Definición de Computador y Sus Componentes

download Definición de Computador y Sus Componentes

of 8

description

trabajo

Transcript of Definición de Computador y Sus Componentes

Definicin de Computador y sus ComponentesUn computador tambin llamado ordenador, es aquella mquina electrnica que recibe, procesa y almacena datos de forma rpida para de esta forma transformarlos en informacin que sea de beneficio o utilidad para el usuario, tambin responde a un sistema especfico de instrucciones de una manera bien definida (Comandos), y puede ejecutar una lista de instrucciones como un programa por ejemplo.

Componentes:

-Una tarjeta madre es la primordial tarjeta de circuito de un sistema de computadora. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos perifricos son unidos a la tarjeta madre va conectores o cables de alguna clase, la tarjeta madre es el componente principal de un computador, es aquel componente que integra a todos los dems, y tambin tiene como caracterstica la administracin de las tareas asignadas, control y distribucin de energa elctrica, la comunicacin de datos, sincronismo, Control y monitoreo.

-El microprocesador es aquel circuito electrnico que se encarga de actuar como unidad central de proceso de un ordenador, brinda el control de las operaciones de clculo.

-La memoria de acceso aleatorio, o ms conocida como memoria ram, se compone de uno o ms chips y se utiliza como memoria de trabajo para gestionar y poner en marcha aquellos programas y datos necesarios. Se trata de una memoria de semiconductor en la que se puede tanto leer como escribir informacin. Se utiliza normalmente como memoria temporal para almacenar resultados y datos no permanentes.

Las computadoras se clasifican segn su velocidad de procesamiento de datos, la cantidad de datos que puede almacenar y el precio.Debido a la rpida mejora de la tecnologa, es difcil diferenciar en que categora se encuentra una computadora.Dependiendo de su velocidad y tamao de la memoria, estos son los cuatro grupos principales de La Clasificacin de las Computadoras.SupercomputadoraMacro computadorasMini computadoraMicro Computadora o PC1 La SupercomputadoraEs el ms poderoso y ms rpido, claro que tambin mucho ms caro. Fue desarrollado en 1980. Se utiliza para procesar gran cantidad de datos y para resolver problemas cientficos complejos. Es capaz de realizar ms de un trilln de clculos por segundo. En un solo supercomputador miles de usuarios pueden estar conectados al mismo tiempo y la supercomputadora maneja el trabajo de cada usuario por separado.La Supercomputadora se utilizan principalmente para:Pronstico del tiempo.Investigacin sobre la energa nuclear.Diseo de Aviones.Diseo de Automviles.La banca en lnea.Para controlar las unidades industriales.Las supercomputadoras se utilizan en las grandes organizaciones, laboratorios de investigacin, centros aeroespaciales, las grandes industrias, etc. Cientficos nucleares utilizan supercomputadoras para crear y analizar los modelos de la fisin y fusin, prediciendo las acciones y reacciones de millones de tomos a medida que interactan.

Algunos ejemplos de supercomputadoras son: Cray-1, Cray-2, Control Data Cyber 205 y 10-A ETA.

2 Macro computadoras son muy grandes, a menudo ocupan todo un cuarto entero (pero las supercomputadoras son ms grandes). Pueden almacenar enormes cantidades de informacin, puede realizar muchas tareas al mismo tiempo, se puede comunicar con muchos usuarios al mismo tiempo, y son muy caros. El precio de una macro computadora con frecuencia se encuentra en los millones de dlares. Las macro computadoras suelen tener muchos terminales conectados a ellos. Estas terminales parecen pequeas computadoras pero slo son dispositivos utilizados para enviar y recibir informacin del equipo real utilizando cables.

Por ejemplo, la macro computadora IBM S/390 puede soportar a 50.000 usuarios simultneamente. Los usuarios accedan por medio de terminales o computadoras personales. Hay bsicamente dos tipos de terminales que se utilizan con los sistemas de macro computadoras. Estos son: terminal tonta. Estas terminales no tienen procesador propio ni tampoco disposito de almacenamiento de informacin. Terminal inteligente. Estas terminales si cuentan con su propio procesador y cuentan con dispositivos de almacenamiento propio. Normalmente las PCs son utilizadas como terminales inteligentes.Las macro computadoras se utilizan especialmente en los servidores de la Word Wilde Web. Se utilizan en grandes organizaciones como bancos, aerolneas, etc. Universidades donde muchas personas (usuarios) necesitan acceso frecuente a los mismos datos, que se organizan generalmente en una o varias bases de datos enormes. IBM es el mayor fabricante de computadoras centrales. Las grandes empresas, agencias gubernamentales y universidades suelen utilizar este tipo de equipo.

