Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

23
PROFESORADO EN INGLÉS PROFESORADO EN INGLÉS ASIGNATURA ASIGNATURA : SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO : SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO AÑO AÑO : 1ER AÑO : 1ER AÑO PROFESOR PROFESOR : Prof.Lic. Gómez Collantes M : Prof.Lic. Gómez Collantes M Viviana Viviana AÑO AÑO : 2007 : 2007 OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN : TRABAJO REALIZADO CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL PRIMER AÑO : TRABAJO REALIZADO CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL PRIMER AÑO DEL PROFESORADO EN INGLÉS. DEL PROFESORADO EN INGLÉS.

description

Del Estado Moderno a la Sociedad Educadora

Transcript of Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

Page 1: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

PROFESORADO EN INGLÉSPROFESORADO EN INGLÉSASIGNATURAASIGNATURA: SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO: SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVOAÑOAÑO: 1ER AÑO: 1ER AÑOPROFESORPROFESOR: Prof.Lic. Gómez Collantes M Viviana : Prof.Lic. Gómez Collantes M Viviana AÑOAÑO: 2007: 2007

OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN: TRABAJO REALIZADO CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL PRIMER : TRABAJO REALIZADO CON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL PRIMER AÑO DEL PROFESORADO EN INGLÉS.AÑO DEL PROFESORADO EN INGLÉS.

Page 2: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

ABSTRACTABSTRACT Las más recientes transformaciones educativas suelen ser relacionadas unívocamente con la revolución Las más recientes transformaciones educativas suelen ser relacionadas unívocamente con la revolución

tecnológica de las comunicaciones. Sin embargo, la complejidad de los acontecimientos que afectan tecnológica de las comunicaciones. Sin embargo, la complejidad de los acontecimientos que afectan a la educación . Sin embargo, la complejidad de los acontecimientos que afectan a la educación a la educación . Sin embargo, la complejidad de los acontecimientos que afectan a la educación transciende la circunstancian irrupción de los nuevos instrumentos de sus posibilidades transciende la circunstancian irrupción de los nuevos instrumentos de sus posibilidades pedagógicas.pedagógicas.

La respuesta a las preguntas sobre el origen de la transformaciones educativas debe buscarse, al La respuesta a las preguntas sobre el origen de la transformaciones educativas debe buscarse, al menos, en otros cuatro ámbitos y en los cambios que se están produciendo en ellos.menos, en otros cuatro ámbitos y en los cambios que se están produciendo en ellos.

PrimeroPrimero, en lo político. Los cambios que se están operando en las estructuras de los estados obligarían , en lo político. Los cambios que se están operando en las estructuras de los estados obligarían a redefinir el lugar de lo educativo en la Sociedad.a redefinir el lugar de lo educativo en la Sociedad.

SegundoSegundo, , en las formas de organización social que están emergiendo y que producirían modificaciones en las formas de organización social que están emergiendo y que producirían modificaciones en las propias prácticas educativas.en las propias prácticas educativas.

TerceroTercero, en la cultura de las nuevas formas de comunicación social y de producción del conocimiento, , en la cultura de las nuevas formas de comunicación social y de producción del conocimiento, pero sobre todo de los imaginarios desde los que interpretamos dichas prácticas.pero sobre todo de los imaginarios desde los que interpretamos dichas prácticas.

Por último, en la economía, donde se están creando formas de producción e intercambio de bienes y Por último, en la economía, donde se están creando formas de producción e intercambio de bienes y servicios, con la consecuente modificación en las demandas realizadas a los sistemas educativos.servicios, con la consecuente modificación en las demandas realizadas a los sistemas educativos.

Estamos viviendo una época de transición que marca el paso de Estado docente a la sociedad Estamos viviendo una época de transición que marca el paso de Estado docente a la sociedad educadora.educadora.

Prof. Lic.. Viviana Gómez CollantesProf. Lic.. Viviana Gómez Collantes

Page 3: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
Page 4: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

HIPÓTESIS PARA PLANTEARHIPÓTESIS PARA PLANTEAR

LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN ESTÁ ESTÁ RELACIONADA CON UN CONJUNTO RELACIONADA CON UN CONJUNTO DE ACONTECIMIENTOS COMPLEJOS, DE ACONTECIMIENTOS COMPLEJOS, QUE PASA POR QUE PASA POR LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCIÓN EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN, PERO QUE VA , PERO QUE VA MÁS ALLÁMÁS ALLÁ..

