Del Romanticismo al costumbrismo - personales.us.espersonales.us.es/dflorido/uploads/Actividad...

68
El flamenco: aproximación pluridisciplinar a su estudio Del Romanticismo al costumbrismo Juego y confrontación de identidades en la génesis y evolución del flamenco

Transcript of Del Romanticismo al costumbrismo - personales.us.espersonales.us.es/dflorido/uploads/Actividad...

El flamenco: aproximación pluridisciplinar a su estudio

Del Romanticismo al costumbrismo

Juego y confrontación de

identidades en la génesis y

evolución del flamenco

El romanticismo andaluz y sus relaciones con la cultura popular

La temática predominante es el canto a la

libertad, en el contexto de la dominación

napoléonica Se convierte en canto a lo

distintivo y lo peculiar

La otra vertiente es su vocación

antirracionalista, e impugnadora del programa

político y cultural uniformizador

LO FLAMENCO COMO PROPUESTA IMPUGNADORA

LO FLAMENCO COMO APUESTA PINTORESQUISTA

Dinámicas socio-culturales:

1. Demanda pintoresquista entre la nueva burguesía

urbana

2. Progresiva introducción de lo flamenco en la órbita

intelectual literaria, ca. 1850

AUTORES Y OBRAS (poesía y teatro)

A. de Trueba (Libro de Cantares)

A. García Gutiérrez (El trovador)

Augusto Ferrán (La soledad, La pereza)

Fernán Caballero (Cuentos y poesías populares andaluzas)

G. A. Bécquer (Estampas sevillanas, Rimas y leyendas)

Temas: los valores románticos presentes en los contenidos de las coplas

Libertad (frente al invasor, sobre todo)

Oposición al absolutismo (Fernando VII)

Exaltación de héroes populares

Exaltación del yo

Mujer inaccesible y factor de desengaño

Emoción e irracionalismo

Lo macabro, lo sepulcral

Fatalismo existencial

Bécquer, Gustavo Adolfo

Vocabulario

Temas

Sencillez compositiva

y economía de medios

RETROALIMENTACIÓN CON

LA POESÍA POPULAR

Ricardo Molina: ¿rimas aflamencadas o

seguiriyas becquerianas?

Bécquer, el contexto social

Transformaciones en los años treinta de la

Sevilla del siglo XX Expansión demográfica

Eclosión urbana

Hábitos burgueses: paseos, nuevos hábitos de

consumo (pintura, compra de arte…)

Nuevas instituciones culturales: Liceo,

exposiciones, tertulias (Johan Williams, R. Ford,

José Domínguez Bécquer)

Eclosión de lo „pintoresco‟: lo que queda

fijado, retratado, inmortalizado.

Tradicionalismo: el tiempo fuera del

tiempo, fijar lo fluido de la existencia

José Domínguez Bécquer: su industria cultural

1. Figurines de costumbres (aguada, tinta,

óleo, etc.)

Tipos: Majos bandoleros, tipos marginales

populares, cigarreras, guitarristas…

“Españoladas”, que aparecen en las revistas

francesas

Basados en las „terracotas de Málaga‟ y en las

estampas de oficios tradicionales

José Domínguez Bécquer: su industria cultural

2. Pinturas de escenas y costumbres Tipos: Buñoleras, lavanderas, aguadoras, castañeras,

etc…

Correspondencias entre pinturas de Bécquer y los textos de Estébanez

La Feria de Mairena

Un baile en triana

3. Reproducción mecánica de litografías España artística y monumental (editado en español y

francés, y que se reproducirá por doquier)

Modelo para muchas colecciones posteriores

El costumbrismo: ambiente intelectual y factores sociológicos

Factores inmediatos de su emergencia: Cambios de valores: el carácter paradójico de la

modernización

Urbanización, pero con un peso importante de lo rural.

Convulsiones de principios del XIX: Invasión francesa desplazamientos de población

curiosidad por Andalucía: mito del orientalismo

Impacto de los viajeros románticos:

autoconciencia de identidad nacional, a

partir de imágenes cargadas de valores

románticos

Narrar desde el extrañamiento

Narrar lo propio para corregir las deformaciones

grotescas de los viajeros

El costumbrismo: ambiente intelectual y factores sociológicos

Nuevas costumbres urbanas, que

fomentan la industria cultural

Revistas periódicas: formato literario a base de

pequeños cuadros, „escenas‟, que se imaginan

representativas

Aplicar al café cantante: escenografías,

ambiente.

