión de las necesidades de inversión y financiación. – Gestión de las obligaciones fiscales. – Equipos y grupos de trabajo. – El trabajo en equipo. La toma de decisiones. – Confección y diseño de los equipos dentro de la empresa creada. – El dossier del proyecto: elaboración y selección del destinatario. – Exposición pública del proyecto: técnicas de captación de la atención. Destrezas comunicativas. – Uso de herramientas informáticas en la elaboración y exposición de proyecto empresarial.

Page 228: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0657. PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 229: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE: Criterios de calificación del módulo:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.

Criterios de evaluación

a) Se han clasificado las empresas del sector por sus características organizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecen.

b) Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructura organizativa y las funciones de cada departamento.

c) Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas.

d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles del sector.

e) Se ha identificado e tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las demandas previstas.

f) Se han determinado las características específicas requeridas en el proyecto.

g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevención de riesgos y sus condiciones de aplicación.

h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de nuevas tecnologías de producción o de servicio que se proponen.

i) Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para la elaboración del proyecto.

Page 230: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollado las fases que lo componen.

Criterios de evaluación

a) Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a ser tratados en el proyecto.

b) Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo.

c) Se han identificado las fases o partes que componen el proyecto y su contenido.

d) Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguir identificando su alcance.

e) Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios para realizarlo.

f) Se ha realizado el presupuesto económico correspondiente.

g) Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta en marcha del mismo.

h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño.

i) Se han identificado los aspectos que se deben controlar para garantizar la calidad del proyecto.

3. Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.

Criterios de evaluación

a) Se han secuenciado las actividades, ordenándolas en función de las necesidades de implementación.

b) Se han determinado los recursos y la logística necesaria para cada actividad.

c) Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones para llevar a cabo las actividades.

d) Se han determinado los procedimientos de actuación o ejecución de las actividades.

e) Se han identificado los riesgos inherentes a la ejecución definiendo el plan de prevención de riesgos y los medios y equipos necesarios.

Page 231: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

f) Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos y los tiempos de ejecución.

g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de la implementación.

h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecución.

4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.

Criterios de evaluación

a) Se ha definido el procedimiento de evaluación de las actividades o intervenciones.

b) Se han definido los indicadores de calidad para realizar la evaluación.

c) Se ha definido el procedimiento para la evaluación de las incidencias que puedan presentarse durante la realización de las actividades, su posible solución y registro.

d) Se ha definido el procedimiento para gestionar los posibles cambios en los recursos y en las actividades, incluyendo el sistema de registro de los mismos.

e) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la evaluación de las actividades y del proyecto.

f) Se ha establecido el procedimiento para la participación en la evaluación de los usuarios o clientes y se han elaborado documentos específicos.

g) Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego d condiciones del proyecto cuando este existe.

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

El módulo de Proyecto se evaluará una vez cursado el módulo profesional de FCT y tendrá como referentes los siguientes elementos:

-los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación definidos para el módulo profesional en el Real Decreto por el que se aprueba el título correspondiente, que se han desarrollado en el apartado anterior.

-la información recogida por el profesor-coordinador de proyecto en las jornadas de atención a los alumnos.

-la valoración del proyecto realizada por el equipo docente.

Page 232: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

En todo caso, se tendrán en cuenta los aspectos formales de presentación y de defensa del trabajo realizado, así como su nivel de profundización y actualización en los contenidos trabajados.

En la presentación habrán de intervenir todos y cada uno de los alumnos que integren el grupo de trabajo del Proyecto y la evaluación ser realizará de forma individual para cada uno de los alumnos.

La comisión de evaluación estará integrada por los tutores individuales y por el resto del equipo docente del ciclo formativo correspondiente al título a evaluar.

La calificación del módulo profesional de Proyecto se expresará en valores numéricos de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 y negativas las restantes. La calificación obtenida en un módulo profesional superado será trasladable a cualquiera de los ciclos en los que esté incluido dicho módulo.

La comisión de evaluación establecerá la calificación del proyecto en un acta, que será firmada por el Jefe de Departamento y el resto de los miembros de la comisión, de la que será entregada una copia al Jefe de estudios del centro.

Page 233: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0660. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 234: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - RECUPERACIÓN. La evaluación del alumnado de FCT, será realizada por el profesor tutor del centro

docente, teniendo en cuenta las aportaciones realizadas por el responsable de la formación del alumnado en el centro de trabajo, empresa o entidad colaboradora. Esta colaboración en la evaluación se expresara de dos formas:

a) Durante la realización de la FCT, a través de la Hoja semanal del alumno (Anexo IV), y de las aportaciones realizadas por el tutor del centro de trabajo, empresa o entidad colaboradora.

b) Al final del proceso, mediante la valoración de cada uno de los apartados representados en el informe individual de seguimiento y evaluación. (Anexo III). Si la formación del alumno hubiera tenido lugar en varias empresas, estos apartados serán valorados correspondientemente por cada uno de los tutores implicados. (

En los apartados recogidos en la informe individual de seguimiento y evaluación del alumno se registrará las actividades de evaluación (conjunto de actividades productivo-formativas) organizadas por aéreas, departamentos o puestos de trabajo en los que se hayan secuenciado la FCT, los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación de dichas actividades, las observaciones que se estimen convenientes, la valoración del responsable de la empresa

Los sistemas, métodos y procedimientos utilizados se basarán generalmente en la observación directa, realizada por el tutor del centro de trabajo, empresa o entidad colaboradora, sobre la realización o no de las actividades formativas-productivas programadas. Observación que deberá comunicar al tutor del centro educativo.

Es importante destacar que para la evaluación del módulo de FCT se tendrá en cuenta, entre otros los siguientes aspectos:

- Asistencia. - Puntualidad.

Page 235: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

- Seguridad e Higiene. - Respeto y trato correcto. - Confidencialidad de la información. - Correcta ejecución de todas y cada una de las actividades programadas.

Evaluación final y calificación: La calificación será de APTO o NO APTO y para ello se tendrán en cuenta los criterios

de evaluación y calificación establecidos. Se alcanzará la calificación de APTO cuando el alumno haya alcanzado al menos el

80% de las actividades formativas. Tras la realización del módulo de FCT se celebrará la evaluación final del ciclo,

ordinaria o extraordinaria, con los mismos criterios de evaluación y calificación que la ordinaria, según proceda.

En el supuesto de que el alumno obtenga la calificación de NO APTO, deberá cursarlo de nuevo, en la misma empresa u otra empresa. En este caso el alumno deberá repetir parte o la totalidad de las actividades-formativas programadas.

Page 236: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

RESULTADOS APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES FORMATIVOS PRODUCTIVAS

1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta

a) Se ha identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de cada área de la misma.

Identificar la estructura de la empresa con comparación con el sector

b) Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales tipo existentes en el sector.

c) Se han relacionado las características del servicio y el tipo de clientes con el desarrollo de la actividad empresarial.

Relacionar el tipo del servicio con el tipo de cliente

d) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo de la prestación de servicio.

Reconocer los procedimientos de trabajo y la competencias necesarias de las RRHH para la actividad

e) Se han valorado las competencias necesarias de los recursos humanos para el desarrollo óptimo de la actividad.

f) Se ha valorado la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes en esta actividad.

