DEFINICIONES FINANZAS

17
Portafolio Un conjunto de activos. riesgo Medida de la incertidumbre en torno al rendimiento que ganará una inversión o, en un sentido más formal, el grado de variación de los rendimientos relacionados con un activo específico tasa de rendimiento total Ganancia o pérdida total que experimenta una inversión en un periodo específico; se calcula dividiendo las distribuciones en efectivo del activo durante el periodo, más su cambio en valor, entre el valor de la inversión al inicio del periodo. aversión al riesgo Actitud del inversionista que exige un rendimiento mayor como compensación por el incremento del riesgo. neutralidad ante el riesgo Actitud del inversionista cuando elige una inversión con rendimiento más alto sin considerar el riesgo. buscador del riesgo Actitud de los inversionistas que prefieren las inversiones con el mayor riesgo, incluso si estas tienen rendimientos esperados bajos. análisis de sensibilidad Método para evaluar el riesgo considerando varias alternativas posibles (o escenarios) con la finalidad de obtener una percepción del grado de variación entre los rendimientos. intervalo Medida del riesgo de un activo, que se calcula restando el rendimiento asociado con el resultado pesimista (peor) del rendimiento asociado con el resultado optimista (mejor). probabilidad Posibilidad de que ocurra un resultado determinado. distribución de probabilidad Modelo que relaciona las probabilidades con los resultados asociados. gráfica de barras Tipo más sencillo de distribución de probabilidad; muestra solo un número limitado de resultados y probabilidades relacionadas con un acontecimiento específico. distribución de probabilidad continua Distribución de probabilidad que muestra todos los resultados posibles y las probabilidades relacionadas con un acontecimiento específico. valor esperado de un rendimiento (k) Rendimiento promedio que se espera que produzca una inversión durante el tiempo. desviación estándar ( ) Indicador estadístico más común del riesgo de un activo; mide la dispersión alrededor del valor esperado. distribución normal de probabilidad Distribución simétrica de probabilidad cuya forma es parecida a una curva en “forma de campana”. coeficiente de variación (CV) Medida de dispersión relativa que es útil para comparar los

description

definiciones importantes

Transcript of DEFINICIONES FINANZAS

PortafolioUn conjunto de activos.

riesgoMedida de la incertidumbreen torno al rendimiento queganar una inversin o, enun sentido ms formal, elgrado de variacin de losrendimientos relacionadoscon un activo especficotasa de rendimiento totalGanancia o prdida totalque experimenta una inversinen un periodo especfico;se calcula dividiendo lasdistribuciones en efectivo delactivo durante el periodo, mssu cambio en valor, entre elvalor de la inversin al iniciodel periodo.aversin al riesgoActitud del inversionista queexige un rendimiento mayorcomo compensacin por elincremento del riesgo.

neutralidad ante el riesgoActitud del inversionistacuando elige una inversincon rendimiento ms altosin considerar el riesgo.buscador del riesgoActitud de los inversionistasque prefieren las inversionescon el mayor riesgo, incluso siestas tienen rendimientosesperados bajos.anlisis de sensibilidadMtodo para evaluar el riesgoconsiderando variasalternativas posibles (oescenarios) con la finalidad deobtener una percepcin delgrado de variacin entre losrendimientos.

intervaloMedida del riesgo de unactivo, que se calcula restandoel rendimiento asociado con elresultado pesimista (peor)del rendimiento asociado conel resultado optimista (mejor).probabilidadPosibilidad de que ocurra unresultado determinado.

distribucin de probabilidadModelo que relacionalas probabilidadescon los resultados asociados.

grfica de barrasTipo ms sencillo dedistribucin de probabilidad;muestra solo un nmerolimitado de resultados yprobabilidades relacionadascon un acontecimientoespecfico.

distribucin de probabilidadcontinuaDistribucin de probabilidadque muestra todos losresultados posibles ylas probabilidadesrelacionadas con unacontecimiento especfico.valor esperado de unrendimiento (k)Rendimiento promedio que seespera que produzca unainversin durante el tiempo.desviacin estndar ( )Indicador estadstico mscomn del riesgo de un activo;mide la dispersin alrededordel valor esperado.distribucin normal deprobabilidadDistribucin simtrica deprobabilidad cuya formaes parecida a una curva enforma de campana.coeficiente de variacin (CV)Medida de dispersin relativaque es til para comparar losriesgos de los activos condiferentes rendimientosesperados.portafolio eficientePortafolio que maximizael rendimiento para un nivelde riesgo determinado.correlacinMedida estadstica de larelacin entre dos series denmeros.

correlacin positivaDescribe dos series que varanen la misma direccin.correlacin negativaDescribe dos series que varanen direcciones opuestas.

coeficiente de correlacinMedicin del grado decorrelacin entre dos series.

perfectamentecorrelacionadas de manerapositivaDescribe dos seriescorrelacionadas positivamenteque tienen un coeficiente decorrelacin igual a _1.

