Departam ento Gestión Territorial División Gestión Territorial · - Paseos Peatonales. - Entre...

18

Transcript of Departam ento Gestión Territorial División Gestión Territorial · - Paseos Peatonales. - Entre...

Departamento Gestión Territorial

División Gestión Territorial

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

LUMINARIAS (INSTALACIÓN Y RECAMBIO) PROGRAMA PMU – SEGURIDAD

Objetivos e Interés

Intervención en bienes nacionales de uso público y orientada a consolidar y/o recuperar espacios a través del mejoramiento de la iluminación peatonal, con el propósito de resguardar el desplazamiento y permanencia nocturna de personas en el espacio público.

Criterios de Intervención

Los espacios públicos a intervenir deben fomentar su construcción, mejoramiento y recuperación, mediante un diseño integral que se traduzca en los siguientes criterios de intervención: - Favorecer un buen control visual por parte de las personas en los espacios públicos. - Percibir los movimientos e intenciones de otras personas. - Generar un efecto disuasivo por una mayor visibilidad del entorno. - Fomentar el uso del espacio público e intensificar la vigilancia natural. - Generar mayor confianza de la comunidad por un entorno mejorado.

Criterios de Diseño Técnico

Para una correcta eficacia y eficiencia del proyecto de iluminación considerar los siguientes criterios en su diseño: - Estándares de iluminación - Nivel óptimo de iluminación - Selección de la fuente de luz - Elección de la luminaria - Características de la luminaria - Uniformidad - Eficiencia energética - Contaminación lumínica - Mantención y operación

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

Recomendaciones para la elaboración del proyecto

- Realizar levantamiento de infraestructura de alumbrado existente (postes, luminarias, canalizaciones, transformadores, etc.) con el fin de determinar su retiro, permanencia, reubicación, así como también evitar su duplicidad.

- Diseño fotométrico concordante con el diseño del espacio público y paisajismo, considerando

que la calidad y la cantidad de la iluminación deben prevalecer pero manteniendo armonía con la modulación del espacio público, la ubicación del mobiliario urbano y la ubicación de la vegetación.

- Realizar cálculo fotométrico de acuerdo a la clase de alumbrado aplicable, indicando los

niveles de iluminancia horizontal, vertical y semicilíndrica, además de la intensidad luminosa, si corresponde.

- Realizar esquema de diseño geométrico de la disposición de luminarias, especificando en

forma escrita y gráfica la altura de montaje, perfil de la vía (ancho de veredas, calzadas, ciclo rutas, etc.), interdistancias, inclinación, posición de lámpara y avance de la luminaria.

- Coexistencia con arborización, gran parte de los problemas de ineficiente iluminación se

generan por la falta de sincronía entre la masa vegetal (árboles, arbustos) y las luminarias. Para ello se debe calcular un distanciamiento adecuado entre el follaje del árbol y la instalación de luminarias y/o el despeje de la masa vegetal para favorecer la función lumínica. Para ello se recomienda proyectar la vegetación en un eje distinto a las de la iluminación, el distanciamiento apropiado dependerá de la especie arbórea instalada, así como del tipo y altura de la luminaria proyectada.

- Iluminación de áreas, para grandes áreas como plazas o parques, se recomienda evaluar la

instalación de proyectores de área en postes de 16 a 27 m para lograr una iluminación general y complementar con iluminación peatonal en senderos o recorridos.

- Iluminación homogénea: Cuidar que la iluminación sea uniforme en los pavimentos, que

evite el efecto “cebra” y un constante ajuste visual producto de los cambios de intensidad lumínica. La alternancia de áreas iluminadas y áreas oscuras puede provocar incomodidad y hacer menos visible y reconocible el entorno.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

MONOPOSTES PROGRAMA PMU – SEGURIDAD

Objetivos e Interés

Las intervenciones mediante sistemas de monopostes tienen como objetivo el uso de tecnología como instrumento de apoyo a la gestión de seguridad y control en los territorios, dirigidos principalmente a aumentar la cobertura y ayuda en la vigilancia formal en zonas con condiciones de riesgo, además de ser utilizado como soporte y medio de prueba visual en eventuales procesos judiciales.

