DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

88
DEFINICIÓN DE CIENCIA Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia. Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento. La aplicación sistemática de estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren una forma específica. Primero se realiza una predicción la cual es puesta a prueba a través del método científico y sometida a la cuantificación. Por otra parte, estas

Transcript of DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Page 1: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

D E F I N I C I Ó N D E CIENCIA

Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido

afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a

través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua

Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera

englobar los conocimientos, la ciencia.

Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un

conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la

introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de

hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se

denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan

para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y,

justamente, significa conocimiento.

La aplicación sistemática de estos métodos genera

nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren una

forma específica. Primero se realiza una predicción la cual es puesta a

prueba a través del método científico y sometida a la cuantificación.

Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro

de una estructura gracias a la detección de reglas universales, que

permiten describir cómo funciona un sistema. Estas mismas leyes

Page 2: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

universales son las que posibilitan saber de antemano cómo actuará el

sistema en cuestión bajo determinadas circunstancias.

La ciencia puede dividirse en ciencia básica y ciencia

aplicada (cuando se aplica el conocimiento científico a las necesidades

humanas). Existen además otras clasificaciones de las ciencias, como

las planteadas por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap, quien las

dividió en ciencias formales (no tienen contenido concreto, como la

lógica y la matemática), ciencias naturales (su objeto de estudio es la

naturaleza. Ejemplo: biología, química, geología) y ciencias

sociales (se ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad, como la

historia, la economía y la psicología).

Aunque cada ciencia cuenta con su modalidad de investigación

característica, los métodos científicos deben cumplir con varios

requisitos, como reproducibilidad (la capacidad de repetir un

experimento en cualquier lugar y por cualquier persona)

y falsabilidad (una teoría debe poder ser situada frente a pruebas que

logren contradecirla).

Los pasos propios del proceso científico son la observación (se toma

una muestra), la descripción detallada, la inducción (cuando se

extrae el principio general implícito de los resultados observados),

la hipótesis (que explica los resultados y su relación causa-efecto),

laexperimentación controlada (para comprobar la hipótesis),

la demostración o refutación de la hipótesis y, por último,

la comparación universal (para contrastar la hipótesis con la

realidad).

En las ciencias sociales, donde el valor pragmático reside en la

comprensión de nuestra especie, algunas exigencias de este método no

Page 3: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

pueden aplicarse. Cabe aclarar que uno de los objetivos fundamentales

de que las ciencias sociales existan es conseguir una mayor

comprensión del ser humano, como individuo y como ser social.

Por eso, para realizar un estudio

profundo del comportamiento

humano fue necesario crear

diferentes espacios científicos

donde trabajar

independientemente sobre cada

tema, de este modo surgieron

la psicología, antropología, la economíay la sociología, las cuales

estudian el comportamiento dentro de un contexto cultural. Se trata de

realizar una observación imparcial y juntar datos que ayuden a

entender el asunto y sacar conclusiones lo más objetivas posible.

Una diferencia importante que es necesario mencionar es la que existe

entre las ciencias exactas y las humanas, en las primeras cada vez que

quiere repetirse un evento para realizar su comprobación se puede

hacer a través del método hipotético-deductivo, sin embargo en las

ciencias humanas es imposible repetir los fenómenos, porque los

elementos que interfieren son sociales y temporales y no pueden

suceder de manera idéntica jamás. Esto llevó a que las ciencias sociales

desarrollaran un método diverso que es elmétodo cualitativo, en el

cual se recogen datos de un entorno y se comparan con otros tomados

en otra circunstancia o en otro entorno, para conseguir llegar a una

conclusión certera de estadísticas sociales y culturales de un pueblo o

conjunto de individuos.

Page 4: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

En antropología uno de los científicos que consiguió establecer un

método de estudio fue Bronislaw Malinowski quien ideó el método de

observación participante, a través del cual consiguió entender la forma

en la que vivían los pueblos primitivos de las islas que se encuentran en

Australia del norte. Este método aplicado a una comunidad de colonos

nativos podría resumirse en los siguientes pasos:

*Escoger una comunidad autóctona.

*Juntar la mayor cantidad de información sobre la misma.

*Documentarse profundamente sobre ella.

*Realizar hipótesis acerca de la vida de estos colonos.

*Aprender a comunicarnos en su idioma.

*Organizar el trabajo en una estructura teórica–práctica para llevar a

cabo la investigación.

*Analizar los aspectos cotidianos y los actos sociales (relaciones,

actividades económicas, etc) con igual detenimiento.

*Establecer diferencias entre lo que hemos observado y la

interpretación de ello.

Según Herskovits para hacer un análisis antropológico es necesario

observar lo más que podamos, participar en aquello en lo que los

colonos nos permitan y discutir nuestras hipótesis y experiencias con

todos los nativos que podamos. Así estaríamos poniendo en práctica el

método de observación de Malinowski.

Además existen otros métodos que pueden ayudar a comprender los

hechos sociales y el comportamiento de un pueblo, tales como

el método estructural y metodologías específicas de acuerdo a cada

rama de la ciencia.

Page 5: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Para terminar, sólo resta aclarar que la ciencia es la metodología que

permite acercarse al conocimiento a través de la realización de una

determinada cantidad de pasos. El conjunto de estos pasos se denomina

método y, de acuerdo al tipo de conocimiento que se quiera llegar, será

necesario utilizar uno u otro método, según corresponda.

Lee todo en: Definición de ciencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ciencia/#ixzz3XtDYqrbd

CienciaEn este artículo se detectaron los siguientes problemas:

Necesita referencias adicionales para su verificación.

La veracidad de su información está discutida.Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas.Estas deficiencias fueron encontradas el 7 de marzo de 2012.

Alegoría de la Ciencia. Óleo sobre tela deSebastiano Conca.

Page 6: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y deexperimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducenprincipios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.1

La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Índice

  [ocultar] 

1 Clasificación de las ciencias

o 1.1 Interdisciplinariedad

o 1.2 Clasificación de Comte

o 1.3 Clasificaciones fundamentales

2 Construcción de la ciencia

o 2.1 Método hipotético-deductivo

o 2.2 Inductivismo

o 2.3 Crisis de la ciencia moderna

o 2.4 Posmodernidad

3 Construcción del saber científico

o 3.1 Demarcación de la ciencia

o 3.2 Conocer y saber

o 3.3 Observación de los hechos

o 3.4 Ley científica

o 3.5 Teoría científica

3.5.1 Construcción de modelos

3.5.2 Teoría

3.5.2.1 La caja negra

o 3.6 Problema de la inducción

4 Historia y progreso del conocimiento científico

Page 7: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

5 Terminología

6 Método científico

7 Consenso científico y objetividad

8 Aplicaciones de la lógica y de las matemáticas en la ciencia

9 Divulgación científica

10 Influencia en la sociedad

11 Véase también

12 Notas

13 Notas y referencias

14 Bibliografía

15 Enlaces externos

Clasificación de las ciencias[editar]

Aristóteles. Museo del Louvre.

Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera técnico o artístico se situaba en el ámbito de la filosofía. El conocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad: una ciencia universal. Aristóteles usó los términos episteme y philosophia para clasificar las ciencias, pero con un significado y contenido muy diferente al de «ciencia» en la Modernidad.2 Las primeras clasificaciones se remontan a Aristóteles,3 que considera tres categorías del saber:

Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber

está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el

saber: Matemáticas, Física y Metafísica.

Page 8: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una

acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política,

la Económica y la Retórica.

Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy

día se englobaría en la creación artística, artesanía y la producción de bienes materiales.

La clasificación aristotélica sirvió de fundamento para todas las clasificaciones que se hicieron en la Edad Mediaa 1 hasta el Renacimiento, cuando las grandes transformaciones promovidas por los grandes adelantos técnicosa 2 plantearon la necesidad de nuevas ciencias y sobre todo nuevos métodos de investigación que culminarán en la ciencia moderna del siglo XVII. Entonces aparece un concepto moderno de clasificación que supone la definitiva separación entre ciencia y filosofía.

En la Edad Moderna Tommaso Campanella, Comenio, Bacon, Hobbes y John Locke propusieron diferentes clasificaciones.2 El Systema Naturae (1735) de Linneo, estableció los criterios de clasificación que más influencia han tenido en el complejo sistema clasificatorio de las ciencias naturales.2 André-Marie Ampère confeccionó una tabla con quinientas doce ciencias.4

En la Ilustración, D'Alembert escribió:

«No hay sabios que gustosamente no colocaran la ciencia de la que se ocupan en el centro de todas las ciencias, casi en la misma forma que los hombres primitivos se colocaban en el centro del mundo, persuadidos de que el universo había sido creado por ellos. Las profesiones de muchos de estos sabios, examinándose filosóficamente, encontrarían, posiblemente, incluso, además del amor propio, causas de peso suficiente para su justificación»

Discours préliminaire de l'Encyclopedie, París 1929, pág. 61

Interdisciplinariedad[editar]

A partir del siglo XIX y con el importante crecimiento experimentado por el conocimiento científico surgieron numerosas disciplinas científicas nuevas con yuxtaposiciones de parcelas establecidas por ciencias anteriores: bioquímica, biogeoquímica, sociolingüística, bioética, etc.

La sistematización científica requiere el conocimiento de diversas conexiones, mediante leyes o principios teóricos, entre diferentes aspectos del mundo empírico que se caracterizan mediante conceptos científicos. Así los conceptos de la ciencia son nudos en una red de interrelaciones sistemáticas en la que las leyes y los principios teoréticos constituyen los hilos... Cuantos más hilos converjan o partan de un nudo conceptual, tanto más importante será su papel sistematizado o su alcance sistemático

Carl Hempel, Philosophy of natural science, Prentice-Hall, 1966. Cit. por Javier Gimeno Perelló, op.cit.

Clasificación de Comte[editar]

En el siglo XIX Auguste Comte hizo una clasificación, mejorada después por Antoine-Augustin Cournot en 1852 y por Pierre Naville en 1920.4 Comte basó su clasificación jerárquica en el orden en que las ciencias habían entrado, según su percepción, en estado positivo, así como en su complejidad creciente y generalización decreciente.5 De esta forma ordenó a las ciencias:6

matemáticas

astronomía

Page 9: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

física

química

biología

sociología

Comte justifica la inclusión de la sociología en la clasificación, de la siguiente forma:

Poseemos ahora una física celeste, una física terrestre ya mecánica o química, una física vegetal y una física animal; todavía necesitamos una más y la última, la física social, para completar el sistema de nuestro conocimiento de la naturaleza.

Auguste Comte7

Clasificaciones fundamentales[editar]

Una clasificación general ampliamente usada es la que agrupa las disciplinas científicas en tres grandes grupos:

Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap (1955):

Ciencias formales

Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.

Ciencias naturales

Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y otras.

Ciencias sociales

Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano —cultura y sociedad—. El método depende particularmente de cada disciplina:administración, antropología, ciencia política, demografía, economía, derecho, historia, psicología, sociología, geografía humana y otras.

Sin embargo, dicha clasificación ha sido discutida y requiere de cierta discusión complementaria. Así Wilhelm Dilthey considera inapropiado el modelo epistemológico de las «Naturwissenschaften» 'ciencias naturales'. Es decir, considera inadecuado usar el método científico, pensado para la física, a disciplinas que tiene que ver el estudio del hombre y la sociedad; y propone un modelo completamente diferente para las «Geisteswissenschaften» ('ciencias humanas' o 'ciencias del espíritu'), e.g., la filosofía, la psicología, lahistoria, la filología, la sociología, etc. Si para las ciencias naturales el objetivo último es la explicación, basada en la relación causa/efecto y en la elaboración de teorías descriptivas de los fenómenos, para las ciencias humanas se trata de la comprensión de los fenómenos humanos y sociales.

Mario Bunge (1972) considera el criterio de clasificación de la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico: por un lado, el estudio de los procesos naturales o sociales (el estudio de los hechos) y, por el otro, el estudio de procesos puramente lógicos (el estudio de las formas generales del pensar humano racional); es decir, postuló la existencia de una ciencia factual (o ciencia fáctica) y una ciencia formal.

Las ciencias factuales se encargan de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. La física, la psicología y la sociología son ciencias factuales porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia científica empírica.8

Page 10: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

La ciencia experimental se ocupa del estudio del mundo natural. Por mundo natural se ha

de entender todo lo que pueda ser supuesto, detectado o medido a partir de laexperiencia.

En su trabajo de investigación, los científicos se ajustan a un cierto método, un método

científico general y un método específico al campo concreto y a los medios de

investigación.

La llamada «ciencia aplicada» consiste en la aplicación del conocimiento científico teórico

(la llamada ciencia «básica» o «teórica») a las necesidades humanas y al

desarrollotecnológico. Es por eso que es muy común encontrar, como término, la

expresión «ciencia y tecnología».

Las ciencias formales, en cambio, crean su propio objeto de estudio; su método de trabajo

es puro juego de la lógica, en cuanto formas del pensar racional humano, en sus

variantes: la lógica y las matemáticas. En la tabla que sigue se establecen algunos

criterios para su distinción:9

Caracterización de las ciencias según el esquema de Bunge

FORMALES FÁCTICAS

OBJETO DE ESTUDIO

- Estudian entes formales, ideales o conceptuales- Dichos entes son postulados hipotéticamente (construidos, propuestos, presupuestos o definidos) por los científicos que los estudian.

- Estudia el mundo de los hechos (Desde las galaxias a las partículas subatómicas).- Tales hechos se asumen que tienen existencia con independencia de los científicos y de las comunidades que los estudian, aunque puedan tener interacciones con ellos.

MODO DE VALIDACIÓN

- Parten de axiomas o postulados y a partir de ellos demuestran teoremas- Los axiomas son relativos al contexto en el cual se opera.a 3

- No requieren de cotejo empírico o experimentación.- Sus conclusiones adquieren grado de certeza

- Se trabaja a partir de las consecuencias observacionales que se derivan de las conjeturas o hipótesis propuestas.- Juzgan sobre su adecuación al trozo de realidad que pretenden describir o explicar.- El resultado favorable es provisional sujeto a corrección y revisión.

Page 11: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

OBJETIVO QUE PERSIGUE

- Buscan la coherencia interna.- Busca la verdad lógica y necesaria.

- Procura describir y explicar hechos y realidades ajenas a ellas mismas.- Persiguen la verdad material o contingente.

El Premio Nobel de Química, Ilya Prigogine, propone superar la dicotomía entre la cultura de las ciencias humanísticas por un lado y el de las ciencias exactas por el otro porque el ideal de la ciencia es el de un esquema universal e intemporal, mientras que las ciencias humanas se basan en un esquema histórico ligado al concepto de situaciones nuevas que se superponen.10 11

Construcción de la ciencia[editar]

A lo largo de los siglos la ciencia viene a constituirse por la acción e interacción de tres grupos de personas:12

Unidad del edificio científico según Linneo y Diderot

Los artesanos, constructores, los que abrían caminos, los navegantes, los comerciantes,

etc. resolvían perfectamente las necesidades sociales según una acumulación de

conocimientos cuya validez se mostraba en el conocimiento y aplicación de unas

reglas técnicasprecisas fruto de la generalización de la experiencia sobre un contenido

concreto.13

Los filósofos mostraban unos razonamientos que «extendían el dominio de las verdades

demostrables y las separaba de la intuición|./... La uniformidad del Ser sobrevivió en la

idea de que las leyes básicas han de ser independientes del espacio, del tiempo y de las

circunstancias».12

Platón postuló que las leyes del universo tenían que ser simples y atemporales. Las

regularidades observadas no revelaban las leyes básicas, pues dependían de la

materia, que es un agente de cambio. Los datos astronómicos no podrían durar

siempre. Para hallar los principios de ellos hay que llegar a los modelos matemáticos y

«abandonar los fenómenos de los cielos».14

Aristóteles valoró la experiencia y la elaboración de conceptos a partir de ella mediante

observaciones;15 pero la construcción de la ciencia consiste en partir de los conceptos

Page 12: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

para llegar a los principios necesarios del ente en general.16 Fue un hábil observador

de «cualidades» a partir de las cuales elaboraba conceptos y definiciones, pero no

ofreció ninguna teoría explícita sobre la investigación. Por eso su ciencia ha sido

considerada «cualitativa» en cuanto a la descripción pero platónica en cuanto a su

fundamentación.[cita requerida] Para Aristóteles el valor de la experiencia se orienta hacia

teorías basadas en explicaciones «cualitativas», y a la búsqueda de principios

(causas) cada vez más generales a la búsqueda del principio supremo del que se

«deducen» todos los demás. Es por eso que el argumento definitivo está basado en

la deducción y el silogismo.17

Esta ciencia deductiva a partir de los principios,a 4 es eficaz como exposición teórica

del conocimiento considerado válido, pero es poco apta para el descubrimiento.12

Leonardo da Vinci: El hombre es el centro en la cultura humanista del Renacimiento

El sistema solar de Tycho Brahe. El sol y la luna giran alrededor de la tierra, pero los

planetas giran alrededor del sol

Page 13: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Sobre la base de toda la tradición mantenida por los grupos anteriores, los

científicos de la ciencia moderna: difieren de los filósofos por favorecer lo

específico y experimental y difieren de los artesanos por su dimensión teórica.

