Departamento Académico de Administración...

88
1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración de Empresas “Innovación Estratégica en la Base de la Pirámide” Claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base de la pirámide Alumno: Rocío Rodríguez Veiga Legajo: 18187 Mentor: Jorge Alberto Fantín Mayo 2012, Victoria

Transcript of Departamento Académico de Administración...

Page 1: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

1

Departamento Académico de Administración

Trabajo de Licenciatura en

Administración de Empresas

“Innovación Estratégica en la Base de la Pirámide”

Claves para desarrollar exitosamente una estrategia

de penetración y crecimiento en la base de la pirámide

Alumno: Rocío Rodríguez Veiga

Legajo: 18187

Mentor: Jorge Alberto Fantín

Mayo 2012, Victoria

Page 2: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

2

Resumen Ejecutivo

Está en la naturaleza propia de las empresas querer prosperar y crecer dentro de los

mercados en que operan. Sin embargo, el crecimiento de doble dígito empezó a desacelerarse

cuando los mercados en los que se invertía comenzaron a saturarse de distintos competidores y

nuevos jugadores. Es así que a las empresas se les presenta la oportunidad de incursionar en el

mercado de la base de la pirámide, un mercado amplio con infinitas posibilidades de

crecimiento. Esta oportunidad constituye una alternativa viable como vía de escape de los

mercados de los segmentos socioeconómicos medios y altos que en su mayoría presentan

rentabilidad limitada dada la situación de saturación en la que se encuentran con excesiva

competencia, poca diferenciación y propuestas de valor pobres.

Contextualizado en esta realidad, este trabajo de investigación y análisis pretende encontrar

las claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y crecimiento en la base

de la pirámide. Para dicho fin, se realizó un estudio colectivo de 3 casos instrumentales; dos de

carácter internacional y uno local. El estudio individual de cada caso será para el trabajo un

instrumento pedagógico para aprender a reconocer patrones y lineamientos comunes sobre la

temática central a investigar. El carácter descriptivo y cualitativo con el que se tratan los casos

permite obtener una visión global de la temática abordada pero también hace hincapié en las

particularidades de cada caso.

El trabajo propone que los modelos tradicionales de negocios no funcionan para conquistar

este tipo de mercado y por lo tanto es necesario repensar las estrategias convencionales

adaptando el modelo de negocios a las necesidades y limitaciones de estos consumidores. Es por

ello que la definición de nuevas estrategias es clave para lograr una propuesta de valor acorde al

público objetivo de la base de la pirámide.

Finalmente, se concluye que la herramienta más eficaz para penetrar y crecer en este

mercado de bajos recursos es la innovación estratégica. Esta proporciona los métodos no sólo

para detectar oportunidades en el mercado sino para crear una estrategia eficiente que llegue de

la manera más efectiva a los consumidores con nuevas formas de producir, entregar, distribuir y

comunicarse con ellos.

Page 3: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

3

Palabras clave: Base de la Pirámide, Innovación, Innovación Estratégica, Co-creación de valor,

Negocios – Pobreza, Estrategia, Ventaja competitiva.

Page 4: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

4

Índice

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN

1. PROBLEMÁTICA....................................................................................................................5

1.1 Planteo de la problemática .............................................................................................5

1.2 Preguntas de investigación .............................................................................................8

1.2.1 Preguntas Centrales ......................................................................................................8

1.2.2 Sub-Preguntas ...............................................................................................................8

1.3 Objetivos de la investigación .........................................................................................8

1.4 Justificación de las razones de estudio ...........................................................................9

2. MARCO TEÓRICO ..............................................................................................................10

2.1 Definición de los conceptos utilizados ..........................................................................10

2.2 El poder de la Lógica Dominante ..................................................................................11

2.3 Principios de Innovación para la Base de la Pirámide ..................................................12

2.4 Innovación estratégica ...................................................................................................13

2.5 Innovación estratégica como fuente de ventaja competitiva .........................................15

2.6 Co-creación de valor: Un eficaz paliativo para mitigar la pobreza ...............................16

3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA ....................................................................................18

3.1 Tipo de estudio ..............................................................................................................18

3.2 Identificación del caso de estudio .................................................................................19

3.3 Técnicas de recolección de datos ..................................................................................21

3.4 Alcance de trabajos de graduación de años anteriores ..................................................22

4. GUÍA DE LECTURA ............................................................................................................24

SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS

5. CASOS DE ESTUDIO ...........................................................................................................25

5.1 Hindustan Lever Limited India ....................................................................................25

5.1.1 Orígenes y perfil de la empresa ..................................................................................25

5.1.2 Modelo de negocio para la base de la pirámide: El negocio de la sal Annapurna......26

5.1.3 Innovación estratégica en HLL...................................................................................30

5.1.4 Resultados ..................................................................................................................35

Page 5: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

5

5.2 Smart Communications Limited ..................................................................................37

5.2.1 Orígenes y perfil de la empresa ..................................................................................37

5.2.2 Modelo de negocio para la base de la pirámide .........................................................40

5.2.3 Innovación estratégica en Smart ................................................................................44

5.2.4 Resultados ..................................................................................................................48

5.3 Masisa Argentina ..........................................................................................................50

5.3.1 Orígenes y perfil de la empresa ..................................................................................50

5.3.2 Modelo de negocio para la base de la pirámide .........................................................56

5.3.3 Innovación estratégica en Masisa ...............................................................................58

5.3.4 Resultados ..................................................................................................................62

5.4 Revisión del marco teórico y su vinculación con los casos de estudio .........................64

TERCERA PARTE: CONCLUSIONES FINALES

6. CONCLUSIONES .................................................................................................................69

6.1 Principales resultados de la investigación .....................................................................69

7. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................75

8. ANEXOS .................................................................................................................................79

Page 6: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

6

- Primera Parte: Introducción -

1. Problemática

1.1 Planteo de la Problemática

En el mundo, son aproximadamente cuatro mil millones las personas que constituyen la

base de la pirámide, es decir, el segmento de la población de menores recursos cuyos ingresos

anuales se encuentran por debajo de los USD 1500 (Prahalad, 2005). Es importante tener en

cuenta que este sector de la población mundial conforma, de hecho, el mercado más grande de

todos si se lo compara con otros segmentos de mayores recursos (ver Figura 1).

Figura 1

Fuente: C.K Prahalad, “La Fortuna de la Base de la Pirámide”.

Page 7: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

7

Si bien esta problemática económico-social ha sido abordada por diferentes instituciones,

pasando por numerosas ONG hasta incluso gobiernos, los intentos por eliminar y erradicar la

pobreza nunca son en vano. El renombrado autor del libro “La Fortuna en la Base de la

Pirámide” y experto en esta temática, Prahalad, hace hincapié en que hay incontables ONG que

han trabajado de modo incansable para promover soluciones y crear empresas locales, y sin

embargo, todavía en el mundo no se ha arraigado la idea de una empresa local a gran escala

como posible solución de la pobreza. Por lo general, entre los políticos, burócratas y gerentes de

grandes firmas tanto nacionales como globales, reina una idea tácita de que la pobreza es asunto

pura y exclusivamente del Estado. Sin embargo esta problemática no sólo nos afecta a todos sino

que nos concierne a todos. Es por eso que por más que el sector privado haya sido vinculado

solamente de manera marginal al manejo de la problemática de la pobreza, es tiempo que ambas

fuerzas privadas y públicas, trabajen de manera conjunta en pos de una mejor calidad de vida

para todos los sectores de la población.

Actualmente las prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) han sido un

intento de las empresas por comprometerse socialmente con la comunidad. Sin embargo es

importante que el vínculo con la comunidad sea más fuerte y comprometido que una serie de

donaciones aisladas. Como señala Prahalad (2005:10), “de dichas iniciativas pueden resultar

grandes contribuciones, pero estas acciones tienen escasa probabilidad de integrarse

plenamente en las actividades medulares de las empresas. Para que se mantengan tanto la

energía como los recursos y la innovación, la base de la pirámide debe convertirse en elemento

clave de la misión central de las grandes firmas del sector privado”.

La oportunidad de negocios en la base de la pirámide es inmensa, este modelo de

negocios formulado por C. K. Prahalad, no sólo ha demostrado la capacidad de las corporaciones

para contribuir con la causa de la pobreza de manera perdurable sino que también ha probado

que este sector de la población también es digno de generar un negocio rentable y con utilidades

para el sector privado.

Así como la temática de la pobreza es un problema severo que afecta a todo tipo de

sociedades y comunidades, las empresas también deben enfrentar problemáticas propias de los

negocios y por ello en la actualidad, son varios los desafíos que deben enfrentar estas para

Page 8: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

8

obtener un crecimiento sostenido y ser competitivas a lo largo del tiempo. Por un lado, Hart y

Christensen (2002) ponen de manifiesto que las compañías globales de hoy en día luchan por

continuar el legado de los años ‘90s cuando los inversionistas estaban acostumbrados al

crecimiento anual de doble digito. Estos no están dispuestos a hacer a un lado sus exigencias de

un crecimiento rápido y sostenido y es por ello que necesitan nuevos mercados por conquistar.

La gran mayoría de las grandes compañías parecen estar atascadas en mercados altamente

saturados que tienen pocas oportunidades de crecimiento significativos (Hart & Christensen,

2002). Es por esto que la base de la pirámide es en sí una gran oportunidad para estas

importantes firmas dado que este inmenso mercado no está saturado.

Por otro lado, como señalan Porter y Kramer (2011), el sistema capitalista está bajo

amenaza. En los últimos años las empresas se han comenzado a ver por la sociedad como las

causantes de problemas tanto sociales, como medioambientales e incluso económicos. En la

actualidad las compañías son percibidas ampliamente como agentes cuya prosperidad deviene a

expensas de las comunidades. Es por esta razón, que es tiempo de que estas mismas comiencen a

achicar la brecha entre el mundo de los negocios y la sociedad, intentando llevar a ambas a un

terreno común de mutuo entendimiento. Las corporaciones no deben limitarse por la noción de

responsabilidad social sino tomar las problemáticas sociales e incluirlas en su estrategia central

de negocios.

La solución recae en el principio de co-creación de valor con los clientes, el cual

involucra la creación de valor económico de manera que cree, a su vez, valor para la sociedad

abordando sus necesidades y los desafíos que propone (Porter & Kramer, 2011). Es sumamente

importante que las compañías reconecten el éxito de la firma con el progreso social de una

comunidad, por eso decimos que la co-creación de valor no es meramente responsabilidad social,

filantropía o incluso sustentabilidad, sino que es por sobre todo una nueva forma de obtener éxito

económico proporcionando una propuesta de valor a las necesidades de toda una sociedad.

Finalmente podemos decir que tanto la problemática social como la empresarial se unen

en el punto donde los negocios sirven de apalancamiento social y económico tanto para las

comunidades menos favorecidas como para las empresas en busca de nuevos mercados por

explotar.

Page 9: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

9

1.2 Preguntas de Investigación

Preguntas Centrales

¿Cuáles son las claves para desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y

crecimiento en la base de la pirámide?

¿Cómo se pueden crear oportunidades de negocio en el mercado de la base de la

pirámide?

Sub-preguntas

¿Cuáles son las pautas para innovar en el mercado de consumidores de bajos recursos?

¿Cuáles son los mayores desafíos a la hora de abordar un negocio en la base de la

pirámide?

¿Cuáles son los beneficios de los negocios inclusivos?

¿Cuál es el elemento clave del éxito en este negocio?

1.3 Objetivos de la Investigación

El objetivo principal de este trabajo es examinar las condiciones y características

específicas del mercado comprendido dentro de lo que se denomina la Base de la Pirámide y

comprender como una empresa puede penetrar eficazmente dentro de este mercado particular

para posteriormente crear una oportunidad de negocios rentable. A partir del presente trabajo mi

objetivo entonces será identificar las claves para desarrollar exitosamente una estrategia de

penetración y crecimiento y considerar aspectos importantes a tener en cuenta para aquellas

empresas que quieran incursionar en el segmento de la población de menores recursos

consiguiendo resultados favorables.

Page 10: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

10

1.4 Justificación de las razones del estudio

Las razones que generan la motivación para desarrollar un análisis e investigación a cerca

de las oportunidades de negocios en la Base de la Pirámide son múltiples. Primero y principal, es

de público conocimiento que la pobreza es una realidad que vivimos día a día y nadie está exento

de convivir con esta problemática que aqueja a gran parte de la población. Toda persona debiera

ser consciente que cada uno puede ser un agente de cambio en sí mismo y más aún cuando se

forma parte de una comunidad, ya sea una organización, un grupo, una empresa o con un

emprendimiento propio. Es por esto que me parece de suma relevancia abordar esta temática y

poner en manifiesto que el segmento de la población de bajos recursos también puede generar

utilidades para una empresa y no necesariamente debe ser un negocio de suma cero. Si el

intercambio y la propuesta de valor son ricos y genuinos ambas partes deben ganar, la empresa

no sólo generará grandes utilidades haciendo negocios en ese segmento sino que también

contribuirá a erradicar la pobreza.

Page 11: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

11

2. Marco Teórico

2.1 Definición de los conceptos utilizados

A los fines de este trabajo, resulta pertinente definir concretamente el término de “Base de la

Pirámide” (BDP) e incluso indagar y desarrollar los conceptos en los que se basa Prahalad para

explicar esta temática, como “el poder de la lógica dominante” y los “principios de innovación”

que plantea para ese mercado particular. Este autor se asocia con otros colegas como ser Hart,

Hammond y Ramaswamy a la hora de ampliar la investigación tanto de los consumidores que

conforman la base de la pirámide, la co-creación de valor con los clientes, los modelos exitosos

de negocios en este segmento y la innovación en este mercado.

A su vez, definiremos el concepto de “innovación estratégica” que plantea Markides, un

experto en esta disciplina que además tiene una fuerte inclinación por el desarrollo sustentable y el

desarrollo de mercados emergentes tales como el que es sujeto de este trabajo. También se definirá

el concepto de “ventaja competitiva” según Porter, que nos será de utilidad para luego explicar

cómo el uso la innovación estratégica se convierte potencialmente en una ventaja competitiva

para la empresa. Asimismo se utilizará el concepto de “co-creación de valor” el cual fue

ampliamente desarrollado por este mismo autor en asociación con Kramer.

Además se utilizarán recursos estudiados por el autor London, cuyo campo de

investigación está fuertemente relacionado a la temática de este estudio haciendo hincapié en el

alivio de la pobreza mediante inversiones eficaces en la BDP.

Estos autores en particular fueron elegidos como base y sustento de este trabajo, ya que

son eminencias en sus materias, pioneros en sus disciplinas de estudio, y por sobre todo,

personas altamente respetadas y reconocidas por sus contribuciones al ambiente académico-

empresarial e incluso social.

Page 12: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

12

2.2 El Poder de La Lógica Dominante

La lógica dominante hace referencia a la fuerza que ejercen las experiencias previas,

ideologías y prácticas gerenciales en nuestros pensamientos y maneras de actuar. Tanto las

organizaciones de beneficencia, el Estado, el sector privado, el Banco Mundial como los países

desarrollados que proveen asistencia se hayan condicionados por sus propias lógicas dominantes

que generalmente son muy difíciles de abandonar. Estas restringen la capacidad de las empresas

de visualizar oportunidades en la base de la pirámide.

A continuación enunciaré algunas de las suposiciones dominantes a este respecto

desarrolladas por C.K. Prahalad y mencionaré a continuación la realidad de la naturaleza del

mercado de la base de la pirámide:

“Los pobres no tienen poder adquisitivo y por consiguiente no representan un mercado viable”.

Lo cierto es que si juntamos la vasta cantidad de individuos de la base de la pirámide, estos

representan un notable poder adquisitivo potencial que debe librarse. Además muy

frecuentemente los pobres invierten sus ingresos en artículos considerados como de lujo

(televisor, estufa de gas, teléfono).

“El acceso a la distribución en los mercados de la base de la pirámide es muy difícil y por

consiguiente representa un impedimento sustancial para la participación de grandes empresas y

corporaciones multinacionales”. La realidad es que los sectores urbanos se están poblando cada

vez más dando lugar a una eficiente distribución de productos y servicios por medio de empresas

locales en aquellas regiones. Si bien los sectores rurales representan mayores problemáticas, el

surgimiento de nuevas soluciones tales como la conectividad inalámbrica y distintas tecnologías

pueden disminuir esta dificultad.

“Los pobres no tienen conciencia de marca”. Lo cierto es que los pobres tienen conciencia de

marca y en alto grado debido a que la ilusión de una mejor calidad de vida es un anhelo latente.

Además, por necesidad, tienen una extraordinaria conciencia del valor (esperan alta calidad a

precios razonables y accesibles)

Page 13: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

13

“Los consumidores de la base de la pirámide no se pueden conectar ni conformar redes”. Lo

cierto es que están explotando con rapidez los beneficios de las redes de información. La gran

propagación de aparatos inalámbricos es una significativa demostración de lo expuesto.

“Los pobres no están dispuestos a aceptar la tecnología avanzada”. Lo cierto es que sí lo están

debido a que no tienen nada que olvidar. Es más fácil aprender a utilizar nuevos artefactos que

modificar la forma en que hacíamos las cosas anteriormente.

2.3 Principios de Innovación para la Base de la Pirámide

Aproximarse al mercado de la base de la pirámide con portafolios existentes es una

puerta directa al fracaso. Es menester una nueva filosofía para la innovación y creación de

productos coherentes con las situaciones y condiciones en las que se manejan los mercados de la

base de la pirámide. C.K. Prahalad enumera 12 principios para la innovación en los mercados en

cuestión:

1. El desempeño de los precios de productos y servicios debe ser crucial en las agendas de

las empresas. Se debe “crear una nueva envoltura del desempeño de los precios”.

2. Se requieren tecnologías avanzadas y nuevas que se ajusten de manera innovadora con

las infraestructuras existentes y en rápida evolución.

3. El diseño de las soluciones debe adaptarse a las distintas regiones y poder aumentar su

escala.

4. La conservación de recursos debe ser el foco de atención. Todas las innovaciones deben

eliminar, reducir y reciclar recursos.

5. La funcionalidad de los productos y servicios prevalecerá sobre su forma considerando

las condiciones en las cuales deben vivir los consumidores de la base de la pirámide.

6. Las innovaciones en los procesos son fundamentales por lo que el desarrollo de una

infraestructura logística es necesaria.

7. Los productos y servicios deberán tener en cuenta los niveles de capacidades y

habilidades, infraestructura defectuosa y los problemas de acceso.

8. La educación de los consumidores para el uso de nuevos productos es esencial y para eso

deben desarrollarse métodos educativos creativos y nuevos.

Page 14: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

14

9. Los productos y servicios deben funcionar en ambientes hostiles (condiciones

antihigiénicas y maltratos).

10. Investigación previa sobre las interfaces. La heterogeneidad de la base de consumidores

es un gran desafío para las empresas que quieren innovar.

11. Hay que innovar en cuanto a métodos de distribución para logar llegar a todos los

consumidores de la base de la pirámide con costos relativamente bajos.

12. La arquitectura del sistema debe ser amplia y flexible ya que la evolución de las

características y las funciones en los mercados de la base de la pirámide cambian

rápidamente.

2.4 Innovación Estratégica

Para definir este concepto, nos centramos en los argumentos de Constantinos Markides

(1997) quien indica que la innovación estratégica ocurre cuando una compañía identifica huecos en

el mapa de posicionamiento de la industria, decide llenarlos, y luego estos huecos o espacios crecen

hasta convertirse en el nuevo mercado de masas. El primer requerimiento para un innovador

estratégico es identificar este tipo de vacíos en que el mercado no ha sido satisfecho. Por “huecos” o

“espacios” en el mercado, el autor se refiere a:

(1) segmentos de consumidores nuevos o emergentes, o también segmentos de consumidores

existentes que otros competidores hayan descuidado;

(2) necesidades del consumidor nuevas o emergentes, o necesidades existentes que no hayan

sido bien satisfechas por otros competidores;

(3) nuevas maneras de producir, entregar y/o distribuir productos o servicios nuevos o

existentes a consumidores nuevos o existentes.

Además el autor hace hincapié en que el primer requerimiento para convertirse en un

innovador estratégico es justamente identificar estos espacios antes que el resto de los competidores.