Conocer y valorar los canales de difusión de la actividad

2. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional de acuerdo con las características del puesto de trabajo y con los procedimientos establecidos en la empresa.

a) Se han reconocido y justificado:

- La disponibilidad personal y temporal necesaria en el puesto de trabajo.

- Las actitudes personales (puntualidad y empatía, entre otras) y profesionales (orden, limpieza y responsabilidad, entre otras) necesarias para el puesto de trabajo.

- Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en la actividad profesional.

- Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividad profesional.

- Las actitudes relacionales con el propio equipo de trabajo y con las jerarquías establecidas en la empresa.

- Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades realizadas en el ámbito laboral.

- Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en el ámbito científico y técnico del buen hacer del profesional.

Conocer respecto al personal con relación al puesto de trabajo: Disponibilidad, actitud, competencias y necesidades de formación

b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laborales y los aspectos fundamentales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de aplicación en la actividad profesional.

Identificar las normas de prevención de riesgos laborales y aplicar los normas de protección

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) 4 Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

Page 237: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

c) Se han aplicado los equipos de protección individual según los riesgos de la actividad profesional y las normas de la empresa.

d) Se ha mantenido una actitud de respeto al medio ambiente en las actividades desarrolladas.

Trabajar de forma organizada y con respeto a as normas de medio ambiente

e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto de trabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad.

f) Se ha responsabilizado del trabajo asignado interpretando y cumpliendo las instrucciones recibidas.

Responsabilizarse con el trabajo asignado con la debida comunicación con la persona responsable

g) Se ha establecido una comunicación eficaz con la persona responsable en cada situación y con los miembros del equipo.

h) Se ha coordinado con el resto del equipo comunicando las incidencias relevantes que se presenten.

Coordinarse con el resto del equipo

i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la necesidad de adaptación a los cambios de tareas.

Valorar la importancia de la actividad y aplicar las normas y procedimientos de su trabajo

j) Se ha responsabilizado de la aplicación de las normas y procedimientos en el desarrollo de su trabajo.

3. Elabora y tramita todo tipo de documentos relacionados con las áreas administrativas de la empresa, empleando medios, equipos e instrumentos de control, según los procedimientos de la empresa y el sector.

a) Se han detectado las necesidades de comunicación de los diferentes procesos de trabajo.

Conocer los instrumentos de elaboración de documentos y su seguimiento

b) Se han identificado los equipos e instrumentos para la elaboración y el seguimiento de la documentación.

c) Se ha interpretado el contenido de los documentos o las gestiones de inicio de la tarea para documentarlos según procedimientos.

Saber interpretar los documentos y reconocer y se ha interpretado la normativa vigente

d) Se ha verificado el cumplimiento de la normativa aplicable.

e) Se ha verificado el cumplimiento de la petición de compra y los requisitos establecidos para las materias primas solicitadas.

Se conoce el proceso de documentación de las compras

f) Se ha acomodado el estilo y medio de la comunicación y la documentación al cliente o instancia demandante del producto o servicio.

Se conoce el proceso de documentación de las ventas

g) Se han tenido en cuenta los aspectos relacionados con la atención al cliente y la gestión de la calidad

Reconocer los aspectos de gestión de la calidad con relación a las ventas

4. Realiza la gestión de procesos administrativos de todos

a) Se han deducido las necesidades de actuación con respecto a los procesos periódicos y no periódicos relacionados con la administración

Se conocen los periodos de los procesos periódicos y no periódicos

Page 238: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

los ámbitos de la empresa, proponiendo líneas de actuación y supervisando las tareas del equipo a su cargo.

de la empresa u organismo.

b) Se han tenido en cuenta las posibles necesidades de coordinación con el resto del equipo de administración y otros departamentos.

Conocer las necesidades de comunicación entre los departamentos

c) Se han determinado los procedimientos intermedios de documentación y tramitación, teniendo en cuenta las necesidades de los procesos administrativos.

Cumplimentar la documentación de la empresa teniendo en cuenta los procesos establecidos

d) Se han determinado los procesos, buscando una utilización racional de los recursos materiales y energéticos.

Se busca la utilización racional de los recursos

e) Se han relacionado y determinado las necesidades previas al desarrollo de las diversas fases y técnicas propias de la gestión integral de la administración.

Analizar previamente las necesidades previas al desarrollo de la actividad

f) Se han determinado las posibles medidas de corrección en función de los resultados obtenidos.

Analizar posibles medidas de corrección según los resultados obtenidos

g) Se han caracterizado y realizado las valoraciones de costes de las diferentes actuaciones administrativas para decidir o proponer a sus superiores entre varias alternativas

Analizar coste/ beneficio de las diferentes actuaciones administrativas y proponer alternativas

Page 239: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

RE REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

0661. PROTOCOLO EMPRESARIAL

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 240: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

408 4OAD_0661 Protocolo empresarial.

Horas curriculo 6

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Caracterización de los fundamentos y elementos

de relaciones públicas

22

16%

2

Selección de técnicas de protocolo

22

16%

3

Caracterización del protocolo institucional

25

19%

4

Coordinación de actividades de apoyo a la

comunicación y las relaciones

profesionales

24

18%

5

Elaboración de cartas de servicio y compromisos

de calidad empresarial

24

18%

6

Promoción de

cliente/usuario

actitudes

de

atención

al

18

13%

Total horas curriculo 135 100%

Page 241: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: CARACTERIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

CONTENIDOS:

Protocolo y relaciones públicas. Concepto. Clases. Elementos básicos de relaciones sociales.

Identidad corporativa

La imagen corporativa. Concepto, clasificación y análisis de sus componentes.

La responsabilidad social corporativa. Normas generales de comportamiento. Saber ser. Saber estar. Saber funcionar e

interactuar.

Técnicas de imagen personal en el protocolo empresarial.

Expresión verbal y no verbal. Clases. Imagen personal.

Medios de comunicación. Clasificación. Directa y indirecta. Ventajas e inconvenientes.

Etiqueta en la red (Netiqueta). RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Caracteriza los fundamentos y elementos de relaciones públicas, relacionándolos con las distintas situaciones empresariales. Criterios de evaluación: a) Se han definido los fundamentos y principios de las relaciones públicas. b) Se ha identificado y clasificado el concepto de identidad corporativa, imagen corporativa y

sus componentes. c) Se han reconocido distintos tipos de imagen proyectadas por empresas y organizaciones.

d) Se han reconocido y valorado los diferentes recursos de las relaciones públicas. e) Se han seleccionado diferentes medios de comunicación, dependiendo del producto que

hay que presentar y el público al que se dirige. f) Se ha valorado la importancia de la imagen, la identidad corporativa, la comunicación y las

relaciones públicas en las empresas y organizaciones. g) Se ha analizado la conveniencia de contar con un servicio de protocolo y/o un gabinete de

prensa o comunicación, según la dimensión de la empresa u organización.

B2: SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE PROTOCOLO CONTENIDOS:

Normas de protocolo empresarial. Precedencias. Presidencia de actos.

Tipos y objetivos de los actos empresariales protocolarios. Presentaciones en la empresa. Visitas. Celebraciones. Actos públicos. Viajes. Ferias y exposiciones.

