Del Espíritu de Las Leyes

9
Del Espíritu de las Leyes: análisis y estructura de la obra Análisis de la obra. Disponible en Internet: http://pdf.rinco ndelvago.com/del-es piritu-de-las-ley es_montesquieu.html emos con siderado pre fer ibl e comen! ar por este apa rta do ya que es el "ni co med io par a comprender la divisi#n que hi!o el autor de la obra. $n el %refacio &ontesquieu hace una declaraci#n de intenciones de lo que se propuso al elaborar Del $sp'ritu de las (eyes y de como el lector debe emprender y comprender su lectura. )uiere que se vea su obra como *l la concibi#+ es decir formas de gobierno+ ni las sociedades en las que se enmarcan+ ni las (eyes que en ellas e,isten+ sino que anali!ar la naturale!a de las mismas para saber cuál es la meor correlaci#n que se puede establecer entre sus distintos tipos y esta ardua empresa solo es posible abordarla con la mente libre de preuicios que a su ve! son los que determinan la subetividad en las personas. $l autor escribe ... yo no he sacado mis principios de mis preuicios+ sino de la naturale!a de las cosas.. &ontesquieu resalta la obetividad porque su intenci#n fue la de elaborar un tratado sistemático sobre las sociedades humanas+ es decir+ que reali!# un tratado de sociolog'a enfocado hacia el derecho y las formas de gobierno que e,isten en cada sociedad humana. %ara conseguir este resultado+ el autor utili!a el m*todo cient'fico+ imperante en la *poca+ para anali!ar al hombre en el marco de la sociedad que le ha tocado vivir. Al fin y al cabo es una de las ideas o elementos de la Ilustraci#n: los ilustrados creen que la naturale!a se gu'a por unas leyes y que la ra!#n es el instrumento capa! de desentraarlas+ para as' hacer a la naturale!a más comprensible a los hombres. %ero &ontesquieu no quiere establecer las pautas a seguir en un modelo "nico o universal de sociedad no cree en una sociedad ideal+ sino que es consciente de la diversidad que ha e,istido a lo largo de la historia y tambi*n e,iste en la actualidad de su tiempo. %ara comprender tal diversidad y averiguar las leyes que rigen esa diversidad en las sociedades+ &ontesquieu hace una me!cla de metodolog'a cient'fica con un análisis hist#rico comparativo. 0on lo que acabamos de decir+ podr'amos resumir de una manera muy atrevida que la obra anali!a las distintas formas de gobierno y leyes 1naturales y positivas2 que pueden establecerse en las sociedades de c#mo *stas se moldean por la actuaci#n del hombre y de c#mo este "ltimo se ve influenciado en su actuar por los agentes e,ternos 1el clima+ la e,tensi#n geográfica de su pa's+ etc*tera.2 A la hora de leer Del $sp'ritu de las (eyes hay que tener en cuenta los distintos significados que el autor atribuye a la palabra ley+ ya que utili!a el t*rmino indiscriminadamente para referirse a una u otra cosa sin establecer muy claramente a qu* tipo de ley debemos entender que se refiere. De hecho la obra comien!a anali!ando los distintos tipos de leyes que e,isten en una sociedad. %rimero da una definici#n universal válida para todo tipo de ley: (as leyes+ en su más amplia significaci#n+ son las relaciones necesarias que se derivan de la naturale!a de las cosas.. $n este sentido todos los seres tienen sus leyes+ desde la Divinidad hasta el mundo material y leyes que se derivan de la naturale!a de las cosas son las que a su ve! inspiran las leyes normativas que rigen el buen funcionamiento de dichas relaciones+ de ah' que &ontesquieu denomine a esas primeras leyes que se deducen directamente de la naturale!a: el esp'ritu de las leyes. 0on estas ideas en mente+ &ontesquieu se propone anali!ar las tres formas de gobierno e,istentes 1bao su concepto2 para desentraar cuáles son sus correspondientes naturale!as y principios. 1

Transcript of Del Espíritu de Las Leyes

7/25/2019 Del Espíritu de Las Leyes

http://slidepdf.com/reader/full/del-espiritu-de-las-leyes 1/9

Del Espíritu de las Leyes: análisis y estructura de la obra

Análisis de la obra.Disponible en Internet:http://pdf.rincondelvago.com/del-espiritu-de-las-leyes_montesquieu.html

emos considerado preferible comen!ar por este apartado ya que es el "nico medio paracomprender la divisi#n que hi!o el autor de la obra.

