Definición Trabajo en Equipo

9
TRABAJO EN EQUIPO DEFINICIÓN: Toda organización es fnda!en"a#!en"e n e$i%o cons"i"ido %or ss !ie!&ros' Desde e# naci!ien"o de (s"a) e# acerdo &*sico $e es"a&#ecen ss in"egran"es es e# de "ra&a+ar en con+n"o, o sea) e# de for!ar n e$i%o de "ra&a+o' De a$- srgen dos conce%"os i!%or"an"es de ac#arar : e$i%o de "ra&a+o . "ra&a+o en e$i%o' E# e$i%o de "ra&a+o es e# con+n"o de %ersonas asignadas o a"oasignadas) de acerdo a /a&i#idades . co!%e"encias es%ec-0cas) %ara c!%#ir na de"er!inada !e"a &a+o #a condcción de n coordinador E# "ra&a+o en e$i%o se re0ere a #a serie de es"ra"egias) %rocedi!ien"os . !e"odo#og-as $e "i#iza n gr%o /!ano %ara #ograr #as !e"as %ro%es"as' A#gnas de0niciones !as: Tra&a+o en e$i%o:1 N2!ero redcido de %ersonas con ca%acidades co!%#e!en"arias) co!%ro!e"idas con n %ro%ósi"o) n o&+e"i3o de "ra&a+o . n %#anea!ien"o co!nes . con res%onsa&i#idad !"a co!%ar"ida1' 1Un e$i%o es n con+n"o de %ersonas $e rea#iza na "area %ara a#canzar res#"ados1' Carac"er-s"icas de# "ra&a+o en e$i%o: Es na in"egración ar!ónica de fnciones . ac"i3idades desarro##adas %or diferen"es %ersonas' Para s i!%#e!en"ación re$iere $e #as res%onsa&i#idades sean co!%ar"idas %or ss !ie!&ros' Necesi"a $e #as ac"i3idades desarro##adas se rea#icen en for!a coordinada' Necesi"a $e #os %rogra!as $e se %#ani0$en en e$i%o a%n"en a n o&+e"i3o co!2n' A%render a "ra&a+ar de for!a efec"i3a co!o e$i%o re$iere s "ie!%o ) dado $e se /an de ad$irir /a&i#idades . ca%acidades es%ecia#es necesarias %ara e# dese!%e4o ar!ónico de s #a&or' E5is"en dis"in"os as%ec"os necesarios %ara n adecado "ra&a+o en e$i%o) en"re e##os %ode!os !encionar: Liderazgo efectivo ) es decir) con"ar con n %roceso de creación de na 3isión de# f"ro $e "enga en cen"a #os in"ereses de #os in"egran"es de #a organización) desarro##ando na es"ra"egia raciona# %ara acercarse a dic/a 3isión) consigiendo e# a%o.o de #os cen"ros fnda!en"a#es de# %oder %ara #ograr #o an"erior e incen"i3ando a #as %ersonas c.os ac"os son esencia#es %ara %oner en %r*c"ica #a es"ra"egia'

description

trabajar en equipo

Transcript of Definición Trabajo en Equipo

TRABAJO EN EQUIPO

DEFINICIN:

Toda organizacin es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros. Desde el nacimiento de sta, el acuerdo bsico que establecen sus integrantes es el de trabajar en conjunto; o sea, el de formar un equipo de trabajo.De aqu surgen dos conceptos importantes de aclarar : equipo de trabajo y trabajo en equipo.El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a habilidades ycompetenciasespecficas, para cumplir una determinada meta bajo la conduccin de un coordinadorEltrabajo en equipose refiere a la serie deestrategias,procedimientosy metodologas que utiliza ungrupohumano para lograr las metas propuestas.Algunas definiciones mas:Trabajo en equipo:" Nmero reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propsito, unobjetivode trabajo y unplaneamientocomunes y con responsabilidad mutua compartida"."Un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados".Caractersticas del trabajo en equipo:Es una integracin armnica defuncionesy actividades desarrolladas por diferentes personas.Para su implementacin requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros.Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo comn.Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere sutiempo, dado que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para eldesempeoarmnico de su labor.Existen distintos aspectos necesarios para un adecuado trabajo en equipo, entre ellos podemos mencionar:Liderazgo efectivo, es decir, contar con unprocesode creacin de una visin del futuro que tenga en cuenta los intereses de los integrantes de la organizacin, desarrollando unaestrategiaracional para acercarse a dicha visin, consiguiendo el apoyo de los centros fundamentales delpoderpara lograr lo anterior e incentivando a las personas cuyos actos son esenciales para poner en prctica la estrategia.Promover canales de comunicacin, tanto formales como informales, eliminando al mismo tiempo las barreras comunicacionales y fomentando adems una adecuadaretroalimentacin.Existencia de unambientede trabajo armnico, permitiendo y promoviendo la participacin de los integrantes de los equipos, donde se aproveche el desacuerdo para buscar una mejora en el desempeo.