perfectamentecorrelacionadas de maneranegativaDescribe dos seriescorrelacionadas negativamenteque tienen un coeficiente decorrelacin igual a 1.riesgo polticoRiesgo que surge ante laposibilidad de que ungobierno anfitrin tomemedidas que perjudiquen a losinversionistas extranjeros o deque los disturbios polticosde un pas pongan en riesgolas inversiones en esa nacin.modelo de fijacin deprecios de activos de capital(MPAC)Teora financiera bsica querelaciona el riesgo y elrendimiento de todos losactivos.

riesgo totalCombinacin de los riesgos nodiversificable y diversificablede un valor.riesgo diversificablePorcin del riesgo de un activoque se atribuye a causasfortuitas, especficas de laempresa; se puede eliminar atravs de la diversificacin. Sedenomina tambin riesgo nosistemtico.riesgo no diversificablePorcin relevante del riesgo deun activo atribuible a factoresdel mercado que afectan atodas las empresas; no sepuede eliminar a travs de ladiversificacin. Se denominatambin riesgo sistemtico.coeficiente beta (b)Medida relativa del riesgo nodiversificable. Un ndice delgrado de movimiento delrendimiento de un activo enrespuesta a un cambio en elrendimiento del mercado.rendimiento del mercadoRendimiento sobre el portafoliode mercado de todos losvalores que se cotizan enbolsa.tasa de rendimiento libre deriesgo (RF )Rendimiento requerido sobreun activo libre de riesgo,generalmente una letra delTesoro de Estados Unidos a 3meses.

letras del Tesoro de EstadosUnidos (T-bills)Pagars a corto plazo emitidospor el Departamento delTesoro de Estados Unidos; seconsidera el activo libre deriesgo.costo de capitalRepresenta el costo delfinanciamiento de unacompaa y es la tasa mnimade rendimiento que debeganar un proyecto paraincrementar el valor de laempresa.costo de la deuda a largoplazoCosto del financiamientoasociado con los nuevosfondos recaudados conprstamos a largo plazo.

ingresos netosFondos que realmente recibe laempresa por la venta de unvalor.

costos de flotacinCostos totales de la emisin yventa de un valor.costo de las accionespreferentes, kpRazn entre el dividendo delas acciones preferentes y losingresos netos de la empresaobtenidos por la venta de lasacciones preferentes.

costo de capital de lasacciones comunes, ksTasa a la que los inversionistasdescuentan los dividendosesperados de la empresa paradeterminar el valor de lasacciones.modelo de valuacin decrecimiento constante(de Gordon)Supone que el valor de unaaccin es igual al valorpresente de todos losdividendos futuros (los cualescrecern a una tasa constante)que esa accin generardurante un tiempo infinito.modelo de fijacin deprecios de activos de capital(MPAC)Describe la relacin entre elrendimiento requerido, ks, y elriesgo no diversificable de laempresa medido por elcoeficiente beta, b.costo de las gananciasretenidas, krEs igual al costo de unaemisin equivalentecompletamente suscrita deacciones comunes adicionales,que es igual al costo de capitalde las acciones comunes, ks.costo de una nueva emisinde acciones comunes, knCosto de acciones comunes,neto de costos deinfravaloracin y flotacinrelacionados.

acciones infravaloradasAcciones vendidas a un preciomenor que su precio actualde mercado, P0.costo de capital promedioponderado (CCPP), kaRefleja el costo futuropromedio esperado de losfondos a largo plazo; secalcula ponderando el costo decada tipo especfico de capitalde acuerdo con su proporcinen la estructura de capital dela compaa.ponderaciones del valor enlibrosPonderaciones que usanvalores contables para medirla proporcin de cada tipo decapital en la estructurafinanciera de la empresa.

ponderaciones del valor demercadoPonderaciones que usanvalores de mercado paramedir la proporcin de cadatipo de capital en la estructurafinanciera de la empresa.ponderaciones histricasPonderaciones del valor enlibros o del valor de mercadoque se basan en lasproporciones reales de laestructura de capital.

ponderaciones objetivoPonderaciones del valor enlibros o del valor de mercadoque se basan en lasproporciones deseadas de laestructura de capital.elaboracin del presupuestode capitalProceso de evaluacin yseleccin de inversiones alargo plazo que soncongruentes con la meta demaximizacin de la riquezade los dueos de la empresa.inversin de capitalDesembolso de fondos porparte de la firma, del cual seespera que genere beneficiosdurante un periodo mayor deun ao.

inversin operativaDesembolso de fondos porparte de la firma que generarbeneficios dentro del plazo deun ao.proceso de elaboracin delpresupuesto de capitalSerie de cinco pasosinterrelacionados: elaboracinde propuestas, revisin yanlisis, toma de decisiones,implementacin y seguimientoproyectos independientesProyectos cuyos flujos deefectivo no estn relacionadosentre s; la aprobacin de unono impide que los otros siganvigentes.

proyectos mutuamenteexcluyentesProyectos que compiten entres, de modo que la aceptacinde uno impide seguirconsiderando todos los demsproyectos que tienen unobjetivo similar.

