Definiciones de Cashflow

7
INMUEBLES Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces , por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados a suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, naves industriales, o sea, las llamadas fincas, en definitiva, que son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él. Etimológicamente su denominación proviene de la palabra inmóvil. A efectos jurídicos registrales, en algunas legislaciones los buques y las aeronaves tienen consideración semejante a la de los bienes inmuebles. En Derecho civil, la distinción entre bienes muebles e inmuebles lleva aparejada diferentes consecuencias jurídicas, entre las que cabe destacar, sin ánimo de exhaustividad, las siguientes: Los bienes inmuebles pueden ser inscritos en un Registro de la propiedad, lo que ofrece una mayor protección a los titulares de derechos sobre los mismos. Los bienes inmuebles son el principal objeto de la garantía hipotecaria. Los plazos de usucapión o prescripción adquisitiva para los inmuebles son mayores que los exigidos para las cosas muebles. No obstante, la protección jurídica privilegiada de la que, históricamente, han disfrutado los bienes raíces y que se justificaba por su mayor importancia económica, ha ido extendiéndose hacia algunos bienes muebles de especial valor. Consecuencia de ello es la protección registral otorgada a aviones, buques u otras cosas singulares, así como la posibilidad de que puedan ser objeto de hipoteca mobiliaria. INTERES El término interés proviene del latín interesse (“importar”) y tiene tres grandes aceptaciones. Por un lado, hace referencia a

description

Definiciones de Cashflow

Transcript of Definiciones de Cashflow

Page 1: Definiciones de Cashflow

INMUEBLES

Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados a suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, naves industriales, o sea, las llamadas fincas, en definitiva, que son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él. Etimológicamente su denominación proviene de la palabra inmóvil. A efectos jurídicos registrales, en algunas legislaciones los buques y las aeronaves tienen consideración semejante a la de los bienes inmuebles.

En Derecho civil, la distinción entre bienes muebles e inmuebles lleva aparejada diferentes consecuencias jurídicas, entre las que cabe destacar, sin ánimo de exhaustividad, las siguientes:

Los bienes inmuebles pueden ser inscritos en un Registro de la propiedad, lo que ofrece una mayor protección a los titulares de derechos sobre los mismos.

Los bienes inmuebles son el principal objeto de la garantía hipotecaria. Los plazos de usucapión o prescripción adquisitiva para los inmuebles son mayores que los

exigidos para las cosas muebles.

No obstante, la protección jurídica privilegiada de la que, históricamente, han disfrutado los bienes raíces y que se justificaba por su mayor importancia económica, ha ido extendiéndose hacia algunos bienes muebles de especial valor. Consecuencia de ello es la protección registral otorgada a aviones, buques u otras cosas singulares, así como la posibilidad de que puedan ser objeto de hipoteca mobiliaria.

INTERES

El término interés proviene del latín interesse (“importar”) y tiene tres grandes aceptaciones. Por

un lado, hace referencia a la afinidad o tendencia de una persona hacia otro sujeto, cosa o

situación.

Por ejemplo: “Mi principal interés es la música”, “Estela tiene como único interés la literatura

romántica”, “El niño no muestra ningún interés en clase”.

Se denomina interés, por otra parte, a la utilidad o conveniencia que se busca a nivel moral o

material. En este caso, su acepción es peyorativa, ya que nombra a la actitud de una persona que

busca aprovecharse de otra: “Néstor está contigo sólo por interés”, “Ese es un regalo realizado

Page 2: Definiciones de Cashflow

por interés”, “Creo que me llama sólo por interés para que le consiga entradas para la fiesta”, a

esta clase de personas se las nombra como interesadas.

El interés para la economía

Los ejes en torno a los cuales gira la economía son tres: el gobierno, el sistema financiero y el

sector externo. Dentro de los cuales se ubican los diversos agentes que influyen para que ésta se

desarrolle: los ciudadanos ofrecen mano de obra a las empresas, las cuales aportan bienes y

servicios para el consumo de éstos; el gobierno, por su parte, se encarga de mediar entre los

diversos escalones de la economía a través de medidas que influyan favorablemente al progreso

(de una forma ideal, su responsabilidad reside en asegurar una distribución justa de las riquezas,

aunque en la práctica esto no se ve).

El gobierno controla la economía tomando partido en cuestiones que hacen a los gastos de

consumo, de inversión y de gobierno, obligando a los ciudadanos a realizar aportes (impuestos)

con los cuáles se aseguraría el equilibrio económico. En lo que respecta a las inversiones, el

gobierno puede subir las tasas de interés que los inversores deban pagar, de modo que el número

de inversores disminuiría.

La noción de interés es utilizada en la economía y las finanzas para mencionar la ganancia, el

beneficio, el valor, la utilidad o el lucro de algo.

El interés, por otra parte, es el índice que se emplea para indicar la rentabilidad de un ahorro o

inversión, o el costo de un crédito: “El último plazo fijo me otorgó un interés del 10,1%

anual”, “El crédito se otorga a sola firma con un interés del 25% y cuotas fijas”, “Este mes me

acreditaron veinte pesos por los intereses”.

Esta noción de interés indica qué cantidad de dinero se obtiene (o hay que pagar) en un cierto

periodo temporal. Un crédito de 1.000 pesos con un interés anual del 10% implica que, al cabo

de doce meses, la persona deberá devolver 1.100 pesos.