$n el %refacio &ontesquieu hace una declaraci#n de intenciones de lo que se propuso al elaborar Del $sp'ritu de las (eyes y de como el lector debe emprender y comprender su lectura. )uiere quese vea su obra como *l la concibi#+ es decir formas de gobierno+ ni las sociedades en las que seenmarcan+ ni las (eyes que en ellas e,isten+ sino que anali!ar la naturale!a de las mismas para saber cuál es la meor correlaci#n que se puede establecer entre sus distintos tipos y esta ardua empresasolo es posible abordarla con la mente libre de preuicios que a su ve! son los que determinan lasubetividad en las personas. $l autor escribe ... yo no he sacado mis principios de mis preuicios+sino de la naturale!a de las cosas..

&ontesquieu resalta la obetividad porque su intenci#n fue la de elaborar un tratado sistemáticosobre las sociedades humanas+ es decir+ que reali!# un tratado de sociolog'a enfocado hacia elderecho y las formas de gobierno que e,isten en cada sociedad humana. %ara conseguir esteresultado+ el autor utili!a el m*todo cient'fico+ imperante en la *poca+ para anali!ar al hombre en elmarco de la sociedad que le ha tocado vivir. Al fin y al cabo es una de las ideas o elementos de laIlustraci#n: los ilustrados creen que la naturale!a se gu'a por unas leyes y que la ra!#n es elinstrumento capa! de desentraarlas+ para as' hacer a la naturale!a más comprensible a los hombres.

%ero &ontesquieu no quiere establecer las pautas a seguir en un modelo "nico o universal desociedad no cree en una sociedad ideal+ sino que es consciente de la diversidad que ha e,istido a lolargo de la historia y tambi*n e,iste en la actualidad de su tiempo. %ara comprender tal diversidad yaveriguar las leyes que rigen esa diversidad en las sociedades+ &ontesquieu hace una me!cla de

metodolog'a cient'fica con un análisis hist#rico comparativo.

0on lo que acabamos de decir+ podr'amos resumir de una manera muy atrevida que la obra anali!alas distintas formas de gobierno y leyes 1naturales y positivas2 que pueden establecerse en lassociedades de c#mo *stas se moldean por la actuaci#n del hombre y de c#mo este "ltimo se veinfluenciado en su actuar por los agentes e,ternos 1el clima+ la e,tensi#n geográfica de su pa's+etc*tera.2

A la hora de leer Del $sp'ritu de las (eyes hay que tener en cuenta los distintos significados que elautor atribuye a la palabra ley+ ya que utili!a el t*rmino indiscriminadamente para referirse a una uotra cosa sin establecer muy claramente a qu* tipo de ley debemos entender que se refiere. Dehecho la obra comien!a anali!ando los distintos tipos de leyes que e,isten en una sociedad. %rimero

da una definici#n universal válida para todo tipo de ley: (as leyes+ en su más amplia significaci#n+son las relaciones necesarias que se derivan de la naturale!a de las cosas.. $n este sentido todos losseres tienen sus leyes+ desde la Divinidad hasta el mundo material y leyes que se derivan de lanaturale!a de las cosas son las que a su ve! inspiran las leyes normativas que rigen el buenfuncionamiento de dichas relaciones+ de ah' que &ontesquieu denomine a esas primeras leyes quese deducen directamente de la naturale!a: el esp'ritu de las leyes.

0on estas ideas en mente+ &ontesquieu se propone anali!ar las tres formas de gobierno e,istentes1bao su concepto2 para desentraar cuáles son sus correspondientes naturale!as y principios.

1

7/25/2019 Del Espíritu de Las Leyes

http://slidepdf.com/reader/full/del-espiritu-de-las-leyes 2/9

%rincipios entendidos como esas leyes que se desprenden de su naturale!a y que inspiran a las leyesnormativas.

República: Dentro de esta forma de gobierno se distinguen a su ve! otras dos: la democracia y laaristocracia.

(a naturale!a de la rep"blica consiste en que el sueto de poder es todo el pueblo 1democracia2 oalgunas familias 1aristocracia2. $l principio que mueve y hace obrar a la 3ep"blica es la virtud pol'tica+ entendida como el amor a la patria+ a la igualdad y a la moderaci#n.

