DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil...

16
ACCIONES POLÍTICAS PARA PROTEGER LA NATURALEZA Y LA POBLACIÓN EN EUROPA DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA LA

Transcript of DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil...

Page 1: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

ACCIONES POLÍTICAS PARA PROTEGERLA NATURALEZA Y LA POBLACIÓN EN EUROPA

DEJA ESPACIOPARA NATURALEZALA

Page 2: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

ES LA BASE

PROTEGER LA NATURALEZA POR SU VALOR INTRÍNSECO Y POR LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE NOS APORTA,

Y ASEGURAR EL NO DETERIORO DE LOS ECOSISTEMAS Y LA RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEGRADADOS

DE LA NATURALEZALA

VIDA HUMANA

Page 3: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

NUESTRA VISION

Se necesita más esfuerzo a nivel europeo y nacional para proteger la naturaleza de forma efectiva, tanto por su valor intrínseco como por su papel esencial pa-ra mantener el bienestar y la prosperidad en nuestras sociedades. De lo contra-rio, los compromisos políticos adoptados por la Unión Europea y sus Estados miembros para frenar la pérdida de biodiversidad y mejorar el estado de las es-pecies, hábitats y ecosistemas, serán inalcanzables.

Se necesita una nueva y renovada ambición en la implantación de las Directi-vas Europeas Hábitat y Aves, y una adecuada y efectiva integración y consi-deración de la biodiversidad en todas las políticas europeas relevantes, así co-mo la financiación suficiente para la conservación. Todo ello es necesario para prevenir un futuro deterioro de la naturaleza y asegurar la restauración de los ecosistemas degradados.

La naturaleza sostiene nuestra economía y nuestra sociedad; es esencial para nuestra salud y nuestro bienestar tanto a corto como a largo plazo y, sin embar-go, esta importancia está pobremente reflejada en las políticas actuales y en los procesos y herramientas de toma de decisiones. Además de proveernos de los alimentos que consumimos, el agua que bebemos y el aire que respiramos, los ecosistemas saludables (si están adecuadamente conservados, protegidos o gestionados) también hacen a nuestras sociedades más resistentes a los cam-bios sociales, climáticos y ambientales a los que nos enfrentamos. Es necesa-rio poner a la naturaleza en el centro de las decisiones políticas.

LOS RESPONSABLES DE LA TOMA DE DECISIONES DEBEN

INTEGRAR LA BIODIVERSIDAD

TRABAJAR CON LA GENTE Y LA NATURALEZA

APLICAR LOS COMPROMISOS LEGALES

INVERTIR EN CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

02

04

01

03

Page 4: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

La suma de las Directivas Aves y Hábitat constituye una de las legislaciones de conservación de la naturale-za más fuertes y reconocidas en el mundo. Gracias a estas Directivas, Europa tiene ahora la mayor red de espa-cios protegidos del mundo (Red Natura 2000) que cubre más del 18% de la superficie terrestre europea y el 4,41% de las áreas marinas (con la aprobación de las zonas de Indemares en aguas españolas este dato aumentará a un 5,8%).En los casos en los que se han puesto en marcha medidas de gestión y conservación adecuadas, acom-pañadas de una suficiente financiación y coherencia con otras políticas europeas, como agricultura, energía y transporte, las Directivas han contribuido a significativas mejoras en el estado de conservación de hábitats y es-pecies por toda Europa, entre las que se incluye la recuperación espectacular de algunas especies emblemáti-cas como el castor, el lobo, la grulla, el lince ibérico y el águila de cola blanca.La necesidad de desarrollo, integración e inversión está clara. Las Directivas no solo aportan beneficios de-mostrados para la naturaleza, sino que también resultan en un rango de beneficios socioeconómicos que superan los costes de funcionamiento de forma sustancial. Por ejemplo, se ha estimado que los beneficios aportados por la Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos-tes estimados de gestionar la red adecuadamente, que ascienden a 6.000 millones de euros anuales1. Algunos de los valores de la naturaleza, como los intrínsecos, espirituales o estéticos, no se pueden valorar ade-cuadamente ni expresar en términos económicos. Una mayor inversión en la Red Natura aumentaría los benefi-cios económicos que ésta aporta a la sociedad y ayudaría a crear decenas de miles de empleos verdes, especial-mente en las zonas rurales.