Elaboración del programa y organigrama del acto que hay que organizar. Presupuestos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

2 2. Selecciona las técnicas de protocolo empresarial aplicable, describiendo los diferentes elementos de diseño y organización, según la naturaleza y el tipo de acto, así como al público al que va dirigido. Criterios de evaluación: a) Se ha identificado la naturaleza y el tipo de actos que se deben organizar y se han

aplicado las soluciones organizativas adecuadas.

Page 242: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

b) Se han descrito las fases de creación y diseño de un manual de protocolo y relaciones públicas según el público al que va dirigido.

c) Se han diferenciado los requisitos y necesidades de los actos protocolarios nacionales de los internacionales.

d) Se han identificado las técnicas de funcionamiento, planificación y organización de actos protocolarios empresariales.

e) Se ha elaborado el programa y cronograma del acto que se va a organizar. f) Se ha definido y/o cumplimentado la documentación necesaria según el acto,

para su correcto desarrollo. g) Se ha calculado el presupuesto económico del acto que hay que organizar. h) Se han definido los indicadores de calidad y puntos clave para el

correcto desarrollo del acto. i) Se han comprobado las desviaciones producidas en los indicadores de calidad y

puntos clave, y se han previsto las medidas de corrección correspondientes para ediciones posteriores.

j) Se han valorado los actos protocolarios como medio coadyuvante a la estrategia en los negocios y en la mejora de las relaciones internas de la empresa.

k) Se han analizado los aspectos de seguridad adecuados

B3: CARACTERIZACIÓN DEL PROTOCOLO INSTITUCIONAL

CONTENIDOS:

Normas legales sobre protocolo institucional. Precedencias. Presidencia de actos. —

Tipos y objetivos de los actos institucionales protocolarios. Inauguraciones. Actos públicos. Visitas y acontecimientos especiales. Presupuestos y reservas presupuestarias.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

3. Caracteriza el protocolo institucional, analizando los diferentes sistemas de organización y utilizando las normas establecidas. Criterios de evaluación: a) Se han definido los elementos que conforman el protocolo institucional y las

clases de público al que puede dirigirse. b) Se ha valorado la importancia del conocimiento y seguimiento de los manuales de

protocolo y relaciones públicas definidos en las instituciones. c) Se ha caracterizado el diseño, planificación y programación del acto

protocolario en función del evento que se va a organizar. d) Se han descrito los principales elementos simbólicos y/o de representación en los

actos institucionales (banderas, himnos y otros). e) Se han identificado las técnicas de funcionamiento, planificación y organización de

actos protocolarios institucionales. f) Se ha definido y/o cumplimentado la documentación necesaria

según el acto, para su correcto desarrollo. g) Se ha calculado el presupuesto económico del acto que se va a organiza. h) Se han comprobado las partidas presupuestarias reservadas para el acto, así como

Page 243: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

el cumplimento de procedimientos y plazos de los trámites necesarios. i) Se han definido los indicadores de calidad y puntos clave para el correcto desarrollo

del acto. j) Se han valorado los actos protocolarios institucionales como el medio de

comunicación y relación entre instituciones. k) Se han analizado los aspectos de seguridad adecuados y la correcta coordinación

con los servicios de seguridad de las instituciones implicadas en un acto protocolario.

B4: COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA COMUNICACIÓN Y LAS RELACIONES PROFESIONALES

CONTENIDOS:

Relaciones públicas. Definición. Componentes.

Normativa de la organización. Información de las áreas de responsabilidad de la organización, manuales operativos y manuales de estilo.

Protocolo interno. Protocolo externo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

4. Coordina actividades de apoyo a la comunicación y a las relaciones profesionales, internas y externas, asociando las técnicas empleadas con el tipo de usuario. Criterios de evaluación: a) Se ha valorado la importancia de las relaciones públicas como elemento estratégico en el trato con clientes, internos y externos, usuarios, proveedores y terceros relacionados con la empresa (“stakeholders”). b) Se han descrito los componentes de las relaciones públicas (saber estar, educación social, indumentaria, etiqueta, saludo, invitación formal, despedida y tiempos, entre otros). c) Se han analizado los objetivos y fases del protocolo interno atendiendo al organigrama funcional de la empresa/departamento y las relaciones funcionales establecidas. d) Se han analizado y descrito los objetivos y fases del protocolo externo según el cliente/usuario. e) Se han especificado las modalidades de atención al cliente/usuario y los diferentes proveedores externos necesarios para su desarrollo. f) Se han analizado las técnicas de relaciones públicas y de protocolo relacionadas con los medios de comunicación. g) Se han aplicado las acciones del contacto directo y no directo, respetando las normas de deontología profesional. h) Se han demostrado las actitudes y aptitudes de profesionales en los procesos de atención al cliente.

i) Se han definido las técnicas de dinamización e interacción grupal. j) Se ha mantenido la confidencialidad y privacidad, ajustando sus actuaciones al código deontológico de la profesión.

Page 244: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B5: ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIO Y COMPROMISOS DE CALIDAD EMPRESARIAL

CONTENIDOS:

Normativa de consumo.

Garantías del producto/servicio.

Quejas, reclamaciones y sugerencias.

Principales motivos de quejas.

Canales de recogida de quejas, reclamaciones y sugerencias. Manual de gestión de quejas y reclamaciones. Procedimiento. Actuaciones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

5. Elabora las cartas de servicios o los compromisos de calidad y garantía, ajustándose a los protocolos establecidos en la empresa/organización. Criterios de evaluación: a) Se han reconocido los compromisos de calidad y garantía que ofrece la empresa a

su usuario/cliente, y las normativas de consumo a las que está sujeto. b) Se han descrito las implicaciones de las políticas empresariales relativas a la

responsabilidad social corporativa. c) Se han definido las características principales de los centros de atención al

cliente y de las cartas de servicio. d) Se han definido y analizado los conceptos formales y no formales de

quejas,reclamaciones y sugerencias. e) Se ha valorado la importancia de las quejas, reclamaciones y sugerencias como

elemento de mejora continua. f) Se ha analizado la normativa legal vigente en materia de reclamaciones de clientes

en establecimientos de empresas. g) Se han diseñado los puntos clave que debe contener un manual corporativo de

atención al cliente/usuario y gestión de quejas y reclamaciones. h) Se ha valorado la importancia de tener una actitud empática hacia el cliente/

usuario.

B6: PROMOCIÓN DE ACTITUDES DE ATENCIÓN AL CLIENTE/USUARIO CONTENIDOS:

Código deontológico.

Aseguramiento de la reserva y confidencialidad.

Sistemas de información con accesos restringidos.

Habilidades sociales en la atención al cliente/usuario. Respeto, empatía, simpatía.

Cultura de empresa.

Imagen corporativa frente al cliente o usuario. El/la asistente de dirección como reflejo de la imagen de la empresa. - Informe de los auditores de cuentas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

6. Promueve actitudes correctas de atención al cliente/usuario, analizando la importancia de superar las expectativas del mismo. Criterios de evaluación: a) Se han analizado las expectativas de los diferentes tipos de clientes/usuarios. B Se han definido las fases para la implantación de un servicio o

Page 245: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

procedimiento de atención al cliente/usuario, incluyendo la faceta de control de calidad del mismo.

c) Se han descrito las claves para lograr una actitud de empatía con el cliente/ usuario. d) Se ha valorado la importancia de una actitud de simpatía.

e) Se ha valorado en todo momento una actitud de respeto hacia los clientes, superiores y compañeros.

f) Se han definido variables de diseño para todos a la hora de la planificación y desarrollo de la atención al cliente/usuario.

g) Se ha supervisado la atención al cliente en las instancias que dependan del asistente de dirección.

h) Se han seguido procedimientos y actitudes conforme a la imagen corporativa. i) Se ha valorado la importancia de integrar la cultura de empresa en la atención al

cliente/usuario para el logro de los objetivos establecidos en la organización. j) Se ha mantenido la confidencialidad y privacidad, ajustando sus actuaciones

al código deontológico de la profesión.