Monarquía: su naturale!a consiste en que el pr'ncipe tiene todo el poder+ pero gobierna conforme alas leyes 1normativas2 establecidas y con ayuda de poderes intermediarios subordinados 1noble!a2.0onsidera que sin la e,istencia de esas leyes ni de la noble!a+ estar'amos ante el Despotismo. 4u principio es el honor+ o sea el preuicio de cada persona o clase social+ que consiste en e,igir  preferencias y distinciones. $sta condici#n+ que es perniciosa en una rep"blica+ tiene buenos efectosen la monarqu'a y da vida a este gobierno. 5o es peligrosa+ porque siempre puede ser reprimida.

Despotismo: su naturale!a consiste en que una sola persona gobierna a su capricho y conforme a su

voluntad+ sin ninguna ley ni regla. 4u principio es el temor+ el cual debilita todas las virtudes1principio de la rep"blica2 y anula todo sentimiento de ambici#n 1principio de la monarqu'a2. $n losestados desp#ticos no hay leyes fundamentales+ ni menos dep#sito de leyes. De aqu' proviene queen estos pa'ses la religi#n tiene ordinariamente tanta fuer!a y constituye una especie de dep#sito ode permanencia. 6 si no es religi#n+ son las costumbres que all' se veneran en lugar de leyes.

0ada tipo o forma de gobierno debe obrar y legislar conforme a su principio+ en caso contrario secorrompe.

$n la 3ep"blica+ las leyes deben tener por obeto la virtud en las monarqu'as el honor+ y en eldespotismo+ el temor. 4eg"n estas ideas &ontesquieu e,amina las leyes de la educaci#n+ de laadministraci#n de usticia+ del luo+ de la fuer!a defensiva+ de la guerra+ de la libertad pol'tica. $s

decir que despu*s de haber hallado el principio que rige en cada forma de gobierno+ el autor nos daa entender que estos "ltimos elementos son los más importantes de cada sociedad o naci#n+ por loque las leyes que reglen esos elementos o sectores deben ser acordes con el principio que gu'a acada tipo de gobierno.

&ás tarde &ontesquieu anali!a como la e,tensi#n geográfica de los estados influye en las formasde gobierno.

$l autor establece que la relaci#n más id#nea para los distintos tipos de gobierno es la siguiente:

(a rep"blica es el gobierno más adecuado para los pequeos estados.

(a monarqu'a es la forma id#nea para los estados con una e,tensi#n territorial mediana.

$l despotismo es la forma de gobierno más usual en los grandes imperios. 0onclusi#n a la que llegadespu*s de haber estudiado el despotismo del este de $uropa y de Asia 13usia+ 7urqu'a+ %ersia+0hina2.

0omo ya hemos dicho+ para &ontesquieu esta es la relaci#n id#nea+ pero no la que se da siempre enla práctica+ ya que al observar a la misma podemos observar como las rep"blicas y monarqu'as pueden degenerar en el despotismo. 8isto as'+ el autor parece que le otorga más importancia a que

2

7/25/2019 Del Espíritu de Las Leyes

http://slidepdf.com/reader/full/del-espiritu-de-las-leyes 3/9

las normas positivas respeten el principio correspondiente de la forma de gobierno+ a que dichogobierno e,ista en la e,tensi#n territorial más id#nea. %ero realmente la idea del autor no es *sta+sino que cree en la interdependencia de la forma de gobierno con su principio y con la e,tensi#nestatal la conclusi#n es que como los principios de los gobiernos son susceptibles de corromperse+arrastrando consigo a los gobiernos 1y en general a la sociedad2+ el primer imperativo de ungobierno es mantener la e,tensi#n del estado.

Al tratar el asunto del mantenimiento de la e,tensi#n territorial 1que a su ve! determina el equilibriointerno de los estados2+ el autor hace hincapi* en las rep"blicas ya que estas+ al ser normalmente pequeas+ son más vulnerables militarmente. (a soluci#n+ seg"n &ontesquieu+ es la federaci#n deesas rep"blicas+ as' ofrecen las ventaas de la e,celencia del gobierno interior de cada una de ellas yde la fuer!a de las monarqu'as de cara al e,terior. $l autor no profundi!a mucho más sobre el tema por lo que nos da a entender que e,iste+ en esas federaciones+ un poder central formado por lacesi#n de parte de la soberan'a de cada una de las rep"blicas.

0on esta #ptica del tema+ no han sido pocos los autores que han pretendido ver en &ontesquieu unode los primeros europe'stas modernos.