Su formación como grupo y eficacia viene marcada a partir de la Baja Edad Media, por

una fuerte reacción antiaristotélicaa 5 y, en el Renacimiento, por un fuerte rechazo

al argumento de autoridad y a la valoración de lo humano con independencia de lo

religioso. Son fundamentales en este proceso, los nominalistas, Guillermo de

Ockham y la Universidad de Oxford en el siglo XIV; en el Renacimiento Nicolás de

Cusa, Luis Vives, Erasmo, Leonardo da Vinci etc.; los matemáticos

renacentistas, Tartaglia, Stevin, Cardano o Vieta y, finalmente, Copérnico y Tycho

Brahe en astronomía.a 6 Ya en el XVII Francis Bacon, y Galileo promotores de la

preocupación por nuevos métodos y formas de estudio de la Naturaleza y valoración

de la ciencia, entendida ésta como dominio de la naturaleza18 ycomprendiéndola

mediante el lenguaje matemático.19

A partir del siglo XVII se constituye la ciencia tal como es considerada en la actualidad,

con un objeto y método independizado de la filosofía.

La órbita clásica de Kepler. La órbita es elíptica. El movimiento de la tierra no es

uniforme. El cielo clásico circular y de movimientos uniformes, perfecto, es

definitivamente superado con las leyes de Kepler.

En un punto fue necesaria la confrontación de dos sistemas (Descartes-Newton)

contemporáneos en la concepción del mundo natural:20

Descartes , Principia philosophiae (1644), a pesar de su indudable modernidad,

mantiene la herencia de la filosofía anterior anclada en las formas divinas propone

un método basado en la deducción a partir de unos principios, las ideas innatas,

formas esenciales y divinas como «principios del pensar».21 El mundo es un

«mecanismo» determinista regido por unas leyes determinadas que se pueden

conocer como ciencia mediante un riguroso método de análisis a partir de

Page 14: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

intuiciones evidentes. Es la consagración definitiva de la nueva ciencia, el triunfo

del antiaristotelismo medieval, la imagen heliocéntrica del mundo, la superación de

la división del universo en mundo sublunar y supralunar en un único universo

mecánico.

Newton , Principia Mathematica philosophiae naturalis, (1687). Manteniendo el

espíritu anterior sin embargo realiza un paso más allá: el rechazo profundo a la

hipótesis cartesiana de los vórtices. La ciencia mecanicista queda reducida a un

cálculo matemático a partir de la mera experiencia de los hechos observados

sobre un espacio-tiempo inmutable.

Tanto uno como otro daban por supuesto la exactitud de las leyes naturales

deterministas fundadas en la voluntad de Dios creador. Pero mientras el determinismo

de Descartes se justifica en el riguroso método de ideas a partir de hipótesis sobre las

regularidades observadas, Newton constituía el fundamento de dichas regularidades y

su necesidad en la propia «observación de los hechos». Mientras uno mantenía un

concepto de ciencia «deductiva», el otro se presentaba como un verdadero

«inductivista», Hypotheses non fingo.

Método hipotético-deductivo[editar]Artículo principal: Lógica empírica

Una de las grandes aportaciones de Galileo Galilei a 7  a la ciencia consistió en combinar lógicamente la observación de los fenómenos con dos métodos desarrollados en otras ramas del conocimiento formal: la hipótesis y la medida.22 Supone el origen del método experimentalque él llamó "resolutivo-compositivo", y ha sido muchas veces considerado con el nombre de "hipotético-deductivo" como prototipo delmétodo científico e independiente del método empírico-analítico. Según Ludovico Geymonat la lógica empírica se caracteriza por tres métodos estructurados en un todo:

Buscar una hipótesis como explicación teórica.

Buscar una unidad de medida para medir el fenómeno.

Buscar un experimento, es decir, una observación

condicionada preparada para medir y corroborar

la hipótesis.

Inductivismo[editar]Artículo principal: Inductivismo

Page 15: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Sir Francis Bacon, uno de los promotores del inductivismo comométodo

científico

Círculo empírico

El inductivismo considera el conocimiento científico como algo objetivo, medible y demostrable, a partir solamente de procesos de experimentación observables en la naturaleza a través de nuestros sentidos. Por lo tanto, los inductivistas están preocupados por la base empírica del conocimiento.23

Esta filosofía de la ciencia comienza a gestarse durante la revolución científica del siglo XVII, y se consolida definitivamente como paradigma del método científico por la fundamental obra de Isaac Newton. Francis Bacon insistió en que para comprender la naturaleza se debía estudiar la naturaleza misma, y no los antiguos escritos de Aristóteles. Así, los inductivistas comenzaron a renegar de la actitud medieval que basaba ciegamente sus conocimientos en libros de los filósofos griegos y en laBiblia.23

El inductivismo gozó de una enorme aceptación hasta buena parte del siglo XX, produciendo enormes avances científicos desde entonces.23 Sin embargo, con la crisis de la ciencia moderna surge elProblema de la inducción, que lleva al

Page 16: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

ocaso de este paradigma.

Crisis de la ciencia moderna[editar]Artículos principales: Distinción analítico-sintético y Problema de la inducción.

A pesar del indudable progreso de la ciencia durante los siglos XVII, XVIII y XIX seguía en pie la cuestión del fundamento racional de la misma sobre dos justificaciones divergentes:

El racionalismo que fundamenta el método hipotético-

deductivo: la ley científica se justifica en una deducción

teórica a partir de una hipótesis o teorías científicas.

El empirismo que fundamenta el método inductivo: la ley

científica se justifica en la mera observación de los

hechos.

El problema es planteado de modo definitivo por Kant respecto a la distinción entre juicios analíticos y sintéticos; la posibilidad de su síntesis, como juicios sintéticos a priori, considerados como los juicios propios de la ciencia, permanecía en la sombra sin resolver:

VERDAD

CONDICIÓN

ORIGEN

JUICIO EJEMPLO

Verdad de

hecho

Contingente y

particular

A posteri

ori; depende de la experie

ncia

Sintético: amplía

el conocimiento. El predicado no está contenid

o en la noción 

del sujeto

Tengo un libro entre las manos.

Está saliendo el sol.

Verdad de

razón

Necesaria y

universal

A priori;

no depende de la experie

Analítico: el

predicado se

encuentra en

Todos los A son B → Si "algo" (x) es

A entonces ese algo (x) es B

Page 17: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

ncia

lanoción del

sujeto. No se

amplía el conocim

iento

Si   

entonces 

Verdad

científica

Universal y

necesaria

A priori;

no depende de la experie

ncia, pero

únicamente se aplica a

la experie

ncia

Sintético a priori: amplía el conocim

iento. Solo

aplicable a los

fenómenos

Si a y b son cuerpos → a y b experimentan entre sí una fuerza...

Los cuerpos se atraen en razón directa de sus

masas y en razón inversa al cuadrado de sus

distancias.

¿Cómo y por qué la Naturaleza en la experiencia se somete a las «reglas lógicas de la razón» y a las matemáticas?

Los matemáticos se dividieron en intuicionistas y logicistas.

Los intuicionistas consideran la matemática un producto humano y que la existencia de un objeto es equivalente a la posibilidad de su construcción, por lo que no admitían elaxioma del tertio

excluso.24 El argumento   no puede ser tomado como lógica y formalmente válido sin restricción. Todo objeto lógico ha de poder ser previamente construido, lo que plantea especiales problemas lógicos para la negación. ¿Qué objeto es  ?a 8 Por ello consideraron las verdades de la ciencia probabilísticas, algo así como: «hay razones para considerar verdadero»... Rechazando algunos teoremas y métodos de Georg Cantor.12 El empirismo de David Hume mantiene su vigencia en la no-realidad de los universales ahora matemáticamente tratados como conjuntos.

Por su parte los formalistas pretendieron construir la traducción posible de los contenidos de la ciencia a un lenguaje lógico uniforme y universal que, como «método unificado decálculo» hiciera de la ciencia un logicismo perfecto.25 Tal venía a ser el programa de Hilbert: formalización perfecta de la lógica-matemática, capaz de

Page 18: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

figurar la realidad mundana debidamente formalizada en un sistema perfecto.a 9

Concepto de distancia en el espacio de Euclides

El programa de Hilbert se vino definitivamente al traste cuando Kurt Gödel (1931) demostró los teoremas de incompletitud, haciendo patente la imposibilidad de un sistema lógico perfecto.a 10

Por otro lado la mecánica cuántica en su expresión matemática abre una brecha entre espacio-tiempo y materia y salva el tradicional abismo entre el observador y la realidad por caminos que traen conturbados a los científicos y han sumido a los filósofos en una gran confusión.26 12 En definitiva:

Matemáticamente: Si un sistema es completo no es

decidible. Si es decidible, no es completo.

Físicamente: La energía aparece como discontinua; las

partículas se manifiestan fenoménicamente, según

circunstancias, como tales partículas o como ondas. El

espacio y el tiempo pierden el carácter de absoluto de la

mecánica clásica de Newton; etc.

Page 19: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Concepto de distancia en el espacio de Minkoski

En 1934 Karl Popper publica La lógica de la investigación científica, que pone en cuestión los fundamentos del inductivismo científico, proponiendo un nuevo criterio de demarcación de la ciencia así como una nueva idea de verificación por medio de la falsación de teoríasy una aproximación asintótica de la verdad científica con la realidad.

En 1962 Kuhn propone un nuevo modo de concebir la construcción de la ciencia bajo el concepto de «cambio de paradigma científico», que hiciera posible el no tener que considerar necesariamente falsas todas las teorías obsoletas de la ciencia anterior.

En 1975 Feyerabend publica un polémico libro, CONTRA EL MÉTODO: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Tras analizar críticamente el proceso seguido por Galileo en su método resolutivo-compositivo, rompe el «paradigma» del método hipotético-deductivo considerado como el fundamento del método científico como tal.

El propio progreso de las ciencias muestra evidencias claras de que las regularidades de la naturaleza están llenas de excepciones.a 11La creencia en leyes necesarias y la creencia en el determinismo de la Naturaleza, que inspiró tanto a los griegos como a la Ciencia Moderna hasta el siglo XX, así como el hecho de que la observación se justifica a partir de la experiencia, se ponen seriamente en cuestión.;;12 27 a 12 a 13

Posmodernidad[editar]La cuestión entre realismo y empirismo ../.. sigue tan viva como siempre..../... [Los investigadores] estudian eventos particulares, realizan entrevistas, invaden los laboratorios, desafían a los científicos, examinan sus tecnologías, sus imágenes, sus concepciones, y exploran el gran antagonismo que a menudo existe entre disciplinas, escuelas y grupos de investigación concretos. Resumiendo sus resultados, podemos

Page 20: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

decir que el problema no es ahora el de cómo articular el monolito CIENCIA, sino el de qué hacer con la desparramada colección de esfuerzos que han ocupado su lugar.12

Lyotard en su obra «La condición postmoderna: Informe sobre el saber» se pregunta: ¿Sigue siendo la ciencia el gran argumento de autoridad en el reconocimiento de la verdad?28 La conclusión postmoderna es que se asumió el criterio de competencia como «saber adecuado a lo concreto» por parte de los expertos. La ciencia no es una cosa, es «muchas»; no es algo cerrado sino abierto; no tiene un método, sino muchos; no está hecha, sino se hace. Su dinámica no es sólo la investigación base, sino su aplicación técnica, así como su enseñanza y su divulgación. Por ello las objeciones y las alternativas a cada investigación concreta y en cada campo concreto de la misma, se suscitan y abren según grupos particulares de intereses que no siempre son precisamente científicos. La dependencia económica de la investigación puede convertirla en un producto más en «oferta en el mercado», o ser valorada únicamente como discurso performativo.29

La ciencia se ha convertido en un fenómeno que afecta globalmente a toda la Humanidad:

Por la mayor educación social generalizada en todas las

sociedades del mundo.

Por la influencia de la tecnología que la hace aplicable a

la realidad en poco tiempo.

Por los medios de comunicación, que facilitan la rápida

divulgación y vulgarización de los conocimientos.

Porque se convierte así en un instrumento de poder,

económico, político y cultural.

Etc.

El problema de su fundamentación y construcción deviene un problema filosófico en el llamado posmodernismo que tiene una conciencia clara: La verdad no es necesaria ni universal, sino producto humano y por tanto cambiante y contingente. La propia ciencia, la filosofía, la literatura o el arte en general y la propia dinámica cultural y social, desbordarán siempre el discurso científico abriendo horizontes de nuevos metadiscursos respecto a la propia ciencia, a los contenidos culturales y sociales, a la vida cotidiana, el ejercicio del poder o la acción moral y política.30 31

La pregunta, explícita o no, planteada por el estudiante profesionalista, por el Estado o por la institución de enseñanza superior, ya no es ¿es eso

Page 21: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

verdad?, sino ¿para qué sirve? En el contexto de la mercantilización del saber, esta última pregunta, las más de las veces, significa: ¿se puede vender? Y, en el contexto de argumentación del poder ¿es eficaz? Pues la disposición de una competencia performativa parecía que debiera ser el resultado vendible en las condiciones anteriormente descritas, y es eficaz por definición. Lo que deja de serlo es la competencia según otros criterios, como verdadero/falso, justo/injusto, etc., y, evidentemente, la débil performatividad en general.

Jean François Lyotard. La condición posmoderna. op. cit. p.94

El resultado es que es posible adquirir conocimiento y resolver problemas combinando elementos de ciencia con opiniones y procedimientos que prima facie son no-científicos.12

Construcción del saber científico[editar]

Visión del Universo en la Antigüedad y Edad Media

Demarcación de la ciencia[editar]Artículo principal: Criterio de demarcación

¿Qué distingue al conocimiento de la superstición, la ideología o la pseudo-ciencia? La Iglesia Católica excomulgó a los copernicanos, el Partido Comunista persiguió a los mendelianos por entender que sus doctrinas eran pseudocientíficas. La demarcación entre ciencia y pseudociencia no es un mero problema de filosofía de salón; tiene una importancia social y política vital.

Imre Lakatos.La metodología de los programas de investigación científica. op. cit. p.9

Conocer y saber[editar]

Se hace necesario diferenciar, de un modo técnico y formalizado 32  los conceptos de conocer y saber, por más

Page 22: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

que, en el lenguaje ordinario, se usen a veces como sinónimos.

Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los seres naturales concebidos como sistemas, a partir de los animales superiores.33 Saber, por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental; es decir un engarce en un sistema coherente de significado y de sentido, fundado en lo real y comprendido como realidad por la razón; más allá de un conocimiento en el momento presente o fijado en la memoria como único. Un sistema que hace de este hecho de experiencia algo con entidad consistente. Las cosas ajenas a la razón no pueden ser objeto de ciencia.

... ciencia es la opinión verdadera acompañada de razón. (δοξα άληθης μετα λογου)

Platón.Teeteto. Trad. Juan B. Bergua.Madrid. Ediciones Ibéricas. 1960. p. 122 y 223

Platón, en ese texto, reconoce que los elementos simples son por ello «irracionales», puesto que no se puede dar razón de ellos.34 Y luego en el «Sofista» intenta ir más allá de lo elemental al fundamento del mismo, a la «Idea» (Logos), la racionalidad que sirve de fundamento o, como dice Zubiri, que hace posible el «verdadear» de las cosas y los hechos como realidad.35 El saber de la verdad, así concebido, es un «hecho abierto» como proceso intelectual y no un logro definitivo,36 Un conjunto de razones y otros hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un «saber qué» es lo percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen nuevas perspectivas del conocimiento y de la experiencia posible.37

Fundamentalmente caracterizan la construcción del saber científico actual los rasgos siguientes:

Investigación de un cambio de problemática, teórica o

práctica, en un área o ámbito científico determinado con

un núcleo teórico consolidado.38

De un equipo generalmente financiado por una

Institución Pública, Fundación privada o Empresa

particulara 14

Dirigida por alguien de reconocido prestigio

como experto en el ámbito de la investigación, sea

individuo o equipo investigador

Siguiendo un método de investigación cuidadosamente

establecido

Page 23: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Publicado en revistas especializadas

Incorporadas y asumidas las conclusiones en el

quehacer de la comunidad científica del ámbito que se

trate como elementos dinámicos de nuevas

investigaciones que amplían la problemática inicial

generando nuevas expectativas, predicciones, etc. o,

dicho en términos propios, el resultado es un programa

teóricamente progresivo.39

El reconocimiento suele convertirse en derecho

de patente durante 20 años cuando tiene una aplicación

práctica o técnica

Observación de los hechos[editar]Artículo principal: Lógica empírica

Observación del cielo

Si, persuadidos de estos principios, hacemos una revisión de las bibliotecas, ¡qué estragos no haremos! Si tomamos en las manos un volumen de teología, por ejemplo, o de metafísica escolástica, preguntemos: ¿contiene algún razonamiento abstracto sobre la cantidad o los números? No. ¿contiene algún raciocinio experimental sobre cuestiones de hecho o de existencia? No. Echadlo al fuego; pues no contiene más que sofistería y embustes.

