Definición de Balística

12
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR Trabajo de Medicina Legal Tema: La Balística y la Dactiloscópica Definición de balística. El término balística proviene del latín Ballistan, y a su vez del griego bálleiv, que significa lanzar, arrojar. De acuerdo, al diccionario de la Real Academia Española señala que "es la ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles". Al respecto, el autor Arburola, A. (2012), define el término Balística como: "Aquella ciencia que se encarga de estudiar las armas de fuego, la dirección y los alcances de los proyectiles que disparan, así como los efectos que producen". Por su parte, y de una manera más detallada Ruíz, W. (2010), lo conceptualiza de la siguiente manera: El estudio relacionado al movimiento, avance y proyección de cuerpos lanzados al espacio, en esto se incluyen todos los proyectiles, que en efecto, pudiesen ser proyectiles disparados por armas de fuego, así como municiones, bombas de gravedad, misiles, cohetes; asimismo la Balística estudia el disparo y todo los elementos del interés balístico. De lo anterior, se puede inferir que la balística es el estudio del movimiento y evolución de los proyectiles disparados por armas de fuego y forma parte de los estudios forenses. También, la balística es una disciplina científica compleja e íntimamente relacionada con otras ciencias como las matemáticas, la física y la química, especialmente en los aspectos de la termodinámica, la metalurgia, la aerodinámica, la óptica y otros, puesto que se ocupa de todos los fenómenos que relacionan el proyectil con el medio, desde el momento en que este, partiendo de una situación de inactividad o reposo, inicia su movimiento dentro del arma, donde adquiere la velocidad necesaria para impulsar su desplazamiento por el aire, hasta impactar con un cuerpo donde se introduce y al que cede la energía cinética, quedando nuevamente en reposo. Por consiguiente, el estudio de la balística se centra en las fuerzas, trayectorias, rotaciones y comportamientos diversos de Homero Apunte Noveno

Transcript of Definición de Balística

Page 1: Definición de Balística

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Trabajo de Medicina Legal

Tema: La Balística y la Dactiloscópica

Definición de balística.

El término balística proviene del latín Ballistan, y a su vez del griego bálleiv, que significa lanzar, arrojar. De acuerdo, al diccionario de la Real Academia Española señala que "es la ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles". Al respecto, el autor Arburola, A. (2012), define el término Balística como: "Aquella ciencia que se encarga de estudiar las armas de fuego, la dirección y los alcances de los proyectiles que disparan, así como los efectos que producen". Por su parte, y de una manera más detallada Ruíz, W. (2010), lo conceptualiza de la siguiente manera:

El estudio relacionado al movimiento, avance y proyección de cuerpos lanzados al espacio, en esto se incluyen todos los proyectiles, que en efecto, pudiesen ser proyectiles disparados por armas de fuego, así como municiones, bombas de gravedad, misiles, cohetes; asimismo la Balística estudia el disparo y todo los elementos del interés balístico.

De lo anterior, se puede inferir que la balística es el estudio del movimiento y evolución de los proyectiles disparados por armas de fuego y forma parte de los estudios forenses. También, la balística es una disciplina científica compleja e íntimamente relacionada con otras ciencias como las matemáticas, la física y la química, especialmente en los aspectos de la termodinámica, la metalurgia, la aerodinámica, la óptica y otros, puesto que se ocupa de todos los fenómenos que relacionan el proyectil con el medio, desde el momento en que este, partiendo de una situación de inactividad o reposo, inicia su movimiento dentro del arma, donde adquiere la velocidad necesaria para impulsar su desplazamiento por el aire, hasta impactar con un cuerpo donde se introduce y al que cede la energía cinética, quedando nuevamente en reposo.

Por consiguiente, el estudio de la balística se centra en las fuerzas, trayectorias, rotaciones y comportamientos diversos de los proyectiles en diferentes ambientes de empleo; además de la forma del proyectil, sustancias, temperaturas, presiones gaseosas, situaciones que suceden en las diferentes fases del disparo, desplazamiento del proyectil a lo largo del ánima y salida al exterior, trayectoria e impacto.

Campos de la balística.