Criterios de Intervención

Se recomienda su instalación en lugares con alta concurrencia de peatones, tales como: - Paraderos de transporte público. - Cercanos a hospitales, estadios, centros comerciales o recreativos, entre otros - Espacios públicos (plazas o parques). - Paseos Peatonales. - Entre otros.

Criterios de Diseño Técnico Los Monopostes pueden ser equipados con diversos componentes, los cuales responderán a la problemática a abordar en cada lugar focalizado, algunos de éstos componentes se pueden dividir en las siguientes categorías: - Iluminación; con soluciones LED para iluminación peatonal, áreas, arquitectónicas, etc. - Vigilancia; incorporando cámaras de televigilancia, altavoz, botón de pánico SOS, etc. - Comunicación; WIFI (red inalámbrica) - Información; pantallas con información de utilidad. - Eficiencia energética; sensor de detección de movimiento, fotoceldas, cargador de

vehículos o bicicletas eléctricas, etc.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

Recomendaciones para la elaboración del proyecto

- Para la instalación de Monopostes el cual incorpore algun elemento cámara, botón de pánico, entre otros, el Municipio deberá contar con una sala de monitoreo permanente (24 hrs.) o convenio con Carabineros de Chile y Plan de Operación.

- La estructura principal debe contener la mayor parte de los componentes que son

incorporados al poste. Evitando estructuras secundarias que puedan ser vandalizadas. - La instalación del poste debe respetar las circulaciones peatonales, sin configurar un obstáculo

para el desplazamiento de peatones. - Mantener distancia del follaje de árboles, velando por campos visuales despejados para la

visualización de la cámara, y para optimizar la cantidad de luz emitida evitando un bolsón de oscuridad en el caso de luminarias.

- Cumplimiento del Decreto N°51 “Aprueba Reglamento de Alumbrado Público de Bienes

Nacionales de Uso Público destinados al tránsito peatonal” del Ministerio de Energía, en un radio mínimo de 25m. del paradero

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

CIERRES PERIMETRALES PROGRAMA PMU – SEGURIDAD

Objetivos e Interés

La incorporación de este elemento tiene como objetivo la protección del equipamiento público y comunitario, destinados a albergar actividades relacionadas a la reunión de organizaciones sociales, a la educación, al ámbito de salud, entre otros, con el propósito de mejorar y reforzar el equipamiento en ámbitos de seguridad.

Criterios de Intervención

Está dirigido a la reposición de cierres perimetrales de equipamientos públicos y comunitarios que impidan el control visual y una vigilancia interior-exterior, y/o a la construcción de cierres perimetrales de equipamiento público y comunitario.

Criterios de Diseño Técnico

- Promover el control visual y una vigilancia interior-exterior. - Incorporar características de diseño que no faciliten el escalamiento y la intrusión al

equipamiento.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

Recomendaciones para la elaboración del proyecto

- Los cierros que delimitan hacia Bienes Nacionales de Uso Público deberán contemplar una transparencia de un 70% o más en su longitud.

- Los cierros perimetrales deberán tener una altura mínima de 1.8 m, el cual deberá asegurar la capacidad de soportar una carga lineal igual o superior a 100kg/m (aplicada a lo menos a 1.2 m de altura).

- Considerar al menos un punto de iluminación en los cierros mediante focos a una altura mínima de 2.5m., el cual puede incorporar sensor de movimiento o control de encendido en la noche.

- Se prohibe la utilización de materiales combustibles para la construcción de cierres perimetrales.

- Proteger los tramos opacos de los cierres perimetrales con pintura antigraffiti en su cara externa (hacia Bien Nacional de Uso Público).

- Los cierres perimetrales dependiendo de la materialidad utilizada deberán considerar tratamiento anticorrosivo.

- Para cierres perimetrales de Multicancha, se deberá configurar de forma semi abierta (permitiendo el libre acceso de los usuarios) y con materialidad que permita la total transparencia del recinto y a su vez resistente a los golpes e intemperie (malla cuadrada de acero galvanizado recubierta de PVC).

