DEFECTOLOGIA.pdf

download DEFECTOLOGIA.pdf

of 50

Transcript of DEFECTOLOGIA.pdf

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    1/50

    MODULO 5

    DEFECTOLOGIA

    Expositor: Marina Vigo Dextre

    Ing. en Recubrimientos CMSA

    NACE CIP Level 2 # 31727

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    2/50

    INTRODUCCION

    Tratar con pinturas no es una tarea sencilla y en algunos casospueden ocurrir fallas.

    Estas fallas pueden aparecer :

    Durante la aplicacin.

    En la etapa de secado/curado antes de poner en servicio elelemento.

    Despus de un tiempo de servicio.

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    3/50

    Problemas durante

    la aplicacin

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    4/50

    Problemas durante la aplicacin

    Los problemas durante la aplicacin usualmentesuceden:

    Estado del equipo de aplicacin.

    Experiencia del aplicador.

    Las condiciones ambientales.

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    5/50

    Espesor de pintura insuficiente

    Si el recubrimiento es muy delgado, puede presentarsecorrosin por puntos de alfiler (pinpoint rusting)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    6/50

    Espesor de pintura

    insuficiente

    Discontinuidades

    Espesor de pintura insuficiente

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    7/50

    Causas

    Demasiada dilucin.

    Agujero muy pequeo (pistola).

    Baja presin

    Mala tcnica de aplicacin

    Correccin

    Usar diluyente solo para mejorar

    la atomizacin.

    Usar un tamao de boquilla de

    acuerdo a la pintura.

    Incrementar la presin

    Uso de medidores de EPH(galletas).

    Entrenamiento a los aplicadores.

    Espesor de pintura insuficiente

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    8/50

    La calidad y el desempeo de los recubrimientos puede ser

    diversamente afectado (cracking, solvente atrapado, sagging,

    formacin de pinholes, etc.).

    Si es demasiado grueso, el recubrimiento puede desarrollar

    esfuerzos, agrietndose, formando piel de cocodrilo, o

    agrietarse profundamente.

    Espesor de pelcula excesiva

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    9/50

    Causas

    Presin de bomba

    alta.

    Demasiado flujo de

    pintura.

    Inapropiada tcnica

    de aplicacin.

    Correccin

    Reducir la presin de

    ingreso.

    Cambio del tamao de

    boquilla.

    Distancia pistola-objeto

    adecuada.

    Espesor de pelcula excesiva

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    10/50

    Usualmente partculas

    pequeas, irregulares

    adheridas en la pelculade pintura .

    Residuos de abrasivo y polvo

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    11/50

    Causas

    Preparacin de

    superficie (polvo, arena).

    Incorporacin de

    residuos durante el

    secado de la pintura.

    Overspray

    Correccin

    Limpieza del sustrato con

    aire comprimido.

    Remocin mediante

    abrasin mecnica o

    manual.

    Despus delcurado/secado, arenado y

    aplicacin de un nuevo

    recubrimiento.

    Residuos de abrasivo y polvo

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    12/50

    Reconocido comocortinas sobre la

    superficie pintada.

    Sagging (Descolgamiento)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    13/50

    Causas

    Exceso de EPH

    Excesiva adicin de solvente.

    El objeto a pintar estdemasiado fro.

    Incorrecta homogenizacin.

    Tcnicas de aplicacininapropiadas.

    Pistola demasiado cerca alobjeto.

    Correccin

    Usar boquilla ms pequea yajustar tcnica de aplicacin.

    Usar menor cantidad y/o solventecon evaporacin rpida.

    Chequear hoja tcnica.

    Utilizar agitados mecnicos.

    Distancia pistola-objeto, traslapes.

    Aumentar distancia pistola-objeto.

    Sagging (Descolgamiento)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    14/50

    Pinholes y/o Poros

    Agujeros pequeosformados dentro de lapelcula de pintura durantela aplicacin y secado.

    Huecos profundos yminsculos que llegan o nohasta metal.

    Pinholes y/o Poros

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    15/50

    Causas

    Solventes inapropiados

    Pelcula de pintura demasiadocargada.

    Temperatura demasiada elevada

    Demasiada ventilacin

    Distancia de aplicacin muygrande

    Primer de zinc inorgnico yWaterborne.

    Correccin

    Uso de solventes con lentaevaporacin para mejorar el flujo deatomizacin.

    Aplicar capas delgadas para permitirla apropiada evaporacin desolvente.

    Reducir la temperatura, solventes deevaporacin lenta.

    Reducir la ventilacin, evaporacinlenta de solventes.

    Mantener la distancia correcta entrepistola objeto.

    Uso de tie Coat, mist coat

    Pinholes y Poros

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    16/50

    La textura de la superficie del

    recubrimiento es semejante a

    la piel de una naranja.

    Orange Peel (Piel de naranja)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    17/50

    Causas

    Pintura muy viscosa

    Baja y alta presin

    Tamao de boquillapequea.

    Evaporacin rpida del

    solvente

    Pistola muy cerca alobjeto

    Correccin

    Reducir la viscosidad.

    Utilizar la presin

    recomendada.

    Uso de boquillas adecuadas.