INTRODUCCIÓN

v PIGARGO EUROPEO © JARI PELTOMAKI/BIRDPHOTO.FI

4

Page 5: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

Los impactos más significativos sobre la biodiversidad los ocasionan la agricultura y los cambios produci-dos sobre las condiciones naturales, sobre todo debido a infraestructuras energéticas como las de obtención de energía hidráulica, sobrexplotación de los recursos hídricos para riego, expansión urbanística, turismo e infraestructuras de transporte. La sobreexplotación de los recursos y la contaminación son presiones signi-ficativas, especialmente en el medio ambiente marino. Como resultado, hemos alcanzado un punto crítico. A nivel global, tanto las tasas actuales como las proyecciones futuras de pérdida de biodiversidad son tan altas que muestran que hemos excedido el límite planetario crítico y, por lo tanto, seguro.En la búsqueda de soluciones para este problema, el Consejo Europeo de Ministros ha reconocido las áreas protegidas y las redes ecológicas como pieza clave entre los esfuerzos para conservar la biodiversidad en Europa14. Sin embargo, las acciones de la Comisión Europea y los Estados miembros se quedan cortas. Es urgente pasar a la acción al nivel europeo, nacional y regional para revertir la situación actual de destrucción de la naturaleza.La naturaleza y el derecho de acceso a los recursos naturales son elementos de vital importancia para los ciudadanos europeos; el 97% de los europeos están de acuerdo en que tenemos la obligación moral de fre-nar la pérdida de biodiversidad15. La Unión Europea y sus Estados miembros deben cumplir sus compromisos, incluyendo los adquiridos a nivel global (como las metas de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas) y en línea con el 7.° Programa de Acción Europea en Materia de Medio Ambiente de obli-gado cumplimiento, y poner en marcha la implantación de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2020, para llegar a cumplir sus objetivos16. Esto incluye el completo desarrollo de las Directivas Aves y Hábitat.

Sin embargo, la biodiversidad en toda Europa está en declive, las presiones sobre el medio ambiente continúan aumentando y la financiación para la conservación sigue siendo muy escasa.

x Solo el 23% de las especies de animales y plan-tas y solo el 16% de los tipos de hábitats protegidos por la Directiva Hábitat están en un estado de con-servación favorable2.

x Solo el 52% de todas las especies de aves silves-tres evaluadas están a salvo de la extinción, mien-tras que el 17% están amenazadas y otro 15% están casi amenazadas, en declive o diezmadas3.

x Solo hasta un 53% de los ecosistemas acuáticos europeos ha cumplido con el Buen Estado Ecológi-co4 en 2015.

x Un 63% de los hábitats ligados a pastos y prade-ras que han sido evaluados se encuentra en estado de conservación desfavorable y solo un 11% de las especies ligadas a estos hábitats están en estado de conservación favorable5.

x A lo largo de todas las aguas marinas europeas, la biodiversidad está en declive: solo el 7% de las evaluaciones de especies marinas indican un esta-do de conservación favorable6 y el 96% o más de las especies de peces de fondo del Mediterrá-neo están sobreexplotadas7.

x El 40% de las áreas protegidas a nivel mundial han excedido los niveles críticos de nitrógeno, por encima de los cuales hay un alto riesgo de pérdi-da de biodiversidad8. El exceso de nitrógeno pro-cedente de los fertilizantes químicos, estiércol ani-mal y la quema de combustibles fósiles, está au-mentado su concentración afectando al suelo, agua y calidad del aire.

x El 9% de las abejas están amenazadas de extin-ción en Europa, fundamentalmente debido a la pérdida de hábitat como resultado de la intensifi-cación agrícola, incluyendo el uso de pesticidas y fertilizantes, la expansión urbanística, el aumento de los fuegos y el cambio climático9.