%ara finali!ar este apartado de la e,posici#n queremos mencionar el tratamiento que ofrece el autor a otro de los factores e,ternos 1o condiciones naturales2 que seg"n el mismo+ repercuten en lassociedades. 8amos a abordar el asunto del clima ya que seg"n &ontesquieu+ influye de una maneramuy directa en la estructura social. emos de decir que no es un tema muy novedoso ya quetambi*n fue tratado por autores anteriores como 9odino. (a teor'a de los climas implica unasuperioridad pol'tica de los estados con clima fr'o respecto de los estados de los estadosmeridionales+ ya que los climas cálidos incitan a la relaaci#n en el cumplimientode las obligaciones en todas las esferas de la vida cotidiana. $s este el motivo por el que las leyesdeben contrarrestar los efectos nocivos+ o potenciar los beneficiosos+ que el clima y en general loselementos e,ternos producen en los hombres que forman la sociedad.

0on todo lo visto hasta ahora+ podemos establecer que las leyes y costumbres de cada pa's no son

 productos arbitrarios+ sino que dependen de ciertas condiciones naturales 1elementos e,ternos2 ydeben austarse al principio respectivo de cada forma de gobierno que e,ista en cada pa's. $stánrelaci#n con el carácter nacional 1elemento e,terno que tambi*n puede estar determinado por elclima2+ con el clima+ con la religi#n+....+ de suerte que deben ser de tal manera apropiadas al pueblo para el cual han sido hechas+ que es una gran casualidad que las de una naci#n puedan convenirle aotra. $n esto consiste el esp'ritu de las leyes.

$4)$&A D$ (A ;93A

$s esta una obra+ de acuerdo con el esp'ritu de &ontesquieu+ muy sistemati!ada+ lo que hace muydif'cil reali!ar un esquema claro y conciso. De hecho+ el libro está compuesto de < partes+ => librosy ?@? cap'tulos+ cap'tulos todos ellos con un t'tulo y contenido independientes.

 5o obstante+ podr'amos establecer la siguiente divisi#n:

> parte: compuesta por B libros que tratan+ en general+ de las leyes 1definici#n+ naturale!a+ principios+ origen+ etc.2+ de las diferentes formas de gobierno 1mismo tratamiento que las leyes2 ylas relaciones entre las leyes y las formas de gobierno.

C parte: integrada por ? libros que anali!an las leyes en su relaci#n con las fuer!as ofensivas ydefensivas y la libertad pol'tica del hombre.

3

7/25/2019 Del Espíritu de Las Leyes

http://slidepdf.com/reader/full/del-espiritu-de-las-leyes 4/9

4on los >= primeros libros los que constituyen la base de la obra de &ontesquieu y donde *ldesarrolla sus principales teor'as. $n ellos muestra todo lo que concierne directamente a laorgani!aci#n de la sociedad y a la distribuci#n de sus poderes. $n los demás libros aparecenconsideraciones econ#micas+ filos#ficas e hist#ricas sobre las causas+ los efectos y lascircunstancias de encadenamiento de los diferentes estados de la sociedad en ciertos tiempos y enciertos pa'ses.

= parte: contiene < libros que hacen referencia a la influencia del clima en los pueblos y tratantambi*n el tema de la esclavitud+ muy relacionado para &ontesquieu con el clima.

parte: formada por libros que estudian las leyes en relaci#n con el comercio+ la moneda y el usode las libertades.

? parte: = libros que comentan la relaci#n de las leyes con la religi#n.

< parte: son ? libros puramente hist#ricos.

A5E(I4I4 03F7I0; D$ (A ;93A

&ontesquieu fue el primero que reduo la legislaci#n a un sistema ra!onado+ sistema no e,ento deerrores+ pero para u!gar a las personas es necesario situarnos en su tiempo y de todas formas+ notiene mucho sentido poner en entredicho sus bast'simos conocimientos.

$nse# a los hombres sus derechos olvidados y les inspir# el deseo efica! recobrarlos+ dedefenderlos y asegurarlos contra la usurpaci#n y la tiran'a. De ah' que algunos autores le llamen ellegislador del g*nero humano.

Libro 1º: de este libro se deduce que e,isten dos tipos de leyes:

G(eyes positivas: la ley es la regla que gu'a nuestras acciones prescrita por una autoridad a la que

creemos con derecho a hacer esta ley. $sta "ltima condici#n es indispensable pues si falta+ la ley seconvierte en arbitraria y en un acto de violencia y opresi#n. A la ley le acompaa una pena inherentea la infracci#n de ella+ un tribunal que aplica esta pena y una fuer!a f'sica que la hace eecutar. 4intodo esto la ley es incompleta.