Sin embargo, aún siendo el primero en identificarlos, esto no es garantía de éxito; la compañía deberá

además explotar este nuevo espacio de manera competitiva y eficiente. Esta tarea no es nada fácil,

Page 15: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

15

pero Markides subraya que basado en su investigación, se puede inferir que las compañías pueden

identificar estos huecos de posicionamiento y dar su golpe maestro de varias maneras: una de ellas es

por accidente o por suerte, otra es experimentando mediante una serie de pasos o acciones que

pueden parecer no estar relacionados, y por último la manera considerada más efectiva y estructurada

que es mediante un proceso de pensamiento proactivo.

Asimismo, cualquiera sea la empresa que aspire a vender sus productos y servicios a los

sectores de más bajos recursos, deberá basarse en los cuatro factores más importantes que

plantea la innovación estratégica, estos son: accesibilidad, aceptación, disponibilidad y

reconocimiento (Anderson & Markides, 2008). Estos conceptos que desarrollan los autores se

explican brevemente a continuación:

Accesibilidad: Indica el grado en el cual los productos o servicios de una compañía son

accesibles, en términos de precio, para las personas que están en la base de la pirámide

económica. Dado que es fundamental llegar a quienes actualmente no son consumidores

debido a sus bajos ingresos, para convertirlos en clientes hay que diseñar ofertas a la

medida de sus recursos (Anderson & Markides, 2008:33).

Aceptación: Expresa hasta qué punto los consumidores y otros integrantes de la cadena

de valor están dispuestos a consumir, distribuir o vender un producto o servicio. En los

mercados donde los consumidores tienen recursos limitados, la mejor receta es crear

productos y servicios adaptados a las necesidades específicas de los clientes, de los

distribuidores, o de ambos, teniendo en cuenta sus pautas culturales y su situación

socioeconómica (Anderson & Markides, 2008:33).

Disponibilidad: Como los canales de distribución de los mercados en desarrollo suelen

estar fragmentados o ser inexistentes, el abastecimiento puede ser una gran dificultad.

Los innovadores estratégicos que han tenido éxito en esos mercados demostraron

creatividad a la hora de distribuir, entregar o facilitar el acceso a productos y servicios

entre las comunidades más aisladas (Anderson & Markides, 2008:33).

Page 16: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

16

Reconocimiento: Se refiere a cuánto saben los clientes de los productos o servicios que

vende una empresa. Dado que es imposible llegar a muchos consumidores pobres

mediante los medios publicitarios convencionales, resulta crítico utilizar métodos y

modalidades de comunicación alternativos (Anderson & Markides, 2008:33).

2.5 Innovación estratégica como ventaja competitiva en la BDP

“La ventaja competitiva nace fundamentalmente del valor que una empresa es capaz de

crear para sus compradores, que exceda el costo de esa empresa por crearlo” (Porter, 1987:20).

Como señala Markides, las empresas que emplean la innovación estratégica para atacar a la

competencia e ingresar a nuevos mercados, por lo general lo hacen mediante cambios

revolucionarios ya sea en su arquitectura o en su modelo de negocios. La idea principal es

identificar espacios vacíos en una industria, el mercado o espacios vacios en la satisfacción de

las necesidades de los posibles clientes y encontrar la manera en que estos pueden convertirse en

mercados rentables.

Es necesario encontrar nuevos clientes (“nuevos quiénes”), nuevos productos (“nuevos

qué”) o nuevas maneras de promocionarlos, producirlos o distribuirlos (“nuevos cómo”)

(Markides, 2008). Sin embargo, en el mundo desarrollado los innovadores estratégicos son

diferentes de sus pares en los mercados emergentes, es decir, en estos últimos la innovación

estratégica presenta tres diferencias fundamentales: Se podría decir que en este caso la cuestión

no es encontrar “nuevos quiénes”: si suponemos que los productos son económicamente

accesibles y asequibles, muchos clientes potenciales, aunque no sean todavía consumidores

regulares, no están exentos de serlo en un futuro cercano. Tampoco se trata de desarrollar “un

nuevo qué” y lanzar nuevos productos con mayores prestaciones incorporadas al original, sino

que la idea es adaptar los productos existentes a clientes con menos recursos, siempre y cuando

se adviertan las diferencias culturales relativas al consumo.

Mutis y Ricart (2008) ponen de manifiesto que en la medida en que la empresa u

organización cree más redes estratégicas en las cuales esta pueda co-crear y extraer valor de sus

aliados para incrementar el impacto de su producto o servicio, el valor del mismo se verá

incrementado a su vez para el cliente final y además para sus aliados, porque la empresa se

Page 17: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

17

convierte en un “catalizador de desarrollo e integrador de soluciones” ya que no sólo identifica

los fallos del mercado sino que además ofrece soluciones integrales a un problema, que

posiblemente, ninguno de sus aliados, competidores, ni la empresa misma podría dar

eficientemente si actuase individualmente.

2.6 Co-creación de valor: Un eficaz paliativo para mitigar la pobreza

El autor London investiga en uno de sus estudios más recientes, los principios clave de la

perspectiva de la base de la pirámide para entender y dar crédito a las implicancias que dice tener

está teoría con respecto a la mitigación de la pobreza. Para ello es necesario entender en

profundidad la hipótesis que plantea la concepción de la BDP y diferenciarla además de otras

formas de alivio de la pobreza basadas en el mercado (Walsh, Kress, & Beyerchen, 2005). Es

por esto que seguiremos los lineamientos de London para entender qué propone y qué

implicancias tienen los negocios en el mercado de bajos recursos.

En su núcleo central, la perspectiva de la BDP depende de una hipótesis bien marcada

que propone la creación de valor mutuo; cuanto mayor es el valor creado para aquellos situados

dentro de la BDP, mayor será el valor creado a su vez para la empresa misma (London, 2008:1).

De esta manera, el autor subraya que si esta hipótesis tiene el sustento apropiado, tendrá

implicancias no sólo para la estrategia del negocio en sí sino también para aliviar la pobreza.

La co-creación de valor no es una temática ajena a los consumidores de la BDP ni

tampoco para las empresas que incursionan en este mercado. Este concepto ampliamente

desarrollado por Porter y Kramer implica reconocer que además de las necesidades económicas

convencionales, las necesidades sociales también definen mercados. Estos autores definen el

concepto de co-creación de valor como “políticas y prácticas operativas que mejoran y aumentan

las competitividad de una compañía mientras simultáneamente, avanzan en mejorar las

condiciones económicas y sociales de las comunidades donde operan. La co-creación de valor se

focaliza en identificar y expandir las conexiones entre el progreso social y económico” (Porter y

Kramer, 2011:66).

Page 18: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

18

Dado que la competencia actualmente se está intensificando cada vez más y que los

márgenes de beneficio por lo general se van reduciendo para mantenerse en competencia, los

altos directores de las empresas ya no pueden fijarse únicamente en los costos de los productos y

de los procesos, en la velocidad, en la eficiencia y la calidad. Para conseguir realmente un

crecimiento rentable y sostenido los directivos además deben descubrir nuevas formas de co-

crear valor con los clientes así como también nuevas fuentes de innovación y creatividad

(Prahalad & Ramaswamy, 2006). Es por esto que el futuro de la competencia radica en una

teoría totalmente nueva de la creación de valor en la que la participación de los consumidores es

tanto o más importante que de la empresa en sí. Basada en esta creación conjunta de valor entre

los consumidores y la compañía centrada en el individuo es se le da paso a la innovación y la

gestión estratégica de los recursos de una empresa.

Las interacciones de alta calidad son las que permiten al consumidor individual co-crear

experiencias únicas con la compañía, y estas posteriormente serán las claves para descubrir y

desarrollar nuevas fuentes de ventaja competitiva siempre y cuando el valor creado haya sido

conjuntamente desarrollado por la firma así como por el consumidor mismo (Prahalad &

Ramaswamy, 2004).

Page 19: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

19

3. Estrategia Metodológica

3.1 Tipo de Estudio

Los estudios descriptivos “miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos

(variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar” (Hernández

Sampieri & Collado, 2006:102). Este tipo de estudio se aplicará para describir las características

del mercado que conforma la base de la pirámide. De esta forma, se analizarán las variables

clave para competir en este tipo de mercado, los actores que lo componen, la cadena de valor

productiva y la conformación de la red de valor.

La metodología a utilizar será mediante un estudio colectivo de 3 casos instrumentales;

con esto nos referimos a que el estudio individual de cada caso será para el trabajo un

instrumento pedagógico para aprender a reconocer patrones y lineamientos comunes sobre la

temática central a investigar. Como menciona Stake (1998) debe existir una buena coordinación

entre cada uno de los estudios individuales para poder diseñar, analizar y reportar estudios que

aborden temáticas y problemáticas comunes pero con características y contextos particulares de

cada caso. Es por esto que este trabajo se centrará en casos muy puntuales y paradigmáticos para

la temática abordada por este trabajo de investigación. Se describirá y analizará cada uno en

particular, y se buscará entonces, exponer y explicar cuáles son las variables y las estrategias que

hicieron de estos, casos de éxito. Stake hace hincapié en que el estudio de múltiples casos está

diseñado para ayudar al investigador a entender mejor las complejidades del fenómeno o de la

temática abordada y, que por sobre todo, no está destinado a ser simplemente una serie de casos

individuales combinados para hacer generalizaciones. Es importante recordar que esto mismo no

es el objetivo del presente trabajo sino que mediante la explicación que se obtenga en las

conclusiones finales se intentará establecer un vínculo entre el empleo de la innovación

estratégica como herramienta y la competitividad, el éxito en la penetración en este mercado y el

crecimiento de aquellas empresas que empleen este concepto en su estrategia de incursión en el

mercado de la base de la pirámide.

Page 20: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

20

3.2 Identificación del Caso de Estudio

En este apartado se identificará y detallará la justificación de los casos de estudio

elegidos para el siguiente trabajo de graduación. Primeramente aclararemos que el objetivo no es

hacer una valoración sobre cuál es la mejor empresa sino que la meta es que los casos que se

estudiarán se eligieron por ser paradigmáticos no sólo por su éxito en términos económicos, sino

que además ofrecen en su conjunto un aprendizaje especialmente valioso y pedagógico. Se

buscará entonces explicar aquellos casos que cuenten con experiencias de las que se pueda

obtener un mejor y más preciso conocimiento sobre el desarrollo de negocios en la base de la

pirámide.

En este sentido, se optará por utilizar casos de estudio de empresas líderes que apunten a

satisfacer necesidades básicas en la vida de un individuo. En el reconocido trabajo de Maslow

“Una teoría sobre la motivación humana” (1943), este autor pone de manifiesto las necesidades

principales de una persona mediante una pirámide de jerarquías. Elegimos en este trabajo hacer

hincapié en los tres primeros niveles (ver figura 2):

Figura 2: Pirámide de Maslow

Fuente: Adaptado de “Motivación y Personalidad”, por A. H. Maslow, 1991.

Page 21: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

21

1.- Necesidades Fisiológicas: estas incluyen las necesidades más básicas para un ser humano

como son la alimentación, el agua, el aire y la salud. Son necesidades con las que nace el

individuo como ser la homeostasis, la cual refiere a “los esfuerzos automáticos del cuerpo por

mantener un estado normal y constante de la corriente de sangre” (Maslow 1991:21).

2.- Necesidades de Seguridad: constituyen el segundo nivel de las necesidades humanas e

incluyen la necesidad de sentirse seguro y protegido ante el peligro y/o amenazas sea este un

escenario real o imaginario, físico o abstracto. Esto puede manifestarse como la necesidad de

contar con un contexto ordenado libre de peligro, la necesidad de una vivienda adecuada,

vestimenta o incluso empleo. Estas necesidades, así como también las fisiológicas se vinculan

estrechamente con la supervivencia del individuo.

3.- Necesidades de Sociales: son necesidades que se relacionan con la vida del individuo en una

sociedad. Primariamente incluyen la necesidad de aceptación, asociación, participación y

pertenencia social y tienen en cuenta la necesidad de amor y afecto, así como también de

aceptación social por parte de los demás.

Es así como hemos elegido tres empresas que abordan estos temas en forma de (1) salud

y alimentación para subsanar las necesidades fisiológicas (2) vivienda y hogar para cubrir las

necesidades de seguridad y protección y (3) telecomunicaciones para satisfacer las necesidades

de pertenencia social, asociación y participación. Se analizará en cada caso particular cómo cada

uno logró penetrar en la base de la pirámide llegando a estos consumidores mediante la

satisfacción de sus necesidades básicas.

Se comenzará por el caso de Hindustan Lever Ltd., subsidiaria India de Unilever, que

involucra los sectores de la salud y alimentación con el lanzamiento de la sal Annapurna. Esta

empresa ve la oportunidad de diferenciarse de la competencia y al mismo tiempo ayudar a

combatir el trastorno por deficiencia de yodo en la India desarrollando una nueva tecnología que

pudiera garantizar una sal doblemente yodada para aquella parte de la población de bajos

recursos cuya dieta fuera poco balanceada y poco constante. Esta compañía no sólo se propuso

lanzar el primer producto para competir en los mercados masivos de la India mediante una

estrategia de innovación sino que alcanzó un éxito rotundo no sólo desde el punto de vista

económico sino también social para las comunidades de bajos recursos.

Page 22: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

22

Asimismo, será incluido un caso en la industria de las telecomunicaciones como es el de

Smart Communications Inc. Esta empresa logró penetrar exitosamente en la BDP mediante

distintas estrategias de innovación, rediseñando sus productos para cubrir las necesidades de este

segmento y ofreciendo nuevos servicios altamente valorados por los consumidores de bajos

recursos. Smart Communications desarrolló mediante benchmarking un sistema de pagos

utilizando el concepto de micropacks o sachets para proporcionar tiempo de aire y luego

continuó con otros servicios adicionales.

Por último, para contextualizar este trabajo y bajar a la realidad Argentina proponemos

analizar un caso local como lo es el de Masisa Argentina. Esta empresa forma parte de un

holding estratégico que cuenta con negocios en la industria forestal y de materiales de

construcción “cuya estrategia de negocios de basa en un triple estado de resultados: ambiental,

social y financiero” (Cámara Argentino Norteamericana de Comercio, 2007:1)

La elección de dichos casos para el objetivo del trabajo es el de centrarse en empresas

que hayan sido exitosas en el empleo de innovación estratégica como herramienta para

conquistar a los consumidores de la base de la pirámide. Es importante tener en cuenta que estas

empresas operan en distintos sectores de la industria y aún así cada una prueba que pudo

adaptarse para complacer a los consumidores de bajos recursos.

3.3 Técnicas de Recolección de Datos

La metodología a seguir por este trabajo será de carácter cualitativo, pues lo que se busca

es analizar el uso de innovación estratégica como herramienta para incurrir en el mercado

conformado por la base de la pirámide. El análisis cualitativo se caracteriza por describir,

comprender e interpretar los fenómenos y admitir subjetividad. El mismo aplica la lógica

inductiva (de lo particular a lo general) y utiliza la teoría como un marco de referencia. Además,

está orientado al caso y el análisis varía dependiendo del modo en que hayan sido recolectados

los datos (Hernández Sampieri y Collado, 2006).

Page 23: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

23

Se utilizarán fuentes secundarias de información centrales en la materia, como libros e

investigaciones publicadas, es decir, se realizará una extensa revisión bibliográfica de autores

que profundizan en la temática a investigar. Además se incluirán textos de estrategia, marketing,

gestión e innovación; documentos de revistas especializadas junto con artículos periodísticos,

documentos presentados en seminarios o conferencias y trabajos de graduación que ya hayan

tratado la problemática en cuestión.

Por otro lado, para el análisis de casos de estudio, realizaré entrevistas a distintos

ejecutivos de la compañía argentina analizada, para ver de qué manera encararon el desafío de

introducirse en este mercado particular y cómo lo llevaron a cabo sus estrategias de innovación.

La técnica de dichas entrevistas será de carácter cualitativo, interactiva, progresivamente

estructurada y de preguntas abiertas a desarrollar para sacar el mayor provecho posible de la

información brindada.

3.4 Alcance de trabajos de graduación de años anteriores

Algunos trabajos de graduación anteriores se acercan a la problemática planteada. Por lo

tanto, vale la pena hacer referencia a los mismos para establecer las diferencias con el presente

estudio.

El trabajo de Martínez de Sucre (2010) “Estrategias de Marketing en la Base de la

Pirámide: Segmentación, distribución y co-creación de valor” tiene como objetivo central:

determinar, desde un nuevo enfoque, si es necesario rediseñar las estrategias de marketing

aplicadas actualmente por las empresas para ser utilizadas en el mercado de la base de la

pirámide. Este trabajo hace referencia primordialmente a la identificación de estrategias de

segmentación y distribución dirigidas especialmente al segmento de base de la pirámide con el

fin de entablar una relación más directa, y detectando aquellas que más se adaptan este mercado

particular.

En el caso del trabajo de graduación de Alfano (2010) “Estrategia de Comunicación para

hacer Negocios en la Base en la Pirámide” la hipótesis de investigación se centra en las

Page 24: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

24

estrategias de comunicación de dicho mercado y la adaptación que éstas deberían de tener para

conquistar a los consumidores de bajos recursos.

Por su parte, Sosa Liprandi (2010) introduce el tema de innovación estratégica, en su

forma más radical y disruptiva analizando el caso de la masificación del servicio de telefonía

móvil. Este estudio se centra en el sector de telecomunicaciones específicamente en Argentina y

analiza cómo la empresa Movistar penetró de manera disruptiva en la base de la pirámide.

El presente trabajo se propone analizar en particular las claves de una estrategia de

penetración exitosa en el segmento de bajos recursos y cómo satisfacer las necesidades de los

consumidores en la base de la pirámide logrando un crecimiento sostenido y rentable. Para este

fin, se trabajará con análisis de casos focalizados en distintos sectores para poder identificar las

claves del éxito en cada uno de ellos y posteriormente llegar a una conclusión final.

Page 25: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

25

4. Guía de Lectura

A continuación presentamos la Segunda Parte del trabajo, que consiste en analizar los

casos de estudio seleccionados.

Se comenzará en cada caso por realizar una descripción de la empresa, sus orígenes y

perfil, además de analizar el tipo de industria en que opera, su contexto y otras variables, con el

fin de comprender el panorama global, la configuración de la cadena de valor productiva y los

intereses de los distintos stakeholders o grupos de interés que deben ser considerados como un

elemento esencial en la planificación estratégica de los negocios.

Una vez introducido el caso de estudio, se procede a analizar el modelo de negocios que

proponen para la base de la pirámide, su estructura, la propuesta de valor, las complicaciones que

pudieran tener, la mejora en la competitividad de la empresa y su desempeño final en términos

de éxito económico y social.

Además de ello, se analizará en detalle cómo cada empresa utilizó estratégicamente el

concepto de innovación estratégica, cómo se identificaron aquellos “huecos” de necesidades

nuevas o no satisfechas antes que el resto de los competidores y a raíz de ello cómo se explotó esta

veta convirtiéndose en una ventaja competitiva esencial. Es necesario además investigar cómo el

uso de esta herramienta influenció el éxito posterior de las propuestas de negocio de cada

empresa para así entender la dinámica del modelo. Una vez comprendido el efecto del factor

innovación en la competitividad, se exponen las implicancias de lo observado en cada caso con

una sección de resultados empíricos tanto económicos como sociales cuyos efectos en las

comunidades son claramente comprobables.

Posteriormente, en la Tercera Parte del trabajo se formularán las conclusiones del mismo.

En esta última sección, se presentarán los principales resultados del análisis y la investigación

realizada, así como también se evaluará el marco teórico cuyos conceptos fueron descriptos

previamente y se responderán las preguntas de investigación del trabajo. A partir de ello, se

sugerirán futuras líneas de investigación y finalmente, se enumerarán las referencias

bibliográficas consultadas a lo largo del trabajo y se expondrán los anexos correspondientes.