David Hume. Investigación sobre el entendimiento humano. Tercera parte.

La cita de Hume ilustra el pensamiento en la Edad Moderna y fue importante en la constitución de la ciencia moderna. Sin embargo en la actualidad es un problema fundamental del estatus de la ciencia ¿qué es un raciocinio experimental sobre cuestiones de hecho o de existencia?

Page 24: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Newton afirmaba «no hago suposiciones» y estaba convencido de que su teoría estaba apoyada por los hechos. Pretendía deducir sus leyes a partir de los fenómenos observados por Kepler. Pero tuvo que introducir una teoría de las perturbaciones para poder sostener que los movimientos de los planetas eran elípticos, y en realidad no supo justificar la gravedad. Sin embargo, antes de Einstein la mayoría de los científicos pensaban que la física de Newton estaba fundamentada en la realidad de los hechos observados.a

15 Hoy se admite sin ambages que no se puede derivar válidamente una ley de la naturaleza a partir de un número finito de hechos.40

Karl Popper propuso un criterio de falsabilidad que contradice la realidad de la construcción de la ciencia cuando las teorías no suelen derrumbarse por una sola observación o un experimento crucial que las contradiga. Normalmente se recurre a aceptar anomalías, o se generan hipótesis ad hoc.

Lakatos, discípulo de Popper, indicó que la historia de la ciencia está repleta de exposiciones sobre cómo los experimentos cruciales supuestamente destruyen a las teorías. Pero tales exposiciones suelen estar elaboradas mucho después de que la teoría haya sido abandonada. Si Popper hubiera preguntado a un científico newtoniano, anterior a la Teoría de la Relatividad, en qué condiciones experimentales abandonarían la teoría de Newton, algunos científicos newtonianos hubieran recibido la misma descalificación que él mismo otorgó a algunos marxistas y psicoanalistas.41

Según Kuhn la ciencia avanza por medio de revoluciones cuando se produce un cambio de paradigma, que no depende de la observación de los hechos sino que constituye un cambio de referencia de un campo o área determinada de la investigación científica en una teoría más general que abarca un área mucho más amplia.42

Sistema Solar según la teoría newtoniana

Un campo o área de investigación siempre tiene su referencia en una teoría general, (Física clásica, Teoría de la Relatividad, Mecánica cuántica, Psicoanálisis, Marxismo) dotados de un núcleo fundamental característico firmemente establecido y defendido en una tradición científica estable, aun cuando presenten irregularidades y problemas

Page 25: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

no resueltos. En este sentido tomar la falsación de Popper en puridad equivale a tener por seguro que todas las teorías nacen ya refutadas, lo que rompería la posibilidad del progreso y unidad de la ciencia.43

Lo que constituye como «científicas» a las teorías no es su «verdad demostrada» que no lo es, sino su capacidad de mostrar nuevas verdades que surgen al seguir ofreciendo nuevas vías de investigación, suscitando hipótesis nuevas y abriendo cauces nuevos en la visión general del campo que se trate. Es solo al final de un amplio proceso de construcción y reconstrucción de una teoría cuando puede surgir una nueva teoría o paradigma o programa de investigación más general que explica con una nueva óptica los mismos hechos explicados por la primera teoría anterior al considerarlos en un ámbito de visión del mundo más amplio. La vieja teoría dejará de tener entonces el reconocimiento como ciencia actual; porque ha dejado ya de ser referente como medio para la ampliación del conocimiento. Lo que nos les hace perder el valor científico que han mostrado durante bastante tiempo y el carácter histórico de su aportación a la construcción de la ciencia.

Universo evolutivo en expansión según la teoría del Big Bang

Los hechos observados y las leyes que fundaban la Teoría de Newton seguirán siendo los mismos fenómenos terrestres de la misma manera que lo hacían en el siglo XVIII; y en ese sentido seguirán siendo verdaderos. Pero su interpretación tienen otro sentido cuando se los considera en el marco más amplio de la «teoría de la relatividad» en la quedan incluidos como un caso concreto. La verdad experimental de la observación de hechos de ver todos los días salir el sol por oriente y ponerse por occidente sigue siendo la misma. Como lo son las anotaciones del movimiento de los planetas hechas por Ptolomeo, como por Copérnico o Tycho Brahe. Pero de la misma forma que las interpretaciónes de tales observaciones reflejadas en el marco de la teoría geocéntrica de Aristóteles o de Ptolomeo explicaban mejor y ofrecían visiones diferentes respecto a las «astrologías» que había en su momento histórico y cultural, a

Page 26: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

su vez la interpretación heliocéntrica de Copérnico o Tycho Brahe enriquecieron enormemente la visión de los cielos respecto a las anteriores e hicieron posible la visión de Kepler y la Teoría de Newton. La interpretación de los mismos datos de observación ofrecen, sin embargo, en la Teoría de la relatividad elementos nuevos que sugieren nuevas hipótesis de investigación que amplían la posibilidad de nuevas observaciones y nuevas hipótesis. La última teoría está en continua ampliación y transformación como paradigma científico; las anteriores o prácticamente ya no tienen nada que decir como no sea como objeto de estudio histórico y de referencia en la evolución y construcción del saber científico en tanto que fueron paradigmas en su tiempo o tienen sentido en una aplicación concreta en un ámbito específicamente acotado como caso concreto de la teoría fundamental. Tal es el caso de la «utilidad» de la teoría de Newton cuando se trata de movimientos y espacios y tiempos de ciertas dimensiones. De la misma forma que los arquitectos en sus proyectos consideran la tierra «como si fuera plana». Pues en las dimensiones que abarcan sus proyectos la influencia de la redondez de la tierra es despreciable.a 16

Ley científica[editar]Artículo principal: Ley científica

En la arquitectura de la ciencia el paso fundamental está constituido por la ley. Es la primera formulación científica como tal. En la ley se realiza el ideal de la descripción científica; se consolida el edificio entero del conocimiento científico: de la observación a la hipótesis teórica-formulación-observación-experimento (ley científica), teoría general, al sistema. El sistema de la ciencia es o tiende a ser, en su contenido más sólido, sistema de las leyes.44

Diferentes dimensiones que se contienen en el concepto de ley:45

La aprehensión meramente descriptiva

Análisis lógico-matemático

Intención ontológica

Page 27: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Desde un punto de vista descriptivo la ley se muestra simplemente como una relación fija, entre ciertos datos fenoménicos. En términos lógicos supone un tipo de proposición, como afirmación que vincula varios conceptos relativos a los fenómenos como verdad.a 17 En cuanto a la consideración ontológica la ley como proposición ha sido interpretada históricamente como representación de la esencia,propiedades o accidentes de una sustancia. Hoy día se entiende que esta situación ontológica se centra en la fijación de las constantes del acontecer natural, en la aprehensión de las regularidades percibidas como fenómeno e incorporadas en una forma de «ver y explicarel mundo».46

El problema epistemológico consiste en la consideración de la ley como verdad y su formulación como lenguaje y en establecer su «conexión con lo real», donde hay que considerar dos aspectos:

El término de lo real hacia el cual intencionalmente se

dirige o refiere la ley, es decir, la constancia de los

fenómenos en su acontecer como objeto de

conocimiento.

Generalmente, y de forma vulgar, se suele interpretar como «relación causa/efecto» o

«descripción de un fenómeno». Se formula lógicamente como

una proposición hipotética  en la forma: Si se da a, b, c.. en las condiciones, h, i, j... se

producirá s, y, z...47 a 18

La forma y el procedimiento con que la ley se

constituye, es decir, el problema de la inducción.

Teoría científica[editar]Artículo principal: Teoría científica

La teoría científica representa el momento sistemático explicativo del saber propio de la ciencia natural; su culminación en sentido predictivo.

Los años 50 del siglo XX supusieron un cambio de paradigma en la consideración de las «teorías científicas».

Según Mario Bunge en aras de un inductivismo dominante,48 con anterioridad se observaba, se clasificaba y se especulaba.

Ahora en cambio:

Se realza el valor de las teorías con la ayuda de

la formulación lógico-matemática.

Page 28: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Se agrega la construcción de sistemas hipotético-

deductivos en el campo de las ciencias socialesa 19

La matemática se utilizaba fundamentalmente al final

para comprimir y analizar los datos de

investigaciones empíricas, con demasiada frecuencia

superficiales por falta de teorías, valiéndose casi

exclusivamente de la estadística, cuyo aparato podía

encubrir la pobreza conceptual.

En definitiva, concluye Bunge:

Empezamos a comprender que el fin de la investigación no es la acumulación de hechos sino su comprensión, y que ésta solo se obtiene arriesgando y desarrollando hipótesis precisas que tengan un contenido empírico más amplio que sus predecesoras.

Bunge, M. op. Cit. p. 9-11; Lakatos. op. cit. 123-133

Construcción de modelos[editar]

Modelo de una colisión de partículas

El comienzo de todo conocimiento de la realidad comienza mediante idealizaciones que consisten en abstraer y elaborar conceptos; es decir, construir un modelo acerca de la realidad. El proceso consiste en atribuir a lo percibido como real ciertas propiedades, que frecuentemente, no serán sensibles. Tal es el proceso de conceptualización y su traducción al lenguaje.

Page 29: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Eso es posible porque se suprimen ciertos detalles destacando otros que nos permiten establecer una forma de ver la realidad, aun sabiendo que no es exactamente la propia realidad. El proceso natural sigue lo que tradicionalmente se ha considerado bajo el concepto de analogía. Pero en la ciencia el contenido conceptual solo se considerará preciso como modelo científico de lo real, cuando dicho modelo es interpretado como caso particular de un modelo teórico y se pueda concretar dicha analogía mediante observaciones o comprobaciones precisas y posibles.

El objeto modelo es cualquier representación esquemática de un objeto. Si el objeto representado es un objeto concreto entonces el modelo es una idealización del objeto, que puede ser pictórica (un dibujo p. ej.) o conceptual (una fórmula matemática); es decir, puede ser figurativa o simbólica. La informática ofrece herramientas para la elaboración de objetos-modelo a base del cálculo numérico.

La representación de una cadena polimérica con un collar de cuentas de colores es un modelo análogo o físico; un sociograma despliega los datos de algunas de las relaciones que pueden existir entre un grupo de individuos. En ambos casos, para que el modelo sea modelo teórico debe estar enmarcado en una estructura teórica. El objeto modelo así considerado deviene, en determinadas circunstancias y condiciones, en modelo teórico.

Un modelo teórico es un sistema hipotético-deductivo concerniente a un objeto modelo que es, a su vez, representación conceptual esquemática de una cosa o de una situación real o supuesta real.49

Los mecanismos hipotéticos deberán tomarse e serio, como representando las entrañas de la cosa, y se deberá dar prueba de esta convicción realista (pero al mismo tiempo falible) imaginando experiencias que puedan poner en evidencia la realidad de los mecanismos imaginados. En otro caso se hará literatura fantástica o bien se practicará la estrategia convencionalista, pero en modo alguno se participará en la búsqueda de la verdad,

Bunge, op. Cit. p. 19

El modelo teórico siempre será menos complejo que la realidad que intenta representar, pero más rico que el objeto modelo, que es solo una lista de rasgos del objeto modelizado. Bunge esquematiza estas relaciones de la siguiente forma:

Page 30: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Cosa o hecho Objeto-modelo Modelo teórico

Deuterón Pozo de potencial del protón neutrón Mecánica cuántica del pozo de potencia

Soluto en una solución diluida Gas perfecto Teoría cinética de los gases

Tráfico a la hora punta Corriente continua Teoría matemática de la corriente continua

Organismo que aprende Caja negra markoviana Modelo del operador lineal de Bush y Mosteller

Cigarras que cantan Colección de osciladores acoplados Mecánica estadística de los osciladores acoplados

Cualquier objeto modelo puede asociarse, dentro de ciertos márgenes, a teorías generales para producir diversos modelos teóricos. Un gas puede ser considerado como un «enjambre de partículas enlazadas por fuerzas de Van der Waals», pero puede insertarse tanto en un marco teórico de la teoría clásica como en el de la teoría relativista cuántica de partículas, produciendo diferentes modelos teóricos en ambos casos.

Teoría[editar]

Existen dos formas de considerar las teorías:

Teorías fenomenológicas. Tratan y se limitan a

«describir» fenómenos, estableciendo las leyes que

establecen sus relaciones mutuas a ser posible

cuantificadas. Procuran evitar cualquier

contaminación «metafísica» o «esencial» tales como

las causas, los átomos o la voluntad, pues el

fundamento consiste en la observación y toma de

datos con la ayuda «únicamente» de las variables

observables exclusivamente de modo directo. Tal es

el ideal del empirismo: Francis

Bacon, Newton, neopositivismo. La teoría es

considerada como una caja negra.

Page 31: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Teorías representativas, por el contrario, pretenden

establecer la «esencia» o fundamento último que

justifica el fenómeno y las leyes que lo describen. Tal

es el ideal delracionalismo y la teoría de la

justificación: Descartes, Leibniz. En relación con lo

anterior Bunge propone considerarla como «caja

negra traslúcida».50

La caja negra[editar]

El hecho de considerar las formas teóricas como «caja negra» o «caja negra traslúcida» obliga a hacer alguna aclaración. No se trata de una disyunción exclusiva. No se trata de clases lógicas excluyentes sino más bien de un planteamiento metodológico. Su referencia es hacia el modo como interpretamos la teoría, si «se atiende a lo que ocurre» en forma de descripción de lo que ocurre, o si, además, se refiere a «por qué ocurre lo que ocurre» intentando justificar un mecanismo.

Esquema de caja negra

Las teorías fenomenológicas no son jamás «puras negras», por más que se intente justificar lo contrario con el término fenomenológico:

Pues no pueden prescindir totalmente de términos

que superan con creces las «variables externas»

observables, sean macroscópicas o microscópicas.

Por ejemplo: la teoría de los circuitos eléctricos es

ciertamente una teoría de caja negra, pues todo

elemento del circuito es considerado como una

unidad carente de estructura interna.51 a 20 Sin

embargo tal teoría de circuitos eléctricos habla de

«corriente» y de «voltaje» que no son variables

observables (como fenómenos en sí propiamente

dichos). Su «observabilidad» se infiere de la lectura

de unos valores leídos en unos aparatos indicadores

Page 32: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

previamente diseñados conforme a una teoría que

interpreta que dichos valores «representan» valores

de «corriente» o de «voltaje» como conceptos

teóricos.

La ciencia no puede limitarse a una mera descripción

o lectura de dipositivos meramente descriptivos.

Ninguna teoría así recibiría el nombre de «teoría

científica», pues la ciencia necesariamente

exige explicaciones, es decir que ha de poder

subsumir la enunciación de casos singulares en

enunciados generales.

Las teorías fenomenológicas incluyen de manera

necesaria, como substrato de creencia previa, la idea

de causa/efecto. Pues aun cuando se ignore el

mecanismo interior de la caja negra, no se puede

prescindir del hecho de que los imputs guardan una

relación causal con los outputs.

Por otro lado la «caja negra» presenta grandes ventajas en el progreso de la ciencia, al evitar la especulación que tantas veces ha hecho perder el sentido del horizonte a la ciencia en tiempos pasados y al mismo tiempo al no ser incompatible con la causalidad ni tampoco con la «representación». En definitiva es una cuestión de grado, de forma que:

El hecho de que ciertos problemas no puedan enunciarse en la estructura de las teorías fenomenológicas no significa que las teorías de la caja negra no proporcionen una explicación como a menudo se oye. Siempre que un enunciado singular se deduce de enunciados de leyes y circunstancias, hay explicación científica. Las teorías fenomenológicas proporcionan, pues, explicaciones científicas. Pero las explicaciones científicas pueden ser más o menos profundas. Si las leyes invocadas en la explicación son justamente leyes de coexistencia y sucesión, la explicación será superficial. Este es el caso de la explicación de un hecho de un individuo sobre la base de que siempre hace tales cosas, o la explicación de la compresión de un gas según el aumento de presión en términos de la ley de Boyle. Necesitamos a menudo tales explicaciones superficiales, pero también necesitamos explicaciones profundas tales como las que se presentan en términos de la

Page 33: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

constitución y estructura de un gas, los rasgos de la personalidad de un individuo y así sucesivamente.