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en Real Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

1. Caracterización de los fundamentos y elementos de relaciones públicas:

– Protocolo y relaciones públicas. – Identidad corporativa. – La imagen corporativa. – La responsabilidad social corporativa. – Normas generales de comportamiento. – Técnicas de imagen personal en el protocolo empresarial. – Expresión verbal y no verbal. – Medios de comunicación. – Etiqueta en la red (Netiqueta).

2. Selección de técnicas de protocolo:

– Normas de protocolo empresarial. – Tipos y objetivos de los actos empresariales protocolarios. Presupuestos. 3. Caracterización del protocolo institucional:

Page 246: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

8

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

– Normas legales sobre protocolo institucional. – Tipos y objetivos de los actos institucionales protocolarios. Presupuestos y reservas presupuestarias.

4. Coordinación de actividades de apoyo a la comunicación y las relaciones profesionales:

– Relacionespúblicas. Definición. Componentes. – Normativa de la organización. –

Protocolo interno. – Protocolo externo.

5. Elaboración de cartas de servicio y compromisos de calidad empresarial:

– Normativa de consumo. – Garantías del producto/servicio. – Quejas, reclamaciones y sugerencias. – Principales motivos de quejas. – Canales de recogida de quejas, reclamaciones y sugerencias. – Manual de gestión de quejas y reclamaciones.

6. Promoción de actitudes de atención al cliente/usuario:

– Código deontológico. – Aseguramiento de la reserva y confidencialidad. – Sistemas de información con accesos restringidos. – Habilidades sociales en la atención al cliente/usuario. Cultura de empresa. – Imagen corporativa frente al cliente o usuario.

Page 247: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

0662. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EMPRESARIALES

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 248: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

409 4OAS_0662 Organización de eventos empresariales.

Horas curriculo 7

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Optimización del ambiente de trabajo

28

19%

2

Coordinación de actuaciones en el equipo de

trabajo

14

10%

3

Planificación de tareas del departamento

21

14%

4

Organización de reuniones y eventos corporativos

profesionales

49

34%

5

Organización de viajes y desplazamientos

nacionales e internacionales

33

23%

Total horas curriculo 145 100%

Page 249: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: OPTIMIZACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO

CONTENIDOS:

Motivación para el trabajo.

Cultura empresarial y ambiente laboral.

La reputación o buena imagen.

Generación de confianza. Técnicas de liderazgo y dirección de grupos.

Desarrollo de habilidades sociales en el entorno laboral.

El código deontológico empresarial y su aplicación en las tareas diarias.

Aseguramiento de la reserva y confidencialidad.

El conflicto. Tipos. Causas.

Resolución de conflictos. Factores determinantes. Fases.

Prevención de conflictos. Sistemas de información con accesos restringidos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Optimiza el ambiente de trabajo y el compromiso del equipo con los objetivos de la organización, aplicando técnicas de motivación en la gestión de trabajos y la transmisión de órdenes y objetivos, de forma sintética, comprensible y por el medio más adecuado. Criterios de evaluación: a) Se ha valorado la importancia de crear un ambiente de trabajo positivo y de cooperación b) Se han identificado las cuestiones clave para el desarrollo derelaciones humanas cordiales

que fomenten la asunción de objetivos comunes de la organización. c) Se han reconocido las formas, sistemáticas y puntuales, de motivación de equipos

humanos. d) Se han relacionado las situaciones profesionales habituales en una organización con las

buenas prácticas y los principios de ética empresarial. e) Se han aplicado las técnicas de liderazgo y dirección de grupos más indicadas en las

diferentes situaciones empresariales. f) Se ha descrito la identificación correcta de necesidades y la anticipación como objetivo para

la mejora del servicio. g) Se han seleccionado las técnicas de comunicación formal e informal, el diálogo y la

argumentación como bases para optimizar la organización del trabajo en la empresa/entidad.

h) Se ha analizado la participación de todos los miembros de un grupo como imprescindible para la obtención de resultados con proyección a largo plazo.

i) Se ha valorado la importancia de las acciones destinadas a la prevención y reducción del estrés y la tensión.

j) Se han analizado las ventajas de fomentar la resolución de conflictosdentro del grupo de trabajo y en las relaciones externas, así como su anticipación

k) Se ha mantenido la confidencialidad y privacidad, ajustando sus actuaciones al código deontológico de la profesión.

B2: COORDINACIÓN DE ACTUACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

CONTENIDOS:

Coordinación de actuaciones propias y de la dirección o grupo de trabajo a quien se da soporte.

Métodos de optimización del tiempo.

Page 250: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Planificación. Organización. Realización. Seguimiento y valoración. Propuesta de mejoras.

Agendas. Tipos de agenda, partes y gestión. Coordinación de agendas.

Establecimiento de prioridades.

Anticipación y resolución de imprevistos. Aplicaciones específicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

2. Coordina las actuaciones, propias y de la dirección o del grupo de trabajo a quien presta soporte, aplicando métodos y técnicas de gestión del tiempo, convencionales y/o electrónicos. Criterios de evaluación: a) Se han relacionado los métodos y técnicas de gestión del tiempo, analizando las

fases de los distintos métodos de su optimización. b) Se han identificado las causas habituales de pérdidas de tiempo (ladrones de

tiempo) y los métodos para evitarlas. c) Se han valorado los distintos tipos de prioridades según la situación y los objetivos

establecidos para la gestión de la agenda. d) Se han empleado las herramientas, convencionales y/o electrónicas, aplicando los

procedimientos para una correcta gestión del tiempo. e) Se ha valorado la importancia de estandarizar tareas y procedimientos, y

automatizarlos siempre que sea posible para lograr una mayor eficiencia y eficacia.

f) Se han descrito los distintos tipos de agenda disponibles y su utilidad y usabilidad en cada situación.

g) Se ha analizado la complejidad de coordinar las agendas de las personas implicadas, atendiendo en todo momento las jerarquías establecidas y las funciones asignadas a cada uno.

h) Se ha valorado la importancia de mantener la imagen corporativa y los estándares de calidad establecidos.

B3: PLANIFICACIÓN DE TAREAS DEL DEPARTAMENTO

CONTENIDOS:

Organización e imagen corporativa. Modelos organizativos.

Organismos públicos y privados.

Organigramas funcionales de las organizaciones. Departamentos de la empresa. Áreas y servicios de las organizaciones.

Programación de actividades. Aplicación de recursos y tiempos. Análisis de actividades que se pueden realizar.

