Definición de recursos didácticos.docx

14
Definición de recursos didácticos Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias, como también a la formación de actitudes y valores. Funciones: a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y también a desarrollarlas. b) Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el contenido a estudiar. c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente tienen una serie de información sobre la que se quiere que el alumnado reflexione. Ventajas: Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando estas situaciones lo mejor posible. Permiten que los estudiantes tengan impresiones más reales sobre los temas que se estudian. Son útiles para minimizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes. Contribuyen a maximizar la motivación en el alumnado. Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable. Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo. Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo. Consejos prácticos para crear un recurso didáctico ¿Qué queremos enseñar al alumnado? Explicaciones: Claras y sencillas. Cercanía: Es decir, que sea conocido y accesible para el alumnado. Apariencia: Debe tener un aspecto agradable para el alumno, por ejemplo, añadir al texto un dibujo que le haga ver rápidamente el tema de que trata y así crear un estímulo atractivo para el estudiante. Interacción: Que el alumnado conozca el recurso y cómo manejarlo. Los recursos didácticos cumplen la función de facilitar la interacción entre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de los objetivos educativos. El reto es usar los recursos didácticos que se tengan al alcance, usarlos adecuadamente y buscar su relación con el resto de los elementos del proceso educativo (objetivos, planes y programas de estudio, contenidos.) ¿Qué es un Recurso Didáctico? Guía Pedagogía24.03.2006 Iniciamos con este artículo, la sección Guía Pedagógica con la que pretendemos dar a conocer un poco más la pedagogía. Hoy respondemos a ¿qué es un Recurso didáctico? ¿Qué funciones realiza? y Consejos Prácticos para crearlos. ¿Qué es un Recurso Didáctico? Comenzaremos con una definición sencilla de recurso didáctico. Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de

Transcript of Definición de recursos didácticos.docx

Definicin de recursos didcticosSon un conjunto de elementos que facilitan la realizacin del proceso enseanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por lo tanto, el acceso a la informacin, la adquisicin de habilidades, destrezas y estrategias, como tambin a la formacin de actitudes y valores.Funciones:a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y tambin a desarrollarlas.b) Despiertan la motivacin, la impulsan y crean un inters por el contenido a estudiar.c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente tienen una serie de informacin sobre la que se quiere que el alumnado reflexione.Ventajas:Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando estas situaciones lo mejor posible.Permiten que los estudiantes tengan impresiones ms reales sobre los temas que se estudian.Son tiles para minimizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes.Contribuyen a maximizar la motivacin en el alumnado.Facilitan la comprensin de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable.Concretan y ejemplifican la informacin que se expone, generando la motivacin del grupo.Complementan las tcnicas didcticas y economizan tiempo.Consejos prcticos para crear un recurso didcticoQu queremos ensear al alumnado?Explicaciones: Claras y sencillas.Cercana: Es decir, que sea conocido y accesible para el alumnado.Apariencia: Debe tener un aspecto agradable para el alumno, por ejemplo, aadir al texto un dibujo que le haga ver rpidamente el tema de que trata y as crear un estmulo atractivo para el estudiante.Interaccin: Que el alumnado conozca el recurso y cmo manejarlo.Los recursos didcticos cumplen la funcin de facilitar la interaccin entre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de los objetivos educativos.El reto es usar los recursos didcticos que se tengan al alcance, usarlos adecuadamente y buscar su relacin con el resto de los elementos del proceso educativo (objetivos, planes y programas de estudio, contenidos.)