G (eyes naturales: por otro lado+ cuando observamos los fen#menos de la naturale!a y de nuestrainteligencia+ cuando descubrimos que todos estos fen#menos se producen del mismo modo y en lasmismas circunstancias+ decimos que siguen leyes ciertas+ leyes que llamamos leyes de la naturale!ay bao las que se rigen fen#menos que suceden constantemente 1si abandonamos un cuerpo en elaire caerá siempre hacia el centro de la tierra y siempre a la misma velocidad2. $stas leyes sonanteriores y superiores a las nuestras+ y para que las nuestras+ las positivas+ sean buenas no hacefalta que se deriven de las leyes de la naturale!a+ sino que deben ser conformes a ellas. (o usto

fundamental es lo conforme a ellas y lo inusto lo contrario. $ste es el esp'ritu o sentido en quedeben estar hechas las leyes positivas.

Libro 2º: &ontesquieu diferencia tres tipos de gobierno:

a2 3ep"blica: su naturale!a consiste en que el sueto del poder es todo el pueblo 1democracia2 oalgunas familias 1aristocracia2. %ara &ontesquieu esta es la forma de gobierno ideal para los$stados pequeos.

4

7/25/2019 Del Espíritu de Las Leyes

http://slidepdf.com/reader/full/del-espiritu-de-las-leyes 5/9

 b2 &onarqu'a: su naturale!a consiste en que el pr'ncipe tiene todo el poder+ pero gobierna conformea las leyes establecidas y con ayuda de poderes intermedios subordinados 1noble!a2. $sta es+ seg"n*l+ la meor forma de gobierno para los $stados medianos.

c2 Despotismo: su naturale!a consiste en que uno solo gobierna a su capricho y conforme a suvoluntad+ sin ninguna ley ni regla. %ara *l+ el modelo más efica! para los grandes imperios+ lo que

supone una gran contradicci#n pues al mismo tiempo considera este sistema como abominable.

$sta divisi#n sirve de base a la teor'a pol'tica de &ontesquieu+ y para el 0onde de Destut de 7racy1autor del 0omentario sobre $l esp'ritu de las leyes2 tiene algunos fallos. $n primer lugar+ entiendeque &ontesquieu se encierra demasiado en esta divisi#n y casi toda la obra va girando en torno aestos tres sistemas de gobierno+ lo que en su opini#n le perudica bastante. $n segundo lugar+ porqueentiende que democracia y aristocracia son esencialmente diferentes para encuadrarlas dentro de unmismo t'tulo y *l mismo se ve for!ado muchas veces a diferenciarlos. $n tercer lugar+ porque encierto modo y salvando las distancias+ todos los sistemas tienen+ en alg"n punto+ caracter'sticas encom"n. (a palabra republicano comprende multitud de gobiernos: desde una democracia pac'fica+una aristocracia+ una oligarqu'a+...(a monarqu'a significa+ propiamente dicha+ un gobierno en el queel poder eecutivo reside en manos de una sola persona+ y eso es lo que ocurre e,actamente en el

despotismo. 6 el despotismo significa abuso+ que puede hallarse+ más o menos+ en todos losgobiernos+ pues todas las instituciones humanas son imperfectas.

%or eso+ Destut de 7racy propone reducir la divisi#n de las formas de gobierno a dos:

 5acionales: en los que todos los derechos y poderes pertenecen a la naci#n+ residen en *l.

 b2 $speciales o de e,cepci#n: gobiernos+ cualesquiera que sea+ en que se reconocen otras fuentesleg'timas de derechos y de poderes 1autoridad divina+ conquistador+ golpe de estado2 que lavoluntad general.

%ara 7racy tanto una como otra pueden adoptar formas diferentes+ eso es lo de menos.

Libro 3º: en *l+ &ontesquieu indaga sobre cuáles son los principios que hacen obrar+ los principiosmotores de cada forma de gobierno+ y concluye diciendo:

a2 $l principio que mueve y hace obrar a la 3ep"blica es la virtud pol'tica+ que se convierte enmoderaci#n cuando nos referimos a la Aristocracia. $n ambos casos+ consiste en el amor a la patriay la igualdad.

 b2 $l principio activo de la &onarqu'a es el honor+ o sea el preuicio de cada persona o clase social+que consiste en e,igir preferencias o distinciones.

c2 $l principio del Despotismo es el temor+ que anula todo sentimiento de ambici#n.