Utilización de gráficos y métodos de control de proyectos. Tramitación de documentos. Documentación mercantil, comercial, contable,

fiscal, financiera y oficial. Calidad del servicio de secretaría.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

3. Planifica las tareas de su puesto de dirección, adaptándolas a la situación, al

Page 251: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

interlocutory a los objetivos del trabajo. Criterios de evaluación: a) Se ha identificado la estructura organizativa, la cultura corporativa y las

prioridades establecidas. b) Se han identificado las características propias de las tareas del asistente de

dirección, los medios disponibles y los objetivos propuestos. c) Se han diferenciado los niveles de autonomía y responsabilidad que deben aplicarse

en las actividades de apoyo y/o en las actividades delegadas. d) Se han descrito los criterios de gestión y organización de recursos materiales e

instalaciones, teniendo en cuenta el “diseño para todos”. e) Se han analizado los recursos humanos disponibles y el nivel de autonomía de

gestión para cumplir los objetivos establecidos y canalizar adecuadamente tareas y comunicaciones.

f) Se han gestionado y mantenido actualizadas redes de contactos, formales e informales, para facilitar la tarea de la dirección o los equipos de trabajo a los que se da soporte.

g) Se han seleccionado los modelos de documentación, libro de estilo, manual de imagen corporativa y procedimientos aplicables en cada caso.

h) Se han valorado las condiciones medioambientales y de trabajo. i) Se han establecidos los tiempos para la realización de las tareas propias del

asistente de dirección, cumpliendo los plazos y niveles de calidad.

B4: ORGANIZACIÓN DE REUNIONES Y EVENTOS CORPORATIVOS PROFESIONALES CONTENIDOS:

Eventos de carácter interno. Reuniones. Eventos de carácter externo. Asamblea. Conferencia. Jornadas. Congreso.

Coloquio. Simposio. Seminario. Taller. Exposición. Presentación. Feria. Videoconferencia.

Eventos corporativos. Planificación. Recursos humanos y materiales necesarios. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

4. Organiza reuniones y eventos corporativos, aplicando técnicas de negociación, normas de protocolo y cumpliendo los objetivos propuestos. Criterios de evaluación: a) Se han descrito los criterios de eficiencia y optimización de recursos o instalaciones, atendiendo al tipo de evento que hay que planificar y a sus objetivos. b) Se han identificado los elementos estratégicos para preparar las negociaciones en situaciones profesionales estándares. c) Se han planificado y programado los recursos, personales y materiales, necesarios y se han elaborado los presupuestos, totales y parciales, indicado con condiciones de pago y sus plazos. d) Se han evaluado las ofertas de empresas organizadoras de eventos. e) Se ha valorado la importancia de aplicar técnicas de negociación en la contratación de los servicios necesarios para reuniones y eventos. f) Se han observado las jerarquías y protocolos con respecto a los participantes en reuniones y eventos.

Page 252: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

g) Se ha previsto la logística necesaria a la reunión o evento, minimizando las posibles contingencias, con eficacia y rapidez, y siguiendo las normas de seguridad. h) Se han recibido con cortesía y aplicación de las normas de protocolo a visitas y clientes, transmitiendo la imagen corporativa. i) Se han distinguido las técnicas propias de la organización de reuniones y eventos, nacionales o internacionales, y se han establecido los indicadores de supervisión y control del desarrollo del evento y el análisis de las causas de incumplimiento, de producirse éste. j) Se han analizado los aspectos de seguridad apropiados, en función del tipo de reunión, viaje o evento corporativo organizado y/o de sus asistentes, y la forma en que puede afectar la organización del mismo.

B5: ORGANIZACIÓN DE VIAJES Y DESPLAZAMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

CONTENIDOS:

Vajes. Clases de viajes. Viajes nacionales. Viajes internacionales.

Planificación del viaje. Seguros de viaje. Seguridad en los datos. Las agencias de viajes. Servicios. Elección de agencias de viaje.

Presupuesto.

Organización del viaje. Documentación necesaria para el viaje. Visados, documentos de identificación personal, vacunaciones, control de aduanas, equipajes, divisas y husos horarios. Usos locales y protocolo.

Planificación del viaje.

Horarios. Reservas. Alojamientos. Medios de pago. Intérpretes. Agenda de trabajo del viaje. Visitas turísticas. Servicios especiales en las salas de reuniones.

Documentación posterior al viaje. Comprobantes y justificantes. Facturas pro forma y facturas. Informes de acuerdos comerciales. Evaluación y análisis de resultados. Archivo de la documentación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

5. Organiza viajes y desplazamientos nacionales e internacionales, cumpliendo los objetivos y procedimientos establecidos. Criterios de evaluación. a) Se han previsto las necesidades logísticas de viajes para las reuniones y eventos

corporativos. b) Se han descrito los elementos en la organización de viajes nacionales e

internacionales. c) Se ha valorado la idoneidad del modo de transporte en cada caso. d) Se han negociado las condiciones con las agencias de viajes u otros proveedores del

servicio. e) Se han tenido en cuenta las posibles contingencias, minimizándolas y preparando

alternativas viables f) Se ha preparado la agenda de trabajo que se desarrollará durante el viaje. g) Se ha obtenido información sobre los requisitos de documentación, permisos,

divisas, huso horario, vacunaciones, control de aduanas y protocolo y usos del país

Page 253: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

de destino. h) Se han analizado los aspectos de seguridad apropiados, en función del tipo de

reunión, viaje o evento corporativo organizado y/o sus asistentes, y la forma en que puede afectar la organización del mismo.

CALIFICACIONES Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de

calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Se aplicarán los establecidos con carácter general)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en Real Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

Optimización del ambiente de trabajo: – Motivación para el trabajo. – Cultura empresarial y ambiente laboral. – La reputación o buena imagen. – Generación de confianza. Técnicas de liderazgo y dirección de

grupos. – Desarrollo de habilidades sociales en el entorno laboral. – El código deontológico empresarial y su aplicación en las tareas diarias. – Aseguramiento de la Reserva y confidencialidad. – El conflicto. Resolución de conflictos. – Prevención de conflictos. – Sistemas de información con accesos restringidos. Coordinación de actuaciones en el equipo de trabajo: – Coordinación de actuaciones propias y de la dirección o grupo de trabajo a quien se da soporte. – Métodos de optimización del tiempo. – Planificación. Organización. Realización. Seguimiento y valoración. Propuesta de mejoras. – Agendas. – Aplicaciones específicas.

Planificación de tareas del departamento: – Organización e imagen corporativa. Organigramas funcionales de las organizaciones. – Programación de actividades. Aplicación de recursos y tiempos. –Utilización de gráficos

y métodos de control de proyectos. – Tramitación de documentos. – Calidad del servicio de secretaría.

Organización de reuniones y eventos corporativos: – Eventos de carácter interno. – Eventos de carácter externo. – Eventos corporativos. Organización de viajes y desplazamientos nacionales e internacionales:

Page 254: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

8

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

– Viajes. – Planificación del viaje. Seguros de viaje. Seguridad en los datos. – Las agencias de viajes. – Presupuesto. – Organización del viaje. – Planificación del viaje. – Documentación posterior al viaje

Page 255: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

0663. GESTIÓN AVANZADA DE LA INFORMACIÓN

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 256: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

Se aplicarán procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y criterios de calificación establecidos con carácter general, con la siguiente variación que afecta solo el peso en la calificación repartido por bloques.

410 4OAD_0663 Gestión avanzada de la información.