Page 5: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

LOS CAMBIOS SON:LOS CAMBIOS SON:

ECONÓMICO POLÍTICO CULTURAL ECONÓMICO POLÍTICO CULTURAL

¿Pero como se reflejan esos cambios en la ¿Pero como se reflejan esos cambios en la educación? educación?

Page 6: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

LAS REFORMAS DE LOS LAS REFORMAS DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOSSISTEMAS EDUCATIVOS

son son

EXPRESIÓN DE LAS EXPRESIÓN DE LAS MOFIFICACIONES QUE MOFIFICACIONES QUE

SE OPERANSE OPERAN

Page 7: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

LA ESCUELA ES LA INSTITUCIÓN EN LA LA ESCUELA ES LA INSTITUCIÓN EN LA QUE SE SIENTEN TODOS ESOS CAMBIOSQUE SE SIENTEN TODOS ESOS CAMBIOS

es unaes una

Época de transición que marcaría el Época de transición que marcaría el paso del ESTADO docentepaso del ESTADO docente

a la a la

““SOCIEDAD EDUCADORASOCIEDAD EDUCADORA”” HIPÓTESIS PLANTEADAHIPÓTESIS PLANTEADA

Page 8: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

TRES GRANDES MOMENTOS TRES GRANDES MOMENTOS

NUESTRA COYUNTURA ES NUESTRA COYUNTURA ES UNA TRANSICIÓN HACIA UNA TRANSICIÓN HACIA EL TERCERO DE ELLOS:EL TERCERO DE ELLOS:

Page 9: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

VERIFICACIÓN DE LA VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESISHIPÓTESIS

optar por laoptar por la PERSPECTIVA HISTÓRICAPERSPECTIVA HISTÓRICA

• LA EDUCACIÓN ANTES DE LA ERA LA EDUCACIÓN ANTES DE LA ERA MODERNAMODERNA

• LA ERA DEL ESTADO DOCENTELA ERA DEL ESTADO DOCENTE

• LA ÉPOCA DE LA SOCIEDAD LA ÉPOCA DE LA SOCIEDAD EDUCADORA.EDUCADORA.

Page 10: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

SÍNTESISSÍNTESIS• ¿ ¿ QUÉ CAMBIOS SON LOS QUE ESTÁN QUÉ CAMBIOS SON LOS QUE ESTÁN

TRANFORMANDO LA EDUCACIÓN?TRANFORMANDO LA EDUCACIÓN?

• ¿CÓMO PODEMOS HACER UN MAPA CON ESTAS ¿CÓMO PODEMOS HACER UN MAPA CON ESTAS HUELLAS?HUELLAS?

• ¿QUÉ PODEMOS VER EN LOS RASTROS DESCRIPTOS?¿QUÉ PODEMOS VER EN LOS RASTROS DESCRIPTOS?

• ¿ES POSIBLE VALIDAR LA ¿ES POSIBLE VALIDAR LA HIPÓTESISHIPÓTESIS ACERCA DE LA: ACERCA DE LA: ““EMERGENCIA DE LA SOCIEDAD EDUCADORA COMO EMERGENCIA DE LA SOCIEDAD EDUCADORA COMO NUEVO MODO DE SER DE LA EDUCACIÓN”NUEVO MODO DE SER DE LA EDUCACIÓN”??

NO CREO… QUE SE PUEDAN DAR RESPUESTAS CONTUNDENTES, LAS PREGUNTAS SON SUGESTIVAS PARA SEGUIR TRABAJANDO EN EL TEMA…

Page 11: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

NUEVAS FORMAS QUE NUEVAS FORMAS QUE EMERJANEMERJAN de esasde esas

COMPLEJAS INTERACCIONESCOMPLEJAS INTERACCIONESentreentre

““LOS SUEÑOS DE AUTARQUÍA” LOS SUEÑOS DE AUTARQUÍA” 1ra. Huella1ra. Huella

“ “LA REFORMA EDUCATIVA” LA REFORMA EDUCATIVA” 2da. Huella 2da. Huella

“ “REDISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES” REDISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES” 3ra. Huella3ra. Huella

“ “NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS” NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS” 4ta. Huella4ta. Huella

“ “LA INTERNALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN” LA INTERNALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN” 5ta. Huella5ta. Huella

Page 12: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

INDICIOS CON LOS QUE NOS PODEMOS GUIAR.INDICIOS CON LOS QUE NOS PODEMOS GUIAR.

