Definiciones

13
LEY Norma emanada de las Cortes en el ejercicio de su potestad legislativa. Existen muchos tipos de leyes, siendo los más importantes, en sentido amplio, la Constitución, ley orgánica, ley ordinaria, decreto legislativo, decreto-ley, ley marco y ley de armonización. Fuentes del Derecho. ENCICLOPEDIA JURÍDICA http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ley/ley.htm 1. f. Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas.2. f. Cada una de las relaciones existentes entre los diversos elementos que intervienen en un fenómeno.3. f. Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.4. f. En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe del Estado.5. f. Religión, culto a la Divinidad. 6. f. Lealtad, fidelidad, amor. 7. f. Calidad, peso o medida que tienen los géneros, según las leyes.8. f. Cantidad de oro o plata finos en las ligas de barras, alhajas o monedas de oro o plata, que fijan las leyes para estas últimas.9. f. Cantidad de metal contenida en una mena.10. f. Estatuto o condición establecida para un acto particular. 11. f. Conjunto de las leyes, o cuerpo del derecho civil.12. f. Cada una de las disposiciones comprendidas, como última división, en los títulos y libros de los códigos antiguos, equivalentes a los artículos de los actuales. RAE. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPA Ñ OLA ( 2005) Norma aprobada por el Congreso de la República en el ejercicio de sus atribuciones legislativas y mediante el procedimiento señalado en la Constitución.

description

Definiciones necesarias para el tema de patrimonio

Transcript of Definiciones

LEY Norma emanada de las Cortes en el ejercicio de su potestad legislativa. Existen muchos tipos de leyes, siendo los ms importantes, en sentido amplio, la Constitucin, ley orgnica, ley ordinaria, decreto legislativo, decreto-ley, ley marco y ley de armonizacin.Fuentes del Derecho.ENCICLOPEDIA JURDICA http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ley/ley.htm

1. f. Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas.2. f. Cada una de las relaciones existentes entre los diversos elementos que intervienen en un fenmeno.3. f. Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.4. f. En el rgimen constitucional, disposicin votada por las Cortes y sancionada por el jefe del Estado.5. f. Religin, culto a la Divinidad. 6. f. Lealtad, fidelidad, amor. 7. f. Calidad, peso o medida que tienen los gneros, segn las leyes.8. f. Cantidad de oro o plata finos en las ligas de barras, alhajas o monedas de oro o plata, que fijan las leyes para estas ltimas.9. f. Cantidad de metal contenida en una mena.10. f. Estatuto o condicin establecida para un acto particular. 11. f. Conjunto de las leyes, o cuerpo del derecho civil.12. f. Cada una de las disposiciones comprendidas, como ltima divisin, en los ttulos y libros de los cdigos antiguos, equivalentes a los artculos de los actuales.RAE. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPA OLA (2005)

Norma aprobada por el Congreso de la Repblica en el ejercicio de sus atribuciones legislativas y mediante el procedimiento sealado en la Constitucin. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=48&Itemid=100357

PATRIMONIO

Patrimonio es una serie de elementos heredados y actuales, universales y particulares; as como tangibles e intangibles. Toda estructura de la cultura, las tradiciones y la experiencia est compuesta por esta serie de elementos, que constituyen lo que se llama Patrimonio. ICOMOS (2003), http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/garcia_g_da/capitulo2.pdf

Aspecto cultural al cual la sociedad le atribuye ciertos valores especficos los cuales, a grandes rasgos podran resumirse en histricos, estticos y de uso. El patrimonio es una construccin sociocultural que tiene un significado especial para aquel grupo que lo realiz, lo hereda y lo conserva. El patrimonio adquiere nuevos significados y usos a travs del tiempo, no slo por los efectos naturales del mismo, sino tambin por los cambios sociales y culturales que permiten al bien patrimonial perder o adquirir valor. Viladevall (2003) Patrimonio es el instrumento de dos vas que une al pasado, el presente y el futuro. El patrimonio no solo son elementos monumentales si no tambin pueden referirse a sectores no artsticos, tales como el patrimonio industrial o el patrimonio submarino.UNESCO(2002) CULTURA