Ciertamente, la balística es amplia, ya que estudia las armas de fuego, la trayectoria del proyectil, los efectos y las municiones que se utilizan para ser disparada; por tanto, esta disciplina se fundamenta principalmente en tres campos o áreas, como son la Balística Forense, la Balística Militar y la Balística Espacial.

En consecuencia, fue la Balística Militar la pionera de esta disciplina científica, este campo de la balística se fundamenta en función y finalidad militar, para la defensa y ataque de resguardo de la seguridad de la nación; la misma es de carácter progresivo, en el sentido de que para el momento del disparo, se conoce el arma de fuego empleada, la munición, incluyendo la bala, proyectil y pólvora en su peso, forma y dimensión, su empleo balístico, el estudio de la trayectoria, el ángulo del disparo, el alcance efectivo, la distancia para alcanzar el blanco u objetivo, la gravedad, la resistencia del aire y hasta el estado del viento. Al respecto la Balística

Homero Apunte Noveno

Page 2: Definición de Balística

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARMilitar es de carácter bélico, en la fabricación, compra y uso de equipo e implementos como cañones, lanzagranadas, cohetes, misiles, armas largas, ametralladoras y artillería en general, útiles para preservar, defender y resguardar la soberanía de la nación en el aire, tierra y agua.

Por su parte, la Balística Espacial, es netamente utilizada para la conquista del espacio, tuvo sus orígenes ciertamente en la Balística Militar, específicamente en la segunda guerra mundial, con la fabricación de cohetes V-1 y V-2 por parte de los alemanes, liderados por Wernher Von Braun; estos cohetes fueron la base de la investigación y construcción de los cohetes espaciales, en la década de los cincuenta por parte de los Estados Unidos de Norteamérica y la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En las últimas décadas, la Balística Espacial ha cobrado demasiada importancia, debido a los viajes espaciales, envío de satélites artificiales, sondas espaciales y personas al espacio; igualmente en lo que es vital la predeterminación y posterior corrección de la trayectoria del objeto espacial. Actualmente, gracias a estos conocimientos tecnológicos, diversos países han realizado y enviado al espacio satélites y otras naves espaciales.

Asimismo, se tiene a la Balística Forense, que es la disciplina que estudia todo lo referido a las armas de fuego involucrada en la comisión de delitos, que a través de las diferentes experticias, llevan los elementos de convicción a fin de ser comprobados en el juicio oral y público.

Balística forense.

Definición de balística forense.

Una de las ramas de la Criminalística es la Balística Forense, concepto bajo el que se agrupan una serie de temas muy diversos que requieren el concurso de distintas y variadas ciencias y que, en conjunto, tienden a resolver los hechos criminales en los que intervengan armas de fuego. En tal sentido, y de acuerdo a Cottier, M. (2011), Balística Forense: "Es una disciplina de la criminalística que estudia las armas de fuego portátiles, sus mecanismos, aptitud y funcionamiento, sus municiones, trayectoria y efectos, en tanto y en cuanto sean de interés para la justicia". Por su parte, el autor Arburola, A. (2012), señala que "La Balística Forense comprende el análisis de las armas de fuego, así como lo demás factores que contribuyen a producir el disparo".

La balística criminal es la ciencia física que comprende la criminalística, cuyas aplicaciones están dirigidas exclusivamente hacia el campo penal, que tiene por finalidad la de recabar y procesar los elementos probatorios o de convicción involucrados en la comisión de un hecho punible. Está orientada para analizar, evaluar e interpretar los medios de pruebas relacionados y compatibles con el estudio de la balística y los elementos que se involucran para establecer la relación existente entre el tirador-arma de fuego-víctima, es decir, determinar desde este punto de vista las circunstancias del hecho, con la finalidad de esclarecer el hecho y descubrir la verdad.

En este sentido, se acota que dicha disciplina es la ciencia aplicada al esclarecimiento de los hechos, por cuanto comprende un conjunto de conocimientos técnicos - científicos y criminalísticos, que ayudan y orientan la investigación policial o judicial, contribuyendo con los elementos probatorios para llegar a establecer un hecho delictivo.

Objetivos de la balística forense.

