Definiendo Cobit 4.0
-
Upload
andrea-barrera-prado -
Category
Documents
-
view
38 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Definiendo Cobit 4.0

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL OESTE “MARISCAL SUCRE”
PNF INFORMATICA
COBIT
Autores: Castellano Carlos CI. 13797343
Correa Ludwig C.I. 16.952.726
Correa Joharry C.I. 15.396.627
González Amiderli C.I.14.299.483
Caracas, Noviembre de 2012

2
INTRODUCCIÓN
A través del contenido de este trabajo se estudiará el concepto amplio
y de gran importancia de COBIT, en sus versiones mejoradas con la finalidad
de establecer parámetros para una organización, aportándonos gran
conocimiento ya que nos sirve para llevar las directrices de un ente. El
desarrollo de COBIT nos ayudará en gran parte a conocer o entender los
problemas de las TI (Tecnologías de la información), a demás conoceremos
la relación de COBIT con otras normas,

3
RESEÑA HISTÓRICA
La necesidad de uso de estándares internacionales, pautas y la
investigación en las mejores prácticas (marco de referencia o framework)
condujeron al desarrollo de los objetivos del control; los cuales son abordados a
través de COBIT, el cual significa Control Objectives for Information and
related Technology o Objetivos de Control para tecnología de la información
y relacionada. El mismo brinda a managers, auditores, y usuarios IT, un set
de medidas, indicadores, procesos y mejores prácticas de consenso general
para asistirlos en maximizar los beneficios derivados del uso de las
tecnologías de información y para obtener un control y gerenciamiento
apropiado de IT en la organización
La investigación para las primeras y segundas ediciones de COBIT,
incluyen la colección y el análisis de fuentes internacionales identificadas y
realizada por los equipos en Europa (universidad libre de Amsterdam), los
E.E.U.U. (universidad politécnica de California) y Australia (universidad de Nuevo
Gales del Sur). Contienen una compilación, revisión e incorporación apropiada
de los estándares técnicos internacionales, códigos de la conducta, estándares
de calidad, estándares profesionales en la revisión, y las prácticas y los
requisitos de la industria, como se relacionan con el marco y con los objetivos
del control individual. Se converso con diversos investigadores para examinar
cada dominio y procesar la información para sugerir los nuevos o modificados
objetivos del control aplicables a los procesos. La consolidación de los
resultados fue realizada por el comité de dirección de COBIT.

4
El proyecto de la edición de COBIT consistió en el desarrollar de las
pautas de la gerencia y el poner al día de la edición de COBIT basada en
nuevas y revisadas referencias internacionales.
El marco de COBIT fue revisado y realizado para apoyar al control de la
gerencia. Proveer a la gerencia un marco para determinar y hacer las opciones
para la puesta en práctica y las mejoras del control sobre su información y
tecnología relacionada, así como funcionamiento de la medida, las pautas de la
gerencia incluyen modelos de la madurez, factores críticos del éxito, los
indicadores dominantes de la meta y los indicadores dominantes del
funcionamiento relacionados con los objetivos del control.
Misión
La misión de COBIT es "investigar, desarrollar, publicar y promocionar un
conjunto de objetivos de control generalmente aceptados para las
tecnologías de la información que sean autorizados (dados por alguien con
autoridad), actualizados, e internacionales para el uso del día a día de los
gestores de negocios (también directivos) y auditores". Gestores, auditores, y
usuarios se benefician del desarrollo de COBIT porque les ayuda a entender
sus Sistemas de Información (o tecnologías de la información) y decidir el
nivel de seguridad y control que es necesario para proteger los activos de
sus compañías mediante el desarrollo de un modelo de administración de las
tecnologías de la información.
PARA QUÉ SIRVE
Independientemente de la realidad tecnológica de cada caso concreto,
COBIT determina, con el respaldo de las principales normas técnicas
internacionales, un conjunto de mejores prácticas para la seguridad, la