fondos ilimitadosSituacin financiera en la queuna compaa puede aceptartodos los proyectosindependientes que ofrecen unrendimiento aceptable.

racionamiento de capitalSituacin financiera en la queuna empresa tiene solo unacantidad fija de dinerodisponible para inversiones decapital, y varios proyectoscompiten por ese dinero.

enfoque de aceptacin rechazoEvaluacin de las propuestasde inversin de capital paradeterminar si cumplen con elcriterio mnimo de aceptacinde la empresa.

enfoque de clasificacinClasificacin de proyectosde inversin de capital conbase en alguna medidapredeterminada, como la tasade rendimiento, por ejemplo.periodo de recuperacin dela inversinTiempo requerido para queuna compaa recupere suinversin inicial en unproyecto, calculado a partirde las entradas de efectivo.valor presente neto (VPN)Tcnica ms desarrollada deelaboracin del presupuestode capital; se calcula restandola inversin inicial de unproyecto del valor presentede sus flujos de entrada deefectivo descontados a unatasa equivalente al costo decapital de la empresa.utilidad econmica puraUtilidad por arriba y msall de la tasa normalcompetitiva de rendimiento enuna lnea de negocios.

tasa interna de rendimiento(TIR)Tasa de descuento que igualael VPN de una oportunidad deinversin con $0 (debido aque el valor presente de lasentradas de efectivo es iguala la inversin inicial); esla tasa de rendimiento queganar la empresa siinvierte en el proyecto yrecibe las entradas de efectivoesperadas.perfil del valor presente netoGrfica que representa el VPNde un proyecto a diversastasas de descuento.clasificaciones conflictivasConflictos en la clasificacinasignada a un proyecto por elvalor presente neto (VPN) y latasa interna de rendimiento(TIR), resultantes de lasdiferencias en la magnitud delos flujos de efectivo y elmomento en que ocurren.

entradas de efectivointermediasEntradas de efectivo que sereciben antes del trmino deun proyecto.TIR mltiplesMs de una TIR que resulta deun proyecto de presupuestode capital con un patrn noconvencional de flujos deefectivo; el nmero mximode TIR para un proyecto esigual al nmero de cambios designo de sus flujos de efectivo.flujos de efectivo relevantesFlujos de efectivo incrementalesque se esperan solo si serealiza una inversin.

flujos de efectivoincrementalesCambios en los flujos deefectivo (entradas o salidas)que ocurren cuando laempresa realiza un nuevodesembolso de capital.

inversin inicialSalida de efectivo relevanteincremental de un proyectopropuesto, en el tiempo cero.

entradas de efectivooperativasEntradas de efectivo netasincrementales, despus deimpuestos, generadas durantela vida de un proyecto.

flujo de efectivo terminal ofinalFlujo de efectivo no operativo,despus de impuestos, queocurre en el ltimo ao de unproyecto. Por lo regular, seatribuye a la liquidacin delproyecto.costos hundidosSalidas de efectivo que ya serealizaron y no se puedenrecuperar; por lo tanto, notienen efecto sobre los flujosde efectivo relevantes enuna decisin en curso.costos de oportunidadFlujos de efectivo que segeneraran a partir del uso dela mejor alternativa de unactivo.costo instalado de un activonuevoEl costo del activo nuevo mssus costos de instalacin; esigual al valor depreciable delactivo.costo del activo nuevoEl flujo de salida netonecesario para adquirir unactivo nuevo.

costos de instalacinCostos acumulados en que seincurre para poner un activoen operacin.

costo instalado de un activonuevoEl costo del activo nuevo mssus costos de instalacin; esigual al valor depreciable delactivo.

TABLA 11.1ingresos despus deimpuestos por la ventade un activo viejoEl flujo de efectivo asociado conla venta de un activo viejo, loque incluye el precio de ventade este activo y cualquierimpuesto o reembolso fiscalderivado de la venta.impuesto sobre la venta de unactivo viejoImpuesto que depende de larelacin entre el precio de ventade un activo viejo y el valor enlibros, y de las reglamentacionesfiscales vigentes.