En el mismo sentido, el interés permite calcular la ganancia que concede un depósito bancario.

Un plazo fijo de 2.500 dólares a un año, con un interés anual del 15%, supondrá un beneficio de

375 dólares.

Page 3: Definiciones de Cashflow

Por su parte, las tasas de interés representan el valor que tiene el dinero en el mercado financiero.

Esto significa que cuanto más dinero hay, la tasa baja y cuando éste escasea, sube. Cuando sube,

los demandantes solicitan menos préstamos a los intermediarios financieros y

los oferentes buscan crear nuevos recursos para aumentar sus ahorros. Por el contrario, cuando la

tasa baja, se solicitan más créditos y los oferentes retiran sus fondos de ahorro.

Cabe mencionar también que existen dos tipos de tasas de interés, los cuáles se conocen

como:tasa pasiva o de captación (la que pagan los intermediarios financieros a los que confían en

ellos sus recursos monetarios) y tasa activa o de colocación (la que reciben los bancos o

intermediarios por los préstamos que otorgan).

DIVIDENDOS

Los dividendos son el derecho económico por excelencia concedido a los socios o accionistas de una sociedad. Representan la parte de los beneficios obtenidos por una sociedad que se destinan a remunerar a los accionistas por sus aportaciones al capital social de la empresa. Los beneficios no distribuidos en forma de dividendos se destinan a la constitución de reservas con la finalidad de propiciar el crecimiento de la empresa. Existen diversas modalidades de dividendos:

a) Dividendo a cuenta: Es el dividendo distribuido a los accionistas con anterioridad a la aprobación de las cuentas anuales, a cuenta de los beneficios estimados para el ejercicio.

b) Dividendo complementario: Es el dividendo que se abona cuando ya se han abonado dividendos a cuenta y una vez especificada la cantidad a repartir entre los accionistas atendiendo al resultado del ejercicio.

c) Dividendo extraordinario: Es el dividendo proveniente por la generación de beneficios extraordinarios.

d) Dividendo fijo: Es el dividendo fijado por la sociedad, independientemente, del resultado obtenido por la misma.

e) Dividendo bruto: Es el dividendo repartido antes de deducirse el efecto impositivo. f) Dividendo neto: Es el dividendo resultante después de impuestos. g) Scrip dividend: Consiste en abonar el dividendo en forma de títulos de la empresa, en vez de

en dinero.No todas las empresas distribuyen periódicamente dividendos, ya que este tipo de remuneración para el accionista depende, fundamentalmente, de la capacidad y solvencia financiera de la empresa, de sus beneficios, de sus estrategias de crecimiento, del momento del ciclo económico y empresarial que atraviesen, etc.

Page 4: Definiciones de Cashflow

Determinar cómo se reparte el dividendo es una decisión que la Junta General Ordinaria de cada sociedad toma libremente. Es esta misma Junta la que fija la fecha en la que se llevará a cabo el pago.En el caso de las sociedades cotizadas en los mercados financieros, aquellas que reparten dividendos de forma suficientemente regular y estable son una referencia para los inversores a la hora de comparar la rentabilidad por dividendos de las acciones de estas empresas, con la rentabilidad de los activos de renta fija. El dividendo lo perciben todos los accionistas, incluso aquellos que hayan adquirido las acciones un día antes de la fecha fijada y, por tanto, no hubieran tenido, durante el tiempo que se generó el dividendo, la condición de accionista. En cualquier caso, el reparto de dividendos exige el cumplimiento de determinados requisitos legales.

NEGOCIO

Un negocio   consiste en un sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de productos o servicios:

Un ejemplo sería la creación de una página web en donde brindemos asesoría gratis sobre negocios, y ganemos dinero por la publicidad que coloquemos en ella.

Pero también, un negocio consiste en una entidad creada o constituida con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción (por ejemplo, una fábrica de muebles), comercialización (por ejemplo, una tienda de repuestos de autos o una distribuidora) o prestación de servicios (por ejemplo, un restaurante o un taller de mecánica), que beneficien a otras personas.

Negocio es una actividad comercial o social que se ha pensado y que se desea desarrollar. Es una herramienta que nos permite organizar y planificar las actividades que debemos realizar para lograr las metas de nuestra empresa cooperativa.

Existen varias herramientas para desarrollar modelos de negocio, entendidos como la estrategia o plantación de los factores o elementos que compone el negocio.

Un negocio en Internet consiste en realizar las actividades de producción y ventas a través de Internet. Este tipo de negocio tiene como tienda una página web la cual utilizan para mostrar sus productos o servicios; frecuentemente estas páginas permiten hacer transacciones con tarjetas de crédito.

ACTIVO

En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al haber de una empresa, el activo forma parte de las cuentas reales o de balance.

Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio-económica específica.1

Page 5: Definiciones de Cashflow

El concepto de activo en contabilidad ha evolucionado desde una consideración jurídica, que requería la propiedad de los bienes o derechos, hasta la actual, que requiere únicamente el control del bien o derecho. Actualmente se considera «activo» a aquellos bienes o derechos que tienen un beneficio económico a futuro. Eso no tiene por qué significar que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los activos son un recurso o bien económico con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.