5
calidad, la eficacia y la eficiencia en TI que son necesarias para alinear TI
con el negocio, identificar riesgos, entregar valor al negocio, gestionar
recursos y medir el desempeño, el cumplimiento de metas y el nivel de
madurez de los procesos de la organización.
Proporciona a gerentes, interventores, y usuarios TI con un juego de
medidas generalmente aceptadas, indicadores, procesos y las mejores
prácticas para ayudar a ellos en el maximizar las ventajas sacadas por el
empleo de tecnología de información y desarrollo de la gobernación
apropiada TI y el control en una empresa.
Proporciona ventajas a gerentes, TI usuarios, e interventores. La toma de
decisiones es más eficaz porque COBIT ayuda la dirección en la definición
de un plan de TI estratégico, la definición de la arquitectura de la información,
la adquisición del hardware necesario TI y el software para ejecutar una
estrategia TI, la aseguración del servicio continuo, y la supervisión del
funcionamiento del sistema TI. Los usuarios de TI se benefician de COBIT
debido al aseguramiento proporcionado. COBIT beneficia a interventores
porque esto les ayuda a identificar cuestiones de control de TI dentro de la
infraestructura TI de una empresa. Esto también les ayuda a corroborar sus
conclusiones de auditoria.
La misión COBIT es "para investigar, desarrollar, hacer público y
promover un juego autoritario, actualizado, internacional de objetivos de
control de tecnología de información generalmente aceptados para el empleo
cotidiano por directores comerciales e interventores”. Los gerentes,
interventores, y usuarios se benefician del desarrollo de COBIT porque esto
les ayuda a entender sus sistemas TI y decidir el nivel de seguridad (valor) y
control que es necesario para proteger el activo de sus empresas por el
desarrollo de un modelo de gobernación TI.

6
COBIT FAMILIA DE PRODUCTO
El paquete de programas de COBIT completo es un juego que consiste
en seis publicaciones:
1. Resumen(Sumario) Ejecutivo
2. Marco
3. Objetivos de Control
4. Directrices de auditoria
5. Instrumento de puesta en práctica
a) Resumen Ejecutivo el cual, adicionalmente a esta sección de
antecedentes, consiste en una Síntesis Ejecutiva (que proporciona a
la alta gerencia entendimiento y conciencia sobre los conceptos clave
y principios de COBIT) y el Marco Referencial (el cual proporciona a la
alta gerencia un entendimiento más detallado de los conceptos clave y
principios de COBIT e identifica los cuatro dominios de COBIT y los
correspondientes 34 procesos de TI).
b) Marco Referencial que describe en detalle los 34 objetivos de control
de alto nivel e identifica los requerimientos de negocio para la
información y los recursos de TI que son impactados en forma
primaria por cada objetivo de control.
c) Objetivos de Control, los cuales contienen declaraciones de los
resultados deseados o propósitos a ser alcanzados mediante la
implementación de 302 objetivos de control detallados y específicos a
través de los 34 procesos de TI.
d) Directrices de Auditoría, las cuales contienen los pasos de auditoría
correspondientes a cada uno de los 34 objetivos de control de TI de

7
alto nivel para proporcionar asistencia a los auditores de sistemas en
la revisión de los procesos de TI con respecto a los 302 objetivos
detallados de control recomendados para proporcionar a la gerencia
certeza o una recomendaciones de mejoramiento.
e) Conjunto de Herramientas de Implementación, el cual proporciona
lecciones aprendidas por organizaciones que han aplicado COBIT
rápida y exitosamente en sus ambientes de trabajo.
Figura N° 1 pirámide de productos COBIT extraída de la fuente: http://asin0212.blogspot.com/