3 Minicomputadoras son mucho ms pequeos que las macro computadoras y tambin son mucho menos costosos. El costo de estos equipos puede variar desde unos pocos miles de dlares a varios cientos de miles de dlares. Estos poseen la mayora de las caractersticas encontradas en las macro computadoras, pero a una escala ms limitada. Todava puede tener muchos terminales, pero no tantos como los mainframes. Pueden almacenar una enorme cantidad de informacin, pero de nuevo no suele ser tanto como el mainframe. Empresas medianas y pequeas suelen utilizar estos equipos.Son usados comnmente como servidores en entorno de red y cientos de computadoras personales se pueden conectar a la red con una minicomputadora en calidad de servidor, minicomputadoras se utilizan como servidores web. Las minicomputadoras con un nico usuario se utilizan para tareas de diseo sofisticado.4.- Las microcomputadoras son tambin conocidas como computadoras personales o simplemente PC. El Microprocesador se utiliza en este tipo de equipo. Estos son muy pequeos en tamao y costo.La primera microcomputadora fue diseado en 1981 por IBM y fue nombrado como IBM-PC, Despus de esto muchas empresas de hardware informtico copiaron el diseo de la IBM-PC. El trmino PC-compatibles se refiere a cualquiera computadora personal basada en el diseo original de IBM.Las Microcomputadoras se dividen en las siguientes categoras.Laptop o computadora porttilEstacin de Trabajo (tiene las mismas caractersticas de una PC pero con la capacidad de procesamiento de una minicomputadora)Computadora de Red (se utilizan como terminales inteligentes)Computadora de mano (hand held) ejemplos: PDA, PALM, telfonos celulares

