Del Involucramiento Del...

3
DEL INVOLUCRAMIENTO DEL INVESTIGADOR: EL CASO DE CHRISTIAN POVEDA EN EL DOCUMENTAL “LA VIDA LOCA” (parte 1) Por: Alba Belinda Rodríguez Baca La investigación etnográfica en la que el objetivo es comprender y profundizar un grupo humano, se alcanza gran aplicación en comunidades étnicas con el fin de describir a profundidad su estructura y sus procesos, se interpreta la comunidad desde su propio seno y realidad. Este es un tipo de investigación donde el investigador interviene, convive de muchas formas en la comunidad y trata de involucrarse en todos los sentidos de la observación (mirada, voz, aroma etc.). Ahora bien, la invención de las nuevas tecnologías ha propiciado una nueva forma de documentar una investigación desde formatos audiovisuales, es así como el cine documental apoyado en técnicas de investigación logra un mayor alcance y exposición de situaciones que ocurren en ese momento. El cine documental se realiza con base a recursos tomados de la realidad, el trabajo se organiza de acuerdo a esta característica del material, a los hechos que todavía no se han producido. Esto hace del cine documental una herramienta poderosa pero que conlleva ciertos peligros, especialmente a la hora de establecer relación con una comunidad particular y peligrosa. En adelante, me referiré al caso reciente de un documentalista que encontró su muerte en lo que más le apasionaba, hecho que nos hace cuestionar sobre el grado de involucramiento que un investigación puede establecer con su comunidad de estudio y las consecuencias que produce. El fotógrafo y documentalista franco-español Christian Poveda de 54 años de edad, murió el 2 de septiembre de 2009. Tenía dos disparos en el rostro cuando lo hallaron tirado a tres metros de su vehículo junto a la sinuosa carretera que une los municipios de Soyapango y Tonacatepeque, en el área

description

Artículo sobre el docuemental Vida Loca

Transcript of Del Involucramiento Del...

DEL INVOLUCRAMIENTO DEL INVESTIGADOR: EL CASO DE CHRISTIAN POVEDA EN EL DOCUMENTAL LA VIDA LOCA (parte 1)Por: Alba Belinda Rodrguez Baca

La investigacin etnogrfica en la que el objetivo es comprender y profundizar un grupo humano, se alcanza gran aplicacin en comunidades tnicas con el fin de describir a profundidad su estructura y sus procesos, se interpreta la comunidad desde su propio seno y realidad. Este es un tipo de investigacin donde el investigador interviene, convive de muchas formas en la comunidad y trata de involucrarse en todos los sentidos de la observacin (mirada, voz, aroma etc.). Ahora bien, la invencin de las nuevas tecnologas ha propiciado una nueva forma de documentar una investigacin desde formatos audiovisuales, es as como el cine documental apoyado en tcnicas de investigacin logra un mayor alcance y exposicin de situaciones que ocurren en ese momento. El cine documental se realiza con base a recursos tomados de la realidad, el trabajo se organiza de acuerdo a esta caracterstica del material, a los hechos que todava no se han producido. Esto hace del cine documental una herramienta poderosa pero que conlleva ciertos peligros, especialmente a la hora de establecer relacin con una comunidad particular y peligrosa. En adelante, me referir al caso reciente de un documentalista que encontr su muerte en lo que ms le apasionaba, hecho que nos hace cuestionar sobre el grado de involucramiento que un investigacin puede establecer con su comunidad de estudio y las consecuencias que produce.Elfotgrafo y documentalista franco-espaol Christian Poveda de 54 aos de edad, muri el 2 de septiembre de 2009. Tena dos disparos en el rostro cuando lo hallaron tirado a tres metros de su vehculo junto a la sinuosa carretera que une los municipios de Soyapango y Tonacatepeque, en el rea metropolitana de San Salvador. Segn el relato de la polica, acababa de salir de una colonia llamada La Campanera.A Christian le haba atrado el tema de la guerra desde chico, su vida se haba enfrentado a ella desde que sus abuelos se mudaron a Argelia a causa de la Guerra Civil Espaola, ms tarde sus padres huyeron a Francia por la guerra en Argelia cuando tena 6 aos; despus de un tiempo, se interes por la fotografa y particip como documentalista en las guerras de Mauritania, Sierra Leona, Guatemala, El Salvador entre otros. Fue en El Salvador donde se cautiv por la guerra sostenida entre las pandillas Mara Salvatrucha (o MS-13) y Barrio 18 y en el 2004 vuelve a ese pas para documentar el fenmeno de las calles de los Maras :Confiado en s mismo y con los conectes adecuados, apunt alto: se reuni con lderes tanto de la Mara Salvatrucha como del Barrio 18 y logr los permisos para realizar sesiones fotogrficas y entrevistas personales a pandilleros en las crceles y fuera de ellas relata uno de sus compaeros. A partir de estos antecedentes, comenz a grabar La vida loca en enero del 2006.Durante el proceso de grabacin e investigacin, Christian se involucr de manera emocional con algunos miembros de la pandilla, especialmente con Moreno, un chico de 26 aos a quien Christian se interes en celebrarle su cumpleaos organizndole un gran convivio y pasendolo en restaurantes de lujo de la capital salvadorea; tambin costeo la creacin de una panadera, en la cual, sus entrevistados trabajaran tratando de demostrar que seran capaces de sostener una actividad productiva. En una posterior entrevista, al cuestionarle sobre la relacin que mantena con los personajes del documental, Christian responde Estoy en contacto permanente con ellos. Ahora que salgamos de esta entrevista me voy a ir a ver a algunos. T no puedes estar dos aos con gente a diario y no establecer una relacin. Ellos son lo que son, yo no me involucro en sus cosas, pero de ciertos personajes de mi pelcula, claro, estoy siempre al tanto de si no les pas algo o si los encarcelan, si siguen vivos Ese tipo de cosas.Los acuerdos a los que se llegaron para que Barrio 18 aceptara la filmacin de la pelcula fueron, en primer lugar que el documental slo se iba a exhibir en el extranjero; en segundo, que iba a mostrar la vida de los pandilleros que ya no queran andar en la violencia, y en tercero, que una vez la pelcula se hubiera exhibido en cines fuera del pas, Christian entregara una copia de buena calidad para que la pudieran vender en la calle como DVD pirataEvitar que la pelcula llegara al mercado negro se convirti en una obsesin para Christian, al punto que no prestaba copias de la pelcula ni siquiera a sus amigos ms cercanos. Pero lo que ms le preocupaba, inevitablemente sucedi. En agosto, unas semanas antes de su asesinato,La vida locaestaba en las calles del centro de San Salvador.

(Contina en la prxima edicin)Referencias:Valencia, R. (2009). Quin mat a Christian Poveda?. Gatopardo, Diciembre. Recuperado de http://www.gatopardo.com/ReportajesGP.php?R=69&pagina=1