Deimer

16

Click here to load reader

description

este bideo es para los que piensan que el cancer solo da en adultos es mentiras

Transcript of Deimer

Page 1: Deimer
Page 2: Deimer

La leucemia

La leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia, es un tipo

de cáncer que afecta a los glóbulos blancos, éstos inundan el flujo

sanguíneo y dejan de proteger al cuerpo contra

las enfermedades al tratarse de células defectuosas. Además, la

leucemia interfiere en la producción de otras células sanguíneas

como los glóbulos rojos y las plaquetas. Existen varios tipos de

leucemia, pero aproximadamente el 60% de los niños que la

padecen sufren de leucemia linfocitico aguda y alrededor del 38%

leucemia mieloide aguda. La forma linfocitico de la enfermedad se

da con mayor frecuencia en niños pequeños, de 2 a 8 años, con

una incidencia más marcada a la edad de 4 años.

Page 3: Deimer

SÍNTOMAS DE LA LEUCEMIA

INFANTILDebido a que la leucemia es el cáncer del tejido que produce las

células sanguíneas, los síntomas iniciales generalmente se

relacionan con el funcionamiento irregular de la médula ósea.

Ésta es la responsable de almacenar y producir alrededor del 95

por ciento de las células sanguíneas, incluidos los glóbulos

rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

Page 4: Deimer

TUMORES CEREBRALES

Los tumores cerebrales son abultamientos dentro del cráneo. Se

encuentran entre los tipos más comunes de cánceres en niños. Algunos

son tumores benignos, que no son cancerosos. Aún así, pueden ser

serios. Los tumores malignos son cancerosos.

SINTOMA S DE LOS TUMORES CEREBRALES INFANTILES

1. Dolor de cabeza

2. Vómitos y náusea

3. Cambios de la personalidad

4. Depresión

5. Dificultad para controlar los músculos

6. Convulsiones

7. Problemas con la vista o del habla

Page 5: Deimer

TRATAMIENTO DE LOS TUMORES

CEREBRALES INFANTILESEn los niños a veces es diferente al utilizado para los adultos.

Los efectos secundarios a largo plazo son un aspecto importante.

Las opciones también dependen del tipo de tumor y de su

localización. Frecuentemente es posible extirpar el tumor; cuando

no lo es, puede usarse radiación, quimioterapia o ambos.

Page 6: Deimer

EL NEUROBLASTOMA

Que un niño pequeño, y más un bebé, pueda desarrollar este tipo

de enfermedad, me encoje el alma. Son esas "patadas" que da la

vida y que realmente te hacen plantearte muchas cosas. Gracias a

Dios, muchas veces los diagnósticos son erróneos o la evolución

es fantástica, y el pequeño mejora.

Page 7: Deimer

SINTOMAS DEL NEUROBLASTOMALos primeros síntomas generalmente son fiebre, una sensación de

indisposición general ( malestar) y dolor. También se puede presentar

inapetencia, pérdida de peso y diarrea.

Otros síntomas dependen del sitio del tumor y pueden abarcar:

Dolor o sensibilidad en los huesos (si el cáncer se disemina a los

huesos)

Dificultad respiratoria o tos crónica (si el cáncer se disemina al tórax)

Agrandamiento del abdomen (por un tumor grande o exceso de líquido)

Piel sonrojada, enrojecida

Piel pálida y de color azul alrededor de los ojos

Sudoración profusa

Page 8: Deimer

RABDOMIOSARCOMA INFANTILEl rabdomiosarcoma es un tipo de sarcoma. El sarcoma es

un cáncer del tejido blando (por ejemplo, un músculo), el tejido

conjuntivo (por ejemplo, tendones o cartílagos) o huesos. Habitualmente, el

rabdomiosarcoma comienza en los músculos que se insertan en los huesos

y que ayudan a mover el cuerpo. El rabdomiosarcoma es el tipo más

común de sarcoma de tejido blando que se presenta en los niños. Puede

empezar en muchos lugares del cuerpo.