FORMACINDE EQUIPOSCinco cuestiones a considerar en la formacin de equipos a la hora de poner en prctica propuestas deaprendizajecolaborativo en la formacin de equipos de trabajo, para que funcionen eficientemente y permitan eldesarrollodelaprendizaje colaborativo.Elaprendizaje colaborativoes aqul que se desarrolla a partir de propuestas de trabajo grupal. Para hacer referencia al trabajo en equipo, la especialista Susan Ledlow considera necesario establecer previamente la diferencia entrogrupoyequipo. Seala que un grupo es "un conjunto de personas que se unen porque comparten algo en comn". Lo que comparten puede ser tan insignificante como el deseo de subir a un mnibus. En cambio, seala Ledlow, un equipo es "un grupo de personas que comparten un nombre, unamisin, unahistoria, un conjunto de metas uobjetivosy de expectativas en comn". Para que un grupo se transforme en un equipo es necesario favorecer un proceso en el cual se exploren y elaboren aspectos relacionados con los siguientes conceptos:

La cohesin.Se refiere a la atraccin que ejerce la condicin de ser miembro de un grupo. Los grupos tienen cohesin en la medida en que ser miembro de ellos sea considerado algo positivo y los miembros se sienten atrados por el grupo. Algunos ejemplos son: disear un logotipo u otroclasede identificacin del equipo, compartirinformacinsobre sus primeros trabajos, o promover actividades que revelen las caractersticas en comn de los integrantes. Para desarrollar la cohesin para las tareas, resulta til realizar actividades que permitan a los miembros del grupo evaluar sus respectivas habilidades, fortalezas y debilidades.

La asignacin de roles y normas.Con el transcurso del tiempo, todos los grupos asignan roles a sus integrantes y establecen normas aunque esto no se discuta explcitamente. Las normas son las reglas que gobiernan el comportamiento de los miembros del grupo. Atenerse a roles explcitamente definidos permite al grupo realizar las tareas de modo eficiente. Cuando se trabaja en el aula con grupos, en muchas oportunidades los roles y las normas que rigen su funcionamiento son impuestas por el docente. Sin embargo, puede resultar positivo realizar actividades en las cuales se discutan y acuerden los roles y normas del grupo para garantizar su apropiacin por parte de los integrantes. En este sentido, muchosdocentesproponen a los grupos que elaboren sus propias reglas o establezcan un "cdigode cooperacin". Respecto de los roles, algunos sugieren que los alumnos identifiquen cules son los roles necesarios para llevar adelante un tarea y se encarguen de distribuirlos entre los miembros del equipo.

La comunicacin.Una buena comunicacin interpersonal es vital para el desarrollo de cualquier tipo de tarea. Los grupos pueden tener estilos de funcionamiento que faciliten o que obstaculicen la comunicacin. Se pueden realizar actividades en donde se analicen estos estilos. Algunos especialistas sugieren realizar ejercicios donde los integrantes deban escuchar a los dems y dar y recibir informacin.

La definicin de objetivos.Es muy importante que los integrantes del equipo tengan objetivos en comn en relacin con el trabajo del equipo y que cada uno pueda explicitar claramente cules son sus objetivos individuales. Para ello se sugiere asignar a los grupos recin formados la tarea de definir su misin y sus objetivos, teniendo en cuenta que los objetivos compartidos son una de las propiedades definitorias del concepto "equipo".

La interdependencia positiva.El aprendizajecolaborativo se caracteriza por lainterdependencia positivaentre las personas participantes en un equipo, quienes son responsables tanto de su propio aprendizaje como del aprendizaje del equipo en general. Sus miembros se necesitan unos a otros y cada estudiante aprende de los dems compaeros con los que interacta da a da. Para que los integrantes tomenconcienciay experimenten lo que significa la interdependencia, algunos docentes sugieren poner en prctica un ejercicio denominado "Supervivencia en una isla" en el que los compaeros de equipo deben imaginar cules son los elementos que necesitaran para sobrevivir en una isla desierta luego de un naufragio. Luego, deben realizar el mismoanlisisde modo grupal. En general, losrankinggrupales suelen ser ms precisos que la mayora de los individuales.Tener en cuenta estos elementos puede ser de gran utilidad para pensar actividades tendientes a promover un verdadero trabajo en equipo donde "el todo sea mucho ms que la suma de las partes".

