Demos Propuestas FCPyS.pdf

download Demos Propuestas FCPyS.pdf

of 6

Transcript of Demos Propuestas FCPyS.pdf

  • 7/30/2019 Demos Propuestas FCPyS.pdf

    1/6

    EJES Qu? Por qu? Cmo?

    1.-Participacinactiva

    estudiantil.

    Diagnstico participativo

    de las necesidades del

    alumnado de la carrera de

    Ciencia Poltica.

    Al paso del tiempo, las necesidades

    del alumnado de la carrera de

    Ciencias Polticas (CP) han ido en

    aumento. El punto importante a

    destacar radica en que, de entrada, no

    existen los mecanismos suficientes o

    necesarios para poder expresar lasmismas; en segundo lugar, no se tiene

    un conocimiento certero por parte de

    los hoy consejeros sobre estas

    necesidades que dicha comunidad

    dicen representar.

    Los diagnsticos sobre las

    necesidades/carencias del alumnado

    deben retomarse desde el mximo

    rgano de representacin y toma de

    decisiones dentro de la facultad, uno,para que se tenga certeza sobre

    dichos diagnsticos y, dos, para que, a

    partir de los resultados arrojados en

    los mismos, se tomen acciones y se

    den respuesta/solucin.

    En una primera instancia, se har una convocatoria

    abierta para la integracin de todo aqul estudiante

    interesado en participar en la elaboracin de dicho

    diagnstico. Posteriormente se llegar a un acuerdo con

    profesores, alumnos y Consejo Tcnico para la

    metodologa y la aplicacin.

    Se harn diversas interpretaciones sobre los resultadosy estos se les harn llegar a los estudiantes, profesores y

    la comunidad en general, para despus evaluarlos en

    conjunto. Ya que de acuerdo a la fraccin I, del artculo

    49 del Estatuto General de la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico, que establece que sern

    obligaciones de los consejeros tcnicos estudiar y

    dictaminar los proyectos e iniciativas que les presenten el

    rector, el director, los profesores y los ALUMNOS o que

    surjan de su seno.

    Demos propuestas!

  • 7/30/2019 Demos Propuestas FCPyS.pdf

    2/6

    Comisin de vigilancia y

    apoyo al Consejo Tcnico

    Dado que el ltimo trabajo por parte

    de los consejeros de Ciencia Poltica

    ha dejado mucho que desear sobre su

    asistencia y participacin en el

    Consejo, la propuesta de este proyecto

    plantea la creacin de una Comisin

    de vigilancia y apoyo al ConsejoTcnico, autnoma, encargada devigilar constantemente el trabajo que

    se realice desde dicho rgano al

    tiempo de brindar apoyo a los

    miembros de aqul.

    Bsicamente, la Comisin de vigilancia

    funcionara como aqul espacio en

    donde se dara seguimiento al trabajo

    realizado al tiempo de exigir una

    rendicin de cuentas peridica para

    informar a la comunidad al respecto.

    Se impulsar desde el Consejo Tcnico, la creacin de

    una Comisin de Vigilancia y apoyo al Consejo Tcnico,

    que sea integrada por todo aqul estudiante de la

    facultad que est interesado en participar en ella. Dicha

    comisin vigilar la participacin y el trabajo de los

    consejeros. Esta comisin ser impulsada a partir del

    artculo 22 del reglamento interno del H. Consejo

    Tcnico de la facultad de Ciencias Polticas y Sociales, elcual establece que dicho organismo, trabajar en pleno o

    a travs de las comisiones que sean necesarias. Para el

    cumplimento de sus fines.

    Foros temticos sobre las

    diversas problemticas de

    la facultad, es decir, un

    dilogo directo entre

    autoridades y estudiantes,

    convocado por el Consejo,

    para romper con la

    dinmica unilateral de las

    sesiones.

    Ante las dificultades de comunicacin

    entre el Consejo Tcnico y la

    comunidad. Es necesario generar un

    dilogo directo entre ambas partes.

    Para que de esta forma haya una

    correspondencia, entre la agenda del

    Consejo y las demandas y

    problemticas a las que se enfrenta la

    comunidad estudiantil.

    En una primera instancia el Consejo tendr la

    responsabilidad de generar los espacios pblicos para

    deliberar sobre los diversos problemas que ataen a la

    comunidad de la facultad. Adems, el Consejo Tcnico

    tendr la responsabilidad de materializar los acuerdos

    generales que se resuelvan en el foro, retomando el

    esquema de dilogo del No me Quiero Morir en Polakas.

    Basndonos siempre en el marco jurdico del fraccin I

    del Artculo 49, del Estatuto General de la Universidad.

    2.-Vinculacinestudiantil yrendicin de

    cuentas.

    Reuniones semestrales

    para rendicin de cuentas.