Qu es un Recurso Didctico? Gua Pedagoga24.03.2006Iniciamos con este artculo, la seccin Gua Pedaggica con la que pretendemos dar a conocer un poco ms la pedagoga.Hoy respondemos a qu es un Recurso didctico? Qu funciones realiza? y Consejos Prcticos para crearlos.Qu es un Recurso Didctico?Comenzaremos con una definicin sencilla de recurso didctico. Un recurso didctico es cualquier material que se ha elaborado con la intencin de facilitar al docente su funcin y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didcticos deben utilizarse en un contexto educativo.Qu Funciones desarrollan los recursos didcticos?A continuacin lo resumiremos en seis funciones:Los recursos didcticos proporcionan informacin al alumno.Son una gua para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la informacin que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.Nos ayudan a ejercitar las habilidades y tambin a desarrollarlas.Los recursos didcticos despiertan la motivacin, la impulsan y crean un inters hacia el contenido del mismo.Evaluacin. Los recursos didctico nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.Nos proporcionan un entorno para la expresin del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversacin en la que alumno y docente interactan Consejos Prcticos para crear un recurso didctico.Debemos tener claras las siguientes cuestiones:Qu queremos ensear al alumno.Explicaciones claras y sencillas. Realizaremos un desarrollo previo de las mismas y los ejemplos que vamos a aportar en cada momento.La cercana del recurso, es decir, que sea conocido y accesible para el alumno.Apariencia del recurso. Debe tener una aspecto agradable para el alumno, por ejemplo aadir al texto un dibujo que le haga ver rpidamente el tema del que trata y as crear un estmulo atractivo para el alumno.Interaccin del alumno con el recurso. Qu el alumno conozca el recurso y cmo manejarlo.BIBLIOGRAFAAPARICI, R.; GARCA, A. (1988). El material didctico de la UNED. Madrid: ICE-UNEDAREA, Manuel (1991b). Los medios, los profesores y el currculum. Barcelona: Sendai admin @ Viernes, 24 de marzo de 2006

Recursos didcticos1. Los Recursos D idcticos Por el Psic. Fernando Reyes Baos Siempre hay una 1 vez para todo, tambin para dar clases. Para quienes tienen su primer experiencia, saber un poco ms acerca de los Recursos Didcticos nunca estar de ms. Esta presentacin es para ellos. Pretende ser una de tantas formas cmo el profesionista, que apenas empieza a familiarizarse con la docencia, puede saber ms acerca de este tema.2. Su uso queda plenamente justificado cuando son integrados, de manera adecuada, al proceso educativo, el cual deber ser compatible a su vez, con otros contextos ms amplios (escolar, regional, social, etc.).3. Los R ecursos Didcticos debern ser siempre considerados como un apoyo para el proceso educativo: Objetivos curriculares Plan y programas de estudios Contenidos (temas y subtemas) Actividades de aprendizaje Evaluacin Recursos Didcticos4. Los Recursos Didcticos pueden ser muy tiles para facilitar el logro de los objetivos que se tengan para cada una de las mismas: Para el desarrollo de las clases los contenidos que se revisan con los estudiantes y tambin para motivarlos y familiarizarlos en torno a ste Confirmar Elaborar Consolidar Verificar Los Recursos Didcticos son tiles para5. QU SON LOS R ECURSOS D IDCTICOS (Definicin desglosada):Conjunto de elementos que facilitan la realizacin del proceso de enseanza y aprendizaje, los cuales contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un conocimiento determinado, al proporcionarles experiencias sensoriales representativas de dicho conocimiento.6. Consideremos entonces que:Los Recursos Didcticos favorecen que la comunicacin entre el docente y sus estudiantes sea ms efectiva .Qu entendemos porque dicha comunicacin sea ms efectiva ? Que sta sea capaz de propiciar un cambio de actitud duradero en los estudiantes, es decir, que los haga aprender .7. Los Recursos DidcticosSon auxiliares del Proceso de Enseanza y Aprendizaje porque las experiencias sensoriales tienen un papel importante para la adecuada asimilacin de cualquier tema.Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real re-presentando tales situaciones lo mejor posible.Permiten que los estudiantes tengan impresiones ms vivas sobre los temas que se abordan.8. Son tiles para racionalizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes.Disminuyen el tiempo que debe dedicarse para que los alumnos aprendan los temas porque se trabaja con sus contenidos de manera ms directa.Contribuyen a maximizar la motivacin en los estudiantes.Ventajas de usar R ecursos D idcticos:9. Facilitan la comprensin de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable.Concretan y ejemplifican la informacin que se expone, generando la motivacin del grupo.Refuerzan la retencin de lo aprendido al estimular los sentidos de los estudiantes.Los R ecursos D idcticos se relacionan con los Objetivos de Aprendizaje de la siguiente manera:10. Clasificacin de los Recursos DidcticosClasificacin de acuerdo al uso didctico de la informacin que se proporciona a los estudiantes:Recursos para la transmisin de la informacin: transmiten informacin sobre los contenidos a estudiar.Recursos para la interaccin : fomentan el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes para:Manejar informacinElaborar contenidosRealizar trabajos y tareas11. Clasificacin segn el tipo de medio que se utiliza: Recursos visuales Materiales impresos Material visual no proyectado Material visual proyectado Recursos audibles Recursos audiovisuales Recursos electrnicos Material proyectado Material no proyectado12. Caractersticas de algunos Recursos Didcticos CASOS PRCTICOS: Presentan problemticas que pretenden trasladar al estudiante a situaciones anlogas a las que enfrentar en su prctica profesional; buscan tambin desarrollar sus habilidades de pensamiento a travs del aprendizaje por descubrimiento .13.APUNTES DE CLASE: Libro de texto que se estructura a partir del programa de estudios de una materia para abordar sus contenidos tericos ms importantes; para su elaboracin, generalmente, resultan importantes la experiencia del profesor y el contexto social del alumno.14.PROYECTORES: Son como pizarrones sofisticados que permiten al docente ilustrar la exposicin del tema que est revisando en clase por medio de la proyeccin de resmenes, diagramas, esquemas o dibujos. Existen diferentes tipos (algunos de ellos, en la actualidad, ya en desuso).15.GRABACIONES: Permiten al estudiante revivir situaciones que, seleccionadas y/o elaboradas ex profeso atinadamente, colaboraran, de manera oportuna, con su aprendizaje.16.VIDEO: Este tipo de material es muy utilizado porque aumenta la motivacin de los estudiantes al enfrentarlos a situaciones reales que no seran accesibles de otro modo.17.REPRESENTACIONES: Escenificacin que despierta la imaginacin y fomenta la creatividad, constituyendo una valiosa experiencia en la que se propicia naturalmente, el contacto con la realidad.18.BUSCADORES: Uso del Internet para buscar informacin sobre un tema determinado a travs de la red; para ello, se sugiere que el profesor: a) Conozca la red de redes como herramienta de trabajo, b) Domine lo ms que pueda el tema a investigar, actualizndose constantemente, y c) Sepa orientar al alumno sobre qu y cmo investigar.19.Blogs: Pginas web que permiten a los usuarios u organizaciones compartir, fcil y rpidamente, ideas, informacin o reflexiones a travs de la red. Estn conformados por artculos que se publican en orden cronolgico inverso. Los lectores de estas pginas de Internet pueden comentar los contenidos que el usuario publica.20.Wikis: Son pginas web que pueden ser editadas por varios autores. Los usuarios pueden crear, editar, borrar o modificar su contenido de forma interactiva, fcil y rpida. Es una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.21. CONCLUSIONES Los Recursos Didcticos cumplen la funcin de facilitar las condiciones que enmarcan la interaccin entre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de ciertos objetivos educativos.Surgen, por as decirlo, para cubrir necesidades propias de nuestra actualidad, como por ejemplo, la masificacin.22. La idea de que el uso de los Recursos Didcticos, particularmente el de los electrnicos e interactivos, deshumaniza los procesos que los docentes intentan generar en las aulas para hacer que sus estudiantes aprendan comienza a ser, en nuestros das, tan slo un mito.23. El reto es usar los R ecursos Didcticos que tengamos a nuestro alcance, usarlos adecuadamente y buscar que su integracin con el resto de los elementos del proceso educativo (objetivos, planes y programas de estudio, contenidos, etc.) sea congruente y estratgicamente justificable.

