DELITO INFORMÁTICO

10
DELITO INFORMÁTICO. Un delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática. Los delitos informáticos son aquellas actividades ilícitas que: (a) Se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas informáticos u otros dispositivos de comunicación (la informática es el medio o instrumento para realizar un delito); o (b) Tienen por objeto causar daños, provocar pérdidas o impedir el uso de sistemas informáticos (delitos informáticos per se).

description

DELITO INFORMATICO

Transcript of DELITO INFORMÁTICO

DELITO INFORMTICO.

Un delito informtico o ciberdelincuencia es toda aquella accin, tpica, antijurdica y culpable, que se da por vas informticas o que tiene como objetivo destruir y daar ordenadores, medios electrnicos y redes de Internet. Debido a que la informtica se mueve ms rpido que la legislacin, existen conductas criminales por vas informticas que no pueden considerarse como delito, segn la "Teora del delito", por lo cual se definen como abusos informticos, y parte de la criminalidad informtica.Los delitos informticos son aquellas actividades ilcitas que: (a) Se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas informticos u otros dispositivos de comunicacin (la informtica es el medio o instrumento para realizar un delito); o (b) Tienen por objeto causar daos, provocar prdidas o impedir el uso de sistemas informticos (delitos informticos per se).La criminalidad informtica tiene un alcance mayor y puede incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificacin y la malversacin de caudales pblicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como medio. Con el desarrollo de la programacin y de Internet, los delitos informticos se han vuelto ms frecuentes y sofisticados.Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrnicas que van ligadas a un sin nmero de herramientas delictivas que buscan infringir y daar todo lo que encuentren en el mbito informtico: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daos en la informacin (borrado, daado, alteracin o supresin de datacredito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrnico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por crackers, violacin de los derechos de autor, pornografa infantil, pedofilia en Internet, violacin de informacin confidencial y muchos otros.Existen leyes que tienen por objeto la proteccin integral de los sistemas que utilicen tecnologas de informacin, as como la prevencin y sancin de los delitos cometidos en las variedades existentes contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologas.

GENERALIDADES.

La criminalidad informtica incluye una amplia variedad de categoras de crmenes. Generalmente este puede ser dividido en dos grupos:1. Crmenes que tienen como objetivo redes de computadoras, por ejemplo, con la instalacin de cdigos, gusanos y archivos maliciosos, Spam, ataques masivos a servidores de Internet y generacin de virus.2. Crmenes realizados por medio de ordenadores y de Internet, por ejemplo, espionaje, fraude y robo, pornografa infantil, pedofilia, etc.Un ejemplo comn es cuando una persona comienza a robar informacin de websites o causa daos a redes o servidores. Estas actividades pueden ser absolutamente virtuales, porque la informacin se encuentra en forma digital y el dao aunque real no tiene consecuencias fsicas distintas a los daos causados sobre los ordenadores o servidores. En algunos sistemas judiciales la propiedad intangible no puede ser robada y el dao debe ser visible. Un ordenador puede ser fuente de pruebas y, aunque el ordenador no haya sido directamente utimarinalizado para cometer el crimen, es un excelente artefacto que guarda los registros, especialmente en su posibilidad de codificar los datos. Esto ha hecho que los datos codificados de un ordenador o servidor tengan el valor absoluto de prueba ante cualquier corte del mundo.

OTROS CRIMENES.

SpamEl spam, o correo electrnico no solicitado, usado con propsito comercial, es ilegal en diferentes grados. La regulacin de la ley en cuanto al Spam en el mundo es relativamente nueva, por lo general impone normas que permiten la legalidad del spam en diferentes niveles. El spam legal debe cumplir estrictamente con ciertos requisitos como permitir que el usuario pueda escoger el no recibir dicho mensaje publicitario o ser retirado de listas de correo electrnico.Dentro de los delitos informticos que relacionan al SPAM existen distintos tipos: 3. Spam: Se enva a travs del correo electrnico.4. Spam: Este es para aplicaciones de mensajera instantnea (Messenger, etc).5. Spam SMS: Se enva a dispositivos mviles mediante mensajes de texto o imgenes.

