Defensa

8
DEFINICION DE AMENAZAS El término amenaza es una palabra que se utiliza para hacer referencia al riesgo o posible peligro que una situación, un objeto o una circunstancia específica puede conllevar para la vida, de uno mismo o de terceros. La amenaza puede entenderse como un peligro que está latente, que todavía no se desencadenó, pero que sirve como aviso para prevenir. AMENAZAS INTERNAS Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamiento constitucional, que optan por la violencia. Grupos radicales que promueven la violencia social y desbordes populares. Delincuencia común organizada. Tráfico ilícito de drogas. Corrupción. Depredación del medio ambiente. Cambio climático AMENAZAS EXTERNAS Las que podrían generarse si se intentaran aplicar en la subregión Sudamericana, doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia del derecho internacional. Las que podrían surgir de crisis en función de escasez de recursos naturales de valor estratégico, tales como recursos vitales. Migraciones ilegales Crimen organizado El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia internacional. Pretensiones geopolíticas. Recursos Naturales. Terrorismo internacional. Narcotráfico. Transnacional. Trata de personas Lavado de activos. IDENTIDAD NACIONAL Se entiende por identidad nacional aquella identidad de una persona que se relaciona con la nación a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio, por formar parte de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y

description

Conceptos

Transcript of Defensa

Page 1: Defensa

DEFINICION DE AMENAZAS

El término amenaza es una palabra que se utiliza para hacer referencia al riesgo o posible peligro que una situación, un objeto o una circunstancia específica puede conllevar para la vida, de uno mismo o de terceros. La amenaza puede entenderse como un peligro que está latente, que todavía no se desencadenó, pero que sirve como aviso para prevenir.

AMENAZAS INTERNAS

Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamiento constitucional, que optan por la violencia.

Grupos radicales que promueven la violencia social y desbordes populares. Delincuencia común organizada. Tráfico ilícito de drogas. Corrupción. Depredación del medio ambiente. Cambio climático

AMENAZAS EXTERNAS

Las que podrían generarse si se intentaran aplicar en la subregión Sudamericana, doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia del derecho internacional.

Las que podrían surgir de crisis en función de escasez de recursos naturales de valor estratégico, tales como recursos vitales.

Migraciones ilegales Crimen organizado El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia internacional. Pretensiones geopolíticas. Recursos Naturales. Terrorismo internacional. Narcotráfico. Transnacional. Trata de personas Lavado de activos.

IDENTIDAD NACIONAL

Se entiende por identidad nacional aquella identidad de una persona que se relaciona con la nación a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio, por formar parte de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y tradiciones de tal nación. La identidad nacional es uno de los fenómenos más importantes de la era moderna, aquel que choca y que lucha en muchos sentidos con el concepto de globalización o de aldea global.

COMPONENTES DE LA IDENTIDAD NACIONAL

Los principales componentes de una identidad nacional son: Conocimiento del Territorio Nacional Apreciación critica del proceso histórico Conocimiento de la Realidad Nacional Valoración del Patrimonio Cultural de la Nación Amor y Respeto a nuestros símbolos patrios Revalorización de lenguas originarias y generalización del castellano Revalorización y uso de la moneda nacional, nuevo sol.

Page 2: Defensa

OBJETIVOS GENERALES

Participar eficazmente en el que hacer nacional, y en la Pacificacion Nacional en particular, con el firme propositode coadyuvar a la construcción de un país con los cambios del orden jurídico nacional.Fortalecer su permanente e indeclinable identidad nacional, orgulloso de ser peruano, de haber nacido en un territorio privilegiado y de pertenecer a una cultura milenaria, orgullosos de su pasado, de sus héroes, a quienes hay q honrar.

DEFINICION DE NACION

Conjunto de personas de un país, regidos por un mismo gobierno, que tienen vínculos históricos, tradicionales y culturales en común.