ALGUNAS PREGUNTAS QUE PUEDEN SURGIR AL ALGUNAS PREGUNTAS QUE PUEDEN SURGIR AL HACER EL EJERCICIO DE CRUZAR ENTRE SÍ HACER EL EJERCICIO DE CRUZAR ENTRE SÍ CADA UNA DE LAS HUELLAS DESCRIPTAS CADA UNA DE LAS HUELLAS DESCRIPTAS PODRÍN SER:PODRÍN SER:

1.1. ¿ De que manera las reformas educativas están resolviendo la ¿ De que manera las reformas educativas están resolviendo la necesidad de hacer eficientes las instancias estatales de necesidad de hacer eficientes las instancias estatales de administración educativa cuando los nuevos actores presionan administración educativa cuando los nuevos actores presionan cada vez más por tener el control?cada vez más por tener el control?

2.2. ¿Las reformas legales en curso dialogan con los proyectos de las ¿Las reformas legales en curso dialogan con los proyectos de las comunidades locales?comunidades locales?

3.3. ¿Hasta dónde será posible incorporar en las reformas la ¿Hasta dónde será posible incorporar en las reformas la diversidad y la dispersión de las prácticas educativas formales?diversidad y la dispersión de las prácticas educativas formales?

4.4. ¿Se está desdibujando el Estado docente desde que las ciudades ¿Se está desdibujando el Estado docente desde que las ciudades multiplicaron las experiencias de educación no formal?multiplicaron las experiencias de educación no formal?

5.5. ¿Pueden los proyectos educativos autogestionarios compartir el ¿Pueden los proyectos educativos autogestionarios compartir el criterio de transferir las responsabilidades del Estado a otros criterio de transferir las responsabilidades del Estado a otros actores de la sociedad civil, a pesar del riesgo de las actores de la sociedad civil, a pesar del riesgo de las privatizaciones?privatizaciones?

Page 13: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

Sociedad y Sistema Sociedad y Sistema EducativosEducativos

Del Estado Docente a la Del Estado Docente a la

Sociedad EducadoraSociedad Educadora

Page 14: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

EDUCACIÓN

ANTES DE LAERA MODERNA

EL ESTADO

DOCENTE

LA SOCIEDAD

EDUCADORA

Page 15: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

La Educación antes de la La Educación antes de la Era ModernaEra Moderna

• La educación era un asunto de la Iglesia y se refería La educación era un asunto de la Iglesia y se refería fundamentalmente a las prácticas de la fe.fundamentalmente a las prácticas de la fe.

• Educar a la población no era un asunto importante.Educar a la población no era un asunto importante.

• Esta situación perduró:Esta situación perduró:

Europa Europa hasta el siglo XVI hasta el siglo XVI

América América hasta mediados hasta mediados del siglo XVIII del siglo XVIII

Page 16: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

La Era del Estado La Era del Estado DocenteDocente

• En la Edad Moderna la En la Edad Moderna la educación de la población se educación de la población se convirtió en un asunto convirtió en un asunto estratégico y sus prácticas estratégico y sus prácticas se escolarizaron.se escolarizaron.

• Educar ya no era acercarse a Educar ya no era acercarse a Dios sino enseñar a leer y Dios sino enseñar a leer y escribir. Las ciencias y las escribir. Las ciencias y las matemáticas adquirieron matemáticas adquirieron mayor importancia que la mayor importancia que la transmisión del catequismo.transmisión del catequismo.

• Emergen nuevos sujetos: el Emergen nuevos sujetos: el escolar y el maestro, y una escolar y el maestro, y una nueva institución, la escuelanueva institución, la escuela..

ESTADO

DOCENTE

Page 17: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

Características del Estado Características del Estado DocenteDocente

• El Estado asumió la función educativa y buscó la regulación absoluta de la enseñanza.

• La escuela pasó a formar parte del sistema educativo y sólo por medio de ella se podía lograr la civilización occidental.

• El maestro era un funcionario que debía representar la voluntad del Estado en la tarea educadora

• La escuela era la herramienta más eficaz para lograr los objetivos que la sociedad industrial y el capitalismo requerían para alcanzar el tan deseado progreso.