Horas curriculo 5

Bloques DENOMINACIÓN Total Peso

1

Gestión y administración de proyectos mediante

aplicaciones de control

40

36%

2

Gestión empresarial y de proyectos con

herramientas web 2.0

30

27%

3

Elaboración de documentos mediante la

integración de textos, datos, imágenes y gráficos

15

14%

4

Elaboración de presentaciones audiovisuales

15

14%

5

Administración de documentos mediante un

sistema de gestión documental (SGD)

10

9%

Total horas curriculo 110 100%

Page 257: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

B1: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS MEDIANTE APLICACIONES DE CONTROL

CONTENIDOS:

Gestión y administración de proyectos mediante aplicaciones web.

El proyecto. Concepto de “Project Management”

La organización del proyecto.

La planificación del proyecto: introducción de tareas, relaciones entre ellas y asignación de recursos.

Seguimiento y control del proyecto. Presentación de resultados. Informes y gráficos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Gestiona las facetas administrativas de proyectos empresariales, administrando recursos mediante una aplicación específica de control. Criterios de evaluación:

a) Se ha elaborado una propuesta de gestión administrativa de un proyecto acorde con los objetivos que se pretenden con el mismo.

b) Se han definido las tareas que se deben llevar a cabo relacionadas con el soporte administrativo del proyecto.

c) Se han identificado las actividades, tareas y plazos de entrega o finalización de cada una de las fases de los proyectos.

d) Se han gestionado los recursos y requisitos (tiempos, costes, calidad, recursos humanos), así como los riesgos derivados del proyecto.

e) Se ha supervisado y revisado cada una de las fases del proyecto. f) Se ha establecido la estructura organizativa, asignando los diferentes roles y

responsabilidades. g) Se han redactado y presentado informes a los diversos agentes interesados en el

proyecto.

B2: GESTIÓN EMPRESARIAL Y DE PROYECTOS CON HERRAMIENTAS WEB 2.0 CONTENIDOS:

Gestión empresarial y de proyectos con herramientas Web 2.0 Aplicaciones web para proyectos.

El correo web

Aplicaciones de telefónica y videoconferencia en internet.

Calendario y agenda electrónica para manejo de eventos por internet.

Elaboración colaborativa de documentos.

Creación de páginas web. Integración de herramientas web. La oficina virtual en internet.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Realiza tareas de gestión empresarial y de proyectos, empleando herramientas de la Web 2.0. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado aplicaciones web para la gestión de mensajería electrónica. b) Se han realizado comunicaciones mediante aplicaciones web de telefonía y

videoconferencia de bajo coste.

Page 258: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

c) Se han manejado calendarios y agendas de compromisos mediante aplicaciones web.

d) Se han utilizado aplicaciones de ofimática colaborativa a través de aplicaciones web.

e) Se han creado páginas web corporativas a través de las posibilidades de las aplicaciones web.

f) Se han gestionado comunicaciones mediante mensajería instantánea a través de aplicaciones web.

g) Se han realizado diversas gestiones empresariales a través de una aplicación web de

oficina virtual.

B3: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE TEXT0S, DATOS, IMÁGENES Y GRAFICOS.

CONTENIDOS:

Elaboración de documentos mediante la integración de textos, datos, imágenes y gráficos.

Los paquetes ofimáticos: suites ofimáticas más populares. Software libre y propietario.

Las plantillas de trabajo ofimático.

Automatización del trabajo.

Importación y exportación de datos a documentos.

Trabajo con gráficos.

La web como fuente de recursos

La transferencia de la información.

La revisión del documento final. Presentación y publicación del documento final.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Elabora documentos, integrando textos, datos, imágenes y gráficos a través de las aplicaciones informáticas adecuadas. Criterios de evaluación:

a) Se ha determinado el tipo de aplicación ofimática necesaria para la elaboración y presentación de documentos.

b) Se han elaborado plantillas específicas adaptadas al tipo de documento que se va a elaborar.

c) Se han realizado las macros adecuadas para la automatización de trabajos repetitivos.

d) Se han seleccionado los datos adecuados para la integración del documento. e) Se ha efectuado la combinación de la correspondencia a través de la

selección de los datos necesarios. f) Se han utilizado páginas web para la obtención de posibles gráficos,

diagramas o dibujos.

g) Se han confeccionado documentos organizados con formato y presentación adecuados.

Page 259: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

h) Se ha presentado y publicado el trabajo final según los requerimientos de tiempo y forma.

B4: ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES AUDIOVISUALES CONTENIDOS:

Elaboración de presentaciones audiovisuales

Introducción al video digital.

Formatos de archivos de audio y video.

Aplicaciones de edición de video digital.

Producción de video digital. Creación de videos para su difusión por internet.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Elabora presentaciones audiovisuales relacionadas con la gestión empresarial o de proyectos, utilizando una aplicación de tratamiento de vídeo digital. Criterios de evaluación:

a) Se ha determinado el equipamiento y material necesario. b) Se ha efectuado un guion para la producción audiovisual. c) Se han descrito los formatos de audio y vídeo más habituales d) Se han seleccionado y ordenado los clips de audio y vídeo. e) Se han introducido los archivos de audio digital en la aplicación informática. f) Se han editado los archivos de audio y vídeo digital en la aplicación

informática. g) Se han insertado los títulos y rótulos necesarios en la aplicación informática. h) Se ha efectuado la autoría y generación de la presentación en soporte

óptico. i) Se ha efectuado la conversión a otros formatos aptos para su difusión por

Internet.

B5: ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIANTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

CONTENIDOS:

Administración de documentos mediante un sistema de gestión documental

Concepto de gestión documental.

Elementos de un sistema de gestión documental.

Conversión digital de documentos.

Proceso y control de la gestión documental.

Almacenamientos de la información.

Sistemas de clasificación de documentos en SGD.

Creación de copias de seguridad.

Aspectos legales de la gestión documental Control de la seguridad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Administra los documentos a través de un sistema de gestión documental. Criterios de evaluación:

Page 260: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

6

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

a) Se han determinado los elementos que componen un sistema de gestión documental: bases de datos documentales, hardware, software, redes, usuarios y administradores.

b) Se han escaneado documentos mediante programas de gestión documental. c) Se han almacenado, clasificado y recuperado documentos, siguiendo los

parámetros establecidos. d) Se han establecido mecanismos de custodia de los documentos. e) Se han diseñado reglas para el flujo de documentos entre diversos puestos

de la organización: workflow. f) Se han caracterizado los condicionantes de tiempo y forma en la distribución

de documentos. g) Se han diseñado mecanismos de colaboración en la creación de documentos

compartidos: workflow. h) Se han cumplimentado los estándares de autenticación de los documentos

ante las diferentes instancias (públicas y privadas). i) Se ha valorado la contribución de los programas de gestión documental a la

conservación del medio ambiente

CALIFICACIONES

Se aplicarán los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación establecidos con carácter general.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONTENIDOS BÁSICOS). Se tendrá en cuenta lo establecido con carácter general.

Se consideran criterios de evaluación mínimos aquellos que están directamente asociados a los contenidos básicos establecidos en El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y que son los siguientes:

los siguientes:

Gestión y administración de proyectos mediante aplicaciones de control: – El proyecto. Concepto de «Project Management». – La organización del proyecto. – La planificación del proyecto. – El riesgo en los proyectos. – La programación del proyecto: introducción de tareas, relaciones entre ellas, asignación de recursos. – Seguimiento y control de proyecto. – Presentación de resultados. Informes y gráficos. Elaboración de documentos mediante la integración de textos, datos, imágenes y gráficos: – Los paquetes ofimáticos. Uso integrado.