- En aquellas comunas en que las características de cierros perimetrales sea regulado mediante Ordenanza Local, deberá informar y dar cumplimiento a esa exigencia.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

RECUPERACIÓN Y HABILITACIÓN DE ARÉAS VERDES PROGRAMA PMU – SEGURIDAD

Objetivos e Interés

Contribuir a la disminución de factores de riesgo, percepción de temor e inseguridad mediante la consolidación de un espacio público, mejorando condiciones de uso, accesibilidad y permanencia.

Criterios de Intervención

La recuperación de un espacio público (bien nacional de uso público) está orientado a consolidar y/o recuperar espacios tales como: - Espacios de tránsito y permanencia: esta zona incorpora los elementos mínimos que

debe tener un espacio público de éstas características, tales como áreas de permanencia, senderos peatonales, luminarias, escaños y basureros, entre otros, por lo que se considera como base para la recuperación.

- Espacios socio-culturales: explanada que potencie la realización de actividades

comunitarias, deportivas, culturales y/o artísticas en el espacio público y promueva el control visual de ésta.

- Espacios recreativos: zonas que promuevan el uso lúdico del espacio por parte de

distintos grupos etarios tales como niños, jóvenes y adultos a través de la instalación de juegos infantiles, areneros, circuitos de máquinas de ejercicios, tableros de ajedrez, entre otros.

- Espacios deportivos: Este espacio busca incentivar las prácticas deportivas al aire libre y

deportes emergentes de distintos grupos etarios tales como niños, jóvenes y adultos; entre ellos, multicanchas, canchas de skate o mesas de ping-pong entre otros.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

Criterios de Diseño Técnico - Considerar materialidad de característica antivandálica en elementos de mobiliario y

juegos urbanos, es decir, de material no combustible tal como acero galvanizado u hormigón. A su vez se deberá incorporar pintura antigraffiti obligatoriamente en escaños y basureros.

- Evitar el diseño de áreas que cuenten con desniveles que conformen muros ciegos o

lugares trampa. Se les denomina lugares trampa a aquellas áreas cuya configuración no permite el control visual del lugar.

- Las zonas de juegos para menores de 12 años se deben ubicar a una distancia máxima

de visibilidad de 75 metros desde a lo menos dos viviendas. - Cumplimiento de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción; incluyendo

Accesibilidad Universal en el espacio público y la aplicación de la ley 21.089, la cual establece la obligatoriedad de juegos infantiles no mecánicos en espacios públicos y privados para niños en situación de discapacidad.

- Cumplimiento del Decreto N°51 “Aprueba Reglamento de Alumbrado Público de Bienes

Nacionales de Uso Público destinados al tránsito peatonal” del Ministerio de Energía.

Recomendaciones para la elaboración del proyecto

- Juegos: Deben considerar distintos grupos etarios, considerando de forma separada juegos para niños menores de 6 años, entre 6 a 12 años y jóvenes mayores a 12 años. Para los primeros dos tramos se deberá considerar la instalación de escaños alrededor de las áreas de juegos.

- Evitar que las áreas de juego para niños menores a 12 años enfrenten directamente una

vía de alto tráfico vehicular, o implementar vallas peatonales que impidan la irrupción sorpresiva de niños a la calzada. La valla peatonal deberá ubicarse sobre la acera en forma paralela al eje longitudinal de la calzada y a una distancia entre 10 y 20 cm del borde la solera, su altura debe ser de a lo menos 1 m y su diseño debe ser tal que sea difícil trepar.

- Iluminación / Deberán tener las siguientes características mínimas: - IRC; la iluminación en vías para el tránsito peatonal, aceras, pasarelas y sus accesos, el

IRC deberá ser de al menos 20. Mientras que para plazas, parques, jardines, áreas abiertas peatonales, zonas de juegos y máquinas de ejercicios, y pasos bajo la calzada para peatones, el IRC debe ser de al menos 60.

- Temperatura; temperatura de color desde 3900°k a 5.500°k, es decir blanco neutro o luz

día. Excepto en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, en donde se recomienda usar fuentes de luz cálida con temperatura de color inferior a los 3000°k (Decreto n°43/2012 Ministerio de Medio Ambiente).

