Definicion Del Miedo

6
MIEDO ¿Qué es el miedo? El miedo es una de nuestras emociones primarias, y aunque desagradable, en ocasiones es muy necesaria para no actuar temerariamente. El miedo es tremendamente útil, pero hay que distinguir entre dos tipos diferentes de miedo: El miedo real (positivo), y el miedo imaginario (negativo) . La función primordial de esta emoción es mantenerte alejado de los peligros y asegurar tu supervivencia lo máximo posible. Con el miedo, el problema no está en sentirlo, sino en tenerlo cuando no hay motivo real . Tipos de Miedo Existen muchos tipos de miedo y son pocas las personas que pueden decir que no le temen a nada. Ya sean físicos o sicológicos, afectan por igual y desencadenan reacciones similares: miedo a lo desconocido, a la vejez, la enfermedad, la pobreza, el ridículo, el fracaso, la soledad… en fin, un sin número de preocupaciones que se relacionan con el tipo de personalidad y la historia que tiene cada uno. Sin embargo, hay coincidencia en las opiniones que dicen que detrás de cada miedo o temor, subsiste el miedo supremo a la muerte. Origen del Miedo El miedo que es útil en el mundo animal para enfrentarse a situaciones de peligro, tiene un origen similar, pero efectos distintos en nosotros los humanos. Forma parte del instinto de supervivencia y físicamente tiene el efecto de producir un bloqueo a nivel cerebral y activar la respuesta para el escape o el ataque. El corazón late más rápido, repartiendo adrenalina a través de todo el cuerpo, se altera la frecuencia respiratoria, sube la glucosa y la coagulación. Se suspenden todas las actividades corporales que no son fundamentales para la sobrevivencia. Es así como se producen bloqueos en el lóbulo frontal y la sangre se desplaza a los músculos mayores para prepararse para huir o atacar.

description

que es el miedo y como combatirlo

Transcript of Definicion Del Miedo

Page 1: Definicion Del Miedo

MIEDO

¿Qué es el miedo?

El miedo es una de nuestras emociones primarias, y aunque desagradable, en ocasiones es muy necesaria para no actuar temerariamente. El miedo es tremendamente útil, pero hay que distinguir entre dos tipos diferentes de miedo: El miedo real (positivo), y el miedo imaginario (negativo).

La función primordial de esta emoción es mantenerte alejado de los peligros y asegurar tu supervivencia lo máximo posible. Con el miedo, el problema no está en sentirlo, sino en tenerlo cuando no hay motivo real.

Tipos de Miedo

Existen muchos tipos de miedo y son pocas las personas que pueden decir que no le temen a nada. Ya sean físicos o sicológicos, afectan por igual y desencadenan reacciones similares: miedo a lo desconocido, a la vejez, la enfermedad, la pobreza, el ridículo, el fracaso, la soledad… en fin, un sin número de preocupaciones que se relacionan con el tipo de personalidad y la historia que tiene cada uno. Sin embargo, hay coincidencia en las opiniones que dicen que detrás de cada miedo o temor, subsiste el miedo supremo a la muerte.

Origen del Miedo

El miedo que es útil en el mundo animal para enfrentarse a situaciones de peligro, tiene un origen similar, pero efectos distintos en nosotros los humanos. Forma parte del instinto de supervivencia y físicamente tiene el efecto de producir un bloqueo a nivel cerebral y activar la respuesta para el escape o el ataque. El corazón late más rápido, repartiendo adrenalina a través de todo el cuerpo, se altera la frecuencia respiratoria, sube la glucosa y la coagulación. Se suspenden todas las actividades corporales que no son fundamentales para la sobrevivencia. Es así como se producen bloqueos en el lóbulo frontal y la sangre se desplaza a los músculos mayores para prepararse para huir o atacar.

Esta reacción que es prácticamente la misma para hombres y animales, tiene distinto desenlace para unos y otros. Mientras que en los animales desaparece una vez que el estímulo ya no está presente, en los humanos esta reacción puede quedarse fija convirtiéndose en un estado emocional. Se somete así al cuerpo a un estrés permanente, que impide o dificulta el gobierno desde el orden racional y que a largo plazo afecta a la salud.

La fijación del miedo se produce porque más allá del cuerpo, que tiene su propia lógica, subsisten programaciones mentales e ideas que continúan alimentando un mecanismo que ya es inútil. Este miedo se considera negativo porque paraliza, angustia, provoca ansiedad, pánico, frustración, grandes problemas emocionales y de crecimiento emocional. Impidiendo llevar a la persona una vida normal y placentera, limitando su calidad de vida.

