Deforestacion

of 9 /9
LA DEFORESTACIÒN INTRODUCCIÒN El presente trabajo se ha elaborado para conocer lo importante y delicado que debemos trabajar para seguir subsistiendo en nuestro planeta, relacionado con el medio ambiente que nos rodea como seres vivientes de la tierra. Alrededor del mundo se hace concientización de lo peligroso que son las quemas y tala de bosques pero al parecer debido a la gran sobrepoblación que hay, casi es imposible evitarlo, en algunos lugares que aún se conservan reservas forestales que son las que contribuyen en gran parte a mantener el clima un poco estable. Esperamos que al final, todos tengamos la dicha de vivir en este mundo disfrutando de la belleza natural y cuidar la vegetación. Y así contribuir a una prolongación de vida. DEFORESTACION

Embed Size (px)

description

deforestacion de talas de arbol

Transcript of Deforestacion

  • 1. INTRODUCCINEl presente trabajo se ha elaborado para conocer lo importante y delicado quedebemos trabajar para seguir subsistiendo en nuestro planeta, relacionado conel medio ambiente que nos rodea como seres vivientes de la tierra.Alrededor del mundo se hace concientizacin de lo peligroso que son lasquemas y tala de bosques pero al parecer debido a la gran sobrepoblacin quehay, casi es imposible evitarlo, en algunos lugares que an se conservanreservas forestales que son las que contribuyen en gran parte a mantener elclima un poco estable.Esperamos que al final, todos tengamos la dicha de vivir en este mundodisfrutando de la belleza natural y cuidar la vegetacin. Y as contribuir a unaprolongacin de vida.