Condiciones que deben reunir los miembros del equipo:Todos los integrantes del equipo deben saber que son parte de un grupo; por lo mismo, deben cumplir cada uno su rol sin perder la nocin del equipo. Para ello, tienen que reunir las siguientes caractersticas:1. Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo.2. Ser leales consigo mismo y con los dems.3. Tener espritu de autocrtica y decrticaconstructiva.4. Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos.5. Tener capacidad de autodeterminacin, optimismo, iniciativa y tenacidad.6. Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superacin.ROLDELLDER- MENTOR EN EL TRABAJO EN EQUIPOEl lder es el que moldea o da forma a laestructurade cada grupo. Con su conduccin el lder puede o no formar grupos de personas que funciones como EQUIPO DE TRABAJO.El lder basado en el lema DIVIDE Y REINARAS, gobierna con xito el grupo de trabajo pero no produce equipos, slo agrupa personas para realizar una tarea.El buen lder con su accionar desarrolla equipos de trabajo, utilizando la mezcla adecuada de lealtad, motivacin y confianza que todo ser humano necesita para creer y emprender en pos de los objetivos grupales.La diferencia entre un grupo de personas y un equipo de trabajo es la determina laeficienciade unaempresa.El sentimiento de pertenecer a un equipo de trabajo perdura a travs del tiempo, y aunque uno haya dejado de pertenecer a ese equipo, ese sentimiento de lealtad se mantiene.Si las reglas claras conservan laamistad, entonces en un grupo, las reglas claras fomentan y mantienen la lealtad mutua entre el lder y seguidores.Cmo liderar? Cmo conducir? Cmo dirigir? Cmo haceruna empresaeficiente?Ese es el desafo de los empresarios. Con su emprendimiento motivan a sus seguidores, con susaccionesdeterminan el accionar de los grupos, con su capacidad de hacer se transforman enmodelosempresarios. Qu tipo de lder es el mejor?La respuesta es muy sencilla: "EL QUE LA GENTE ELIJA".Patrones deconductade los lderes de equipoUn lder de equipos de trabajo debe ser unapersonatranquila, sensata y que se preocupe por su tarea.Su comportamiento debe responder a las siguientes pautas:Iniciacin: el lder inicia, facilita o resiste nuevas ideas y prcticas.Calidad de socio: el lder se mezcla con el grupo, interacta e intercambiaserviciospersonales con los miembros.Representacin:el lder defiende al grupo contra el ataque, manifiesta los intereses del grupo y acta en nombre de ste.Integracin:el lder subordina el comportamiento individual, estimula unaatmsfera agradable, reduce losconflictosy promueve al ajuste individual al grupo.Organizacin:el lder estructura su propio trabajo, el de los otros miembros y las relaciones entre ellos en realizacin de las tareas.Dominio:el lder limita el comportamiento de los miembros o del grupo enaccin, toma decisiones y expresa opiniones.Comunicacin:El lder suministra y obtiene informacin de los miembros, ymuestraconocimientos de cualquiermateriarelacionada con el grupo.Reconocimiento:el lder expresa aprobacin o desaprobacin de la conducta de los miembros del grupo.Produccin:El lder fija niveles de esfuerzo o cumplimiento y estimula a los miembros en cuanto a su rendimiento.El lder ideal tiene el apoyo de los miembros de su equipo en cada dimensin de su actividad.

TCNICASDE TRABAJO EN EQUIPOLas tcnicas son:Los procedimientos para luego de identificado el problema, buscar lassoluciones, optimizar la mejor de estas y decidir cual es la mas adecuada.Caminos que orientan al equipo sobre cmo debe trabajar, y que le indican la ruta a seguir, pues facilitan la consecucin de los objetivos a lograr.Las maneras, procedimientos omediossistematizados de organizar y desarrollar las actividades del equipo.Los medios o losmtodosempleados en situaciones grupales, buscando la interaccin de todos los miembros de un equipo a fin de lograr los objetivos propuestos.