Page 261: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

7

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

– Las plantillas de trabajo ofimático. – Automatización del trabajo. Macros. – Importación y exportación de datos a documentos. – Trabajo con gráficos. – La web como fuente de recursos. – La transferencia de la información. – La revisión del documento final – Presentación y publicación del documento final. Elaboración de presentaciones audiovisuales: – Introducción al vídeo digital. – El guion. – Formatos de archivos de audio y vídeo. – Aplicaciones de edición de vídeo digital. – Producción del vídeo digital. Autoría en soportes de discos digitales. – Creación de vídeos para su difusión por Internet. Gestión empresarial y de proyectos con herramientas web 2.0: – Aplicaciones web. – El correo web. – Aplicaciones de telefonía y videoconferencia en Internet. – Calendario y agenda electrónica para manejo de eventos por Internet. – Elaboración colaborativa de documentos. – Creación de páginas web. – Integración de herramientas web: la oficina virtual en Internet. Administración de documentos mediante un sistema de gestión documental (SGD): – Concepto de gestión documental. – Elementos de un sistema de gestión documental. – Conversión digital de documentos. – Procesos y control de la gestión documental. – Almacenamiento de la información. – Sistemas de clasificación de documentos en SGD. – Creación de copias de seguridad.

Page 262: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

0664. PROYECTO DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 263: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE: Criterios de calificación del módulo:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.

Criterios de evaluación:

a) Se han clasificado las empresas del sector por sus características organizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecen.

b) Se han caracterizado las empresas tipo, indicando la estructura organizativa y las funciones de cada departamento.

c) Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas.

d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector.

e) Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las demandas previstas.

f) Se han determinado las características específicas requeridas por el proyecto.

g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevención de riesgos y sus condiciones de aplicación.

h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de las nuevas tecnologías de producción o de servicio que se proponen.

Page 264: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

i) Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para la elaboración del proyecto.

2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.

Criterios de evaluación:

a) Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a ser tratados en el proyecto.

b) Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo.

c) Se han identificado las fases o partes que componen el proyecto y su contenido.

d) Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguir, identificando su alcance.

e) Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios para realizarlo.

f) Se ha realizado el presupuesto económico correspondiente.

g) Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta en marcha del mismo.

h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño.

i) Se han identificado los aspectos que se deben controlar para garantizar la calidad del proyecto.

3. Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.

Criterios de evaluación:

a) Se han secuenciado las actividades, ordenándolas en función de las necesidades de implementación.

b) Se han determinado los recursos y la logística necesarios para cada actividad.

c) Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones para llevar a cabo las actividades.

d) Se han determinado los procedimientos de actuación o ejecución de las actividades.

e) Se han identificadolos riesgos inherentesa la ejecución, definiendo el plan de prevención de riesgos y los medios y equipos necesarios.

Page 265: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

4

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

f) Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos y los tiempos de ejecución.

g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de la puesta en práctica.

h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecución.

4. Define los procedimientos para el seguimiento ycontrolen la ejecución del proyecto, justificando la selección de variablese instrumentos empleados.

Criterios de evaluación:

a) Se ha definido el procedimiento de evaluación de las actividades o intervenciones.

b) Se han definido los indicadores de calidad para realizar la evaluación.

c) Se ha definido el procedimiento para la evaluación de las incidencias que puedan presentarse durante la realización de las actividades, su posible solución y registro.

d) Se ha definido el procedimiento para gestionar los posibles cambios en los recursos y en las actividades, incluyendo el sistema de registro de los mismos.

e) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la evaluación de las actividades y del proyecto.

f) Se ha establecido el procedimiento para la participación en la evaluación de los usuarios o clientes y se han elaborado los documentos específicos.

g) Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de condiciones del proyecto, cuando este existe.

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

El módulo de Proyecto se evaluará una vez cursado el módulo profesional de FCT y tendrá como referentes los siguientes elementos:

-los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación definidos para el módulo profesional en el Real Decreto por el que se aprueba el título correspondiente, que se han desarrollado en el apartado anterior.

-la información recogida por el profesor-coordinador de proyecto en las jornadas de atención a los alumnos.

-la valoración del proyecto realizada por el equipo docente.

Page 266: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

5

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected]

o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

En todo caso, se tendrán en cuenta los aspectos formales de presentación y de defensa del trabajo realizado, así como su nivel de profundización y actualización en los contenidos trabajados.

En la presentación habrán de intervenir todos y cada uno de los alumnos que integren el grupo de trabajo del Proyecto y la evaluación ser realizará de forma individual para cada uno de los alumnos.

La comisión de evaluación estará integrada por los tutores individuales y por el resto del equipo docente del ciclo formativo correspondiente al título a evaluar.

La calificación del módulo profesional de Proyecto se expresará en valores numéricos de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 y negativas las restantes. La calificación obtenida en un módulo profesional superado será trasladable a cualquiera de los ciclos en los que esté incluido dicho módulo.

La comisión de evaluación establecerá la calificación del proyecto en un acta, que será firmada por el Jefe de Departamento y el resto de los miembros de la comisión, de la que será entregada una copia al Jefe de estudios del centro.

Page 267: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

1

IES ww inst Dpt

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

0667. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Índice Estos criterios e instrumentos de evaluación contienen las siguientes partes:

PRIMERA PARTE:

Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo. SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación específicos de cada módulo.

Page 268: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

2

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

PRIMERA PARTE: Criterios de calificación comunes de todo el ciclo formativo

Existen unos criterios de calificación comunes, que se aplican a todos los módulo del ciclo

formativo, estos deben ser tenidos en cuenta para completar los criterios de calificación de cada módulo

SEGUNDA PARTE:

Criterios de calificación del módulo:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - RECUPERACIÓN. La evaluación del alumnado de FCT, será realizada por el profesor tutor del centro

docente, teniendo en cuenta las aportaciones realizadas por el responsable de la formación del alumnado en el centro de trabajo, empresa o entidad colaboradora. Esta colaboración en la evaluación se expresara de dos formas:

a) Durante la realización de la FCT, a través de la Hoja semanal del alumno (Anexo IV), y de las aportaciones realizadas por el tutor del centro de trabajo, empresa o entidad colaboradora.

b) Al final del proceso, mediante la valoración de cada uno de los apartados representados en el informe individual de seguimiento y evaluación. (Anexo III). Si la formación del alumno hubiera tenido lugar en varias empresas, estos apartados serán valorados correspondientemente por cada uno de los tutores implicados. (

En los apartados recogidos en la informe individual de seguimiento y evaluación del alumno se registrará las actividades de evaluación (conjunto de actividades productivo-formativas) organizadas por aéreas, departamentos o puestos de trabajo en los que se hayan secuenciado la FCT, los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación de dichas actividades, las observaciones que se estimen convenientes, la valoración del responsable de la empresa

Los sistemas, métodos y procedimientos utilizados se basarán generalmente en la observación directa, realizada por el tutor del centro de trabajo, empresa o entidad colaboradora, sobre la realización o no de las actividades formativas-productivas programadas. Observación que deberá comunicar al tutor del centro educativo.