Page 2: Definicion Del Miedo

Liberarse del miedo

Tomar noción del sentido de la trascendencia humana, más allá del cuerpo, es una respuesta para vencer la carga de temores que pueden llegar a agobiar a una persona. Acercarse al concepto de que no estamos separados del Todo, sino que formamos parte de él, permite entender la limitación del cuerpo, y la eternidad espiritual. Como ésta es una tarea mayor, existen algunas acciones que pueden ayudar a liberarse de la carga y los nocivos efectos que produce el miedo persistente.

Eckhart Tolle en su libro “Una nueva Tierra”, habla del miedo como una de las emociones tóxicas causadas por la mente. La voz de la mente –que no es otra que nuestra personalidad- relata una historia que desencadena reacciones en el cuerpo que cree en ella. Estas emociones alimentan nuevamente a la mente, generando un círculo vicioso del que no es sencillo salir. La manera de hacerlo es reconocer este mecanismo, desenmascarar estos pensamientos negativos mirándolos desde una perspectiva del observador. Tomando conciencia y distancia del proceso.

En los momentos de crisis, el mismo autor habla de la importancia que tiene mantenerse presente. La incertidumbre y la ansiedad tienen origen en la imagen que nuestra mente construye del futuro, basada además, en las experiencias y condicionamientos del pasado. Vivir en el presente, disfrutando cada segundo de vida, permite alejarse de la sensación de incertidumbre o de temor frente a cualquier cosa que pueda pasar. Esto también es válido frente a un peligro real. La pregunta, dice Tolle debe ser: ¿Estoy en peligro en este momento? Si es así, efectivamente eso obliga a una reacción frente a ello. Pero la mayoría de las veces nos damos cuenta que hemos estado alimentando una emoción que nos consume y nos impide llevar adelante nuestros sueños.

La acción también puede ser una ayuda importante para disminuir la incertidumbre. Si el miedo es a la enfermedad, optar por un estilo de vida sano que fortalezca el cuerpo y el espíritu puede ser una alternativa. Si es a la pobreza, explorar en las causas de ese sentimiento y enfocarse en abundancia también ayudará. Esto no significa tener todo bajo control, sino darle señales claras a nuestro ser profundo que estamos construyendo un futuro como queremos. Un futuro en el que están presentes nuestros sueños y no las peores pesadillas.

“SI PIENSAS QUE...”

Si piensas que estás vencido... lo estás.Si piensas que no te atreves... no lo intentarás.

Si piensas que no puedes... no lo lograrás.Si piensas que perderás... ya has perdido.

Porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza con la voluntad del hombre. Los buenos resultados dependen de tu actitud ante la vida.

Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido y muchos cobardes han fracasado antes de haber empezado su tarea.

Piensa en grande y tus hechos crecerán.Piensa en pequeño y te quedarás atrás.

Piensa que puedes y podrás.Todo depende de tu actitud.

Tienes que esforzarte por surgir.Tienes que estar seguro de tí mismo, antes de que puedas ganarte un premio.

La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerteo el más hábil, tarde o temprano el hombre que gana es aquel que...

¡¡CREYÓ PODER!!

Page 3: Definicion Del Miedo

-- Libértate y Vive sin Miedos por Hector Ramos –

Técnicas para descubrir la raíz de tu miedo.

Técnica que debes llevar a cabo para que vallas entendiendo el porqué de tu miedo. Lo que debes de hacer es una introspección o viaje mental para mirar tu pasado, si no recuerdas puedes preguntarle a tus padres o a algún familiar que te conozca muy bien, ¿Cómo fue tu niñez? Trata de encontrar cuales fueron esas experiencias que te marcaron. Luego escríbelas en tu libreta, esto te hará entender mejor el porqué de tu miedo y te va a encaminar por el proceso correcto para dominarlo.

Si no encuentras ninguna experiencia que tu creas que haya sido traumática, hay una gran posibilidad que tu miedo sea hereditario. La técnica que vas a utilizar será: Observa a tus padres o familiares más cercanos, y pregúntales si alguna vez han sufrido algún tipo de temor o si lo padecen en el presente. También deberás preguntarle a cual magnitud y con cuanta frecuencia lo sufren o lo sufrían. Otra cosa que puedes hacer si en algún momento lo padecieron, es preguntarles cómo resolvieron su problema de miedo.

Al llevar a cabo esta técnica entenderás si realmente el temor que te afecta es a causa de tus genes o hereditario. Con estas técnicas iras preparando tu mente para encontrar una razón válida a tu problema de temor disfuncional, lo que te hará entenderlo para superarlo fácilmente. Al indagar sobre tu pasado podrás poner al descubierto y quedarán borradas experiencias almacenadas en tu subconsciente que sin duda pueden ser la mayor causal de tu miedo.