x Esto es extremadamente preocupante teniendo en cuenta que el 70% de los principales cultivos de consumo humano requieren la polinización de in-sectos, incluyendo las abejas, y que esas abejas pro-veen el servicio ecosistémico de polinización de los cultivos valorado en 153.000 millones de euros al año en el mundo y 22.000 millones en Europa10.

x Los impactos acumulados de diferentes sectores para expandir o intensificar el uso de la tierra y de los bosques, incluyendo una mayor demanda de biomasa como biocombustible, están creciendo. Los recursos madereros en Europa no son suficien-tes para alcanzar la demanda prevista en 202011 y la huella ecológica de la obtención de biocombus-tibles puede alcanzar los 70 millones de hectáreas para 203012.

x El presupuesto de los Fondos Europeos para 2007-2013 cubrió únicamente entre el 9-19% esti-mado de la financiación necesaria para gestionar adecuadamente la Red Natura 200013. La dedica-ción presupuestaria para el programa LIFE (único instrumento europeo de financiación destinado al medio ambiente) representa únicamente el 0,32% del nuevo presupuesto europeo para 2014-2020.

5

Page 6: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

1. Los Estados miembros deben completar la designación de la Red Natura 2000, especialmente en el medio marino.

2. Los Estados miembros deben asegurar la gestión y suficiente protección legal para todos los lugares de la Red Natura 2000, con objetivos de conservación específicos a niveles de espacio, nacional y biogeográ-fico. Los planes y otros instrumentos de gestión de los espacios deben ser puestos en marcha para todos los espacios y aplicados lo antes posible. Las medidas de gestión deben ser concretas y medibles y la EU debe emprender acciones legales si la gestión realizada es insuficiente.

3. Las obligaciones en cuanto a protección de especies establecidas por las Directivas Aves y Hábitat de-ben ser aplicadas de manera eficiente e integrada, con el objetivo de conseguir su estado de conservación favorable.

4. La Comisión y los Estados miembros deben mejorar los procedimientos y herramientas para prevenir, detectar y sancionar incumplimientos de las obligaciones legales. Más específicamente, para asegu-rar la aplicación y efectivo cumplimiento: J la Comisión debe proponer un instrumento legal efectivo y ambicioso sobre inspecciones ambientales; J la Comisión, junto con los Estados miembros, debe desarrollar nuevas herramientas para detectar in-

cumplimientos, incluyendo la aplicación de la iniciativa Global Monitoring for Environment and Se-curity para detectar actividades ilegales en Red Natura 2000 (por ejemplo los cambios en los usos del suelo); y

J la Comisión y los Estados miembros deben comprometerse a actuar de forma inmediata cuando se detecten casos de incumplimiento de las Directivas Aves y Hábitat y asegurar que las sanciones resul-tantes son efectivas, proporcionales y disuasorias. Entre las sanciones se debe incluir el uso regular de sentencias judiciales y la paralización del uso de Fondos Estructurales.

5. Los Estados miembros deben mejorar el seguimiento de:J el estado de las especies, hábitats y lugares de la Red Natura, incluyendo las principales amenazas; yJ la efectividad de las medidas adoptadas (incluyendo las medidas compensatorias del Artículo 6(4))

para evaluar la gestión y la protección alcanzada.

x METAS DE AICHI CORRESPONDIENTES: 5, 11, 12, 14, 19 DEL PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO 2011-2020 DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA w

CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES LEGALESASEGURAR QUE LA LEGISLACIÓN EUROPEA DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA SE CUMPLE PLENAMENTE Y DE FORMA EFECTIVA

PETICIÓN POLÍTICA

01

v ÁREA MARINA DE NATURA 2000 DE GIAROS (MAR EGEO, GRECIA) © GEORGE RIGOUTSOS/WWF-GREECE

6

Page 7: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

1. Los Estados miembros deben establecer un marco legal que incluya mecanismos de planificación espa-cial y cartografiado sostenibles tanto a nivel nacional como local. La planificación de los usos del suelo, del medio marino y del agua dulce debería realizarse con un enfoque integrado, estratégico y de paisaje, persiguiendo el objetivo de proteger y restaurar la biodiversidad. Elementos importantes a considerar:J La identificación de “zonas de no acceso”, entendidas como áreas no adecuadas para el desarrollo de

