DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos...

78
Familia Profesional: Informática Ciclo Formativo: Administración de sistemas informáticos. 1 DECRETO ...... /1997, DE .... DE ...... DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La Ley 5/1992, de 1 de julio, Estatuto de Autonomía para la Comunidad Autónoma Valenciana, en su artículo 35 establece que es competencia plena de la Generalidad Valenciana la regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, en el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 27 de la Constitución y las Leyes Orgánicas que, conforme al apartado 1 del artículo 81 de la misma, lo desarrollen, de las facultades que atribuye al Estado el número 30 del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución y de la alta inspección necesaria para su cumplimiento y garantía. La evolución social, económica y profesional demandan de la formación en general y de la formación profesional en particular la respuesta a las exigencias que se plantean al pretender alcanzar los objetivos de crecimiento económico, de desarrollo tecnológico y de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una formación que le capacite profesionalmente para hacer frente a las exigencias que plantea la evolución tecnológica, la competitividad de los mercados, la necesidad de una mayor polivalencia profesional, así como la creciente movilidad de empleo. Es necesario por tanto adaptar y mejorar las cualificaciones profesionales a los requerimientos de la sociedad y del mundo productivo, lo que supone un esfuerzo que debe ser realizado, tanto a nivel colectivo-institucional como individual, para alcanzar los niveles de competencia profesional requeridos. La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, aborda decididamente una profunda reforma del sistema y en particular de la formación profesional en su conjunto, mejorando las relaciones entre el sistema educativo y el sistema productivo a través del reconocimiento por parte de éste de los títulos de Formación Profesional y posibilitando al mismo tiempo la formación del alumnado en los centros de trabajo. Para alcanzar el doble objetivo de formación polivalente y, a la vez, competente profesionalmente, la nueva formación profesional abarca dos componentes: la Formación Profesional de Base de carácter polivalente, que se incluye en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato, y la Formación Profesional Específica, más especializada y profesionalizadora. La Formación Profesional Específica se organiza en Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior. La estructura y la organización de las enseñanzas profesionales, sus objetivos y contenidos, así como los criterios de evaluación, están orientados, en el diseño de la nueva formación profesional, desde la perspectiva de la consecución de las competencias profesionales. Desde este marco, la Ley Orgánica 1/1990, al presentar el nuevo modelo para estas enseñanzas, afronta un cambio cualitativo al pasar de un sistema que tradicionalmente viene acreditando formación, a otro que acredite además competencia profesional, entendida ésta como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, adquiridos a través de procesos formativos o de la experiencia laboral, que permiten desempeñar y realizar roles y situaciones de trabajo requeridos en el

Transcript of DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos...

Page 1: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

1

DECRETO ...... /1997, DE .... DE ...... DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE ELCURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DETÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS ENLA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ley 5/1992, de 1 de julio, Estatuto de Autonomía para la Comunidad Autónoma Valenciana, en suartículo 35 establece que es competencia plena de la Generalidad Valenciana la regulación yadministración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades,en el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 27 de la Constitución ylas Leyes Orgánicas que, conforme al apartado 1 del artículo 81 de la misma, lo desarrollen, de lasfacultades que atribuye al Estado el número 30 del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución y dela alta inspección necesaria para su cumplimiento y garantía.

La evolución social, económica y profesional demandan de la formación en general y de la formaciónprofesional en particular la respuesta a las exigencias que se plantean al pretender alcanzar los objetivosde crecimiento económico, de desarrollo tecnológico y de mejora de la calidad de vida de losciudadanos. La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de unaformación que le capacite profesionalmente para hacer frente a las exigencias que plantea la evolucióntecnológica, la competitividad de los mercados, la necesidad de una mayor polivalencia profesional, asícomo la creciente movilidad de empleo. Es necesario por tanto adaptar y mejorar las cualificacionesprofesionales a los requerimientos de la sociedad y del mundo productivo, lo que supone un esfuerzoque debe ser realizado, tanto a nivel colectivo-institucional como individual, para alcanzar los niveles decompetencia profesional requeridos.

La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, abordadecididamente una profunda reforma del sistema y en particular de la formación profesional en suconjunto, mejorando las relaciones entre el sistema educativo y el sistema productivo a través delreconocimiento por parte de éste de los títulos de Formación Profesional y posibilitando al mismotiempo la formación del alumnado en los centros de trabajo.