Clasificacin de redes* Por alcance:Red de rea personal (PAN).- Wireless Personal Area Networks, Red Inalmbrica de rea Personal o Red de rea personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicacin entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, telfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, as como fuera de ella.Red de rea local (LAN).- Una red de rea local, red local o LAN (del ingls local area network) es la interconexin de varias computadoras y perifricos. Su extensin est limitada fsicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podra llegar a la distancia de un campo de 1 kilmetro. Su aplicacin ms extendida es la interconexin de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fbricas, etc.El trmino red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexin de los distintos dispositivos y el tratamiento de la informacin.Red de rea metropolitana (MAN).- El concepto de red de rea metropolitana representa una evolucin del concepto de red de rea local a un mbito ms amplio, cubriendo reas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexin de diferentes redes de rea metropolitana.Este tipo de redes es una versin ms grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnologa similar a esta. Las redes Man tambin se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutacin, los cuales desvan los paquetes por una de varias lneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser pblicas o privadas.Las redes de rea metropolitana, comprenden una ubicacin geogrfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.Red de rea amplia (WAN).- Un rea amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un rea geogrfica extensa, a veces un pas o un continente, y su funcin fundamental est orientada a la interconexin de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre s. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutacin que llevan a cabo la interconexin de dichos elementos, por los que adems fluyen un volumen apreciable de informacin de manera continua. Por esta razn tambin se dice que las redes WAN tienen carcter pblico, pues el trfico de informacin que por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes pases del mundo para transmitir informacin de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local area network", es decir, "red de rea local"), la velocidad a la que circulan los datos por las redes WAN suele ser menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN. Adems, las redes LAN tienen carcter privado, pues su uso est restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institucin, para los cuales se dise la red. * Por mtodo de la conexin:Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra ptica y otros tipos de cables.Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, lser y otras redes inalmbricas. Por relacin funcional:Cliente-servidor.- La red Cliente/Servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes estn conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposicin de los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en l se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que son de uso pblico y los que son de uso restringido, los archivos que son de slo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etcIgual-a-Igual (p2p).- Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de sta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre s. Es decir, actan simultneamente como clientes y servidores respecto a los dems nodos de la red.Por Topologa de red:Red en bus.- Red cuya topologa se caracteriza por tener un nico canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre s. Topologa en Bus, Topologa en BusRed en estrella.- Una red en estrella es una red en la cual las estaciones estn conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a travs de ste.Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayora de las redes de rea local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topologa. El nodo central en estas sera el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.Topologa en EstrellaRed en anillo (o doble anillo).-Topologa de red en la que cada estacin est conectada a la siguiente y la ltima est conectada a la primera. Cada estacin tiene un receptor y un transmisor que hace la funcin de repetidor, pasando la seal a la siguiente estacin.En este tipo de red la comunicacin se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de informacin, de esta manera se evitan eventuales prdidas de informacin debidas a colisiones.Topologa en AnilloRed en malla (o totalmente conexa).-La topologa en malla es una topologa de red en la que cada nodo est conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla est completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupcin en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los dems servidores.Topologa en MallaRed en rbol.-Topologa de red en la que los nodos estn colocados en forma de rbol. Desde una visin topolgica, la conexin en rbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los dems nodos. Es una variacin de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupcin en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.Topologa en ArbolRed mixta.- Cualquier combinacin de las anterioresLos Tipos de Dispositivos de Entrada Ms Comunes Son:a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no grficos como rtulos de imgenes asociados con un despliegue de grficas. Los teclados tambin pueden ofrecerse con caractersticas que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de mens o funciones de grficas. (Ver fig. n 1Teclado 101: El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de ancho, 4.3 pulgadas de profundidad y 1.2 de altura. Entre los accesorios disponibles se encuentran: cableado para Sun, PC (PS/2) y computadoras Macintosh. Las dimensiones de este teclado son su caracterstica principal. Es pequeo. Sin embargo se siente como un teclado normal.Teclado Ergonmico: Al igual que los teclados normales a travs de ste se pueden introducir datos a la computadora pero su caracterstica principal es el diseo del teclado ya que ste evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya que las teclas se encuentran separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo que permite mayor confort al usuario.Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estndar de ergonmico diseo que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrnico. El software incluido, posibilita la personalizacin de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga.Teclado Alfanumrico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, nmeros, smbolos ortogrficos, Enter, alt, etc.; se utiliza principalmente para introducir texto.Teclado de Funcin: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informticos, ms 12 teclas de funcin. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.Teclado Numrico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumrico y consta de los nmeros as como de un Enter y los operadores numricos de suma, resta, etc.Teclado Especial: Son las flechas de direccin y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresin de pantalla entre ellas.Teclado de Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsacin sea un poco ms dura.Teclado Mecnico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsacin sea menos traumtica y ms suave para el usuario.b) Ratn Mouse: Es un dispositivo electrnico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a travs de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una accin determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitir controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos grficos (Y de texto) en un programa.A este perifrico se le llam as por su parecido con un roedor.Existen modelos en los que la transmisin se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado.Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento perifrico que ms se utiliza en una PC (Aunque en dado caso, se puede prescindir de l).Los "ratones" han sido los elementos que ms variaciones han sufrido en su diseo.Tipos de Mouse: Existen diferentes tecnologas con las que funciona el Mouse:Mecnica: era poco precisa y estaba basada en contactos fsicos elctricos a modo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar.ptica: es la ms utilizada en los "ratones" que se fabrican ahora.Opto mecnica: son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo.Existen "ratones", como los TrackBall, que son dispositivos en los cuales se mueve una bola con la mano, en lugar de estar abajo y arrastrarla por una superficie.Mouse ptico Mouse TrackBall: Es una superficie del tamao de una tarjeta de visita por la que se desliza el dedo para manejar el cursor, son estticos e ideales para cuando no se dispone de mucho espacio.Hay otro tipo de "ratones" especficos para algunas aplicaciones, como por ejemplo las presentaciones en PC. Estos "ratones" suelen ser inalmbricos y su manejo es como el del tipo TrackBall o mediante botones de direccin. Y por ltimo, podemos ver modelos con ruedas de arrastre que permiten visualizar ms rpidamente las pginas de Internet.c) Micrfono: Los micrfonos son los transductores encargados de transformar energa acstica en energa elctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisin y procesamiento electrnico de las seales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las caractersticas sonoras que sobre imponen a las seales de audio. (Ver fig. n3)Existen los llamados micrfonos de diadema que son aquellos, que, como su nombre lo indica, se adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor comodidad ya no necesita sostenerlo con las manos, lo que le permite realizar otras actividades.d) Scanner: Es una unidad de ingreso de informacin. Permite la introduccin de imgenes grficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido ptico del documento. La informacin se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos ms eficientes como Jpeg o Gif.Existen scanner que codifican la informacin grfica en blanco y negro, y a colores. As mismo existen scanner de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanner de barrido manual. Los scanner de cama plana pueden verificar una pgina entera a la vez, mientras que los porttiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen imgenes, textos y cdigos de barras, convirtindolos en cdigo digital.Los exploradores grficos convierten una imagen impresa en una de video (Grficos por Trama) sin reconocer el contenido real del texto o las figuras. (Ver fig. n 4)e) Cmara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imgenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:Cmara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Desplaye) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequea memoria donde almacena fotos para despus transmitirlas a un ordenador.Cmara de Video: Graba videos como si de una cmara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.Webcam: Es una cmara de pequeas dimensiones. Slo es la cmara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imgenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cmara normal y tomar fotos estticas. (Ver fig. n 5)Lector de Cdigo de Barras: Dispositivo que mediante un haz de lser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica informacin mediante anchuras relativas de estos elementos. Los cdigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios ms eficientes para la captacin automtica de datos. (Ver fig. n 6)Lpices pticos: Es una unidad de ingreso de informacin que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lpiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botn lateral, mediante el cual se puede seleccionar informacin visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de informacin desplegada, con el lpiz ptico se puede escoger una opcin entre las diferentes alternativas, presionndolo sobre la ventana respectiva o presionando el botn lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo lser desde el lpiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla tctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lpiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario. h) Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo sealador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que tambin se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plstico redonda o rectangular, a la que est acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo sealador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser tambin un dispositivo sealador absoluto, en el que con cada posicin de la palanca se marca una localizacin especfica en la pantalla. (i) Tarjetas Perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm. (3 pulgadas) de ancho por 18 cm. (7 pulgadas) de largo, en la que podan introducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por una mquina perforadora. Estos orificios correspondan a nmeros, letras y otros caracteres que poda leer un ordenador equipada con lector de tarjetas perforadas.2.- Los Dispositivos de Salida:Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los clculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida ms comn es la unidad de visualizacin (VDU, acrnimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y grficos en una pantalla similar a la del televisor.