valor en librosValor estrictamente contable deun activo, que se calcula restandosu depreciacin acumulada de sucosto instalado.depreciacin recuperadaParte del precio de ventade un activo que est porarriba del valor en librosy por debajo del preciode compra inicial.capital de trabajo netoDiferencia entre los activosy pasivos corrientes de laempresa.cambio en el capital detrabajo netoDiferencia entre un cambio enlos activos corrientes y uncambio en los pasivoscorrientes.riesgo (en el presupuesto decapital)Incertidumbre en torno a losflujos de efectivo que generarun proyecto o, msformalmente, la variabilidadde los flujos de efectivo.entrada de efectivo deequilibrioNivel mnimo de entrada deefectivo necesario para queun proyecto sea aceptable, esdecir, para que VPN _ $0.simulacinMtodo conductual basadoen estadsticas que aplicadistribuciones de probabilidadpredeterminadas para estimarresultados riesgosos.tasa de descuento ajustadaal riesgo (TDAR)Tasa de rendimiento que debeganar un proyecto especficopara compensar de maneraadecuada a los dueos de laempresa, es decir, paramantener o mejorar el preciode las acciones de esta ltima.mtodo del valor presenteneto anualizado (VPNA)Mtodo para evaluarproyectos con vidasdiferentes que convierteel valor presente neto deproyectos mutuamenteexcluyentes, con vidasdesiguales, en una anualidadequivalente (en trminos delVPN).opciones realesOportunidades incorporadasen los proyectos de capital quepermiten a los administradoresmodificar los flujos de efectivoy el riesgo de tal manera quela aceptabilidad de losproyectos (VPN) resulteafectada. Se denominantambin opciones estratgicas.mtodo de la tasa internade rendimientoEnfoque para el racionamientode capital que implica graficarlas TIR de los proyectos, enorden descendente, contra lainversin total en dlares paradeterminar el grupo deproyectos aceptables.

programa de oportunidadesde inversin (POI)Grfica que registra las TIRde los proyectos en ordendescendente contra lainversin en dlares.mtodo del valor presentenetoEnfoque para el racionamientode capital que se basa en eluso de valores presentes paradeterminar el grupo deproyectos que incrementarnal mximo la riqueza de lospropietarios.apalancamientoSe refiere a los efectos quetienen los costos fijos sobre elrendimiento que ganan losaccionistas; por lo general,mayor apalancamiento setraduce en rendimientos msaltos, pero ms voltiles.estructura de capitalMezcla de deuda a largoplazo y capital patrimonialque conserva la empresa.anlisis del punto deequilibrioIndica el nivel de operacionesque se requiere para cubrirtodos los costos y permiteevaluar la rentabilidadrelacionada con diversosniveles de ventas; se conocetambin como anlisis decosto, volumen y utilidad.

punto de equilibriooperativoNivel de ventas que serequiere para cubrir todoslos costos operativos; puntoen el que la UAII = $0.apalancamiento operativoUso de los costos operativosfijos para acrecentar losefectos de los cambios enlas ventas sobre las utilidadesantes de intereses e impuestosde la compaa.grado de apalancamientooperativo (GAO)Medida numrica delapalancamiento operativode la empresa.apalancamiento financieroUso de los costos financierosfijos para acrecentar losefectos de los cambios enlas utilidades antes de interesese impuestos sobre lasganancias por accin de laempresa.grado de apalancamientofinanciero (GAF)Medida numrica delapalancamiento financierode la empresa.apalancamiento totalUso de los costos fijos, tantooperativos como financieros,para acrecentar los efectos delos cambios en las ventassobre las ganancias por accinde la empresa.grado de apalancamientototal (GAT)Medida numrica delapalancamiento totalde la empresa.

informacin asimtricaSituacin en la que losadministradores de unaempresa tienen msinformacin acerca delas operaciones yperspectivas futuras quelos inversionistas.orden de prioridad definanciamientoJerarqua de financiamientoque inicia con las gananciasretenidas, contina con elfinanciamiento mediantedeuda y concluye con elfinanciamiento de capitalpatrimonial externo.sealConducta de la administracinen relacin con elfinanciamiento, que refleja supunto de vista sobre el valorde las acciones de la empresa;por lo general, elfinanciamiento mediantedeuda se considera como unaseal positiva que sugiere quela administracin cree que lasacciones estninfravaloradas, en tanto queuna emisin de acciones seconsidera como una sealnegativa que sugiere que laadministracin cree que lasacciones estnsobrevaloradas.estructura ptima de capitalEstructura de capital en la quese disminuye al mnimo elcosto de capital promedioponderado, incrementando almximo el valor de lacompaa.mtodo UAII-GPAMtodo para seleccionar laestructura de capital queincremente al mximo lasganancias por accin (GPA),por encima del intervaloesperado de las utilidadesantes de intereses e impuestos(UAII).punto de equilibriofinancieroNivel de UAII necesario paracubrir exactamente todos loscostos financieros fijos; nivelde UAII para el cual laGPA = $0.poltica de pagosDecisiones que toma unaempresa sobre si distribuye ono el efectivo entre losaccionistas, cunto distribuyey a travs de qu medios.fecha de registro(dividendos)Fecha establecida por losdirectores de una compaa,en la que todas las personascuyos nombres estnregistrados en la lista deaccionistas reciben undividendo declarado en unafecha futura determinada.ex dividendoPeriodo que inicia 2 dashbiles antes de la fecha deregistro, durante los cuales sevenden acciones sin el derechode recibir el dividendo actual.fecha de pagoFecha establecida por losdirectores de la compaa, enla que se enva por correo elpago de dividendos a lostitulares del registro.recompra de acciones en elmercado abiertoPrograma de recompra deacciones en el que lacompaa simplemente vuelvea adquirir algunas de susacciones en circulacin en elmercado abierto.