Para alcanzar el doble objetivo de formación polivalente y, a la vez, competente profesionalmente, lanueva formación profesional abarca dos componentes: la Formación Profesional de Base de carácterpolivalente, que se incluye en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato, y la FormaciónProfesional Específica, más especializada y profesionalizadora. La Formación Profesional Específica seorganiza en Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior. La estructura y la organizaciónde las enseñanzas profesionales, sus objetivos y contenidos, así como los criterios de evaluación, estánorientados, en el diseño de la nueva formación profesional, desde la perspectiva de la consecución delas competencias profesionales.

Desde este marco, la Ley Orgánica 1/1990, al presentar el nuevo modelo para estas enseñanzas,afronta un cambio cualitativo al pasar de un sistema que tradicionalmente viene acreditando formación,a otro que acredite además competencia profesional, entendida ésta como el conjunto deconocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, adquiridos a través de procesos formativos o de laexperiencia laboral, que permiten desempeñar y realizar roles y situaciones de trabajo requeridos en el

Page 2: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

2

empleo. Cabe destacar, asimismo, la flexibilidad que caracteriza a este nuevo modelo de formaciónprofesional, que deberá responder a las demandas y necesidades del sistema productivo en continuatransformación, actualizando y adaptando para ello periódicamente las cualificaciones.La formación en centros de trabajo incluida en el currículo de los ciclos formativos, de acuerdo con lodispuesto en la Ley Orgánica 1/1990, y el Real Decreto 676/1993, es sin duda uno de los aspectosfundamentales del nuevo modelo, por cuanto viene a cambiar el carácter academicista de la actualFormación Profesional por otro más participativo. La colaboración de los agentes sociales en el nuevodiseño, vendrá a mejorar la cualificación profesional del alumnado, al posibilitarle participar activamenteen el ámbito productivo real, lo que le permitirá observar y desempeñar las actividades y funcionespropias de los distintos puestos de trabajo, conocer la organización de los procesos productivos y lasrelaciones laborales, asesorado por el instructor del centro de trabajo.

Establecidas las directrices generales de estos títulos y sus correspondientes enseñanzas mínimas deformación profesional mediante el Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, y una vez publicado el RealDecreto 1653/1994, de 22 de julio, por el que se establece el título de formación profesional deTécnico Superior en Comercio Internacional, corresponde a la Consellería de Cultura, Educación yCiencia de la Comunidad Valenciana, de acuerdo con el artículo 4 de la Ley 1/1990, desarrollar ycompletar diversos aspectos de ordenación académica así como establecer el currículo de enseñanzasde dicho título en su ámbito territorial, considerando los aspectos básicos definidos en los mencionadosReales Decretos.

El Decreto..../1997 de ....de ..............., por el que se establece la ordenación general de lasenseñanzas de Formación Profesional Específica en la Comunidad Valenciana, establece la estructura,organización y directrices que deben cumplir los ciclos formativos así como el desarrollo curricular quese debe realizar de los mismos para que se pueda abordar adecuadamente la adaptación de los títulosal entorno socio-productivo.

En su virtud, a propuesta de la Consellera de Cultura, Educación y Ciencia, con el informe del ConsejoValenciano de la Formación Profesional y previa deliberación del Govern Valencià, en la reunión deldía .... de ................. de 1997

DISPONGO:CAPITULO I

De la organización del ciclo

Artículo 1.1. El presente Decreto establece el currículo de las enseñanzas de formación profesional asociadas al

título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos.

2. El currículo contenido en este Decreto ha sido definido a partir de lo establecido por el RealDecreto 1660/1994, de 22 de Julio, por el que se regula el mencionado título y lascorrespondientes enseñanzas mínimas, teniendo en cuenta las características socio-productivas,laborales y educativas de la Comunidad Valenciana.

Page 3: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

3

3. El desarrollo de este currículo en posteriores niveles de concreción posibilitará a los centroseducativos y al profesorado, adecuar la docencia a las características del alumnado y a lasnecesidades de desarrollo económico, social y de recursos humanos de la estructura productiva delentorno de los centros educativos.

Articulo 2.El presente Decreto será de aplicación en el ámbito territorial de gestión de la Consellería de Cultura,Educación y Ciencia de la Comunidad Valenciana.

Artículo 3.1. La duración del ciclo formativo, incluida la Formación en Centros de Trabajo, será de 2000 horas.

2. Este ciclo de formación profesional específica es de Grado Superior.

Artículo 4.La descripción del perfil profesional correspondiente a este título, así como la definición curricular de laformación asociada al mismo, aparecen especificados en los Anexos que acompañan al presenteDecreto.