8
COBIT y OTRAS NORMAS
Las dos normas internacionales usadas hoy son COBIT Y ISO/IEC
17799:2005. COBIT (Objetivos de Control para la Información y la
Tecnología relacionada) fue liberado y usado principalmente por la
comunidad TI. En 1998, las Directrices de Dirección fueron añadidas, y
COBIT se hizo el marco internacionalmente aceptado para la gobernación TI
y el control. ISO/IEC 17799:2005 (el Código de práctica para la Seguridad de
Información la Dirección) es también un estándar internacional y es la mejor
práctica para poner en práctica la dirección de seguridad. Las dos normas no
compiten el uno con el otro y en realidad complementan el uno al otro.
COBIT típicamente cubre una más amplia área mientras ISO/IEC 17799
profundamente es enfocado (concentrado) en el área de seguridad.
Figura N° 2 Describe la interrelación de las dos normas así como ISO/IEC 17799 puede ser
integrado con COBIT. Extraído de la fuente: http://www.monografias.com/trabajos38/cobit/cobit2.shtml
Otras publicaciones de ISACA basado en el marco de COBIT son:
Junta informativa para TI gobernanzas, 2 ª Edición
COBIT y controles de aplicación
Prácticas de Control de COBIT, 2da Edición
Guía de Aseguramiento de TI: Uso de COBIT
Implementación y continuamente mejorar la gobernanza
COBIT inicio rápido, 2 ª Edición

9
COBIT Baseline Security, 2 ª Edición
Los objetivos de control de la ley Sarbanes-Oxley, 2 ª Edición
Los objetivos de control para Basilea II
COBIT Guía del usuario para directores de servicios
COBIT (Asignaciones de la norma ISO / IEC 27002 , CMMI , ITIL , TOGAF ,
PMBOK , etc)
COBIT Online
Ediciones
La primera edición fue publicada en 1996; la segunda edición en 1998; la
tercera edición en 2000 (la edición on-line estuvo disponible en 2003); y la
cuarta edición en diciembre de 2005, y la versión está disponible desde
mayo de 2007.
COBIT 4.1
En su cuarta edición, COBIT tiene 34 objetivos de alto nivel que cubren
210 objetivos de control (específicos o detallados) clasificados en cuatro
dominios: Planificación y Organización, Adquisición e Implementación,
Entrega y Soporte, y, Supervisión y Evaluación. En inglés: Plan and
Organize, Acquire and Implement, Deliver and Support, and Monitor and
Evaluate.
COBIT 5
Isaca lanzó el 10 de abril del 2012 la nueva edición de este marco de
referencia. COBIT 5 es la última edición del framework mundialmente
aceptado, el cual proporciona una visión empresarial del Gobierno de TI que
tiene a la tecnología y a la información como protagonistas en la creación de
valor para las empresas.

10
COBIT 5 se basa en COBIT 4.1, y a su vez lo amplía mediante la
integración de otros importantes marcos y normas como Val IT y Risk IT,
Information Technology Infrastructure Library (ITIL) y las normas ISO
relacionadas.
Beneficios
COBIT 5 ayuda a empresas de todos los tamaños a:
Mantener información de alta calidad para apoyar las
decisiones de negocios
Alcanzar los objetivos estratégicos y obtener los beneficios de
negocio a través del uso efectivo e innovador de las TI
Lograr la excelencia operativa a través de una aplicación fiable
y eficiente de la tecnología
Mantener los riesgos relacionados a TI bajo un nivel aceptable
Optimizar los servicios el coste de las TI y la tecnología
Apoyar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, acuerdos
contractuales y las políticas
COBIT para la seguridad de la información
En el mes de junio del 2012, ISACA lanzó "COBIT 5 para la seguridad de
la información", actualizando la última versión de su marco a fin de
proporcionar una guía práctica en la seguridad de la empresa, en todos sus
niveles.
“COBIT 5 para seguridad de la información puede ayudar a las empresas
a reducir sus perfiles de riesgo a través de la adecuada administración de la
seguridad. La información específica y las tecnologías relacionadas son cada