oferta pblica de recompraPrograma de recompra en elque la compaa ofrecereadquirir un nmero fijo deacciones, por lo general conuna prima respecto del valorde mercado, y los accionistasdeciden si desean vender susacciones o no a ese precio.

subasta holandesaMtodo de recompra en el cualla compaa especifica cuntasacciones desea volver aadquirir y un intervalo deprecios al cual est dispuesta acomprar dichas acciones. Losinversionistas especificancuntas acciones vendern acada precio del intervalo, y lacompaa determina el preciomnimo requerido paracomprar su nmero objetivode acciones. Todos losinversionistas que ofrecieronacciones reciben el mismoprecio.planes de reinversin dedividendos (PRID)Planes que permiten quelos accionistas utilicen losdividendos recibidos sobrelas acciones de la empresapara adquirir accionesadicionales, incluso accionesfraccionarias, sin ningn costode transaccin o a uno muybajo.teora residual de losdividendosEscuela de pensamiento quesugiere que el dividendoque paga una compaa debeverse como un residuo,es decir, el monto que quedadespus de que se hanaprovechado todas lasoportunidades de inversinaceptables.teora de la irrelevancia delos dividendosTeora de Miller y Modiglianique sugiere que, en un mundoperfecto, el valor de unaempresa est determinadonicamente por la rentabilidady el riesgo de sus activos(inversiones), y que la maneraen que la compaa distribuyesu flujo de ganancias entredividendos y fondos retenidos(y reinvertidos) internamenteno afecta su valor.efecto clientelaArgumento que sugiere quelas diversas polticas de pagoatraen a diversos tipos deinversionistas y, aun as, nomodifican el valor de laempresa.teora de la relevancia delos dividendosTeora propuesta por Gordon yLintner que sugiere que existeuna relacin directa entre lapoltica de dividendos de unacompaa y su valor demercado.

argumento del pjaro enmanoCreencia, en apoyo de lateora de la relevancia delos dividendos, de que losinversionistas consideranlos dividendos actualescomo menos riesgosos quelos dividendos futuros o lasganancias de capital.contenido informacionalInformacin que proporcionanlos dividendos de unacompaa en relacin conlas ganancias futuras, lo queocasiona que los propietarioshagan subir o bajar el preciode las acciones de lacompaa.poltica de dividendosPlan de accin de la compaaque debe seguirse siempre quese tome una decisin acercade los dividendosimpuesto a las ganancias enexcesoImpuesto que cobran lasautoridades fiscalesestadounidenses (ISR) sobrelas ganancias retenidas querebasan los $250,000 parala mayora de los negocios,cuando se determina que laempresa ha acumuladoun exceso de ganancias quepermite que los dueosretrasen el pago de impuestospor ingresos ordinarios sobrelos dividendos recibidos.teora de la restauracin delos dividendosTeora que afirma que lascompaas se adaptan a laspreferencias de losinversionistas, de tal maneraque inician o aumentan lospagos de dividendos duranteperiodos en que las accionescon altos dividendos sonparticularmente atractivas paralos inversionistas.razn de pago dedividendosIndica el porcentaje de cadadlar ganado que unacompaa distribuye a lospropietarios en forma deefectivo. Se calcula al dividir eldividendo en efectivo poraccin de la empresa entre susganancias por accin.

poltica de dividendos segnuna razn de pagoconstantePoltica de dividendos basadaen el pago de cierto porcentajede ganancias a los dueos encada periodo de dividendos.poltica de dividendosregularesPoltica de dividendos basadaen el pago de un dividendofijo en dlares en cadaperiodo.razn meta de pago dedividendosPoltica de dividendosmediante la cual la empresaintenta pagar un ciertoporcentaje de las gananciascomo un dividendo establecidoen dlares y ajusta esedividendo hacia un pagometa a medida que ocurrenaumentos comprobables en lasganancias.

poltica de dividendos bajos,regulares y extraordinariosPoltica de dividendos basadaen el pago de un dividendobajo de forma regular, que secomplementa con un dividendoadicional (extra) cuando lasganancias son ms altas de lonormal en un periododeterminado.

dividendo extraordinarioDividendo adicional que pagaopcionalmente la empresacuando las ganancias son msaltas de lo normal en unperiodo determinado.dividendos en accionesPago de un dividendo enforma de acciones a lospropietarios existentes.pequeo dividendo enacciones (comunes)Dividendo en acciones querepresenta menos del 20 o25% de las acciones comunesen circulacin al momento dedeclararlo.

fraccionamiento de accionesMtodo que se utilizacomnmente para reducir elprecio de mercado de lasacciones de una compaa alaumentar el nmero deacciones que pertenecen acada accionista.fraccionamiento inverso deaccionesMtodo utilizado paraaumentar el precio demercado de las accionesde una compaa alintercambiar un ciertonmero de acciones encirculacin por una nuevaaccin.