Didactica Y Estilos De AprendizajeINSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS Dr. Javier Francisco Jimnez Ortega2. CONCEPTO Procedimientos o arreglos que los agentes de enseanza utilizan de forma flexible y estratgica, para promover la mayor cantidad y calidad de aprendizajes significativos en los alumnos. Debe hacerse un uso inteligente, adaptativo e intencional de ellas, con la finalidad de prestar la ayuda pedaggica adecuada a la actividad constructiva de los alumnos.3. ESTILOS DE APRENDIZAJE Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiolgicos que sirven como indicadores relativamente estables de cmo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.Este trmino se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio modelo o estrategias a la hora de aprender4. MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJEOfrecen un marco conceptual.Permiten entender los comportamientos dentro del aula.Dos lneas:Inters en el proceso de aprendizaje (Kolb)Canales de ingreso de la informacin (Alonso)5. MODELO DE KOLB Supone que para aprender algo debemos trabajar procesar la informacin que recibimos. Kolb dice que, por un lado, podemos partir:De una experiencia directa y concreta: alumno activo.O bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno terico.Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas:a) reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo.b) experimentando de forma activa con la informacin recibida: alumno pragmtico.6. ESQUEMA PRINCIPAL Actuar (Alumno activo) Reflexionar (Alumno reflexivo) Teorizar (Alumno terico) Experimentar (Alumno pragmtico)7. CARACTERSTICAS GENERALESACTIVOSREFLEXIVOSPRAGMTICOTERICO8. ACTIVOS CARACTERISTICAS GENERALES APRENDEN MEJOR Y PEOR CUANDO ALUMNOS ACTIVOS Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser de entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar despus en las consecuencias. Llenan sus das de actividades y tan pronto disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades.La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Cmo?Los activos aprenden mejor:Cuando se lanzan a una actividad que les presente un desafo.Cuando realizan actividades cortas e de resultado inmediato.Cuando hay emocin, drama y crisis.Les cuesta ms trabajo aprender:Cuando tienen que adoptar un papel pasivo.Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos.Cuando tienen que trabajar solos.9. REFLEXIVOS ALUMNO REFLEXIVOS Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusin. Para ellos lo ms importante es esa recogida de datos y su anlisis concienzudo, as que procuran posponer las conclusiones todos lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier accin antes de ponerse en movimiento. En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Por qu?Los alumnos reflexivos aprenden mejor:Cuando pueden adoptar la postura del observador.Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situacin.Cuando pueden pensar antes de actuar.Les cuesta ms aprender:Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atencin.Cuando se les apresura de una actividad a otra.Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente.CARACTERISTICAS GENERALES APRENDEN MEJOR Y PEOR CUANDO10. TERICOS CARACTERISTICAS GENERALES APRENDEN MEJOR Y PEOR CUANDO ALUMNOS TERICOS Los alumnos tericos adaptan e integran las observaciones que realizan en teoras complejas y bien fundamentadas lgicamente. Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teoras coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la informacin y su sistema de valores premia la lgica y la racionalidad. Se sienten incmodos con los juicios subjetivos, las tcnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lgica clara. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qu? Los alumnos tericos aprenden mejor: A partir de modelos, teoras, sistemas con ideas y conceptos que presenten un desafo. Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar. Les cuesta ms aprender: Con actividades que impliquen ambigedad e incertidumbre. En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos. Cuando tienen que actuar sin un fundamento terico.11. PRAGMTICOS ALUMNOS PRAGMATICOS A los alumnos pragmticos les gusta probar ideas, teoras y tcnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la prctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en prctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable. Son bsicamente gente prctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafo y siempre estn buscando una manera mejor de hacer las cosas.La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qu pasara si...?Los alumnos pragmticos aprenden mejor:Con actividades que relacionen la teora y la prctica.Cuando ven a los dems hacer algo.Cuando tienen la posibilidad de poner en prctica inmediatamente lo que han aprendido.Les cuesta ms aprender:Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas.Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente.Cuando lo que hacen no est relacionado con la 'realidad'.CARACTERISTICAS GENERALES APRENDEN MEJOR Y PEOR CUANDO12. CARACTERSTICAS DE CADA ESTILO ESTILO ACTIVO1) Mente abierta, no escpticos, acometen con entusiasmo nuevas tareas.2) Gente del aqu y ahora que les encanta vivir nuevas experiencias. Das llenos de actividad. Piensan que al menos una vez hay que intentarlo todo. Apenas desciende la excitacin de una actividad, buscan una nueva.3) Crecen ante los desafos de nuevas experiencias, y se aburren con los largos plazos.4) Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los dems y centran a su alrededor todas las actividades.Caractersticas principalesAnimador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontneo.Otras caractersticasCreativo, novedoso, aventurero, renovador, inventor, vital, vividor de la experiencia, generador de ideas, lanzado, protagonista, chocante, innovador, conversador, lder, voluntarioso, divertido, participativo, competitivo, deseoso de aprender,13. CARACTERSTICAS DE CADA ESTILO ESTILO REFLEXIVO1) Su filosofa es la prudencia, no dejan piedra sin mover, miran bien antes de pasar.2) Gustan considerar todas las alternativas posibles antes de cualquier movimiento.3) Disfrutan observando la actuacin de los