Destut establece esos principios motores pero dentro de su particular divisi#n de las formas degobierno+ de manera que el principio que mueve los gobiernos nacionales es el respeto por losintereses generales el amor de los individuos a la libertad y a la igualdad+ a la pa! y a la usticia.3especto a los gobiernos especiales+ el principio activo ser'a el respeto a los derechos particularesreconocidos como leg'timos 1los derechos generales no son nada2.

Libro 4º:  dice &ontesquieu que $l gobierno es como todas las cosas de este mundo: paraconservarle es preciso amarle 0onviene pues que nuestra educaci#n nos disponga a tener 

5

7/25/2019 Del Espíritu de Las Leyes

http://slidepdf.com/reader/full/del-espiritu-de-las-leyes 6/9

sentimientos y opiniones que no est*n en oposici#n con las instituciones establecidas. (a educaci#ndebe estar dirigida por el esp'ritu que más conviene para la conservaci#n del gobierno establecido+si se quiere prevenir su ca'da. ace referencia &ontesquieu a la importancia de primera educaci#nrecibida+ pues es muy dif'cil desprendernos de ella.

%or su parte+ 7racy+ entiende que se reciben tres especies de educaci#n: la que se recibe de los

 padres+ la de los maestros y la del mundo. %ues bien+ el gobierno deberá por medios suavesconseguir que esa educaci#n no se contradiga y que todas sean dirigidas al obeto que el gobierno se propone. %ero nunca podrá el gobierno quitar por autoridad los hios a los padres para educarlos ydisponer de ellos sin su participaci#n y consentimiento.

Libro º: trata de las medidas que pueden adoptar los gobiernos para conseguir que los ciudadanostengan la educaci#n que más conviene al gobierno establecido. 7rata sobre cuáles son las leyesfavorables o contrarias a una u otra forma de gobierno. %ara &ontesquieu+ partiendo de la divisi#nque hace de las formas de gobierno+ son:

G Democracia: la virtud pol'tica consiste en renunciar de s' mismo y en la abnegaci#n de todos lossentimientos naturales. Apuesta por las reglas de las #rdenes monásticas+ escogiendo entre ellos los

más austeros. %ara conseguirlo aconsea que se tomen las medidas más radicales: partir las tierrascon igualdad no permitir nunca que un hombre posea dos porciones e,igir que el rico tome sindote por muer a la hia de un ciudadano pobre patria potestad ilimitada

G Aristocracia: apuesta por la má,ima moderaci#n+ lo que implica que los nobles no humillen al pueblo no se den privilegios individuales+ honor'ficos ni pecuniarios que se priven de los medios para aumentar su caudal para evitar el odio y la envidia que no haya entre ellos derechos de primogenitura ni mayora!gos ni substituciones.

G &onarqu'as: aconsea todo lo que es propio para perpetuar el lustre de las familias: desigualdadde las particiones+ libertad de testar+ privilegios personales+ lentitud en los pleitos+

G Despotismo: se cie a hacer referencia a todos los males que nacen de *l como meor medio+además+ para asegurarlo.

%ara Destut de 7racy+ &ontesquieu se equivoca al aplicar e,clusivamente los conceptos virtud+moderaci#n+ honor y terror. 7racy entiende que o se persigue favorecer los intereses particulares olos intereses generales+ y a partir de ah' es más fácil saber qu* leyes son las más favorables a una uotra forma de gobierno. 6 pone como eemplo el gobierno representativo 1el que *l considerameor2. $ste sistema es de los que buscan favorecer los intereses generales y por tanto+ las medidasa adoptar serán l#gicamente medidas tales como propugnar la libertad 1siempre que no atente contrael buen orden2 asegurar la igualdad 1no aumentar rique!as+ por eemplo2 que reine el esp'ritu deltrabao+ el orden y la econom'a libertad de e,presi#n que las funciones p"blicas sean conferidas por la elecci#n libre de los ciudadanos y que casi todas sean temporales.

Libro !º:  en este libro trata las leyes civiles y criminales+ la forma de los uicios y elestablecimiento de las penas.