ciertos proyectos debido a su impacto sobre la naturaleza. J Maximizar las sinergias entre diferentes tipos de usos del suelo y objetivos de usos del suelo (in-

cluyendo los de múltiples usos), a la vez que se minimizan los impactos.J Mitigar los impactos y aumentar la eficiencia en las infraestructuras existentes a través de su rehabili-

tación, renovación y mejora.J Métodos efectivos de abordar la degradación de los suelos e introducir disposiciones legales para pre-

venir el problema del sellado de los suelos o mitigar sus efectos.J Un marco legal como este serviría además para reforzar el marco de actuación en materia de clima y

energía hasta 2030 de la UE, asegurando que la transición hacia una modelo de energía renovable se hace de forma ambientalmente sostenible.

2. La Comisión y los Estados miembros deben asegurar que se realiza una adecuada evaluación y se-guimiento de los impactos sobre la biodiversidad de la nueva Política Agraria Común (PAC). Esta evaluación servirá de base para preparar el cambio de política que se hace necesario de forma urgente para parar el colapso que está sufriendo la biodiversidad ligada al medio agrario. Además, las políticas europeas sobre biocombustibles deberían ser replanteadas para situar la demanda en línea con una oferta sostenible y para asegurar que no se producen impactos sobre biodiversidad17.

3. La Comisión y los Estados miembros deben asegurar que la implantación de la Política Pesquera Común (PPC) alcanza su objetivo de frenar la sobreexplotación pesquera a través de:J establecer, en las decisiones anuales del Consejo, oportunidades a las pesqueras que contribuyan a

alcanzar la meta de restaurar y mantener las especies capturadas por encima de los niveles po-blacionales que producen el rendimiento máximo sostenible; y

J asegurar que todos los Planes Plurianuales regionales están basados en un enfoque ecosistémico y constituyen el núcleo de la gestión de las pesquerías para conseguir una gestión efectiva a nivel regional.

xx

INTEGRAR LA BIODIVERSIDADMEJORAR LA COHERENCIA ENTRE LA BIODIVERSIDAD Y LAS PRINCIPALES POLÍTICAS SECTORIALES 02

v PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (ANDALUCÍA, ESPAÑA) © JORGE SIERRA/WWF-SPAIN

7

PETICIÓN POLÍTICA

Page 8: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

02xx 4. Los Estados miembros deben implantar proyectos de restauración a gran escala

que aporten beneficios para varios sectores y políticas. Esto debería ayudar a mejorar el estado de las especies y hábitats de importancia comunitaria y la coherencia de la Red Natura 2000 (necesaria según el Artículo 10 de la Directiva Hábitat y el artículo 3.1 de la Directiva Aves). Concretamente, las políticas y sectores que podrían beneficiarse son: reduc-ción del riesgo de inundación, mejora de la calidad de agua, mitigación y adaptación al cambio climático, medidas agroambientales, desarrollo rural y turismo.

5. La Comisión debe poner en marcha un enfoque coordinado a nivel europeo para seleccio-nar e implantar los ejes prioritarios para proyectos de infraestructura verde en Europa (TEN-G, en sus siglas en inglés) que tengan el mayor valor ecológico para contribuir a la conservación de la biodiversidad europea y la provisión de servicios ecosistémi-cos y que, a su vez, sean de importancia transnacional.

6. La Comisión y los Estados miembros deben desarrollar la disposición del 7.° Programa de Acción Europeo sobre la necesidad de adoptar un en-foque integrado para la gestión del nitrógeno. Este debe incluir, entre otras cosas, un aumento de la eficiencia en el uso de nitró-geno en la agricultura, reduciendo los desechos en la cadena alimentaria y promoviendo dietas con menos conteni-do de proteína animal, y un cambio más ambicioso en el uso de energías fósiles hacia las energías renovables. De forma más inmediata, la Comi-sión y los Estados miembros deben asegurar el cumplimiento de la Directiva de Ni-tratos y la revisión de la Directiva so-bre Límites Nacionales de Emisiones (LNE), que contempla reducciones significativas para las emisiones de amoniaco y metano.