Page 26: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

26

- Segunda Parte: Análisis -

5. Casos de Estudio

5.1 Hindustan Lever Limited India

"La innovación ha sido la columna vertebral de las marcas de Unilever por más de 100

años.1 Nuestra misión - desarrollar marcas que ayuden a las personas a verse bien, sentirse bien

y aprovechar más la vida - se basa en la experiencia de nuestros científicos y tecnólogos

quienes encuentran soluciones innovadoras a las necesidades de los consumidores actuales y

futuros, y las entregan a través de nuestra cartera de productos. 2

En Unilever las marcas y la

innovación son el corazón de todo lo que hacemos..3

Trabajamos para crear un futuro

mejor cada día".4(Sitio web Unilever y HLL)

5.1.1 Orígenes y perfil de la empresa

Unilever es una corporación anglo-holandesa constituida oficialmente el 1° de Enero de

1930, que opera en más de 150 países y se define como una “multinacional multi-local

multicultural con mercados en todo el mundo” (Sitio web Unilever). Esta empresa es una de las

principales compañías globales dedicada a la comercialización y producción de bienes de consumo.

Unilever vende sus productos principalmente en dos segmentos específicos, uno es el de

alimentos y bebidas y otro es el de artículos para el cuidado personal y del hogar, los cuales se

venden mediante 300 compañías filiales en más de 100 países alrededor del mundo (Prahalad,

2005:281). Uno de los propósitos de esta empresa es crear “productos con un impacto social

positivo, convirtiendo la higiene y el cuidado personal en algo común y mejorando la nutrición al

añadir vitaminas a alimentos que ya eran de consumo diario” (Sitio web Unilever).

En Noviembre de 1956, nació finalmente la filial india Hindustan Unilever Ltd. (HUL)

producto de la fusión de tres importantes compañías indias. Actualmente esta es una de las

1 http://www.unilever.com.my/innovation/innovationinunilever/ourleadership/ (Último acceso: 15/03/2012)

2 http://www.unilever.com.my/innovation/innovationinunilever/ourleadership/ (Último acceso: 15/03/2012)

3 http://www.hul.co.in/innovation/innovationinunilever/ (Último acceso: 15/03/2012)

4 http://www.hul.co.in/aboutus/ourvision/ (Último acceso: 15/03/2012)

Page 27: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

27

mayores filiales de Unilever junto con la empresa matriz (Prahalad, 2005). HUL es hoy en día

una compañía de rápido crecimiento, clasificándose dentro de las principales empresas de bienes

de consumo de la India. Esta compañía cuenta con aproximadamente cuarenta mil empleados

repartidos entre los dos segmentos en los cuales participa la empresa, el de alimentos y bebidas y

el de cuidado personal y del hogar. Con más de 35 marcas alocadas en 20 categorías distintas,

esta empresa es parte de la vida diaria de millones de consumidores alrededor de la India. Se

estima que las marcas de HUL son consumidas por dos de cada tres indios (Sitio web Hindustan

Unilever) trayéndole a la compañía un retorno importantísimo proveniente de la base de la

pirámide.

La misión de esta compañía ha sido clara desde sus principios, ayudar a las personas a

sentirse bien, verse bien y aprovechar al máximo la vida con marcas y servicios que son buenos

tanto para ellos como para los demás (Sitio web Hindustan Unilever). Esta misión es compartida

ampliamente por todo Unilever y sus distintas filiales alrededor del mundo siendo Hindustan

Unilever Ltd. la mayor de las filiales ya que la empresa matriz posee un 52% del patrimonio de

la compañía (Prahalad, 2005:281).

5.1.2 Modelo de negocios para la base de la pirámide:

El negocio de la Sal Annapurna

El trastorno por deficiencia de yodo afecta a más de 200 millones de niños alrededor del

mundo y es la causa principal de defectos mentales como el retardo mental grave, la

sordomudez, la parálisis parcial y el bocio. Este trastorno además puede ocasionar retardo en el

crecimiento, hipotiroidismo, problemas reproductivos, mortalidad infantil y aletargamiento físico

entre otras afecciones (Prahalad, 2005). El yodo es un elemento químico que justamente ayuda a

optimizar el desarrollo físico y mental de un individuo, estimulando el metabolismo celular y

produciendo las proteínas y hormonas que el cuerpo necesita. Las dietas balanceadas

proporcionan la cantidad justa de yodo que el organismo necesita, por lo que los pobres son en

general los más afectados por el trastorno de deficiencia de yodo al no poseer dietas balanceadas

y estables en su vida diaria.

Page 28: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

28

En la India casi el 90% del total de la población gana menos de 3.000 dólares anuales y

más de 70 millones ya sufren del trastorno por deficiencia de yodo mientras que otros 200

millones están en riesgo potencial (Prahalad, 2005). Es por esto que la sal yodada constituye una

fuente importante de yodo como complemento a una dieta alimentaria deficiente y por eso se

manifiesta como la solución lógica a esta problemática que aqueja a tantas personas en el mundo.

Sin embargo, como expone Prahalad en sus argumentos, por más obvia que parezca la

solución hay ciertas razonas por las cuales la cantidad necesaria de yodo todavía no es alcanzada

con el sólo consumo de sal y son las siguientes:

1.- En la India sólo el 25% de la sal que se consume es yodada.

2.- Pese a la disponibilidad de sal yodada en el mercado, aún muchos consumidores no son

conscientes o están educados en cuanto a la necesidad de yodo que tiene el cuerpo humano.

3.- Incluso quienes comprenden esa necesidad pueden ser reacios a pagar un recargo por la sal

que contenga yodo en su fórmula por encima de la sal común.

4.- El almacenamiento, transporte y cocción en la India tienen un impacto negativo en la

yodación de la sal, es decir, estos procesos inevitables hacen que la sal yodada pierda gran

cantidad de yodo.

HLL siempre hizo foco en la innovación y para la compañía era una creencia ferviente

que el hecho de identificar maneras de servir y satisfacer a los pobres no sólo era lo más

inteligente que hacer desde una perspectiva de negocio redituable, sino que también era lo

correcto para hacer desde una perspectiva social. Encontrando la manera de hacer que la calidad

y la confianza de los productos de marca fueran accesibles para los consumidores de la base de la

pirámide, HLL les ofrecería una mejor calidad y estándar de vida (Trimble, 2002:3).

Es así como explorando y explotando todas sus posibilidades de crecimiento en los

principios de los 90´s la división de alimentos de HLL decidió incursionar en el segmento de

alimentos básicos de marca. Hasta ese momento, la categoría de alimentos era una porción

menor de su cartera de productos, pero las posibilidades de crecimiento eran vastas. La lógica era

simple: el mercado era enorme, los alimentos constituían el 50% del consumo económico total

Page 29: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

29

en India. Además el sistema de venta junto con los canales de distribución y comercialización

podían ser luego aprovechados para mejorar el rendimiento de otros productos. Por último, pero

no menos importante, HLL ya había probado que era posible crear a lo largo del país marcas de

consumo masivo exitosas a pesar de la diversidad cultural y étnica que caracteriza a la India.

Durante los siguientes años mediante adquisiciones, la empresa se expandió a productos

procesados cuyo mercado total apenas alcanzaba un 6% del total. Por esta razón se asigno un

equipo de investigación para explorar una variedad de nuevas opciones de crecimiento así como

también para analizar y entender mejor la dinámica en el mercado de alimentos. A la luz de

estos estudios se concluyó que el 78% de los alimentos comprados en India eran sin procesar, de

ellos el 38% correspondía a granos y productos básicos (Prahalad, 2005). Estos últimos eran las

categoría más grande y era producida y vendida en gran parte localmente.

Dado que este mercado ofrecía grandes posibilidades de crecimiento se decidió investigar

distintos productos de esta categoría, incluyendo trigo, arroz, frijoles, sal y distintas especias

entre otras. Cada uno de estos constituía un modelo de negocios diferente. Sin embargo, dado

que la sal era un ingrediente no procesado de muchos de los productos existentes de HLL, ya

había cierto conocimiento específico acerca de su mercado particular. Además de este

conocimiento que la empresa ya poseía, se detectó mediante investigaciones que los

consumidores valoraban el concepto de marca como promesa de calidad y consistencia. Sumado

a esto, la deficiencia de yodo en la población iba en aumento y las escasas marcas de sal yodada

en el mercado no eran de conocimiento público o amplia distribución por lo que la mayoría de

las personas ignoraban sus beneficios. Este “hueco” no satisfecho en el mercado fue el que

impulsó a HLL a desarrollar una alternativa rentable de sal yodada para el mercado de India

diferenciándose del resto de los competidores hasta el momento.

El desarrollo de este nuevo producto requirió muchos esfuerzos por parte del

departamento de Investigación y Desarrollo de HLL. El centro de investigaciones de Hindustan

Lever (HLCR) experimentó con distintos métodos de macro-encapsulamiento pero

lamentablemente estos últimos no permitían que el yodo se liberara correctamente en el

estómago por lo que el HLCR continuó con sus investigaciones hasta llegar al plano molecular.

Page 30: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

30

Fue así como finalmente se tuvo éxito con esta última técnica. Se patentó esa tecnología y así se

creó la sal Annapurna.

En 1995 se lanzó este nuevo producto por primera vez a un mercado de prueba en el

estado sureño de Andhra Pradesh, resaltando como su mayor atributo la pureza de la sal. Sin

embargo el ingreso tuvo un éxito limitado dado que la mayoría de las sales refinadas parecían

puras y la sal Tata (uno de los principales competidores directos) ya se había establecido bajo esa

plataforma (Prahalad, 2005). En las primeras ciudades en que fue lanzado el producto HLL se

dio cuenta que estaban logrando hacer migrar a los consumidores de sales comunes sin marca

por la sal Annapurna, pero con el tiempo comenzaron a preguntarse si realmente se habían

diferenciado lo suficiente de otras sales de marca con el posicionamiento único de la pureza, por

eso estaban preocupados de no poder retener a los consumidores que estaban adquiriendo

(Trimble, 2002). Es por esto que HLL tuvo que repensar una vez más su estrategia de

comercialización y posicionamiento.

En 1997, momento en que el gobierno de la India y el ICCIDD (Consejo Internacional

para el Control del Trastorno por Deficiencia de Yodo) prestaban más atención a la problemática

de la deficiencia de yodo y el papel de la sal en combatir este trastorno, HLL optó por

aprovechar la oportunidad para convertirse en la primera marca de sal en comercializarse sobre

la plataforma de “sal yodada”, una carencia que poseían otras marcas de sal común. De esta

manera, se cambió el énfasis de la pureza, un atributo del producto, a la salud, un beneficio para

el consumidor.

Sumado a esto, aunque existían en ese momento otras marcas de sales yodadas, ninguna

se anunciaba como tal ni se atribuía dicha propiedad en forma explícita por eso se decidió

enfatizar el mensaje sobre el yodo en la sal y sus beneficios en su estrategia de comunicación.

Además claro está que las otras sales existentes en el mercado no poseían la cualidad distintiva

del método de conservación del yodo en su composición inventado y patentado por HLL. Es por

ello que esta compañía fue considerada como la primera en hacerle frente a la problemática

social de la deficiencia de yodo en la población India y revolucionar el mercado al mismo

tiempo.

Page 31: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

31

5.1.3 Innovación Estratégica en HLL

“La innovación constante es uno de los pilares básicos de Unilever. Nos permite cumplir

una de nuestras premisas fundamentales: anticiparnos a las necesidades de los consumidores.”5

La innovación para Unilever, así como para todas sus filiales, ha sido siempre un

elemento clave de su estrategia corporativa. El foco en este caso está en analizar cómo HLL

innovó estratégicamente para conquistar el mercado indio de bajos recursos.

Como hemos visto, el lanzamiento de la Sal Annapurna no fue una casualidad.

Este producto nació de una necesidad latente que no estaba satisfecha. Así es como mediante

extensos estudios Hindustan Lever halló un “hueco” en el mapa de posicionamiento y descubrió

un segmento de consumidores que otros competidores habían descuidado ya que sus necesidades

latentes no habían sido bien satisfechas y para ello exploró e implementó nuevas maneras de

entregar, comercializar y distribuir su producto.

Esta es la esencia de la innovación estratégica como la conocemos. Se trata de encontrar

nuevas formas de hacer negocios, creando un mercado masivo a partir de una oportunidad concreta.

En el caso de HLL, hubo una fuerte convicción por innovar en el producto para

diferenciarse de otros competidores y satisfacer la necesidad latente que había en el mercado de

un complemento a la dieta diaria que contenga propiedades que beneficien la salud y hagan

frente al trastorno por deficiencia de yodo. Sin embargo no sólo se innovó en el plano del

producto en sí, sino que además se revolucionó la manera de comunicarse con los nuevos

consumidores y de llegar a ellos. Concretamente se explotaron nuevos canales de distribución

implementando nuevas maneras de acceder al consumidor de forma rápida y efectiva así como

también formas alternativas de comunicación y publicidad para que se conozca el producto y sus

propiedades distintivas.

A continuación, se analizarán estos otros planos de innovación estratégica en los que

incursionó la empresa cuando lanzó la sal Annapurna.

5 http://www.unilever.es/innovacion/dondeycomo/ (Último acceso 20/03/2012)

Page 32: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

32

Innovación en la estrategia de Distribución de HLL

“Todo el mundo debe consumir alguna forma de sal (por consiguiente, la sal tiene una

penetración del 100%); sin embargo esto hace que los canales [de distribución] sean aún más

complejos” 6(Prahalad, 2005:291,292)

Los desafíos que enfrentó HLL para poder llegar a todos sus potenciales consumidores

fueron múltiples. Una vez producida y empacada la sal, la distribución al consumidor final

agrega otro nivel de complejidad (Prahalad, 2005:294). Por un lado, hay que tener en cuenta que

las carreteras de la India no están necesariamente en el mejor estado para transitar y a veces son

escasas las vías para llegar a las poblaciones en zonas muy rurales. Esto hace que los tiempos de

transporte puedan ser muy prolongados dependiendo de las condiciones. Por otro lado, es

importante considerar la vida en estante de un producto como la sal, que suele ser

aproximadamente de un año, por ello es vital minimizar los tiempos de almacenamiento en las

zonas de almacenaje, disminuir o agilizar lo más posible las distancias de transporte y aumentar

en medida de lo posible, el número de puntos de compra que tiene el consumidor para adquirir el

producto.

Es por todo esto, que fue de vital importancia optimizar la amplitud de la distribución

llegando a todos los consumidores y hacerlo de manera rápida, eficiente y eliminando costos

innecesarios que no agreguen beneficios al proceso. Esta tarea no fue fácil para HLL pero

tampoco fue imposible, se tuvo que repensar la manera de llegar a la población objetivo por

métodos alternativos a las formas tradicionales ya conocidas.

La distribución de la sal Annapurna fue cambiando y mejorando con el tiempo mediante

innovaciones sucesivas. Desde el comienzo se utilizaron camiones como medio de trasporte para

llegar a las distintas localidades, sin embargo este método no era óptimo en algunas partes del

país especialmente en el norte y oriente del mismo por diversas razones. Por un lado, estaban las

pobres condiciones de las carreteras, sobre todo en las zonas montañosas, que hacían que los

tiempos de transporte se alargaran demasiado, así como también el alto coste de los transportes

de carga, ya que se necesitaba un alto número de camiones para cubrir todo el mercado al que se

6 Extracto de entrevista realizada por Prahalad con Ram Narayan, HLL, 31 de marzo de 2003.

Page 33: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

33

quería llegar. Por otro lado, estaban las largas distancias para llegar al norte y al oriente de la

India, otro factor que impactaba directamente en los costos además de los peligros que existían

por los extremistas políticos que controlaban numerosas carreteras del nororiente (Prahalad,

2005). Como solución a estos problemas HLL decidió llevar a cabo una innovación en la cadena

de suministro de la sal para esa época que fue comenzar a utilizar el ferrocarril como medio de

transporte lo cual generó una reducción de costos además de superar las dificultades del

transporte en camión. Como menciona Gopal Mishra, ejecutivo de HLL entrevistado por

Prahalad, el ferrocarril definitivamente mejoró la eficiencia y redujo de modo significativo los

costos de distribución de la sal a las localidades lejanas a las refinerías de HLL, por ello

reemplazó a los camiones como modo principal de distribución tanto para el norte como para el

oriente del país.

Sin embargo “aunque el tren representó una mejora, el equipo de distribución de HLL

halló que aún era difícil atender a los clientes y consideró que los costos podían disminuirse aún

más” (Gopal Mishra para Prahalad 2005:298). Es así como se consideró ingresar al Proyecto

Shakti con la distribución de la sal Annapurna en el año 2003.

Distribución directa para llegar a las zonas rurales: Proyecto Shakti

El Proyecto Shakti nació a partir de una investigación por parte de los ejecutivos de

Hindustan Lever que estudiaban la mejor manera de llegar a los mercados no satisfechos de las

zonas rurales de India. En 1999, mediante extensos estudios y exploración de datos se percataron

de que docenas de agencias estaban otorgando micro-préstamos a las mujeres en todo el país. A

la compañía le pareció que estas aspirantes a microempresarias iban a necesitar un negocio para

trabajar. Es por ello que Hindustan Lever abordó en el año 2000 al gobierno del estado de

Andhra Pradesh y le pidió acceso a los clientes del programa estatal de micro-préstamos.

Después de negociaciones con el gobierno, este aceptó iniciar un pequeño programa de prueba,

que en enseguida creció (Prystay, 2005). Esta iniciativa, llamada Proyecto Shakti (cuyo

significado es “fortaleza” en sánscrito), fue “una iniciativa de tipo directo al consumidor dirigida

a individuos de la base de la pirámide en las zonas rurales de la India” (Prahalad, 2005:301).

Page 34: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

34

El proyecto constaba de mujeres pertenecientes a grupos de autoayuda para capacitación

en desarrollo empresarial, que funcionaban como la principal fuerza de ventas directas al hogar.

Estas mujeres llamadas “agentes shakti” trabajan como distribuidoras directas de HLL al

consumidor y le venden primordialmente a su grupo de autoayuda. Sin embargo, también

atienden a distribuidores más pequeños, minoristas y consumidores de aldeas satélites que

complementan a su negocio (Prahalad, 2005). En la actualidad el proyecto shakti le provee

oportunidades de mejora de calidad de vida a aproximadamente 45.000 mujeres en 15 estados de

la India y le proporciona acceso a productos de calidad a más de 100.000 comunidades y 3

millones de viviendas mensualmente (Sitio web Hindustan Lever).

Como manifiesta Sharat Dahll ejecutivo de HLL entrevistado por Prahalad en 2003, la

compañía tiene “cuatro metas para el proyecto Shakti. Primero, aumentar el alcance al mercado

rural. Luego elevar el grado de conciencia y cambiar las actitudes con respecto al uso de

diversas categorías de productos. Finalmente, y lo más importante, catalizar la prosperidad

rural y con ello a impulsar el crecimiento del mercado”. Además shakti no es sólo un canal para

incrementar la llegada al consumidor en áreas rurales, sino que los agentes emprendedores shakti

son los embajadores de marca para todas las marcas de HLL en la parte rural de India. Su

relación con el consumidor está forjada por sus contactos de puerta en puerta y por ello genera en

gran medida lealtad hacia la marca (Sitio web Hindustan Lever).

La iniciativa shakti puede ser descripta de varias formas; como una iniciativa de ventas y

distribución que genera crecimiento; como una iniciativa de comunicación que construye

marcas; como un micro emprendimiento para ganarse la vida; y como una iniciativa social que

mejora el estándar de vida en la India rural proveyendo productos de calidad. Lo que hace que el

proyecto shakti sea escalable y sustentable es el hecho de que contribuye no sólo a la

rentabilidad de la empresa en sí, sino que también contribuye a la comunidad de la cual forma

parte (Sitio web Hindustan Lever)7.

