Del Oficio de Ser Maestro - Oscar Saldarriaga

3
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciaturas en: Filosofía e Historia, Ciencias Sociales PREGUNTAS LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CAPITULO 5 Por Jhon Erik Calderón Rubiano, Brenda Díaz Vargas Bogotá, Colombia 2 de Abril de 2013 DEL OFICIO DE SER MAESTRO - Oscar Saldarriaga TOMADO DE LA PÁGINA 39 1. En el año de 1885 aparece un manual para la formación de maestros normalistas, los creadores fueron Luis y Martin Restrepo Mejía, el nombre del manual fue: A. Elementos de la Didáctica B. Elementos de Próxico C. Elementos de la Pedagogía D. Ninguna de las anteriores TOMADO DE LA PÁGINA 43 2. La época moderna clásica, pasa a una segunda fase de la modernidad cuyo método ya no se basaba en la observación, sino en que el sujeto elabora su conocimiento a partir de la: A. Experiencia B. Observación C. Humanización D. Ideología

Transcript of Del Oficio de Ser Maestro - Oscar Saldarriaga

Page 1: Del Oficio de Ser Maestro - Oscar Saldarriaga

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciaturas en: Filosofía e Historia, Ciencias Sociales

PREGUNTAS LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CAPITULO 5

Por Jhon Erik Calderón Rubiano, Brenda Díaz Vargas

Bogotá, Colombia

2 de Abril de 2013

DEL OFICIO DE SER MAESTRO - Oscar Saldarriaga

TOMADO DE LA PÁGINA 391. En el año de 1885 aparece un manual para la formación de maestros normalistas, los

creadores fueron Luis y Martin Restrepo Mejía, el nombre del manual fue:A. Elementos de la DidácticaB. Elementos de PróxicoC. Elementos de la PedagogíaD. Ninguna de las anteriores

TOMADO DE LA PÁGINA 432. La época moderna clásica, pasa a una segunda fase de la modernidad cuyo método

ya no se basaba en la observación, sino en que el sujeto elabora su conocimiento a partir de la:

A. ExperienciaB. ObservaciónC. HumanizaciónD. Ideología

TOMADO DE LA PÁGINA 503. La educación llego a definirse no como introducción de información, sino ejercitar

las facultades de desarrollo. Pero durante el desarrollo de la Pedagogía Moderna se establecieron dos enfoques que no son viables estos eran:

A. Verbalista, Memorístico.B. Memorístico, Cognitivo.C. Verbalista, Objetivo.D. Cognitivo, Objetivo.

Page 2: Del Oficio de Ser Maestro - Oscar Saldarriaga

TOMADO DE LA PÁGINA 444. El sujeto empieza a elaborar su conocimiento partiendo de las sensaciones, pero

solo es posible llegar a producirlo enteramente gracias a la presencia de esquemas y categorías mentales a priori y a la generación de hipótesis de acción previas.¿Qué se puede deducir de la frase anterior?

A. El desplazamiento del conocimiento como la actividad sintética por la de conocimiento como la representación del mundo.

B. Desplazar la noción de conocimiento cono representación del mundo, por la de conocimiento como actividad sintética.

C. La producción de síntesis de la experiencia por medio de conceptos.D. La experiencia debe lograr una cambio de connotación desde el análisis de “aquello

que me ocurre” a “aquello que puedo saber sobre lo que me ocurre”

TOMADO DE LA PÁGINA 605. A finales del siglo XIX y comienzos del XX se abandona la teoría lógico gramatical

de las facultades mentales, y se inicia la búsqueda de un “nuevo nivel de la subjetividad”, teoría que proponía una tripartición jerarquica para la explicación del alma o la mente, esta abarcada los campos

A. Vegetativo, racional y evolutivoB. Vegetativo, memorístico y volitivoC. Vegetativo, memorístico y evolutivoD. Vegetativo, racional y volitivo

BIBLIOGRAFÍA

SALDARRIAGA, Oscar, DEL OFICIO DE SER MAESTRO, Bogotá, Editorial Magisterio, 2003, pág. 33 - 87