2. DEFORESTACIONLa deforestacin es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manosde los hombres.El hombre en su bsqueda por satisfacer sus necesidades personales ocomunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos. Por otro lado, lasactividades econmicas en el campo requieres de reas para el ganado o paracultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran presin sobre losbosques.Al tumbar un bosque, los organismos que all vivan quedan sin hogar. Enmuchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les tocamudarse a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de lasespecies que viven en l. Algunas de estas especies no son conocidas por elhombre. De esta manera muchas especies se estn perdiendo da a da ydesapareciendo para siempre del planeta.Las selvas tropicales de nuestro planeta, localizadas principalmente en Amricadel Sur y Central, frica Central y el sudeste asitico, sufren diariamente la talaindiscriminada de sus rboles, muchos de ellos con cientos de aos deantigedad; cada minuto que pasa queda arrasada una superficie de selvaequivalente a la de un campo de ftbol.Hay dos razones principales que ocasionan esto. Una es la demanda de maderapor parte de ciertos pases, que permite a las naciones endeudadas del tercermundo obtener dinero fcil; la otra es la transformacin de los bosques ensuperficies dedicadas a la agricultura y ganadera. El primer motivo es rentablepara quienes lo practican, pero el segundo no; los suelos del ecosistema tropicalcontienen un alto porcentaje de hierro y aluminio. Al exponerse a la accin delsol y el aire se endurece, y la poca tierra frtil que le queda es arrasada por laslluvias.Aunque ocupan slo el 14% de la superficie terrestre las selvas contienen el60%de las especies animales y vegetales vivas del planeta. En ellas hay muchosrecursos que podran ser utilizados por el hombre sin daar el equilibrioecolgico: desde vegetales comestibles hasta componentes qumicos usados enlos ms diversos campos de la medicina y la industria. 3. Hay otro tema relacionado con las selvas: el dixido de carbono. Los pasesindustrializados emiten 2200 millones de toneladas anuales de este gasprocedente de la quema de combustibles fsiles, mientras que otras nacioneslanzan al aire otros 1300 millones de toneladas por ao como subproducto de losincendios masivos de bosques. Y esto qu tiene que ver? Muy simple: ademsde reducir las emisiones debe llevarse a cabo un plan de reforestacin masiva.Queda bien evidenciado que la destruccin de los bosques ha resultadoprincipalmente de las malas prcticas agrcolas y cra de ganado, asociados deproblemas de uso y tenencia de la tierra. De hecho estos principales elementoscausales de la deforestacin, demuestran que el problema forestal ha estadofuertemente ligado a la tenencia de la tierra y a los modelos de reforma agraria yde produccin agropecuaria del pas.AGENTES DE LA DEFORESTACINEntenderemos por agentes de deforestacin a las personas, corporaciones,organismos gubernamentales o proyectos de desarrollo que talan los bosques.En todas las reas geogrficas, los agricultores que practican roza y quema sesitan entre los agentes de deforestacin ms importantes, ya que ocupan tierraforestal que limpian para plantar cultivos comestibles. Otros agentesimportantes del sector agrcola son los ganaderos que talan los bosques parasembrar nuevos pastizales para alimentar el ganado y los agricultorescomerciales que establecen plantaciones agrcolas comerciales como el cauchoy el aceite de palma.Entre los agentes secundarios de la deforestacin se encuentran los madereros,los dueos de plantaciones forestales, los recolectores de lea, los industrialesmineros y petroleros y los planificadores de infraestructura.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superiorLa deforestacin: enemiga del bosqueComo ya te contamos, los bosques constituyen uno de los ecosistemas msvaliosos del mundo, al contener un alto porcentaje de la biodiversidad delplaneta. Lamentablemente, ellos se encuentran muy vulnerables frente a laaccin del hombre, y en muchas partes del mundo incluso han desaparecido. 4. Entre las causas directas ms importantes de la deforestacin se encuentra lapobreza del tercer mundo (donde se hallan la mayora de los ms grandesbosques y selvas), que necesitan explotar estos ecosistemas para obtenerrecursos; la necesidad de abrir espacios nuevos para la agricultura, para la crade ganado, la urbanizacin y la construccin de infraestructura (carreteras, vasfrreas, tendidos elctricos); laminera; la inundacin para generar energahidroelctrica, y la explotacin de petrleo.LOS INCENDIOS FORESTALESOtra de las causas de la deforestacin son los incendios forestales, los quepueden definirse como la propagacin libre e ilimitada del fuego, cuya accinconsume pastos, matorrales, arbustos y rboles. Para que un incendio ocurradeben existir tres factores: el oxgeno, el calor y el combustible.En nuestro pas los incendios forestales son producidos en su mayora por elmanejo descuidado del fuego, y su repercusin en el medio ambiente esenorme. Los efectos del fuego en los bosques son principalmente los siguientes: Eliminacin de las reas boscosas Prdidas econmicas Desaparicin o disminucin de los recursos hdricos Erosin Desertificacin Prdida de biodiversidad Aumento de gases de efecto invernadero Aumento de la temperatura ambiental Incremento de los efectos erosivos del viento Disminucin de la humedad Alteracin de los regmenes de vida de los humanos Emigracin de la fauna localAsimismo, la accin del fuego tambin afecta al suelo mineral en tres formas,que son: fsica, al destruirse la estructura y compactacin del suelo por falta dehumedad; qumica, al producirse una disminucin de los nutrientes de lavegetacin, y finalmente biolgica, al destruirse los microorganismos del sueloencargados de la descomposicin de los restos orgnicos. 5. QUINES PROTEGEN Y QUINES DESTRUYEN LOSBOSQUESDurante aos los "expertos" del enfoque forestal dominante se equivocaron alidentificar las principales causas de la deforestacin, al igual que al plantearsoluciones para salvar los bosques. Segn ellos, una de las principales causasde la deforestacin era el uso de lea por "los pobres". La solucin queproponan era por lo tanto establecer plantaciones de eucalipto como fuente delea para "los pobres". Segn ellos, quienes viven en los bosques eran losresponsables de la deforestacin y por tanto era necesario que fueran sacadosde all, a fin de que los bosques quedaran protegidos de ellos. La gente fueentonces expulsada de sus tierras, con el pretexto de que as se estabaprotegiendo los bosques. Este enfoque simplista de "culpabilizar a los pobres" nisiquiera propuso como solucin al problema que, si los pobres eran la principalcausa de la deforestacin, todos los esfuerzos deberan dirigirse a laerradicacin de la pobreza. Por el contrario, sus principales esfuerzos seorientaron a erradicar a los pobres de los bosques!Al tiempo que estos expertos hacan su trabajo, tambin lo hacan losverdaderos agentes de la destruccin. Las empresas madereras siguieroncortando, legal e ilegalmente. Los constructores de represas siguieronrepresando los ros e inundando millones de hectreas de bosques con elagua de los embalses. Los cultivos de exportacin y la ganadera provocaron lacorta de ms y ms reas de bosque. Las plantaciones industriales --para celulosa, madera, palma aceitera y otras-- fueron sustituyendo vastassuperficies de bosques ricos en biodiversidad por monocultivos de especiesexticas. Las empresas mineras y petroleras siguieron destruyendo ycontaminando los bosques. 