tasa de intersSe aplica normalmente ainstrumentos de deuda comolos prstamos bancarios obonos; es la compensacin quepaga el prestatario de fondosal prestamista; desde el puntode vista del prestatario, es elcosto de solicitar fondos enprstamo.

rendimiento requeridoPor lo general se aplica a losinstrumentos patrimoniales,como las acciones comunes; esel costo de los fondosobtenidos por medio de laventa de una participacin enla propiedad.inflacinTendencia a la alza en losprecios de la mayora de losbienes y servicios.preferencia de liquidezTendencia general de losinversionistas al preferir losvalores a corto plazo (es decir,los que tienen mayor liquidez).tasa de inters realTasa que crea un equilibrioentre la oferta de ahorros y lademanda de fondos deinversin en un mundo perfecto,sin inflacin, donde losproveedores y los demandantesde fondos no tienenpreferencias de liquidez y noexiste riesgo alguno.

tasa de inters nominalTasa de inters que realmentecobra el proveedor de fondosy paga el demandante defondos.deflacinTendencia general de precios ala baja.FIGURA 6.2Efecto de la inflacinRelacin entre la tasade inflacin anual y losrendimientos anualespromedio de las letras delTesoro de Estados Unidosa tres meses, de 1961 a2009

estructura temporal de lastasas de intersRelacin entre la fecha finalde vencimiento y la tasa derendimiento de bonos conniveles de riesgo similares.

curva de rendimientoDescripcin grfica dela estructura temporalde las tasas de inters.rendimiento al vencimiento(RAV)Tasa de rendimiento o deretorno anual compuesta quese gana sobre un valor dedeuda adquirido en un daespecfico y conservado hastasu vencimiento.

curva de rendimientoinvertidaCurva de rendimiento conpendiente descendente queindica que las tasas de intersa corto plazo por lo generalson ms altas que las tasas deinters a largo plazo.

curva de rendimientonormalCurva de rendimiento dependiente ascendente queindica que las tasas de intersa largo plazo por lo generalson ms altas que las tasas deinters a corto plazo.curva de rendimiento planaCurva de rendimiento queindica que las tasas de intersno varan mucho, a diferentesfechas de vencimiento.teora de las expectativasTeora que afirma que la curvade rendimiento refleja lasexpectativas de losinversionistas sobre las tasasde inters futuras; unaexpectativa de tasas de interscreciente da por resultado unacurva de rendimiento conuna pendiente ascendente,y una expectativa de tasasdecrecientes da por resultadouna curva de rendimientocon una pendientedescendente.teora de la preferencia deliquidezTeora que sugiere que lastasas a largo plazo songeneralmente ms altas quelas tasas a corto plazo (aqu,la curva de rendimiento tieneuna pendiente ascendente),debido a que los inversionistasperciben que las inversiones acorto plazo son ms lquidas ymenos riesgosas que lasinversiones a largo plazo. Losprestatarios deben ofrecertasas ms altas sobre losbonos a largo plazo paraalejar a los inversionistas de supreferencia por los valores acorto plazo.

teora de la segmentacindel mercadoTeora que sugiere que elmercado de los prstamos estsegmentado segn el plazo devencimiento, y que la oferta yla demanda de los prstamosdentro de cada segmentodeterminan su tasa de intersvigente; la pendiente de lacurva de rendimiento estdeterminada por la relacingeneral entre las tasas vigentesen cada segmento demercado.bono corporativoInstrumento de deuda a largoplazo que indica que unacorporacin ha solicitado enprstamo cierta cantidad dedinero, y prometereembolsarlo en el futuro encondiciones claramentedefinidas.

tasa cupnPorcentaje del valor a la parde un bono que se pagaranualmente como inters, porlo general, en dos pagossemestrales iguales.

contrato de emisin debonosDocumento legal queespecifica tanto los derechosde los tenedores de bonoscomo las obligaciones de lacorporacin emisora.

disposiciones estndar dedeudaDisposiciones en un contratode emisin de bonos queespecifican ciertas prcticas deregistro y generales denegocios que debe seguir elemisor de bonos;normalmente, no representanuna carga en un negocioslido desde el punto de vistafinanciero.

convenios restrictivosDisposiciones de un contratode emisin de bonos queestablecen los lmitesoperativos y financieros alprestatario.

subordinacinEn un contrato de emisin debonos, clusula que estableceque todos los acreedoressubsiguientes estn de acuerdoen esperar hasta que secubran todas lasreclamaciones de la deudaprioritariarequisito de fondo deamortizacinDisposicin restrictiva incluidacon frecuencia en un contratode emisin de bonos quefacilita el retiro sistemtico delos bonos antes de suvencimiento.

fideicomisarioIndividuo, corporacin odepartamento fiduciario de unbanco comercial a quien sepaga para que acte comotercera parte en un contrato deemisin de bonos y tomemedidas especficas a favor delos tenedores de bonos si seviolan los trminos delcontrato.opcin de conversinCaracterstica de los bonosconvertibles que permite a sustenedores cambiar cada bonopor un nmero establecido deacciones comunes.