El costumbrismo: ambiente intelectual y factores sociológicos

Tradicionalismo: hacer explícito lo

que antes era implícito

Caracterización del costumbrismo

Es la institucionalización de la descripción pormenorizada de costumbres: la costumbre convertida en objeto de recreación estética (pintura, poesía, música)

Localización: desde los años treinta y cuarenta del siglo XIX

Retroalimentación con el hispanismo

Caracterización del costumbrismo

Manifestaciones sobresalientes: romances, canciones, bailes, cuentos son revalorizados. Edición de cancioneros Julio Caro Baroja habla de : “Andalucismo o

género andaluz”.

Musicalmente, reacción contra la ópera

Se expresa en la influencia política de intelectuales andaluces en Madrid: contraste: el carácter bifronte de Estébanez

Caracterización del costumbrismo

Autores significativos: Bécquer, Larra, Mesonero

Romanos, Estébanez. (Gzlez. Del Castillo como

precedente)

Literariamente se ubica entre el reformismo ilustrado

(Cadalso) y el realismo novelístico del s. XIX

Correlato pictórico: Los españoles pintados por sí

mismos (1843-44). Catálogo con 100 tipos

sociales

La mirada costumbrista

Dar testimonio: la „mímesis costumbrista‟ pretende

representar la realidad

Evocación, con empatía, tomando por partido por lo que

se valora

Ironía inmovilista: Ironía contra el cambio de

costumbres (vs. El reformismo del XVIII)

Del pasado hacia el futuro

Conciencia de la distancia histórica

Tradicionalismo

El flamenco: aproximación pluridisciplinar a su estudio

A. Machado Álvarez (Demófilo)

Juego y confrontación de

identidades en la génesis y

evolución del flamenco

1. Contextualización de Demófilo

Años setenta y ochenta del XIX (sexenio

revolucionario, del 68 al 74), donde confluyen dos

dinámicas

Impulso de estudios folcloristas, en España y en

Andalucía, en relación con movimientos políticos, bien

federalistas , bien de renovación progresista

Aplicación de un método científico en el estudio social

(aplicar los métodos de las ciencias naturales). Vínculos

con el evolucionismo: el „survival‟ como hecho cultural

para la investigación

Contextualización

Vinculación con un pensamiento modernizador reformista, vinculado al krausismo Valoración del pueblo

Valoración de la educación como herramienta de transformación social y desaparición de las desigualdades (Institución Libre de Enseñanza)

Tanto krausismo como darwinismo están focalizados en la Universidad de Sevilla : Federico de Castro, Sales y Ferré, Demófilo que tendrán su continuación en Rodríguez Marín y Alejandro Guichot

Contextualización

Intensa actividad académica y de difusión

cultural

Revista Mensual de Filosofía, Literatura y

Ciencia de Sevilla (1868)

Sociedad Antropológica Sevillana (1871)

Promoción de sociedades folcloristas y

publicaciones en Andalucía (El Folk-Lore

Andaluz, 1882) y en el resto de España.

Contextualización Interés por la cultura „popular‟: manifestaciones naturales, prístinas,

no contaminadas, que dan acceso a las características auténticas de un colectivo (raza, etnia, nación), a su historia (intrahistoria)

Trabajos de A. Machado y Álvarez sobre flamenco

„Apuntes para un género literario‟ (1869), en La Revista

Cuentos, leyendas y costumbres populares (1872) (F. de Castro)

“Literatura popular” en La enciclopedia (1879-81)

Colección de Cantes Flamencos (1881)

Post-scriptum a Cantos Populares Españoles de Rodríguez Marín

Artículo sobre sexualidad en las coplas en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (1884)

Cantes flamencos (1887)

2. El concepto del flamenco de Demófilo

En relación con rasgos inherentes de la

„raza‟ andaluza: carácter festivo, picaresca

Resultado de la hibridación de lo andaluz y

lo gitano: género gitano andaluz

“ Composiciones donde han venido a mezclarse, a

amalgamarse y a confundirse, las condiciones

poéticas de la raza gitana y de la andaluza”

Carácter no popular

“constituye un género poético, predominantemente

lírico, que es, a nuestro juicio, el menos popular

de todos los llamados populares; es un género

propio de cantadores”