DEFINICION DE PATRIA

Comunidad espiritual a la cual adherimos más por respeto al pasado, o sea a las generaciones que nos han precedido, que por amor al suelo. La patria no es solo tierra en que se nace, realidad que arraiga; no es solo bandera, emblema que exalta; no solo los muertos, cuyos huesos sagrados son el pasado. Es tambien el futuro con la aspiracion de grandeza y de destino por cumplir.

la patria supone la comunidad de los compatriotas contemporaneos y tambien la comunidad de las generaciones sucesivas. vive de dos cultos el del recuerdo y el de la esperanza, o sea de los muertos y el del ideal proyectado en lo venidero

DEFINICION DE ESTADO

Es la nación jurídica y políticamente organizada que, asentada sobre un territorio, tiene una autoridad que es el gobierno y posee la capacidad de mantener relaciones con otros estados que lo reconocen como tal.

Es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio definido.

COMPONENTES DEL ESTADO

Población

Grupo de personas que habitan en un territorio determinado.

Territorio

Constituido por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y dominio marítimo, donde el Estado ejerce sus potestad.

Soberanía

Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de gobierno.

ROLES DEL ESTADO

Economico Jurídico

Page 3: Defensa

Administrativo Legislativo Político

PODERES DEL ESTADO

Poder Ejecutivo: es el encargado de ejercer el gobierno, hacer cumplir las leyes e impulsar a la sociedad las políticas de Estado.

Poder Legislativo: reside en el Congreso de la República, formado por una sola cámara de 130 miembros elegidos por sufragio directo y en distrito múltiple proporcionalmente a la población de cada Región. El Congreso de la República se renueva en su integridad cada cinco años. Las fechas de inicio y término de un periodo constitucional son las mismas que rigen para el periodo constitucional presidencial.

Poder Judicial: La función judicial es realizada por el Poder Judicial, encabezado por la Corte Suprema de la República que tiene competencia en todo el territorio. Es el órgano encargado de administrar justicia. El segundo nivel jerárquico lo forman las Cortes Superiores con competencia en todo un Distrito Judicial. El tercer nivel es formado por los Juzgados de Primera Instancia cuya competencia es, aproximadamente, provincial. Finalmente, se encuentran los Juzgados de Paz, con competencia distrital.

DEBERES PRIMORDIALES DEL ESTADO

• Defender la soberanía nacional.

• Garantizar la plena vigencia de los DDHH.

• Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.

• Promover el bienestar general.

• Establecer y ejecutar la política de fronteras.

• Promover la integración

FIN SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO

La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad.

FINES ESENCIALES DEL ESTADO

Bienestar general – Desarrollo Nacional

Seguridad Integral – Defensa Nacional

DEFINICION DE BIENESTAR GENERAL

Situación en la cual se satisfacen las necesidades materiales y espirituales de la persona, en forma adecuada y oportuna, en un ambiente de seguridad y tranquilidad.

DEFINICION DE SEGURIDAD NACIONAL

Es la situación en la cual el Estado tiene garantizada su existencia, integridad territorial, patrimonio, la paz social, seguridad ciudadana, su independencia y soberanía.

DEFINICION DE DESARROLLO NACIONAL

Page 4: Defensa

Para lograr el desarrollo, la sociedad debe tener capacidad de crear las condiciones para que el hombre eleve su calidad personal, coexistir armonicamente y generar los bienes y servicios que requieren para atender sus necesidades

DEFINICION DE ACUERDO NACIONAL

Documento suscrito en el mes de Julio del 2002, por el Presidente de la Republica, ex Presidentes de la Republica, lideres políticos, dirigentes de organizaciones económicas, sociales, culturales, religiosas y sindicales.

Objetivos:

Democracia y Estado de Derecho Equidad y justicia social. Competitividad del país Estado eficiente, transparente y descentralizado

DEFINICION DE DEFENSA NACIONAL

La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla en los ámbitos externo e interno. Toda persona natural y jurídica está obligada a participar en la Defensa Nacional. El Estado garantiza la Seguridad de la Nación mediante el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, que tiene por función preparar, ejercer y dirigir la Defensa Nacional en todos los campos de la actividad nacional.

CARACTERISTICAS DE LA DEFENSA NACIONAL

PERMANENTE

Se realiza en todo tiempo y en toda circunstancia.

INTEGRAL

Compromete a todo el que hacer nacional y hace frente a los conflictos y amenazas que se produzcan en los ámbitos interno y externo.

