Definiciones de términos filosóficos de origen griego.docx

13

Click here to load reader

Transcript of Definiciones de términos filosóficos de origen griego.docx

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedaggica Experimental LibertadorInstituto Pedaggico de BarquisimetoDR. Luis Beltrn Pietro FigueroaDepartamento de Preescolar

Glosario de trminos filosficos Segn el Diccionario de Ferrater Mora

AutorJohan Valera Seccin:Profesor

Barquisimeto, Noviembre 2014 Antologa: Deriva del griego: anthos flor y lego yo escojo, por lo mismo tambin recibe el nombre de florilegio. La antoga es un texto formado por una seleccin de varios escritos de un mismo autor, o de varios escritos de diversos autores sobre un tema o una materia particular. La antologa agrupa as lo ms relevante de una produccin especfica, que incluye los comentarios de los artculos presentados por parte del compilador, que permiten clarificar la intencin e ideas centrales del mismo, en relacin con el objetivo de la metera, permitiendo con ello, motivar al lector e introducirlo a la temtica. Encontrado en:http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=34&from=action=search|word=arje|type=latest

Arj: Trmino griego (tambin transcrito como "arkh" y como "arch") que viene a significar etimolgicamente principio, fundamento, comienzo, y que fue utilizado por los primeros filsofos para referirse al elemento primordial del que est compuesta y/o del que deriva toda la realidad material. Encontrado en: http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=34&from=action=search|word=arje|type=latest

Axiologa: Del griego : valor, dignidad; y, : razn, discurso. Parte de la filosofa consagrada a la doctrina de los valores. La teora marxista de los valores se halla radicalmente contrapuesta a la axiologa burguesa, formada en los comienzos del siglo XX (Rickert, Max Scheller y otros). En esta ltima, por regla general, se ignora la naturaleza social de los valores. Ello explica que, en axiologa, los tericos no marxistas lleguen a conclusiones subjetivistas o idealistas objetivas.Teora de los valores, incluyendo los llamados disvalores o valores negativos. Se usa ms particularmente en relacin con valores ticos y estticos. Axiologa o teora de los valores. (p. 287)

Ciencia: El sustantivo scientia procede del verbo scire, que significa Saber: etimolgicamente ciencia equivale al saber. Es comn considerar la ciencia como un modo de conocimiento que aspira a formular, mediante lenguajes rigurosos y apropiados en lo posible, con auxilio del lenguaje matemtico, leyes por medio de las cuales se rigen fenmenos. (p. 545)

Ente: el latn ens, ente es un concepto filosfico que remite a lo que es, existe o puede existir. Un ente participa del ser y tiene que propiedades que, como ente, le son propias. El vocablo circul durante la poca escolstica como trminos tcnico indispensable (estimamos como de poca o ninguna importancia filosfica el uso de ens en texto no filosfico. Especialmente desde el siglo XIII se discuti lo que es el ens como lo que es o ser que es. Se puede decir de lo que es a menos que el decir se halle ya situado dentro de la primera aprehensin del ente. (p. 1022)

Epistemologa: Teora del conocimiento cientfico. A menudo se considera sinnimo de gnoseologa expresin que se usa asimismo en vez de cualquiera de las dos anteriores. En el sentido general del conocimiento se trataba de introducir o para diluir problemas relativos al conocimiento cuyos principales ejemplos eran extrados de las ciencias, crecientemente y en parte por influencia de la literatura filosfica anglosajona, se ha usado epistemologa prcticamente en casi todos los casos. (p. 1041)

Esttica: Del griego: sentido. Disciplina filosfica que trata de las leyes a que est sujeta la aprehensin esttica del mundo por parte del hombre, de la esencia del arte, de las leyes de su desarrollo, del papel socialmente transformador del arte como forma especial de dicha aprehensin. Ciencia de lo bello o filosofa del arte. Su problema capital es el de la esencia de lo bello. La identificacin de lo bueno con lo bello es propia asimismo de la filosofa inglesa del sentimiento moral, en particular Shaftesbury y se encuentran en algunas direcciones del idealismo romntico desde hace relativamente poco tiempo se ha intentado erigir una esttica independientemente alejada de consideraciones de tipo predominante metafsico, lgico, psicolgico o gnoseolgico. (p.1115)