opcin de rescate anticipadoOpcin incluida en casi todaslas emisiones de bonoscorporativos que da al emisorla oportunidad de volver aadquirir los bonos antes de suvencimiento a un precio derescate establecido.

precio de rescatePrecio establecido al que unbono se puede volver aadquirir, por medio de laopcin de rescate anticipado,antes de su vencimiento.

prima de rescateMonto por el que el precio derescate de un bono excede suvalor a la par.

certificados para la comprade accionesInstrumentos que dan a sustenedores el derecho acomprar cierto nmero deacciones comunes del emisor aun precio especfico durantecierto periodo.rendimiento actualMedida del rendimientoen efectivo de un bono duranteun ao; se calcula dividiendoel pago de inters anual delbono entre su precio actual.eurobonoBono emitido por unprestatario internacional yvendido a inversionistas depases con monedas distintas ala moneda de denominacindel bono.bono extranjeroBono emitido por unacorporacin o un gobiernoextranjeros, con denominacinen la moneda del pasanfitrin, y que se vende en elmercado domstico delinversionista.

valuacinProceso que relaciona el riesgoy el rendimiento paradeterminar el valor de unactivo.descuentoCantidad por la que un bonose vende a un valor menorque su valor a la par.

primaMonto por el que un bonose vende a un valor quesobrepasa su valor nominal.riesgo de la tasa de intersPosibilidad de que las tasas deinters cambien y de que, porlo tanto, cambien elrendimiento requerido y elvalor del bono. Las tasas deinters crecientes, quedisminuyen los valores de losbonos, generan una graninquietud.capital de deudaTodos los prstamos en losque incurre una empresa,incluyendo los bonos, y quese reembolsan de acuerdo conun programa fijo de pagos.

capital patrimonialFondos suministrados por losdueos de la compaa(inversionistas o tenedores deacciones) y cuyo reembolsodepende del desempeo deesta.acciones privadasLas acciones comunes de unafirma que son propiedad deinversionistas privados; estasacciones no se negocian en labolsa.

acciones pblicasLas acciones comunes de unacompaa que son propiedad deinversionistas pblicos; estasacciones se negocian en la bolsa.

capital perteneciente apocos accionistasLas acciones comunes de unaempresa que son propiedad deun individuo o un pequeogrupo de inversionistas (comouna familia); esto las convierteen compaas privadas.

acciones de participacinampliaAcciones comunes de unacompaa en propiedad demuchos inversionistasindividuales o institucionales norelacionados.

valor a la par de accionescomunesValor arbitrario establecido paraefectos legales en los estatutoscorporativos de la empresa; elnmero total de acciones encirculacin se obtiene dividiendoel valor en libros de las accionescomunes entre el valor a la par.derecho de preferenciaPermite a los accionistas comunesmantener su participacinproporcional en la corporacincuando se emiten nuevasacciones, protegindolos de estemodo de la dilucin de supropiedad.

dilucin de la propiedadReduccin de la propiedadfraccionaria de los accionistasresultante de la emisin deacciones comunes adicionales.

dilucin de las gananciasReduccin del derecho de losaccionistas sobre las ganancias dela empresa como resultado de laemisin de acciones comunesadicionales.

derechosInstrumentos financieros quepermiten a los accionistascomprar acciones adicionalesa un precio por debajo delprecio de mercado, enproporcin directa al nmerode acciones de su propiedad.acciones autorizadasNmero de acciones comunesque el acta constitutiva de unaempresa le permite emitir.

acciones en circulacinAcciones comunes emitidas queestn en manos de los inversionistas,incluyendo inversionistaspblicos y privados.

acciones en tesoreraAcciones comunes emitidas quepermanecen en manos de laempresa; estas acciones confrecuencia fueron readquiridaspor la compaa.

acciones emitidasAcciones comunes que se hanpuesto en circulacin; es la sumade las acciones en circulacin ylas acciones en tesorera.declaracin derepresentacinDeclaracin que transfiere losvotos de un accionista a otraparte.lucha por el control de lamayora de votosIntento de un grupo, que noforma parte de la direccin,de obtener el control de laadministracin de unacompaa acumulando unnmero suficiente de votospor representacin.

acciones de voto pluralAcciones que conllevanmltiples votos por accin enlugar del voto nico por accinal que generalmente tienenderecho las acciones comunesregulares.

acciones comunes sinderecho a votoAcciones comunes que notienen ningn derecho a voto;se emiten cuando la empresadesea conseguir capital atravs de la venta de accionescomunes, pero no quiererenunciar al control de susvotos.certificados estadounidensesde depsito de acciones(ADS)Certificados negociablesdenominados en dlares querepresentan las acciones deuna empresa extranjera que unbanco estadounidenseconserva en depsito en elextranjero.

certificados estadounidensesde depsito (ADR)Valores respaldados porcertificados estadounidensesde depsito de acciones (ADS)que permiten a losinversionistas estadounidensesposeer acciones de compaasextranjeras y negociarlas enmercados estadounidenses.