7. La Comisión y los Estados miembros deben aplicar la Di-rectiva de Uso Sostenible de Pesticidas para asegurar que se adoptan objetivos claros y cuan-tificables, calendarios y medidas para minimizar el uso de pesti-cidas y aumentar la aplicación de la Gestión Integrada de Pla-gas, dando prioridad a los méto-dos de control no químicos. La Comisión debe garantizar la ri-gurosa puesta en marcha del Re-glamento sobre comercialización de productos fitosanitarios (Reglamento (CE) N. 1107/2009), y los Estados miem-bros deben poner freno al uso excesivo y abusivo de excepciones y comenzar a consi-derar seriamente las alternativas naturales y no químicas existentes para la protección vege-tal y control de plagas. Además, la Comisión debe dejar de postergar la adopción del Documento

8

PETICIÓN POLÍTICA

Page 9: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

w ABEJORRO © ASHLEY COOPER/GLOBAL WARMING IMAGES/WWF

técnico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sobre la evalua-ción de riesgos del uso de productos fitosanitarios sobre las abejas, cuya falta de aplicación está retrasando una mejor protección de los polinizadores frente a los pesticidas.8. La Comisión y los Estados miembros deben reforzar el objetivo de no de-

terioro de la Directiva Marco del Agua (DMA) y asegurar el uso estratégico de la segunda frase del Artículo 4.4 de la Directiva Aves, que requiere que

los Estados miembros hagan esfuerzos para evitar la contaminación o el deterioro de los hábitats fuera de las zonas protegidas.9. Los Estados miembros deben adoptar e implantar de forma ambi-ciosa y efectiva los Programas de Medidas de las Estrategias Marinas en línea con lo previsto por la Directiva Marco Sobre la Estrategia

Marina, que deberían incluir el desarrollo de una red ecológicamen-te coherente de Áreas Marinas Protegidas bien gestionadas. Con

esto, se debería cumplir los principios internacionales de co-herencia y proteger al menos el 30% de todos los hábi-

tats representativos en aguas europeas, incluyendo el amplio rango de biodiversidad que contienen18. Esta red debe ser gestionada adecuadamente y protegida de to-das las actividades perjudiciales, fundamentalmente de métodos de pesca de arrastre en contacto con los fondos (debido a su gran impacto y su huella espacial).10. Los Estados miembros deben mejorar la protec-

ción de los ecosistemas acuáticos a través de la adop-ción de un ambicioso segundo ciclo de Planes Hidroló-

gicos de Cuenca (2015-2020) y los Programas de Medidas asociados, así como integrando los requerimientos de las Di-

rectivas Aves y Hábitat en los Planes Hidrológicos de Cuenca.11. La Comisión debe proponer una iniciativa europea de po-

linizadores, incluyendo acciones para abordar los impactos del uso de pesticidas sobre los animales polinizadores, así como para frenar la destrucción de sus hábitats.

x METAS DE AICHI CORRESPONDIENTES: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 14, 15 DEL PLAN ESTRATÉGICO 2011-2020 DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA w

9

Page 10: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de
Page 11: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

INVERTIR EN NATURALEZAASEGURAR POLÍTICAS FINANCIERAS Y FISCALES MÁS AMBIENTALES 031. La Comisión y los Estados miembros deben incrementar significativamente la financiación destinada

a la gestión y restauración de la Red Natura 2000, de modo que al menos el 50% provenga de fondos europeos. Los Estados miembros deben preparar estrategias coherentes priorizando acciones y dedicando fondos para las mismas tanto de los fondos europeos como de fondos nacionales; para ello se recomienda usar Marcos de Acción Prioritaria adecuados.