Bunge, M. Teoría y realidad. op. cit. p. 77-78

Problema de la inducción[editar]Artículo principal: Problema de la inducción

Según el sentido de la teoría de la justificación la ciencia ha de consistir en proposiciones probadas.

El falsacionista ingenuo insiste en que si tenemos un conjunto inconsistente de enunciados científicos en primer lugar debemos seleccionar entre ellos: 1) Una teoría que se contrasta (que hará de nuez); 2) Un enunciado básico aceptado (que servirá de martillo) y el resto será conocimiento básico que no se pone en duda (y que hará las funciones de yunque). Y para aumentar el interés de esta situación hay que ofrecer un método para «endurecer» el «martillo» y el «yunque» de modo que podamos partir la nuez realizando un «experimento crucial negativo». Pero las conjeturas ingenuas referentes a esta visión resultan demasiado arbitrarias y no ofrecen el endurecimiento debido.

Imre Lakatos. op. cit. p.130

El experimento no es una verificación de la teoría que lo sustenta como mostró Popper desnudando el problema de la inducción.

El inductivismo estricto fue considerado seriamente y criticado por muchos autores, desde Bellarmino, Whewell, y finalmente destruido por Duhem y Popper, aunque ciertos científicos y filósofos de la ciencia como Born, Achisnstein o Dorling aún creen en la posiblidad de deducir o inducir válidamente las teorías a partir de hechos (¿seleccionados?). Pero el declinar de la lógica cartesiana y en general, de la lógica psicologista, y la emergencia la lógica de Bolzano y Tarski decretó la muerte de ladeducción a partir de los fenómenos.

Lakatos. op. cit. p. 219

Por otro lado las inferencias lógicas transmiten la verdad, pero no sirven para descubrir nuevas verdades.52

Las teorías generales no son directamente contrastables con la experiencia, sino solamente mediante casos particulares, con soluciones específicas mediante teorías específicas, como modelos teoréticos. Cuanto mayor sea la lógica que detente una teoría, menor será la contrastabilidad empírica. Esto quiere decir que teorías tan generales como la Teoría de la

Page 34: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Información, Mecánica clásica o mecánica cuántica solo pueden ser contrastadas respecto a modelos teoréticos específicos en el marco de dichas teorías, teniendo en cuenta que no siempre es posible saber qué es lo que hay que corregir en el modelo cuando el contraste empírico fracasa o, si por el contrario es la propia teoría general la que contiene el error,53 teniendo muy presente la dificultad de poder asegurar que el valor de los datos manejados y obtenidos sean los correctos. Por ello la filosofía de la ciencia adquiere un carácter de investigación científica muy importante.54 55

Historia y progreso del conocimiento científico[editar]

Artículo principal: Historia de la ciencia

Visión medieval del universo

Page 35: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Nicolás Copérnico rompe definitivamente la visión medieval del

mundo

Desde determinado punto de vista la descripción de la historia de la ciencia puede causar una visión compendiada de la historia en la que una teoría falsa es sustituida por una «verdadera», que será falsa cuando es sustituida por otra «verdadera». Tal es lo que ocurre si mantenemos una visión simplista de la ciencia como «conjunto de teorías cerradas» es decir que se sustentan por sí mismas en su contenido de verdad y se generan en una sucesión cuyo producto acabado es «una ciencia consolidada», producto de «Una Razón», si no absoluta, al menos humana, pero en tanto que verdadera y definitiva.

De hecho, una visión así se produce cuando la tesis más frecuente y constantemente repetida es queel método científico es una combinación de deducción e inducción, de matemática y experiencia. Tal idea se remonta a Galileo (o incluso más atrás, hasta los más grandes científicos de la Grecia clásica),56 calificada como inductivismo cuyo fundamento reside en considerar que los hechos justifican las teorías en el sentido de hacerlas verdaderas de forma definitiva y permanente.

Tal visión ha sido definitivamente superada por la crisis vivida durante el siglo XX al tener que considerar las teorías como «teorías abiertas».57

Teorías cerradas:

Rigurosamente formalizadas, o formalizables en

lenguaje lógico-matemático.

Se basan en un determinado sistema de axiomas y

reglas lógicas.

No necesitan tener referencia alguna a presuntas

verdades intuitivas ajenas a dicho sistema.

Dos teorías diversas entre sí no pueden tener

equivalencias puesto que se basan en sistemas

primitivos lógicos diferentes.

La crisis de la ciencia del siglo XX por el contrario muestra la necesidad de teorías abiertas. No se trata de la idea de «sucesión descriptiva» sino de «el fundamento del progreso científico» entendido como proceso histórico. La actual epistemología representa un punto de inflexión importante en la visión de la historia de la ciencia como:

Page 36: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Evaluación del progreso objetivo de la ciencia entendido como cambios progresivos y regresivos de problemáticas para un conjunto estable de teorías científicas que ofrecen un marco o modelo teórico global.58

La historia de la ciencia deja de ser la historia de las teorías y se constituye en el planteamiento y consideración de «problemáticas comunes» a diversas teorías unidas en una continuidad de largo recorrido histórico y cultural. Dicha unidad encuentra su fundamento en un «marco conceptual común», una unidad cultural de lenguaje que ofrece una visión determinada acerca de un determinado ámbito del universo mundo, como interpretación del mismo, sobre la base de unas mismas reglas lógicas de interpretación de la experiencia. Las series más importantes de estas teorías científicas vienen caracterizadas por una «continuidad» en el tiempo; teorías que se relacionan en una unidad global dentro de en un ámbito suficientemente amplio de investigación del mundo. Vienen a suponer una cierta unidad conceptual y de visión general. Sobre estas unidades es sobre lo que se construye el progreso científico, pues es en el ámbito de éstas donde se producen las transformaciones de «antiguas verdadades» en «nuevas verdades» con independencia de cómo se interprete dicha transformación:

como «falsación de teoría concreta»: Popper.a 21

como una «ruptura epistemológica», Gaston

Bachelard.

como una revolución o «cambio de

paradigma», Kuhn.a 22

como evolución de «programas de

investigación», Lakatos.59

como simple «anarquía de los

métodos», Feyerabend.,a 23

como esbozo de posibilidades para la intelección

posibilitante de lo real, Zubiri.60

como «symploké», Gustavo Bueno.

como genialidad deductiva de un investigador.61

como casualidad heurística de hecho.a 24

Cada uno de estos puntos de vista requiere su reflexión y nos muestra que el proceso no es tan simple como suele mostrarse en la historia de una «ciencia consolidada»

Page 37: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

como sucesión de teorías: una racionalización lógica y sucesiva de teorías que se sustituyen unas a otras de un modo lógico-constructivo.

La cuestión estriba en desplazar la idea de «una teoría que es refutada por hechos nuevos que se descubren» y considerar la explicación o interpretación de cómo se mantienen en unidad profunda y continua diversas teorías que comparten una misma visión conjunta, manteniendo diferencias de escuelas o autores claramente diferenciados y a veces opuestos en sus explicaciones. Esto explica la consistencia de las grandes visiones teóricas señaladas anteriormente con las distintas escuelas, posturas, y movimientos que dentro de la unidad diversifican las formas de comprensión de la realidad, es decir, cómo se mantienen las incongruencias e inconsistencias que unas teorías mantienen frente a otras compartiendo un núcleo fundamental de unión. Núcleo de unión continua que diversifica los modos y métodos de investigación como heurística negativa, que señala rutas de investigación que hay que evitar y heurística positiva que señala los caminos que se debe seguir. La heurística positiva y negativa suministra una definición primaria e implícita del «marco conceptual» (y por tanto del lenguaje) en el que se sitúa la problemática común. El reconocimiento de que la historia de la ciencia es la historia de los paradigmas o de los programas de investigación científica o de la anarquía de los métodos, en lugar de ser la historia de las teorías, puede por ello entenderse como una defensa parcial del punto de vista según el cual la historia de la ciencia es la historia de los marcos conceptuales o de los lenguajes científicos.62

La ciencia en su conjunto puede ser considerada como un «enorme programa de investigación» con una regla suprema como señaló Popper: Diseña conjeturas que tengan más contenido empírico que sus predecesoras.63 64

Terminología[editar]

Artículos principales: Verdad y Lenguaje formalizado.

Los términos modelo, hipótesis, ley y teoría tienen en la ciencia un significado diferente al que se les da en el uso del lenguaje corriente o vulgar.

Los científicos utilizan el término modelo para referirse a una serie de propiedades como idealización de una correspondencia con lo real; tales propiedades específicas se utilizan para construir las hipótesis que permiten realizar predicciones que puedan ser sometidas a prueba por experimentación u observación. Por tanto los resultados de los experimentos corresponden al

Page 38: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

modelo como regularidades de donde se obtienen las leyes que hacen posible la generalización para predicciones futuras.

Una hipótesis es una proposición que se considera provisionalmente como verdadera en función de una experimentación que confirme o rechace las consecuencias que de tal verdad puedan derivarse conforme a una teoría.

El uso coloquial de la palabra teoría suele referirse a ideas que aún no tienen un respaldo experimental. En contraposición, los científicos generalmente utilizan el término para referirse a un cuerpo de leyes o principios a través de los cuales se realizan predicciones acerca de fenómenos específicos.

Las predicciones científicas pretenden tener un sentido de realidad, pero siempre se realizan sobre los supuestos que se han considerado en el modelo. Por ello siempre pueden existir variables ocultas que no se han tenido en cuenta.

Esto explica la falibilidad de la ciencia tanto en sus observaciones como en las leyes generales y teorías que produce frente a un pretendido justificacionismo a ultranza. Esto es de especial relevancia para las ciencias cuyos modelos son idealizaciones muy pobres con respecto a lo real.a 25 Otro ejemplo es el caso de las predicciones meterológicas. Los modelos siempre suponen una idealización que no puede tener en cuenta todas las variables posibles, lo que no quita el valor a sus predicciones. Más complejo aún es cuando las predicciones se hacen sobre modelos sociales La ciencia avanza perfeccionando el conocimiento acerca de lo real y no estableciendo verdades definitivas.

Al mismo tiempo los lenguajes en los que se ha estructurado la noción de verdad y de los que habla la teoría de modelos son, por lo general, sistemas matemáticos. Las "cosas" representadas en dichos lenguajes son también sistemas matemáticos. Por esto, la teoría de modelos es una teoría semántica que pone en relación unos sistemas matemáticos con otros sistemas matemáticos. Dicha teoría nos proporciona algunas pistas con respecto a aquella semántica que pone en relación los lenguajes naturales con la realidad. Sin embargo, ha de tenerse siempre presente que no hay ningún sustituto matemático para los problemas genuinamente filosóficos. Y el problema de la verdad es un problema netamente filosófico.

Jesús Padilla Gálvez, op. cit. p. 229

Método científico[editar]

Page 39: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Artículos principales: Investigación científica y Método científico.

Cada ciencia, y aun cada investigación concreta, genera su propio método de investigación. En general, se define como método el proceso mediante el cual una teoría científica es validada o bien descartada. La forma clásica del método de la ciencia ha sido la inducción (formalizada por Francis Bacon en la ciencia moderna) y justificada por el método "resolutivo-compositivo" de Galileo, interpretado como hipotético-deductivo.

Karl Popper, tras criticar la idea de que los experimentos verifican las teorías que los sustentan como justificadas, plantea el problema de la inducción como argumento lógicamente inválido, proponiendo la idea del progreso de la ciencia como falsación de teorías.

En todo caso, cualquiera de los métodos científicos utilizados requiere los siguientes criterios:

La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir

un determinado experimento en cualquier lugar y por

cualquier persona. Esto se basa, esencialmente, en

la comunicación de los resultados obtenidos. En la

actualidad éstos se publican generalmente

en revistas científicas y revisadas por pares.

La falsabilidad, es decir, la capacidad de

una teoría de ser sometida a potenciales pruebas

que la contradigan. Según este criterio, se distingue

el ámbito de lo que es ciencia de cualquier otro

conocimiento que no lo sea: es el

denominado criterio de demarcación de Karl Popper.

La corroboración experimental de una teoría

científicamente "probada" —aun la más fundamental

de ellas— se mantiene siempre abierta a escrutinio

(ver falsacionismo).

En las ciencias empíricas no es posible

la verificación; no existe el "conocimiento perfecto",

es decir, "probado". En las ciencias formales

las deducciones lógicas odemostraciones

matemáticas generan pruebas únicamente dentro del

Page 40: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

marco del sistema definido por ciertos axiomas y

ciertas reglas de inferencia. Según el teorema de

Gödel, no existe un sistema aritmético recursivo

perfecto, que sea al mismo

tiempo consistente, decidible y completo.

Existe una serie de pasos inherentes al proceso científico que, aunque no suelen seguirse en el orden aquí presentado, suelen ser respetados para la construcción y el desarrollo de nuevas teorías. Éstos son:

El modelo atómico de Bohr, un ejemplo de una idea que

alguna vez fue aceptada y que, a través de laexperimentación,

fue refutada.

Observación : registrar y examinar atentamente un

fenómeno, generalmente dentro de

una muestra específica, es decir, dentro de un

conjunto previamente establecido de casos.

Descripción : detallar los aspectos del fenómeno,

proponiendo incluso nuevos términos al respecto.

Hipótesis : plantear las hipótesis que expliquen lo

observado en el fenómeno y las

relaciones causales o

las correlacionescorrespondientes.

Experimentación : es el conjunto de operaciones o

actividades destinadas, a través de situaciones

generalmente arbitrarias y controladas, a descubrir,

comprobar o demostrar las hipótesis.

Page 41: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Demostración o refutación , a partir de los resultados

de uno o más experimentos realizados, de las

hipótesis propuestas inicialmente.

Inducción : extraer el principio general implícito en los

resultados observados.

Comparación universal : el permanente contraste de

hipótesis con la realidad.

La experimentación no es aplicable a todas las ramas de la ciencia; su exigencia no es necesaria por lo general en áreas del conocimiento como la vulcanología, la astronomía, la física teórica, etc. Sin embargo, la repetibilidad de la observación de los fenómenos naturales es un requisito fundamental de toda ciencia que establece las condiciones que, de producirse, harían falsa la teoría o hipótesis investigada (véase falsación).

Por otra parte, existen ciencias, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo, la historia.

Consenso científico y objetividad[editar]

Artículo principal: Consenso científico

El consenso científico es el juicio colectivo que manifiesta la comunidad científica respecto a una determinada posición u opinión, en un campo particular de la ciencia y en determinado momento de la historia. El consenso científico no es, en sí mismo, un argumento científico, y no forma parte del método científico; sin embargo, el consenso existe por el hecho de que está basado en una materia objeto de estudio que sí presenta argumentos científicos o que sí utiliza el método científico.

El consenso suele lograrse a través del debate científico. La ética científica exige que las nuevas ideas, los hechos observados, las hipótesis, los experimentos y los descubrimientos se publiquen, justamente para garantizar la comunicación a través de conferencias, publicaciones (libros, revistas) y su revisión entre pares y, dado el caso, la controversia con los puntos de vista discrepantes. La reproducibilidad de los experimentos y la falsación de las teorías científicas son un requisito indispensable para la buena práctica científica.

El conocimiento científico adquiere el carácter de objetividad por medio de la "comunidad y sus

Page 42: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

instituciones", con independencia de los individuos. D. Bloor, siguiendo a Popper y su teoría del mundo 3, convierte simétricamente el reino de lo social en un reino sin súbditos individuales, en particular reduce el ámbito del conocimiento al estado del conocimiento en un momento dado, esto es, a las creencias aceptadas por la comunidad relevante, con independencia de los individuos en concreto. El conocimiento científico es únicamente adscrito a la "comunidad científica".

Pero esto no debe llevar a pensar que el conocimiento científico es independiente de un individuo concreto como algo autónomo. Lo que ocurre es que se encuentra "socialmente fijado" en documentos y publicaciones y está causalmente relacionado con los conocimientos de los individuos concretos que forman parte de la comunidad.65

Aplicaciones de la lógica y de las matemáticas en la ciencia[editar]

Artículos principales: Cálculo y Cálculo lógico.

Principia Mathematica deIsaac Newton.

La lógica y la matemática son esenciales para todas las ciencias por la capacidad de poder inferir con seguridad unas verdades a partir de otras establecidas; es lo que las hace recibir la denominación de ciencias exactas.