VENTAJAS DE TRABAJAR EN EQUIPO:

1. Amplitud de conocimientos. Un equipo dispone de ms informacin que cualquiera de sus miembros en forma separada.2. Diversidad de opiniones. El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisin. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.3. Mayor eficacia. Un equipo que funcione logra mejores resultados que cualquier trabajo individual.4. Motivacin. El hecho de sentirse parte de un equipo hace que los miembros aumenten su motivacin hacia el trabajo.5. La participacin hace aumentar la aceptacin. Las decisiones que se toman con la participacin de todo el equipo tienen mayor aceptacin que las decisiones tomadas por un solo individuo.1. Facilita la consecucin de objetivos2. Mejora la calidad de vida de los miembros3. Agrega valor a los procesos4. Potencia los talentos personalesSe ha dicho muchas veces que el trabajo en equipo da muy buenos resultados; tambin que el trabajo con entusiasmo nos sirve moralmente, no slo para que salga bien, sino para que aprendamos muchos valores. Comprendiendo que no todos tenemos las mismas opiniones y pensamientos, podemos entender que se pueden generar grandes desacuerdos debido a la diferencia de ideas.Lo ms importante de tener ayuda cuando trabajamos, es que podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los dems: porque si el labrador no cultiva los campos, no habr en el mundo trigo ni pan con qu alimentarnos; si el albail no construyera las casas, no habra donde albergarnos; si el sastre y el zapatero se cruzaran de brazos, quedaramos desnudos y andaramos descalzos.El compaerismo se logra cuando haytrabajo y amistad. No slo es trabajar en unidad, sino apoyar decididamente a las personas que se identifican con nuestros sueos y a quienes necesitan de nuestros servicios.

Desventajas del Trabajo en Equipo

Eltrabajoen equipo tambin presenta una serie de desventajas que hay que tener en consideracin. Entre ellas, pueden referirse las siguientes: Tomar las decisiones de forma prematura. Que impere el dominio de pocas personas, en particular el de un lder. Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta en marcha. Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones. Que impere el dominio de pocas personas. Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo.Para formar un equipo de trabajo es necesario considerar no slo las capacidades intelectuales de sus posibles miembros sino tambin sus caractersticas socio-psicolgicas y de personalidad de cada componente. Ciertos equipos se forman para realizar tareas concretas, otros para asesorar y otros para gestionar.Una participacin disfuncional en el equipo indica que algo marcha mal. Es entonces necesario un diagnstico ms profundo de la organizacin y de sus conflictos.Algunas desventajas son: Se pueden dar ciertos procesos que inciden negativamente en la calidad de las decisiones y la solucin de problemas. Pueden generarse conflictos duraderos entre los miembros ya que habr muchas diferencias en las formas de pensar y puede llevar a discusiones que dividan al grupo. El trabajo en equipo puede consumir ms tiempo. Entendindose que el trabajar en equipo implica asumir responsabilidades, es posible que al cometer errores nadie quiera asumirlos en forma individual. Tomar las decisiones de forma prematura. Que impere el dominio de pocas personas, en particular el de un lder. Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta en marcha. Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones. Que impere el dominio de pocas personas. Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo. Para formar un equipo de trabajo es necesario considerar no slo las capacidades intelectuales de sus posibles miembros sino tambin sus caractersticas socio- psicolgicas y de personalidad de cada componente. Ciertos equipos se forman para realizar tareas concretas, otros para asesorar y otros para gestionar. Una participacin disfuncional en el equipo indica que algo marcha mal. Es entonces necesario un diagnstico ms profundo de la organizacin y de sus conflictos. El grupo tiende a ser demasiado rpido en la limitacin de las alternativas que considera, tienden a enfocar las soluciones ms tradicionales o las que se presenten con ms habilidad. Los grupos tienden a ser dominados por lderes formales o informales que quiz no tienen buenas habilidades para resolver problemas. Los miembros del grupo algunas veces se sienten vctimas del criterio de grupo- la tendencia a conformarse a los juicios del grupo, sin sentido crtico, aun cuando estos juicios impliquen claros riesgos. Como la decisin se tom en el grupo, los miembros sienten menos responsabilidad individual con las consecuencias de la decisin. As pues, un grupo o equipo puede ser la forma de un desarrollo ptimo, si no vemos los errores en los cuales podemos caer podemos estancarnos en nuestro propio grupo y en vez de multiplicar nuestra productividad de un 2+2 = 5; podramos caer en un vaco conocido como numero nulo.Cuando se rene un grupo de personas inteligentes en una organizacin, se sienten invulnerables y tienden a la estupidez colectiva.