    Solvente adecuado.

    Mantener distancia pistola-

    objeto

    Orange Peel (Piel de naranja)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    18/50

    Gotas de pintura no

    absorbidas por la

    pelcula o gotas finas

    producidas durante el

    proceso de aplicacinque se adhieren a la

    superficie.

    Overspray

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    19/50

    Causa

    Distanciaobjeto mayor a lorecomendado.

    Presin de aire alta Viscosidad incorrecta.

    Patrn de pulverizado incorrecto.

    Insuficiente flujo de aire

    Incorrecta posicin de la pistola

    Alta temperatura.

    Vientos fuertes.

    Correccin

    Mantener la distancia adecuadaentre pistola objeto.

    Chequear la presin Adicionar la cantidad correcta de

    solvente por medida.

    Aislar el objeto si hay presencia devientos ( de ser posible).

    Overspray

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    20/50

    Algunas reas de lasuperficie donde la

    pintura no ha humectadoapropiadamente. Huecosredondos que penetran

    hasta el sustrato

    Ojos de pescado (Fish eyes)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    21/50

    Causas

    Aplicacin sobre aceite,suciedad, silicona orecubrimiento

    incompatible.

    Pobre limpieza ydesengrasado.

    Uso de aire contaminado.

    No desengrasar antes delarenado

    Correccin

    Revisar losprocedimientos delimpieza y preparacin desuperficie.

    Verificar la posibilidad decontaminantes consilicona.

    Instalar/chequear laeficiencia de los filtros deaceite y agua.

    Ojos de pescado (Fish eyes)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    22/50

    Imperfecciones irregulares

    con un dimetro de 0.5 a 3

    mm.

    Por lo general tienen unhoyo al centro que

    atraviesa la capa de pintura.

    Cratering

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    23/50

    Causa

    Residuos de grasa,

    aceites, cera y

    siliconas.

    Aire atrapado en la

    pelcula hmeda

    durante su aplicacin.

    Correccin

    Limpieza de lasuperficie antes de laaplicacin.

    Evitar el uso deproductos quecontienen silicona.

    Cratering

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    24/50

    Problemas durante el

    secado /curado

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    25/50

    El control del secado/curado es un punto

    muy importante para llegar a las propiedades

    ptimas del sistema de pintura.

    En muchos casos, el control es una materiade experiencia e inspeccin visual.

    Problemas durante el secado /curado

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    26/50

    Miles de grietas irregularesy profundas, semejante a

    la apariencia de un barro

    seco.

    Generalmente se presenta

    en pinturas de zinc

    inorgnico y vinlicas.

    Mud-cracking

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    27/50

    Causas

    Pintura relativamente rgida

    aplicada a alto espesor.Aparece durante el secado.

    Se presenta generalmente enlas esquinas y donde se dauna ventilacin forzada.

    Correccin

    Re arenar y aplicar una nueva

    capa. Diluir la pintura.

    Aplicar al EPS recomendado.

    Uso de diluyente adecuado

    dependiendo de lascondiciones ambientales.

    Mud-cracking

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    28/50

    Aspecto lechoso u opalescente

    que se forma debido a malas

    condiciones atmosfricas antes

    que la pintura haya curado

    /secado completamente.

    Blushing o Blanqueamiento

    SPOT

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    29/50

    Causas

    Precipitacin de agua sobre

    la pintura.

    Alta humedad relativa.

    Agente de curado (amina)

    Correccin

    Tener en cuenta las

    condiciones ambientales.

    Lijar y aplicar una capa de

    pintura.

    Blushing o Blanqueamiento

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    30/50

    Pinturas epxicas curadas con

    aminas, particularmente sujetas

    a un lento curado a bajas

    temperaturas y alta humedad.

    MANCHAS

    Blooming o amine blooming

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    31/50

    Causas

    Condensacin de agua con

    alta humedad sobre pinturas

    epxicas. Condensacin sobre

    superficies fras.

    Baja temperatura en

    combinacin con

    condensacin.

    Correccin

    Reducir la humedad e

    incrementar la temperatura.

    Remover el amine bloomingcon agua tibia y trapos o

    thinner.

    Blooming o amine blooming

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    32/50

    Superficie rugosa,

    arrugada.

    Se presenta en pinturasalqudicas o a base de

    aceites aplicado a

    demasiado espesor

    Wrinkling (arrugamiento)

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.hirshfields.com/paintsolutions_int/21Wrinkling.jpg&imgrefurl=http://www.hirshfields.com/psi_folder/psi_wrinkle.html&h=280&w=350&sz=18&hl=es&start=14&tbnid=xkaGukmFiSCDWM:&tbnh=96&tbnw=120&prev=/images?q=wrinkling&svnum=10&hl=es&lr=&sa=G
  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    33/50

    Causas

    Aplicacin a alto espesor.

    Condiciones ambientales

    desfavorables (altastemperaturas).

    Repintar la superficie

    cuando la pintura no ha

    secado.

    Correccin

    Aplicacin al espesor

    recomendado.

    Monitorear la temperaturaambiente, superficie.

    Eliminar mediante esptulas

    y luego limpiar con solvente.