7 http://www.hul.co.in/sustainability/casestudies/enhancing-livelihoods/Shakti.aspx (Último Acceso 20/03/2012)

Page 35: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

35

Innovación en la estrategia de Comunicación de HLL

“Uno de los mayores desafíos con respecto a las zonas rurales de la India es que los

medios de comunicación sólo llegan al 50% de la población. Esto deja a más de 500 millones de

personas sin ver los mensajes. [...] De modo que necesitamos medios extraordinarios para

comunicarnos con ellos.”(Prahalad, 2005:300)

—— Vindi Banga, presidente y director ejecutivo de HLL.8

La comunicación para HLL fue otro desafío importante que superado contribuyó al éxito

del proyecto. Las aldeas en zonas remotas de la India se caracterizan no sólo por la falta de

acceso y la mala logística sino además las infraestructuras comerciales son subdesarrolladas y la

falta de alcance de los medios de comunicación electrónicos afecta a la mayoría de las personas

que viven en las zonas rurales. A su vez, menos de un tercio de las casas rurales tienen radio y

menos de uno de cada cinco una televisión, lo cual, junto con un bajo nivel de alfabetización,

hacen que la efectividad de los medios de comunicación sea reducida (Ishikawa Lariú &

Strandberg, 2009:13). Es por ello, que la empresa comprendió que la incursión en el mercado de

la base de la pirámide no sólo requería de fuertes inversiones en los distintos procesos que hacen

a la distribución y comercialización sino que además la comunicación y educación de los

consumidores también era de vital importancia para hacer énfasis en los beneficios y atributos

del producto y llegar de manera más efectiva a atraer a los consumidores.

Con este fin es que se sumaron al programa las agentes comunicadoras a las que llamaron

“shakti prachani”. Esta agente, o comunicadora, es una persona contratada por una suma fija

mensual que por lo general gana menos que una agente Shakti. La Pracharani ideal tiene

confianza en sí misma y es franca, con excelentes habilidades de comunicación (Prahalad,

2005:308). A diferencia de la agente shakti común, los viajes de las comunicadoras no se limitan

a una aldea específica y algunas otras aldeas satélites, sino que deben recorrer todo el distrito. Su

función en las reuniones de los grupos de autoayuda es la de facilitar y organizar juegos y

pruebas de conocimiento a las integrantes de los grupos a través de preguntas (Prahalad,

8 Extracto de entrevista realizada por Prahalad con Vindi Banga, HLL, 31 de marzo de 2003.

Page 36: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

36

2005:308). Es así como las agentes incorporan habilidades de ventas y de negocios a partir de las

capacitaciones y son educadas en cuanto al conocimiento de las marcas de HLL a través del

diálogo con los promotores de ventas rurales. La misión de la compañía en este caso es la de

ayudarlas en su capacitación como empresarias y brindarles un apoyo para la mejora en su

comunicación con los consumidores locales.

Esta nueva forma de comunicar acerca de manera significativa al consumidor con el

producto que ofrecía HLL ya que sus beneficios se empezaron a conocer más popularmente y los

aldeanos comenzaron a comprender la importancia del complemento del yodo en la dieta diaria.

5.1.4 Resultados

Los resultados del proyecto shakti utilizado para la comercialización de la sal Annapurna

excedieron las expectativas de los ejecutivos de HLL. En el año 2002 la meta era tener 500

agentes en los estados en que opera el proyecto con ventas hasta de 25 millones de rupias. El

objetivo se sobrepasó ampliamente pues las ventas alcanzaron la cifra de 25,4 millones de rupias

(Prahalad, 2005:314). Sumado a ello, el proyecto shakti alcanzó a 21 distritos de los dos estados

en que se lanzó, sumando a casi 700 agentes que cubrían 4756 mercados a los cuales no se había

llegado con una distribución tradicional.

Para el año 2003, el proyecto shakti generó 29,4 millones de rupias. De las casi 30

millones de rupias que se generaron, aproximadamente la mitad se percibió de clientes que antes

adquirían productos locales y sin marca. Es así como la compañía estableció una meta de 160

millones de rupias en ventas para el final de ese año (Prahalad, 2005:314).

Para la empresa, los resultados económicos también fueron significativos en 2004, cuando

shakti ya se establecía como un negocio de 40 millones de dólares. Se estima que para 2010

habrá 100.000 empresarias adheridas a esta iniciativa y que las ventas llegarán a 270 millones

(Ishikawa Lariú & Strandberg, 2009:14).

Además de los resultados puramente económicos es importante recalcar que HLL logró

además resultados de impacto social. El proyecto ha tenido un impacto positivo en las más de

Page 37: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

37

45.000 familias de las Shakti y las Prasharani (Sitio web Hindustan Lever) y en las comunidades

donde operan las empresarias, el proyecto significa una mejora tanto de la calidad de vida de las

vendedoras y comunicadoras como en las buenas prácticas en salud e higiene para la población.

A través de las innovaciones en distribución, HLL ha llegado cada vez más profundamente

a los mercados rurales. Ha establecido redes de distribución que llevan sus productos a los

pueblos más remotos por cualquier medio que se requiera y ha empleado además a cientos de

mujeres como representantes de ventas directas. Este enfoque genera lealtad de marca al mismo

tiempo que crea empleos, y ejemplifica la estrategia de negocios de promover el acceso y la

inclusión (Hammond et al, 2007).

Adaptando su cadena de producción para incluir a personas de la base de la pirámide

como distribuidores y comunicadores, HLL ha posibilitado el acceso a sus productos a pueblos

en zonas antes inalcanzadas y a la vez, ha creado beneficios tanto económicos como sociales y

de mejor conocimiento de la salud e higiene en las comunidades rurales de India (Ishikawa Lariú

& Strandberg, 2009:14).

HLL ha creado un modelo innovador de negocios cuyas cualidades son únicas y altamente

personalizadas (Ver anexo I). Esta compañía está demostrando que la base de la pirámide puede

servirle a las corporaciones multinacionales para generar nuevos negocios, crear nuevos espacios

en el mercado, atender necesidades no satisfechas aún y además generar un impacto social

significativo en las comunidades en las que opera. El proyecto shakti está comprobando ser un

modelo repetible que puede facultar a la base de la pirámide para mejorar su calidad de vida y

ayudar a abrir una senda de los estratos sociales más olvidados hacia un mercado rentable,

apetecible y desafiante (Prahalad, 2005:318). El mercado de la base de la pirámide ofrece

oportunidades únicas con nuevos desafíos para enfrentar, es la empresa la que debe estar

dispuesta a pensar de manera diferente.

Page 38: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

38

5.2 Smart Communications Limited

“En Smart, hemos creado una organización con una mentalidad directamente puesta en

la acción, la innovación y el cambio constante. Nuestra meta – proveer servicios que

transformen el mercado y que sean relevantes para las necesidades de nuestros consumidores”9.

(Sitio web Smart Communications)

5.2.1 Orígenes y perfil de la empresa

Smart es una empresa filipina de telecomunicaciones inalámbricas que pertenece en su

totalidad a la compañía Philippine Long Distance Telephone (PLDT). Fundada en noviembre de

1928, PLDT es la compañía líder en telecomunicaciones en Filipinas. A través de sus tres

principales grupos de negocios esta empresa sirve a diferentes segmentos de las

telecomunicaciones como ser: líneas fijas, inalámbricas y tecnología de la información y

comunicación. PLDT provee la más amplia y diversificada gama servicios en

telecomunicaciones a lo largo de la red más grande y extensa de fibra óptica, líneas fijas,

celulares y redes satelitales del país (Sitio web PLDT).

Smart constituye su principal subsidiaria en el segmento de telefonía inalámbrica.

Incorporada en 1991, Smart fue la mayor fuente de crecimiento entre las subsidiarias de PLDT a

partir de su lanzamiento. Inicialmente la compañía utilizaba para sus operaciones una plataforma

de tipo analógica hasta que años más tarde desarrollaron una red de telefonía que poseía su

propio sistema digital de transmisión con cobertura nacional. Es así, que para 1995 Smart ya

había logrado ser la segunda compañía más grande con 120.378 suscriptores y en febrero de

1997 por fin alcanzó el primer puesto como compañía líder con 360.000 suscriptores

transformándose en la más grande operadora de telecomunicaciones en Filipinas (Anderson et al

2005:Case A). De acuerdo a PLDT, el éxito de Smart fue tan crítico para ellos que la base sus

ingresos cambió abruptamente – en términos de porcentajes – de las líneas fijas a los teléfonos

móviles.

9 http://www1.smart.com.ph/about/meet (Último acceso 01/04/2012)

Page 39: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

39

El contexto de Filipinas

Las Filipinas son un archipiélago constituido por 7.107 islas y cubre un área de 300.000

kilómetros cuadrados. La población de Filipinas para 2004 se estimaba que superaba los 83

millones de habitantes con 60% de ellos entre las edades de 15 a 64 años (Smith, 2004).

Socioeconómicamente, este país está marcado por grandes disparidades. La población de

Filipinas se divide en cinco categorías generales. A, B, C, D y E. En general, los segmentos A y

B corresponden a las clases alta y medio alta, mientras que los segmentos C, D y E están

incluidos en las clases media baja, baja y debajo de la línea de la pobreza respectivamente. Las

fuentes indican que más del 40% de la población vive por debajo de la línea de la pobreza y que

aproximadamente el 50% de la misma sobrevive con dos dólares diarios o menos (Smith, 2004).

Esta estructura de ingresos bajos convierte a las Filipinas en un país en vías de desarrollo con

una importante parte de su población posicionada en la base de la pirámide.

Los primeros pasos de Smart: La clase media-baja

Durante mediados de los años 90’s, debido a los altos niveles de pobreza que se vivían, se

pensaba que sólo el 5% de la población filipina podía pagar un celular. Se asumía que los

teléfonos móviles eran ítems de lujo, con un mercado limitado que consistía en ejecutivos de

negocios, profesionales, oficiales del gobierno y otros individuos de clase media-alta. Sin

embargo, ciertos analistas del mercado creían fuertemente que Filipinas podía convertirse en un

jugador de alta importancia en el sector móvil de las telecomunicaciones. Estos expertos

pensaban que si el número de filipinos que usaban celulares alguna vez llegaba al 15%, eso sería

definitivamente un gran logro.

Smart nunca pensó en el mercado como algo limitado y siempre estuvo dispuesta a

explorar nuevas posibilidades, es por eso que en octubre de 1999, Smart inició la primera de una

serie de innovaciones que iban a tener un efecto explosivo en el uso de telefonía celular en

Filipinas.

La primera de estas innovaciones fue llamada “Smart Buddy” y constaba de un servicio

agresivo de bajo costo y alta cobertura que tenía como mercado objetivo a los individuos

Page 40: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

40

pertenecientes a las clases media a media baja. Estos usuarios accedían al servicio a través de la

compra de una tarjeta SIM pre-paga de P100 (Pesos filipinos 100 = US$1,80) para mensajes de

texto únicamente, que luego ellos podían usar para recargar su crédito tanto para mensajes de

texto como para comunicación de voz. Estas tarjetas se vendían en unidades de P300 (US$5,38),

P500 (US$8,97) y P1000 (US$17,95).

A comienzos de 2000, Smart Buddy fue seguida por el lanzamiento de un plan económico

basada en la suscripción de clientes mediante la elección de un plan mensual que iba desde P120

(US$2,16), el precio más económico hallado en el mercado para planes pre-pagos. Siguiendo con

este plan, se introdujo además en agosto de 2002 el “PureTxt 100”, una tarjeta de denominación

P100 (US$1,80) que se ofrecía como una alternativa exclusivamente de texto para los clientes

que no podían pagar las tarjetas de mensajes y voz. Esta tarjeta, la cual se convirtió en un éxito

instantáneo, proveía diez mensajes de texto y era válida por un mes.

Además de estas alternativas de bajo costo, Smart lanzó en diciembre de 2000, un servicio

que permitía transferencias electrónicas de dinero vía telefonía móvil llamado “Smart Money”

con la cooperación de MasterCard. La compañía consideró a este servicio como “la primera

tarjeta electrónica de dinero del mundo asociada directamente a su teléfono móvil” (Smith,

2004). Los suscriptores podían entonces usar el servicio de Smart Money como una tarjeta de

débito, aún sin poseer una cuenta bancaria, con la cual podían pagar distintos productos y/o

servicios en una red de comercios y restaurantes adheridos. Otro servicio que permitía este

producto era el de transferencia de dinero o crédito de una tarjeta Smart Money a otra vía sistema

de mensaje corto (SMS por sus siglas en inglés: Short Message System). Este último servicio sí

requería de una cuenta bancaria por lo que se podía categorizar como enfocado a la parte media

de la pirámide económica.

Todos estos nuevos servicios elevaron el uso de la telefonía móvil más allá de los usuarios

esperables, incrementando la base de usuarios de teléfonos celulares a fines de 2002 a 15,2

millones de los cuales 6,8 eran clientes de Smart (Anderson et al 2005:Case A).

Hasta ese momento las innovaciones de Smart, habían sido muy exitosas para la compañía.

La estrategia de bajo costo y amplia cobertura diseñada para los segmentos de la clase media a

media baja habían sido muy redituables. Sin embargo, para comienzos de 2003, los analistas

Page 41: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

41

estaban una vez más cuestionando la sustentabilidad de la creciente penetración de mercado dado

que la mayoría de los consumidores en la parte alta y media de la pirámide económica ya poseían

teléfonos móviles con planes asociados.

Un reporte de la consultora Barkawi & Asociados, sugería que el mercado, como se

conocía, estaba llegando a su punto de saturación. Sin embargo, en contraposición, también se

señalaba que el 51% de la población vivía con menos de dos dólares por día y no era considerado

por el mercado de la telefonía móvil. Era importante destacar, que el 65% de la población vivía

en zonas rurales donde el uso de celulares, aún donde la cobertura llegaba, era limitado o

directamente nulo (Anderson et al 2005: Case A). Por ello, los analistas hacían hincapié, una vez

más, en que un gran segmento de la población no estaba siendo atendido ya que no había

alternativas realistas para satisfacer sus necesidades.

Identificando y entendiendo al mercado insatisfecho

Napoleon L. Nazareno, el CEO de Smart de aquella época, comenzó a darse cuenta que

más allá de lo innovadores que eran sus nuevos servicios de prestaciones la compañía estaba

haciendo poco por penetrar en los segmentos de bajos ingresos. La oportunidad era tan grande

como desafiante, por lo que la compañía decidió entrar de lleno en ese mercado y conquistar a

los consumidores que nadie había atendido en tanto tiempo.

Para desarrollar propuestas de valor para estos consumidores en la base de la pirámide, y

particularmente a los pertenecientes a los segmentos D y E (familias cuyos ingresos anuales eran

menores a 60,000 pesos filipinos o US$ 1.100), se necesitaba hacer un “benchmark” con

respecto a empresas que ya estuvieran sirviendo a estos con otros productos y servicios. El

estudio no se podía hacer con referencia a otras empresas en la industria de la telefonía móvil ya

que había muy pocos casos de operadores que habían desarrollado propuestas exitosas para los

consumidores de bajos ingresos. Es así como la compañía, se embarcó en un estudio de mercado

intensivo sobre el comportamiento de compra del consumidor en la base de la pirámide.

Estudios de mercado realizados revelaron que el hecho de poseer un teléfono celular era

importante para los consumidores de la base de la pirámide no sólo para fines de entretenimiento

y recreación. Muchos de los consumidores manifestaban que el uso de la telefonía móvil les

Page 42: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

42

ayudaba a hacer su vida un poco más fácil, ya que esta evitaba la necesidad de viajar a los

pueblos adyacentes y ciudades cercanas a buscar trabajo o incluso para chequear precios de

productos agrícolas que usaban para producir localmente. Un claro ejemplo, es que el costo de

un mensaje de texto a un empleador para chequear disponibilidad de empleo en otro pueblo

podía costar apenas un décimo del costo de viajar a ese pueblo en transporte público. Sin

mencionar el ahorro en tiempo que esto significaría. Por último pero no menos importante, fue

mencionada la necesidad de los consumidores de poder comunicarse telefónicamente con un

doctor o hacer llamadas para pedir consejos médicos (Anderson & Billou, 2007:7).

Smart pronto reconoció, a través de las investigaciones, que el movimiento de efectivo

para un individuo en la BDP era un punto clave a tener en cuenta. La gran mayoría de los

filipinos de los segmentos D y E recibían pequeños pagos mensuales o incluso diarios como su

salario. La compañía descubrió por ejemplo que las tarjetas P100 (las más económicas para el

plan pre-pago ofrecido hasta 2002) no representaban un gran gasto de dinero para los

consumidores de los segmentos A y B, sin embargo para los consumidores de bajos ingresos esta

cantidad significaba una importante salida de dinero. Cien pesos filipinos representaban más del

80% de ingreso diario para más de la mitad de las familias en ese país (Anderson et al 2005:

Case A).

Es así como Smart decidió analizar a empresas como Procter & Gamble y Unilever,

quienes ya servían a los segmentos más bajos de la pirámide con bienes de consumo de alta

rotación. Estas empresas líderes habían desarrollado micro-packs de bajo precio para cubrir

necesidades diarias como ser shampoos, jabones, detergentes, cigarrillos y alimentos (Anderson

et al 2005: Case A). Lógicamente, estos “sachets” no representaban la forma más económica de

comprar aquellos bienes de consumo pero sin embargo ofrecían una alternativa real que

satisfacía las necesidades de esos consumidores en términos erogación de dinero.

Más aún, Smart descubrió que la amplia mayoría de estos ítems eran vendidos a través de

pequeños comercios a lo largo del país llamados “Sari-Sari”. Estas tiendas eran pequeños puntos

de venta donde se vendían predominantemente estos productos en envases de tipo sachet a

comunidades de bajos recursos a lo largo de Filipinas. Las tiendas Sari-Sari sobrevivían de estas

transacciones de bajo costo pero de alta rotación. De hecho, este tipo de venta de productos en

Page 43: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

43

pequeñas cantidades era llamado comúnmente “tingi-tingi” y era parte de la vida diaria de un

individuo en la BDP, ya que se hacían 4 a 5 viajes por semana a los comercios Sari-Sari

(Anderson et al 2005: Case A)

Los dueños de dichos negocios eran típicamente pequeños comerciantes con fuertes lazos

con sus clientes y la comunidad donde operaban. Además era costumbre que estos, proveyeran

de crédito a sus clientes cuando estos no podían pagar con efectivo en ese determinado

momento, como forma de fiarle la mercadería al cliente hasta que este pudiera pagar la deuda

contraída. Este tipo de comercios representaba una importante manera de comunicarse con

comunidades aisladas ya que los comercios Sari-Sari contaban con más de 750.000 tiendas a lo

largo de Filipinas para el año 2002.

Por su parte, Smart poseía aproximadamente 50.000 revendedores de sus tarjetas pre-

pagas, siendo estos en su mayoría dueños de tiendas de mediano tamaño localizados

principalmente en pueblos y ciudades, pero siempre concentrados en áreas urbanas por lo que la

penetración en las zonas rurales era muy limitada. Por un lado, una de las principales causas de

ello, era la barrera que existía en cuanto al poder de almacenamiento de las pequeñas tiendas

Sari-Sari. Este punto era un factor limitante importante debido a los grandes costos de

almacenamiento y depósito que debían enfrentar los comercios Sari-Sari para almacenar las

tarjetas y que estén disponibles para la venta. Por otro lado, Smart también reconoció que para

llegar a abastecer a las zonas rurales con sus productos, los costos de la cadena de suministro y

abastecimiento serían altos y además de ser una tarea difícil de llevar a cabo. Ya de por sí, el

almacenamiento, el transporte y otros costos que hacían a la entrega de los productos habían sido

reducidos al mínimo para contribuir al bajo costo en que las tarjetas podían ser vendidas aún

produciendo ganancias. Es así que las condiciones eran desafiantes y requerían un modelo de

negocios diferente al previamente existente.

Sin embargo, los desafíos no terminaban allí, los estudios realizados revelaban otro punto

importante a considerar. Una de las más importantes barreras para que la telefonía móvil llegue a

los consumidores de la BDP era el celular como aparato en sí. El aparato era claramente lo más

caro de toda la propuesta de negocios. Muy pocos de estos consumidores siquiera tenían cuentas

bancarias y mucho menos, ingresos tales como para comprar el celular aún siendo en parte

Page 44: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

44

subsidiado. Por lo pronto, este hecho había sido siempre una gran barrera para el uso de telefonía

móvil en segmentos de bajos recursos y hasta el año 2001 no parecía haber cambiado. Fue

entonces cuando el mercado de las telecomunicaciones empezó a evolucionar gracias al

crecimiento en el uso de aparatos de segunda mano. El estudio de Smart reveló que los aparatos

usados de segunda mano eran vendidos cada vez más frecuentemente y estaban disponibles a

menos de la mitad del precio en que se vendían los nuevos modelos, por lo que la barrera a la

obtención de estos aparatos estaba decreciendo drásticamente.