El pueblo, ni las conoce, ni las sabe cantar

El concepto del flamenco de Demófilo

Argumentos del carácter no popular

1. Temática: asuntos personales, intrascendentes, y no generales, „nacionales‟

2. Escasa proporción de coplas flamecas entre las canciones populares

3. Contextos de realización: tabernas, como espectáculos públicos

El concepto del flamenco de Demófilo

Teoría de la finalización del „cante gitano‟ y la profesionalización: Los cafés acabarán con los cantes gitanos, que

se irán „agachonando‟

El resultado es el flamenco de carácter híbrido de su contemporaneidad: mezcla de lo bufo, lo obsceno, lo triste, lo alegre, lo rufianesco…

Reflejo del carácter híbrido del público: obreros, estudiantes, pícaros, aristócratas, toreros, burgueses industriales y comerciantes

El concepto del flamenco de Demófilo

La importancia de la expresión dramática: el

cómo y no el qué, la oralidad, su flexibilidad

“Las coplas populares no están hechas para venderse, ni

aun para escribirse; por lo tanto, es imposible juzgarlas

bien no oyéndolas cantar, toda vez que no sólo la música,

sino el tono emocional, les da una significación, una

expresión y un alcance que meramente escritas no

pueden tener. Una misma palabra, dicha con diferente

„tono emocional‟, signifca una cosa completamente

distinta”

El concepto del flamenco de Demófilo

LA COPLA NACE CANTÁNDOSE

Autoría:

Por una parte: el carácter popular, a partir de

hombres y mujeres en sus vidas cotidianas, en

sus trabajos, etc.

Por otra parte: importancia de los cantaores, y

gran idealización de los „maestros‟

El concepto del flamenco de Demófilo

Antiflamenquismo

Movimiento intelectual que contiene otra veta de planteamientos reformistas, con la intención de superar los referentes inmovilistas que se expresan en diferentes formas de lo flamenco (= lo propio, lo pintoresco):

Juerga: la chulería

Toros

Ambientes bohemios

Cante y baile en los cafés cantantes

Se extiende como reacción a la filtración del estilo flamenco en diversos géneros: zarzuela, ópera, piezas músico-teatrales, bodas, etc. (años 80/90 del siglo XIX), extendiéndose hasta las primeras décadas del siglo XX

Antiflamenquismo

Tiene una clara vertiente reformista: busca la instrucción pública y la racionalización de las fiestas populares y las piezas dramáticas para superar el atraso secular de la sociedad española respecto de Europa

STEINGRESS: Entenderlo como crítica a la ideología folklorista al servicio de la clase dirigente, evitando la concienciación política, el retraso cultural y del atraso económico

Autores destacados

Núñez de Arce, Leopolodo Alas, Palacios Valdés

Generación del 98: Pío Baroja, Emilia Pardo Bazán, Azorín, Unamuno ….. Eugenio Noel

Generación del 14: Ortega y Gasset

Sectores periodísticos

Botones de muestra "El 27 de Septiembre de 1882, harto de andar en Madrid tras de mi

todavía no acordada y prometida pensión; harto de zarzuelas sin música y sin poesía, de toros muertos a volapié después de diez pases de pecho, diez de telón, diez arrastrados y diez y siete incalificables, por celebridades taurómacas, para quienes fueron niños de teta desde Romero y Costillares hasta Montes y el Chiclanero; harto de los berridos de gañotillo, los meneos de lupanar y los salvajes pataleos de lo que se llama Cante y baile flamenco; harto de todo el gárrulo ruido de discursos, y guitarreros del ardillesco movimiento y bárbaro tecnicismo de lo chulo que hoy priva, y harto en fin de timadores, espadistas y rateros sueltos, todo lo cual compone la espuma del vicio tolerado por la justicia y mimado y celebrado y caído en gracia por los que creen que la gracia constituye la base del carácter de nuestro pueblo y que los españoles somos el más gracioso del universo..."