    Wrinkling (arrugamiento)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    34/50

    Son burbujas pequeas y grandesreventadas o no de forma

    semiesfricas. Su tamao depende

    del grado de adhesin al sustrato o

    entre capas y a la presin interna del

    gas o lquido que est atrapado.

    Puede presentarse tambin despus

    de un tiempo de servicio.

    Para la evaluacin del grado de

    ampollamiento se usa la norma ISO

    4628-2 ASTM D 714.

    Blistering (Ampollamiento)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    35/50

    Causas

    Aire de compresoracontaminado con aceite,grasa y/o agua.

    Contaminacin con salessolubles

    Solvente atrapado

    Proteccin catdica nocontrolada.

    Correccin

    Drenar las lneasperidicamente.

    Desengrasar antes de la

    aplicacin.

    Anlisis del abrasivo

    Uso de solvente adecuado.

    Niveles apropiados deproteccin catdica.

    Blistering (Ampollamiento)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    36/50

    Problemas despus de

    un tiempo de servicio

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    37/50

    Las fallas de las pinturas pueden ocurrir despus dealgn tiempo de exposicin, debido a las condiciones

    a las cuales estn siendo sometidas.

    Problemas despus de un tiempo de servicio

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    38/50

    Descomposicin de la

    resina (ligante) por

    efecto del ambiente,

    quedando libre los

    pigmentos.

    Para la evaluacin del

    grado de tizamiento se

    usa la norma ISO 4628 -

    6 y 7 ASTM D 4214.

    Chalking ( Tizado)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    39/50

    UV

    +

    H2O

    Pintura nuevabrillante y

    color vivo

    Pintura envejecidaMate y

    decolorada

    Superfcie ntegra Superfcie en

    degradacinSuperfcie calcinada

    Chalking ( Tizado)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    40/50

    Causas

    Degradacin de la resina por

    los rayos UV del sol llevando

    a la prdida de espesor.Especialmente con epxicos.

    Correccin

    Remover el tizado mediante

    lavado y aplicacin de una

    pintura resistente a los UV.

    Chalking ( Tizado)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    41/50

    Difusin de pigmentos omaterias colorantes a travs

    de una capa de pintura

    desde las capas inferiores

    hacia la superficie.Se presenta principalmente

    sobre pinturas bituminosas.

    Bleeding (Sangrado)

    http://www.lakesidelumber.com/resources/extractive-bleeding-1.jpg
  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    42/50

    Causas

    Residuos bituminosos o tar,si no fue limpiadocorrectamente.

    Migracin de algunospigmentos.

    Migracin de Coal Tar,Bitumen o asfalto a travsde la capa de acabado.

    Correccin

    Sellado con una capa pinturaque contenga pigmentos dealuminio.

    Sellado con 2 capas de capaintermedia antes de la capade acabado.

    Bleeding (Sangrado)

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    43/50

    Grietas estrechas

    usualmente cortas, en la

    capa final que exponen la

    capa anterior.

    La norma ASTM D 660 se

    aplica para evaluar el grado

    de Cuarteamiento presenta

    en una pelcula de pintura.

    Checking

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    44/50

    Causas

    Flexibilidad limitada de la

    pintura.

    Demasiado espesor de la

    pintura.

    Insuficiente tiempo de

    secado antes de su

    repintado. Altas temperaturas.

    Correccin

    Remover mecnicamente o

    arenar

    Chequear la pintura antes de

    la aplicacin de otra capa de

    pintura.

    Checking

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    45/50

    Grietas profundas en la

    pintura que expone elsustrato.

    La norma ASTM D 661

    ISO 4628-4 se usa para

    evaluar el grado deagrietamiento o rajaduras.

    Cracking

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    46/50

    Causas

    Flexibilidad limitada

    Espesor excesivo

    (especialmente ricas en zinc).

    Aplicada/curada a elevadas

    temperaturas

    Combinacin de altos

    espesores con cambios detemperaturas (expansin y

    contraccin).

    Correccin

    Remocin total de la pintura,

    mecnicamente o limpieza a

    presin y aplicar el nuevo

    sistema.

    Cracking

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    47/50

    Prdida de adherencia

    al sustrato o entre

    capas de pintura.

    Delaminacin/ Peeling

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    48/50

    El Flaking es una forma de

    defecto de adherencia en el

    cual la pintura se desprende

    de la lmina, es un fenmenocomn en lminas de madera

    y galvanizaciones.

    La norma ASTM D 772 ISO

    4628-5 es usada para laevaluacin del grado de

    flaking o descascaramiento.

    Flaking o Descascarado

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    49/50

    Causas

    Mala preparacin desuperficie.

    Contaminacin del sustrato o

    entre capas. Sobrepasar el tiempo de

    repintado.

    Correccin

    Donde la adherencia es

    mala re arenar y repintar.

    Eliminar los contaminantes

    antes de la aplicacin de

    pintura.

    Tener cuidado con los

    tiempos de repintado.

    De sobrepasar reactivar la

    superficie en forma

    mecnica o qumica.

    Delaminacin/ Peeling

  • 8/10/2019 DEFECTOLOGIA.pdf

    50/50