6. Causas directas de la deforestacinEntre las causas directas ms importantes de la deforestacin figuran la tala, laconversin del bosque a la agricultura y a la cra de ganado, la urbanizacin y laconstruccin de infraestructura, la minera y la explotacin de petrleo, la lluviacida y los incendios. No obstante, ha habido una tendencia a hacer hincapi enlos pequeos agricultores migratorios o en la "pobreza" como causa principal dela prdida de bosques. La tendencia general de estos agricultores es la deasentarse a lo largo de caminos que atraviesen el bosque, talar una parcela detierra y utilizarla para la plantacin de cultivos de subsistencia o de cultivoscomerciales. En los bosques tropicales, ese tipo de prcticas terminan porprovocar una rpida degradacin del suelo ya que en gran medida esdemasiado pobre como para resistir las prcticas agrcolas. Por consiguiente, alos pocos aos el agricultor se ve forzado a talar otra parcela del bosque. Latierra agrcola degradada a menudo es utilizada algunos aos ms para la crade ganado, lo cual equivale a firmar su sentencia de muerte ya que el ganadoelimina los ltimos rastros de fertilidad que podan quedar. El resultado es unaparcela de tierra totalmente degradada que durante muchos aos no podrrecuperar su biomasa original. Es un gran error creer que tales prcticasagrcolas insustentables slo ocurren en los pases tropicales. Muchas partes deAmrica del Norte y Europa Occidental se han deforestado debido a laagricultura insustentable, provocando una severa degradacin del suelo y enmuchos casos el abandono de la zona por los agricultores.En otros pases, las prcticas forestales de corte a tala rasa han sido la causaprincipal de la prdida forestal. A principios de los 90, Canad y Malasia fueronejemplos famosos de pases en los que las compaas madereras talaron sinpiedad miles y miles de preciosos bosques primarios. Aqu tampoco puedepasarse por alto la perspectiva histrica.Durante las ltimas dcadas, la crisis forestal ha motivado el surgimiento devarias iniciativas internacionales, regionales y nacionales encaminadas a lapreservacin de los bosques, si bien muchas de ellas lograron escaso xito. Enalgunos casos tienen que ver con grandes fenmenos econmicosinternacionales, tales como estrategias macroeconmicas que ofrecenfuertes incentivos para la obtencin de ganancias a corto plazo en lugar debuscar la sustentabilidad a largo plazo. Tambin son importanteslas estructuras sociales profundamente arraigadas que provocan desigualdad 7. en la tenencia de la tierra as como discriminacin de los pueblos indgenas, delos agricultores de subsistencia y de los pobres en general. En otros casosincluyen factores polticos tales como la falta de democracia participativa, lainfluencia de los militares y la explotacin de zonas rurales por lites urbanas. Elconsumismo desmedido de los consumidores de los pases de ingresoselevados constituye otra de las principales causas ocultas de la deforestacin,mientras que en algunas regiones la industrializacin no controlada es un factorclave en la degradacin de los bosques, afectados por la lluvia cida provocadapor la contaminacin generalizada.Debido a su complejidad, es imposible mencionar incluso la mayora de lascausas subyacentes ms importantes de la deforestacin en este contexto. Sinembargo, pueden darse varios ejemplos para demostrar cmo estas causaspueden parecer sumamente diversas a primera vista, y sin embargo estnestrechamente interrelacionadas entre s.UN PROBLEMA MUNDIAL CON MUCHOS ACTORESLa deforestacin y la degradacin de los bosques ocurre tanto en los pases delNorte como del Sur y las causas subyacentes tambin se originan en ambos, sibien con diversos grados de responsabilidad. Los pases industrializados no sloredujeron o degradaron sus propios bosques en el pasado, sino que muchos losiguen haciendo en el presente, ya sea a travs de la tala a gran escala -como enmuchas zonas de Canad, Estados Unidos o Australia.En esta situacin, la mayor responsabilidad generalmente la tiene el Norte. Laspolticas macroeconmicas impuestas al Sur a travs de una serie demecanismos figuran entre las principales causas profundas de la deforestacin.Uno de los resultados ms obvios de tales polticas ha sido la crecienteincorporacin de exportaciones agrcolas de pases del Sur a mercados depases del Norte, generalmente a costa de los bosques. Las mismas polticasmacroeconmicas han desembocado en la concentracin de la riqueza en elNorte que, sumado a los poderosos incentivos al consumo desmedido, dieroncomo resultado modelos de consumo insustentables con fuertes repercusionesen especial -aunque no exclusivamente- en los bosques del Sur.Los gobiernos y lites del Sur tambin tienen la responsabilidad de algunas delas causas subyacentes de la deforestacin. Las polticas gubernamentales conrespecto a los derechos de los pueblos indgenas -particularmente las que 8. afectan sus derechos sobre sus territorios- han sido la causa estructural demuchos procesos de deforestacin que no hubieran ocurrido de haberreconocido esos derechos. Las polticas gubernamentales sobre los derechos ala tenencia de la tierra en general provocaron la concentracin de las mejorestierras agrcolas en unas pocas manos y la consiguiente migracin de loscampesinos pobres a los bosques, lo que provoc una deforestacin en granescalaMIRANDO HACIA DELANTELa comunidad internacional -por lo menos dentro del marcodel Foro Intergubernamental sobre los Bosques de la Comisin para elDesarrollo Sustentable- ha reconocido la necesidad de identificar las causassubyacentes de la deforestacin con el objetivo de encontrar soluciones y salvara los bosques del planeta que an permanecen en pieNo obstante, es importante ser conscientes de que la deforestacin y ladegradacin de los bosques no son temas "tcnicos". Los bosques no estndesapareciendo porque la gente y sus gobiernos sean ignorantes o porque nohaya planes de gestin adecuados. Los bosques estn desapareciendo porqueuna serie de polticas nacionales e internacionales interconectadas preparan elterreno para que ello suceda.