- Índices de Protección; luminarias de al menos un índice de protección IP65 e IK08. - Poste; los postes deberán tener una altura mínima de 4m. y su instalación no deberá

interrumpir la circulación peatonal.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

- Pavimentos / Todas las zonas de uso activo tales como juegos infantiles, circuito de

calistenia, circuito para adultos mayores y otros, deberán contar con un pavimento seguro y antideslizante como palmetas de caucho, para amortiguar impactos y reducir las probabilidades de lesiones por caídas; en cuanto a senderos y veredas se solicitará la aplicación de normativa indicada en la OGUC.

- Árboles / Los árboles que se incorporen al espacio público tendrán un distanciamiento

entre sí según el desarrollo de la copa: árboles pequeños (menos de 6 m de altura y especies de crecimiento vertical) entre 4 a 6 m de distancia, árboles medianos (6 a 15 m de altura) entre 6 a 8 m de distancia y árboles de gran porte (más de 15 m de altura entre 8 a 12 m de distancia; sólo se aceptarán especies arbóreas libre de frutos; deberán incorporar un protector triangular de acero galvanizado que a la vez sirva de tutor y considerar la instalación de un alcorque.

- Evitar plantar árboles en lugares que necesiten una buena visibilidad tales como áreas

cercanas a: semáforos, luminarias, señaléticas, postes de luz, cruces o esquinas. Y a su vez, no ubicar árboles bajo cables o en su defecto asegurarse de que la altura máxima del árbol sea menor que la del cableado.

- Señalética / Se solicitará en espacios de permanencia incluir elementos que permitan la identificación del espacio a intervenir (ej. Monolito). En el caso de espacios deportivos como multicanchas y cancha de skate, incorporar un letrero que promuevan buenas prácticas de uso en la comunidad. En áreas verdes con circuitos deportivos, incluir señalética que explique de manera correcta la utilización de las máquinas o equipamiento deportivo.

- Multicancha / Deberá albergar como mínimo dos deportes; el cierre se deberá configurar de forma semi abierta (permitiendo el libre acceso de los usuarios) y con materialidad que permita la total transparencia del recinto y a su vez resistente a los golpes e intemperie (malla cuadrada de acero galvanizado recubierta de PVC); pavimento de alta resistencia como hormigón y asfalto; iluminación homogénea del área deportiva y entorno (emplazamiento); el acceso a la multicancha deberá asegurar un tramo con accesibilidad universal con sendero pavimentado.

- Bicicleteros / En caso de instalar, estos se deberán ubicar en zonas con alta presencia de personas que puedan ejercer un control visual sobre ellas.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

PARADERO SEGURO PROGRAMA PMU – SEGURIDAD

Objetivos e Interés

Contribuir a la disminución de factores de riesgo, percepción de temor e inseguridad mediante la consolidación de un refugio peatonal o parada, mejorando condiciones de uso e iluminación.

Criterios de Intervención

Esta intervención está orientada a ser aplicada en puntos de parada que cuente con una o más de las siguientes condiciones: - Lugares con alta concentración delictual, específicamente asociados a delitos de mayor

connotación social (DMCS) en el espacio público.

- Cercanía a equipamiento de uso público como establecimientos educacionales, hospitales, consultorios, servicios públicos, etc.

Criterios de Diseño Técnico

- Aquellos paraderos que incluyan un poste inteligente (cámara, sirena, botón de pánico, etc.) el Municipio deberá contar con una sala de monitoreo con operación permanente de 24 hrs. al día, los 365 días del año sin interrupciones.

- Cumplimiento del Decreto N°51 “Aprueba Reglamento de Alumbrado Público de Bienes Nacionales de Uso Público destinados al tránsito peatonal” del Ministerio de Energía, en un radio mínimo de 25m. del paradero.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

Recomendaciones para la elaboración del proyecto

- Incorporar iluminación en la cubierta del refugio, de modo de asegurar una iluminación homogénea, de color blanco (led, haluro metal, fluorescente, etc.).

- En aquellos paraderos que no cuenten con iluminación peatonal en un radio de 25 m, se deberá incorporar nuevos puntos de iluminación peatonal, cumpliendo con las siguientes características mínimas:

- IRC; la iluminación en vías para el tránsito peatonal, aceras, pasarelas y sus accesos, el

IRC deberá ser de al menos 20. Mientras que para plazas, parques, jardines, áreas abiertas peatonales, zonas de juegos y máquinas de ejercicios, y pasos bajo la calzada para peatones, el IRC debe ser de al menos 60.