tica: Del griego : costumbre; y, : relativo a las costumbres y por ello, se ha definido con frecuencia la tica como doctrinas de costumbres, sobre todo en las direcciones empiristas. En la evolucin posterior del sentido del vocablo, lo tico se ha identificado cada vez ms con lo moral y ha llegado a significar propiamente la ciencia que se ocupa de los objetos morales en todas sus formas, la filosofa moral. (1141, 1142) Filosofa: El trmino. La significacin etimolgica de 'filosofa" es 'amor a la sabidura". A veces se traduce 'filosofa' por 'amor al saber'. Pero como los griegos inventores del vocablo 'filosofa' distinguan con frecuencia entre el saber, tanto que conocimiento terico, y la sabidura, en tanto que conocimiento a la vez terico y prctico, propio del llamado sabio, es menester tener en cuenta en cada caso a qu tipo de conocimiento se refiere el filosofar. El origen de la filosofa comenz mesclada con la mitologa o con la cosmogona. En este sentido hay una cierta relacin entre cosmogona como la de Hesodo y las especulaciones de los presocrticos sin embargo una diferencia en el mtodo descriptivo en los telogos racional de los filsofos. (p. 1270, 1271,1272)

Gnoseologa: Del griego: conocimiento, y : razn, discurso. Ha sido empleado con frecuencia para designar la teora del conocimiento. Parte importante de la teora filosfica, versa acerca de la facultad del hombre para entrar en conocimiento de la realidad, acerca de las fuentes, de las formas y de los mtodos del conocimiento, la verdad y de los caminos para conocerla. Teora del conocimiento: estudio filosfico de los problemas del conocimiento. (1470)

Grecia: (en griego moderno: , Ellda; en griego antiguo: , Hells), oficialmente Repblica Helnica (griego: , romanizacin: Ellinik Dimokrata) es un pas soberano, miembro de la Unin Europea. La mayora habla el idioma griego y practica el cristianismo ortodoxo.5 Atenas, la capital, es la ciudad ms poblada del pas. Otras ciudades como Salnica, El Pireo, Patras, Heraclin y Lrisa, son centros polticos, econmicos y culturales a nivel regional. Encontrado en: http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=34&from=action=search|word=arje|type=latest Hombre: lo que algunos filsofos han llamado el problema del hombre ha sido entendido a menudo como el problema de si el hombre, la especie humana etc. Tiene o no una naturaleza. En el sentido de si tiene o no alguna propiedad que le pertenezca en exclusiva, que constituya su esencia, que permita distinguir en forma esencial y no solo gradual entre el hombre y los dems animales. Especialmente los llamados animales superiores. Junto a este problema se ha planteado el del puesto del hombre en el universo. As como el de la misin o destino del hombre. (p. 1680) Lgica: La etimologa permite saber que el trmino lgica tiene su origen en el vocablo latn logca, que a su vez deriva del griego logiks (de logos, razn o estudio). El filsofo griego Aristteles, cuentan los expertos en cuestiones histricas, fue pionero al emplear la nocin para nombrar el chequeo de los argumentos como indicadores de la verdad dentro de la ciencia, y al presentar al silogismo como argumento vlido. (2171)

Metafsica: Ha oscilado entre dos temas de estudio: 1) el ser como ser, o el ente en cuanto ente, el ser en toda su generalidad, independientemente de qu clase de ser se trate: puede ser finito o infinito, material o no material, etc. Investiga temas tales como el ser (y la analoga o univocidad del ser), los modos, la existencia, la esencia, etc. Ser lo que se llamar luego metafsica general u ontologa. 2) el ser o el ente por antonomasia, es decir, aquel ser principal del cual dependen los dems entes: Dios, o el objeto de la teologa. (p. 2622, 2378, 2380) Mito: se llama mito a un relato de algo fabuloso que se supone acontecido en un pasado remoto y casi siempre impreciso. Pueden referirse a grandes hechos heroicos, (en el sentido heroicos) que con frecuencia son considerados como el fundamento y el comienzo de la historia de una comunidad o del gnero humano en general. Varios autores neoplatnicos trataron de la cuestin de la naturaleza y clase de mitos, asi como la justificacin (filosfica) del carcter divino de los mitos. (p.2422)