La función más importante de ambas es la creación de sistemas formales de inferencia y la concreción en la expresión de modelos científicos. La observación y colección de medidas, así como la creación de hipótesis y la predicción, requieren a menudo modelos lógico-matemáticos y el uso extensivo del cálculo; resulta especialmente relevante la creación de modelos científicos mediante el cálculo numérico, debido a las enormes posibilidades de cálculo que ofrecen los ordenadores.

Las ramas de la matemática más comúnmente empleadas en la ciencia incluyen el análisis matemático, el cálculo numérico y la estadística, aunque virtualmente

Page 43: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

toda rama de la matemática tiene aplicaciones en la ciencia, incluso áreas "puras" como la teoría de números y la topología.

El empirismo lógico llegó a postular que la ciencia venía a ser, en su unidad formal, una ciencia lógico-matemática capaz de interpretar adecuadamente la realidad del mundo. La utilidad de la matemática para describir el universo es un tema central de la filosofía de la matemática.

Divulgación científica[editar]

Artículo principal: Divulgación científica

La divulgación científica tiene como objetivo hacer asequible el conocimiento científico a la sociedad más allá del mundo puramente académico. La divulgación puede referirse a los descubrimientos científicos del momento, como la determinación de la masa del neutrino, de teorías bien establecidas como la teoría de la evolución o de campos enteros del conocimiento científico. La divulgación científica es una tarea abordada por escritores, científicos, museos y periodistas de los medios de comunicación. La presencia tan activa y constante de la ciencia en los medios y viceversa ha hecho que se debata la conveniencia de utilizar la expresión «periodismo científico» en lugar de divulgación científica.[cita requerida]

Algunos científicos que han contribuido especialmente a la divulgación del conocimiento científico son: Jacob Bronowski (El ascenso del hombre), Carl Sagan (Cosmos: Un viaje personal), Stephen Hawking (Historia del tiempo), Richard Dawkins (El gen egoísta), Stephen Jay Gould, Martin Gardner (artículos de divulgación de las matemáticas en la revistaScientific American), David Attenborough (La vida en la tierra) y autores de ciencia ficción como Isaac Asimov. Otros científicos han realizado tareas de divulgación tanto en libros como en novelas de ciencia ficción, como Fred Hoyle. La mayor parte de las agencias o institutos científicos destacados en los Estados Unidos cuentan con un departamento de divulgación (Education and Outreach), si bien no es una situación común en la mayoría de los países. Muchos artistas, aunque la divulgación científica no sea su actividad formal, han realizado esta tarea a través de sus obras de arte: gran número de novelas y cuentos y otros tipos de obras de ficción narran historias directa o indirectamente relacionadas con descubrimientos científicos diversos, como las obras de Julio Verne.

Influencia en la sociedad[editar]

Page 44: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Dado el carácter universal de la ciencia, su influencia se extiende a todos los campos de la sociedad, desde el desarrollo tecnológico a los modernos problemas de tipo jurídicorelacionados con campos de la medicina o la genética. En ocasiones la investigación científica permite abordar temas de gran calado social como el Proyecto Genoma Humano y grandes implicaciones éticas como el desarrollo del armamento nuclear, la clonación, la eutanasia y el uso de las células madre.

Asimismo, la investigación científica moderna requiere en ocasiones importantes inversiones en grandes instalaciones como grandes aceleradores de partículas (CERN), laexploración espacial o la investigación de la fusión nuclear en proyectos como ITER.

Véa

La CienciaEnviado por sofia_carmona

1.2. Conceptos de ciencia 3.4. Aportes 5. Relación de la ciencia en la tecnología 6. Método Científico 7. Historia de la Ciencia 8. Bibliografía

Conceptos de ciencia Mario Bunge:

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.

Trefil James:

La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

Hernán y Leo Sheneider:

Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una serie de materias basadas en la experimentación y las matemáticas.

Diccionario básico:

Page 45: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus pensamientosAPLICACIONES

La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación.C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.C. Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.C. Políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.C. de la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de lo periodos del pasado ocurridos en la tierra.C. Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas revelan la verdad sobre un tema.APORTESEl objetivo primario de la ciencia, es mejorar la calidad de vida de los humanos, también ayuda a resolver las preguntas cotidianas.Muchos de los aportes que a realizado la ciencia es descifrando pequeñas incógnitas, como si la tierra era plana y no redonda, o porque el agua moja, si existe un planeta además del nuestro. Las resoluciones de estas incógnitas ha aportado mucho a las investigaciones actuales, muchas de las cosas que sabemos hoy en día es porque personas en el pasado las resolvieron con la ayuda de la ciencia.El estudio de la ciencia primordialmente se ha dado gracias a la necesidad, de darle explicación y solución a diferentes problemas, por decir en la época antigua cuando querían controlar la mercancía que había en un país o sitio se tenia la necesidad de crear un mecanismo de conteo el cual ayudara a controlar la mercancía y así fue como de dio origen al sistema numérico actual.Durante el transcurso de las décadas la ciencia genero muchos de los descubrimientos de hoy como lo es el genoma humano, que se creo a partir del descubrimiento de los genes, que ha generado un gran avance en cuestiones medicas y por supuesto genéticas ya que se pueden prevenir futuras enfermedades; así como esta son muchos los aportes que la ciencia le ha realizado a las matemáticas, estadística, física,astronomía etc.Relación de la ciencia y tecnología:La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas.Cabe recordar, que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos observarla y verla.Nosotros vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnología y científico.La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado también problemas como lo son: el aumento de la contaminación, el uso de sustancias toxicas, el deterioro progresivo del medio ambiente, la desertización, el empobrecimiento de la flora y la fauna, los accidentes y enfermedades relacionados con la tecnología son una parte importante de estos riesgos.Por otra parte también tiene efectos sobre la economía, aumentando las diferencias entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, y agravando las situaciones de pobreza.La ciencia y la tecnología son elementos que van transformando nuestro entorno día a día.METODO CIENTIFCOEs el método de estudio de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Este método posee diferentes pasos que conllevan a la respuesta del fenómeno observado.1. Observación: El primer  paso del método científico tiene lugar cuando se hace una observación a

propósito de algún evento o característica del mundo. Esta observación puede inducir una pregunta sobre el evento o característica. Por ejemplo, un día usted puede dejar caer un vaso de agua y observar como

Page 46: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

se hace añicos en el piso cerca de sus pies. Esta observación puede inducirle la pregunta, "¿Porqué se cayo el vaso?"  

2.3. Hipótesis: Tratando de contestar la pregunta, un científico formulará una hipótesis de la respuesta a la

pregunta. En nuestro ejemplo hay varias posibles hipótesis, pero una hipótesis podría ser que una fuerza invisible (gravedad) jaló el vaso al suelo. 

4. Experimentación: De todos los pasos en el método científico, el que verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas es el proceso de experimentación. Para comprobar, o refutar, una hipótesis el científico diseñará un experimento para probar esa hipótesis. A través de los siglos, muchos experimentos han sido diseñados para estudiar la naturaleza de la gravedad. Detengámonos en uno de ellos. 

5. Registro y Análisis de datos: dentro de la labor científica es indispensable la recolección de datos(observaciones iniciales, resultados durante ya al final del experimento) en forma organizada, de manera que sea posible determinar relaciones importantes entre estos, para lo cual se utilizan tablas, graficas y en algunos casos dibujos científicos.

Pronostica la hipótesis. En realidad, al interpretar los datos reunidos dentro de una experiencia, lo mas importante es comparar los registros iniciales con los obtenidos durante y al final del experimento, dando explicaciones o razones por las cuales existen cambios en los datos o se mantienen iguales Siempre que se realiza un análisis se debe contar con un soporte teórico que apoye los planteamientos hechos en relación con el problema.

6. Análisis de Resultados: a fin de extraer la mayor información de los datos recolectados Las personas de ciencia los someten a muchos estudios; entre estos en análisis estadístico, que consisten en utilizar las matemáticas para determinar la variación de un factor, tal como la

HISTORIA DE LA CIENCIA:Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de la cueva, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.Las culturas mesopotámicas aportaron grandes datos sobre la astronomía, sustancias químicas o síntomas de enfermedades inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablilla de arcilla.otras tablillas que datan de los 2000 A.C. demuestran que los babilónicos conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones y desarrollaron el sistema sexagesimal del que se deriva las unidades modernas para tiempos y ángulos.En el valle Nilo se descubrieron papiros de un periodo próximo al de la cultura mesopotámica, en el cual se encontraba información de la distribución del pan y la cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de la pirámide, el sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos todos estos datos proceden de las antiguas civilizaciones antiguas.Uno de los primeros sabios griegos que investigo las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, en el siglo VI a. C., el filosofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, postulo que una Tierra esférica que se movía en una orbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a. C., la filosofía natural jonica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a síntesis en la lógica de Platón y de Aristóteles.Aristóteles en su pensamiento destaca la teoría de las ideas, que proponía que los objetos del mundo físico solo se parecen o participan de las formas perfectas del mundo ideal, y que solo las formas perfectas pueden ser el objeto del verdadero conocimiento. También estudió y sistematizó casi todas las ramas existentes del conocimiento y proporcionó las primeras relaciones ordenadas de biología, psicología, física y teoría literaria.Arquímedes realizo grandes contribuciones a la matemática teórica, además también aplico la ciencia en la vida diaria. El sistema de Tolomeo la teórica geocéntrica la cual postula que la Tierra es el centro del universo.

Page 47: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Nicolás Copernico revoluciono la ciencia al postular que la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol estacionario.Galileo es físico italiano marco el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros regían por un mismo conjunto de leyes.Defendio la antigua idea de que la Tierra giraba entorno al Sol, y puso en duda la creencia igualmente se que la Tierra era el centro del universo.Isaac Newton aporto la teoría de la ley de gravitación universal, en 1687, al mismo tiempo creo lo que hoy llamamos calculo.John Dalton se le conoce por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos. Dalton fue el primer científico en clasificar los elementos por su peso atómico.Al mismo tiempo, la invención del calculo por parte se Newton y del filosofo y matemático alemán Gottfried Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.Michael Faraday uno de los científicos mas eminentes del siglo XIX, realizo importantes contribuciones a la física y la química entre ellas las leyes de la electrolisis y el descubrimiento del benceno.Los descubrimientos de Newton de Leibniz y del filosofo francés Rene Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trata de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789. El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.Esta teoría revolucionaria se publicó en 1859 en el famoso tratado El origen de las especies por medio de la selección natural.Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces "siglo de la correlación" por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. Charles Darwin estuvo influenciado por el geólogo Adam Sedgwick y el naturalista John Henslow en el desarrollo de su teoría de la evolución de las especies. Otras grandes figuras de esta época también fueron: Jhon Dalton con la teoría atómica de la materia, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y J amesClero Maxwell y el físico británico James Prescott con la ley de laConservación de la energía.Y por supuesto Albert Einstein con la teoría de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz, es considerado uno de los mayores científicos de toda la historia.Por otra parte a principios de siglo XX el científico Carl Von Lineo tenia un profundo interés por la botánica y desarrollo un sistema para clasificar las plantas en el que utilizaba un método binomial de nomenclatura significa.En el siglo XIX se han visto avances como lo es el genoma humano, el proyecto de la NASA, que ha sido un gran paso para el hombre, el desarrollo de la bomba atómica, el descubrimiento de la vacuna de la poliomielitis ,la malaria, la fiebre amarilla y demás, estamos en una constante evolución y todo esto se debe gracias a que los esfuerzos que han realizado los matemáticos, filósofos, biólogos y demás que se cuestionaron, analizaron y razonaron cosas sencillas de la vida cotidiana que en verdad son grandes cosas al ser descubiertas.

7. Conclusiones: finalmente, después del análisis riguroso de los datos es importante plantear conclusiones que permitan tanto el investigador como a otras personas identificar con facilidad los resultados del estudio, determinando de forma precisa y resumida si la hipótesis planteada sobre el problema fue o no comprobada.

8. BIBLIOGRAFIA:

La Ciencia su Método y su Filosofía. Mario Bunge Historia y sociología de la ciencia. Editorial Alianza. González Blasco. Sobre la Ciencia y el Método. Henry Poincare. Tierra 9. Editorial Libros y Libros. Nubia Alarcón Rodríguez Enciclopedia Grijalbo

 PRESENTADO POR:

Page 48: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

ANA MARIA ALARCONISABEL PINTOADRIANA MOSQUERAMIRIALYS CARMONACOLEGIO MARIA INMACULADAAREA DE INVESTIGACIONBOGOTA DC.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtml#ixzz3XtE6Vnxy

FILOSOFIA DE LA CIENCIAEnviado por latiniando

 INDICE:Descripcion TematicaIntroduccionEl Problema De La InduccionEl Problema De La DescripcionExplicacion

Objetividad Y RelativismoBibliografiaConclusion1. DESCRIPCION TEMATICA: Ciencia (en latín scientia, de scire, ‘conocer’), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como ‘ciencia pura’, para distinguirla de la ‘ciencia aplicada’ —la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones.Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. Los testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas mesopotámicas, y corresponden a listas de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades —además de numerosas tablas matemáticas— inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan aproximadamente del 2000 a.C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulosEn el valle del Nilo se han descubierto papiros de un periodo cronológico próximo al de las culturas mesopotámicas que contienen información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide. Algunas de las unidades de longitud actuales proceden del sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos es el resultado indirecto de observaciones astronómicas prehelénica. 

Page 49: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

2. INTRODUCCIÓN  Filosofía de la ciencia, investigación sobre la naturaleza general de la práctica científica. La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como la ciencia misma. Algunos científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía de la ciencia y unos pocos, como Galileo, Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho importantes contribuciones. Numerosos científicos, sin embargo, se han dado por satisfechos dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos, y han preferido seguir 'haciendo ciencia' en vez de dedicar más tiempo a considerar en términos generales cómo 'se hace la ciencia'. Entre los filósofos, la filosofía de la ciencia ha sido siempre un problema central; dentro de la tradición occidental, entre las figuras más importantes anteriores al siglo XX destacan Aristóteles, René Descartes, John Locke, David Hume, Immanuel Kant y John Stuart Mill. Gran parte de la filosofía de la ciencia es indisociable de la epistemología, la teoría del conocimiento, un tema que ha sido considerado por casi todos los filósofos.3. EL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN  Los resultados de la observación y experimentación suministran la evidencia para una teoría científica, pero no pueden demostrar que la teoría es correcta. Hasta la generalización empírica más modesta, por ejemplo que toda agua hierve a la misma temperatura, va más allá de lo que puede ser deducido de la evidencia en sentido estricto. Si las teorías científicas no expresaran más que la evidencia que suele sustentarlas, tendrían poca utilidad. No podrían ser utilizadas para predecir el curso de la naturaleza, y carecerían de poder explicativo.El vínculo no demostrativo o inductivo entre la evidencia y la teoría plantea uno de los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento, el problema de la inducción, dada su formulación clásica por David Hume, el filósofo escocés del siglo XVIII. Hume consideró simples predicciones basadas en observaciones pasadas, por ejemplo, un vaticinio como: el sol saldrá mañana, teniendo en cuenta que se ha observado que siempre salía en el pasado. La vida sería imposible sin anticipar el futuro, pero Hume construyó una argumentación excelente para mostrar que estas inferencias son indefendibles desde presupuestos racionales. Esta conclusión puede parecer increíble, pero la argumentación de Hume tiene todavía que ser contestada de un modo concluyente. Admitía que las deducciones inductivas han sido por lo menos razonablemente fiables hasta ahora, o no estaríamos vivos para considerar el problema, pero afirmaba que sólo podemos tener una razón para continuar confiando en la inducción si tenemos algún motivo para creer que la inducción seguirá siendo fiable en el futuro. Hume demostró entonces que tal razón no es posible. El nudo del problema es que pretender que la inducción será una garantía en el futuro es, en sí misma, una predicción y sólo podría ser justificada de manera inductiva, lo que llevaría a una cuestión de principio. En concreto, mantener que la inducción quizá funcionará en el futuro porque ha resultado útil en el pasado es razonar en círculo, asumiendo la inducción para justificarla. Si esta argumentación escéptica es válida, el conocimiento inductivo parece imposible, y no hay un argumento racional que se pueda plantear para disuadir a alguien que opina, por ejemplo, que es más seguro salir de la habitación por las ventanas que por la puerta.El problema de la inducción se relaciona de forma directa con la ciencia. Sin una respuesta a la argumentación de Hume, no hay razón para creer en ninguno de los aspectos de una teoría científica que vaya más allá de lo que, en realidad, se ha observado. El asunto no es que las teorías científicas no resulten nunca ciertas por completo: esto es o debería ser una verdad obvia. El tema es más bien que no tenemos ninguna razón para suponer, por ejemplo, que el agua que no hemos sometido a prueba hervirá a la misma temperatura que el agua que hemos probado. Los filósofos han realizado un continuo esfuerzo para resistir a esta conclusión escéptica. Algunos han tratado de demostrar que los modelos científicos para sopesar evidencias y formular inferencias son, de algún modo, racionales por definición; otros, que los éxitos pasados de nuestros sistemas inductivos son susceptibles de emplearse para justificar su uso futuro sin caer en círculos viciosos. Un tercer enfoque sostiene que, aunque no podamos demostrar que la inducción funcionará en el futuro, sí podemos demostrar que lo hará si algún método de predicción lo hace, por lo que es razonable utilizarlo. Mediante teorías más recientes, algunos filósofos han sostenido que la actual fiabilidad de las prácticas inductivas, algo que Hume no niega, basta para proporcionar conocimiento inductivo sin otro requerimiento que el que la fiabilidad esté justificada.Karl Popper ha aportado una respuesta más radical al problema de la inducción, una solución que constituye la base de su influyente filosofía de la ciencia. De acuerdo con Popper, el razonamiento de Hume de que las inferencias son injustificables desde una perspectiva racional es correcto. Sin embargo, esto no amenaza la