• El libro impreso facilitó la tarea del Estado, el cual promovió a la educación escolarizada como el único medio para vencer el analfabetismo y la pobreza

• Surgen en esa época las ciencias pedagógicas, la psicología y la antropología educativa.

Page 18: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

La Sociedad EducadoraLa Sociedad EducadoraEn esta última etapaEn esta última etapasólo se puede hablarsólo se puede hablarde tendencias o de tendencias o huellas que surgen huellas que surgen

de de los continuos los continuos

debatesdebatessobre la educación.sobre la educación.Estas huellas son Estas huellas son homogéneas y homogéneas y contradictorias y dan contradictorias y dan lugar a lalugar a la

SOCIEDADSOCIEDADEDUCADORAEDUCADORA

• Primera Huella:

Viejos Sueños Autárquicos

• Segunda Huella:

Las Reformas Educativas

• Tercera Huella:

Redistribución de las Responsabilidades

• Cuarta Huella:

Nuevos Escenarios Educativos

• Quinta Huella:

La Internacionalización de la Educación

Page 19: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

Primera Huella: Primera Huella: ViejosViejos Sueños Sueños AutárquicosAutárquicos

• Tiene lugar durante las décadas del 60 y el 70.Tiene lugar durante las décadas del 60 y el 70.

• Surge un movimiento de CRÍTICA a las Surge un movimiento de CRÍTICA a las costumbres modernistas de la cultura occidental.costumbres modernistas de la cultura occidental.

• Esta generación, a través de diversos tipos de Esta generación, a través de diversos tipos de manifestaciones, lucha por un nuevo orden manifestaciones, lucha por un nuevo orden mundial.mundial.

• Se caracteriza por su oposición a todas las Se caracteriza por su oposición a todas las instituciones de la modernidad y, entre ellas, la instituciones de la modernidad y, entre ellas, la ESCUELA.ESCUELA.

• Esta crítica se puede reducir a una Postura Esta crítica se puede reducir a una Postura Antiestatalista que el fondo buscaba espacios de Antiestatalista que el fondo buscaba espacios de autonomía, donde la sociedad pudiera decidir su autonomía, donde la sociedad pudiera decidir su destino de la manera más autárquica posible.destino de la manera más autárquica posible.

Page 20: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

SegundaSegunda Huella: Las Reformas Huella: Las Reformas EducativasEducativas• Tiene lugar en la década del 80 y con mayor vigor en Tiene lugar en la década del 80 y con mayor vigor en

la del 90.la del 90.• Durante estas décadas se impulsan en Ibero América Durante estas décadas se impulsan en Ibero América

nuevas reformas legales, justificadas por el supuesto nuevas reformas legales, justificadas por el supuesto fracaso de las políticas del modelo desarrollista de los fracaso de las políticas del modelo desarrollista de los años 50’s.años 50’s.

• El Estado sigue estando a cargo de la educación pero El Estado sigue estando a cargo de la educación pero se dejan las puertas abiertas y se invita al sector se dejan las puertas abiertas y se invita al sector privado para que participe en la financiación, privado para que participe en la financiación, promoción y administración de escuelas y colegios. promoción y administración de escuelas y colegios.

• En esos años se afirmó que la educación del En esos años se afirmó que la educación del ciudadano pasaría a ser entendida como un derecho ciudadano pasaría a ser entendida como un derecho y no un deber. Es por ello, que la sociedad en su y no un deber. Es por ello, que la sociedad en su conjunto, con la integración y participación de nuevos conjunto, con la integración y participación de nuevos actores (maestros, padres y alumnos), se constituiría actores (maestros, padres y alumnos), se constituiría como una “Sociedad Educadora” que tomará las como una “Sociedad Educadora” que tomará las responsabilidades de la educación en sus manos y responsabilidades de la educación en sus manos y decidirá por sí misma que es lo que quiere para su decidirá por sí misma que es lo que quiere para su autoeducaciónautoeducación

Page 21: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

Tercera Huella: Redistribución de las Tercera Huella: Redistribución de las ResponsabilidadesResponsabilidades

• Tiene lugar en la década del 80 y ha sido llamada la Tiene lugar en la década del 80 y ha sido llamada la “década de la pérdida del desarrollo”“década de la pérdida del desarrollo”

• La redistribución de las responsabilidades fue vista como la La redistribución de las responsabilidades fue vista como la única solución para el problema que aquejaba a la única solución para el problema que aquejaba a la educación.educación.