Homero Apunte Noveno

Page 3: Definición de Balística

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARLa balística Forense tiene como objetivo estudiar los fenómenos que ocurren en el interior del arma durante el disparo de un proyectil (balística interna), su trayectoria desde el momento que abandona la boca de fuego del arma hasta su impacto (balística externa) y los efectos producidos en el organismo u otro objetivo durante el recorrido (balística de efectos), al igual que las formas y características de las armas de fuego y sus municiones.

Importancia de la balística forense.

La Balística Forense comprende un conjunto de conocimientos técnicos – científicos y criminalísticos, que estudian las armas de fuego, sus municiones, movimientos, alcance, efectos y dirección de sus proyectiles, de la misma forma trata de establecer en las lesiones o muertes causadas por proyectiles, cuanto detalle resulte posible acerca de las mismas y demás circunstancias que ayuden u orienten la investigación policial y/o judicial, contribuyendo con los elementos probatorios para llegar a establecer un hecho delictivo. De aquí la importancia del estudio de la Balística, ya que se funda en la demostración de la identidad balística que se establece entre una arma de fuego y sus proyectiles; por lo tanto, capacita a los profesionales de la ciencia forense, es decir a los criminalistas, quienes como expertos coadyuvan en la investigación penal apoyando al órgano investigador y por ende auxiliando al Ministerio Público para fundamentar la acusación. Asimismo, en el aspecto judicial es importante, ya que los jueces y abogados requieren conocimientos técnicos balísticos para resolver los casos o litigios donde se encuentran involucradas las armas de fuego. Por ende es importante decir que la participación del experto o perito en Balística es conveniente en la reconstrucción de los hechos, en algunos casos, ya que su presencia permite obtener una apreciación más objetiva de las condiciones y sucesos. De esta manera, proporcionará mayores elementos para poder efectuar la elaboración del dictamen judicial.

Armas de proyección balística.

Definición.

Del Giudice, M. (2000) define las Armas de Proyección Balística como "instrumentos mecánicos, automáticos o semiautomáticos capaces de expulsar un proyectil al aire mediante una fuerza propulsora", Estas armas de proyección balística pueden ser: de fuego, neumáticas, de otros fluidos y las armas de proyección luminosas.

Clasificación.

Homero Apunte Noveno

Page 4: Definición de Balística

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Importancia de la balística.

La función del investigador en Balística Forense, reviste una gran importancia y trascendencia, ya que es la persona que dará una opinión profesional en cualquier asunto donde se involucren armas de fuego, sus proyectiles y sus efectos, a fin de auxiliar al Ministerio Público en la indagatoria o al Juez dentro del proceso penal.

El investigador balístico para cumplir eficazmente con su trabajo, debe tener amplios conocimientos de armas y su funcionamiento, así como de las técnicas empleadas para la comparación de proyectiles y vainas.

En todo hecho delictuoso en donde intervino el uso o manejo de un arma de fuego, lo primero que se debe estudiar son las características y el funcionamiento del arma, si es que se cuenta con ella.

Algunas de las determinaciones periciales que está facultado a realizar el perito balístico, se consignan a continuación:

Homero Apunte Noveno

Page 5: Definición de Balística

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARIdentidad de un arma: esta se puede determinar a través del estudio de proyectiles y/o vainas.

Identidad del proyectil: a través del estudio de cotejo, se debe determinar si las improntas de un proyectil se corresponden con las dejadas por un determinado arma.

Identidad de vainas: a través de dicho punto se intenta lograr la identificación de las señales dejadas por el percutor y demás elementos constitutivos del artefacto de forma característica con las improntas halladas en vainas encontradas en el lugar del hecho.

Distancia de disparo: a través del estudio de las distintas características dejadas en las prendas, heridas, mampostería, etc., como restos de pólvoras, marcas y señales en el cuerpo humano y diferentes superficies, es posible determinar la distancia aproximada a la que se realizara un disparo.

Determinación de la trayectoria: asimismo, a través del estudio de los diversos impactos y ángulos de los mismos, se puede determinar la trayectoria posible y origen de los disparos.

Dactiloscopia.

Introducción.