Artículo 5.Los módulos profesionales que constituyen el currículo de enseñanzas en la Comunidad Valencianaconducentes al título de Formación Profesional de Técnico Superior en Administración de SistemasInformáticos, se organizan en dos cursos académicos, y son los siguientes:

1. Módulos profesionales del primer curso:• Sistemas Operativos Monousuario y Multiusuario.• Redes de Área Local.• Fundamentos de Programación.• Formación y Orientación Laboral.• Relaciones en el Entorno de Trabajo.

2. Módulos profesionales del segundo curso:• Implantación de aplicaciones informáticas de gestión.• Desarrollo de funciones en el Sistema Informático.• Sistema Gestores de Bases de Datos.

Artículo 6.De acuerdo con las exigencias de organización y metodología de la educación de adultos, tanto en lamodalidad de enseñanza presencial como en la educación a distancia, la Consellería de Cultura,Educación y Ciencia adecuará las enseñanzas establecidas en el presente Decreto a las características,condiciones y necesidades de la población adulta.

Artículo 7.Los centros docentes tendrán en cuenta el entorno económico y social, y las posibilidades de desarrollode éste, al establecer las programaciones de cada módulo profesional y del ciclo en su conjunto.

Page 4: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

4

Artículo 8.1. De acuerdo con lo establecido en el Decreto ... /1997 de ... de. ................., por el que se establece

la ordenación general de las enseñanzas de Formación Profesional Específica en la ComunidadValenciana, y para permitir la consecución de lo indicado en el artículo anterior, los centrosdocentes podrán organizar la distribución horaria semanal de determinados módulos profesionalesdel presente título respetando las duraciones que se establecen como mínimas y máximas en elAnexo III de este Decreto.

2. Para que el centro educativo pueda llevar a cabo una distribución horaria diferente a la establecidacomo fija, deberá haber elaborado y tener aprobado por la Consellería de Cultura, Educación yCiencia, el Proyecto Curricular de Ciclo, integrado en el Proyecto Curricular de Centro. De no serasí, el centro educativo adoptará, para la organización horaria del ciclo, la duración fija que paracada módulo profesional establece el presente Decreto.

3. Los módulos profesionales que en los Anexos II y III del presente Decreto aparecen solamente conduración fija, no son susceptibles de variación horaria.

Articulo 9.Las especialidades del profesorado de los actuales cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria yProfesores Técnicos de Formación Profesional que deben impartir cada uno de los módulosprofesionales que constituyen el currículo de las enseñanzas del título de formación profesional deTécnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos, son las siguientes (tal como se señala enel RD 1635/1995 de 6 de Octubre):

Cuerpo Familia EspecialidadProfesores de Secundaria Informática InformáticaProfesores Técnicos Informática Sistemas y Aplicaciones InformáticasProfesores de Secundaria Formación y orientación laboral

Artículo 10.La autorización a los centros privados para impartir las enseñanzas correspondiendo al título de

formación profesional de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos, se realizará deacuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1004/1991, de 14 de junio, y disposiciones que lodesarrollan, el Decreto ..../1997 de ....de.................., por el que se establece la ordenación general delas enseñanzas de Formación Profesional Específica en la Comunidad Valenciana, y el presenteDecreto en el que se establece el currículo correspondiente al título.

CAPITULO IIDel acceso al ciclo formativo, la titulación obtenida, convalidaciones y acceso a estudios

posteriores

Artículo 11.Podrán acceder a los estudios del ciclo formativo de Administración de Sistemas Informáticos, laspersonas que estén en posesión del título Bachillerato y hayan cursado las siguientes materias:

Page 5: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

5

• Matemáticas II.

Artículo 12.De conformidad con lo establecido en el artículo 32 de la Ley 1/1990, de 3 de octubre, de OrdenaciónGeneral del Sistema Educativo, será posible acceder al ciclo formativo de Administración de SistemasInformáticos al que se refiere el presente Decreto, sin cumplir los requisitos académicos de acceso.Para ello el aspirante deberá tener cumplidos los veinte años de edad antes del 31 de diciembre delaño en curso y superar una prueba de acceso en la que demuestre tener los conocimientos yhabilidades suficientes para cursar con aprovechamiento las enseñanzas de formación profesional deTécnico Superior de Administración de Sistemas Informáticos.

Artículo 13.1. Los centros educativos organizarán y evaluarán la prueba de acceso al ciclo formativo de grado

Superior de Técnico en Administración de Sistemas Informáticos, de acuerdo con la normativa quela Consellería de Cultura, Educación y Ciencia establezca.