    Se propondr que dichas reuniones

    se institucionalicen para que exista

    una rendicin de cuentas en general

    de todo el Consejo y no slo de la

    carrera y de consejeros estudiantes.

    Se impulsar desde el Consejo Tcnico la

    institucionalizacin de la prctica de la Rendicin de

    Cuentas, con base al reglamento interno del Consejo

    Tcnico de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales,

    en su artculo 27, que dice que el Consejo Tcnico

    informar a la comunidad de la Facultad sobre los

    acuerdos que tome por medio del rgano

  • 7/30/2019 Demos Propuestas FCPyS.pdf

    3/6

    informativo de la misma.

    Acatamiento de lo

    consultado y dispuesto en

    la asamblea permanente (o

    en defecto en mesas de

    trabajo constantes).

    Los consejeros representantes de este

    proyecto se comprometen

    fehacientemente a respetar, acatar y

    cumplir (en la medida de lo posible) lo

    acordado en la asamblea permanentede Ciencia Poltica.

    Esta asamblea ser el espacio por

    excelencia del debate de la carrera

    donde los consejeros se vern

    obligados a presentarse y explicar su

    actividad.

    Nos comprometemos abiertamente, a acatar y respetar

    en cuanto las funciones del Consejero Tcnico, lo

    acordado en la Asamblea de Ciencia Poltica. Pero sobre

    todo en darle VOZ a la comunidad dentro de aqul

    siempre que sta lo reclame.

    Sistema de tutoras y

    Sociedad de ex-alumnos

    La comunidad de la facultad de

    Ciencia Polticas y Sociales, no slo se

    desenvuelve dentro de la facultad,

    sino tambin fuera de sta, con

    aquellos alumnos que tuvieron la

    oportunidad de cursar en esta,

    nuestra facultad. Es por esto que se

    planea un sistema de tutoras y

    Sociedad de Ex alumnos, para que la

    comunidad se vincule entre s, dentro

    y fuera de la facultad de Ciencias

    Polticas y sociales.

    El Sistema de Tutoras;Al inicio de cada semestre se colocar una mesa dondese recaudarn datos bsicos (nombre y correo) paracrear una base datos y designar de manera aleatoria lostutores en el siguiente orden: 9-5, 7-3, 5-1. Dadoque este ejercicio ser de manera voluntaria se darnrecomendaciones para empezar un proceso de creacinde comunidad. Los temas que podrn ser abordados, sibien son elementales, la importancia radica en que habralguien que tendr la tarea se asesorar a loscompaeros de menores semestres. Entre dichos temasse encuentran: becas, trmites burocrticos,recomendaciones de profesores y de materias, dudas oquejas, becas, bibliografa, carrera profesional, etc. Sebuscarn paralelamente encuentros constantes para quepueda haber una mayor interlocucin entre el alumnadode ciencia poltica.Sociedad de Ex alumnos.Constituirla como un foro efectivo para la reunin,integracin y desarrollo acadmico, profesional ypersonal de los ex alumnos. Al mismo tiempo establecerpor medio de la sociedad, mecanismos de vinculacinpara bolsa de trabajo, oportunidades acadmicas, etc.

  • 7/30/2019 Demos Propuestas FCPyS.pdf

    4/6

    Proceso:1)Realizar un directorio de egresados en posicionesdestacadas (funcionarios, polticos, intelectuales)2)Organizar eventos de vinculacin

    intergeneracional y de recaudacin de fondos.3)Consultar necesidades apremiantes a lacomunidad.4)Aprovechar la vinculacin con egresadospara robustecer bolsa de trabajo yopciones de servicio social.

    Transparentar el gasto

    pblico

    Los recursos que sostienen el

    funcionamiento de nuestra

    universidad provienen de los

    impuestos que los mexicanos pagan

    da con da. Es responsabilidad

    mnima por parte de la institucin

    transparentar la forma en la que seutilizan. Nuestra propuesta es

    perfeccionar los acuerdos por la

    transparencia que hoy existen (abrir

    las discusin en cuanto a la

    informacin reservada, establecida en

    los artculos del 9 al 12) y pugnar por

    su respeto en todas las instancias de

    la universidad.

    Los recursos que sostienen el funcionamiento de

    nuestra universidad provienen de los impuestos que los

    mexicanos pagan da con da. Es responsabilidad

    mnima por parte de la institucin transparentar la

    forma en la que se utilizan. Nuestra propuesta es

    perfeccionarlos acuerdos por la transparencia que hoy

    existen (abrir las discusin en cuanto a la informacin

    reservada, establecida en los artculos del 9 al 12) atravs desde la Comisin de asuntos estudiantiles, lacual debe servir, de enlace y canal de comunicacin

    respecto de solicitudes y peticiones estudiantiles, as como

    dar seguimiento a la resolucin de los mismos.

    3.-Trabajoacadmico.