acciones preferentes convalor a la parAcciones preferentes con unvalor nominal establecido quese usa con el porcentaje dedividendos especfico paradeterminar el dividendo anualen dlares.acciones preferentes sinvalor a la parAcciones preferentes sin unvalor nominal establecido,pero que tienen un dividendoanual indicado en dlares.acciones preferentesacumulativasAcciones preferentes a las quese deben pagar todos losdividendos atrasados(adeudados), junto con eldividendo actual, antes depagar dividendos a losaccionistas comunes.

acciones preferentes noacumulativasAcciones preferentes que noacumulan dividendos nopagados (adeudados).

acciones preferentesrescatablesUna accin preferenterescatable permite al emisorretirarla dentro de ciertoperiodo y a un precioespecificado.

opcin de conversin(acciones preferentes)Caracterstica de las accionespreferentes convertiblesque permite a los tenedorescambiar una accin porun nmero establecidode acciones comunes.capital de riesgoCapital patrimonial externorecaudado en forma privada yque sirve para financiarempresas en etapas inicialescon atractivas perspectivas decrecimiento.capitalistas de riesgo (CR)Proveedores de capital deriesgo; generalmente sonempresas formales quemantienen una supervisinestricta de las organizacionesen las que invierten y que handefinido con claridad susestrategias de salida.

inversionistas ngeles (osimplemente ngeles)Inversionistas individualesadinerados que no operancomo empresa, pero queinvierten en compaasprometedoras en etapasiniciales, a cambio de unaparte del capital patrimonial.oferta pblica inicial (OPI)Primera venta pblica de lasacciones de una empresa.prospectoParte de la declaracin deregistro de valores quedescribe los aspectos clave dela emisin, el emisor, as comosu posicin administrativa yfinanciera.

arenque rojoProspecto preliminar adisposicin de los posiblesinversionistas durante elperiodo de espera entre lapresentacin de la declaracinde registro a la SEC y suaprobacin.banco de inversinIntermediario financiero que seespecializa en la venta denuevas emisiones de ttulos yen asesorar a las empresas entransacciones financierasimportantes.

colocacinPapel del banco de inversinque consiste en correr el riesgode revender, a cambio de unautilidad, los valores compradosa una corporacin emisora aun precio acordado.sindicato colocadorGrupo de bancos creado porun banco de inversin paracompartir el riesgo financieroasociado con la colocacin denuevos ttulos.

grupo vendedorVarias empresas de corretajeque se unen al banco deinversin inicial; cada unaacepta la responsabilidad devender cierta parte de unanueva emisin de ttulos sobrela base de una comisin.hiptesis del mercadoeficienteTeora que describe elcomportamiento de unsupuesto mercado perfectoen el que: 1. los valores estngeneralmente en equilibrio,2. los precios de los valoresreflejan por completo toda lainformacin pblica disponibley reaccionan con rapidez a lanueva informacin y 3. puestoque las acciones estncotizadas de manera plenay correcta, los inversionistasno necesitan perder tiempo enbusca de valores cotizadosinadecuadamente.finanzas conductualesrea creciente de investigacinque se centra en elcomportamiento de losinversionistas y su efecto en lasdecisiones de inversin y enlos precios de las acciones. Losdefensores de esta corriente seconocen comnmente comoconductistas.modelo de crecimiento ceroMtodo para la valuacin dedividendos que supone un flujoconstante de dividendos nocrecientes.modelo de crecimientoconstanteMtodo muy difundido parala valuacin de dividendosque supone que los dividendoscrecern a una tasa constante,pero a una tasa menor que elrendimiento requerido.modelo de GordonNombre comn que se da almodelo de crecimientoconstante, muy empleado en lavaluacin de dividendos.modelo de crecimientovariableMtodo para la valuacin dedividendos que permite uncambio en la tasa decrecimiento de los dividendosmodelo de valuacin deflujo de efectivo libreModelo que determina el valorde una compaa entera comoel valor presente de sus flujosde efectivo libre esperados,descontado al costo de capitalpromedio ponderado de laempresa, que es su costo futuropromedio esperado de fondosa largo plazo.valor en libros por accinMonto por accin comnque se recibira si todos losactivos de la empresa sevendieran exactamente asu valor (contable) en libros,se pagaran todos los pasivos(incluyendo las accionespreferentes), y el dinerorestante se distribuyera entrelos accionistas comunes.valor de liquidacin poraccinMonto real por accincomn que se recibira sitodos los activos de laempresa se vendieran a suvalor de mercado, se pagaranlos pasivos (incluyendo lasacciones preferentes), y eldinero restante se distribuyeraentre los accionistas comunes.mltiplos precio/gananciasTcnica ampliamentedifundida que se usa paraestimar el valor de las accionesde la empresa; se calculamultiplicando las gananciaspor accin (GPA) esperadasde la compaa por la relacinpromedio precio/ganancias(P/G) de la industria.