Page 50: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

racionalidad de la ciencia, cuyas inferencias son, aunque parezca lo contrario, deductivas en exclusiva. La idea central de Popper es que mientras la evidencia nunca implicará que una teoría sea verdadera, puede rebatir la teoría suponiendo que sea falsa. Así, un número de cuervos negros no implica que todos lo cuervos sean negros, pero la presencia de un único cuervo blanco supone que la generalización es falsa. Los científicos pueden, de esta forma, saber que una teoría es falsa, sin recurrir a la inducción. Además, enfrentados a una elección entre dos teorías opuestas, pueden ejercer una preferencia racional si una de las teorías ha sido refutada pero la otra no; entonces es racional preferir una teoría que podría ser verdad respecto a una que se sabe es falsa. La inducción nunca entra en escena, de modo que el argumento de Hume pierde fuerza.Esta ingeniosa solución al problema de la inducción se enfrenta con numerosas objeciones. Si fuera cierta, los científicos nunca tendrían ningún motivo para creer que alguna de sus teorías o hipótesis son siquiera correctas por aproximación o que alguna de las predicciones extraídas de ellas es verdad, ya que estas apreciaciones sólo podrían ser justificadas por vía inductiva. Además, parece que la posición de Popper ni siquiera permite a los científicos saber que una teoría es falsa, puesto que, según él, la evidencia que podría contradecir una teoría, puede no ser nunca reconocida como correcta. Por desgracia, las inferencias inductivas que los científicos plantean no parecen ni evitables ni justificables.4. EL PROBLEMA DE LA DESCRIPCIÓN  Aunque la discusión de Hume sobre la justificación de la inducción representa un hito en la historia de la filosofía, sólo ofrece una cruda descripción de cómo, para bien o para mal, los métodos inductivos funcionan en realidad. Mantenía que la inferencia inductiva es sólo un hábito de formación. Al haber visto muchos cuervos negros, de modo tácito aplicamos la regla 'más de lo mismo' y suponemos que el próximo cuervo que encontremos será también negro. Esto, como es evidente, no hace justicia a la práctica inferencial de los científicos, ya que éstos infieren a partir de la observación de entidades de una clase para llegar a la existencia y comportamiento de entidades de una clase muy diferente y a menudo no observable. 'Más de lo mismo' no llevará a los científicos desde lo que se ve en el laboratorio a la existencia de los electrones o los campos electromagnéticos. ¿Cómo comprueban entonces los científicos sus teorías, sopesan la evidencia y establecen inferencias? Este es el problema de la descripción en contraste con el problema de la justificación de Hume.El problema descriptivo puede parecer fácil de resolver: sólo hay que preguntar a los científicos que describan lo que hacen. Es una ilusión. Los científicos pueden ser eficaces sopesando evidencias, pero no son eficaces ofreciendo una declaración de principios que recoja cómo llegan a ellos. Esto no es más sorprendente que el hecho de que los nativos de habla inglesa sean incapaces de explicar los principios por los que diferencian las oraciones gramaticales de las no gramaticales. Lo más sorprendente es cuán difícil ha sido resolver el problema de la inducción incluso para los filósofos de la ciencia que han dedicado a ello su actividad.Quizá la forma más corriente de mostrar cómo se comprueban las teorías sea mediante el modelo hipotético-deductivo, según el cual las teorías se comprueban examinando las predicciones que implican. La evidencia que muestra que una predicción es correcta, confirma la teoría; la evidencia incompatible con la predicción, rebate la teoría, y cualquier otra evidencia es irrelevante. Si los científicos tienen una evidencia suficiente que corrobora y una no evidencia que rebate, pueden inferir que la teoría examinada es correcta. Este modelo, aunque es aproximado, parece en principio ser un reflejo razonable de la práctica científica, pero está envuelto en dificultades concretas. La mayoría de éstas demuestran que el modelo hipotético-deductivo es demasiado permisivo, al tratar evidencias irrelevantes como si aportaran certezas materiales. Para mencionar tan sólo un problema, la mayoría de las teorías científicas no implican ninguna consecuencia observable por sí misma, sino sólo al relacionarse en conjunto con otras suposiciones de base. Si no hay alguna clase de restricción sobre las suposiciones admisibles, el modelo permitiría considerar cualquier observación como evidencia para casi cualquier teoría. Esto es un resultado absurdo, pero es difícil en extremo especificar las restricciones apropiadas.Dadas las dificultades que afronta el modelo hipotético-deductivo, algunos filósofos han reducido sus miras y han intentado dar un modelo mejor de refuerzo inductivo para una serie de casos más limitada. El caso más sencillo es una generalización empírica del tipo 'todos los cuervos son negros'. Aquí parece claro que los cuervos negros apoyan la hipótesis, los cuervos no negros la refutan, y los no cuervos son irrelevantes. Aún así, esta modesta consideración entraña otros problemas. Supongamos que aplicamos el mismo tipo de consideración a la hipótesis un tanto exótica de que todas las cosas no negras no son cuervos. Los no negros no cuervos (flores blancas, por ejemplo) la apoyan, los cuervos no negros la refutan, y los objetos son

Page 51: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

irrelevantes. El problema surge cuando observamos que esta hipótesis equivale a la hipótesis original del cuervo; decir que todas las cosas no negras son no cuervos es sólo un modo poco usual de decir que todos los cuervos son negros. Entonces ¿cualquier evidencia que apoye una hipótesis apoya la otra? Esto nos deja, sin embargo, con la conclusión bastante extraña de que las flores blancas proporcionan la evidencia de que todos los cuervos son negros. Esta paradoja del cuervo parece un truco lógico, pero ha resultado muy difícil de resolver.5. EXPLICACIÓN  Un reciente trabajo sobre el problema de los métodos de descripción inferencial en la ciencia ha tratado de evitar la debilidad del modelo hipotético- deductivo yendo más allá de las relaciones lógicas para responder a la conexión de la evidencia con la teoría. Algunas consideraciones intentan describir cómo la plausibilidad de teorías e hipótesis puede variar conforme se va avanzando en las comprobaciones, y han enlazado esta idea con un cálculo formal de probabilidades. Otras apelan al contenido específico de las hipótesis sometidas a comprobación, en especial las afirmaciones causales que hacen muchas de ellas. En el siglo XIX, John Stuart Mill dio cuenta de las inferencias desde los efectos a las causas que puede ser extendida para aportar un modelo de inferencia científica. Uno de los procedimientos por el que se ha intentado esa expansión ha sido recurriendo al concepto de explicación. La idea básica del modelo de inducción para la mejor explicación es que los científicos infieren desde la evidencia válida a la hipótesis que, de ser correcta, proporcionaría la mejor explicación de esa evidencia.Si la inferencia para la mejor explicación debe de ser algo más que un eslogan, sin embargo, se requiere alguna consideración independiente de explicación científica. El punto de partida para la mayoría del trabajo filosófico contemporáneo sobre la naturaleza de la explicación científica es el modelo deductivo-nomológico, según el cual una explicación científica es una deducción de una descripción del fenómeno para ser explicada desde un conjunto de premisas que incluye, por lo menos, una ley de la naturaleza. Así, se podría explicar por qué sube el mercurio en un termómetro señalando el ascenso de la subida en la temperatura a partir de una ley que relaciona la temperatura y el volumen de los metales. El tema aquí es saber qué hace que algo sea una ley de la naturaleza, otro de los tópicos centrales de la filosofía de la ciencia. No todas las generalizaciones verdaderas son leyes de la naturaleza. Por ejemplo, la afirmación de que todas las esferas de oro tienen un diámetro de menos de diez millas es una verdad presumible pero no es una ley. Las genuinas leyes de la naturaleza parecen tener un tipo de necesidad de la que carece la afirmación sobre las esferas de oro. Describen no sólo cómo funcionan las cosas en realidad sino cómo, de algún modo, deben funcionar. Sin embargo, está lejos de ser evidente cómo tendría que articularse esta noción de necesidad.Otra dificultad para el modelo deductivo-nomológico de explicación es que, al igual que el modelo hipotético-deductivo de comprobación, con el cual mantiene una notable similitud estructural, este modelo también es demasiado permisivo. Por ejemplo, el periodo (la duración de una oscilación) de un péndulo determinado puede deducirse de la ley que se refiere al periodo y recorrido de los péndulos en general, junto con el recorrido de ese péndulo determinado. El recorrido del péndulo es considerado de modo habitual como explicativo del periodo. Sin embargo, la deducción puede llevarse a cabo en el sentido opuesto: es posible calcular el recorrido de un péndulo si se conoce su periodo. Pero el periodo no está considerado por lo común como explicativo del recorrido del péndulo. De este modo, mientras que la deducción funciona en ambos sentidos, se considera que la explicación va sólo en un único sentido. Dificultades de esta índole han llevado a algunos filósofos a desarrollar procesos causales de explicación, según los cuales explicamos los acontecimientos aportando información sobre sus procesos causales. Este enfoque es atractivo, pero pide un análisis de causalidad, un proyecto que se enfrenta a muchas de las mismas dificultades que tenía analizar las leyes de la naturaleza. Además, se necesita decir más sobre qué causas de un acontecimiento lo explican. El Big Bang es presumiblemente parte de la historia causal de cada acontecimiento, pero no aporta una explicación adecuada para la mayoría de ellos. Una vez más, hay un problema de permisividad excesiva.6. REALISMO E INSTRUMENTALISMO  Uno de los objetivos de la ciencia es salvar los fenómenos, construir teorías que supongan una descripción correcta de los aspectos observables del mundo. De particular importancia es la capacidad para predecir lo que es observable pero todavía no es observado, ya que una predicción precisa hace factible la aplicación de la ciencia a la tecnología. Lo que resulta más controvertido es si la ciencia debe también aspirar a la verdad sobre aquello que no es observable, sólo por comprender el mundo, incluso sin un propósito práctico. Aquellos que pretenden que la ciencia debería, y que así lo hace, ocuparse de revelar la estructura oculta del mundo son conocidos como realistas. Para éstos, las teorías tratan de describir esa estructura. Por oposición, aquellos que dicen que la labor de la ciencia es sólo salvar

Page 52: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

los fenómenos observables son conocidos como instrumentalistas, ya que para ellos las teorías no son descripciones del mundo invisible sino instrumentos para las predicciones sobre el mundo observable. La disputa entre realistas e instrumentalistas ha sido un tema constante en la historia de la filosofía de la ciencia.Los científicos realistas no afirman que todo en la ciencia actual es correcto pero, como era de esperar, afirman que las mejores teorías actuales son poco más o menos verdaderas, que la mayoría de las entidades a las que se refieren existen en realidad, y que en la historia de la ciencia las últimas teorías en un campo concreto han estado por lo común más próximas a la verdad que las teorías que sustituían. Para los realistas, el progreso científico consiste sobre todo en generar descripciones cada vez más amplias y exactas de un mundo en su mayor parte invisible.Algunos instrumentalistas niegan que las teorías puedan describir aspectos no observables del mundo sobre la base de que no se pueden llenar de significado las descripciones de lo que no puede ser observado. Según esta idea, las teorías de alto nivel son ingenios de cálculo sin significado literal: no son más descripciones del mundo que lo que son los circuitos de una calculadora electrónica. Otros instrumentalistas han afirmado que las teorías son descripciones, pero sólo del mundo observable. Hablar de partículas atómicas y campos gravitatorios sólo es en realidad una taquigrafía de descripciones de interpretaciones punteras y un movimiento observable. La versión contemporánea más influyente del instrumentalismo, conocida como empirismo constructivo, adopta una tercera vía. El significado de las teorías tiene que ser creído literalmente. Si una teoría parece contar una historia sobre partículas invisibles, entonces esa es la historia que se cuenta. Los científicos, sin embargo, nunca tienen derecho o necesidad de creer que esas historias son verdad. Todo lo más que puede o necesita ser conocido es que los efectos observables de una teoría —pasada, presente y futura— son verdaderos. La verdad del resto de la teoría es cómo pueda ser: toda la cuestión es que la teoría cuenta una historia que produce sólo predicciones verdaderas acerca de lo que, en principio, pudiera ser observado.El debate entre realistas e instrumentalistas ha generado argumentos por parte de ambas escuelas. Algunos realistas han montado un razonamiento de no milagro. Realistas e instrumentalistas están de acuerdo en que nuestras mejores teorías en las ciencias físicas han tenido un notable éxito de predicción. El realista mantiene que este éxito sería un milagro si las teorías no fueran por lo menos verdaderas por aproximación. Desde un punto de vista lógico es posible que una historia falsa en su totalidad sobre entidades y procesos no observables pudiera suponer todas esas predicciones verdaderas, pero creer esto es bastante improbable y, por lo tanto, irracional. Planteado el supuesto de que a una persona se le da un mapa muy detallado, cuyo contenido describe con gran detalle el bosque en el que se encuentra, incluso muchos desfiladeros y picos de montañas inaccesibles. Examina el mapa contrastando los datos en diferentes lugares y, en cada caso, lo que ve es justo como lo pinta el mapa. Queda la posibilidad de que el mapa sea incorrecto por completo en las zonas que no ha examinado, pero esto no resulta verosímil. El realista mantiene que la situación es análoga para toda teoría científica que haya sido bien comprobada.Los instrumentalistas han hecho numerosas objeciones al razonamiento del 'no milagro'. Algunos han afirmado que incurre en la petición de principio, tanto como el argumento considerado con anterioridad, de que la deducción funcionará en el futuro porque ha funcionado en el pasado. Inferir del éxito observado de una teoría científica la verdad de sus afirmaciones sobre los aspectos no observables del mundo es utilizar en concreto el modo de deducción cuya legitimidad niegan los instrumentalistas. Otra objeción es que la verdad de la ciencia actual no es en realidad la mejor explicación de su éxito de observación. Según esta objeción, Popper estaba en lo cierto, al menos, cuando afirmó que la ciencia evoluciona a través de la supresión de las teorías que han fracasado en la prueba de la predicción. No es de extrañar que se piense, por lo tanto, que las teorías que ahora se aceptan han tenido éxito en cuanto a la predicción: si no lo hubieran tenido, ahora no las aceptaríamos. Así, la hipótesis que mantiene que nuestras teorías son ciertas no necesita explicar su éxito de predicción. Por último, algunos instrumentalistas recurren a lo que se conoce como la indeterminación de la teoría por los datos. No importa el grado de validez de la evidencia, sabemos que hay en principio innumerables teorías, incompatibles entre sí pero todas compatibles con esa evidencia. Como mucho, una de esas teorías puede ser verdadera. Tal vez si la objeción resulta válida, es poco probable que la teoría elegida como eficaz sea la verdadera. Desde este punto de vista, lo que sería milagroso no es que las teorías de éxito a las que llegan los científicos sean falsas, sino que sean verdaderas.Una de los razonamientos recientes más populares de los instrumentalistas es la 'inducción pesimista'. Desde el punto de vista de la ciencia actual, casi todas las teorías complejas con más de cincuenta años pueden ser entendidas como falsas. Esto se oculta a menudo en la historia de la ciencia que presentan

