Densidad

13
LA DENSIDAD La densidad de una sustancia es el cociente entre la masa y el volumen: Densidad = Masa/Volumen d = m/V La masa y el volumen son propiedades generales o extensivas de la materia, es decir son comunes a todos los cuerpos materiales y además dependen de la cantidad o extensión del cuerpo. En cambio la densidad es una propiedad característica, ya que nos permite identificar distintas sustancias.

Transcript of Densidad

Page 1: Densidad

LA DENSIDAD La densidad de una sustancia es el cociente entre la

masa y el volumen:

Densidad = Masa/Volumen d = m/V

La masa y el volumen son propiedades generales o

extensivas de la materia, es decir son comunes a todos

los cuerpos materiales y además dependen de la

cantidad o extensión del cuerpo. En cambio la

densidad es una propiedad característica, ya que

nos permite identificar distintas sustancias.

Page 2: Densidad

Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la

masa en todos sus puntos la densidad alrededor de un

punto puede diferir de la densidad media. Si se

considera una sucesión pequeños volúmenes

decrecientes (convergiendo hacia un volumen muy

pequeño) y estén centrados alrededor de un punto,

siendo la masa contenida en cada uno de los volúmenes

anteriores, la densidad en el punto común a todos esos

volúmenes:

Page 3: Densidad

TIPOS DE

DENSIDAD

Absoluta La densidad o densidad absoluta es la magnitud que

expresa la relación entre la masa y el volumen de una

sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional

es kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque

frecuentemente también es expresada en g/cm³. La

densidad es una magnitud intensiva.

Page 4: Densidad

Relativa

La densidad relativa de una sustancia es la relación

existente entre su densidad y la de otra sustancia de

referencia; en consecuencia, es una magnitud

adimensional (sin unidades).

Para los líquidos y los sólidos, la densidad de

referencia habitual es la del agua líquida a la presión

de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas

condiciones, la densidad absoluta del agua destilada

es de 1000 kg/m³, es decir, 1 kg/dm³.

Page 5: Densidad

Media y puntual

Para un sistema homogéneo, la expresión masa/volumen

puede aplicarse en cualquier región del sistema

obteniendo siempre el mismo resultado.

Sin embargo, un sistema heterogéneo no presenta la

misma densidad en partes diferentes. En este caso, hay

que medir la "densidad media", dividiendo la masa del

objeto por su volumen o la "densidad puntual" que será

distinta en cada punto, posición o porción "infinitesimal“

del sistema, y que vendrá definida por:

Page 6: Densidad

Aparente

La densidad aparente es una magnitud aplicada en

materiales de constitución heterogénea, y entre ellos, los

porosos como el suelo, los cuales forman cuerpos

heterogéneos con intersticios de aire u otra sustancia, de

forma que la densidad total de un volumen del material

es menor que la densidad del material poroso si se

compactase. En el caso de un material mezclado con aire

se tiene:

Page 7: Densidad

MEDICIÓN

La densidad puede obtenerse de forma indirecta

y de forma directa. Para la obtención indirecta

de la densidad, se miden la masa y el volumen

por separado y posteriormente se calcula la

densidad. La masa se mide habitualmente con

una balanza, mientras que el volumen puede

medirse determinando la forma del objeto y

midiendo las dimensiones apropiadas o

mediante el desplazamiento de un líquido, entre

otros métodos. Los instrumentos más comunes

para medir la densidad son:

Page 8: Densidad

EL DENSÍMETRO

El densímetro, que permite la medida directa de la

densidad de un líquido.

Page 9: Densidad

EL PICNÓMETRO

El picnómetro, que permite la medida precisa de la

densidad de sólidos, líquidos y gases (picnómetro de

gas).

Page 10: Densidad

BALANZA HIDROSTÁTICA

La balanza hidrostática, que permite calcular

densidades de sólidos.

Page 11: Densidad

BALANZA DE MOHR

La balanza de Mohr (variante de balanza hidrostática),

que permite la medida precisa de la densidad de

líquidos.

Page 12: Densidad

UNIDADES En el Sistema Internacional de

Unidades (SI):

• kilogramo por metro cúbico (kg/m³).

• gramo por centímetro cúbico (g/cm³).

• kilogramo por litro (kg/L) o kilogramo por decímetro

cúbico. La densidad del agua es aproximadamente

1 kg/L (1000 g/dm³ = 1 g/cm³ = 1 g/ml).

• gramo por mililitro (g/ml), que equivale a (g/cm³).

• Para los gases suele usarse el gramo por decímetro

cúbico (g/dm³) o gramo por litro (g/L), con la finalidad

de simplificar con la constante universal de los gases

ideales:

Page 13: Densidad

En el Sistema anglosajón de

unidades:

• onza por pulgada cúbica (oz/in³)

• libra por pulgada cúbica (lb/in³)

• libra por pie cúbico (lb/ft³)

• libra por yarda cúbica (lb/yd³)

• libra por galón (lb/gal)

• libra por bushel americano (lb/bu)

• slug por pie cúbico.