La dactiloscopia es una de las ramas de la lofoscopia encargada del estudio, clasificación, archivo y recuperación de las mismas impresiones dactilares que aparecen en las falanges dístales de los dedos de las manos, se reconoce y constituye por ser la ciencia más conocida y aplicada con fines de identificación. Una manera inequívoca de establecer a ciencia cierta la identificación de una persona a partir de su primera reseña técnica ya sea morfológica, fotográfica y lofoscopica o mixta. La identificación por medio de este método ha sido de gran importancia para el reconocimiento de muchas personas por la policía y las autoridades competentes, a menudo funciona como piedra angular en sus registros.

Una detección rápida y fiable de los intentos de engaño con falsas identidades es útil para la integridad de los archivos y para la investigación policial o judicial. Estas seguirán desempeñando una función muy importante durante mucho tiempo. La facilidad de tomar, transmitir, codificar y archivar dactilogramas en sistemas informáticos ha facilitado el acceso a inmensos archivos en todo el mundo.

Dactiloscopia.

Definición.

Proviene de los vocablos griegos dactilos (dedos) y scopia (examen, estudio). Es la rama de la lofoscopia encargada del estudio, clasificación, archivo y recuperación de las impresiones dactilares que aparecen en la falange distal de los dedos de las manos. Se constituye en la ciencia más conocida y aplicada con fines de identificación.

Fórmula Dactiloscópica.

La fórmula dactiloscópica es la impresión de los diez, dedos de ambas manos, sobe una ficha especialmente, diseñada y que recibe el nombre de ficha decadactilar. Se emplean letras para clasificar el tipo de los dactilogramas de los dedos pulgares ya impresos y se emplean los números para clasificar el tipo de los dactilogramas de los restantes dedos.

Homero Apunte Noveno

Page 6: Definición de Balística

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAREn los casilleros de los pulgares:

- A en caso de que el dactilograma sea del tipo ARCO,

- I en caso de que el dactilograma sea del tipo PRESILLA INTERNA.

- E en caso de que el dactilograma sea del tipo PRESILLA EXTERNA y

- V en caso de que el dactilograma sea del tipo VERTICILO.

En los casilleros de los dedos índices, medio, anular y meñique:

- 1 para el ARCO·

- 2 para la PRESILLA INTERNA

- 3 para la PRESILLA EXTERNA

- 4 para el VERTICILO

En la ficha decadactilar, a los cinco dactilogramas de la mano derecha se llama serie y a los cinco dactilogramas de la mano izquierda se le llama sección, La fórmula DACTILOSCÓPICA está formada por la Fundamental que corresponde al dedo pulgar de la mano derecha y la división que corresponde a los cuatro dedos restantes. La Subfundamental corresponde al pulgar de la mano izquierda y la Subdivisión corresponde a los cuatro dedos restantes.

La subclasificación en las Presillas internas y externas, se basa en el número de crestas que existen entre el punto central y el punto déltlco. El delta o trípode, es un dibujo, que se aleja bastante a la letra griega delta, de donde toma su nombre, pudiendo existir o ni las impresiones digitales o bien haber dos o tres. Por lo tanto ello tiene una importancia decisiva para determinar los tipos fundamentales, como veremos en el siguiente cuadro:

Sin deltas (adeltos); los arcos.

Un delta (monodeltos); las presillas.

Dos deltas (bideltos); presillas o verticilos.

Tres deltas (trideltos); verticilos.

Las impresiones digitales son inmutables, ellas son siempre las mismas en un individuo. Podemos apreciar que si se le toman las impresiones digitales a un niño, de dos o tres años de edad, y luego se repite la acción cuando tiene diez, veinte, treinta, cuarenta o más años de edad, los dibujos son los mismos y no han experimentado la menor variación con el tiempo, ellas responden siempre a una fórmula dactiloscópica determinada.

Con ello apreciamos que son perennes también, dada la época de su aparición, como asimismo que existen antes de una persona. Igualmente podemos apreciar que no hay dos individuos que tengan idénticas impresiones digitales.