- Temperatura; temperatura de color desde 3900°k a 5.500°k, es decir blanco neutro o luz

día. Excepto en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, en donde se recomienda usar fuentes de luz cálida con temperatura de color inferior a los 3000°k (Decreto n°43/2012 Ministerio de Medio Ambiente).

- Índices de Protección; luminarias de al menos un índice de protección IP65 e IK08. - Poste; los postes deberán tener una altura mínima de 4m. y su instalación no deberá

interrumpir la circulación peatonal. - La cámara incorporada en el poste inteligente deberá tener las siguientes características

mínimas: - Domo; con posibilidad de rotación continua de 360° y 95° elevación (5°sobre horizonte) - Resolución/ Zoom; full HD 1080p a 60 FPS, compresión H.264 y Zoom 30x y 12x digital. - Índices de Protección; cámaras de al menos un índice de protección IP66 e IK10. - Otros: con sensibilidad infrarrojo (se requiere que la cámara pase a modo b/n en bajas

condiciones de luz), manejo de back light y wide dynamic range.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

PAVIMENTACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ACERAS Y CALLES PROGRAMA PMU – SEGURIDAD

Objetivos e Interés

El mejoramiento de aceras y/o calles tiene como principal objetivo facilitar un desplazamiento continuo, fluido y expedito del tránsito peatonal y vehicular por la ciudad. El mal estado de los pavimentos afecta la percepción de seguridad de la población, al denotar falta de mantención por el espacio público; del mismo modo, disminuye las posibilidades de ocupación del lugar, aumentando su riesgo de abandono.

Criterios de Intervención Se considera la intervención, habilitación y/o mejoramiento de un bien nacional de uso público (B.N.U.P) utilizado como rutas de desplazamiento con alto tránsito peatonal y vehicular, entre un punto de origen y otro de destino, como, por ejemplo, desde sectores de concentración residencial y/o equipamiento urbano hacia paraderos de transporte público, u otros, configurando circuitos seguros, que presenten características que inciden en la percepción de inseguridad o faciliten la oportunidad para la ocurrencia de delitos.

Criterios de Diseño Técnico Los diseños presentados deberan considerar los siguientes criterios:

- Control visual y campos visuales despejados. - Superficies continúas y libre de obstáculos físicos. - Rutas altamente transitadas tanto peatonal y/o vehicular. - Accesibilidad universal. - Preferentemente emplazadas en parque, plazas, equipamiento a nivel barrial, comunal,

tales como centros educacionales, servicios de emergencias, entre otros

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

Recomendaciones para la elaboración del proyecto

- Accesibilidad universal: Promover que los senderos no presenten desniveles. En caso que

el terreno no lo permita, incorporar rampas como alternativa a las escaleras, que promuevan la accesibilidad universal según lo señala el Decreto 50 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, permitiendo el desplazamiento a personas con discapacidad

- Superficies continuas y despejadas: Las rutas deben estar compuestas por una

materialidad que permita identificar claramente su delimitación y deben promover aquellas superficies que presentan un mayor grado de reflexión de la iluminación. Los senderos peatonales deben ser proyectados sin obstaculizadores físicos ni visuales, (principalmente el mobiliario urbano no debe ubicarse en la banda peatonal) ya que deben permitir el fácil desplazamiento de las personas.

- Control visual y campos visuales despejados: La localización y delimitación de los

senderos peatonales deben ser acorde con las rutas ya existentes en las aceras. Además se debe procurar dar continuidad a las rutas peatonales y de ciclovías existentes en el barrio. Los senderos peatonales deben permitir el fácil acceso desde diferentes sectores del barrio al lugar de destino, permitiendo un reconocimiento a distancia tanto de otros peatones como del espacio público en general. En este sentido, se deberá considerar el estado de las rutas peatonales en horario nocturno, manteniendo buenos niveles de iluminación sobre ellos y una vigilancia natural desde las viviendas a una distancia máxima de 75 m.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

RPA (AERONAVE NO TRIPULADA DE TELEVIGILANCIA o DRON) PROGRAMA PMU – SEGURIDAD

Objetivos e Interés

Las intervenciones mediante la realización de patrullajes aéreos mediante vuelo de RPA (dron) en zonas pobladas y lugares públicos, tiene como objetivos la prevención del delito e identificación de incivilidades en zonas con difícil acceso, la obtención de medios probatorios para procedimientos a presentar a Fiscalía, la visualización en vivo de las televigilancias y la coordinación entre instituciones para el logro de los objetivos. La supervisión y vigilancia de imágenes a través de drones se realizará desde una central de monitoreo.