(J. Zorrila, EL cantar del romero, 1886)

CONTRA EL CARÁCTER REFERENCIAL DEL FLAMENCO RESPECTO DE LA NACIÓN ESPAÑOLA

Botones de muestra “Nada decimos del tablao que se dedicó a cantes y bailes

flamencos, que han dado en llamar andaluces y que no lo son,

no lo han sido, ni lo serán, porque somos enemigos de este

espectáculo, como lo somos de los toros y de otros parecidos a

éstos, sean nacionales o extranjeros, que no lleven el sello de

la cultura y buen gusto que han de distinguir las diversiones

públicas” (El Porvenir, 1890)

CONTRA EL CARÁCTER REFERENCIAL DEL FLAMENCO RESPECTO DE LO ANDALUZ

CONTRA EL CARÁCTER BOHEMIO Y DESORDENADO DE LAS MANIFESTACIONES POPULARES FESTIVAS

VS.

EL PROYECTO REFORMISTA RACIONALIZADOR

“Salgo a una ancha calle donde se alza un enorme edificio de contrucción moderna, las escuelas de Reina Victoria. Este inmenso edificio se hizo, pero se hizo mal, y los techos se agrietan y la humedad se apodera en los pavimentos. Si hubieran construido una plaza de toros la hubieran hecho perfecta, maravillosa y admirable. Sólo sucede esto en España: cuando uno lo deplora y se indigna, ciertos señores, cuyo oficio es no hacer nada, hablan de poco patriotismo” (E. Noel. Escenas y andanzas de la campaña antiflamenca, 1919)

Botones de muestra

REACCIÓN CONTRA EL CARÁCTER DISTINTIVO DE LO ESPAÑOL POR RETRÓGRADO

El flamenco: aproximación pluridisciplinar a su estudio

Lorca, Falla y la intelectualización

del flamenco

Juego y confrontación de

identidades en la génesis y

evolución del flamenco

Las bases histórico-culturales de la reacción de Lorca y Falla

El desprestigio del flamenco como resultado del antiflamenquismo: hay que recuperar la visión del flamenco como expresión del pueblo (filopopulismo)

Continuidades en la tradición exotizante: desde el romanticismo, y a través de una parte del constumbrismo, se publicita una visión que busca las conexiones entre lo popular flamenco y culturas extrañas

Según Baltanás, la gitanofilia es la presión del exotismo posromántico a la búsqueda de las bases culturales de la cultura popular andaluza

Las bases histórico-culturales de la reacción de Lorca y Falla

La intención de Lorca, Falla y el resto de intelectuales no es tanto registrar una realidad social, sino valorar social y políticamente manifestaciones que expresaban la autenticidad de la cultura popular (renovación poética, musical, etc.)

Propuesta singular/universalista

Las bases histórico-culturales de la reacción de Lorca y Falla

¿Por qué los gitanos?

El gitano representa un estrato híbrido, desclasado, capaz de integrar en sí horizontes culturales diversos (moriscos): más que sustitución de lo morisco por lo gitano, hay una integración de lo uno en lo otro

Impacto de las recreaciones de los viajeros románticos, creando una moda de gran extensión (agitanamiento), que idealiza modos, costumbres, etc. hasta plantear incluso la existencia de una poesía y un cante gitanos. Estas imágenes se irradian en la literatura, en la pintura, en el flamenco

Lorca interpreta lo gitano como el referente más emblemático, más representativo de lo andaluz popular: simbolizan la tragedia de Andalucía: injusticia histórica, pobreza, el desclasamiento

Los gitanos representan la otra cara del sistema social,

„lo otro‟: se trata del EXOTISMO INTERIOR

“La iluminación del sujeto en el objeto” (Baltanás)

Lorca y el primitivo cante andaluz

Vinculación entre las iniciativas de Falla y Lorca y el

concurso de cante de Granada de 1922

Factores para la RESTITUCIÓN del Jondo

a) Musicalmente

b) Literariamente

Lorca y el primitivo cante andaluz

a) Musicalmente Bases culturales muy ricas (orientalismo)

Moros

Hindú Gitanos

Bizancio: música litúrgica

Movimiento de autores europeos ý españoles que buscan raíces culturales exóticas ( Debussy, R-Korsakov, Glinka, Falla…) en las músicas populares como nuevas fuentes de inspiración: naturalismo, autenticidad

Lorca y el primitivo cante andaluz

b) Literariamente Bases estilísticas, ideológicas y formales próximas a la

poesía arábiga Estilo: estilización, justeza emocional, „temblor lírico‟ y

tensión poética

Patetismo: ausencia del medias tintas: amor y muerte

Temas: pena, viento, llanto, amada, vino, cabello…

Autoría colectiva, anónima: imposibilidad de imitación por autores, tradiciones históricas de gran calado

Panteísmo: presencia de lo divino en las cosas más sencillas y triviales (flor, viento, pájaros, etc.)