5.2.2 Modelo de negocios para la base de la pirámide: Smart Load

En mayo de 2003, Smart lanzó su nuevo servicio llamado “Smart Load”, iniciativa dirigida

esta vez sí a la base de la pirámide. Este revolucionario nuevo servicio permitía a los usuarios

transferir crédito (tanto de voz como de texto) vía SMS. Mientras que el Smart Money transfería

dinero y requería una cuenta bancaría, Smart Load transfería crédito pre-pago desde un

comerciante minorista u otro revendedor a un consumidor pre-pago de telefonía celular (Smith,

2004). El consumidor simplemente debía ponerse en contacto con un revendedor de Smart Load,

elegir entre las diferentes denominaciones unitarias y luego pagarle al comerciante. Este, luego,

cargaba el crédito desde una tarjeta SIM especialmente diseñada, al teléfono celular del

suscriptor. Todo se hacía de manera electrónica sin necesidad de otras tarjetas por lo que se

eliminaron físicamente las tarjetas anteriores como mecanismo de compra o recarga de crédito a

los celulares. Una vez terminada la transacción, el suscriptor recibía un mensaje de texto

indicándole que la nueva recarga había sido transferida y estaba lista para ser utilizada.

Este nuevo servicio ofrecía crédito de voz y texto en paquetes tipo sachet, con precios que

habían sido especialmente pensados y diseñados en denominaciones más pequeñas que las

anteriormente ofrecidas por otros servicios. Estas iban desde P30 (US$0,54), P60 (US$1,07),

P115 (US$ 2,06) y P200 (US$ 3,58), además que cuanto más bajo el valor más pronto expiraba

el crédito (Anderson et al 2005: Case B). Para más detalle sobre los paquetes Smart Load y sus

contenidos ver anexo II.

Page 45: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

45

El modelo de pago de Smart Load era realmente revolucionario en ese momento y aún así

la base de la pirámide lo aceptó rápidamente. La tecnología de avanzada fue fácilmente adaptada

para los usuarios y el mecanismo de pago se diseñó para que fuera fácil de comprender. Los

dueños de las tiendas Sari-Sari en seguida se vieron atraídos hacia este modelo de negocios que

beneficiaba tanto al consumidor como al vendedor. El hecho de poder recargar el crédito

telefónico electrónicamente significaba ahora que los consumidores de las áreas más remotas

podían sentirse incluidos y comprar de manera fácil y accesible su crédito para usar en su

teléfono celular de segunda mano. Además los comerciantes no tenían necesidad de mantener

inventarios de tarjetas de crédito telefónico por lo que el Smart Load pronto reemplazó al

servicio PureTxt100 y los costos de almacenamiento para los vendedores bajaron drásticamente.

Adicionalmente, en diciembre de 2003 para hacer que las ventas y las recargas fueran aún

más accesibles para los consumidores de más bajos ingresos, Smart modificó el software de

Smart Money y dividió las denominaciones unitarias de Smart Load en fracciones más pequeñas.

Este producto fue lanzado con el nombre de “Pasa Load”, un nuevo sistema el cual permite a

los consumidores a transferir fracciones de crédito tan pequeñas como P10 (US$ 0,18) de una

cuenta de Smart Buddy a otra. Ya para 2004, dado el éxito de esta propuesta, las denominaciones

unitarias se fragmentaron aún más llegando a P2 (US$ 0,03), P5 (US$ 0,08) y P15 (US$ 0,27)

(Smith, 2004).

5.2.3 Innovación Estratégica en Smart

“En Smart creemos fuertemente en que contribuimos a la convergencia de las personas y

sus mundos, y que a través de nuestros servicios hacemos una real diferencia en la vida de

millones de filipinos. Smart ha construido una importante reputación en innovación,

introduciendo al mercado el primer servicio de datos inalámbrico en el mundo, como lo es

Smart Money y Smart Load, entre otros.”10

10

http://smart.com.ph/corporate/about/company/ (Último acceso 05/04/2012)

Page 46: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

46

El compromiso de Smart por buscar el constante crecimiento hizo que esta empresa

desafiara los parámetros existentes y a los propios analistas de mercado. Explorando nuevas

posibilidades de crecimiento la compañía descubrió un mercado totalmente desatendido en el

cual podía incursionar. Sin embargo, hasta el momento no se contaba con la tecnología necesaria

que permitiera proporcionar un producto dirigido a ese segmento a un precio razonable y que

además significara un negocio rentable y sostenible para la compañía.

La fuerte inclinación hacia la innovación que poseía Smart Communications como

compañía, siempre representó una importante ventaja competitiva. Es así que utilizando esta

herramienta lograron penetrar un mercado no satisfecho con nuevos clientes que a su vez

representaban grandes posibilidades de crecimiento para la compañía así como también grandes

desafíos.

Como ya se ha explicado anteriormente, cualquiera sea la empresa que aspire a vender sus

productos y servicios a los sectores de más bajos recursos, deberá basarse en los cuatro factores

más importantes que plantea la innovación estratégica, siendo estos: la accesibilidad, la

aceptación, la disponibilidad y el reconocimiento. Smart no sólo tuvo en cuenta estos factores

sino que buscó la manera de superar cada uno de ellos con nuevas maneras de pensar el modelo

de negocio.

A continuación se analizarán otras áreas de innovación de la compañía, los cuales

sirvieron para superar cada uno de los obstáculos y converger en la innovación estratégica.

Innovación en la estrategia de Distribución de Smart Load

Desde el comienzo, Smart reconoció que la disponibilidad era uno de los mayores

obstáculos a enfrentar para proveer telecomunicación móvil a los consumidores de la BDP. Dado

que 65% de la población en Filipinas vive en áreas rurales y que el país está sub-dividido en más

de 7.000 islas la distribución de los productos tradicionales sería no menos que complicada y

engorrosa. Por su parte, Smart tenía una red de cobertura del 75% de la población para principios

de 2003 y unos 50.000 revendedores de sus tarjetas pre-pagas (Anderson & Billou, 2007). Sin

embargo, la compañía tenía una penetración muy limitada en las tiendas Sari-Sari, cuyo rol en la

distribución de un nuevo producto en áreas rurales era esencial. La empresa sabía que para que

Page 47: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

47

un nuevo producto tuviera éxito en el segmento de bajos recursos, era de vital importancia llegar

a las tiendas Sari-Sari en las zonas rurales aisladas.

Para superar esta gran barrera, Smart desarrolló una innovación tecnológica que

revolucionó el sistema de transferencia de crédito y el modo de pago. De esta manera la

innovación hecha en la carga electrónica de crédito hizo posible que se mejoraran y extendieran

las redes de distribución sin incurrir en mayores gastos. Ya no existiría la necesidad de obtener,

inventariar, almacenar y vender las tarjetas pre-pagas por parte de los vendedores y a su vez, los

mismos podían contar con más espacio en sus negocios, menos problemas de almacenamiento y

por supuesto menos gastos. Las transferencias de crédito telefónico eran mandadas directamente

del celular del vendedor al aparato de su cliente haciendo del sistema un método más eficiente,

seguro, flexible para el vendedor y más accesible para el comprador.

Smart logró hacer de su propuesta un negocio no sólo atractivo para la compañía misma

sino también para distintos micro-emprendedores. Estos se vieron atraídos a formar parte del

negocio de Smart Load ya que los requerimientos para empezar eran mínimos y los beneficios

que traían eran sin duda interesantes. Un vendedor potencial sólo necesitaba una cuenta bancaria,

un aparato telefónico con tecnología GSM, un paquete para comenzar de P100 (US$1,80) y una

carga inicial de crédito de P300 (US$ 5,37) (Anderson & Billou, 2007:8). Con semejantes bajos

requerimientos varios cientos de miles de vendedores fueron reclutados como socios de Smart en

unos meses, permitiéndole a la compañía a construir una importante red de revendedores

extendidos a lo largo de todo el país. Estos revendedores abarcaban una porción de mercado

inalcanzada hasta el momento ya que las ventas tenían lugar electrónicamente sin necesidad de

tarjetas y eliminando la necesidad de los consumidores de viajar hasta una tienda.

Smart estima que de sus más de 500.000 revendedores, el 90% de ellos son micro

emprendedores, incluyendo comercios barriales, tiendas Sari-Sari, amas de casa e incluso

estudiantes. La empresa les hace la distribución fácil ya que los revendedores sólo tienen que

completar sus transacciones por medio de un menú que corre dentro de sus tarjetas SIM

especiales, mandando mensajes de texto especialmente formateados que ejecutan la venta de

manera directa (Smith, 2004).

Page 48: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

48

Innovación en la estrategia de precios

La estrategia de precios fue siempre muy agresiva en Smart. La habilidad de la compañía

para entender los hábitos de gasto y el limitado flujo de efectivo de los individuos que

conforman la base de la pirámide en Filipinas, fue un aspecto clave para el éxito de sus

productos. Con casi el 50% de la población viviendo bajo la línea de la pobreza, la asequibilidad

de las telecomunicaciones móviles fue siempre un factor a tener en cuenta. Es por esto que la

compañía debió investigar, explorar y analizar a estos consumidores, sus preferencias y sus

limitaciones para llegar con el producto correcto a satisfacer sus necesidades específicas.

Son estas necesidades las que Smart quiso satisfacer cambiando la vida de millones de

filipinos. Para ello la empresa debió diseñar un plan de precios ajustados a las características de

estos individuos. Teniendo en cuenta el flujo de efectivo limitado y que en la mayoría de los

casos la paga del salario era en forma diaria se diseñaron una serie de productos con una amplia

gama de precios asociados. La propuesta de Smart Load ofrecía crédito telefónico desde P30,

pasando por P60, P115 hasta llegar a P200 mientras que la opción de Pasa Load ofrecía

fracciones de crédito de P2, P5, P10 y P15.

Toda la cartera de productos fue especialmente pensada para satisfacer las necesidades de

los consumidores y generar una propuesta de valor hacia ellos. Los paquetes ofrecidos del tipo

sachet eran así la alternativa más asequible aunque no eran probablemente la opción más

económica de comprar el crédito, de hecho los márgenes de ganancia de estos sachets eran

iguales a los de las tarjetas pre-pagas anteriores o incluso los excedían - como en la mayoría de

los casos de sachets en otras industrias también. El resultado, para fines de 2004, era que Smart

poseía los márgenes de ganancia más altos de todas las redes de operadores en toda la región de

Asia-Pacífico alcanzando el 63,7%, a pesar de tener el menor ingreso mensual promedio por

usuario (Anderson & Billou, 2007:6).

Page 49: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

49

5.2.4 Resultados

Smart Communications Inc. se ha convertido en la compañía líder en telecomunicaciones

móviles de Filipinas gracias a haber colocado su foco de atención en las necesidades del mercado

de bajos recursos. Este mercado ha traído consigo grandes oportunidades de crecimiento que han

sido eficazmente aprovechadas.

La empresa ha triunfado en acrecentar su base de suscriptores pre-pagos y

consistentemente ha logrado también generar ingresos de aquellos suscriptores que alguna vez

fueron descartados como un mercado redituable por expertos.

Smart ha elevado su base de suscriptores un 53% a lo largo de doce meses hasta junio de

2004, momento en el cual los suscriptores de Smart ya alcanzaban los 15,2 millones de filipinos.

En la primera mitad del 2004, la empresa añadió 2.394.400 suscriptores comparado con la

máxima suba histórica de 1.936.723 suscriptores adicionales alcanzada en la segunda mitad del

año 2003 (Smith, 2004:4).

Para junio de 2004, Smart había incrementado sus ventas un 40% llegando a P30,9 billones

(US$554,56 millones) comparado a los P22,1 billones (US$396,9 millones) en el mismo período

pero de 2003. Las utilidades operativas se incrementaron un 91% a P15,27 billones (US$ 274,1

millones) y la utilidad neta un 90% alcanzando los P11,64 billones (US$208,79 millones)

(Smith, 2004:4).

Otro dato a tener en cuenta es que para mayo de 2003, cuando fue lanzado el Smart Load,

la compañía contaba con 50.000 puntos de venta, momento en el cual comenzó a crecer este

número hasta 10 veces más llegando a 500.000 agentes de ventas a través de la red de

distribución. Como resultado, cuatro meses después de dicho lanzamiento, “dos tercios de los

suscriptores pre-pagos de Smart estaban recargando sus teléfonos móviles electrónicamente”

(Smith, 2004:9). Adicionalmente, la compañía reportó que para mediados de 2004,

aproximadamente el 91% de los suscriptores de Smart Buddy usaban el Smart Load como

mecanismo de recarga y que por lo tanto Smart Load representaba alrededor del 61% de las

ventas derivadas de las recargas (Sitio web Smart Communicacions).

Page 50: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

50

El impacto de la iniciativa de Smart no sólo se sintió en los números de la empresa sino

que también fue importante a nivel social. Aquellos individuos de los segmentos de menores

ingresos se vieron beneficiados por este servicio al verse incluidos en el mercado de las

telecomunicaciones pudiendo comprarse su primer celular y disfrutando de las ventajas de hacer

uso del mismo.

Los nuevos consumidores se benefician del acceso a telecomunicaciones de bajo costo

que no sólo satisfacen sus necesidades sino que además se alinean con sus flujos de efectivo

diarios gracias al esquema de precios especialmente diseñado. El modelo de

“telecomunicaciones en sachet” se ajusta perfectamente al bolsillo de los segmentos D y E

generando una alternativa realista de compra de crédito telefónico.

Aún más, la distribución electrónica que Smart ofrecía creó una nueva clase de micro

emprendedores. Mediante la facilitación de los requerimientos para convertirse en un revendedor

de Smart Load, la compañía ha ayudado a crear oportunidades de empleo e incluso una nueva

forma de obtener ganancias secundarias para muchos individuos de la base de la pirámide.

Algunos de los emprendedores indican que vendiendo el crédito telefónico de Smart Load

ganaban tanto o más que vendiendo otro tipo de bienes de consumo.

La compañía, mientras tanto, disfruta de una red de distribución de bajo costo que se auto

sostiene y por lo tanto elimina la necesidad de tener inventario físico y los riesgos que ello

conlleva. La distribución del producto es ahora más fácil, eficiente y hasta más segura tanto para

la empresa como para el vendedor. La sensibilidad de Smart hacia los comercios locales y

pequeños negocios de micro emprendedores les permitió capitalizar sobre un mercado

desatendido con una red de distribución ya existente sin tener que incurrir en mayores gastos.

Smart está comprometida con su visión de proveer telefonía celular para conectar a las

personas y permitirles explorar sus infinitas posibilidades y eso está haciendo con sus iniciativas

dirigidas a la base de la pirámide. El propósito es unir a quienes están aislados, conectar a

aquellos que están desconectados e incluir a aquellos que fueron dejados de lado, logrando todo

aquello con una propuesta de valor generada a través de innovación constante, consistente y

asociada a una visión estratégica.

Page 51: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

51

5.3 Masisa Argentina

“En Masisa nuestra propuesta de valor se basa en ser una marca confiable y cercana a

todos nuestros públicos de interés, anticipándonos a las necesidades de los mercados por medio

de la innovación en productos y servicios, y operando en forma responsable con la sociedad y el

medio ambiente. Nuestra misión: Conquistar la preferencia de los clientes siendo el aliado más

confiable e innovador.11

”(Sitio web Masisa Argentina)

5.3.1 Orígenes y perfil de la empresa

Grupo Nueva es un holding estratégico con posiciones de liderazgo en los negocios

forestales y de materiales de construcción. Masisa S.A., cuyo mayor inversionista es Grupo

Nueva, forma parte de este importante holding y se establece como uno de los mayores grupos

foresto-industriales de la región latinoamericana, con operaciones en Argentina, Brasil, Chile,

Venezuela y Méjico (AmCham, 2007).

Por su parte, Masisa Argentina es la empresa líder en la fabricación de tableros de madera

que se utilizan en las industrias de la mueblería y de la construcción argentina. En su planta

industrial de Concordia, con una superficie de 300.000 m2 y más de 50.000 m2 cubiertos,

elabora sus productos con la más alta tecnología y posee una capacidad productiva de 450.000

m3 de tableros al año. Masisa es el principal productor de tableros en Latinoamérica y desarrolla

sus operaciones dentro de un marco de ética, eco-eficiencia y responsabilidad social (Sitio Web

AmCham).

Masisa también actúa en el área forestal a través de Forestal Argentina, filial en dicho país

de Forestal Tornagaleones de Chile. Forestal Argentina, perteneciente al Grupo Nueva, cuenta

con 48.000 hectáreas de terrenos en Entre Ríos, Corrientes y Misiones, con más de 33.300 has.

forestadas con eucaliptos y pinos (Sitio Web AmCham).

11

http://www.masisa.com/arg/nosotros/nuestra-empresa/ (Último acceso 08/04/2012)

Page 52: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

52

Por un lado, la unidad de negocio industrial es el negocio principal de la compañía y su

estrategia es “generar valor en la producción y comercialización de tableros de madera en

Latinoamérica, buscando diferenciación de marca y confianza del cliente, mediante la

innovación en productos, relacionamiento, competitividad y responsabilidad social y ambiental”

(Sitio web Masisa Argentina). Por otro lado, la unidad de negocio forestal también genera

aportes ya que “maximiza el valor económico de las inversiones realizadas y desarrolla polos

forestales que presenten rentabilidad atractiva para la compañía, buscando sinergias con el

negocio de tableros a través de proveer una fuente competitiva a largo plazo de fibra para la

fabricación de tableros” (Sitio web Masisa Argentina).

Como manifiesta la empresa, su plan estratégico busca lograr un liderazgo basado en

rentabilidad sustentable de largo plazo en la industria de tableros de madera para muebles y en el

sector forestal en América Latina, diferenciándose por la excelencia en el servicio a los clientes,

la innovación de productos y el manejo eficiente y sostenible de los procesos. Es por esto que

Masisa planifica y ejecuta una estrategia explícita en base a cuatro importantes pilares (ver

Anexo III):

1. El primer pilar consiste en lograr la mayor cercanía posible con sus clientes.

2. El segundo pilar lo constituye la innovación efectiva a través de la detección oportuna de

nuevas tendencias.

3. Con respecto a las operaciones industriales y forestales, el objetivo esta en desarrollar las

actividades con máxima eficiencia posible, lo que constituye el tercer pilar estratégico.

4. El último pilar de la estrategia, pero no menos importante, lo constituye la maximización de

las sinergias entre los activos industriales y forestales. (Ver Anexo IV) (Sitio web Masisa

Argentina).

Masisa Argentina se caracteriza por ser una empresa cuya estrategia de negocios se basa en

un triple estado de resultado: ambiental, social y financiero. Es por ello que Masisa promueve la

responsabilidad social y ambiental en todas sus operaciones y con quien realiza sus negocios. Es

así que la empresa ha buscado generar una nueva manera de hacer negocios que no sólo este

acorde con los principios empresariales que rigen sus operaciones sino que también le permita

Page 53: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

53

colaborar en la construcción de una sociedad más sostenible que a su vez genere una buena

rentabilidad para la compañía (AmCham, 2007).

Identificando al mercado insatisfecho

Según investigaciones del World Resources Institute (WRI), en Latinoamérica y el Caribe

el segmento de la base de la pirámide representa cerca del 70% de la población, o sea, alrededor

de 360 millones de personas de la región. Este porcentaje poblacional cuenta con un ingreso

menor a $3,260 (PPA) per cápita. Sin embargo este poder adquisitivo combinado en exceso llega

a los $510 billones, representando un mercado importante, el cual está pobremente atendido

(World Resources Institute 2006). Asimismo, los últimos datos de la pobreza publicados por el

Banco Mundial revelan que la cantidad de habitantes de países en desarrollo viven con menos de

US$ 1,25 al día es de 1.400 millones. Para información más detallada sobre la base de la

pirámide en los distintos países de Latinoamérica ver Anexo V.

