deglucionatipica-150513191156-lva1-app6892.pptx

download deglucionatipica-150513191156-lva1-app6892.pptx

of 19

Transcript of deglucionatipica-150513191156-lva1-app6892.pptx

DEGLUCION ATIPICA

DEGLUCION ATIPICA PAOLA MEDINA RAMIREZ COD: 1018411862DEGLUCION es una accin motora automtica, en la que estn implicados msculos de la respiracin y del tracto gastrointestinal. El objetivo de la deglucin es transportar el bolo alimenticio y tambin la limpieza del tracto respiratorio.Preparatoria Oral Farngea Esofgica

Deglucin atpica Segn el diccionario, atpico es lo que se aleja de lo normal, o sea de lo tpico.Es un modo de comer que se parece a la succin. El alimento esta repartido por la cara superior de la lengua y para deglutirlo este rota sobre si misma estimulando mayormente los fascculos superiores de los msculos geni-oglosos. De este modo la punta de la lengua se dobla hacia abajo y proyecta el dorso de la lengua al espacio inter- dentario. FORMAS ATPICAS DE DEGLUCIN

1 Con Interposicin Lingual 2 Con Presencia de la Musculatura Periorbicular3 Sin Contraccin del Masetero4 Con Contraccin del Mentn e Interposicin del Labio Inferior 5 Con Movimiento de Cabeza 6 Con Ruidos

FORMAS DE DEGLUTIR Con Interposicin lingual: El pice lingual se sita en posicin interdental oempujando contra la cara interior de los incisivos.La interposicin se relaciona directamente con lamordida abierta anterior

Con interposicin lingual Posicin lingual en reposo Con presencia de Contraccin de la Musculatura Periorbicular Esta contraccin ocurre, en general, cuando hay, o hubo, en el pasado, proyeccin de la lengua anteriormente. Tal contraccin significa un reflejo natural que evita que la lengua se proyecte hacia afuera llevando consigo el alimento a ser deglutido. Tambin podemos encontrar este mecanismo en personas con tono disminuido.Sin Contraccin del Maseterodespus que se forma el bolo la lengua lo recoge y lo lleva hacia arriba. En este momento, hay una elevacin de la mandbula con consecuente contraccin de la musculatura elevadora. (temporal, masetero, el perigoideo lateral.) Si colocsemos la mano sobre el masetero, en el momento en que la lengua se eleva en direccin al paladar, sosteniendo el bolo sobre ella, notaramos esta contraccin de la musculatura elevadora. Pero, si observamos mejor, podremos verificar que el sujeto todava no est deglutiendo. Solamente coloc el bolo para iniciar el proceso de posteriorizacin del mismo, a travs de los movimientos ondulatorios de la lengua. En el siguiente instante, la musculatura elevadora se relaja, y cesa la contraccin. Se realiza, entonces, la contraccin, ms visible, del vientre anterior del digstrico, generalmente concomitante con los movimientos ondulatorios de la lengua, que necesita un espacio oral mayor, en el sentido vertical, para poder moverse.Si mantenemos la contraccin de la musculatura elevadora durante el paso de la fase oral para la fase farngea, podremos percibir una dificultad evidente, con gran esfuerzo del dorso de la lengua.Es fundamental comentar tambin, que la deglucin de diferentes alimentos determina mayor o menor contraccin de esta musculatura. Cuando deglutimos lquidos no hay, en general, contraccin de la musculatura elevadora. A medida que el bolo se va solidificando, esta contraccin pasa a existir y a ser mayor cuanto ms slido es el bolo, o mayor la cantidad del mismoCon Contraccin del Mentalis e Interposicin del Labio InferiorCon relacin a la contraccin del mentn durante la deglucin, observamos que esta contraccin, as como la interposicin del labio inferior, sucede con mayor frecuencia en pacientes Clase II de Angle, con over jet. Al deglutir, necesitamos vedamiento (impedimento) anterior, y ste se realiza por el contacto suave de los labios. Si el distanciamiento en el sentido antero posterior entre maxilar y mandbula es grande, no hay forma de que los labios se toquen.En algunos casos, cuando el labio superior est en posicin de reposo, arriba del tercio inferior del diente superior, obligatoriamente el labio inferior, al deglutir, subir mucho para Esta manera de deglutir, con interposicin labial, puede aumentar o mantener el over jet. Resumiendo, existir contraccin del mentalis siempre asociada con interposicin, contraccin, o subida exagerada del labio inferior. Tendremos interposicin del labio inferior, de manera general, cuando haya over jet.Con Movimiento de Cabeza

