DEFENSORÍA DEL PUEBLO ABRE CONVOCATORIA DE PROFESIONALES

2
DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROGRAMA DE ACCIÓN REGIONALIZADA PARA LA PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS COORDINACIÓN DE ATENCIÓN AL DESPLAZAMIENTO FORZADO CONVOCATORIA DE PROFESIONALES PARA DESEMPEÑARSE COMO DEFENSORES COMUNITARIOS Y ASESORES DE ATENCIÓN AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ZONAS FOCALIZADAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOLÍVAR, CALDAS, CAQUETÁ, CESAR, CÓRDOBA, PUTUMAYO. La Defensoría del Pueblo, a través del Programa de Acción Regionalizada para la Protección y Restitución de Derechos, la Coordinación de Atención al Desplazamiento Forzado y las Defensorías Regionales desarrolla actividades de Prevención, Protección y Atención al desplazamiento forzado. Para su funcionamiento se cuenta con recursos de inversión de presupuesto nacional y de cooperación internacional de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR y la Agencia de Cooperación Sueca ASDI. Las actividades son desarrolladas en zonas de expulsión y con comunidades en riesgo o afectadas por el desplazamiento forzado, mediante la intervención de defensores comunitarios, defensores comunitarios en zona de frontera y asesores regionales de atención al desplazamiento forzado. La atención defensorial de prevención, protección y atención al desplazamiento forzado se realiza mediante acompañamiento comunitario, atención defensorial especializada, promoción y divulgación, misiones humanitarias e incidencia en política pública. LUGAR DE DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN Y REQUERIMIENTO BOLÍVAR: Cartagena, Turbaco, Carmen de Bolívar, Zambrano, Córdoba, María la Baja. Sede Cartagena. Un(a) defensor(a) comunitario(a). CALDAS: Samaná. Sede: Samaná. Un(a) defensor(a) comunitario(a). CAQUETÁ: Florencia, municipios del sur del Caquetá. Sede: Florencia. Un(a) Asesor(a) de Atención al Desplazamiento Forzado. CESAR: Agustín Codazzi, Becerril, Pailitas, La Paz y Valledupar. Sede Valledupar. Un(a) defensor(a) comunitario(a).de fronteras. CÓRDOBA: Montería, Sur del Departamento. Sede Montería. Un(a) asesor(a) de Atención al Desplazamiento Forzado PUTUMAYO: Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Leguízamo, Mocoa. Sede: Puerto Asís. Un(a) defensor(a) comunitario(a) de fronteras.

description

CONVOCATORIA DE PROFESIONALES PARA DESEMPEÑARSE COMO DEFENSORES COMUNITARIOS Y ASESORES DE ATENCIÓN AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ZONAS FOCALIZADAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOLÍVAR, CALDAS, CAQUETÁ, CESAR, CÓRDOBA, PUTUMAYO.

Transcript of DEFENSORÍA DEL PUEBLO ABRE CONVOCATORIA DE PROFESIONALES

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROGRAMA DE ACCIÓN REGIONALIZADA PARA LA PROTECCIÓN Y

RESTITUCIÓN DE DERECHOS COORDINACIÓN DE ATENCIÓN AL DESPLAZAMIENTO FORZADO

CONVOCATORIA DE PROFESIONALES PARA DESEMPEÑARSE COMO

DEFENSORES COMUNITARIOS Y ASESORES DE ATENCIÓN AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ZONAS FOCALIZADAS DE LOS

DEPARTAMENTOS DE BOLÍVAR, CALDAS, CAQUETÁ, CESAR, CÓRDOBA, PUTUMAYO.

La Defensoría del Pueblo, a través del Programa de Acción Regionalizada para la Protección y Restitución de Derechos, la Coordinación de Atención al Desplazamiento Forzado y las Defensorías Regionales desarrolla actividades de Prevención, Protección y Atención al desplazamiento forzado. Para su funcionamiento se cuenta con recursos de inversión de presupuesto nacional y de cooperación internacional de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR y la Agencia de Cooperación Sueca – ASDI. Las actividades son desarrolladas en zonas de expulsión y con comunidades en riesgo o afectadas por el desplazamiento forzado, mediante la intervención de defensores comunitarios, defensores comunitarios en zona de frontera y asesores regionales de atención al desplazamiento forzado. La atención defensorial de prevención, protección y atención al desplazamiento forzado se realiza mediante acompañamiento comunitario, atención defensorial especializada, promoción y divulgación, misiones humanitarias e incidencia en política pública. LUGAR DE DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN Y REQUERIMIENTO BOLÍVAR: Cartagena, Turbaco, Carmen de Bolívar, Zambrano, Córdoba,

María la Baja. Sede Cartagena. Un(a) defensor(a) comunitario(a). CALDAS: Samaná. Sede: Samaná. Un(a) defensor(a) comunitario(a). CAQUETÁ: Florencia, municipios del sur del Caquetá. Sede: Florencia. Un(a) Asesor(a) de Atención al Desplazamiento Forzado. CESAR: Agustín Codazzi, Becerril, Pailitas, La Paz y Valledupar. Sede

Valledupar. Un(a) defensor(a) comunitario(a).de fronteras. CÓRDOBA: Montería, Sur del Departamento. Sede Montería. Un(a) asesor(a)

de Atención al Desplazamiento Forzado PUTUMAYO: Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Leguízamo, Mocoa. Sede: Puerto Asís. Un(a) defensor(a) comunitario(a) de fronteras.

PERFIL QUE SE REQUIERE:

Profesionales con formación en derecho (preferiblemente), ciencias humanas, sociales, políticas o afines. Con conocimientos sobre el marco normativo de los derechos de la población en situación de desplazamiento forzado, derechos humanos y para el caso de fronteras conocimientos sobre migración, refugio y/o fronteras. Con experiencia de al menos tres años en actividades vinculadas con su profesión; trabajo con comunidades desplazadas, vulnerables y/o en temas de derechos humanos; trabajo en terreno; actividades de fortalecimiento comunitario; actividades de interlocución con instituciones; diseño e implementación de planes de trabajo. Que cuente con habilidades de liderazgo, iniciativa, facilidades para el trabajo en equipo, sensibilidad social, capacidad de trabajo bajo presión, capacidad de análisis, redacción de informes, elaboración de documentos; fácil interacción con instituciones y personas y manejo de recursos para el desarrollo de actividades. Conocimientos y manejo de Word, Excel, Powerpoint, base de datos, etc. Se tendrán en cuenta, prioritariamente, las hojas de vida de las personas procedentes de la zona de intervención. DURACIÓN DEL CONTRATO: De acuerdo a la continuidad de la fuente de financiación y evaluación de desempeño. TIPO DE CONTRATO: Prestación de servicios profesionales

HONORARIOS: se fijarán de acuerdo a las hojas de vida, experiencia y fuente

de financiación PROCESO DE SELECCIÓN- Recepción de hojas de vida del 2 de agosto al 6 de agosto de 2010. Se hará preselección de hojas de vida. Quienes sean preseleccionados serán llamados a una entrevista en la zona de intervención. Las hojas de vida deben ser enviadas a las direcciones de correo electrónico: [email protected] y [email protected] Quien se presente para la zona de Caldas, remitir su hoja de vida a [email protected]