Es importante destacar que durante el siglo XX el crecimiento de las economías generó la

mayor cantidad de riqueza en la historia de la humanidad pero esto también trajo consigo

situaciones de extrema desigualdad dentro de los países en desarrollo. El Coeficiente de Gini,

generalmente usado para medir la desigualdad en el ingreso de los individuos, es un número

entre el 0 y el 1, donde el cero representa la igualdad absoluta (todos tienen el mismo ingreso) y

el número 1 corresponde a la desigualdad absoluta (una persona tiene todo el ingreso y las otras

no tienen ingresos). Este coeficiente llegó a promediar aproximadamente 0,5 en Latinoamérica

demostrando que la situación de desigualdad se agrava cada vez más (Gardetti & D’Andrea,

2010).

Es un hecho que la crisis financiera que hoy enfrentan los mercados internacionales

despierta preocupaciones en relación con la profunda desaceleración de las economías de todo el

mundo, esto podría convertirse ciertamente en un impedimento para la reducción de la pobreza.

Por otra parte, las políticas macroeconómicas que se han utilizado para responder al problema

del sector financiero han creado importantes presiones inflacionarias en la economía mundial

(Estruga, 2008).

Page 54: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

54

Actualmente la mayoría de las empresas atienden a un tercio de la población mundial

compitiendo ferozmente en mercados saturados (AmCham 2007). Sin embargo, poco a poco las

empresas se están empezando a dar cuenta que el posicionamiento en países en vías de desarrollo

es crucial para la competitividad así como también para el éxito de sus negocios en el largo

plazo.

A nivel local, Argentina presenta una situación muy similar a la de toda Latinoamérica. El

40% de la población se encuentra por debajo de la línea de la pobreza y un 30% por debajo de la

línea de indigencia (AmCham, 2007). Esto significa que en la Argentina existen 4.348.000

personas que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza y 1.236.000 personas indigentes,

según se desprende de datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos

(INDEC) correspondientes al primer semestre de 2008.

No exenta de esta realidad y con este planteo como disparador, Masisa tradujo esta

situación como una oportunidad de crecimiento y expansión de sus negocios. La base de la

pirámide pasó a representar para ellos un amplio e inexplorado mercado hacia donde crecer y

que a la vez les permitiría contribuir a la sociedad con soluciones para enfrentar la pobreza y

mejorar la calidad de vida de las personas de menores ingresos. Es así que Masisa Argentina se

propuso como compañía abordar esta problemática, con el objetivo de generar negocios

inclusivos, es decir, oportunidades sostenibles para la población de menores recursos. Está en la

visión misma de la empresa considerar que corresponde a todos imaginar y ayudar a concretar

oportunidades que le permitan a este segmento de la población mejorar su calidad de vida y su

situación económica de manera sostenible.

Masisa definitivamente busca promover negocios que ofrezcan oportunidades para mejorar

la calidad de vida de sectores de bajos ingresos y que permitan, a la vez, mejorar la rentabilidad

de la empresa. Como manifiesta la empresa en sus memorias anuales, en Masisa se entienden los

negocios inclusivos como iniciativas económicamente rentables y ambiental y socialmente

responsables, que utilizan los mecanismos del mercado para mejorar la calidad de vida de

personas de bajos recursos, al permitir:

Page 55: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

55

• Su participación en la cadena de valor como proveedores de materia prima, como

agentes que agregan valor a bienes o servicios y/o como vendedores/distribuidores de esos

bienes o servicios.

• Su acceso a servicios básicos esenciales de mejor calidad a menor precio.

• Su acceso a productos o servicios que les permita entrar en un “círculo virtuoso” de

oportunidades de hacer negocios o mejorar su situación socio-económica12

.

Como expresa la empresa en sus memorias anuales: “La reducción de la pobreza en

Latinoamérica es con certeza un imperativo moral para quienes trabajamos y vivimos en la

región, pero es también un requisito básico para que nuestros negocios continúen creciendo en

el largo plazo”13

.

El objetivo de Masisa es apoyar a pequeños emprendimientos en crecimiento para que sean

económicamente viables, ofrezcan oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas

de escasos recursos y sean clientes rentables para la compañía14

. La estrategia de la empresa es

abordar la base de la pirámide definida como todo aquel grupo familiar que vive con un salario

inferior a 1,5 veces el salario mínimo vital y móvil. El abordaje definido para tal fin se desarrolla a

través del canal comercial de la compañía que ofrece soluciones innovadoras que significan

oportunidades laborales, o la adquisición de productos que combinan precio, diseño y calidad

(Estruga, 2008). De esta manera y como parte de su plan de crecimiento, Masisa decidió

participar activamente en el segmento de personas con ingreso familiar entre US$5.000 y

US$10.000 al año, con el objetivo de fortalecer las ventas de la empresa en este segmento,

fortalecer su participación en la cadena de valor y contribuir a mejorar la calidad de vida en los

países donde opera15

.

12

Memoria Anual Masisa 2008: http://www.masisa.com/medios/archivos/info-

financiera/memorias/MemoriaAnualMasisa2008.pdf - página 60(Último Acceso 15/04/2012) 13

Memoria Anual Masisa 2010: http://www.masisa.com/medios/archivos/info-financiera/informacion-de-

interes/Memoria-Masisa-2010-2.pdf - página 88 (Último Acceso 15/04/2012) 14

Memoria anual 2010 http://www.masisa.com/medios/archivos/info-financiera/informacion-de-interes/Memoria-

Masisa-2010-2.pdf - página 89. (Último Acceso 15/04/2012) 15

Memoria Anual 2010 http://www.masisa.com/medios/archivos/info-financiera/informacion-de-interes/Memoria-

Masisa-2010-2.pdf - página 88 (Último Acceso 15/04/2012)

Page 56: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

56

Masisa y los primeros pasos hacia la base de la pirámide

En el año 2003, Grupo Nueva y sus empresas comenzaron a promover e impulsar

proyectos pilotos con los sectores de menores ingresos. De hecho, los primeros pasos de Masisa

Argentina en la generación de negocios con este segmento particular se dieron a partir de un

concurso interno que planteó el desafío de imaginar negocios con la base de la pirámide

(AmCham, 2007). Precisamente en ese mismo año, Julio Moura, Presidente de Grupo Nueva,

invitó a todos sus colaboradores a participar del concurso “Todos Ganamos: Imagine Negocios

Inimaginables” a través de una gran campaña que incluyó a todas las empresas del grupo. A

partir de ese concurso interno, comenzó el trabajo con proyectos piloto en los cuales se buscaba

conocer y aprender a servir a este segmento de clientes, con nuevos productos y canales de

distribución.

Según Francisco Estruga, Gerente de Marketing de Masisa Argentina, los empleados de las

empresas de Grupo Nueva respondieron con entusiasmo a la convocatoria del proyecto. Se

presentaron 246 propuestas respetando los siguientes criterios:

Que las propuestas fueran dirigidas a un nuevo segmento de clientes: la base de la

pirámide económica.

Que fueran propuestas innovadoras.

Que representaran un negocio rentable.

Que las iniciativas fueran consistentes con la estrategia de la compañía.

Que las propuestas establecieran sinergias con otros actores.

Que la idea fuera altamente participativa, involucrando a los colaboradores de la compañía

no sólo en su concepción sino también en su ejecución.

Por último pero no menos importante, que el producto o servicio ofrecido mejorara la

calidad de vida del segmento al cual iba destinada la propuesta.

Según María Eugenia Archimbal, la mayoría de las propuestas identificó a los siguientes

grupos de la BDP como clientes potenciales:

Page 57: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

57

1. Comunidades vulnerables: personas que viven en comunidades sin acceso o con un acceso

limitado a los servicios básicos y con una deficiente infraestructura social.

2. Carpinteros y artesanos: personas con bajos ingresos y con iniciativas de autoempleo como

microempresarios establecidos o potencialmente interesados en iniciar un negocio.

3. Trabajadores informales y desempleados: personas sin ingresos estables, sin empleo y

comerciantes ambulantes.

4. Jóvenes en riesgo: personas que por su condición etárea y social se encuentran en situación

de riesgo.

Es así como se seleccionaron 12 proyectos que se ejecutaron a lo largo de todo un año. Al

finalizar ese año el jurado de la corporación eligió al proyecto de Masisa Argentina como el

segundo mejor de todo Latinoamérica.

5.3.2 Modelo de negocios para la base de la pirámide:

Enkastrable: “Muebles para armar”

Como resultado del concurso “Todos Ganamos: Imagine Negocios Inimaginables”, surgió

la propuesta llamada “Enkastrable: Muebles para Armar”. Esta propuesta consistía en un sistema

innovador de muebles económicos para armar ideado por un grupo de colaboradores de Masisa

Argentina. Este sistema está basado en piezas estándar que mediante un simple sistema de

encastre o ensambladura pueden unirse infinitamente hasta lograr el mueble que el cliente

requiera sin necesidad de utilizar tornillos ni herramientas. Esta alternativa de amueblamiento

permite a las comunidades de bajos recursos acceder a un nuevo concepto de muebles que

combina precio, ya que su costo es 50% menor al de un producto de calidad similar, diseño, por

su infinidad de formas y alternativas de armado y además calidad. Asimismo, el producto está

especialmente diseñado para satisfacer las necesidades de espacio que tienen las viviendas

sociales y los pequeños comercios.

Page 58: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

58

Este sistema de muebles era producido en las fábricas de Masisa, y los canales de

distribución elegidos para llegar a la base de la pirámide fueron la red de Placacentros que poseía

la compañía y la cadena Easy, un centro de ventas especializado en productos para la

construcción de la vivienda, artículos de jardín, remodelación y amueblamiento del hogar. Por su

parte, la red de Placacentros es un conjunto de locales especializados en comercializar los

productos de Masisa. La red de Placacentros en Argentina cuenta con 46 locales distribuidos en

12 provincias que van desde Tierra del Fuego hasta Tucumán.

Entre diciembre de 2003 y marzo de 2004, se vendieron más de 1.000 muebles, cuando se

realizó una prueba piloto en cinco Placacentros (Gardetti & D’Andrea, 2010). A estos locales se

acercó un público perteneciente al segmento de bajos recursos para consultar sobre el sistema de

muebles Enkastrable. Lo estudiaban con curiosidad y al poco tiempo regresaban para realizar

una compra. Los clientes reconocían amplias ventajas en el nuevo sistema, entre ellas su fácil

armado ya que no requería de conocimientos de carpintería, herramientas, tornillos, pegamentos

ni bisagras. Además estaba la posibilidad de rearmar el mueble acomodándolo a diversas

aplicaciones así como también valoraban lo accesible del precio que rondaba los US$10.

Sin embargo, más allá de que los pronósticos eran alentadores, también surgieron ciertos

obstáculos para llegar a todo el público objetivo del programa. Mientras que 40% de los clientes

de los Placacentros eran carpinteros de bajos recursos, Enkastrable estaba siendo comprado por

otro perfil de consumidor (Gardetti & D’Andrea, 2010). Es por ello que se condujo un sondeo

para identificar más detalladamente al público de la base de la pirámide con quien Masisa ya

interactuaba a través de su Red Placacentros. Según el Gerente de Marketing de Masisa

Argentina, Francisco Estruga, el sondeo reveló que, según la distribución geográfica, el

promedio nacional de clientes de la base de la pirámide era de 158 carpinteros por local con un

ingreso familiar mensual de ARS$1.200 a ARS$2.000.

Estos carpinteros trabajaban desde su casa, no tenían taller ni ayudantes y tampoco poseían

inventario del material. La mayoría de estos carpinteros, una vez que probaban los productos se

transformaban en clientes habituales y aproximadamente el 50% se preocupa por continuar

creciendo, por ejemplo, a través de la adquisición de herramientas manuales. A través del

estudio, se estimó que la compra promedio era de 1 placa por carpintero con una frecuencia de 5

Page 59: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

59

compras por mes. Toda las compras incluían servicios de corte y algunas la colocación de

bisagras. El 30% de los carpinteros asistía al Placacentro con sus clientes con el objetivo de que

este último elija el diseño de la placa y para coordinar las formas de pago de dicho producto

(Estruga, 2008).

Una vez detallado el perfil del carpintero de bajos recursos y reconociendo sus ganas de

progreso como pequeño emprendedor, Masisa vio la oportunidad justa de incluirlos en el

programa. Mientras que Enkastrable resultó ser una experiencia enriquecedora también influyó

como puntapié inicial para que la compañía pudiera repensar el negocio y promover otras

iniciativas que le permitieran ampliar su llegada al público dentro de la base de la pirámide

creando nuevas propuestas tan beneficiosas para ese segmento poblacional como rentables para

la empresa.

Este objetivo pudo cumplirse a partir del programa de “Capacitación y Ventas en

Placacentros al público de la BDP” y de la iniciativa de “Generación de Nuevos Carpinteros

Armadores”.

5.3.3 Innovación estratégica en Masisa

“Liderar en innovación es uno de los objetivos estratégicos impulsados por la empresa

para los diversos países donde Masisa opera. Con el fin de detectar las mejores oportunidades

del mercado y lanzar nuevos productos y soluciones de manera eficiente Masisa se propuso

encarar el futuro dentro de una cultura de innovación y mayor apertura al mercado”16

La permanente búsqueda de innovación por parte de Masisa Argentina se refleja en el

portafolio de productos de la empresa así como también de sus programas e iniciativas para

conquistar al público perteneciente a la base de la pirámide. Satisfacer las necesidades del cliente

directo y del consumidor final es una de las principales metas para la empresa.

16

http://www.masisa.com/medios/archivos/info-financiera/informacion-de-interes/Memoria-Masisa-2010-2.pdf

(Último acceso 10/04/2012)

Page 60: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

60

Para esta compañía, la cultura de innovación en segmentos de consumidores nuevos o

emergentes es de vital importancia para el crecimiento y expansión del negocio. Es por esto que la

innovación estratégica está presente en los programas de negocios inclusivos de la compañía. Estos

programas buscan detectar nuevos segmentos de consumidores en la BDP, así como también

segmentos de consumidores existentes que otros competidores hayan descuidado. Por otra parte,

también buscan satisfacer necesidades que no hayan sido bien satisfechas por otros competidores

hasta el momento. Es así que a partir de la iniciativa de “Enkastrable: muebles para armar” surgieron

otros programas complementando a la misma y proveyéndole a la empresa nuevas y mejores maneras

de relacionarse con el cliente brindándole a este un nuevo servicio que le permita no sólo capacitarse

en un oficio sino también progresar y mejorar su calidad de vida.

La empresa no sólo ofrece un producto especialmente diseñado para cubrir las

necesidades del segmento objetivo sino que además interactúa con los individuos de manera de

enriquecer la experiencia y crear valor conjunto. Este concepto reconoce que no sólo las

necesidades económicas definen mercados sino que las necesidades sociales también son

imperativas a la hora de abordar un mercado particular (Porter & Kramer, 2011). Es por esto que

la creación conjunta de valor entre los consumidores y la compañía se centra en el individuo y

esto da paso a la innovación y la gestión estratégica de los recursos de la empresa. Las

interacciones de alta calidad generadas por los programas de capacitación de Masisa Argentina

son las que permiten al consumidor individual co-crear experiencias únicas con la compañía y

lograr que estas posteriormente se conviertan en nuevas fuentes de ventaja competitiva para la

empresa.

A continuación se analizarán otras de las iniciativas que implementó Masisa a partir del

puntapié inicial que fue el programa “Todos Ganamos: imagine negocios inimaginables para la

base de la pirámide”. Estas propuestas surgieron como complemento de la iniciativa de

“Muebles para armar” y se propusieron expandir la llegada al público de la BDP, incrementar la

interacción con este segmento y profundizar la relación con los carpinteros de bajos recursos.

Page 61: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

61

Programa de Capacitación y Ventas en Placacentros

La red Placacentro Masisa es la única red en Latinoamérica especializada en la atención

integral al mueblista y ofrece en todos sus puntos de venta toda la variedad de la cartera de

productos de la empresa. Esta red cuenta con 46 locales distribuidos en 12 provincias: Buenos

Aires (5), Capital Federal y Gran Buenos Aires (17), Córdoba (4), Entre Ríos (5), Mendoza (1),

Chaco (1), Jujuy (1), Salta (2), San Juan (1), Santa Fe (1), Santiago del Estero (1), Tierra del

Fuego (1) y Tucumán (2).

El 40% del público que concurre a los Placacentros corresponde a carpinteros de muy

bajos recursos y otros micro-emprendedores en ese rubro. Dado este alto porcentaje de

concurrencia, Masisa Argentina vio en su red de Placacentros una oportunidad para atraer a ese

segmento de consumidores y fidelizarlos de tal manera que se conviertan en una ventaja

competitiva para la empresa. La estrategia para lograr este objetivo fue la creación de un

programa de capacitación y ventas en Placacentros dirigido a esos consumidores.

Para alentar a los micro-emprendedores de este segmento de mercado, el programa era

totalmente gratuito para los participantes y se focalizaba en enseñar diferentes técnicas de

ensamble basadas en los servicios prestados en los Placacentros (Gardetti & D’Andrea, 2010).

Según Francisco Estruga, ejecutivo de Masisa Argentina, “los carpinteros reciben

capacitación gratuita en la Red Placacentros donde se les brinda un valor agregado a las placas de

madera a través de varios servicios complementarios que allí se ofrecen, como el corte de placas o

pegado de cantos que les permite reducir o eliminar la necesidad de invertir en capital de trabajo”.

De esta forma, los jóvenes carpinteros que se inician en la actividad y que por falta de capital

no pueden invertir en herramientas y maquinarias, encuentran a través del asesoramiento técnico,

entre otros servicios, la posibilidad de iniciarse con menores costos en la actividad y recibir una

capacitación por parte de profesionales que de otra manera no podrían obtener (AmCham, 2007).

Además el programa no sólo se dirige a los nuevos carpinteros que se inician en la actividad sino

también a aquellos que se encuentran en plenitud de trabajo. Para estos individuos, este curso de

capacitación y ventas también constituye una oportunidad porque puede incrementar su nivel de

producción y volverlos más competitivos. Mediante la utilización de los servicios prestados por la

Page 62: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

62

red de Placacentros, el carpintero aprende mejores y más modernas técnicas para su trabajo, distintos

métodos de cortes y asesoramiento en ventas.

Asimismo, es una importante oportunidad para aquellos carpinteros ya adultos que aún

necesitan trabajar y que por su edad o condición no consiguen trabajo en el mercado formal. Con el

programa de capacitación de Masisa, estos pueden continuar su trabajo desde sus casas prolongando

su vida laboral sin mayores inconvenientes. Por otra parte, aquellas personas que poseen habilidades

manuales o artistas de diferentes géneros también se ven beneficiados ya que a costos razonables

pueden acceder a los materiales con el valor agregado que provee el programa.

Programa de Generación de Nuevos Carpinteros Armadores

Desde 2007, la Red Placacentros implementa un curso orientado a la formación del Oficio

de Carpintero Armador destinado exclusivamente a personas de bajos recursos sin empleo o con

oportunidades laborales ocasionales.

Los cursos son en forma gratuita y el foco principal es enseñar a armar un mueble

basándose en los servicios que brinda el Placacentro. Allí se le agrega valor a las placas mediante

el servicio de corte, aplicación de herrajes, bisagras y pegado de canto, entre otros (Estruga,

2008). Para el carpintero de bajos recursos esto significa una ventaja competitiva que le permite

producir con una inversión mínima, mejorando sus posibilidades de empleo y su calidad de vida

a consecuencia de ello. Por otra parte, para la empresa los cursos significan la posibilidad de

atraer nuevos clientes, fidelizarlos y retenerlos de manera efectiva.

Según María Eugenia Archimbal, Asistente de Comunicaciones de Masisa Argentina, la

convocatoria de los participantes para el curso se realiza a través del “circulo de confianza del

Placacentro” o de una fundación u ONG. El curso se realiza mensualmente en diferentes

Placacentros del país, y tiene una duración de tres jornadas con dos módulos de aprendizaje: uno

teórico y otro práctico.

Por un lado, en la sesión teórica de aprendizaje, se les informa a los participantes sobre los

principios de Masisa, los distintos procesos productivos, los principales tableros con los que se

puede trabajar, entre otros conceptos. Además, se les brindan recomendaciones de uso e

Page 63: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

63

información sobre accesorios, como herrajes, bisagras, tapacantos y correderas. En cambio, el

módulo práctico, busca que los participantes apliquen lo aprendido en la sesión teórica y para

ello cuentan con el asesoramiento de carpinteros profesionales especialmente seleccionados por

Masisa. Se conforman equipos de trabajo y aprenden a pegar cantos melamínicos, refilar,

atornillar y fijar placas, armar cajones, colocar puertas, y a utilizar el optimizador de corte y

demás servicios del Placacentro (Estruga, 2008).