Conjunto de valores materiales y espirituales creados por la humanidad en el proceso de practica histrico- social y que caracterizo histricamente la etapa lograda en el desarrollo de la sociedad. La cultura engloba, adems, las artes y letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA. GLOSARIO DE TRMINOS ARTSTICOS Y MUSEOGRFICOS (2009)

La Cultura o Civilizacin, tomada en un amplio sentido etnogrfico, es ese complejo conjunto que incluye el conocimiento, las creencias, las artes, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hbitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. La situacin de la cultura entre las diversas sociedades de la humanidad, en la medida en que es susceptible de ser investigada segn unos principios generales, es una materia adecuada para el estudio de las leyes del pensamiento y de la accin humanos. Por una parte, la uniformidad que tan ampliamente caracteriza la civilizacin puede atribuirse, en gran medida, a la uniforme accin de causas uniformes: mientras por otra parte, sus diversos grados pueden considerarse como fases del desarrollo o evolucin, cada uno de ellos como resultado de una historia anterior, y dispuesto a desempear su propio papel en la configuracin de la historia del futuro".

TYLOR . CULTURA PRIMITIVA (1891)

Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crtico.2. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artstico, cientfico, industrial, en una poca, grupo social, etc. 3.Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.RAE. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPA OLA (2005)

PRESERVACION

Resguardar anticipadamente a una pieza monumento o coleccin de posibles daos y deterioros.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA. GLOSARIO DE TRMINOS ARTSTICOS Y MUSEOGRFICOS (2009)

Preservacin del latn prae venire , consiste en la accin y efecto de preservar(). La preservacin es un conjunto de actividades de carcter administrativo que permiten tomar medidas las para conservar la obra evitando que los mismos sufran deterioro.

LEONOR NAYAR. CONSULTORA DE CIENCIAS DE LA INFORMACION (2012)

El conjunto de hechos que permiten al objeto mantenerse en su ambiente adecuado

JOS FERNADEZ AREANAS. INTRODUCCIN A LA CONSERVACIN DEL PATRIMONIO Y TCNICAS ARTITICAS (1997)

DECRETO

Decreto es toda decisin, disposicin o mandamiento emanado de autoridad superior de un poder u rgano administrativo, en especial del jefe de estado. Su contenido puede ser general o individual. El acto individual implicara una decisin; el acto general significara una disposicin.Los decretos generales sientan reglas de derecho general, abstractas e impersonales

ENCICLOPEDIA JURDICA.http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/decreto/decreto.htm

Existen diferentes tipos:Decreto Legislativo: norma con rango y fuerza de ley que emana de autorizacin expresa y facultad delegada por el Congreso, se circunscribe a la materia especfica y debe dictarse dentro del plazo determinado por la ley autoritativa respectiva.Decreto Ley: norma con rango de ley aprobada por los gobiernos de facto.Decreto de Urgencia: norma con rango y fuerza de ley por la que se dicta medidas extraordinarias en materia econmica y financiera, salvo materia tributaria,se expide cuando as lo requiere el inters nacional y se fundamenta en la urgencia de normar situaciones extraordinarias e imprevisibles.Decreto Supremo: norma de carcter general que reglamenta normas con rango de ley o regula la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional.

MINITERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=48&Itemid=100357

Decisin de un gobernante o de una autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la materia o negocio en que tengan competencia.2. Dictamen, parecer.RAE. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPA OLA (2005)

PATRIMONIO NATURAL

El patrimonio natural comprende todos los elementos naturales: ros, valles, montaas, as como el resultado del trabajo del hombre en el medio, el paisaje humanizado: caminos, ciudades, casas rurales. Bienes de una determinada regin geogrfica. Incluye los animales vegetales, minerales y el paisaje que la conforman y caracterizan.INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA. GLOSARIO DE TRMINOS ARTSTICOS Y MUSEOGRFICOS (2009)

ElPatrimonio Naturales el conjunto de bienes y riquezas naturales, o ambientales, que la sociedad ha heredado de sus antecesores. Est integrado por los monumentos naturales constituidos por formaciones fsicas y biolgicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista esttico o cientfico, las formaciones geolgicas y fisiogrficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hbitat de especies animal y vegetal, amenazadas o en peligro de extincin,los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas (como parques nacionales, reas de conservacin, entre otros) que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservacin o de la belleza natural. ILAM. http://www.ilam.org/index.php/es/talleres/materiales-apoyo/143-talleres-ilam/materiales-apoyo/288-patrimonio-definiciones

El patrimonio natural se refiere al conjunto de plantas, animales, paisajes, ecosistemas, biomas, formaciones vegetales y recursos genticos de un determinado pas, y que constituyen una herencia comn.