Clasificación de las impresiones digitales. Vucetich, como ya dijéramos, dividió los dibujos de las impresiones digitales en cuatro tipos fundamentales, denominados: Arco, Presilla Interna, Presilla Externa y Verticilo, fórmula esta que cuando tenía que enunciar los pulgares lo hacía

Homero Apunte Noveno

Page 7: Definición de Balística

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARcon la abreviatura de las mismas, o sea: A para el arco; I para la presilla interna; E para la presilla externa y V para el verticilo, letras que permutaba por los números 1, 2, 3, y 4, cuando se refería a los Índices medios, anulares y meñiques de ambas manos. Las características de cada. Uno de los tipos mencionados anteriormente son las siguientes:

- Arco:

Se clasifica con la letra A para los pulgares y con el Nº 1 para los demás dedos. Es el primer tipo del sistema, está formado por líneas más o menos paralelas que atraviesan el dactilograma de un extremo a otro y carece de deltas, líneas directrices y núcleo.

- Presilla interna:

Se clasifican con la letra I para los pulgares y -con el Nº 2 para los demás dedos. Está formado por un delta que se encuentra ubicado a la derecha del observador y sus líneas directrices que envuelven a las nucleares se dirigen hacia la izquierda.

- Presilla externa:

Se clasifica con la letra E para los pulgares y con el Nº 3 para los demás dedos. Está formado por un delta que se encuentra ubicado a la izquierda del observador y sus líneas directrices que envuelven a las nucleares se dirigen hacia la derecha.

- Verticilo:

Se clasifica con la letra V para los pulgares y con el Nº 4 para los demás dedos. Es el cuarto y último tipo del sistema, está formado por dos deltas, uno a la derecha y el otro a la izquierda y sus líneas directrices circunscriben al núcleo en diferentes formas.

A los efectos de facilitar la clasificación de los dactilogramas y aplicando la norma precedente mencionada, se utilizan letras para los dedos pulgares y números para los restantes, como lo ilustra el siguiente ejemplo:

Mano derecha

Pulgar Verticilo V

Índice Verticilo 4

Medio Presilla externa 3

Anular Presilla. Interna 2

Meñique Arco 1

Mano izquierda

Pulgar Arco A

Índice Presilla externa.

3Medio Verticilo 4

Anular Verticilo 4Meñique Presilla interna 2

Homero Apunte Noveno

Page 8: Definición de Balística

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARSe denomina. Individual Dactiloscópica, al conjunto de la Serie y Sección.

Al mismo tiempo se utilizan las siguientes denominaciones y signos: O: dedo amputado. X: dedo afectado por una cicatriz de carácter permanente que hace imposible determinar el tipo fundamental. Serie: así se denomina al conjunto de impresiones correspondientes a los dedos de la mano derecha. Sección: así se denomine al conjunto de impresiones correspondientes a los dedos de la mano izquierda. Fundamental: se denomina al pulgar derecho, como base de clasificación.

Importancia de la dactiloscópica.

La prueba dactiloscópica es por entero fiable. Su especial relevancia de cara a la identificación del delincuente descansa en tres características: las huellas digitales son perennes a lo largo de la vida humana, desde el embrión hasta la descomposición de los tejidos tras la muerte; son inmutables, en cuanto no se alteran ni fisiológica ni patológicamente; y son diversiformes, es decir, no existen dos dibujos iguales. Estos tres caracteres constituyen el dogma fundamental de la dactiloscopia y permitieron decir a VUCETICH que «todo es mudable en la vida menos el esquema digital; todo es reproducible en los congéneres, menos el dibujo papilar».

Esta obra expone de forma exhaustiva y pormenorizada el desarrollo de la prueba dactiloscópica, desde la actividad policial recogiendo las huellas en el lugar del crimen, pasando por la elaboración del informe pericial o sus singularidades cuando proviene de organismos oficiales, hasta su valor probatorio en el juicio oral. Claro es que, la parquedad normativa del tema condiciona su estudio y obliga a escudriñar minuciosamente la jurisprudencia constitucional y ordinaria penal aplicable. Por ello se ofrece aquí una visión de la prueba dactiloscópica que cohonesta con rigor los aspectos teóricos de la ciencia procesal con los cotidianos pronunciamientos judiciales, cuyas referencias y transcripciones aderezan continuamente la exposición.

Homero Apunte Noveno