Técnicas Para Enfrentar y Manipular las Imágenes y Recuerdos Aterradores.

Cuando experimentes las imágenes o recuerdos desagradables de eventos pasados y notes que son irreales, puedes comenzar a reconstruir cómo se produjo el desarrollo de tu miedo mediante aparecían los visuales aterradores. Los psicólogos dicen que cuando comprendas que las imágenes son irreales, al igual que los recuerdos del pasado, comienzas a hacerle frente, teniendo un impacto menor hasta que desaparecen.

Escribe en una libreta todas las imágenes que llegan a tu mente. Luego léelas y analiza la realidad de cada una. Con este ejercicio descubrirás y entenderás que eran totalmente falsas. Al pasar del tiempo las podrás manipular y cada vez que se te presenten las bloquearas, Hablándote en voz alta así: “Ya las reconozco y sé que son falsas, salgan fuera, fuera de mi mente”. Debes escribir esta declaración en tu libreta y cada vez que las veas, háblale en voz alta. Con estas técnicas vas a poder controlar, minimizar y manipular las imágenes aterradoras hasta eliminarlas.

Page 4: Definicion Del Miedo

Los 3 Pasos Secretos Para Perder el Miedo y Quitarle el Control de Tu Vida Para Siempre.

Primeramente escribe en tu libreta cuáles son tus miedos. No dejes ninguno, siéntate y analiza todos los temores específicos de los cuales padeces. Ejemplo: el miedo al rechazo, a la soledad, al fracaso, a hablar en público o escénico, también puedes sentir miedo a hacer el ridículo, al amor, a las personas desconocidas o cualquier otro temor que padezcas. Cuando hagas este ejercicio y tengas ya debidamente identificado tu temor o tus miedos, Escribe varias oraciones en donde diga que aceptas tu miedo y comprométete contigo mismo que vas a hacer lo imposible por superarlo, por supuesto aplicando todas las estrategias que en el curso irás aprendiendo. Te preguntarás ¿Porque tengo que hacer esto? lo que ocurre es esto: Cuando escribes las palabras toman mucho poder porque las visualizas, y cuando te comprometes a luchar, tu ser interior abre las puertas a una recuperación concreta y con infinitas posibilidades de éxito.

Aquí lo que vas hacer es similar a lo anterior, pero complementará el primer paso, Escribe en la libreta: Estoy decidido y convencido que voy a vencer el miedo porque tengo el control de mi vida, pero antes de escribirlo, no es solo esto lo que tienes que hacer, debes creer que si es posible lograrlo y tener en cuenta que vas a llevar a cabo cualquier actividad para alcanzarlo. ¿Por qué debes hacer esto? Al decidir vencer tu miedo y creer que es posible, estas ejerciendo control total sobre el mismo. Y en lo que se refiere al miedo, el control es un factor muy importante. Diversas pruebas lo demuestran: Un estudio dirigido por la Universidad Estatal de New York en 1970, demostró que simplemente creyendo que tenemos el control (aunque no sea así) podemos reducir el miedo y el estrés. En este estudio, los investigadores sometieron a dos grupos de hombres a descargas eléctricas. Al primer grupo se les dijo que podían reducir las descargas apretando solo un botón. Y al segundo, se les dijo que recibirían las descargas y que no podían hacer nada para evitarlas. Resultados del estudio: Aquellos que creyeron que podían controlar las descargas sintieron menos miedo y menos dolor aunque los voltios eran los mismos. Esto significa que con solo creer que tienes el control podrás ejercer fortaleza ante el miedo, y será mucho mayor de la que el temor ejerce sobre ti.

Lo siguiente que debes hacer es llevar una contabilidad durante y después de tomar el curso, día por día, para aprender a controlar tu miedo. En la misma libreta que usaste para aceptar tu miedo, haz una tabla con 2 columnas. En la primera columna escribe la frase debo lograrlo y en la segunda columna escribe lo logré. Luego que hagas la tabla, al finalizar el día o la semana contabiliza las acciones positivas y las negativas que llevaste a cabo en relación con tu miedo. Ejemplo: Si delegaste a otra persona hacer algo que te ocasiona temor o evitaste llevar a cabo una actividad que te causa miedo, anótala en la columna debo lograrlo. Y si al contrario, pusiste todo tu empeño e hiciste más de lo que días atrás hubieras podido hacer, anótalo en la columna lo logré. Ya hecho el ejercicio, guarda la contabilidad diaria y revisa semanalmente el progreso de tu recuperación ante el miedo. Este paso es una excelente estrategia para ganar autocontrol, lo que gradualmente te ayudará a dominar el temor.