La flora, la fauna, los paisajes, las formaciones naturales, etc., son aspectos con frecuencia nicos de un pas y que no se encuentran en otro. La cordillera Blanca, por ejemplo, con sus nevados y sus quebradas, slo se encuentra en el Per. El mono choro de cola amarilla y muchas otras especies de la fauna nacional slo se encuentran en el Per. http://www.peruecologico.com.pe/lib_c28_t04.htm

PATRIMONIO CULTURAL Conjunto de bienes, muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, de propiedad de particulares, de instituciones y organismos pblicos o semipblicos, de la iglesia y de la nacin, que tenga un valor excepcional es desde el punto de vista de la historia, del arte y de la ciencia, de la cultura en suma, y que por lo tanto sean dignos de ser preservados por las naciones y conocidos por la poblacin, a travs de las generaciones, como rasgos permanentes de su identidad.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA. GLOSARIO DE TRMINOS ARTSTICOS Y MUSEOGRFICOS (2009)

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende tambin tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prcticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y tcnicas vinculados a la artesana tradicional.

UNESCO.http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002

Es toda manifestacin del quehacer humano material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontolgico, arqueolgico, arquitectnico, histrico, artstico, militar, social, antropolgico o intelectual, ya sea declarado como tal o si existe la presuncin legal de serlo. Estos pueden ser de propiedad pblica o privadaMINISTERIO DE CULTURA http://www.cultura.gob.pe/patrimonio

SOCIEDAD "Es pues manifiesto que la ciudad es por naturaleza anterior al individuo, pues si el individuo no puede de por s bastarse a s mismo, deber estar con el todo poltico en la misma relacin que las otras partes lo estn con su respectivo todo. El que sea incapaz de entrar en esta participacin comn, o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de ella, no es ms parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios". ARISTTELES. POLTICA (- 384 A - 322)

Una reunin permanente de personas , pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunesEMILE DURKHEIM. Lecciones de sociologa (1912)

Segn Karl Marx sociedad es: un gran nmero de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura comn.KARL MARX .http://miradassociologicas.blogspot.com/2012/05/sociedad-visiones-sobre-la-idea-de.html

ESTADO

El estado es como un organismo teleolgico, constituido por las mutuas relaciones de individuos que propenden a un mismo fin, dado por el inters que todos los miembros tienen por vivir en una comunidad ordenada bajo forma jurdica. IMMANUEL KANT, INTRODUCCION A LA TEORIA DEL DERECHO (2005)

Estado es un concepto poltico que se refiere a una forma de organizacin social, econmica, poltica soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente slo en un territorio determinado o territorio nacional; aunque no siempre, como en el caso del Imperialismo. RAE. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPA OLA (2005) El Estado es el conjunto de instituciones pblicas organizadas, conducidas y controladas por los ciudadanos que pertenecen a una misma comunidad poltica, con la finalidad de administrar sus asuntos pblicos.

SUNAT. http://www.sunat.gob.pe/index.htm

INMATERIALIDAD La emergencia del concepto de patrimonio cultural inmaterial en el marco de la historia de la UNESCO requiere trazar la trayectoria de las temticas ligadas a la tradicin y la cultura ancestral al interior de la historia del pensamiento de la organizacin internacional. Durante las primeras dcadas de la UNESCO, se produjo una interesante produccin intelectual cuyo objetivo fue el de demostrar el carcter complejo de las costumbres, ritos y manifestaciones de lo que en aquel entonces se conoca como sociedades primitivas.En efecto, el proceso de descolonizacin y posterior formacin de nuevos Estados constituiran la piedra inicial para el reconocimiento del valor patrimonial de las expresiones que se encontraban sujetas al olvido y la negacin. Esta lucha por la enunciacin de un derecho a la identidad cultural, basada sobre cierta definicin de la diferencia, intent re-apropiarse de la nocin de patrimonio cultural, hasta ahora entendida bajo una lgica propia y exclusivamente occidental. Es as como la creacin de una nueva categora patrimonial en torno a la figura de la inmaterialidad, conformara un nuevo espacio de poder transnacional donde un dispositivo sobre la memoria posibilitara una re-escritura de la Historia.FACSO. http://www.facso.uchile.cl/noticias/95308/m-guevara-la-inmaterialidad-como-nueva-categoria-patrimonial