Es importante destacar que para la evaluación del módulo de FCT se tendrá en cuenta, entre otros los siguientes aspectos:

- Asistencia. - Puntualidad.

Page 269: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España)

Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

3

IES ww inst Dpt

LA FLOTA w.ieslaflota.es

[email protected] o. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

- Seguridad e Higiene. - Respeto y trato correcto. - Confidencialidad de la información. - Correcta ejecución de todas y cada una de las actividades programadas.

Evaluación final y calificación: La calificación será de APTO o NO APTO y para ello se tendrán en cuenta los criterios

de evaluación y calificación establecidos. Se alcanzará la calificación de APTO cuando el alumno haya alcanzado al menos el

80% de las actividades formativas. Tras la realización del módulo de FCT se celebrará la evaluación final del ciclo,

ordinaria o extraordinaria, con los mismos criterios de evaluación y calificación que la ordinaria, según proceda.

En el supuesto de que el alumno obtenga la calificación de NO APTO, deberá cursarlo de nuevo, en la misma empresa u otra empresa. En este caso el alumno deberá repetir parte o la totalidad de las actividades-formativas programadas.

Page 270: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

REGIÓN DE MURCIA

Consejería de Educación y Cultura

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

ACTIVIDADES FORMATIVO-PRODUCTIVAS. RESULTADOS APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES FORMATIVOS PRODUCTIVAS

Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

a) Se ha identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de cada área de la misma.

Identificar la estructura de la empresa con comparación con el sector

b) Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales tipo existentes en el sector.

c) Se han relacionado las características del servicio y el tipo de clientes con el desarrollo de la actividad empresarial.

Relacionar el tipo del servicio con el tipo de cliente

d) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo de la prestación de servicio.

Reconocer los procedimientos de trabajo y la competencias necesarias de las RRHH para la actividad e) Se han valorado las competencias necesarias de los

recursos humanos para el desarrollo óptimo de la actividad.

f) Se ha valorado la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes en esta actividad.

Conocer y valorar los canales de difusión de la actividad

2. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional, de acuerdo con las características del puesto de trabajo y con los procedimientos establecidos en la empresa.

a) Se han reconocido y justificado:

- La disponibilidad personal y temporal necesaria en el puesto de trabajo.

- Las actitudes personales (puntualidad y empatía, entre otras) y profesionales (orden, limpieza y responsabilidad, entre otras) necesarias para el puesto de trabajo.

- Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en la actividad profesional.

Conocer respecto al personal con relación al puesto de trabajo: Disponibilidad, actitud, competencias y necesidades de formación

- Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividad profesional.

- Las actitudes relacionales con el propio equipo de

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) 4 Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910 [email protected]

Page 271: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

5

trabajo y con las jerarquías establecidas en la empresa.

- Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades realizadas en el ámbito laboral.

- Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en el ámbito científico y técnico del buen hacer del profesional.

b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laborales y los aspectos fundamentales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de aplicación en la actividad profesional.

Identificar las normas de prevención de riesgos laborales y aplicar los normas de protección

c) Se han aplicado los equipos de protección individual según los riesgos de la actividad profesional y las normas de la empresa.

d) Se ha mantenido una actitud de respeto al medio ambiente en las actividades desarrolladas.

Trabajar de forma organizada y con respeto a as normas de medio ambiente

e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto de trabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad.

f) Se ha responsabilizado del trabajo asignado interpretando y cumpliendo las instrucciones recibidas.

Responsabilizarse con el trabajo asignado con la debida comunicación con la persona responsable

g) Se ha establecido una comunicación eficaz con la persona responsable en cada situación y con los miembros del equipo.

h) Se ha coordinado con el resto del equipo comunicando las incidencias relevantes que se presenten.

Coordinarse con el resto del equipo

i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la necesidad de adaptación a los cambios de tareas.

Valorar la importancia de la actividad y aplicar las normas y procedimientos de su trabajo

Page 272: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

6

j) Se ha responsabilizado de la aplicación de las normas y procedimientos en el desarrollo de su trabajo.

3. Elabora y tramita todo tipo de documentos y gestiona las comunicaciones relacionados con las áreas administrativas de la empresa, empleando medios, equipos e instrumentos de control, según los procedimientos de la empresa y el sector.

a) Se han detectado las necesidades de comunicación de los diferentes procesos de trabajo.

Conocer los instrumentos de elaboración de documentos y su seguimiento

b) Se han identificado los equipos e instrumentos para la elaboración y el seguimiento de la documentación.

c) Se ha interpretado el contenido de los documentos o las gestiones de inicio de la tarea para documentarlos según procedimientos.

Saber interpretar los documentos y reconocer y se ha interpretado la normativa vigente

d) Se ha verificado el cumplimiento de la normativa aplicable.

e) Se ha verificado el cumplimiento de la petición de compra y los requisitos establecidos para las materias primas solicitadas.

Se conoce el proceso de documentación de las compras

f) Se ha acomodado el estilo y medio de la comunicación y la documentación al cliente o instancia demandante del producto o servicio.

Se conoce el proceso de documentación de las ventas

g) Se han tenido en cuenta los aspectos relacionados con la atención al cliente y la gestión de la calidad

Reconocer los aspectos de gestión de la calidad con relación a las ventas

4. Planifica y desarrolla tareas de apoyo a la gerencia, grupo de trabajo o

proyecto, relacionados con la gestión de procesos de todos los ámbitos de la empresa, proponiendo líneas de

a) Se han deducido las necesidades de actuación con respecto a los procesos periódicos y no periódicos relacionados con la administración de la empresa u organismo.

Se conocen los periodos de los procesos periódicos y no periódicos

b) Se han tenido en cuenta las posibles necesidades de coordinación con el resto del equipo de administración y otros departamentos.

Conocer las necesidades de comunicación entre los departamentos

c) Se han determinado los procedimientos intermedios de Cumplimentar la documentación de la empresa

Page 273: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IES LA …€¦ · cada bloque y según el grado de avance de los bloques evaluados. Condiciones, si las hay media, - Cuando en una evaluación

IES LA FLOTA www.ieslaflota.es i [email protected] Dpto. ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN

REGIÓN DE MURCIA Consejería de Educación y Cultura

Paseo Científico Gabriel Ciscar 1 30007 Murcia (España) Tlf.: (+34) 968 235512 - Fax.: (+34) 968 248910

[email protected]

7

actuación y supervisando las tareas del equipo a su cargo.

documentación y tramitación, teniendo en cuenta las necesidades de los procesos administrativos.

teniendo en cuenta los procesos establecidos

d) Se han determinado los procesos, buscando una utilización racional de los recursos materiales y energéticos.

Se busca la utilización racional de los recursos

e) Se han relacionado y determinado las necesidades previas al desarrollo de las diversas fases y técnicas propias de la gestión integral de la administración.

Analizar previamente las necesidades previas al desarrollo de la actividad

f) Se han determinado las posibles medidas de corrección en función de los resultados obtenidos.

Analizar posibles medidas de corrección según los resultados obtenidos

g) Se han caracterizado y realizado las valoraciones de costes de las diferentes actuaciones administrativas para decidir o proponer a sus superiores entre varias alternativas

Analizar coste/ beneficio de las diferentes actuaciones administrativas y proponer alternativas