Fraude

El fraude informtico es inducir a otro a hacer o a restringirse en hacer alguna cosa de lo cual el criminal obtendr un beneficio por lo siguiente:1. Alterar el ingreso de datos de manera ilegal. Esto requiere que el criminal posea un alto nivel de tcnica y por lo mismo es comn en empleados de una empresa que conocen bien las redes de informacin de la misma y pueden ingresar a ella para alterar datos como generar informacin falsa que los beneficie, crear instrucciones y procesos no autorizados o daar los sistemas.2. Alterar, destruir, suprimir o robar datos, un evento que puede ser difcil de detectar.3. Alterar o borrar archivos.4. Alterar o dar un mal uso a sistemas o software, alterar o reescribir cdigos con propsitos fraudulentos. Estos eventos requieren de un alto nivel de conocimiento.Otras formas de fraude informtico incluye la utilizacin de sistemas de computadoras para robar bancos, realizar extorsiones o robar informacin clasificada.

Contenido obsceno u ofensivo

El contenido de un website o de otro medio de comunicacin puede ser obsceno u ofensivo por una gran gama de razones. En ciertos casos dicho contenido puede ser ilegal. Igualmente, no existe una normativa legal universal y la regulacin judicial puede variar de pas a pas, aunque existen ciertos elementos comunes. Sin embargo, en muchas ocasiones, los tribunales terminan siendo rbitros cuando algunos grupos se enfrentan a causa de contenidos que en un pas no tienen problemas judiciales, pero s en otros. Un contenido puede ser ofensivo u obsceno, pero no necesariamente por ello es ilegal.Algunas jurisdicciones limitan ciertos discursos y prohben explcitamente el racismo, la subversin poltica, la promocin de la violencia, los sediciosos y el material que incite al odio y al crimen.Hostigamiento/acoso

El hostigamiento o acoso es un contenido que se dirige de manera especfica a un individuo o grupo con comentarios vejatorios o insultantes a causa de su sexo, raza, religin, nacionalidad, orientacin sexual, identidad etnocultural, etc. Esto ocurre por lo general en canales de conversacin, grupos o con el envo de correos electrnicos destinados en exclusiva a ofender. Todo comentario que sea denigrante u ofensivo es considerado como hostigamiento o acoso.El acto de destruir los artculos, desaparecer el nombre de un determinado autor, el 'delete' de los nombres de las publicaciones de un intelectual, que realizan supuestos guardianes de wikipedia es otra forma de acorralamiento o bullying digital, atentando contra los derechos humanos y la libertad de expresin, mientras no afecten a terceros.Aun el fraude al justificar por un causal no claro, por decir desaparecer una asociacin cultural y decir "banda musical promocional".Trfico de drogas

El narcotrfico se ha beneficiado especialmente de los avances del Internet y a travs de ste promocionan y venden drogas ilegales a travs de emails codificados y otros instrumentos tecnolgicos. Muchos narcotraficantes organizan citas en cafs Internet. Como el Internet facilita la comunicacin de manera que la gente no se ve las caras, las mafias han ganado tambin su espacio en el mismo, haciendo que los posibles clientes se sientan ms seguros con este tipo de contacto. Adems, el Internet posee toda la informacin alternativa sobre cada droga, lo que hace que el cliente busque por s mismo la informacin antes de cada compra.

Terrorismo virtual

Desde 2001 el terrorismo virtual se ha convertido en uno de los novedosos delitos de los criminales informticos los cuales deciden atacar masivamente el sistema de ordenadores de una empresa, compaa, centro de estudios, oficinas oficiales, etc. Un ejemplo de ello lo ofrece un hacker de Nueva Zelanda, Owen Thor Walker (AKILL), quien en compaa de otros hackers, dirigi un ataque en contra del sistema de ordenadores de la Universidad de Pennsylvania en 2008.La difusin de noticias falsas en Internet (por ejemplo decir que va a explotar una bomba en el Metro), es considerado terrorismo informtico y es procesable.