A2 (eyes civiles: dice &ontesquieu que son más complicadas en lo que se llama monarqu'a que enel despotismo+ no diciendo nada sobre la rep"blica. %ara Destut de 7racy+ lo que quiere decir &ontesquieu con esta frase es que se debe buscar es la sencille! y uniformidad de las leyes. %eroesto es más dif'cil de lograr cuanto más se perfecciona una sociedad+ pues más se multiplican lasrelaciones sociales y l#gicamente las leyes que las arreglan.

6

7/25/2019 Del Espíritu de Las Leyes

http://slidepdf.com/reader/full/del-espiritu-de-las-leyes 7/9

92 Horma de los uicios: 5o conviene que ni el soberano ni el pueblo ni un 4enado ni un monarcadecida sobre los intereses de los particulares+ sino por ueces establecidos de antemano para esto yque estos ueces u!guen siempre seg"n el te,to previsto en la ley. 5ada hay que decir a esterespecto.

02 (eyes criminales: deberán ser siempre lo más sencillas posibles+ respetando los derechos de loshombres y seguidas literalmente en los uicios.

D2 %enas: solicitadas siempre por el ministerio o acusador p"blico+ nunca por el acusador particular+evitando as' servir a las pasiones personales y dar un aspecto de vengan!a. 3especto a la severidadde las mismas+ &ontesquieu entiende que el verdadero obetivo de castigar el delito es tratar deevitar que se repita.

 5iega la eficacia de los castigos bárbaros e incluso demasiado severos para *l estos castigos s#loconsiguen multiplicar los delitos en ve! de reducirlos. 5o se manifieste a cerca de la pena demuerte+ pero encuentra absurda la ley del tali#n+ por lo que parece claro que no está a favor de ella.

(ibros J+ BJ +@J y >KJ: todos ellos tratan los efectos que producen sobre la libertad de los hombreslas leyes que forman la 0onstituci#n de un $stado es decir+ las que arreglan la distribuci#n de los poderes pol'ticos.

Libro "º: en este libro hace referencia al luo. Destut critica a &ontesquieu por no haber dichoclaramente que es el luo y por haber hablado de *l de una manera vaga pues se limita a decir queciertos gobiernos 1monarqu'a y despotismo2 necesitan fomentar el luo para sostenerse. %or su parte+Destut de 7racy entiende que luo ser'a reali!ar gastos no productivos+ lo que es un gran mal miradocon respecto a la econom'a y en relaci#n a la moral+ pues lleva a la vanidad+ a la codicia a la falta degenerosidad+4e asombra+ además +de como &ontesquieu puede estar de acuerdo con que el luo seanecesario en determinados formas de gobierno+ y no para fomentar la circulaci#n del gobierno+ sino

 para e,citar la vanidad. A nuestro modo de ver+ &ontesquieu no hace más que tener una visi#nrealista y obetiva a lo largo de toda su obra. De hecho+ para *l+ $l esp'ritu de la monarqu'a es lafuer!a e el engrandecimiento+ y el esp'ritu de la rep"blica es la pa! y la moderaci#n. %arece claroque el luo y el engrandecimiento están bastante unidos.

Libro #º: trata la corrupci#n de los principios de los tres gobiernos 17racy se esperaba que mostraralos vicios propios de las formas sociales y los modos de combatirlos+ pero ve como &ontesquieu secie a su clasificaci#n sistemática y s#lo se refiere a los principios motores honor+ temor+moderaci#n y virtud+ lo que provoca que este libro peque+ en su opini#n+ de ser demasiado subetivoy poco práctico2.

Dice &ontesquieu:

G $l principio de la democracia se corrompe cuando todos quieren ser iguales a los que ellosmismos han elegido para que los manden.

G $l principio de la aristocracia se vicia cuando el poder de los nobles se hace arbitrario y noobservan las leyes.

G $l principio de la monarqu'a se daa cuando el pr'ncipe atiende más a sus caprichos que a lara!#n y a la usticia+ cuando se hace cruel.

7

7/25/2019 Del Espíritu de Las Leyes

http://slidepdf.com/reader/full/del-espiritu-de-las-leyes 8/9

G $l principio de despotismo se corrompe de forma diferente a los otros tres+ pues si los otros sealteran porque se incumple alguna regla+ el despotismo se pervierte por seguir+ precisamente+ alg"norden o permitir alguna norma.

Libro $º: se refiere en este libro a las medidas pol'ticas que puede tomar un $stado para ponerse a

cubierto de los ataques de sus vecinos. 4e apoya de nuevo en su divis#n de las formas de gobierno:

G 3ep"blica: parte de la idea de que la rep"blica es la forma de gobierno ideal para los estados pequeos+ de manera que su meor medio de defensa es unirse a otros $stados con una ligafederativa 1alian!a2. Deberán aliarse $stados con una fuer!a parea y gobernada por los mismos principios.