Moral: Se deriva de mos, costumbre, lo mismo que tica y por eso tica y moral son empleados a veces indistintamente, como dice Cicern, puesto que se refiere a las costumbres que los griegos llaman nosotros solemos llamar a esta parte de la filosofa una filosofa de las costumbres, pero conviene enriquecer la lengua latina y llamarla moral sin embargo el trmino moral tiene usualmente una significacin ms amplia que el vocablo tica. (p.2466)

Ontologa: Del griego: el ser; y, : razn, discurso, doctrina. Por ontologa o filosofa primera, se entenda, en la filosofa premarxista, la teora acerca del ser en general, acerca del ser como tal, independientemente de sus especies particulares. En este sentido, ontologa equivale a metafsica, sistema de determinaciones especulativas universales del Ser. Investigacin sobre las determinaciones ms generales que convienen a todos los entes: el ser, la existencia, la esencia, etc. Tambin llamada metafsica general. (p.2622) Reflexin: Se trata de una concepcin respectivamente amplia y restringida de la nocin de reflexin, los escolsticos tendieron a tratar la cuestin de la reflexin en un sentido que luego se llam psicolgico consideraron que los sentidos atienden al objeto para el cual estn constituidos y no regresan a si mismo por medio de ninguna reflexin tener consideracin de algo, meditando y pensando al respecto. Para los llamados, ontologistas, como Rosmini, hicieron amplio uso de la nocin de reflexin, dndole un sentido metafsico-ontolgico. Aunque usando un vocabulario psicolgico. (p.3034, 3035, 336)

Religin: tiene su origen en el trmino latino religo y se refiere a la subordinacin y vinculacin a la divinidad; ser religioso es estar religado a Dios se interpreta exclusivamente como justicia se cae en el peligro de abandonar lo especficamente religioso para prestar atencin solamente a lo moral. La religin implica un vnculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regir su comportamiento segn una cierta moral e incurrir en determinados ritos. (p.3062)

Sabidura: El termino se traduce usualmente por sabidura significo en los comienzos habilidad para practicar una operacin determinada. Los postaristotlicas domino la concepcin de la sabidura como la actitud de moderacin y prudencia en todas las cosas, a la nota de universalidad se aadieron todos los caracteres de experiencia y madurez. (p.3143)

Ser: Del griego, : ser; y, en latn, ens: ser. Designa al mundo objetivo, la materia, la cual existe independientemente de la consciencia. Tambin se asocia a una criatura o a un ente. Aquello que es tiene existencia real; forma parte de la realidad, ya sea fsica o simblica. Por eso existen muchos conjuntos o clasificaciones que se crean a partir de la idea de ser. El concepto del Ser, ha ocupado un lugar central en el pensamiento de muchos filsofos, tienen diversos aspectos entre otras razones por los modos como se ha expresado lingsticamente. Algunos hablan de ser otros de el ser otros de es. (p. 3245)

Sofisma: El trmino se origin del griego sophizo "Yo soy sabio"; que significa "sabio-ist, quien hace la sabidura, "y el s sophs significa" hombre sabio. poseedor de un saber universal. En Platn, el sabio, el conocedor de lo universal. Tambin llamado falacia a una refutacin sofistica, a un silogismo mediante los cuales se quiere defender algo falso y confundir al contrario. (p.3335)

Teleologa: Del griego "tlos (fin) y "logos" (discurso, tratado). El trmino se utiliza con el significado de "explicacin de algo por medio de las causas finales", y se aplica a aquellas teoras o interpretaciones de la realidad (a las que se llama teleolgicas) que se basan en el recurso a las causas finales, en lugar de hacerlo simplemente recurriendo a las causas eficientes, lo que supone afirmar que la realidad tiende, por su propia naturaleza o esencia, hacia algn fin prefijado, que todo ocurre con algn propsito o intencin. (p.3370)

Teologa: La ciencia absolutamente primera, dice Aristteles tiene por objeto los seres a la vez separados e inmviles y como si lo divino est presente en alguna parte lo est. Es decir entre todas las ciencias tericas la teologa trata segn la definicin tradicional de Dios, de su existencia, naturaleza y atributos as como su relacin con el mundo; es un sermn de Deo. Parte de la filosofa natural que explica los fines de las cosas. Intenta responder a la pregunta para qu? Cabe usar trminos como "propsito", y "direccin hacia un fin" para caracterizar los criterios que debe cumplir todo sistema teleolgico. (p.3471)