Los tipos de Dispositivos de Salida ms Comunes Son:a) Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la informacin suministrada por el ordenador. En el caso ms habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catdicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los porttiles es una pantalla plana de cristal lquido (LCD). Puntos a Tratar en un Monitor:Resolucin: Se trata del nmero de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Un monitor cuya resolucin mxima sea 1024x 768 puntos puede representar hasta 768 lneas horizontales de 1024 puntos cada una.Refresco de Pantalla: Se puede comparar al nmero de fotogramas por segundo de una pelcula de cine, por lo que deber ser lo mayor posible. Se mide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos.Tamao de punto (Dot Pitch): Es un parmetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposicin particular de los puntos de color en la pantalla, as como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones.b) Impresora: es el perifrico que el ordenador utiliza para presentar informacin impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos aos antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el mtodo ms usual para presentar los resultados de los clculos en aquellos primitivos ordenadores.En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habr despus de stos, aunque se basen en tecnologas que an no han sido siquiera inventadas. Hay Varios Tipos:Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.Inyeccin: La tecnologa de inyeccin a tinta es la que ha alcanzado un mayor xito en las impresoras de uso domstico o para pequeas empresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele ser la dcima parte de una impresora de las mismas caractersticas. Claro est que hay razones de peso que justifican stas caractersticas, pero para imprimir algunas cartas, facturas y pequeos trabajos, el rendimiento es similar y el costo muy inferior. Hablamos de impresoras de color porque la tendencia del mercado es que la informtica en conjunto sea en color. Esta tendencia empez hace una dcada con la implantacin de tarjetas grficas y monitores en color. Todava podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro pero ya no son recomendables.Lser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto costo y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de lser imprimen sobre el material que le pongamos las imgenes que le haya enviado la CPU.

c) Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta ms comn que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo ms sencillo (una pareja de altavoces estreo), hasta el ms complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. (Ver fig. n 11)d) Auriculares: Son dispositivos colocados en el odo para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido enva. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza. (Ver fig. n 12)e) Bocinas: Cada vez las usa ms la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algn tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son porttiles (audfonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseo y la capacidad en watts que poseen.f) Multimedia: Combinacin de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean diversos medios como texto, grficos, animacin, video, msica, voz y efectos de sonido.g) Plotters (Trazador de Grficos): Es una unidad de salida de informacin que permite obtener documentos en forma de dibujo.Existen plotters para diferentes tamaos mximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de lnea de dibujo (diferentes espesores de rapidgrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidgrafos).h) Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, va telfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresin se corta.I) Data Show (Can): Es una unidad de salida de informacin. Es bsicamente una pantalla plana de cristal lquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyeccin amplificada de la informacin existente en la pantalla del operador.

.Empleo de Interfaces Grficas Amigables con el Usuario "GUI". Es un conjunto de formas y mtodos que posibilitan la interaccin de un sistema con los usuarios utilizando formas grficas e imgenes. Con formas grficas se refiere a botones, iconos ventanas, fuentes, etc. Los cuales representan funciones, acciones e informacin. En el contexto del proceso de interaccin persona/ordenador, la interfaz grfica de usuario es el artefacto tecnolgico de un sistema interactivo que posibilita, a travs del uso y la representacin del lenguaje visual, una interaccin amigable con un sistema informtico.

Para alcanzar el dominio instrumental o manejo correcto de la computadora es necesario que el usuario se comunique con ella; debe decirle qu tareas ha de ejecutar; interpretar con precisin la informacin que le presenta en la Pantalla.Interfaz con el usuario es el medio de comunicacin del ser humano con la mquina. A travs de esta interfaz, la computadora acepta las entradas y presenta sus salidas. Estas salidas proporcionan: Los resultados del procesamiento, confirman la terminacin del procesamiento o indican que ya se almacenaron los datos.