Adicionalmente a esto, Masisa decidió incorporar un módulo de gestión donde se les enseña

a los participantes del curso a adquirir conocimientos de costos, ventas, presupuestos y las

herramientas necesarias para que puedan diseñar un plan de promoción de su mueble. Este módulo se

dicta en conjunto con la Fundación FUNDES y busca que los participantes aprendan las técnicas

necesarias para administrar sus emprendimientos una vez confeccionados los productos (Entrevista a

María Eugenia Archimbal, Asistente de Comunicación de Masisa Argentina).

5.3.4 Resultados

Masisa Argentina obtuvo excelentes resultados por medio de sus programas dirigidos a la

base de la pirámide. Entre el año 2007 y el 2009, fueron 68 los programas de capacitación

brindados, llegando a aproximadamente 1.267 personas y un 47% de ellas se convirtió en

clientes regulares para la compañía. El costo de llevar a cabo dichos programas alcanzó la cifra

de US$ 30.000, mientras que el ingreso por ventas a los carpinteros llegó a los US$ 400.000

(Gardetti & D’Andrea, 2010).

Con respecto a los cursos de formación del oficio de carpintero armador, cuenta

Francisco Estruga que en 2007 se realizaron 7 cursos, en los cuales 105 personas fueron

capacitadas y se formaron y capacitaron especialmente a dos profesores para el dictado de dichos

cursos. En 6 meses, el 20% de los asistentes de los cursos se transformaron en clientes frecuentes

de la Red Placacentros y se efectuaron compras nuevas por ARS$ 33.000 en los Placacentros

involucrados. El costo aproximado total de la acción fue de ARS$ 10.200 en honorarios y

equipamiento. Mediante encuestas a los participantes se detectó una alta satisfacción entre los

Page 64: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

64

individuos que realizaron el curso y en su amplia mayoría aseguraron que el curso les resultó

muy útil como mejora de sus posibilidades laborales.

Al año siguiente, se realizaron 20 cursos, capacitando a 350 personas y se proyectó

alcanzar a 600 nuevos participantes durante 2009. Para el dictado de los talleres se formaron seis

profesores que realizan los cursos en diferentes provincias del país. Se estimó generar un 40% de

clientes frecuentes y lograr ARS$ 165.200 en nuevas compras de productos de Masisa. El costo

aproximado total de la acción fue de ARS$ 33.000 en honorarios y equipamiento. Nuevamente, a

través de un sondeo a los participantes, más del 90 % de los asistentes manifestó haber adquirido

herramientas para aplicar lo aprendido. Las inquietudes presentadas tuvieron relación con la

colocación de piezas corredizas o la utilización de pisos flotantes. Los participantes solicitaron

más información respecto de temas sobre costos, presupuestos y ventas de muebles (Estruga,

2008).

Desde el punto de vista social, los resultados también fueron muy positivos. Masisa

Argentina no sólo se ha convertido en un catalizador del proceso de desarrollo sostenible para las

regiones en que opera sino que además ha logrado generar una fuente de creación de valor en

torno a las capacitaciones y cursos brindados a las comunidades de bajos recursos. Con estas

herramientas y trabajando mano a mano con los potenciales clientes, se logra proveerles de una

oportunidad concreta para mejorar su calidad de vida, sus posibilidades laborales y su futuro en

general a su vez que se fidelizan clientes y se atraen nuevos consumidores. Los productos y

servicios tienen el valor agregado que brindan los profesionales de los cursos de capacitar y

perfeccionar las técnicas de los carpinteros generando una ventaja competitiva para ellos así

como también para la empresa.

Page 65: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

65

5.4 Revisión del marco teórico y su vinculación con los casos de

estudio

A partir de los casos de estudio analizados en esta investigación, podemos inferir que

existen pautas concretas que permitirían desarrollar exitosamente una estrategia de penetración y

crecimiento en la base de la pirámide. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso

estudiado presenta su propia “receta” para el éxito, exponiendo ciertas particularidades dado su

contexto, la situación demográfica, geográfica, cultural, educacional y económica del mismo.

Cada una de las empresas estudiadas llevó a cabo una estrategia diferencial para abordar

a los consumidores de la base de la pirámide y de esa manera logró desafiar la lógica dominante

en la cual caen la gran mayoría de las compañías.

De los casos estudiados, sale a la luz el hecho de que los consumidores de bajos recursos

no sólo poseen poder adquisitivo sino que el agregado del mismo conforma un mercado aún

mayor al de otros segmentos. En el caso de Smart, este mercado representaba aproximadamente

un 50% de la población, mientras que en India el 90% del total de la población conforma este

mercado con un ingreso menor a 3.000 dólares anuales. Por otra parte, en Argentina, el 40% de

la población se encuentra por debajo de la línea de la pobreza y un 30% por debajo de la línea de

indigencia conformando un amplio mercado de bajos recursos esperando ser considerado por las

empresas.

Otro supuesto dominante que representa un impedimento sustancial para la participación

de grandes en los mercados de la base de la pirámide es la creencia que el acceso a la

distribución es muy difícil en dicho mercado. No obstante, en los tres casos bajo estudio se

comprobó que con estrategias de distribución creativas e inclusivas se logra llegar de manera

efectiva a aquellos consumidores. En el caso de Hindustan se logró acceder a las zonas más

rurales por medio de agentes locales que actuaban no sólo como vendedoras sino también como

comunicadoras directas. De esta manera se incluía a los propios individuos de la base de la

pirámide en la estrategia de la empresa haciéndolos participes de la cadena de valor. Por su parte,

Smart trabajó con nuevas tecnologías que permitían el acceso a las áreas más aisladas así como

también incluyó a micro-emprendedores de la base de la pirámide para actuar como sus

Page 66: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

66

representantes de ventas. Masisa Argentina eligió otra estrategia, una red de locales que además

de ofrecer los productos, capacitaba y brindaba otros servicios a su público objetivo, fidelizando

y atrayendo nuevos clientes con este método.

Hindustan Lever desafió además el supuesto de que los pobres no tienen conciencia de

marca, desarrollando una estrategia de diferenciación basada en los atributos del producto. Los

consumidores se veían atraídos a comprar la sal no sólo por sus componentes especiales sino por

la confianza y la pureza que les brindaba la marca.

Por su parte, Smart desafió la creencia popular de que los pobres no están dispuestos a

aceptar la tecnología avanzada, ya que mediante una nueva forma de tecnología lograron

conquistar un mercado hasta el momento inexplorado. Los consumidores de la BDP no sólo que

aceptaron esa nueva tecnología de avanzada sino que hicieron de esta un éxito rotundo para la

compañía. Además se instruyeron para formar para de la fuerza de ventas de la compañía y así

mejorar su fuente de ingresos.

Asimismo, es importante destacar que las empresas estudiadas en el presente trabajo

además se basaron en los cuatro factores más importantes que plantea la innovación estratégica,

siendo estos: accesibilidad, aceptación, disponibilidad y reconocimiento (Anderson & Markides,

2008). Estos conceptos son elementos clave para que una organización pueda penetrar en la base

de la pirámide exitosamente.

La accesibilidad, en términos de precio, de los productos o servicios de una compañía es

de vital importancia para que las personas que están en la base de la pirámide económica puedan

llegar a obtener dicho producto o servicio. Es así que para convertirlos en clientes hay que

diseñar ofertas y planes de pago a la medida de sus recursos y sus flujos de efectivo. En este

sentido, Smart diseñó cuidadosamente su plan de precios para el crédito telefónico pensando

justamente en el ingreso diario de los individuos de bajos recursos. Lo mismo hizo Masisa,

cuando ideó un sistema de muebles que se ofrecían un 40% más baratos que el mercado, de igual

calidad y con mayores beneficios. Por su parte, Hindustan logró diseñar paquetes de sal a la

medida de las necesidades de su consumidor objetivo, para llegar a este con un precio razonable

y asequible.

Page 67: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

67

La aceptación del producto o servicio, es también una parte importante a tener en cuenta

por la estrategia de una empresa. Ésta expresa hasta qué punto los consumidores y otros

integrantes de la cadena de valor están dispuestos a consumir, distribuir o vender un producto o

servicio. La mejor forma de lograr la aceptación total es crear productos y servicios adaptados a

las necesidades específicas de los clientes, de los distribuidores, o de ambos, teniendo en cuenta

sus pautas culturales y su situación socioeconómica (Anderson & Markides, 2008). Esto mismo

hicieron las tres empresas cuando diseñaron sus productos pensando en las necesidades

específicas de sus clientes en la BDP. Es así que en los casos investigados el consumidor se

transformó de alguna manera en la propia fuerza de ventas de la compañía. En Hindustan las

agentes shakti ejercían la distribución y ventas de la sal yodada, en Smart los micro-

emprendedores y los dueños de las tiendas Sari-Sari eran la fuerza de ventas y en Masisa los

carpinteros de bajos recursos compraban los productos para luego venderlos haciendo su propio

negocio.

Como se ha mencionado anteriormente, la disponibilidad también es un factor clave a

tener en consideración. En los casos que hemos viste los canales de distribución de los mercados

de la BDP en general están fragmentados o son prácticamente inexistentes ya que la

infraestructura del mismo suele ser precaria. Esto genera que el abastecimiento sea un tema de

preocupación para las empresas que quieren llegar a las zonas rurales y aisladas. Sin embargo, en

los casos se demuestra que los innovadores estratégicos han tenido éxito en llegar hasta los

consumidores de menores ingresos demostrando creatividad a la hora de distribuir, entregar o

facilitar el acceso a sus productos y servicios. Incluyendo al propio consumidor dentro de la

cadena de valor es como estas tres empresas lograron llegar hasta las zonas rurales más aisladas

y a consumidores que antes no eran considerados por el mercado.

En cuanto al reconocimiento, este refiere a cuánto saben los clientes de los productos o

servicios que vende una empresa. La publicidad y promoción para llegar a la BDP a veces es

más efectiva por medios publicitarios no convencionales, por ello resulta crítico utilizar métodos

y modalidades de comunicación alternativos a los tradicionales. En Hindustan, dado que la

mayoría del segmento de consumidores al que se quería llegar no poseía televisión o radio, se

utilizaron las agentes shakti pracharani como comunicadoras de la marca. Estas recorrían los

distintos distritos donde se concentraban los consumidores de la BDP y explicaban mediante

Page 68: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

68

juegos y reuniones informativas los atributos del producto ofrecido. Esto proporcionaba una

manera directa y concreta para mejorar la comunicación con los consumidores locales. Por su

parte, Smart tuvo que superar también el obstáculo de la falta de penetración de la televisión en

la mayoría de las zonas rurales, invirtiendo en publicidad en vía pública en las rutas y caminos

tanto urbanos como rurales. Además desarrolló material publicitario especialmente diseñado para

los puntos de ventas como las tiendas Sari-Sari así como también se invirtió en promover los

servicios de Smart mediante sus agentes de ventas en universidades y colegios. Entre las

iniciativas de promoción también se incluyeron seminarios llevados a cabo en suburbios de

zonas urbanas de bajos ingresos, comunidades rurales y pequeños poblados con el objeto de

atraer e inscribir nuevos revendedores de Smart. Estos últimos eran la herramienta más

importante de promoción para la compañía ya que tenían contacto directo con el público

comprador y utilizaban su conocimiento para promocionar el producto individualmente a

familiares, amigos y otros miembros de su misma comunidad. En Masisa, la herramienta de

promoción más grande fueron justamente los programas de capacitación ofrecidos a los

carpinteros de bajos recursos, ya que estos conocían los productos de Masisa a través de las

capacitaciones y cursos brindados por la compañía. De ese modo se llegaba de forma directa al

consumidor objetivo, teniendo un trato cercano y de mutua confianza con él.

Por su parte, la creación de valor mutuo también se basa en la confianza entre el

individuo y la empresa, como señala London (2008), cuanto mayor es el valor creado para

aquellos situados dentro de la BDP, mayor será el valor creado a su vez para la empresa misma.

Es así que esto constituye un elemento clave a tener en cuenta cuando se quiere conquistar el

mercado de la base de la pirámide. En los casos estudiados las empresas no situaron al

consumidor como cliente totalmente aislado de la cadena de valor de la empresa sino que co-

crearon valor mutuo con él, incluyéndolo dentro de la estrategia misma de la empresa. Sea que

fuera su agente de ventas, su agente de promoción, su revendedor, su comprador o hasta su

distribuidor, estas compañías ubicaron al cliente como su aliado dentro del modelo de negocios.

Page 69: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

69

- Tercera Parte: Conclusiones Finales -

6. Conclusiones

6.1 Principales resultados de la investigación

A partir de la investigación realizada, podemos afirmar que la base de la pirámide ofrece

oportunidades claras y concretas para el crecimiento y la expansión de una empresa en búsqueda

de nuevos mercados. Asimismo, pudimos apreciar que la creación de valor que surge de este

nuevo modelo de negocios no sólo beneficia a las organizaciones sino que además provee una

nueva forma de desarrollo sustentable para las comunidades de bajos recursos. Las empresas

que participan de este proceso de co-creación de nuevos negocios con los consumidores de la

BDP, se embeben socialmente de las realidades de este tipo de comunidades y a través de un

profundo diálogo con ellos, logran asumir un compromiso compartido que crea valor para la

comunidad así como también para la compañía, estableciendo una base de crecimiento potencial

muy atractiva cuya puerta de entrada es la innovación estratégica.

Asimismo, es importante destacar que la incursión en estas economías emergentes

representa un gran desafío para quienes estén dispuestos a sumergirse de lleno en ese mercado

tan particular. Es un hecho, que las prácticas y modelos de negocios tradicionales que se utilizan

para capturar a los consumidores de los mercados desarrollados han demostrado ser poco

efectivas e ineficientes para conquistar a los segmentos de bajos recursos. Generalmente las

iniciativas pre-programadas de comercialización no se adaptan a las necesidades especiales que

presentan los públicos de la base de la pirámide económica. Es por ello que es necesario

rediseñar y reformular los modelos de negocio existentes y reconsiderar cada etapa en la cadena

de valor para poder tener éxito en este mercado. Los modelos mentales tradicionales y

predefinidos deben ser desafiados a la hora de pensar en una estrategia de penetración en un

segmento poblacional con ingresos bajos ya que de lo contrario es posible caer en supuestos

dominantes erróneos que llevarían al fracaso inminente.

Page 70: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

70

Los negocios inclusivos constituyen, hoy en día, una alternativa eficaz para hacer

negocios dentro de la BDP. Este tipo de negocios son una fiel demostración de que una

organización puede crecer y prosperar sostenidamente y a la vez brindar una mejora en la calidad

de vida de muchas personas comprendidas dentro de este mercado. Las empresas pueden

encontrar en este tipo de negocios tantas posibilidades y oportunidades como desafíos por

delante. Sin embargo, si éstas desarrollan modelos de negocios distintos de los tradicionales y

están dispuestas a repensar sus estrategias, ampliar sus capacidades y desarrollar sus

competencias, esto puede dar paso a la generación de innovaciones en toda su cadena de valor y

así brindar un modelo de negocios único y diferencial para conquistar a su público objetivo.

Para crear valor en los mercados en desarrollo, las compañías orientadas al consumidor

deben estar dispuestas a redefinirse por fuera de las clasificaciones tradicionales y crear nuevos

mercados en lugar de adaptar productos o servicios ya existentes a la BDP. Para ser exitosas en

dicho mercado, será necesario realizar una detección temprana de huecos en el mapa de

posicionamiento de una industria. De esa manera, la articulación de estos nuevos espacios en las

economías emergentes se convierte en un enorme mercado potencial en donde una empresa

puede identificar necesidades insatisfechas y explotar las posibilidades que estas conllevan.

No obstante, la incursión en este mercado plantea desafíos varios para las organizaciones.

Por un lado, las infraestructuras físicas y técnicas suelen estar pobremente desarrolladas,

llegando a un punto de precariedad que impide el buen funcionamiento de la actividad de

negocios. Por otro lado, cabe mencionar la alta heterogeneidad en el segmento de bajos ingresos.

Dada su enorme magnitud es importante diferenciar los grupos y tipologías de consumidores.

Este hecho puede significar, en consecuencia, un cierto grado de complejidad al requerir

mayores esfuerzos para la segmentación del mismo. Entre otros desafíos, también se encuentra la

limitada información de mercado sobre el público de la BDP. La escaza información sobre

distintos aspectos de sus vidas cotidianas, datos demográficos, de comportamiento de compra y

hasta de costumbres y cultura, a veces representa un impedimento para comprender las

características de este segmento. Además, está el desafío de la comunicación; existe la necesidad

de desarrollar campañas de promoción, información y educación eficaces sobre los productos o

servicios ofrecidos a este mercado. La mayoría de las veces los individuos de la BDP no conocen

del todo el uso y los beneficios de algunos de los productos o servicios ofrecidos o no tienen las

Page 71: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

71

herramientas o habilidades para usarlos de la manera adecuada. Asimismo, en general, estas

personas pueden no contar con los métodos tradicionales de promoción como ser

telecomunicaciones de tipo televisivas o radiales, por ello está el desafío de llegar a ellas por

otros canales alternativos de promoción y educación.

Si bien estos desafíos pueden ser abrumadores y a veces muy complejos, mediante

estrategias innovadoras enfocadas en este sector poblacional las soluciones a estos desafíos

pueden constituir resultados de doble ganancia, tanto para la empresa como para los individuos

de la BDP. Estas soluciones permiten crear una sinergia con la co-creación de valor entre los

distintos actores de la cadena en la que todos pueden salir potencialmente beneficiados. La

cuestión recae, una vez más, en pensar estrategias diferenciales para cada tipo de negocio

adecuadas a las necesidades del segmento poblacional elegido y haciendo frente a sus realidades

cotidianas.

Para acceder a este mercado, un primer paso importante es conocer al consumidor y no

estar ajeno a él. Es preciso entender profundamente sus necesidades, su cotidianeidad, la rutina

diaria, hábitos de consumo, su economía y finanzas y hasta sus deseos y aspiraciones. Es por ello

que es importante que las empresas dediquen esfuerzos concretos en compartir la rutina diaria de

los individuos del foco de su investigación, comprender sus tradiciones y costumbres, es decir,

adentrarse en sus realidades cotidianas. De esta manera, las empresas pueden ser más “nativas”,

desarrollando capacidades locales que permiten a la compañía otorgar soluciones

contextualizadas, basadas en el conocimiento local y respetando la cultura y la diversidad natural

(Gardetti, 2009).

Una vez conocido en profundidad al consumidor se podrán formar lazos con la

comunidad que servirán como una ventaja competitiva a la hora de comunicarse y llegar

efectivamente hasta ellos. Es así que si la relación de ambas partes genera un vínculo de

confianza y diálogo mutuo se podrá dar pasó a la siguiente etapa de co-creación de valor. Las

interacciones de alta calidad entre la empresa y el consumidor son las que permiten co-crear

experiencias únicas dando como resultado innovaciones estratégicas que se convierten en una

nueva fuente de extracción del valor. Para ello, es necesario que los consumidores se

identifiquen como aliados en el proceso de negocios y que la información fluya simétricamente y

Page 72: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

72

sin restricciones entre ambas partes. De esta manera, se constituyen círculos virtuosos en que el

consumidor crea valor para la organización y ésta, a su vez, provee y devuelve valor a los

individuos.

Para crear experiencias únicas, es de vital importancia educar a los clientes. La innovación

en este tipo de mercados conlleva grandes inversiones en lo que refiere a la educación de los

consumidores en cuanto al uso adecuado de los productos o servicios, sus beneficios y atributos.