dems, los escuchan y no intervienen hasta haberse adueado de la situacin.4) Crean a su alrededor un clima algo distante y condescendiente.Caractersticas principalesPonderado, concienzudo, receptivo, analtico, exhaustivo.Otras caractersticasObservador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista, elaborador de argumentos, previsor de alternativas, estudioso de comportamientos, registrador de datos, investigador, asimilador, escritor de informes, lento, distante, prudente, inquisidor, sondeador.14. CARACTERSTICAS DE CADA ESTILO ESTILO TEORICO1) Enfocan los problemas vertical y escalonadamente, por etapas lgicas.2) Tienden a ser perfeccionistas.3) Integran hechos en teoras coherentes. Les gusta analizar y sintetizar.4) Son profundos en su sistema de pensamiento cuando establecen principios, teoras y modelos. Si es lgico, es bueno.5) Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y ambiguo.Caractersticas principalesMetdico, lgico, objetivo, crtico, estructurado.Otras caractersticasDisciplinado, planificado, sistemtico, ordenado, sinttico, razonador, pensador, relacionador, perfeccionista, generalizador, buscador de hiptesis, teoras, modelos, preguntas, supuestos subyacentes, conceptos, finalidades claras, racionalidad, porqus, sistemas de valores o criterios, inventor de procedimientos y explorador.15. CARACTERSTICAS DE CADA ESTILO ESTILO PRAGMATICO1) Gusta de actuar rpidamente y con seguridad con las ideas y proyectos que le atraen.2) Tienden a impacientarse cuando alguien teoriza.3) Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisin o resolver un problema.4) Piensan que siempre se puede hacer mejor; si funciona es bueno.Caractersticas principalesExperimentador, prctico, directo, eficaz, realista.Otras caractersticasTcnico, til, rpido, decidido, planificador, positivo, concreto, objetivo, claro, seguro de s, organizador, actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido, y planificador de acciones.16. 2 EXPRESIONES IMPORTANTESFacilidades y los obstculos.Aprenden mejor cuandoPreguntas claves para los alumnosEl aprendizaje ser ms difcil cuandoCmo mejorar el aprendizaje.Bloqueos ms frecuentesSugerencias para mejorar el aprendizaje17. MODELOS DE APRENDIZAJE SEGN ALONSOVisualAuditivoKinestsico18. CARACTERSTICAS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIN Visual La gente que utiliza el sistema de representacin visual tiene ms facilidad para absorber grandes cantidades de informacin con rapidez. Visualizar nos ayuda adems, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstraccin est directamente relacionada con la capacidad de visualizar. Tambin la capacidad de planificar. Esas dos caractersticas explican que la gran mayora de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la informacin de alguna manera.19. Auditivo Cuando recordamos utilizando el sistema de representacin auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. El alumno auditivo necesita escuchar su grabacin mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rpido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la msica. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa informacin a otra persona.20. Kinestsico C uando procesamos la informacin asocindola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representacin kinestsico. Aprender utilizando el sistema kinestsico es lento, mucho ms lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. El aprendizaje kinestsico tambin es profundo ya que utiliza todo el cuerpo para aprender. Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestsico necesitan, por tanto, ms tiempo que los dems. Los alumnos kinestsicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestsico necesita moverse.21. LOS HEMISFERIOS Y SUS CARACTERSTICAS22. HEMISFERIO MODOS DE PENSAMIENTO HABILIDADES AULA Derecho Lgico Analtico Abstracto Secuencial Lineal Abstracto Realista Verbal Temporal Simblico Escritura Smbolos Lenguaje Lectura Ortografa Oratoria Escucha Loc. de hechos Loc. de detalles Asociaciones auditivas Visualiza smbolos abstractos Verbaliza sus ideas. Aprende de la parte al todo Analiza la informacin paso a paso. Les gustan las cosas bien organizadas y no se pierden por las ramas. Se siente incmodo con las actividades abiertas y poco estructuradas. Le preocupa el resultado final. Le gusta comprobar los ejercicios y le parece importante no equivocarse. Lee el libro antes de ir al cine23. HEMISFERIO MODOS DE PENSAMIENTO HABILIDADES AULA IZQUIERDO Holstico Intuitivo Concreto Global Aleatorio Concreto Fantstico No verbal Atemporal Literal Cualitativo Relaciones espaciales Formas y pautas Clculos matemticos Canto y msica Sensibilidad al color Expresin artstica Creatividad Visualizacin Emociones Visualiza imgenes de objetos concretos Piensa en imgenes, sonidos, sensaciones, pero no verbaliza esos pensamientos. Aprende del todo a la parte. No analiza la informacin, la sintetiza. Es relacional, no le preocupan las partes Aprende mejor con actividades abiertas y poco estructuradas. Les preocupa ms el proceso que el resultado final. Necesita imgenes, ve la pelcula antes de leer el libro.24. INTELIGENCIAS MLTIPLES Inteligencia Lgica-Matemtica , la que utilizamos para resolver problemas de lgica y matemticas. Es la inteligencia que tienen los cientficos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lgico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la nica inteligencia. Inteligencia Lingstica, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. Inteligencia Espacial , consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores. Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, msicos, bailarines.25. Inteligencia Corporal - kinestsica , o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines. Inteligencia intra-personal es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No est asociada a ninguna actividad concreta. Inteligencia interpersonal, la que nos permite entender a los dems, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, polticos, profesores o terapeutas. La inteligencia intra-personal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria. Inteligencia Naturalista , la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los bilogos o los herbolarios.