Historias de trabajo en equipo:El trabajo en equipo: El cuento de lasherramientasEn un pequeo pueblo, exista una diminuta carpintera famosa por los muebeles que all se fabricaban. Cierto da las herramientas decidieron reunirse en asamblea para dirimir sus diferencias. Una vez estuvieron todas reunidas, el martillo, en su calidad de presidente tom la palabra.-Queridos compaerros, ya estamos constituidos en asamblea. Cul es el problema?. -Tienes que dimitir- exclamaron muchas voces.-Cul es la razn? inquiri el martillo. -Haces demasiado ruido!- se oyo al fondo de la sala, al tiempo que las dems afirmaban con sus gestos.-Adems -agreg otra herramienta-, te pasas el da golpeando todo.El martillo se sinti triste y frustrado. _Est bien, me ir si eso es lo que quereis. Quin se propone como presidente?.-Yo, se autoproclam el tornillo -De eso nada -gritaron varias herramientas-.Slo sirves si das muchas vueltas y eso nos retrasa todo.-Ser yo -exclam la lija- -Jams!-protesto la mayora-. Eres muy aspera y siempre tienes fricciones con los dems.-Yo ser el prximo presidente! -anuncio el metro. -De ninguna manera, te pasas el da midiendo a los dems como si tus medidas fueran las nicas vlidas dijo una pequea herramienta.Enlaces patrocinadosEn esa discusin estaban enfrascados cuando entr el carpintero y se puso a trabajar. Utiliz todas y cada una de las herramientas en el momento oportuno. Despus de unas horas de trabajo, los trozos de madera apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble listo para entregar al cliente. El carpintero se levanto, observo el mueble y sonri al ver lo bien que haba quedado. Se quit el delantal de trabajo y sali de la carpintera.De inmediato la Asamblea volvi a reunirse y el alicate tomo la palabra: Queridos compaeros, es evidente que todos tenemos defectos pero acabamos de ver que nuestras cualidades hacen posible que se puedan hacer muebles tan maravillosos comoste. Las herramientas se miraron unas a otras sin decir nada y el alicate continuo: son nuestras cualidades y no nuestros defectos las que nos hacen valiosas. El martillo es fuerte y eso nos hace unir muchas piezas. El tornillo tambin une y da fuerza all donde no actua el martillo. La lija lima aquello que es spero y pule la superficie. El metro es preciso y exacto, nos permite no equivocar las medidas que nos han encargado. Y as podra continuar con cada una de vosotras.Despus de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que slo el trabajo en equipo les hacia realmente tiles y que deban de fijarse en las virtudes de cada una para conseguir el xito.._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._.Que alguien mueva esa sanda!En la Gran Baera del Bosque vivan cientos de pequeos insectos y bichitos. Era una simple baera abandonada, pero resultaba un lugar perfecto para vivir, donde solo haba que tener cuidado con el desage de la baera para que no quedara obstruido y una lluvia inoportuna los hiciera morir ahogados. Por eso los forzudos escarabajos eran los encargados de vigilar el desage.Pero una maana, el desage amaneci taponado por una enorme sanda Qu tragedia! Era una fruta tan grande que ni el escarabajo ms grande, ni los cinco escarabajos ms grandes, ni siquiera todos los escarabajos juntos, pudieron apartarla de all.Los insectos ms fuertes pusieron toda su energa en la tarea, pero no consiguieron nada. Los ms listos aplicaron su inteligencia a encontrar soluciones, y tampoco tuvieron xito. Finalmente, los ms sabios comenzaron a organizar la huida.Y en medio de tantas penas, una ridcula hormiga extranjera se atrevi a decir que si le dejaban llevarse la sanda Qu graciosilla!Hicieron falta muchos insectos para calmar a los escarabajos e impedir que aplastaran a la chistosa hormiguita. Pero result que la hormiga no estaba bromeando, porque al final del da apareci acompaada por miles y miles de compaeras. Y en perfecto orden, cada una se acerc a la sanda, mordi su trocito, y se lo llev por donde haba venido.- Pero si as no avanzis nada! le dijo un saltamontes a una hormiga que par un segundo a descansar -. La sanda est igual ahora que antes de tomaras tu trocito.- Segurrrro? Humm- respondi con un extrao acento, como si nunca lo hubiera pensado. Y, sin darle ms importancia, retom su marcha.Pero algo debi hacer aquel trocito, porque solo unos das despus no quedaba ni rastro de la gran sanda. Y desde entonces, muchas de las tareas ms pesadas en la Gran Baera se convirtieron en pequeas, diminutas tareas, que se hacan mejor poquito a poco.