2. La Comisión y los Estados miembros deben asegurar que los procesos de toma de decisiones tienen en cuenta plenamente los beneficios que aporta la naturaleza para asegurar un uso más justo, eficiente y sostenible de nuestros recursos naturales. Para ello es necesario, entre otras cosas, que:J Los Estados miembros aseguren que el valor de la naturaleza es tenido en cuenta en la planificación de

las diferentes políticas y en la evaluación de sus impactos. J La Comisión proponga un nuevo módulo para la valoración de los servicios de los ecosistemas en el

Reglamento Europeo de Cuentas Ambientales en 2016. Esto no debería banalizar el reconocimiento del valor intrínseco de la naturaleza o llevar a la mercantilización de la biodiversidad.

3. La Comisión y los Estados miembros deben eliminar los subsidios perversos en línea con los compro-misos globales adoptados bajo la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas19. Es prioritario emprender acciones para reformar o retirar progresivamente para 2020 los subsidios de sectores concretos (por ejemplo en agricultura, transporte, pesca, energía, etc.) con efectos perjudiciales ya demos-trados. Esto debe incluir la mejora de la contribución de las políticas sectoriales a la conservación de la biodiversidad a través de la evaluación intermedia del Marco Financiero Plurianual en 2016, incluyendo los Fondos Estructurales y Fondos de Inversión Europeos, y evaluaciones y requerimientos de reporte de las po-líticas sectoriales. Además, en 2016 es necesario un análisis más completo de otros incentivos económicos para asegurar que los subsidios tienen efectos positivos, y no negativos, para la conservación de la naturale-za y el desarrollo sostenible.

4. Los Estados miembros deben emprender reformas fiscales verdes y realizar un mayor uso de impuestos ambientales como medida para desincentivar actividades perjudiciales para el medio ambiente. Esto debe incluir la aplicación de un precio adecuado del agua en línea con la Directiva Marco del Agua, y asegurar la contribución de los diferentes usuarios del agua, de acuerdo con el principio de quien contamina paga, a la recuperación de costes por los servicios de agua y saneamiento. La UE también debería revisar y extender los instrumentos de mercado europeos, incluyendo el IVA no reducido para productos y servicios dañinos y el IVA reducido para productos y servicios respetuosos con el medio ambiente.

x METAS DE AICHI CORRESPONDIENTES: 2, 3, 4, 20 DEL PLAN ESTRATÉGICO 2011-2020 DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA w

w © DIETER HAWLAN/ISTOCKPHOTO 11

PETICIÓN POLÍTICA

Page 12: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de
Page 13: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

La UE debe ir más allá de los requerimientos mínimos del Convenio de Aarhus y las Regulaciones para la apertura y la participación pública en los procesos de toma de decisiones que afectan a la naturaleza.

1. Los Estados miembros y la Comisión deben mejorar la transparencia y la participación pública en cada paso del desarrollo de planes y proyectos, incluyendo el nivel más estratégico de la planificación de las po-líticas sectoriales. Esto hará posible que diferentes agentes interesados, incluyendo las ONG ambientales, ayuden a la definición de dichos planes y proyectos para garantizar que son aceptables desde un punto de vista ambiental y social.

2. Los Estados miembros y la Comisión deben asegurar que la sociedad civil tiene acceso a la información y la justicia cuando lo necesita y lo requiere. La Comisión debe solventar el vacío legal actual realizando una propuesta de Directiva de Acceso a la Justicia.

3. Los Estados miembros deberían aplicar de forma más rigurosa y consistente las Directivas de Evalua-ción Ambiental Estratégica (para planes y programas) y de Evaluación de Impacto Ambiental (para proyectos individuales) así como las disposiciones más relevantes de la Directiva Marco del Agua (Artícu-lo 4(7)) y de la Directiva Hábitat (Artículo 6). En lo que respecta a planes y proyectos que afectan a lugares de la Red Natura 2000, los Estados miembros deben establecer bases de datos públicas accesibles con in-formación específica sobre el proyecto a realizar y sobre la autorización de las autoridades. Las decisiones y evidencias relevantes del Artículo 6(4), incluyendo estudios de impacto ambiental adecuados, deben ser accesibles para el público.

4. Los Estados miembros deben asegurar que la designación de Red Natura 2000, su planificación y gestión se realiza de forma transparente y basada en información científica. Los agentes locales deben estar implicados en la gestión de Red Natura 2000 con el objetivo de aumentar su apoyo e implicación a la hora de conseguir los objetivos de conservación.