Estilos de aprendizaje, Parte IAunque todas las personas son capaces de aprender una o ms lenguas extranjeras, existen diferencias individuales que marcan el proceso de aprendizaje de cada persona, y por eso conocer el propio estilo de aprendizaje puede ser til e interesante para aprender un idioma.Es sabido que nuestros sentidos (la vista, el odo, el tacto...) nos ayudan a percibir, a guardar y a recuperar la informacin, pero, conoce usted cul es su modalidad sensorial preferida a la hora de aprender? Es usted un estudiante de tipo visual, auditivo o tctil-cinestsico? Para que pueda averiguarlo le ofrecemos las caractersticas principales de cada tipo:a) Tipo visual: Los estudiantes visuales a menudo "piensan en imgenes", por lo que pueden aprehender gran cantidad de informacin a la vez y con rapidez. Suelen aprender mejor cuando leen o ven la informacin de algn modo (textos, mapas, dibujos, grficos, etc.). Si tienen que seguir explicaciones orales, les gusta tomar notas. Se trata de personas organizadas, su imaginacin y capacidad de abstraccin son muy grandes, por lo que pueden relacionar fcilmente unas ideas con otras. Para recuperar la informacin se sirven de procedimientos de visualizacin. Son personas observadoras, que recuerdan bien los detalles, por lo que pueden reconocer visualmente las palabras, y as suelen tener buena ortografa.b) Tipo auditivo: Son personas muy sensibles a los estmulos auditivos, y suelen aprender con ms facilidad a travs de informaciones orales. Les gusta el dilogo y tienen facilidad para expresarse verbalmente; cuando leen en silencio suelen mover los labios, y les gusta especialmente leer en voz alta, repitindose los textos a s mismos a la hora de estudiar. Suelen almacenar la informacin de manera secuencial y en un orden rgido, en forma de sonidos, melodas o voces. Les gusta escuchar a los otros y or canciones. Recuerdan las palabras como "representaciones sonoras", lo cual es de gran utilidad en el aprendizaje de idiomas o en la msica.c) Tipo tctil o cinestsico: Estas personas responden con agrado a las muestras fsicas de afecto, les gusta tocarlo todo, y gesticulan mucho al hablar. Procesan la informacin asocindola a movimientos o acciones, as como a representaciones tctiles u olorosas. Suelen aprender haciendo cosas, participando directamente en ellas, y recuerdan ms fcilmente algo si lo han hecho. Prefieren aprender haciendo trabajos de campo, pintando o bailando, y les resultan muy tiles en este sentido las imgenes en movimiento, prefiriendo en particular las historias de accin. A menudo les gusta comer o beber algo mientras estudian, y disfrutan trabajando con sus propias manos.Aunque es imposible etiquetar a las personas, estas caracterizaciones pueden servirle a usted, y tambin a su profesor o tutor de espaol, para organizar ms eficazmente su proceso de aprendizaje. Los tutores de espaol de AulaDiez, a travs del seguimiento en lnea de sus alumnos, tratan en todo momento de adaptarse a sus necesidades y estilos de aprendizaje particulares, con el objetivo de ofrecer una autntica enseanza personalizada.1) Estilo activo: los estudiantes que prefieren este estilo se implican activamente en las tareas, son abiertos, improvisadores y espontneos, y no les importa correr riesgos o cometer errores. Les gusta aprender por medio de una gran variedad de actividades, dialogar e intervenir activamente.2) Estilo reflexivo: a estos estudiantes les gusta observar los asuntos desde diferentes puntos de vista y reflexionar sobre ellos sin sentirse presionados antes de actuar. Son analticos y prefieren disponer del tiempo suficiente para preparar y asimilar las actividades propuestas. En ellos prevalece la reflexin sobre la accin.3) Estilo terico: se trata de estudiantes objetivos, con un profundo sentido crtico, metdicos y disciplinados, que suelen enfocar los problemas desde un punto de vista lgico. Prefieren las actividades estructuradas que les permitan comprender sistemas complejos.4) Estilo pragmtico: a estos estudiantes les gusta experimentar con cuestiones prcticas y que tengan alguna aplicacin inmediata. Son personas realistas, directas, eficaces y prcticas, prefieren planificar las acciones de manera que puedan ver relacin entre el asunto tratado y su aplicacin. Les gustan las indicaciones tcnicas y conseguir resultados tiles.Si le interesa saber ms sobre su propio estilo de aprendizaje le remitimos al Cuestionario Honey-Alonso:http://www.ice.deusto.es/guia/test0.htmNosotros queremos insistir en que estas caracterizaciones no valoran la inteligencia ni la aptitud personal. Se trata de preferencias que pueden variar en cada momento y adems suele predominar ms de una. Lo importante es que usted sepa que los diferentes estilos de aprendizaje pueden ser enseados y desarrollados con la finalidad de mejorarlos. Para aplicarlos al aprendizaje del idioma espaol los estudiantes de AulaDiez cuentan en todo momento con la orientacin de su tutor.Al hablar de las diferencias individuales en el aprendizaje de lenguas hemos mencionado anteriormente las que se basan en las distintas preferencias de representacin sensorial (visual, auditiva o tctil-cinestsica) y de estilo (activo, reflexivo, terico o pragmtico). Pero no es menos interesante la dimensin cognitiva, que se centra en cmo los estudiantes procesan y relacionan con sus conocimientos anteriores los datos que reciben. Desde esta perspectiva podemos hablar de dos tipos fundamentales de estudiantes:Analticos: Son personas organizadas, detallistas y lgicas. Desarrollan generalmente sistemas de representacin visuales y prefieren el razonamiento de tipo deductivo. Les gusta trabajar solos, son independientes del contexto y de la autoridad del profesor, les afectan poco las crticas. Resuelven los problemas por s mismos, basndose en los hechos. Tienen gran capacidad para establecer analogas y para trabajar con conceptos abstractos. En la comunicacin conceden gran importancia a la correccin formal y piensan bien lo que van a decir, ya que les molesta cometer errores, pero formulan hiptesis con facilidad y extrapolan lo aprendido a otras situaciones.Globales: Son personas sociables, consideradas y que se interesan por los dems. Desarrollan por lo general sistemas de representacin auditivos o tctiles-cinestsicos y prefieren el razonamiento inductivo. Les gusta trabajar con otras personas, son muy sensibles al contexto y les afectan mucho las crticas. Suelen ser dependientes de la autoridad del profesor, prefieren que ste les d las tareas organizadas y tratan de obtener su aprobacin. Buscan la idea principal, adivinan las cosas a partir de las claves que proporciona el contexto y les cuesta establecer analogas. En la comunicacin se centran ms en transmitir significados que en la correccin formal, y prefieren trabajar con materiales reales relacionados con su propia experiencia.El modo de aprender evoluciona constantemente y no podemos clasificar o encasillar a las personas de manera rgida. Los estilos de aprendizaje no son categoras cerradas, pero es importante que cada persona sea consciente de sus propias preferencias para poder salir de su rea de confort y explorar nuevas vas.Los profesores de AulaDiez intentamos tener presente nuestro propio estilo de aprendizaje para evitar proyectarlo en los estudiantes, sabemos que no todos van a reaccionar igual y tratamos de adaptarnos a las preferencias y necesidades de cada estudiante individualmente, por medio de tutoras online.