Los movimientos de la cabeza, casi siempre con estiramiento de la musculatura anterior del cuello durante la deglucin, estn, en general, asociados a la mala masticacin. La fase preparatoria de la deglucin compromete el corte, la trituracin y la pasteurizacin del alimento, transformndolo en un bolo homogneo, de tamao adecuado para poder pasar de la cavidad oral a la orofaringe.Cuando la masticacin, por alguna razn, no ocurre de la forma adecuada, dejando el bolo mayor, o no homogneo, resulta difcil el paso para la orofaringe. El paciente, sin darse cuenta, lleva la cabeza hacia atrs, rectificando el tubo por donde pasa el alimento para que el paso del mismo sea posible. El movimiento de cabeza se realiza, por lo tanto, en consecuencia de un problema que ocurri durante la masticacin, y no por un problema especfico de la deglucinCon ruidos:Los ruidos ocurridos durante la deglucin, que se deben diferenciar de los ruidos que suceden durante la masticacin, aparecen por el exceso de fuerza del dorso de la lengua. Si la lengua hace mucha fuerza, por la exageracin de su dorso contra el paladar duro, en el momento del paso del bolo de la cavidad oral hacia la orofaringe, esto causa un esfuerzo extra, que lleva al ruido. Esta inversin del apoyo de la punto por el dorso sucede, en general, porque la punta es hipotnica y est baja. REHABILITACIN DE LA DEGLUCIN ATPICAPASOS:

Ejercicios prxicos:

Labiales: objetivos tonificar, alargar y movilizar. Lengua: objetivos tonificar, movilizar y agilizar.Ejercicios predeglucin:Deglucin refleja: con jeringuilla tirar un chorrito de agua en el velo para estimular una deglucin involuntaria. Porrn: Con la cabeza mirando al cielo, tirar agua en la parte posterior de la boca y hacer degluciones voluntarias. Posicin correcta de la lengua en los alveolos. Aguantar crispi con la punta de la lengua en los alveolos y abrir y cerrar la boca para estimular la produccin de saliva. Deglutir la saliva sin mover el crispi u otro estmuloSlurp: con la lengua en los alveolos succionar saliva o lquido y deglutir sin que la lengua se mueva de esa posicin. Deglucin con depresor: poner depresor entre los dientes y deglutir la saliva. Deglucin enseando los molares: deglutir la saliva con un cierre de los dientes y ensendolos para comprobar que no haya interposicin lingual. Deglucin aguantando labio inferior: en el momento de la deglucin sujetar labio inferior para evitar una succin de este y a la vez comprobar que no haya una interposicin lingual y corroborar que hay una correcta posicin de la lengua. Realizarmasajes,manipulaciones, movilizacionesy estiramientos demsculosdecaray cuello(bajar eltonomuscular)Concienciar alalumnodesupropiarespiracin,a travsdelaespiracin nasal y bucal (tratamiento conjuntocon elfisioteraputa)Actividades deespiracinsoplante y silbante.Realizarpraxias bucofaciales(mejillas, labiosy lengua).Ejerciciosparaelevareltonoenlabios, tapping de labios(corcho, depresor de dos)Ejerciciosdesuccin delquidosdedistintasconsistencias(pajitas dediferentestamaos y calibres)