Page 9: Deimer

CAUSAS DEL RABDOMIOSARCOMA

INFANTILLa causa del rabdomiosarcoma se desconoce. Es un tumor muy

poco común con sólo unos varios cientos de casos nuevos al año

en todos los Estados Unidos.

Algunos niños con ciertas anomalías congénitas están en mayor

riesgo y algunas familias presentan una mutación genética que

aumenta el riesgo. Sin embargo, la gran mayoría de los niños con

rabdomiosarcoma no presentan factores de riesgo conocidos.

Page 10: Deimer

LINFOMAEl linfoma aparece cuando un linfocito, un tipo de glóbulo

blanco, comienza a multiplicarse y deja sin espacio a las células sanas.

Los linfocitos cancerosos crean tumores que agrandan los ganglios

linfáticos.

Existen muchos tipos de linfoma: Un tipo se denomina enfermedad de

Hodgkin; el resto se conoce como linfoma no Hodgkin. Los linfomas no

Hodgkin comienzan cuando un tipo de glóbulos blancos, llamado células

T o células B, se hacen anormales. Las células se dividen una y otra vez

aumentando el número de células anormales.

Page 11: Deimer

SINTOMAS DEL LINFOMA INFANTIL

Inflamación sin dolor de los ganglios linfáticos

Fiebre

Comezón en la piel con presencia de ronchas

Sudoración nocturna excesiva

Pérdida de peso sin motivo aparente.

Page 12: Deimer

TUMOR DE WILMS INFANTILEl tumor de Wilms es una enfermedad en la que se encuentran

células cancerosas (malignas) en ciertas partes del riñón. Los

riñones son un par de órganos idénticos en forma de frijol que se

encuentran a ambos lados de la columna vertebral. Dentro de

cada riñón hay unos tubos pequeños que filtran y limpian la

sangre, sacando los productos innecesarios y produciendo la

orina. La orina producida por los riñones pasa a través de un tubo

llamado uretra hacia la vejiga donde se mantiene hasta que es

expulsada del cuerpo.

Page 13: Deimer

SINTOMAS DEL TUMOR DE WILMS

INFANTILDolor abdominal

Estreñimiento

Fiebre

Sensación de molestia o inquietud general (malestar)

Presión arterial alta

Aumento del tamaño de un solo lado del cuerpo

Inapetencia

Náuseas

Hinchazón en el abdomen (hernia o masa abdominal)Vómitos

Page 14: Deimer

RETINOBLASTOMA INFANTILEl retinoblastoma es un tumor maligno de la retina, la cual es una

membrana delgada ubicada en la parte posterior del ojo y que

funciona como una cámara fotográfica, creando las imágenes de

lo que la persona ve. Los pacientes pueden nacer con la

enfermedad, aunque rara vez se diagnostica al momento de

nacer. El tumor puede afectar uno o ambos ojos, aunque no se

disemina de un ojo al otro.

Page 15: Deimer

SINTOMAS DEL RETINOBLASTOMA

INFANTILUno o ambos ojos pueden resultar afectados.

La pupila puede aparecer blanca o tener manchas blancas. Con

frecuencia, se observa un brillo blanco en el ojo en las

fotografías tomadas con flash. En lugar del típico "ojo rojo" del

flash, la pupila puede parecer blanca o distorsionada.Otros síntomas pueden abarcar:

Page 16: Deimer

CONCLUSIONES

En este trabajo queríamos saber qué tipo de cáncer hay en los

niños y que trata miento hay para llevar esa enfermedad o como

poderles ayudar a los niños que tienen cáncer solo para poder a

ser tratamientos y des mentir las falsa creencias que tienen la

gente adulta que el cáncer solo es así pero no es cierto.

En esta investigación que hemos hecho me e dado cuenta de la

dificulta que hay en las familias cuando su hijo les nace con

cáncer pero en realidad sufren aun más de lo que sus hijos

sufren por ver a sus hijos con esa enfermedad. las mamas en

esos momentos se sienten impotente por no poder ayudado a su

hijo y eso las pone demasiado mal.