TRABAJAR CON LA GENTE Y CON LA NATURALEZAASEGURAR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA 04

x METAS DE AICHI CORRESPONDIENTES 1, 17, 18 DEL PLAN ESTRATÉGICO 2011-2020 DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA w

w PARQUE NACIONAL DE LA SUIZA BOHEMIA (REPÚBLICA CHECA) © JOSE B. RUIZ/WWF 13

PETICIÓN POLÍTICA

Page 14: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

REFERENCIAS

1 CE (2013). Beneficios Socioeconómicos de la Red Natura 2000. Informe de síntesis, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

2 CE (2015). Informe de la Comisión al Consejo y Parlamento Europeo: El Estado de la Naturaleza en Europa. Informe del Estado y Tendencias de los Tipos de Hábitat y Especies protegidos por la Directiva Aves y la Directiva Hábitat en el periodo 2007-2012 como se requiere en el artículo 17 de la Directiva Hábitat y el artículo 12 de la Directiva Aves (COM/2015/219 final).

3 Ibid.4 CE (2012). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité

Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Proyecto para Salvaguardar los Recursos Hídricos de la UE (COM/2012/673 final), EEA (2012).

Aguas Europeas. Evaluación del Estado y Presiones (EEA Report N. 8/2012), Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

5 EEA (2015). El Medio Ambiente en Europa. Estado y Perspectivas 2015 (SOER 2015), Resúmenes Europeos, Agricultura, disponible en: http://bit.ly/EuropeanAgriculture

6 EEA (2015) SOER 2015, Resúmenes Europeos, Medio Marino, disponible en: http://bit.ly/MarineEnvironment

7 CE, Nota de Prensa del 26 de junio de 2014, Fish stocks in Northeast Atlantic recover, whilst serious overfishing in Mediterranean: Commission sets out plans for 2015 fishing opportunities. Disponible en: http://bit.ly/FishStocks

8 Erisman J.W., Galloway J.N., Dice N.B., Sutton M.A., Bleeker A., Grizzetti B., Leach A.M. y De Vries W. (2015). Nitrogen: too much of a vital resource. Science Brief, WWF Netherlands, Zeist, The Netherlands.

9 Nieto A., Roberts, S.P.M., Kemp J., Rasmont P., Kuhlmann M., García Criado M., Biesmeijer J.C., Bogusch P., Dathe H.H., De la Rúa P., De Meulemeester T., Dehon M., Dewulf A., Ortiz-Sánchez F.J., Lhomme P., Pauly A., Potts S.G., Praz C., Quaranta M., Radchenko V.G., Scheuchl E., Smit J., Straka J., Terzo M., Tomozii B., Window J. y Michez D. (2014). Lista Roja Europea de Abejas. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, p. 8-9.

10 Ibid., p. 6.11 Mantau U. et al. (2010). EU wood. Real potential for changes in growth and use of EU forests.

Informe final, Hamburgo/Alemania, disponible en: http://bit.ly/EUwood12 Friends of the Earth Europe (2014). Burning land: How much land will be required for

Europe’s bioenergy? New research reveals the vast land footprint for Europe’s bioenergy needs. Disponible en: http://bit.ly/BurningLand

13 Kettunen M., Baldock D., Gantioler S., Carter O., Torkler P., Arroyo Schnell A., Baumueller A., Gerritsen E., Rayment M., Daly E. y Pieterse M. (2011). Assessment of the Natura 2000 co-financing arrangements of the EU financing instrument. Proyecto para la Comisión Europea. Informe Final. Institute for European Environmental Policy (IEEP), Bruselas, Bélgica, p. 5, 47.

14 Biodiversidad: Post-2010 EU and global vision and targets and international ABS regime. Council conclusions (7536/10), párrafo 5.

15 CE (2013). Flash Eurobarómetro 379, Actitudes hacia la Biodiversidad. Resumen, p. 13.16 Decisión N. 1386/2013/EU del Parlamento Europeo y del Consejo del 20 de Noviembre de

2013 sobre un Programa de Acción Europeo General de Medio Ambiente para 2020 ‘Living well, within the limits of our planet’, Anexo, párrafo 28(i).

