Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la...

26

Transcript of Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la...

Page 1: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.
Page 2: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

Definición

• Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios.

• Posición distinta, de dependencia, con adoración, acc. de gracias, súplica. Así la religión se hace culto.

Page 3: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

• Es un fenómeno típico de la religión, expresión de ella.

• No es sólo manifestación exterior; incluye vida y conocimiento

• Reside en la intimidad; afecta interioridad y exterioridad: cuerpo, tiempo, lugar

• De ahí acciones sagradas (ritos), lugares, tiempos• La piedad religiosa se despliega como relación

con Dios• La relación entre religión y culto provoca formas

universales semejantes (oración, sacrificio, fiestas, santuarios…)

Page 4: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

• Naturalmente, las formasdiversas dependerán de lasculturas y del contenidoreligioso que expresan

• Según se trate de religión natural o revelada.

• La revelación va más al contenido que a las formas. Se pueden encontrar formas semejantes en el culto natural o el revelado, pero no siempre.

• No siempre el condicionamiento cultural logra expresar el contenido de la religión revelada. Tradiciones particulares ligadas al tiempo o a una cultura, empañan la universalidad del dato revelado

Page 5: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

1. Culto del antiguo testamento• Se expresa como servicio

religioso cultual que se debe a Yahvé; dos formas:

• ‘abbodah servicio fruto de dependencia sumisión

• Sereth: devoción• En Israel el culto nace con

el pueblo: salen de Egipto para servir a Yahvé en el desierto: liberación gozosa verdadera conversión.

• Culto de nuevo contenido

Page 6: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

a) Culto soteriológico

• Un culto NO de formas usuales ni basado en mitos ni cósmico naturalista sino que tenía como objeto a un Dios personal, único, inserto en la historia y en vista de una alianza de amor. Culto a un Dios salvador, propio de una religión revelada

Page 7: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

• Ácimos, siega y cosecha, de carácter agrario, de origen naturalista, fiestas estacionales de primavera, verano y otoño, por la reflexión profética pasan a ser pascua (liberación), semanas (teofanía del Sinaí) y tiendas (del pueblo y de Dios caminando con él en el desierto). Así, días de acción de gracias, memorial perpetuo.

1) Las grandes fiestas del año

Page 8: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

2) Celebración semanal

• El sábado, día para el descanso y para el culto de Yahvé: así está relacionado con el Dios de la alianza y es elemento de la misma (Dios liberador y Dios creador): celebración memorial (12 panes ofrecidos = 12 tribus ante Yahvé).

Page 9: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

3) Celebración diaria

• Hay un sacrificio diario o perpetuo, memorial del ofrecido en el Sinaí Así es sacrificio diario y memorial de alianza.

• Conclusión: todo el culto de Israel está ordenado a perpetuar el acontecimiento histórico-salvífico por el que llegaron a ser el pueblo sacerdotal de Dios

Page 10: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

b) Culto espiritual

• La lectura teológica del éxodo ve en éste la liberación de la idolatría de Egipto y el paso a la fe y amor a Yahvé. Pueblo sacerdotal, consagrado al culto por la palabra y fidelidad a la alianza.

• Religión que incluye culto, doctrina y ética.

• No sólo interior ni sólo exterior, TOTAL disposición Vida cultual

Page 11: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

c) Culto exterior

• Ni excluye lo exterior (sacrificios) ni éstos se identifican con el culto espiritual que ha de ser de atención a la voz de Dios y fidelidad a la alianza.

• Quiero lealtad, no sacrificios; conocimiento de Dios, no holocaustos

• Es el sacrificío de sí.

Page 12: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

d) Culto litúrgico

• La separación entre el culto y la vida llevó a la traducción de abbodah como leitourgía, referido al culto ritual, levítico -sacerdotal

• Mientras que latreia o doulía, culto ejercido por el pueblo

Page 13: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

e) Culto sinagogal

• En el destierro buscaron mayor valoración del culto exterior (resto, desierto).

• A falta del templo, culto en torno a la palabra, culto sinagogal.

• Se busca más conocimiento de Dios y un amor a él más vital e interior.

Page 14: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

2. Culto en el nuevo testamento

• Referencias sobrias al culto en relación al AT• Para Jesús, el AT no debe abolirse sino

completarse en él y por él. Ahí su originalidad

Page 15: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

a) Culto externo

• Cristo lo acepta tanto en su versión sinagogal (ahí acudía el sábado) como en su expresión usual sobre el templo como “casa de Dios” y “casa de mi Padre”. Peregrina a Jerusalén varias veces. Reconoce el culto sacrificial y el valor sagrado del templo y del altar.

Page 16: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

a) Culto interior

• Cristo sostiene que el perdón al hermano y el amor filial superan al sacrificio (tradición humana que anula la palabra de Dios)

• Condena un culto no exterior sino vacío que se convierte en mentalidad: sentido mágico y palabrería.