Distinción entre:

Jondo: bases prístinas, inaccesibles, misteriosas

Flamenco, recreaciones modernas a partir de la

base

Lorca y el primitivo cante andaluz

Falla y las bases orientales primitiva del cante jondo

El cante jondo es peculiar por las influencias orientales acrisoladas tras varios siglos de relaciones interculturales (Bizancio, Islam, gitanos) (hipótesis anti-Pedrell)

Características coincidentes con músicas orientales primitivas

La oralidad (palabra cantada) obliga a una modulación que es fluida y enharmónica (cantes ad libitvm) y a la microtonalidad.

El ámbito melódico no suele traspasar los límites de una sexta

Uso recurrente de una misma nota, con apoyatura inferior y superior (impresión de recitado, de prosa cantada)

Fuerza expresiva y emotividad como recursos ornamentales

Jaleos

El flamenco: aproximación pluridisciplinar a su estudio

Blas Infante y la teoría andalusí sobre

el flamenco

Juego y confrontación de

identidades en la génesis y

evolución del flamenco

Los orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo (1929-1933)

Conjunto de escritos y notas dispersas,

dentro de un plan de investigación

sistemático no concluido

Pregunta de investigación:

¿Por qué el flamenco es típicamente

individualista, frente al carácter colectivo de otras

músicas populares? ¿Virtuosismo profesional?

¿Individualismo como rasgo andaluz?

Hipótesis: Se trata de una forma de

interpretación moderna (s. XVII), sobre una

base antigua, grupal y ritual, debido a la

experiencia histórica de soledad, tristeza y

desarticulación social en grupos subalternos

de Andalucía

Confirmar esta hipótesis da la llave para: UBICAR CRONOLÓGICAMENTE EL FLAMENCO

UBICAR SOCIO-CULTURALMENTE EL FLAMENCO

Los orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo (1929-1933)

Apuntes sobre la visión del flamenco de Blas Infante

1. Carácter popular, en el sentido de que su uso está muy extendido socialmente, como las corridas o el foot-ball (adversvs Demófilo y Rodríguez Marín)

2. Son populares por representar lo rural: Expresa y afecta la sensibilidad del pueblo

Los cantaores son representantes del pueblo andaluz, canalizadores, demiurgos, portavoces

Los valores culturales de una raza se pueden crear y difundir a través de diversos procesos sociales, y el cante flamenco es uno de ellos

“LAS COPLAS SON MANIFESTACIONES ESTÉTICO DEMO-

IMPRESIONANTES”

Apuntes sobre la visión del flamenco de Blas Infante

3. La música y la literatura popular expresan

directamente el „alma‟ de un pueblo y su

devenir histórico, ergo: la música popular

andaluz expresa el ethos del pueblo

andaluz

“LAS COPLAS SON MANIFESTACIONES ESTÉTICO DEMO-

IMPRESIONANTES”

Apuntes sobre la visión del flamenco de Blas Infante

4. El lugar del flamenco en la música popular andaluz

a) Universalista/común: religiosas (Santo Dios) y familiares, juegos, nanas…

b) Flamenco y sus „palos‟: cante, toque y baile

c) Corridas, peteneras, tango, saetas, ida y vuelta, fandangos: pueden ser o no flamencas, según su contexto de producción, pues expresan el aflamencamiento de texturas mélicas diversas

d) Bailables: sevillanas, panaderos, jaleo, olé, vito, rondeñas y fandangos bailables, con rasgos flamenquizantes

Apuntes sobre la visión del flamenco de Blas Infante

4. El lugar del flamenco en la música

popular andaluz: otros criterios de

clasificación

a) Cante para bailar: menos estructura

propiamente flamenca (melisma)

b) Cante para escuchar: más estructura mélica

flamenca (melisma)

Apuntes sobre la visión del flamenco de Blas Infante

5. Bases étnicas de la música popular

andaluza

No hay base para la distinción de los

folcloristas entre coplas gachonales y gitanas:

hay modos distintos de cantar una misma

copla, diferentes grados de agitanamiento

No hay base para la distinción (Falla y su

entorno) entre cante jondo/flamenco

Apuntes sobre la visión del flamenco de Blas Infante

5. Bases étnicas de la música popular

andaluza

La denominación „flamenco‟ es anterior y más

adecuada que la de „jondo‟

Las rondeñas y su familia ya están datadas en los

siglos XV/XVI: tienen atestiguada su

antigüedad

Apuntes sobre la visión del flamenco de Blas Infante

5. Bases étnicas de la música popular andaluza: el papel de lo andalusí El cante flamenco tiene base tonal (Europa), pero los

sonidos integrantes de esos tonos se desintegran en valores fónicos imposibles de transcribir con la grafía convencional.

