Dendral y Los Sistemas Expertos

3

Click here to load reader

Transcript of Dendral y Los Sistemas Expertos

Page 1: Dendral y Los Sistemas Expertos

DENDRAL

El proyecto DENDRAL tuvo sus orígenes en 1965, de la mano de Edward Feigenbaum y el profesor Joshua Lederberg en la universidad de Stanford. Ambos investigadores, compartían la misma inquietud: la posibilidad de usar los ordenadores para modelar el pensamiento científico.

Edward Albert Feigenbaum

Fue el primer sistema experto en ser utilizado para propósitos reales, al margen de la investigación computacional, y durante aproximadamente 10 años, el sistema tuvo cierto éxito entre químicos y biólogos, ya que facilitaba enormemente la inferencia de estructuras moleculares, dominio en el que DENDRAL estaba especializado. Aunque realmente no se considera el precursor de los KBS (Knowledge Based Systems). Este papel está asignado a otro proyecto llamado MYCIN, un sistema que permitía identificar las posibles enfermedades que los organismos podían causar en la sangre y recomendar una terapia adecuada para dicha enfermedad. Aunque MYCIN se desarrolló posteriormente a DENDRAL, es considerado el pionero de los sistemas expertos, porque introduce la separación entre la base de conocimiento y el motor de inferencia. En DENDRAL, el conocimiento estaba mezclado con el software que constituía el sistema; esto complicaba el diseño de un sistema experto, en otro dominio, que tuviera los mismos principios de diseño que DENDRAL.

Los sistemas expertos son llamados así porque emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto y en ocasiones son usados por ellos. Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas dando así lugar a una mejora de la productividad del experto.

DENDRAL comenzó como un esfuerzo por explorar la mecanización del razonamiento científico y su formalización, trabajando dentro de un dominio específico de la ciencia: la química orgánica. Otra preocupación era usar conceptos y técnicas de Inteligencia Artificial para comprender mejor algunas preguntas fundamentales desde la filosofía de las ciencias, incluso el proceso por el cual las hipótesis explicativas son descubiertas o se interpretan como adecuadas. Después de más de una década de colaboración entre químicos, genetistas e informáticos, DENDRAL se había convertido no sólo en una demostración acertada del poder de los sistemas expertos basados en reglas sino también un instrumento significativo para el análisis de estructuras moleculares, tanto en el uso en laboratorios de investigación académica como en la industria. Usando un paradigma de búsqueda plan-generate and test y datos de espectrometría de masas y otras fuentes, DENDRAL propone estructuras plausibles para compuestos químicos nuevos o desconocidos.

Page 2: Dendral y Los Sistemas Expertos

______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Página Wikipedia:- http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_experto - http://es.wikipedia.org/wiki/Dendral

Páginas:- http://www.fortunecity.com/skyscraper/romrow/207/se/dendral_myncin.htm - http://www.gratisweb.com/comarsc/inar4.htm - http://aportes.educ.ar/quimica/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/de-la-cibernetica-

clasica-a-las-ciberculturas/la_cibernetica_clasica_1.php- http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/estudios/DENDRAL.pdf - http://www.monografias.com/trabajos10/exper/exper.shtml - http://mit.ocw.universia.net/STS.035/NR/rdonlyres/Science--Technology--and-

Society/STS-035Spring2004/4EE76BE2-AD26-42B5-A02E-6AA27D4BBFEA/0/7jason.pdf