• El mercado debía ser quien definiera las posibilidades de El mercado debía ser quien definiera las posibilidades de económicas de financiación de la educación.económicas de financiación de la educación.

• Mas allá de tener la intención de desentenderse de sus Mas allá de tener la intención de desentenderse de sus responsabilidades, las políticas educativas motivaron el responsabilidades, las políticas educativas motivaron el interés y la participación de la ciudadanía en la toma de interés y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones.decisiones.

• Los nuevos actores deberán participar en todos los Los nuevos actores deberán participar en todos los aspectos que rigen el sistema educativo, incluso en lo que aspectos que rigen el sistema educativo, incluso en lo que respecta a los métodos y contenidos del mismo.respecta a los métodos y contenidos del mismo.

• Estas tendencias adquirieron mayor fuerza en esa época y Estas tendencias adquirieron mayor fuerza en esa época y se perfilaban como una sociedad civil organizada que se perfilaban como una sociedad civil organizada que finalmente mostraba interés en la educación escolarizada.finalmente mostraba interés en la educación escolarizada.

Page 22: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

CuartaCuarta Huella: Nuevas Escenarios Huella: Nuevas Escenarios EducativosEducativos

• La escuela ya no tiene la credibilidad que solía tener. El La escuela ya no tiene la credibilidad que solía tener. El crecimiento de las ciudades y la globalización han dado crecimiento de las ciudades y la globalización han dado lugar a “nuevos escenarios” que son mayoritariamente lugar a “nuevos escenarios” que son mayoritariamente urbanos y que producen nuevos y múltiples aprendizajes. urbanos y que producen nuevos y múltiples aprendizajes. Actualmente, la ciudad debe ser reconocida como un Actualmente, la ciudad debe ser reconocida como un espacio para la socialización y la formación, en la que la espacio para la socialización y la formación, en la que la educación no formal ha cobrado gran importancia y educación no formal ha cobrado gran importancia y mayor credibilidad.mayor credibilidad.

• Los contenidos enseñados en las escuelas ya no son Los contenidos enseñados en las escuelas ya no son suficientes para competir en el mercado laboral. suficientes para competir en el mercado laboral. Asimismo la valoración de lo que es importante saber ha Asimismo la valoración de lo que es importante saber ha cambiado para ser determinado por las diversificación de cambiado para ser determinado por las diversificación de objetivos objetivos

• Finalmente, se puede decir que la educación básica no Finalmente, se puede decir que la educación básica no produce lo que la sociedad exige y que la “educación produce lo que la sociedad exige y que la “educación permanente” es la única manera de acompañar la permanente” es la única manera de acompañar la mutación constante de la sociedad actualmutación constante de la sociedad actual

Page 23: Del Estado Docente A La Sociedad Educadora

Quinta Huella:Quinta Huella:La Internacionalización de la EducaciónLa Internacionalización de la Educación

• Se trata, puntualmente, de entender a la educación Se trata, puntualmente, de entender a la educación como el medio más efectivo para lograr la como el medio más efectivo para lograr la compatibilidad entre la nueva oferta (de empleo) y la compatibilidad entre la nueva oferta (de empleo) y la demanda (los nuevos intereses de los estudiantes).demanda (los nuevos intereses de los estudiantes).

• Por todo lo anteriormente expuesto, Coombs vaticinó Por todo lo anteriormente expuesto, Coombs vaticinó que el destino de los sistemas educativos seria su que el destino de los sistemas educativos seria su integración a un sistema mundial que, de alguna integración a un sistema mundial que, de alguna manera, habría de regularlos y orientarlos. Y dado manera, habría de regularlos y orientarlos. Y dado que, estamos siendo testigos de que el mundo se está que, estamos siendo testigos de que el mundo se está transformando en una “gran aldea global”, la cual se transformando en una “gran aldea global”, la cual se rige por los medios masivos de comunicación, el rige por los medios masivos de comunicación, el capitalismo salvaje y la diversidad de aprendizajes capitalismo salvaje y la diversidad de aprendizajes que superan a nuestro sistema educativo, podriamos que superan a nuestro sistema educativo, podriamos decir que su vaticinio no está tan alejado de la decir que su vaticinio no está tan alejado de la verdad.verdad.