PREVENTIVA

Se adopta con la suficiente anticipación las previsiones, acciones y decisiones dirigidas a garantizar la Seguridad del Estado.

OBLIGATORIA

Participan todas las personas naturales y jurídicas del país.

SISTÉMICA

Se prepara y ejecuta a través de un Sistema y bajo una orientación común sustentada en la Doctrina de la Defensa Nacional.

EJECUTIVA

Su accionar permanente se orienta a enfrentar y superar los conflictos y catástrofes.

DINAMICA

Page 5: Defensa

Se adecua a los cambios y a las circunstancias que se presenten de acuerdo a la naturaleza de las amenazas y de los conflictos.

VIAS DE ACCION DE DEFENSA NACIONAL

Via Pacifica: Comprende el conjunto de acciones que emplean medios no violentos para resolver un conflicto. Estas acciones se denominan luchas.

Via violenta: Comprende el conjunto de acciones emplean medios coactivos o acciones para resolver los conflictos (guerras y subversión)

CAMPOS DE LA DEFENSA NACIONAL

Los campos de la Defensa Nacional son áreas conceptualmente diferenciadas y delimitadas en forma convencional y son de naturaleza:

• Política: Se adoptan decisiones y desarrollan acciones de carácter político, administrativo y legal para satisfacer los requerimientos de la Defensa Nacional.

• Económica: Comprende las decisiones, previsiones y acciones de naturaleza económica, financiera y productiva del país que sustentan el Poder y el Potencial Nacional en beneficio del Desarrollo y de la Seguridad de la Nación.

• Psicosocial: Está conformado por la colectividad nacional en sus diferentes estratos; y por la influencia en el bienestar, el espíritu y la voluntad nacional, de acuerdo al grado de satisfacción de las necesidades, así como por los medios de comunicación social.

• Forman parte del Poder y Potencial Nacional, pero también pueden dar origen a conflictos internos que atenten contra la Seguridad Nacional.

• Militar: Comprendido por las Fuerzas Armadas del país, las que mediante el Planeamiento Estratégico, Operativo y Administrativo satisfacen los requerimientos de la Guerra derivados de las Hipótesis de Guerra y Subversión. Forma parte de este Campo la Policía Nacional, para los efectos del mantenimiento del Orden Público y tareas relacionadas contra la Subversión, a órdenes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

ACTIVIDADES DE LA DEFENSA NACIONAL

Defensa Interna

Es la actividad de la Defensa Nacional en la cual el Gobierno genera previsiones, toma decisiones y adopta acciones con el fin de hacer frente a un conflicto de significación que provenga del interior del país; ésta se materializa mediante el Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional para los conflictos tipificados como subversión y luchas.

Orden Interno Orden Público

La Defensa Externa

Es la actividad de la Defensa Nacional en la cual el Gobierno genera previsiones, toma decisiones y adopta acciones con el fin de hacer frente a un conflicto de

Page 6: Defensa

significación que provenga del exterior del país; ésta se materializa mediante el Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional para los conflictos tipificados como Guerra y Luchas.

MOVILIZACIÓN

Es un proceso permanente e integral, planeado y dirigido por el Estado, que consiste en adecuar el Poder y Potencial Nacionales a los requerimientos de la Defensa Nacional, a fin de disponer y asignar oportunamente los recursos necesarios para afrontar situaciones de emergencias que afecten la Seguridad Nacional.

La Inteligencia

Inteligencia es todo aquel conocimiento de algún hecho, fenómeno, persona o cosa en general, obtenido con el máximo rigor científico posible, que tiene un grado óptimo de verdad o de predicción, y que es determinado para una finalidad específica, como un elemento de juicio para la adopción de decisiones.

La Defensa Civil

 Es el conjunto de acciones continuas basadas en normas, principios y doctrina, destinados a salvaguardas la vida, el patrimonio y el medio ambiente, antes, durante y después de un desastre natural o tecnológico. El Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI); es el conjunto interrelacionado de organismos públicos y privados, así como la población organizada, que tiene por misión el ejercicio planificado de la Defensa Civil en todo el Territorio Nacional.