17 (2015). Pitfalls and potentials: the role of bioenergy in the EU climate and energy policy post 2020, NGO Recomendations. Disponible en: http://bit.ly/RoleBioenergy

18 (2014). Priorities for MSFD programmes of measures, Joint NGO paper. Actualizado con capítulos adicionales. Disponible en: http://bit.ly/PrioritiesMSFD

19 UNEP/CBD/COP/DEC/XII/3. Anexo I, párrafo 5. Disponible en: http://bit.ly/CopDecXII3

Page 15: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

FOTO DE PORTADA

SUSLIK EUROPEO (ESLOVAQUIA) © KONRAD WOTHE/WWF

FOTO DE CONTRAPORTADA

DELTA DEL NEMUNAS (LITUANIA) © MARK HAMBLIN/WWF

DISEÑO

ANDREA CANFORA

[email protected]

CONTACTOS

MARTINA MLINARIC

SENIOR POLICY OFFICER, BIODIVERSITY AND WATER

WWF EUROPEAN POLICY OFFICE

+32 2 740 09 23

[email protected]

www.wwf.eu

ARIEL BRUNNER

HEAD OF EU POLICY

BIRDLIFE EUROPE

+32 (0)2 238 50 92

[email protected]

www.birdlife.org

LEONARDO MAZZA

SENIOR POLICY OFFICER FOR BIODIVERSITY AND ECOSYSTEMS

EUROPEAN ENVIRONMENTAL BUREAU

+32 (0)2 289 10 93

[email protected]

www.eeb.org

Este programa se lleva a cabo con el apoyo de la Unión Europea.

Los contenidos de esta publicación son responsabilidad exclusiva de WWF, BirdLife y the EBB

y en ningún caso debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.

Publicado en Junio de 2015 por World Wide Fund For Nature (WWF), BirdLife, the European Environmental Bureau (the EEB), Bruselas, Bélgica.

Cualquier reproducción total o parcial debe mencionar el título y acreditar al editor antes mencionado como el propietario de los derechos de autor.

© Texto 2015 WWF, BirdLife, the EEB. Todos los derechos reservados.

LUIS SUÁREZ

RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE ESPECIES AMENAZADAS

WWF ESPAÑA

+34 91 354 05 78

[email protected]

www.wwf.es

GEMA RODRÍGUEZ

TÉCNICO DE POLÍTICAS DE BIODIVERSIDAD

WWF ESPAÑA

+34 91 354 05 78

[email protected]

www.wwf.es

JUAN CARLOS ATIENZA

COORDINADOR DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES Y ESPACIOS

SEO/BIRDLIFE

+34 91 434 09 10

[email protected]

www.seo.org

OCTAVIO INFANTE

TÉCNICO DE RED NATURA 2000

SEO/BIRDLIFE

+34 91 434 09 10

[email protected]

www.seo.org

THEO OBERHUBER

COORDINADOR DE CAMPAÑAS

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

+34 91 531 27 39

[email protected]

www.ecologistasenaccion.org

Page 16: DEJA ESPACIO PARA NATURALEZA · 2016. 7. 21. · Red Natura 2000 se sitúan entre los 200-300 mil millones de euros anuales, superando considerablemente los cos - tes estimados de

EL 23% DE LAS ESPECIES DE PLANTAS Y ANIMALES Y EL 16% DE SUS HÁBITATS ESTÁN EN BUEN ESTADO CONSERVACIÓN

EL 97% DE LOS EUROPEOS ESTÁ DE ACUERDO EN QUE PARAR LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD ES NUESTRA OBLIGACIÓN MORAL

EL 18% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DE LA UE Y EL 4,41% DE LAS ÁREAS MARINAS

ESTÁN ACTUALMENTE PROTEGIDAS POR LA LEGISLACIÓN EUROPEA

NATURA 2000 APORTA BENEFICIOS ESTIMADOS EN 200-300 MIL MILLONES

DE EUROS AL AÑO

23%

97%

18%

€ 300