Inmaterial es un adjetivo que se refiere a lo no material. Lo inmaterial, por lo tanto, puede asociarse a lo espiritual, abstracto, imaginario o ideal. Es sencillo comprender el concepto de inmaterial al oponerlo a cosas materiales. Puede decirse, en este sentido, que los sentimientos y las emociones son inmateriales, aunque pueden tener manifestaciones o consecuencias fsicas. Veamos: la alegra es inmaterial, pero puede traducirse en una sonrisa que implica un cierto gesto y un movimiento de los labios que pueden advertirse con slo observar a la persona alegre. Una persona que experimenta una profunda tristeza, en cambio, puede reflejarlo con lgrimas y suspiros. Se conoce como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a aquellos bienes culturales no tangibles que son protegidos por la UNESCO. De esta manera, esta organizacin se encarga de proteger manifestaciones culturales que son muy importantes para el hombre pero cuya esencia trasciende un soporte material, como la cetrera, el tango o la caligrafa china. En la dcada de los aos 90 fue cuando se produjo el nacimiento de ese trmino y del trabajo de la UNESCO en pro de proteger diversos aspectos culturales de la humanidad. En ese sentido, para conseguir que una manifestacin cultural sea considerada como tal se requiere que se presente la correspondiente candidatura. A partir de ah un jurado experto y cualificado es el encargado de analizar aspectos o valores referentes a aquella, tales como a su presencia en el mundo o su historia.http://definicion.de/inmaterial/#ixzz3Wsd9TTE7

El concepto de "inmaterial" es ms restringido. Consiste en una serie de derechos (normalmente de propiedad) que no se ejercen sobre cosas fsicas.http://www.eumed.net/librosgratis/2009c/578/Definiciones%20Inmateriales%20intangibles%20y%20activos%20contingentes.htm

INTERCULTURALIDAD

Para que exista interculturalidad debe de haber espacios donde poder escuchar responder, preguntar, ser preguntado, debatir, convivir... J.M.RAYMNDO http://www.entreculturas.org/files/documentos/materiales_educativos/N2_aulas.pdf

Consiste en que nos acerquemos a personas de otras culturas, teniendo encuentra sus puntos de vista. Propone el encuentro basado en el respeto mutuo y el reconocimiento de nuestra igualdad Las relaciones interculturales pueden provocar conflictos, tensiones, para ello es necesario que pongamos en prctica actitudes es de escucha, dialogo, empata, es decir que seamos capaces de ponernos en el lugar de las otras personas.ENTRE CULTURAS. FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS http://www.entreculturas.org/files/documentos/materiales_educativos/N2_aulas.pdf?

La interculturalidad es un proceso de interrelacin que parte de la reflexin del reconocimiento de la diversidad y del respeto a las diferencias. Son relaciones complejas, negociaciones e intercambios culturales, que buscan desarrollar: una interaccin social equitativa entre personas, conocimientos y prcticas diferentes; una interaccin que reconoce y que parte de las desigualdades sociales, econmicas, polticas y de poder.

SERVINDI . INTERCULTURALIDAD:DESAFO Y PROCESO EN CONSTRUCCIN

NACION

El trmino nacin deriva del latn natio, que significa pueblo, raza o clase.En su sentido ms amplio, la nacin puede definirse como un grupo humano vinculado estrechamente entre s por lazos de sangre, origen, raza y, tambin, por aquellos vnculos espirituales como la religin, la lengua, la historia.http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/el-hombre-y-la-sociedad/2009/12/88-119-9-nacion-y-estado.shtml

f. Conjunto de los habitantes de un pas regido por el mismo gobierno.2. f. Territorio de ese pas.3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradicin comn.RAE. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPA OLA (2005)

Comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes de antepasados, que comparte una memoria histrica, uno o ms elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad, al menos entre sus litesSMITH, ANTHONY D., NACIONALISMO, (2004)