Se trata de tránsitos modulatorios, los „puentes comaticos‟, „melismas comáticos‟

Se trata de la expresión de honda tristeza, de la objetivación de la desesperación, característica de hombres errantes y desarticulados socialmente, aherrojados (guettos, prisiones…)

Tesis final

La música andalusí, coral y lírica, se pierde en el siglo

XVI, pero reaparece a finales del XVIII, afectada por una

nueva técnica, dominada por los gitanos.

Los moriscos expulsados se aferraron a su cultura, y se

mezclaron con los errabundos gitanos.

El resultado musical es una estética musical

característica que aparece cristalizada en el siglo XIX

bajo el término flamenco (resultado de la distorsión de

felah-mengu, campesino huido)

El flamenco: aproximación pluridisciplinar a su estudio

Aproximaciones culturales en el

estudio sociológico del flamenco

Juego y confrontación de

identidades en la génesis y

evolución del flamenco

Temáticas

Rasgos y atributos culturales del flamenco

que nos conduzcan a su identificación

como sistema cultural:

Flamenco y sociabilidad

Flamenco y trabajo

Flamenco y fiestas

El flamenco como expresión oral

Aproximaciones

etnicistas:

Flamenco-

Andalucía

Flamenco-

Universalidad

Temáticas

El flamenco como patrimonio cultural

Elementos patrimonializables del flamenco

Revisión crítica de la política cultural y

patrimonial del flamenco

Instrumentalización política: I. Moreno

Instrumentalización mercantil

Ejemplo: flamenco y sociabilidad colectiva en Andalucía (C. Cruces)

Hipótesis: el arraigo del flamenco en

Andalucía se explicaría por los rasgos

convergentes de los modelos

característicos de sociabilidad en

Andalucía y en el flamenco

Ejemplo: flamenco y sociabilidad colectiva en Andalucía (C. Cruces)

Metodología: caracterizar y tipificar los contextos

de flamenco desde el punto de vista de la

sociabilidad, analizando si sus rasgos son

homologables con los de la sociabilidad en

Andalucía

Sociabilidad: sistema de relaciones sociales

institucionalizado: lineamientos, contextos, valores, tipos

de expresión, agrupamientos, ritualización, etc.

Ejemplo: flamenco y sociabilidad colectiva en Andalucía (C. Cruces)

Fiesta familiar y vecinales

Reuniones más o menos espontáneas

Rituales

Ámbitos laborales

Flamenco privado

Academias y teatros

Cafés Cantantes

Ópera Flamenca,

tablaos

Festivales y Peñas

Fiestas contratadas

Flamenco público

Contextos clasificables en función de criterios como: nivel de

formalización, grado de participación y relaciones entre asistentes,

predominio de valores de uso y valores de cambio

H

I

S

T

O

R

I

A

Ejemplo: flamenco y sociabilidad colectiva en Andalucía (C. Cruces)

Son TIPOS IDEALES, NO situaciones reales

En las situaciones reales se produce hibridación de atributos y rasgos

La historia del flamenco es expresión de esa mezcla: lo popular y lo artístico-profesional

Época actual: predominio de usos y funciones utilitarias y reorientación hacia lo mercantil, perdiendo su fuerza identitaria, impugnadora, su carácter ritual

Características de la sociabilidad en contextos flamencos Andalucía

1. Igualitarismo y personalización Las relaciones se producen en contextos

inmediatos, entre iguales, en situaciones colectivas

Relaciones de tú-a-tú. Símbolos que inciden en la proximidad, afectuosidad, prosemia

Se produce en contextos privados y públicos, aunque tenga funciones y objetivos utilitaristas (la emocionalidad como atributo del contrado comercial)

APLICAR A LAS PEÑAS

Características de la sociabilidad en contextos flamencos Andalucía

2. Tendencia a la segmentación social

Las relaciones se producen en contextos segmentados:

redes, grupos y quasi-grupos relativamente estables y

excluyentes

Lógica de inclusión-afectividad/exclusión indiferencia,

según criterios de afinidad vivencial (afición),

adscripción étnica (gitanismo)

El grupo como factor de atracción: “yo vengo por los

que vienen”.