11
vez más esenciales para las organizaciones, pero la seguridad de la
información es esencial para la confianza de los accionistas”
Val IT
Recientemente, ISACA ha publicado Val IT, que relaciona los procesos
de COBIT con los procesos de la gerencia mayor requeridos para conseguir
un buen valor de las inversiones en tecnologías de la información.
COBIT 5 una nueva versión del ya conocido estándar para el
cumplimiento de objetivos de control para el CIO y su área. Esta versión,
profundamente revisada y mejorada, provee un marco de referencia integral
que contribuye en la organización al logro de los objetivos y entrega de valor
a través de un efectivo gobierno y gestión de la TI empresarial. A partir de su
participación en la crítica objetiva en los borradores preliminares del modelo,
en este artículo, Sergio Sperat, socio de Estratega y profesional certificado
en el gobierno de TI empresarial (CGEIT), responde las preguntas que el CIO
se hace al acercarse a este nuevo estándar para ayudarle a descubrir cómo
le puede ayudar a mejorar su gestión.
¿Cuál es el propósito de COBIT?
COBIT fue creado para ayudar a las organizaciones a obtener el valor
óptimo de TI manteniendo un balance entre la realización de beneficios, la
utilización de recursos y los niveles de riesgo asumidos. COBIT 5 posibilita
que TI sea gobernada y gestionada en forma holística para toda la
organización, tomando en consideración el negocio y áreas funcionales de
punta a punta así como los interesados internos y externos. COBIT 5 se
puede aplicar a organizaciones de todos los tamaños, tanto en el sector
privado, público o entidades sin fines de lucro.

12
¿Quién utiliza COBIT?
COBIT es empleado en todo el mundo por quienes tienen como
responsabilidad primaria los procesos de negocio y la tecnología, aquellos de
quien depende la tecnología y la información confiable, y los que proveen
calidad, confiabilidad y control de TI.
¿Qué ocurrió con los objetivos de control en COBIT 5?
Al basarse en 5 principios y 7 habilitadores, COBIT 5 utiliza prácticas de
gobierno y gestión para describir las acciones que son ejemplo de mejores
prácticas de su aplicación. COBIT 5 ha cambiado su enfoque de objetivos de
control a una visión por proceso, descripta en detalle por uno de los
principales redactores del nuevo estándar, Erik Guidentops, en su artículo
“Where Have All The Control Objectives Gone?”
¿Cuáles son los 5 principios de COBIT 5?
1. Satisfacer las necesidades del accionista
2. Considerar la empresa de punta a punta
3. Aplicar un único modelo de referencia integrado
4. Posibilitar un enfoque holístico
5. Separar gobierno de la gestión.
¿Cuáles son los 7 habilitadores de COBIT 5?
1. Principios, políticas y modelos de referencia
2. Procesos
3. Estructuras organizacionales
4. Cultura, ética y comportamiento
5. Información

13
6. Servicios, infraestructura y aplicaciones
7. Gente, habilidades y competencias.
¿Qué hay de la separación entre Gobierno y Gestión?
El gobierno asegura que los objetivos empresariales se logran evaluando
las necesidades de los accionistas, las condiciones y opciones; establecer la
dirección a través de la priorización y la toma de decisiones; y monitorear el
desempeño, el cumplimiento y el progreso versus la dirección y objetivos
acordados (EDM, por Evaluar, Dirigir, Monitorear).
Por su parte la gestión se ocupa de planificar, construir, ejecutar y
monitorear las actividades alineadas con la dirección establecida por el
organismo de gobierno para el logro de los objetivos empresariales (PBRM ó
Planificar, Construir, Ejecutar y Monitorear, por su sigla en inglés).
La siguiente imagen sintetiza muy bien estos dos conceptos, muchas
veces confundidos:

14
Figura N° 3 Necesidades del negocio, extraida de la fuente:
http://francoitgrc.wordpress.com/2012/06/07/it-grc-segun-cobit-5-parte-1-it-governance/
¿Es COBIT 5 un modelo superior a otros modelos de control
aceptados?
La mayoría de los ejecutivos conocen la importancia de los marcos
generales de control en relación con la responsabilidad fiduciaria, tales como
COSO, Cadbury, CoCo, Sarbanes-Oxley. Sin embargo, no necesariamente
son conscientes del nivel de detalle de cada uno. Por otro lado, los
ejecutivos cada vez más conocen la importancia de guías técnicas como ITIL
(para la gestión de servicios de TI) e ISO 27001 (para seguridad de
información).
Si bien estos estándares y modelos enfatizan el control del negocio y la
seguridad y servicio de TI, COBIT es el único que se ocupa de los controles
específicos de TI desde la perspectiva del negocio. De hecho, COBIT 5 se