Page 53: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

los libros de texto de ciencia elementales, pero, por ejemplo, desde el punto de vista de la física contemporánea, Kepler se equivocaba al afirmar que los planetas se mueven en elipses, y Newton al sostener que la masa de un objeto es independiente de su velocidad. Pero si todas las teorías pasadas han sido halladas incorrectas, entonces la única deducción razonable es que todas, o casi todas, las teorías actuales serán consideradas erróneas de aquí a otro medio siglo. En contraste con esta discontinuidad en la historia de las teorías, según el instrumentalismo se ha producido un crecimiento constante y sobre todo acumulativo en el alcance y precisión de sus predicciones observables. Cada vez han llegado a ser mejores salvando los fenómenos, su único cometido apropiado.Se han planteado varias respuestas a la inducción pesimista. La mayoría de los realistas han aceptado tanto la premisa de que las teorías del pasado han sido falsas y la conclusión de que las teorías actuales serán quizá falsas también. Sin embargo, han insistido en que todo esto es compatible con la afirmación central realista de que las teorías tienden a mejorar las descripciones del mundo respecto a aquéllas a las que reemplazan. Algunos realistas también han acusado a los instrumentalistas de exagerar el grado de discontinuidad en la historia de la ciencia. Se puede cuestionar también la validez de una deducción desde el grado de falsedad pretérito al actual. De acuerdo con los realistas, las teorías actuales han sustituido a sus predecesoras porque ofrecen un mejor tratamiento de la evidencia cada vez más amplio y preciso; por eso está poco claro por qué la debilidad de las viejas teorías debería ir en contra de las que las sucedan.7. OBJETIVIDAD Y RELATIVISMO  Aunque realistas e instrumentalistas discrepan sobre la capacidad de la ciencia para describir el mundo invisible, casi todos coinciden en que la ciencia es objetiva, porque descansa sobre evidencias objetivas. Aunque algunos resultados experimentales son inevitablemente erróneos, la historia de la evidencia es en gran parte acumulativa, en contraste con la historia de las teorías de alto nivel. En resumen, los científicos sustituyen las teorías pero aumentan los datos. Sin embargo, esta idea de la objetividad y autonomía de la evidencia observacional de las teorías científicas ha sido criticada, sobre todo en los últimos 30 años.La objetividad de la evidencia ha sido rechazada partiendo de la premisa de que la evidencia científica está, de manera inevitable, contaminada por las teorías científicas. No es sólo que los científicos tiendan a ver lo que quieren ver, sino que la observación científica es sólo posible en el contexto de presuposiciones teóricas concretas. La observación es "teoría cargada". En una versión extrema de esta idea, las teorías no pueden ser probadas, ya que la evidencia siempre presupondrá la misma teoría que se supone tiene que probar. Versiones más moderadas permiten alguna noción de la prueba empírica, pero siguen introduciendo discontinuidades históricas en la evidencia para compararla con las discontinuidades a nivel teórico. Si todavía es posible hacer algún juicio del progreso científico, no puede ser en términos de acumulación de conocimiento, ya se trate de un enfoque teórico o desde el punto de vista de la observación.Si la naturaleza de la evidencia cambia conforme cambian las teorías científicas, y la evidencia es nuestro único acceso a los hechos empíricos, entonces quizá los hechos también cambien. Este es el relativismo en la ciencia, cuyo representante reciente más influyente es Thomas Kuhn. Al igual que el gran filósofo alemán del siglo XVIII Immanuel Kant, Kuhn mantiene que el mundo que la ciencia investiga debe ser un mundo hasta cierto punto constituido por las ideas de aquellos que lo estudian. Esta noción de la constitución humana del mundo no es fácil de captar. No ocurre lo mismo que en la visión idealista clásica que explica que los objetos físicos concretos sólo son en realidad ideas reales o posibles, implicando que algo es considerado como objeto físico o como un objeto de cierto tipo, por ejemplo una estrella o un planeta, sólo en la medida en la que la gente así los categoriza. Para Kant, la contribución que parte de la idea y lleva a la estructura del mundo es sustancial e inmutable. Consiste en categorías muy generales tales como espacio, tiempo y causalidad. Para Kuhn, la contribución es asimismo sustancial, pero también muy variable, ya que la naturaleza de la contribución viene determinada por las teorías y prácticas concretas de una disciplinacientífica en un momento determinado. Cuando esas teorías y prácticas cambian, por ejemplo, en la transición desde la mecánica newtoniana a las teorías de Einstein, también cambia la estructura del mundo sobre la que tratan este conjunto de teorías. La imagen de los científicos descubriendo más y más sobre una realidad idea independiente aparece aquí rechazada por completo.

Aunque radical desde el plano metafísico, el concepto de ciencia de Kuhn es conservador desde una perspectiva epistemológica. Para él, las causas del cambio científico son, casi de forma exclusiva, intelectuales y pertenecen a una reducida comunidad de científicos especialistas. Hay, sin embargo, otras opciones actuales de relativismo sobre la ciencia que rechazan esta perspectiva

Page 54: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

de carácter interno, e insisten en que las principales causas del cambio científico incluyen factores sociales, políticos y culturales que van mucho más allá de los confines del laboratorio. Ya que no hay razón para creer que estos factores variables conducen al descubrimiento de la verdad, esta idea social constructivista de la ciencia es quizás casi más hostil al realismo científico que lo es la posición kuhniana.

Los realistas científicos no han eludido estos desafíos. Algunos han acusado a los relativistas de adoptar lo que viene a ser una posición de autocontradicción. Si, como se afirma, no hay nada que sea verdad, esta afirmación tampoco puede ser entonces verdadera. Los realistas han cuestionado también la filosofía del lenguaje latente detrás de la afirmación de Kuhn de que las sucesivas teorías científicas se refieren a diferentes entidades y fenómenos, manteniendo que el constructivismo social ha exagerado la influencia a largo plazo de los factores no cognitivos sobre la evolución de la ciencia. Pero el debate de si la ciencia es un proceso de descubrimiento o una invención es tan viejo como la historia de la ciencia y la filosofía, y no hay soluciones claras a la vista. Aquí, como en otras partes, los filósofos han tenido mucho más éxito en poner de manifiesto las dificultades que en resolverlas. Por suerte, una valoración de cómo la práctica científica resiste una explicación puede iluminar por sí misma la naturaleza de la ciencia.8. BIBLIOGRAFIABrown, Harold I. La nueva filosofía de la ciencia. Madrid: Editorial Tecnos, 1983. Detallada descripción de las más actuales corrientes en filosofía de la ciencia.Echeverría, Javier. Filosofía de la ciencia. Madrid: Ediciones Akal, 1995. Manual de referencia que resulta una útil introducción a los problemas de la filosofía de la ciencia.Hempel, Carl Gustav. Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza Editorial, 1973. Obra clásica que analiza algunos aspectos centrales de la filosofía de la física.Wartofsky, Marx W. Introducción a la filosofía de la ciencia. 2 vols. Madrid: Alianza Editorial, 1987. Interesante y amplia introducción a los temas fundamentales de la filosofía de la ciencia."Filosofía de la ciencia." Enciclopedia® Microsoft® Encarta 20019. CONCLUSION:CONCLUSIONESLa filosofía es un asunto de todos, debemos luchar para que todas las barreras entre ésta y la ciencia y el público en general se rompan y, en sentido de trabajo elaborar una epistemología histórica que se desarrolle en contacto directo con el medio científico. La tarea del filósofo de hoy según Dominique Lecourt "no es la de acompañar de bellas palabras el discurso del mundo". El mundo va como va. La filosofía no puede eludir la responsabilidad ética que es justamente pensar en el mundo.Hay que construir los medios para hacer escuchar esa otra manera de hacer filosofía, y después de encontrar los medios utilizar al máximo para hacer del pensamiento una fiesta; porque es una de las actividades humanas que provoca una felicidad tal que el hombre nunca se arrepiente de haber pensado.La filosofía así asumida se le debe dar una connotación cultural, porque en ella resplandece la verdad, va ayudar al hombre a plantear su existencia en una forma diferente, la va a instar a luchar por la autenticidad y originalidad de su ser mismo. También le va a desvelar su misterio que no es otro que el de ser hombre y del estar en el mundo.La metafísica ha recibido en el siglo XX severas críticas. Las principales son las que provienen del positivismo lógico, para quien la metafísica es un discurso sin significado porque sus enunciados son afirmaciones acerca de los cuales nunca se podrá tener una experiencia. No obstante, debemos decir que los temas concernientes a la metafísica no fueron dejados a un lado en el siglo XX, sino, por el contrario, las distintas corrientes de pensamiento se ven remitidas a ellos con la necesidad de formular maneras alternativas en su tratamiento    Autor:

Lic. José Luis Dell'Ordine

Page 55: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml#ixzz3XtEHyVSv

Concepto de ciencia Juliana  Ciencia

Qué es la ciencia

Etimologicamente hablando, el término ciencia proviene del latín scire,que en

castellano significa saber. Actualmente, la palabra ciencia alude al conjunto de

conocimientos que se organizan de forma sistemática y que se han

obtenido a partir de la observación, experimentaciones y

razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta

acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos,

esquemas, leyes y principios.

El método científico

Para obtener nuevos conocimientos, la ciencia se vale de lo que se conoce bajo el

término método científico, que implica una serie de pasos que son necesarios

para alcanzar el conocimiento científico. Para esto, es necesario utilizar los

instrumentos adecuados para que el conocimiento sea válido. Este método, o pasos

a seguir por el investigador, siempre deben ser explicados y detallados a lo largo de la

investigación, para que sus receptores lo conozcan y puedan juzgar los resultados

obtenidos.

Pasos del método científico

Los pasos que componen al método científico, a grandes, rasgos son cinco. Lo

primero que debe realizar en investigador es la observación del fenómeno que desea

estudiar. Para esto, analiza dicho fenómeno, tal cual se lo encuentra en la naturaleza,

valiéndose de sus propios sentidos. A partir de esto, el científico obtiene el principio

particular de cada uno de los fenómenos analizados. A esto se lo conoce bajo el

nombre de inducción. El siguiente paso es plantear una hipótesis, es decir, una

proposición probable que se formula luego de la recolección de datos e información.

Es a partir de esta proposición que el científico orienta su investigación, en la que

intentará probarla o refutarla. Luego de esto, se debe presentar una investigación en

donde todos los pasos anteriores sean detallados y donde se expresen las

conclusiones a las que se llegó luego del trabajo realizado. 

Conocimiento científico

Page 56: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Algunas de las cualidades que presentan los conocimientos científicos son que van

más allá de los hechos en sí y que pueden ser comunicados y verificados. Además,

es un conocimiento sencillo, claro, sistemático, legal, especializado, objetivo, fáctico,

crítico y predictivo.

Hay que tener en cuenta que la validez del conocimiento científico no es permanente

ni incuestionable, sino que se los consideran como tal siempre y cuando no sean

refutados. Constantemente los conocimientos obtenidos se contrastan entre sí y se

cuestionan. El hecho de que un conocimiento no haya sido refutado no significa que

sea considerado como una verdad incuestionable, sino que siempre se lo somete a

nuevos contenidos y observaciones que se van adquiriendo a lo largo del tiempo para

continuar verificándolos.

Clasificación de los tipos de ciencias

A grandes rasgos, las ciencias pueden ser clasificadas en varios tipos:

Sociales: esta ciencia incluye a las disciplinas orientadas a cuestiones humanas

como lo son la cultura y la sociedad. Aquí se pueden incluir la sociología, la

historia, la psicología, la antropología o la política, entre otras.

Naturales: estas ciencias, en cambio, se especializan en el estudio de

la naturaleza, como lo hacen por ejemplo la astronomía, la geología, la biología o

la física.

Formales: las ciencias de este tipo, en cambio, se orientan a las formas válidas

de inferencia y cuentan con un contenido formal, no concreto, a diferencia de las

ciencias empíricas. Aquí se ubican las matemáticas y la lógica.Derechos Reservados

Lee todo en: Concepto de ciencia. Qué es, Significado y Definición. http://concepto.de/ciencia/#ixzz3XtEXW0JX

Concepto de metodología Juliana  Ciencia

La palabra metodología tiene su origen en el idioma griego, y se refiere

al modelo aplicable que deben necesariamente seguir los métodos de investigación,

aun cuando resulten cuestionables. Es la

teoría normativa, descriptiva y comparativa acerca del método o conjunto de

ellos, sumado al proceder del investigador. En ese marco es que suelen confundirse

los términos: es importante trazar su distinción. Mientras el método es el plan con

Page 57: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

el que el científico cree que se alcanzará determinado objetivo, la metodología es

la ciencia que estudia aquellos métodos, sin detenerse en la validez pragmática,

sino –justamente–, en la metodológica. Para ejemplificar esta distinción, quizá algo

confusa, se puede utilizar el caso del método científico: es gracias a la metodología

que se ha logrado idear un sistema lógico en el que involucre cada etapa de los

procedimientos científicos. Se trata de la teoría que proporciona el marco sobre

el cual se insertan los conocimientos buscados.

La metodología ha sido clasificada de distintas formas: respecto de su

carácter, cualitativo o cuantitativo, pero también respecto del resultado que

busque encontrar de la investigación. Son una cantidad muy grande de ciencias y

campos de acción los que presentan algún tipo de metodología, con ciertas variantes

según se trate. La metodología de la historia involucra necesariamente la cuestión

de las fuentes y su fiabilidad, y el tipo de razonamiento que se debe ajustar a ese tipo

de ciencia. Sucede que por tratarse de una ciencia social, es efectivamente el tipo

de ciencia que mayor controversia genera a la hora de caracterizar una metodología:

Hay un consenso sobre la validez de la observación, la experimentación y,

especialmente, la estadística basada encuestas o cuestionarios. El desarrollo del

software y las estrategias de mercado son abordados con mucha seriedad

por la metodología, buscando optimizar las estrategias para el análisis de la

efectividad de los métodos de acción.

Sin embargo, las ciencias conocidas como formales son las que más han

contribuido con el desarrollo de métodos a través de la metodología. Es gracias a

ellas que se conoce el método científico más moderno, que se fundamenta en

la reproducibilidad del conocimiento y sufalsabilidad, es decir, su posibilidad

de ser refutado. Mucho de lo que ha propuesto la epistemología comienza a jugar

dentro de este análisis de los fundamentos y especificaciones de cada uno de los

métodos científicos que comprende la metodología, entre los que aparece

elempírico-analítico, el hipotético deductivo, el lógico deductivo o

el inductivo. En las aplicaciones, se ha llevado este tipo de métodos a otros

tipos de ciencias.

Lee todo en: Concepto de metodología. Qué es, Significado y Definición. http://concepto.de/metodologia/#ixzz3XtEkIscV

Concepto de Investigación Juliana  Ciencia

Significado de Investigación

Page 58: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

¿Qué es una investigación? Se trata de un proceso por el cual una persona se dedica

a estudiar acerca de un tema determinado en torno a variables pre

establecidas, con el fin de confirmar una hipótesis, obtener una

conclusión, o simplemente conocer más información sobre el tema

abordado. Por otra parte, podrá servir también para lograr la resolución de una

problemática dada, como ser por ejemplo una enfermedad.

Teniendo en cuenta que una hipótesis es una suposición o un presupuesto sobre

un tema, podemos decir que no todas las investigaciones parten de una hipótesis. El

campo de la investigación puede aplicarse a diferentes carreras de grado, y diferentes

temáticas; y quienes lo ejercen son llamados científicos o investigadores. De

esta manera podemos encontrar investigadores médicos, sociólogos, biólogos,

psicólogos, economistas, bioquímicos, historiadores, y geógrafos entre otros.

Normalmente los procesos de investigación son muy costosos por lo que,

los grupos de científicos, deben contar con el respaldo financiero de grandes

empresas, inversionistas, o bien con el apoyo del Estado. Particularmente, el campo

de la investigación en medicina y bioquímica cobró mucha importancia en la

actualidad producto del aumento en la afección de la población por enfermedades

terminales. El cáncer, por ejemplo, es una de las enfermedades más investigadas

desde estas profesiones hoy en día, buscando encontrar una cura definitiva.

Clasificación y Tipos de Investigación.

Existe una vasta diversidad de formas por las cuales puede realizarse una

investigación. De esta manera podemos encontrar las siguientes clases:

Investigación exploratoria. Se da cuando no se sabe nada del tema

a investigar, y se busca la respuesta al “qué”. En este caso no se parte

de una hipótesis dado que al no saber del tema, tampoco puede

establecerse suposiciones.

Investigación descriptiva. El objetivo principal consiste en explicar

cómo se produce el fenómeno que se está investigando. Dado que hay

un conocimiento acerca del tema, puede estar acompañada o no por la

presencia de una hipótesis.

Investigación explicativa. En este caso se procede a buscar una

justificación, es decir, un por qué al fenómeno estudiado. De esta forma

explica la presencia del elemento; razón por la cual se debe

necesariamente partir de una hipótesis.

Siguiendo un orden lógico, puede ubicarse

la Investigación experimental, aunque a veces ésta puede

Page 59: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

identificarse como un sub tipo de la anterior. Esto se da ya que

comparte la mayoría de las características, con la única excepción de

que utiliza una técnica específica. Consistirá en obtener información

gracias a la comparación de la muestra con el llamado grupo testigo,

también conocido como grupos antes y después.