G &onarqu'as: ve dif'cil que puedan federarse+ pues una federaci#n supone elevar una autoridadcom"n sobre algunas autoridades particulares+ y por consiguiente+ los reyes que quisiesen formar una federaci#n dear'an de ser soberanos.

Libro 1%º: trata del derecho a hacer la guerra y de hacer conquistas+ de la conservai#n de las

conquistas+ del uso que puede hacerse de ellas y de los medios para conservarla.

$l derecho de hacer la guerra viene del que tienen cada hombre a defender su persona y susintereses. 4in embargo+ los hombres+ para no estar en guerra continuamente+ deben tratar deentenderse y por eso mismo las naciones env'an unas a otras embaadores y firman tratados en losque se comprometen a devolver rehenes+ cuidar a los heridos+ enterrar a los muertos+ no romper la pa! sin motivo alguno+ etc. ;bservamos aqu' una clara cone,i#n con el Derecho de Lentes 1iusgentium2+ derecho en el que no se detuvo mucho &ontesquieu+ pero que+ sin embargo+ tiene muchovalor su concepci#n del Derecho de la guerra+ que no tiene otro fundamento para *l que el de unadefensa necesaria y nunca como medio para satisfacer el amor propio+ por conveniencia o conseguir la gloria.

3especto al Derecho a conquistar+ e,plica+ desde la divisi#n que hace de los gobiernos+ cuándo yhasta qu* punto deben hacerse conquistas y c#mo despu*s de la pa! se debe tratar al pa'sconquistado. %or eemplo+ entiende que una rep"blica que quiera conservarse libre no debe tener vasallos admite que puede ser "til formar algunas colonias con el obeto de abrir nuevas rutas parael comercio o para dar salida a un e,ceso de poblaci#n+ pero luego deben ser emancipadas. %or otrolado+ e,presa su conformidad con que a veces un pueblo gana mucho con ser conquistado.

Libro 11º: en este libro se plantea la siguiente cuesti#n: M$stá resuelto el problema que consiste endistribuir los poderes de la sociedad del modo más favorable a la libertadN. &ontesquieu entiendeque la 0onstituci#n inglesa es la perfecci#n+ que en ella se encuentra el medio para asegurar lalibertad pol'tica. 1%ara 7racy+ el problema no se resolverá mientras se d* demasiado poder a una sola persona2

Libro 12º: trata las leyes que tocan directamente a cada ciudadano en sus intereses privados deaquellas que s#lo atacan o protegen la libertad individual o particular y no la p"blica o pol'tica. %ara&ontesquieu+ el problema está en que las 0onstituciones pueden ser libres+ contener disposicionesfavorables a la libertad pero no serlo el ciudadano. $n la mayor parte de los $stados la libertad estámás oprimida+ más restringida de lo que establece su 0onstituci#n.

8

7/25/2019 Del Espíritu de Las Leyes

http://slidepdf.com/reader/full/del-espiritu-de-las-leyes 9/9

Libro 13º: trata en este libro de las rentas+ de las contribuciones al $stado+ y se refiere a ellas como porci#n que cada ciudadano da de sus bienes por go!ar del resto con seguridad+ porci#n que debeser lo más pequea posible+ s#lo lo indispensable para las necesidades del $stado.

;bserva &ontesquieu que cuanta más libertad haya en un pa's+ tanto más se le puede cargar decontribuciones+ ya que la libertad aumenta la actividad de las personas y de la industria+ lo que

aumenta sus rendimientos+ y porque cuanta más libertad hay+ más amas a tu gobierno y máse,igente puede ser *ste. 4in embargo+ critica a los pa'ses europeos de haber abusado enormementede esta ventaa.

7racy+ aunque está de acuerdo con la definici#n de renta de &ontesquieu+ entiende que la felicidad y poder de un sociedad se consigue por medio del trabao+ de forma que el obetivo es hacerlo lo más productivo posible. 6 el meor mecanismo es disminuir lo más posible los gastos superfluos y eln"mero de hombres que no trabaan y s#lo reciben contribuciones.

0omo ya sealamos en el esquema de la obra+ son estos trece libros los que contienen los principales aspecto de la teor'a ur'dicoGpol'tica de &ontesquieu

9