• Adorar en espíritu y en verdad.• Radicaliza el sentido espiritual del culto, anuncia el fin

del templo, del sacrificio• Lo que cuenta es el sacrificio de sí mismo, hacer la

voluntad del Padre• Culto espiritual es el de sí mismo, en cuerpo y espíritu

haciéndose sacerdote de sí, viviendo en obediencia a Dios y en amor a él y al prójimo.

Page 17: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

c) Culto sacramental

• El culto que Cristo realiza en su “cuerpo” o existencia concreta, no es sólo un ejemplo, es realidad perenne e íntima; las formas que asume serán el signo de su permanencia.

• Luego de su resurrección queda claro que– En él se cumplió el sacrificio espiritual que pretendía el AT– Que este culto espiritual continuaría por su resurrección

• Por su unión a Cristo los cristianos se convierten gracias al Espíritu en el cuerpo de Cristo resucitado como templo nuevo de Dios, lugar espiritual. Esto sobre todo en la Eucaristía en su referencia existencial a la Iglesia y a cada cristiano: no comunión “estátitica” sino ofrenda al Padre en obediencia, en entrega renovada y sostenida.

Page 18: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

3- El culto del Nuevo Testamento en la historia de la Iglesia

• La comunidad cristiana primitiva, creciendo en el ámbito judío, siguó el culto según formas y costumbres suyas: acudían al templo, fieles a “las oraciones”, fiestas del pueblo; poco a poco van valorando la novedad de Cristo.

• Así se distinguen las “oraciones” en el templo de la Fracción del pan en las casas. Así la frecuencia y asiduidad a las enseñanzas de los apóstoles en paralelo y distinta de la sinagogal.

• En los 3 primeros siglos, aunque hay un ritual, no se percibe ritualismo. La misma eucaristía vale como ofrenda espiritual de todos al Padre.

• Su culto era tan espiritual que los calificaban de “ateos”, sin templo ni sacrificio.

Page 19: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

• La cultura influye en culto: referencias del AT, influencias del paganismo, de la mentalidad y del ambiente: ritual más magnífico (de casas a basílicas), de mesa a altar, con mayor tono sacrificial y menos de banquete, importancia de los ministros como casi únicos actores. Se acentúa el culto externo

• Se reduce el culto a lo que era su signo.

Page 20: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

• Poco a poco se van fijando fórmulas y la lengua latina, se crea en torno a los ritos una red de protección jurídica que defiende tradición y ortodoxia pero que conduce también a exterioridad y formalidad.

• En la eucaristía, los fieles ya no se ofrecen a sí ni por lo que era su signo: la comunión. Un enfoque expiatorio y de adoración lo sustituye. “Asistencia” para buscar “frutos”

Page 21: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

• Esto se impuso como tradición y poco se reaccionó ante ello:

• El concilio IV de Letrán, 1235 obligaba a comulgar al menos una vez al año.

• De la no práctica y no referencia al culto espiritual, se había pasado a la superstición

• Como reacción, surgen las devociones y culto popular, distinto del clerical.

Page 22: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

• Se buscaba mayor interioridad porque el culto oficial, litúrgico distante no era suficiente apoyo para su fe y vida de piedad.

• Luego también las devociones cayeron en superstición cultual, formas mágicas con residuos de paganismo y culto naturalista.

• Se ha normado más en torno a la liturgia.

Page 23: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

Culto del NT es el momento en que los hombres, tomando conciencia de su inserción en Cristo, realizan en sí mismos, según formas propiamente cultuales (adoración, alabanza, acción de gracias) manifestadas externamente, aquella misma mentalidad de servicio a Dios que Cristo rindió al Padre, aceptando plenamente su voluntad en atención constante a su voz y en la perenne fidelidad a su alianza.

CONCLUSIÓN: noción integral del culto del nuevo testamento

Page 24: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

• A la idea genérica de culto, se añade una relación necesaria con un ministerio de Cristo: no sólo acepta su ejemplo sino que es su continuación.

• Para esto ha de garantizar que la relación del hombre con Dios sea eficaz a nivel operativo existencial (obediencia de amor a la alianza).

• Unir siempre Culto y Caridad. El perdón antes que la ofrenda

Page 25: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.

• CARIDAD: elemento indispensable para la autenticidad del culto

• FE, punto de partida y ámbito de su desarrollo

• ESPERANZA: mirada continua en el culto a fin de que la salvación alcanzada por Cristo alcance su plenitud. Súplica del Maranathá.

• Culto = Servicio a Dios por Cristo en el Espíritu

Page 26: Definición Expresión y actuación concreta de la religión como conocimiento y aceptación de la relación fundamental que une al hombre con Dios. Posición.