15
basa en ISO/IEC 15504 e ITIL. No se pretende que COBIT reemplace estos
modelos de control, sino lo que se destacan son los elementos de gobierno y
gestión y las prácticas necesarias para crear valor para la compañía.
¿Cuál es la forma más rápida y efectiva de presentar COBIT a los
ejecutivos?
La cultura empresarial es de vital importancia. Una cultura proactiva será
más receptiva que una que no lo es. Sin embargo, hay que considerar el
énfasis que COBIT hace en la creación de valor para el accionista por estar
guiado por los objetivos del negocio, la alineación con estándares
internacionales reconocidos y su simplicidad. Las áreas de gobierno y
gestión emanan de tan sólo 5 principios y 7 habilitadores.
Al establecer la lista de requerimientos, COBIT combina los principios
contenidos en los modelos referenciales existentes y conocidos:
a) Requerimientos de Calidad: Calidad, Costo y Entrega (de
servicio).
b) Requerimientos fudiciarios Coso: Efectividad & eficiencia de
operaciones, Confiabilidad de la información y Cumplimiento de
las leyes & regulaciones.
c) Requerimientos de Seguridad: Confidencialidad, Integridad,
Disponibilidad
La Calidad ha sido considerada principalmente por su aspecto
„negativo‟ (no fallas, confiable, etc.), lo cual también se encuentra contenido
en gran medida en los criterios de Integridad. Los aspectos positivos pero
menos tangibles de la calidad (estilo, atractivo, “ver y sentir14”, desempeño
más allá de las expectativas, etc.) no fueron, por un tiempo, considerados

16
desde un punto de vista de Objetivos de Control de TI. A continuación se
muestran las definiciones de trabajo de COBIT:
a) Efectividad: Se refiere a que la información relevante sea pertinente
para el proceso del negocio, así como a que su entrega sea oportuna,
correcta, consistente y de manera utilizable.
b) Eficiencia: Se refiere a la provisión de información a través de la
utilización óptima (más productiva y económica) de recursos.
c) Confidencialidad: Se refiere a la protección de información sensible
contra divulgación no autorizada.
d) Integridad: Se refiere a la precisión y suficiencia de la información, así
como a su validez de acuerdo con los valores y expectativas del
negocio.
e) Disponibilidad: Se refiere a la disponibilidad de la información
cuando ésta es requerida por el proceso de negocio ahora y en el
futuro. También se refiere a la salvaguarda de los recursos necesarios
y capacidades asociadas.
f) Cumplimiento: Se refiere al cumplimiento de aquellas leyes,
regulaciones y acuerdos contractuales a los que el proceso de
negocios está sujeto, por ejemplo, criterios de negocio impuestos
externamente.
g) Confiabilidad de la Información: Se refiere a la provisión de
información apropiada para la administración con el fin de operar la
entidad y para ejercer sus responsabilidades de reportes financieros y
de cumplimiento.
Los recursos de TI identificados en COBIT pueden explicarse/definirse
como se muestra a continuación:

17
a) Datos: Los elementos de datos en su más amplio sentido, (por
ejemplo, externos e internos), estructurados y no estructurados,
gráficos, sonido, etc.
b) Aplicaciones: Se entiende como sistemas de aplicación la suma de
procedimientos manuales y programados.
c) Tecnología: La tecnología cubre hardware, software, sistemas
operativos, sistemas de administración de bases de datos, redes,
multimedia, etc.
d) Instalaciones: Recursos para alojar y dar soporte a los sistemas de
información.
e) Personal: Habilidades del personal, conocimiento, conciencia y
productividad para planear, organizar, adquirir, entregar, soportar y
monitorear servicios y sistemas de información
Dominios de Cobit
Las definiciones para los dominios mencionados son las siguientes:
a) Planeación y Organización: Este dominio cubre la estrategia y las
tácticas y se refiere a la identificación de la forma en que la tecnología
de información puede contribuir de la mejor manera al logro de los
objetivos del negocio. Además, la consecución de la visión estratégica
necesita ser planeada, comunicada y administrada desde diferentes
perspectivas. Finalmente, deberán establecerse una organización y
una infraestructura tecnológica apropiadas.
b) Adquisición e Implementación: Para llevar a cabo la estrategia de
TI, las soluciones de TI deben ser identificadas, desarrolladas o
adquiridas, así como implementadas e integradas dentro del proceso

18
del negocio. Además, este dominio cubre los cambios y el
mantenimiento realizados a sistemas existentes.
c) Entrega y Soporte: En este dominio se hace referencia a la entrega
de los servicios requeridos, que abarca desde las operaciones
tradicionales hasta el entrenamiento, pasando por seguridad y
aspectos de continuidad. Con el fin de proveer servicios, deberán
establecerse los procesos de soporte necesarios. Este dominio incluye
el procesamiento de los datos por sistemas de aplicación,
frecuentemente clasificados como controles de aplicación.
d) Monitoreo: Todos los procesos necesitan ser evaluados regularmente
a través del tiempo para verificar su calidad y suficiencia en cuanto a
los requerimientos de control. En resumen, los Recursos de TI
necesitan ser administrados por un conjunto de procesos agrupados
en forma natural, con el fin de proporcionar la información que la
empresa necesita para alcanzar sus objetivos.
En la figura No. 4 se muestra la interacción de estos ítems.
Acerca del autor de este artículo
Sergio Sperat es socio de Estratega y tiene una trayectoria de más de 20
años como consultor en estrategia de áreas de TI y negocios, desarrollada
en una amplia variedad de industrias en Argentina, Chile, México y Estados
Unidos. Es Licenciado en Análisis de Sistemas de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad de Buenos Aires, hizo su Programa de Dirección de
Empresas en el IAE Business School en 1995, completó su Maestría en
Administración de Empresas en IDEA y London Business School, en

19
Inglaterra en 2001. Fue profesor adjunto del postgrado del Master en
Administración de Empresas de IDEA.
Sergio está certificado en COBIT y CGEIT (ISACA) y se desempeña
como responsable de Aseguramiento de Calidad y Dirección de Proyectos de
Estratega. Sergio está certificado como consultor Blue Ocean Strategy
Practitioner por el Blue Ocean Strategy Institute (Reino Unido).

20
Figura No. 4: Procesos de It de Cobit definidos dentro de los cuatro dominios

21
CONCLUSION
El propósito de COBIT es Investigar, desarrollar, publicar y promover un
conjunto de objetivos de control en tecnología de información con autoridad,
actualizados, de carácter internacional y aceptados generalmente para el uso
cotidiano de gerentes de empresas y auditores.
Mientras COBIT, brinda buenas prácticas a través de un marco de
trabajo de dominios y procesos, y presenta las actividades en una estructura
manejable y lógica. Las buenas prácticas de COBIT representan el consenso
de los expertos. Están enfocadas fuertemente en el control y menos en la
ejecución. Están enfocadas fuertemente en el control y menos en la
ejecución. Estas prácticas ayudan a optimizar las inversiones facilitadas por
la TI, aseguran la entrega del servicio y brindan una medida contra la cual
juzgar cuando las cosas no vayan bien.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Cobit/129027.html.
http://msaffirio.wordpress.com/2007/03/03/la-cobit-y-la-
organizacion-del-area-informatica/.
http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_control_para_la_inform
aci%C3%B3n_y_tecnolog%C3%ADas_relacionadas.
Comité Directivo de Cobit: COBIT Directrices de Auditoria; abril
1998, 2da edición.