Para incursionar en dicho mercado, es menester hacerle frente a la deficiente infraestructura que

dificulta el acceso a esos públicos y en este sentido, la innovación en el proceso educativo se

convierte en una condición sine qua non para llegar hasta ellos. Este prerrequisito para el

desarrollo del mercado se obtiene explorando diferentes enfoques y formatos alternativos de

acceso a la educación. Es importante destacar que con frecuencia puede ser de gran valor el

hecho de introducirse en la comunidad mediante colaboraciones entre la empresa privada y

distintas organizaciones no gubernamentales y/o sin fines de lucro. Éstas funcionan de nexo con

las comunidades al tener un profundo conocimiento local y proveen los medios para acceder al

público enfatizando la relación de confianza mutua. Los métodos utilizados para educar también

varían y es por ello que no existe una receta que sea exitosa para todas las situaciones y

contextos. Es así que cada situación amerita una combinación de métodos diferenciales

especialmente pensados para aquel contexto.

La venta directa se ha constituido como una herramienta muy efectiva a la hora de

comunicar y educar a los consumidores así como también como un método efectivo para hacer

llegar al producto a zonas inalcanzadas. Sin embargo, el cómo se produce la venta directa es lo

que se modifica en cada caso particular. Pueden ser grupos de mujeres provenientes de un grupo

de autoayuda, redes de consumidores que se constituyen como la fuerza de ventas o cualquier

otra alternativa diseñada para el caso. De esta manera, los individuos mismos de la base de la

pirámide son instruidos y capacitados por la firma y luego se convierten ellos en instructores y

educadores del público de su comunidad. La llegada a los consumidores de la BDP es entonces

mucho más efectiva, directa y concreta porque entre ellos comparten un vínculo estrecho donde

la credibilidad y confianza es un factor dado, además de tener un código común de comunicación

que facilita y contribuye a la creación de una relación más personal y duradera en el tiempo.

Page 73: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

73

En lo que a distribución refiere, las innovaciones en este aspecto son decisivas para que el

modelo tenga éxito. Es importante encontrar nuevas formas de entregar y/o distribuir el producto

o servicio considerando la dificultad de llegar al mercado de la BDP. En general, este público se

encuentra en zonas aisladas con infraestructura defectuosa y escaza. Es por ello que las empresas

deben buscar caminos alternativos de llegada, ya sea mediante nuevas tecnologías que faciliten

el acceso o nuevos métodos de distribución especialmente adaptados a la medida de cada público

que se quiera abordar. A veces, se requiere la construcción de un canal específico para llegar

eficazmente cuando los caminos tradicionales fallan en alcanzar el objetivo. Tener una fuerte

presencia en el canal elegido es de suma importancia para que la accesibilidad al producto o

servicio sea masiva.

No hay que dejar de lado la innovación en la naturaleza misma de los productos y servicios

y para ello es fundamental que la investigación y desarrollo (I&D) de los mismos no se limite a

los preconceptos existentes. Al contrario de lo que podría suponerse, la inversión en I&D es

crucial para proveer al público de la BDP de propuestas de valor que cubran sus necesidades

insatisfechas. Los productos destinados a estos individuos deben ser necesariamente ofrecidos a

un precio accesible para ellos, pero aún así, eso no constituye una condición suficiente para

atraer a este segmento. Para lograr conquistarlos, los productos o servicios deben ofrecer un

valor agregado que contribuya a mejorar su calidad de vida. En este sentido es que la innovación

en los procesos es tan importante como en el producto. El proceso de innovación tiene que estar

sustentado en un profundo conocimiento y constante aprendizaje del mercado así como debe

tener orientación al valor para que la propuesta a los consumidores sea rica y atractiva.

La innovación estratégica resulta entonces la herramienta más eficaz a la hora de diseñar

una estrategia de penetración y crecimiento en el mercado de la base de la pirámide económica.

Esta herramienta conjuntamente con la investigación de mercado permite identificar no sólo los

huecos en el mapa de posicionamiento de una industria sino que permite además identificar las

necesidades insatisfechas de este mercado en cuestión presenta. Teniendo en cuenta los 4

factores de la innovación estratégica: accesibilidad, aceptación, disponibilidad y

reconocimiento, es que las compañías logran superar las barreras que presenta la BDP y así

logran ser exitosas mediante innovaciones constantes a la hora de distribuir, comunicar, entregar,

comercializar y hasta crear los productos o servicios.

Page 74: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

74

La innovación estratégica supone entonces crear un enfoque diferenciador que sea

económicamente sostenible en el tiempo, desafiando los límites de los negocios y estrategias

tradicionales y arriesgándose a ir un poco más allá de lo convencional.

Page 75: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

75

7. Bibliografía

Anderson, J. & Markides, C. (2008) “Innovación en la Base de la Pirámide”, Trend

Management V10 Nro. 3. Abril - Mayo: 28-34

Anderson, J., Vedpuriswar A. V. & Khan, A. (2005), Smart Communications Inc., Case A

and Case B, European School of Management and Technology, Case Study 2005003.

Case A:

http://sbmt.bsu.by/faculty/makaeva%5CmakaevaSMen%5CAssignments%5CSmart_Commu

nications.pdf

Case B: http://www.esmt.org/fm/479/ESMT-505-0033-1M.pdf

Anderson, J. & Billou, N. (2007) “Serving the world’s poor: Innovation at the base of the

economic pyramid”, European School of Management and Technology. Web:

http://www.moveyourworld.nl/docs/uploads/Anderson%20Billou%20Serving%20the%20Wo

rld's%20Poor.pdf

AmCham: Camara Norteamericana de Comercio en Argentina (2007), “Masisa y los

negocios en la base de la pirámide: Premio Ciudadanía Empresaria 2007”. Web:

http://es.scribd.com/doc/3590077/Masisa-y-los-negocios-con-la-base-de-la-piramide

Estruga, F. (2008) “Masisa Argentina: Negocios inclusivos con la Base de la Pirámide”,

Documento presentado ante el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible

(CEADS). Web:

http://www.ceads.org.ar/casos/2008/Masisa-%20Negocios%20Inclusivos.pdf

Gardetti, M. A. (2009) “Textos sobre la base de la pirámide, hacia la co-creación de valor

y desarrollo”. Instituto de Estudios para la Sustentabilidad Corporativa (IESC). Bs As. Web:

http://www.gvepinternational.org/sites/default/files/resources/textosmagardetti1.pdf

Page 76: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

76

Gardetti, M. A. & D’Andrea, G. (2010) “Masisa Argentina and the evolution of its strategy

at the base of the pyramid”, Greenleaf Publishing.

Hammond, A. L., Kramer, W. J., Katz, R. S., et al (2007) “Los Siguientes 4 Mil Millones:

Tamaño del mercado y estrategia de negocios en la base de la pirámide”, World Resources

Institute, International Finance Corporation. Web: http://pdf.wri.org/n4b-esp.pdf

Hart, S.L. & Christensen, C.M. (2002) ‘The Great Leap: driving innovation from the base

of the pyramid’, MIT Sloan Management Review 44(1): 51–56. Business Source Premier,

EBSCOhost, visto el 3 de Octubre 2011.

Hernández Sampieri, R. y Fernández Collado, C. (2006) “Metodología de la

investigación”, México, Mc Graw Hill 2°edición.

Ishikawa Lariú, A. & Strandberg, L. (2009) “Negocios Inclusivos: Creando valor para las

empresas y para la población de bajos recursos”, IESE Business School, Universidad de

Navarra, Cuaderno Nro 5, Noviembre.

Web: http://www.iese.edu/en/files/Cuaderno%20No%205_tcm4-39620.pdf

London, T. (2008) “The base-of-the-pyramid perspective: A new approach to poverty

alleviation”, Academy of Management Best Paper Proceedings. Anaheim, California:

Academy of Management.

Markides, C. (1997) “Strategic Innovation”, MIT Sloan Management Review. Primavera: 9-

23.

Markides, C. y Anderson, J. (2007) “Strategic Innovation at the Base of the Pyramid”, MIT

Sloan Management Review, Otoño: 83-88.

Maslow, A. H. (1991) “Motivación y Personalidad”, Madrid, Editorial Díaz de Santos.

Page 77: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

77

Mutis, J. y Ricart, J. E. (2008) “Innovación en modelos de negocio: La Base de la Pirámide

como campo de experimentación”, Barcelona: IESE Business School.

Prahalad, C. K. (2005) “La Oportunidad de Negocios la Base de la Pirámide: Un modelo de

negocio rentable que sirve a las comunidades más pobres”, Bogotá, Colombia: Grupo

Editorial Norma.

Prahalad, C. K. & Ramaswamy, V. (2006) “El futuro de la Competencia: La Co-creación

de valor con los clientes”, Barcelona: Ediciones Gestión 2000 para Harvard Business School

Press.

Prahalad, C. K. & Ramaswamy, V. (2004) “Co-Creation experiences: The next Practice in

Value Creation”, Journal of Interactive Marketing; Vol. 18, No. 3, Verano 2004. Publicado

Online en Wiley Interscience (www.interscience.wiley.com) DOI: 10.1002/dir.20015

Prystay, C. (2005) “India: Unilever aprovecha el microcrédito para llegar a nuevos

consumidores en India”, Wall Street Journal, Julio.

Web: http://www.creditperformancenews.com/es/notas/2005-07-00/india-unilever-

aprovecha-el-microcredito-para-llegar-a-nuevos-consumidores-en-india/

Porter, M. (1987) “Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño

superior”, México: Compañía editorial continental.

Porter, M. y Kramer, M. (2011) “Creating Shared Value”, Harvard Business Review,

Enero-Febrero: 62-77. Business Source Premier, EBSCOhost, visto 12 de Septiembre 2011.

Smith, S. (2004) “What Works: Smart Communications; Expanding networks, expanding

profits”, World Resources Institute.

Web: http://pdf.wri.org/dd_smart_communications_case.pdf

Stake, R. E. (1998) “Investigación con estudio de casos”, Madrid: Ediciones Morata S.L.

Page 78: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

78

Stake, R. E. (2006). “Multiple Case Study Analysis”, New York: The Guilford Press.

Trimble, C. (2002), “Hindustan Lever”, Tuck School of Business at Dartmouth College.

Web:

http://mba.tuck.dartmouth.edu/pages/faculty/chris.trimble/osi/downloads/20011_hindustan_le

ver.pdf

Vasilachis de Gialdino, I. (2006) “Estrategias de Investigación Cualitativa”, Barcelona:

Editorial Gedisa.

Walsh, J. P., Kress, J. C. & Beyerchen, K. W. (2005). Book review essay: “Promises and

perils at the bottom of the pyramid”, en Administrative Science Quarterly, 50(3):473-482.

World Resource Institute (2006) “El Mercado de la Mayoría: Mapa de oportunidades de la

base de la pirámide (BdP) de América Latina y el Caribe”, Banco Interamericano de

Desarrollo, Junio. Web: http://pdf.wri.org/market_of_majority_spanish.pdf

Sitios Web consultados:

http://www.hul.co.in/

http://www.unilever.es/

http://www.unilever.com/

http://smart.com.ph/

http://www.pldt.com.ph/

http://www.masisa.com/

http://www.gruponueva.com/

http://www.amchamar.com.ar/

Page 79: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

79

8. Anexos

Anexo I

Fuente: Adaptado de: Ricart & Rodriguez (2006), “Cómo se hacen negocios en la base de la

pirámide (BDP)”, IESE Business School, Revista de antiguos alumnos.

Web: http://socrates.ieem.edu.uy/wp-content/uploads/2012/02/nuevos_mercados1.pdf

Page 80: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

80

Anexo II

Smart Load Precio Contenido Expiración Validez

SIM

Económico P30

30 mensajes de texto

y 3 min.

comunicación de

voz

3 días 30 días

Regular P60

60 mensajes de texto

y 6 min.

comunicación de

voz

6 días 30 días

Extra P115

115 mensajes de

texto y 13 min.

comunicación de

voz

60 días 60 días

New P200

200 mensajes de

texto y 25 min.

comunicación de

voz

120 días 120 días

P = Pesos Filipinos

(P30 = US$0,54, P60 = US$1,07, P115 = US$2,06, P200 = US$3,58)

Fuente: Smith S. (2004) “What Works: Smart Communications; Expanding networks, expanding

profits”, World Resources Institute.

Page 81: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

81

Anexo III

Fuente: Sitio web Masisa Argentina: http://www.masisa.com/arg/inversionistas/informacion-

corporativa/ (Último acceso 10/04/2012)

Page 82: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

82

Anexo IV

Fuente: Sitio web Masisa Argentina: http://www.masisa.com/arg/nosotros/nuestra-

empresa/pilares-estrategicos.html (Último acceso 10/04/2012)

Page 83: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

83

Anexo V

Fuente: World Resource Institute, 2006.

Page 84: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

84

Anexo VI

Entrevista vía e-mail a María Eugenia Archimbal (Asistente de Comunicaciones en Masisa

Argentina) con la colaboración de Francisco Estruga (Gerente de Marketing en Masisa

Argentina) en base a documentos presentados a distintos organismos oficiales y privados.

Fecha: 20/04/2012

- ¿Qué impulsó a Masisa Argentina a incursionar en el mercado comprendido dentro

de la base de la pirámide?

Masisa Argentina se caracteriza por ser una empresa cuya estrategia de negocios se basa en un

Triple estado de Resultado: ambiental, social y financiero por lo que todas las actividades que

desarrolla la Compañía se encuentran en línea con esta estrategia. Específicamente con este

programa se busca generar una mejor calidad de vida para las generaciones actuales y futuras.

Por tratarse de un sector en teoría carente de poder adquisitivo, este segmento social suele ser

ignorado por las empresas.

En el año 2003 Julio Moura, Presidente de GrupoNueva invitó a todos sus colaboradores a

participar del Concurso “Todos Ganamos: Imagine negocios inimaginables” a través de una

campaña que llegó a todas las empresas del Grupo.

Los colaboradores respondieron al llamado del Concurso con entusiasmo. Se presentaron 246

propuestas bajo los siguientes criterios:

Que fueran dirigidas a un nuevo segmento de clientes: Base de la Pirámide

Que fueran innovadoras

Page 85: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

85

Que fueran rentables

Que fueran consistentes con la estrategia de la compañía

Que establecieran sinergias con otros actores

Que fueran altamente participativas, involucrando a los colaboradores de la compañía en

su concepción y ejecución

La mayoría de las propuestas dirigidas a la base de la pirámide, identificó a los siguientes grupos

como clientes potenciales:

Base de la Pirámide sin servicios básicos: personas que viven en comunidades vulnerables, sin

acceso o con un acceso muy limitado a los servicios básicos y con una deficiente infraestructura

social.

Carpinteros y Artesanos: con bajos ingresos y con iniciativas de autoempleo como

microempresarios establecidos o potencialmente interesados en iniciar un negocio.

Trabajadores informales y desempleados: personas sin ingresos estables, sin empleo y

comerciantes ambulantes.

Jóvenes en riesgo: personas que por su condición etárea y social se encuentran en situación de

riesgo.

Se seleccionaron 12 proyectos que se ejecutaron a lo largo de un año. Al finalizar el año, un

jurado corporativo eligió al proyecto “Enkastrable: Muebles para armar” de Masisa Argentina

como el segundo mejor proyecto de Latinoamérica.

A comienzos de 2006, Grupo Nueva traza una meta concreta para impulsar los negocios con la

base de la pirámide en sus empresas: lograr que para fines del 2008, un 10% de las ventas

provengan de negocios realizados con el segmento de bajos ingresos.

Page 86: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

86

Estrategia

La estrategia de Masisa es abordar la base de la pirámide definida como todo aquel grupo

familiar que vive con un salario inferior a 1,5 veces el salario mínimo vital y móvil.

El abordaje definido para tal fin se desarrollará a través del canal comercial de la Compañía

como también soluciones innovadoras que signifiquen oportunidades laborales o la adquisición

de productos que combinen precio, diseño y calidad.

Lo que la empresa fue aprendiendo con la experiencia de estos años fue la importancia de

cambiar el vínculo con la base de la pirámide, pasar de venderle un producto a incluirlo en la

cadena de valor de la compañía a través de las capacitaciones y la posibilidad de brindarles un

oficio.

- Detalles del programa de "Enkastrable: muebles para armar". ¿Cuáles fueron los

resultados obtenidos? ¿lograron llegar a todo el público target?

Dirigido a clientes de la Base de la Pirámide, este sistema de muebles permite a las comunidades

de bajos recursos acceder a un nuevo concepto de muebles que combina precio, diseño y calidad.

El proyecto fue ideado por un grupo de colaboradores de Masisa Argentina y consiste en un

sistema innovador de amueblamiento que no había sido desarrollado hasta el momento en el país.

Está basado en piezas estándar que, mediante un simple sistema de encastre o ensambladura,

pueden unirse infinitamente hasta lograr el mueble que el cliente requiera; tiene diversas

aplicaciones tanto en el hogar como en el comercio.

Más de 1.000 muebles se vendieron entre diciembre de 2003 y marzo de 2004, cuando se realizó

una prueba piloto en cinco Placacentros. Se acercó un público nuevo de bajos recursos a los

locales para consultar sobre el sistema de muebles, lo estudiaban con curiosidad y regresaban al

poco tiempo para realizar la compra.

Page 87: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

87

Los clientes reconocieron muchas ventajas: su rápido y fácil armado ya que no requiere

conocimientos de carpintería, herramientas, tornillos, pegamentos ni bisagras; las posibilidades

de rediseñar el mueble que ofrecen las piezas estándar, y lo accesible del precio (US$ 10).

Resultados Obtenidos

Si bien ya no se comercializa más este producto, “Enkastrable” resultó ser una experiencia

enriquecedora y el puntapié inicial para que la compañía pudiera repensar el negocio y promover

otras iniciativas que le permitieran crear nuevos negocios beneficiosos para la Base de la

Pirámide y al mismo tiempo, rentables para la compañía. Este objetivo pudo cumplirse a través

de la Capacitación y Ventas en Placacentros a públicos de la Base de la Pirámide y la Generación

de Nuevos Carpinteros Armadores.

- Detalles del programa de capacitación y ventas en Placacentros para públicos de

bajos recursos. ¿Cómo descubrieron esta oportunidad? ¿surgió a partir de

Enkastrable o ya estaban capacitando desde antes pero a otro tipo de público?

Los primeros pasos de Masisa Argentina en la generación de negocios con la Base de la

Pirámide se dieron a partir del “Enkastrable”. Este producto sirvió para pensar otro tipo de

actividades tendientes a promover negocios con la Base de la Pirámide, tales como

Capacitaciones en Placacentros (centros especializados de atención al mueblista) dirigidas a este

público; el programa Generación de Nuevos Carpinteros Armadores; Capacitaciones para el

personal de Masisa en Sustentabilidad Corporativa, y la orientación del Concurso Internacional

de Diseño Masisa a generar muebles para la vivienda social (edición 2008).

Page 88: Departamento Académico de Administración …repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/966/1/[P...1 Departamento Académico de Administración Trabajo de Licenciatura en Administración

88

Público beneficiario

Público externo

El programa de Masisa y los negocios con la base de la pirámide reporta beneficios directos a

las comunidades que habitan en todas las localidades donde Masisa está presente a través de su

red de Placacentros, principalmente en las zonas más afectadas por la escasez de recursos.

Los Placacentros más concurridos por el público de la base de la pirámide son aquellos

correspondientes al norte del país, en la zona de Cuyo: Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del

Estero donde las personas de bajos recursos pueden acceder a un nuevo concepto de muebles que

combina precio, diseño y calidad o recibir capacitación, como es el caso de los carpinteros de

bajos ingresos y con iniciativas de autoempleo.

Los carpinteros reciben capacitación gratuita en la red de Placacentros donde se les brinda un

valor agregado a las placas de madera a través de varios servicios complementarios que allí se

ofrecen, permitiéndoles reducir o eliminar la necesidad de invertir en capital de trabajo.

Público interno

El programa de Masisa y los Negocios con la base de la pirámide también involucra al público

interno ya que esta nueva forma de hacer negocios fue creada en su mayor parte gracias a la

participación de los colaboradores a través de sus propuestas. Para que los mismos continúen

aportando ideas que permitan generar nuevos negocios y beneficiar a nuevos clientes, la

Compañía ha desarrollado un programa de Formación del personal de Masisa llamado

“Innovación Tecnológica y Cambio Radical” con el Instituto de Estudios para la sustentabilidad

Corporativa que les permite comprender técnicas de abordaje a la base de la pirámide.