A continuación se delimitan dos tipos correspondientes al momento en el cual se

realiza la investigación, la longitudinal y la transversal. La primera refiere a

aquellas que se realizan a lo largo del tiempo, normalmente años, con una duración

que no está determinada en el inicio de la misma. Por el contrario, la segunda tiene

lugar cuando se delimita un tiempo determinado durante el cual se realizará la

investigación, es decir, en un período de tiempo que cuenta con fecha de inicio y de

finalización establecidos.

Por último, tomando como parámetro la técnica utilizada para la comprobación de

objetivos se distinguen la cuantitativa, la cualitativa y la

cualicuantitativa. En el primer caso se trata de aquellas que alcanzan la

comprobación gracias a métodos estadísticos. El segundo, hace referencia a aquellas

donde la comprobación llega a partir de la construcción del marco teórico; y la tercera,

es la que combina ambas formas por lo que utiliza tanto elementos de la estadística

como teóricos.

Lee todo en: Concepto de Investigación. Qué es, Significado y Definición. http://concepto.de/investigacion/#ixzz3XtEqJlsv

Concepto de investigación científica Juliana  Ciencia

El concepto investigación científica hace referencia al procedimiento

de reflexión, de control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y que

se propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en

cualquier ámbito del conocimiento científico. La información que resultará

será de carácter relevante y fidedigna (digna de crédito), pero no podrá decirse

que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos,

pero también a reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la

técnica, la tecnología y el pensamiento.

Aquellos que realizan esta clase de investigaciones son denominados científicos, y

en el tiempo actual, la principal limitación es la disponibilidad de recursos para

sostener la investigación por el tiempo que esta demande. Debe remarcarse esto, ya

que durante mucho tiempo el descubrimiento científico estuvo limitado por

Page 60: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

cuestiones políticas o religiosas, que se transformaban en dogmas contra los

que no se podía investigar. Además, la ciencia no era vista como algo tan

necesario para la sociedad, sino como un proceso más individual, por lo que

era difícil encontrar un científico que perciba un ingreso por su actividad.

La libertad para investigar se ha extendido bastante, y en general (al menos en

los países occidentales), no hay cuestiones dogmáticas que se interpongan en el

camino de la ciencia.

La ética científica es el conjunto de principios éticos que subyacen a toda

indagación en ciencia. Generalmente contempla el no provocar sufrimiento evitable a

los animales de experimentación y el respetar la confidencialidad de datos de los

individuos.

En cuanto a la remuneración por el trabajo, la mayoría de los países modernos

ofrecen becas y estímulos para la investigación científica.

La investigación científica está compuesta por tres grandes elementos:

· El objeto, aquello sobre lo que se indaga, entendido como el tema sobre el que se

investigará. Como el conocimiento que tiene el hombre sobre el mundo no es

completo, aquí radica esa cuestión de que toda investigación es histórica y

espacial. Si un nuevo paradigma instala nuevas nociones, es posible que

cuestiones que se tomaban como indudables en una investigación pasen a ser

descartadas por una nueva.

· El medio, el conjunto de técnicas adecuadas para realizar la investigación. Esto

también será temporal, pero se ha establecido un método científico con el que se

cree que podrán ponerse a prueba y asegurarse de que las proposiciones sean

fidedignas. El método consiste en la observación, luego la recolección de los

datos relevantes de esa observación, a partir de ello formular la hipótesis,

realizar la experimentación que la constata y a partir de ello elaborar

una conclusión. En el paso de la hipótesis es donde interviene la capacidad del

científico, pero podrá estar equivocado: en ese caso, luego de la conclusión podrá

volverse a ese paso y plantear otra alternativa. Algunas disciplinas, como

la investigación histórica, cuentan con otra clase de métodos que

involucran a las fuentes primarias o secundarias.

· La finalidad de la investigación, las razones por las que se puso en marcha la

investigación. Una parte puede involucrar la recolección de datos (información),

otra parte puede vincularse con la elaboración y demostración de una

teoría o modelo. La investigación apunta también a obtener metodología

auxiliar, y a crear métodos o instrumentos nuevos de contraste.

La investigación científica también puede clasificarse desde distintos ámbitos:

Page 61: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

· Según su propósito y su finalidad, será investigación pura cuando intente

aumentar los conocimientos teóricos de una materia, mientras que

será investigación aplicada cuando los conocimientos apunten a

una aplicación inmediata a la realidad.

· Según sus conocimientos previos podrá

ser exploratoria, descriptiva o explicativa: en el primer caso buscará

una visión general de un nuevo tema de estudio, en el segundo, quiere encontrar

la estructura o el funcionamiento de algo, y en el tercero, quiere encontrar

las leyes que determinan esos comportamientos.

· Respecto de los medios que se tengan para investigar, se tratará de

una investigación documental cuando se base en análisis de datos obtenidos

de diferentes fuentes, será investigación de campo cuando recogerá los datos

directamente desde el lugar donde se produce el hecho, y

será experimental cuando el propio investigador deba crear las condiciones para

establecer la relación causa-efecto del fenómeno.

Lee todo en: Concepto de investigación científica. Qué es, Significado y Definición. http://concepto.de/investigacion-cientifica/#ixzz3XtEwziJs

Concepto de teoría Juliana  Educación

El concepto ‘teoría’ tiene su origen etimológico en el griego, proveniente del

vocablo ‘observar’. El primer empleo del término aparece para explicar la visión de

uno o varios hombres respecto de la explicación de algún fenómeno. A partir

de la observación empírica, con o sin base científica que lo respalde, se llega a

una conclusión que es llamada teoría, pero también podría ser considerada una

conjetura, por no estar determinados (ni tampoco ser importantes a la hora de

presentar la teoría) los parámetros empíricos metodológicos para medirla y

probarla. Es usada, en general, para hablar de una idea que una persona ha tenido

por simple sentido común o por inferencias a partir de una

observación, y este tipo de definición puede ser extrapolado al hablar de ‘la

teoría de…’ en referencia a los conocimientos que algún autor tiene sobre alguna

materia, cuando casi siempre esas ideas científicas responden a la segunda definición

de teoría.

Esta explica a grandes rasgos los sistemas lógicos que están compuestos

(también) por algunas hipótesis, pero acompañadas de un campo de

aplicación y de reglas que permiten analizar fehacientemente la validez de esas

Page 62: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

hipótesis. Caracterizarlo como un sistema lógico permite darle un carácter sistemático:

es un conjunto de proposiciones que se organizan entre sí con el fin de explicar

por qué o cómo suceden algunos fenómenos. Teorizar, explicar las razones que

producen los fenómenos es el objetivo principal de la ciencia, por lo que la teoría

resulta fundamental: además de dar orden al conocimiento de la realidad, es el único

medio científico a partir del cual el hombre puede predecir como se darán

acontecimientos que aún no sucedieron. Dentro de esta definición caben más

los conocimientos de los autores sobre alguna materia: la ‘teoría de

Einstein’ no es la suma de todo lo que Albert Einstein postuló en su vida, ya que no

necesariamente todas ellas deben interrelacionarse. La teoría de la relatividad

constituye una, mientras que la teoría del campo unificado es otra, y así con cada una.

El desarrollo de las teorías científicas se debe hacer a partir del método científico que

consta de varios pasos: la observación de un acontecimiento, la inferencia de la

particularidad del acontecimiento, la hipótesis de la existencia de una norma en ese

acontecimiento, laexperimentación que apunte a encontrar esa norma,

la demostración e intento de refutar la hipótesis demostrada, y una vez asegurada

su veracidad, la elaboración de la teoría a modo de conclusión. Todo este

método está rodeado de un paradigma científico en el que se encuentra inmersa,

no solo la teoría sino todos los científicos, y es también válido aquel que se proponga

romper con los paradigmas y establecer la teoría de otro modo (sin embargo, la

tendencia natural seguirá demandando que resista a demostraciones y a intentos de

ser refutada).

Sin embargo, a partir (y a pesar) de la última acepción, se ha constituido una nueva

idea de teoría en el lenguaje coloquial: aunque se sabe que las teorías científicas

resisten a las pruebas y a los intentos de verificación de errores empíricos, el término

conserva un matiz de ‘independencia de aplicación’ por lo que hay un uso

coloquial de la palabra “teoría” como lo contrario a la “práctica”. La expresión ‘en

teoría’ apunta a lo que debería ser según lo que se sabe, pero podrá no serlo en los

hechos. De otro modo, el conocimiento teórico se distingue del práctico en cuanto el

primero reside en saber cómo se hace algo, mientras que el

segundo consiste en hacerlo efectivamente.

Lee todo en: Concepto de teoría. Qué es, Significado y Definición. http://concepto.de/teoria/#ixzz3XtF3o7YP

Significado de Ciencia

Page 63: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

Qué es Ciencia:

Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea  en el vocablo latínscientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.Como tal, la ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgarán validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables.La ciencia, en general, comprende varios campos de conocimiento, dentro de los cuales cada uno desarrolla sus propias teorías con base en sus métodos científicos particulares.La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área de la tecnología, ya que los grandes avances de la ciencia, hoy en día, se logran a través del desarrollo de las tecnologías ya existentes y de la creación de nuevas tecnologías, y viceversa.

Ciencias sociales

Las ciencias sociales son aquellas que estudian de forma sistemática los procesos sociales y culturales producto de la actividad del ser humano y su relación con la sociedad. En este sentido, divide su campo de estudio en diferentes áreas, como la Antropología, la Sociología, la Política, la Economía, el Derecho, la Historia y la Geografía, entre otras. Las ciencias sociales estudian las normas de convivencia del hombre y los modos de su organización social.

Ciencias de la contabilidad

Las ciencias de la contabilidad son aquellas responsables de la sistematización, análisis, interpretación y presentación de los estados contables y de la información financiera de una empresa u organización, para estudiar, medir y analizar su patrimonio, así como para determinar su situación económica y financiera.  El profesional de las ciencias de la contabilidad se encarga de la planificación, el control y la coordinación de las compras, ventas, aplicaciones e inversiones de la empresa. Dentro de la empresa, tiene la función de analizar los acontecimientos económicos y proporcionar información relevante a los líderes de la empresa para que puedan tomar decisiones a nivel de la dirección del negocio. Por lo general, realiza el pago de impuestos y auditorías, y tiene el manejo de la contabilidad.

Ciencias actuariales

La ciencia actuarial moderna surgió a principios del siglo XIX, en Inglaterra. Inicialmente, su propósito era el estudio de la mortalidad de la población, enfocándose en las áreas de pensiones y jubilación. Como tal, la ciencia actuarialutiliza nociones de matemática estadística y financiera para analizar los riesgos y las expectativas, en la mayoría de los casos, en el ámbito de la administración de los seguros y fondos de pensiones. Las personas formadas en Ciencias Actuariales deben aprender a gestionar los problemas de seguros, la seguridad social y privada, operar en el cálculo

Page 64: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

de las primas de seguros, rentas vitalicias, planes de jubilación y pensiones. El área de la evaluación de riesgos es también muy importante en las ciencias actuariales.

Ciencias exactas

Las ciencias exactas son aquellas que producen conocimiento basándose en expresiones cuantitativas de la Lógica y la Matemática, y poniendo a prueba sus hipótesis rigurosamente basadas en experimentos o cálculos. En este sentido,ciencias exactas son las que solo admiten principios, consecuencias y hechos rigurosamente demostrables. Algunas ciencias exactas son las Matemáticas, la Física, la Astronomía, la Ingeniería, la Química e incluso algunas ramas de la Biología o de la Economía.

Ciencias naturales

Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella; además, determinan las relaciones existentes entre ellos para formular leyes y reglas. Se puede distinguir entre las ciencias exactas (como la Física y la Química) y las ciencias predominantemente descriptivas (la Biología, incluyendo la Microbiología, la Paleontología, la Geografía, la Geología, la Cristalografía, etc.). El campo de actividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por la investigación sin una aplicación específica. Forman parte de las ciencias naturales la Biología, la Geología o la Medicina.

Definición de Ciencia

La ciencia es:- un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, llamado método científico.- el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso, es decir, el conjunto de conocimientos adquiridos a través del método científico.

Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de este proceso científico.

Hipótesis, modelos, teorías y leyes

Page 65: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

El término modelo es utilizado por los científicos en referencia a una representación simplificada de la realidad, que puede ser utilizada para hacer predicciones que no pueden ser testeadas por experimentación u observación. Una hipótesis es una afirmación que (todavía) no ha sido probada. Una ley física o una ley de la naturaleza es una generalización científica basada en la observación empírica.

El público en general usa la palabra teoría para referirse a ideas que todavía no han sido comprobadas. En términos científicos, una teoría se refiere a ideas que han aprobado verificaciones repetidas. Las teorías de la evolución biológica, electromagnetismo, y relatividad son ideas que han sobrevivido considerable testeo mediante experimentación. Pero también hay teorías que prometen ser muy buenas para explicar algún hecho de la naturaleza pero que todavía no han sido probadas empíricamente.

Las teorías están siempre abiertas a revisión, nueva evidencia puede contradecir las predicciones directamente u otras implicancias de la teoría.

La matemática y el método científico

La matemática es muy útil para expresar formalmente algunos modelos científicos. Además, la observación y la recolección de datos, así como la formulación de hipótesis requieren la utilización de modelos matemáticos y la utilización de las matemáticas. Las ramas más utilizadas de las matemáticas son el cálculo y la estadística.

¿Para qué sirve la ciencia?A pesar de algunas creencias populares, no es la finalidad de la ciencia responder a todas las preguntas, solo a aquellas que pertenecen a la realidad física (experiencia empírica medible).La

Page 66: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

ciencia no produce y no puede producir verdad incuestionable. En cambio, la ciencia testea constantemente las hipótesis sobre algún aspecto del mundo físico, y las revisa o reemplaza cuando en evidente a la luz de nuevas observaciones o datos.

La ciencia no hace afirmaciones sobre como la naturaleza "es", la ciencia solo puede hacer conclusiones acerca de nuestras observaciones de la naturaleza.

La ciencia no es una fuente de juicios de valor subjetivos, a pesar de que sí puede hablar de cuestiones de ética y política pública indicando las consecuencias de acciones. De todos modos, la ciencia no nos puede decir cuál de esas consecuencias el la "mejor".

Las ciencias se pueden distinguir entre ciencias exactas, que son la matemática y la lógica, y ciencias no exactas, que son el resto de las ciencias.

Origen etimológico de la palabra cienciaEtimológicamente, la palabra ciencia viene del latín "scire", que significa saber, es decir que la definición básica de ciencia es conocimiento, o más precisamente, conocimiento humano.

Autor: Federico Anzil ©Econlink.com.ar

Tipos de ciencias

El término ciencia alude al conjunto de conocimientos racionales, ya sean probables o ciertos, que han sido obtenidos metódicamente, sistematizados y son verificables y que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.

Las ciencias son clasificadas en:

1.       Ciencias fácticas: los estudios de estas ciencias se basan en aquellos hechos naturales observables y es a partir de estos que elaboran los

Page 67: DEFINICIÓN DECIENCIA.docx

conocimientos, es por esto que no parten sólo de la razón para la elaboración de fórmulas. Esta ciencia se basa en el método científico informativo y en el experimental.

Dentro de las ciencias fácticas se hay dos subgrupos: las ciencias naturales, que incluyen a la biología, física y química. Por otro lado, las ciencias sociales, que incluyen sociología, ciencias políticas, economía, entre otras.  1. Las ciencias sociales parten de la afirmación de que el comportamiento

humano no está delimitado por leyes científicas, como ocurre con los fenómenos naturales. Esta ciencia se limita a expresar probabilidades deducidas de análisis cuantitativo de la frecuencia con la que ocurren los acontecimientos sociales.

2. Las ciencias naturales utilizan el método hipotético deductivo. En esta ciencia se vale de la reflexión racional y de la observación de la realidad. En este tipo de ciencia los acontecimientos sí están delimitados por leyes o reglas que responde a los principios de causa y efecto, lo que permite que sean predecibles

 

2.       Ciencias formales: estas ciencias parten de las ideas formuladas por la mente humana. Se valen del método axiomático inductivo. Esto significa que parten de axiomas o enunciados sin demostrar y no se pueden contrastar con la realidad para determinar su validez ya que aluden a cuestiones abstractas. Para la convalidación, en cambio, recurren al análisis racional. Se puede decir que estas ciencias son autosuficientes por el hecho de que pueden alcanzar la verdad a partir de sus propios contenidos y métodos de prueba. En las ciencias formales se ubican las matemáticas y la lógica.

Lee todo en: Tipos de ciencias http://www.tiposde.org/ciencias-exactas/117-tipos-de-ciencia/#ixzz3XtGKfCVd