    Inclusin de los estudiantesen la discusin a la reforma

    al plan de estudios.

    Nos encontramos en un momentoimportante para nosotros como

    alumnos dado que se viene la reforma

    al plan de estudios de Ciencia Poltica.

    Como cada semestre, las materias

    impartidas en la carrera no terminan

    por dejarnos satisfechos o porque no

    cumplen con las temticas

    Se impulsar la inclusin de los estudiantes en la

    discusin de los Planes de estudio.A travs de las propuesta antes redactadas, constituidas

    principalmente en la creacin de foros y basado

    principalmente en artculo 49 del Estatuto General de la

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico, que

    establece que sern obligaciones de los consejeros

    tcnicos estudiar y dictaminar los proyectos e iniciativas

    que les presenten el rector, el director, los profesores y los

  • 7/30/2019 Demos Propuestas FCPyS.pdf

    5/6

    importantes o porque nos quedan

    vacos en materias que se estn

    impartiendo en otras instituciones.

    Resulta fundamental que el

    estudiantado se encuentre incluido en

    las discusiones a dicha reforma dado

    que se trata de nuestra formacin

    adems de que es a nosotros a

    quienes repercute directamente las

    decisiones

    ALUMNOS o que surjan de su seno.

    Congreso de Ciencia

    Poltica

    La propuesta de generar un Congreso

    de Ciencia Poltica va en el sentido de

    generar un espacio acadmico

    importante, de calidad, para poder

    tratar y discutir los temas ms

    importantes que giran en torno a las

    Ciencias Sociales, Ciencia Poltico enespecfico.

    Se busca institucionalizar esta prctica a travs de la

    Comisin de asuntos estudiantiles, Adems degestionarse desde la Comisin de Reglamentos ue enella se analizan los reglamentos que el propio rgano le

    encargue as como proponer reglamentos para la

    regulacin de prcticas acadmicas y otros .

    Regularizacin de los

    idiomas para que se

    puedan tomar desde 2

    Una de las principales causas por las

    que se posterga la titulacin, es la

    liberacin del idioma. Es por esto, que

    se pretende impulsar que los idiomas

    puedan cursarse desde segundo

    semestre; para que todos los alumnos

    tengan la posibilidad de tomar con

    tiempo cualquier idioma (Ingls y

    Francs) y de esta forma puedan

    titularse a tiempo.

    Se impulsar a partir de la Comisin de Planes deEstudio, que dice que sta debe de evaluar los planes deestudio y estudiar las adecuaciones que deban hacrsele a

    los mismos.

    Proponer cambios al

    reglamento para prcticas

    de campo

    Como cientficos sociales, es

    indispensable trasladar lo aprendido

    en el aula, a la prctica. Es por esto

    que se propone que se agilice y se

    fomenten las prcticas de campo

    como herramienta bsica de

    Se impulsar a partir de la Comisin de reglamentos .

  • 7/30/2019 Demos Propuestas FCPyS.pdf

    6/6

    desarrollo integral en tu formacin

    como estudiante de Ciencia Poltica y

    prximo profesionista.

    Proponer la transparencia

    de los resultados de la

    prueba PISA

    Para este proyecto, sta es una de las

    demandas ms importante y aejas de

    la comunidad estudiantil.

    Desde el Movimiento No Me Quiero

    Morir en Polakas y, sobre todo, desde

    la comunidad que confluy en dicho

    espacio, luch porque esto sucediera y

    se consigui que el director de la

    Facultad se comprometiera a disear

    y a echar a andar un nuevo

    instrumento de evaluacin docente.

    Porque es responsabilidad de los

    representantes estudiantiles respetar

    las victorias, fruto de la movilizacin,

    sin asumirlas a ttulo personal yseguir pugnando porque nuestra

    comunidad tenga la informacin

    necesaria para decidir respecto de su

    formacin acadmica.

    Consideramos que esta es una de las demandas ms

    importante y aejas de la comunidad estudiantil, el

    Movimiento No Me Quiero Morir en Polakas, y sobretodo, la comunidad que confluy en ese espacio luch

    porque esto sucediera y consigui que el director de la

    Facultad se comprometiera a disear y a echar a andar

    un nuevo instrumento de evaluacin docente. Es

    responsabilidad de los representantes estudiantiles

    respetar las victorias fruto de la movilizacin, sin

    asumirlas a ttulo personal, y seguir pugnando porque

    nuestra comunidad tenga la informacin necesaria para

    decidir respecto de su formacin acadmica. As pues,

    nos comprometemos a impulsar en la medida de los

    posible una modalidad alterna o que la prueba sea ms

    transparente y nos integraremos en la Comisin PRIDE,

    que est encargada de evaluar y establece loslineamientos para la calificacin de los profesores(ras) y

    revisar los dictmenes emanados de las comisiones

    evaluadoras del PRIDE