Su uso mercantil-laboral: „fin de fiesta‟

APLICAR A LAS FIESTAS DE CABALES, AFICIONADOS, ETC.

Características de la sociabilidad en contextos flamencos Andalucía

3. Reafirmación de la identificación local

Estilos como referentes de identificación local

(o sublocal)

Artisitas como polos de identificación:

Local: representa el nosotros colectivo

Social: representa el agente que desde las

posiciones subordinadas asciende hasta el

reconocimiento social.

Reflexión crítica sobre la instrumentación política del flamenco (Moreno)

El flamenco es un marcador fundamental de la cultura andaluza, pero su análisis está obstaculizado y está mixtificado a través de falsos problemas:

Gitanismo vs. Antigitanismo andaluces gitanos y andaluces no gitanos

Carácter popular/no popular: el flamenco es tradicional moderno, y está compuesto de elementos elitistas y populares

Hermetismo. El flamenco había sido invisibilizado hasta su creciente mercantilización.

Individualismo. El flamenco es acción colectiva, comunicativa, ritual, experiencia íntima e individual (pero no individualista)

Reflexión crítica sobre la instrumentación política del flamenco (Moreno)

El flamenco ha sido obstaculizado por su

identificación con lo nacional-español

Se inventa una cultura nacional, que no es

sensible a las realidades multiculturales del

Estado español (nacional-flamenquismo)

Se bloquea la identidad específicamente

andaluza del flamenco

Reflexión crítica sobre la instrumentación política del flamenco (Moreno)

El flamenco es una cultura local y global

Es un marcador cultural andaluz de primer orden, de

raigambre mestiza, intercultural

Expresa los sentimientos y experiencias de clases

subalternas andaluzas (gitanas y no gitanas)

Ha adquirido una dimensión universal, gracias más a su

funcionalidad social viva (enraizamiento cultural) que a su

mercantilización.

Expresa valores expresivos no utilitarios/mercantiles

A. Mandly: Los caminos del flamenco (2010)

Metodología histórica y etnográfica, (etno-histórica) que

busca las raíces de determinadas formas musicales,

poéticas y socio-éticas asociadas, y su continuidad en

la actualidad (análisis diacrónico y sincrónico).

Identificación de los agentes etnohistóricos del pre-flamenco:

ciegos, moriscos-gitanos, soldadesca, caminantes…

El flamenco como cultura: como expresión asociada a

prácticas sociales, códigos comunicativos, juegos del

lenguaje, entornos ecológicos y marcos territoriales.

Identificación de marcos rituales más relevantes: ciclo pascual,

carnavalización de las fiestas paganas antiguas –saturnalia-

que se mantuvieron en el ciclo festivo de invierno (bailes de

ánimas, promovidos por órdenes religiosas, en XVI y XVII, p.e.)

A. Mandly: Los caminos del flamenco (2010)

Objetivos: 1. Comprender el acervo andaluz creado a través de

siglos y que cristaliza en el tránsito del s. XVIII al XIX

2. Documentar las bases sociales de maleantes,

vagabundos, gitanos, que a aparecen en las fuentes

jurídicas históricas como perseguidos, y que

protagonizan la juerga flamenca de los orígenes.

Quiénes fueron sus aliados (frailes y otros grupos

sociales), quiénes sus perseguidores.

3. Desterrar la visión del hermetismo e incognoscibilidad

del proceso de producción cultural del flamenco.

A. Mandly: Los caminos del flamenco (2010)

1. Reconstrucción histórica:

Siglos X al XIX, para indagar sobre el proceso de mestizaje

entre mozárabes, andalusíes-moriscos, gitanos andaluces,

cuyas prácticas culturales sirvieron de tejido para lo que a

finales del XVIII emerge como flamenco.

2. Localización espacial:

Camino Sevilla-Málaga, documentado en el siglo XVI por

Pedro de Villuga (Repertorio de todos los caminos de España

hasta agora nunca visto, 1546)

3. Contexualización ritual:

Rituales en torno a la navidad (fiestas de invierno: De Tosantos

a San Antón pascuas son)