Criterios de Intervención

El proyecto debe velar por contribuir a la disminución de los índices de incivilidades y de victimización de delitos de mayor connotación social a través de la televigilancia aérea, en puntos y rutas estratégicas de alcance comunal, considerando los siguientes criterios de ubicación: - Centros cívicos - Zonas comerciales - Ejes estructurales de alto flujo peatonal - Zona de equipamiento público de gran escala - Ejes estructurales de alto flujo vehicular tales como accesos y salidas de comuna - Sitios eriazos, microbasurales, lugares de difícil acceso, cerros, quebradas, etc.

Criterios de Diseño Técnico Para una correcta eficacia y eficiencia del proyecto mediante uso de RPAS, considerar los siguientes criterios en su diseño: - Operatividad del sistema - Piloto y copiloto - Actualización y garantías de equipos y software - Mantenciones preventivas y correctivas - Capacitaciones a operadores del sistema - Permisos ante DGAC y seguros asociados - Planificación de rutas de vuelo - Adecuada coordinación con otras instituciones (Carabineros, PDI, Fiscalía, etc.)

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

Recomendaciones para la elaboración del proyecto

- Considerar al menos los 3 subsistemas para el sistema de televigilancia móvil. - Aeronave no tripulada (RPAS o Dron): La aeronave es un sistema compuesto por

diversos sistemas y piezas que permiten volar y visualizar el espacio público con una mayor perspectiva desde las alturas gracias a dispositivos de grabación de imágenes, operados por radio control a distancia.

- Sistema de transmisión de imágenes: es la plataforma encargada de transmitir las

imágenes en vivo a la central de monitoreo. Al equipo de transmisión se deben incorporar 2 Sim Card, idealmente de 2 compañías de telecomunicaciones vía celular con mayor cobertura, con un plan de datos mensuales de internet con alta capacidad de transmisión de datos.

- Sala de control y monitoreo: Lugar donde se administrará y visualizará las imágenes

enviadas por el RPAS. - RR.HH.: Las instituciones y organismos postulantes son los responsables de financiar las

remuneraciones del personal operacional del sistema de televigilancia móvil propuesto, esto es, piloto, copiloto y personal de central de monitoreo.

- Coordinación con Instituciones: Generar una coordinación y articulación con las

instituciones para desarrollar una labor segura y/o para asegurar procedimientos seguros y dentro de la legalidad, en particular con Carabineros, PDI y Fiscalía.

- Planificar actividades comunitarias: Considerar reuniones, talleres o entrega de

información entre otros, para involucrar a los vecinos y locatarios de establecimientos comerciales en la gestión del territorio, mediante la promoción de medidas de autocuidado y de gestión del espacio público en áreas comerciales que complementen la intervención.

- DGAC: Considerar todos las permisos y autorizaciones necesarios para la correcta operación

del RPA y de su piloto. Actualmente la institución que regula la operación de estos sistemas es la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), destacando los siguientes requisitos establecidos en la norma DAN-151:

- Seguro de daños contra terceros autorizado por la Junta Aeronáutica Civil (JAC) - Inscripción en DGAC del RPA - Obtención de credencial de piloto de RPA - Autorización de DGAC del plan de vuelo - Manual de Procedimientos: Se debe elaborar un manual de procedimientos, donde se

establezca la forma de transportar el equipamiento, las coordinaciones con las instituciones, los deberes, cumplimiento normativo y forma de proceder para la televigilancia y el respaldo de imágenes.

- Protocolo de cooperación: Se debe elaborar un protocolo de cooperación entre municipio

y otras instituciones, donde se estipule las coodinaciones y pasos a seguir en determinadas situciones.

