Definir un Plan para Social Media

9
Definir un Plan Un plan es de gran ayuda para poder interactuar con mayor efectividad con nuestros públicos ;porque, este nos ayuda a tomar decisiones en cuanto al entorno y personajes que podrían actuar con el target.

Transcript of Definir un Plan para Social Media

Page 1: Definir un Plan para Social Media

Definir un PlanUn plan es de gran ayuda para poder interactuar con mayor efectividad con nuestros públicos ;porque, este nos ayuda a tomar decisiones en cuanto al entorno y

personajes que podrían actuar con el target.

Page 2: Definir un Plan para Social Media

Fijar las

metas y

objetivos

Definir la

estrategia

de

relación

Medir los

resultado

s

Se trata de definir que es lo

que se desea obtener al

usar los medios de

comunicación.

Por cada meta que nos

propongamos debemos

plantearnos un objetivo

(concreto, medible y

cuantificable).

Los objetivos tienen que ser

específicos.

Para poder cumplir los

objetivos, lo primero que

debemos saber, es conocer

a nuestro publico y su

entorno; para así definir

acciones necesarias y de

acorde al target.

Aquí veremos nuestra

relación con el publico.

Deseamos en este punto

saber que medio es mas

efectivo para ser utilizado

en nuestro plan.

Gracias a la medición de

resultados, podemos medir

la efectividad de las

acciones realizadas por el

plan, asi, podemos saber

cuales fueron nuestros

aciertos o errores que

pudiéramos tener.

Este punto ayuda

sobretodo, a mejorar la

relación con la audiencia,

puliendo las fallas si en

caso se hubiesen dado.

Definir un Plan

Page 3: Definir un Plan para Social Media

Fijar metas y objetivos.

Se podría decir que la meta es:• Aumentar los beneficios

• Vender más

• Mejorar la relevancia

• Prestigio social

Hay que tener en cuenta que los MCS, cuentan con

posibilidades y son múltiples las formas en las que pueden

ser utilizados, incluso algunas en posible descubrimiento ya

que se trata de servicios en continua evolución

Page 4: Definir un Plan para Social Media

FINALIDADES POR LAS CUALES LOS

PROFESIONALES Y EMPRESAS UTILIZAN LOS MC.

Creación

de marca

Fidelización

de clientes

Las empresas utilizan los MDC, para potenciar su imagen

mediante campañas y así mantener la presencia de l

marca, ya que la globalización gira en torno a nuestra

marca

Los MC, están resultando efectivos al momento de

fidelizar a los clientes actuales y mejorar la mejorar la

relación y a su vez de crear un ajuste de confianza y

compromiso.

Generar

visitas

El interés de toda empresa es que su pagina web tenga la

mayoría de visitas , es por ello que por medio de los MC,

pueden realizar aportaciones, al incluir enlaces a la web u

ofrecer cualquier tipo de incentivo para visitarla.

Se sabe que adquirir un nuevo cliente cuesta tres veces

más que mantener uno existente

Page 5: Definir un Plan para Social Media

Investigació

n

Comercio

electrónico

.

Ahorro de

costes

En ocasiones los MC, pueden servir de canal de ventas o

servir de apoyo directo a otros canales existentes.

Los MC, son un medio de relación alternativo a los medios

tradicionales, consiguiendo en muchos casos mejorar la

eficiencia de la relación.

Los MC, e internet, son una magnifica herramienta para

realizar investigaciones, por otro lado se puede participar

en comunidades y solicitar opiniones, reflexiones, etc.

Ejemplo: Se pueden admitir pedidos a través de las RS, o crear

promociones específicas para los usuarios de una comunidad

Ejemplo: Los medios sociales permiten ofrecer un servicio técnico o

un servicio de atención al cliente a un menor coste

Page 6: Definir un Plan para Social Media

Definir la estrategia de

relación Es importante que todos los componentes de la

comunidad perciban la importancia en la relación

(Community – usuario), el cual no es solo que

exista interacción sino que exista confianza y

compromiso.

Para definir cualquier estrategia debe responder las

siguientes 5 preguntas: a quién, qué, cómo,

cuándo, y dónde.

Page 7: Definir un Plan para Social Media

A quien nos dirigimos

Las comunicaciones de los medios sociales se dirigen a los siguientes grupos:

Clientes

Aquí podemos englobar a los clientes, usuarios oconsumidores actuales, pasados o futuros (potenciales)

Prescriptores

Son todos aquellas personas que por convicción,experiencia o interés pueden influir en que otros tomen ladecisión de convertirse en clientes

Resto de actores

En este grupo se encuentran el resto de los participantesdel entorno en el que nos movemos: proveedores, inversores,

socios, empleados, accionistas, competidores,instituciones, etc.

Page 8: Definir un Plan para Social Media

Medir los Resultados

Para poder saber si un plan es efectivo este

tiene que medir lo que debe medir. Esto

quiere decir que debe cumplir con sus

objetivos, de lo contrario no tendrá razón de

existencia.

Indicadores clave de rendimiento:

Son indicadores que ayudan a saber

cuales son los puntos a tomar en cuenta.

Solo hay que medir lo que importa

Solo porque se pueda medir, no quiere decir

que importa.

Page 9: Definir un Plan para Social Media

Integrantes: Córdova Cruz, Osmar Russbel.

Lazarte Alfaro, Verónica.

Silva Espinoza, Marx Vladimir.