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

CÁMARAS DE TELEVIGILANCIA PROGRAMA PMU – SEGURIDAD

Objetivos e Interés

Las intervenciones mediante sistemas de televigilancia fijo tienen como objetivo el uso de tecnología para la visualización de zonas con alta afluencia de personas que tengan condiciones de riesgo desde el punto de vista de seguridad pública, optimizando los recursos aumentando la cobertura y ayuda en la vigilancia precensial, además puede ser utilizado como soporte y medio de prueba en eventuales procesos judiciales.

Criterios de Intervención

El proyecto debe velar por contribuir a la disminución de los índices de incivilidades y de victimización de delitos de mayor connotación social, en puntos estratégicos y de alcance comunal, considerando los siguientes criterios de ubicación:

- Centros cívicos - Zonas comerciales - Ejes estructurales de alto flujo peatonal - Zona de equipamiento público de gran escala - Ejes estructurales de alto flujo vehicular tales como accesos y salidas de la comuna - No podrán ser ubicados en medio de zonas residenciales o a nivel barrial

Criterios de Diseño Técnico Para una correcta eficacia y eficiencia del proyecto de cámaras de televigilancia, considerar los siguientes criterios en su diseño: - Escalabilidad del sistema - Operatividad - Operadores de monitoreo - Actualización y garantías de equipos y software - Mantenciones preventivas y correctivas - Capacitaciones a operadores del sistema - Permisos asociados - Ubicación de puntos consensuado con Carabineros - Mobiliario ergonométrico - Central de monitoreo existente o nueva asociada al proyecto

Programa PMU Seguridad - Departamento Gestión Territorial - División Gestión Territorial Subsecretaría de Prevención del Delito

Recomendaciones para la elaboración del proyecto

- El sistema de Televigilancia consiste en una serie de componentes que funcionan de forma integrada, lo que considera hardware, software y personal de monitoreo, debiendo todos ellos estar en completa operación para lograr un funcionamiento efectivo del sistema. Cualquiera de ellos que falle o presente dificultades en su funcionamiento, afectará la operación eficaz del sistema.

- Considerar al menos los 3 subsistemas para el sistema de televigilancia. - Sistema de cámaras de CCTV: Serie de cámaras que envían información gráfica hasta

una sala de control y monitoreo mediante un sistema de transmisión que puede ser alámbrico, inalámbrico o ambos.

- Sistema de transmisión de datos: es la plataforma encargada de transmitir información de un lugar a otro. Los medios de transmisión más ocupados son los inalámbricos, fibra óptica e híbrido (unión entre 2 o más sistemas distintos).

- Sala de control y monitoreo: Lugar donde se administrará y visualizará las imágenes enviadas por las diferentes cámaras de CCTV instaladas.

- Elementos de infraestructura complementarios: Considerar en la implementación todos

los elementos de infraestructura complementarios (en caso de ser necesario obras de remodelación sala, mobiliario, iluminación, protección equipos, etc.) para la habilitación de sala de control y monitoreo.

- Control y monitoreo del sistema: Identificar a quién corresponde el control y monitoreo

del sistema, comprometiendo los aportes necesarios en la contratación de personal calificado para la operación del sistema, en caso de que no lo realice directamente Carabineros de Chile.

- Coordinación con Carabineros: Generar una coordinación y articulación con la institución

local de Carabineros (comisarías, tenencias, etc.) para verificar la factibilidad y viabilidad técnica y de operación del sistema. En este sentido, se debe comprometer el trabajo coordinado entre municipio y carabineros para la operación del sistema, mediante convenio de colaboración u otro documento que formalice el trabajo conjunto (según sea el caso).

- Planificar actividades comunitarias: Considerar reuniones, talleres o entrega de

información entre otros, para involucrar a los vecinos y locatarios de establecimientos comerciales en la gestión del territorio, mediante la promoción de medidas de autocuidado y de gestión del espacio público en áreas comerciales que complementen la intervención.

- Protocolo de operación: Se debe elaborar un plan de acción entre municipio y otras

instituciones, donde se estipule las coodinaciones y pasos a seguir en determinadas situciones.

- Consideraciones técnicas de acuerdo al Sistema de Televigilancia a implementar ya sea

por incorporación de un sistema nuevo, ampliación, actualización y/o reposición.