2. Podrán quedar exentos parcialmente de la prueba de acceso aquellos aspirantes que hayanalcanzado los objetivos correspondientes a una acción formativa no reglada. Para ello, laConsellería de Cultura, Educación y Ciencia establecerá la normativa reguladora correspondiente.

Artículo 14.1. De conformidad con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 1/1990, el alumnado que supere las

enseñanzas correspondientes al Ciclo Formativo de grado Superior establecidas en este Decreto,recibirá el Título de Superior en Administración de Sistemas Informáticos.

2. Para obtener el título citado en el apartado anterior, será necesaria la evaluación positiva en todoslos módulos profesionales del correspondiente ciclo formativo.

Artículo 15.El alumnado que posea el Título de Formación Profesional de Técnico Superior en Administración deSistemas Informáticos, tendrá acceso a la siguiente modalidad de Bachillerato:

• Ciencias de la Naturaleza y la Salud.• Tecnológico.

Artículo 16.El alumnado que tenga evaluación positiva en algún o algunos módulos profesionales podrá recibir unaacreditación en la que se haga constar esta circunstancia, así como las calificaciones obtenidas.

Artículo 17.Los módulos profesionales de este Ciclo Formativo que pueden ser objeto de convalidación con laFormación Profesional Ocupacional, son los siguientes:

• Sistemas informáticos monousuario y multiusuario.• Redes de área local.• Implantación de aplicaciones informáticas de gestión.

Page 6: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

6

• Sistemas gestores de bases de datos.

Artículo 18.Los módulos profesionales de este Ciclo Formativo que pueden ser objeto de correspondencia con lapráctica laboral, son los siguientes:

• Sistemas informáticos monousuario y multiusuario.• Redes de área local.• Implantación de aplicaciones informáticas de gestión.• Sistemas gestores de bases de datos.• Formación y orientación laboral.• Formación en centro de trabajo.

Artículo 19.Sin perjuicio de lo indicado en los artículos 17 y 18, La Consellería de Cultura, Educación y Cienciapodrá incluir, en su caso, otros módulos profesionales susceptibles de convalidación y correspondenciacon la Formación Profesional Ocupacional y la práctica laboral.

Artículo 20.Las personas que accedan al Ciclo Formativo de Administración de Sistemas Informáticos, y hayanalcanzado los objetivos de una acción formativa no reglada, podrán convalidar los módulosprofesionales que se indiquen en la normativa de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia queregule dichas acciones formativas.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA:

Única:Hasta tanto no se produzcan las adscripciones de profesorado específico de Formación Profesionalprevistas en el Real Decreto 676/1993, la impartición de las enseñanzas establecidas en el presenteDecreto la realizará el profesorado de las especialidades que determinen la Consellería de Cultura,Educación y Ciencia, de conformidad con lo previsto en la Disposición Adicional Segunda delprecitado Real Decreto. (Ver redacción final por haberse realizado el proceso de adscripción)

DISPOSICIONES FINALES:

Primera:La Consellería de Cultura, Educación y Ciencia dictará las normas pertinentes en materia de evaluacióny promoción del alumnado.

Segunda:Se autoriza a la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia para dictar las disposiciones que seannecesarias para la aplicación de lo dispuesto en el presente Decreto.

Tercera:

Page 7: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

7

El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de laGeneralitat Valenciana.

Valencia, .... de ................... de 1997

la Consellera de Cultura, Educació i Ciència

Marcela Miró Sánchez

El President de la Generalitat Valenciana

Eduardo Zaplana Hernández- Soro

Page 8: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

8

ANEXO IPERFIL PROFESIONAL Y REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO

1. COMPETENCIA GENERALLos requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son:

Implantar, explotar y mantener en requerimientos de bajo y medio nivel los sistemas informáticos enque se apoya la gestión y administración de la empresa, prestando soporte directo o de primera línea alos usuarios finales y aplicando y cumpliendo con los requisitos legales vigentes en el sector.

Este técnico actuará, en su caso, bajo la supervisión general de Ingenieros, Licenciados, IngenierosTécnicos o Diplomados.

2. CAPACIDADES PROFESIONALES

• Organizar, administrar y controlar los servicios en sistemas informáticos monousuario, multiusuario yen red.

• Instalar y configurar sistemas informáticos en entornos monousuario y multiusuarioy en red.

• Coordinar la puesta en marcha de redes de área local y la conexión a sistemas informáticos en redesde área extensa.

• Organizar y administrar los recursos informáticos, compartidos y no compartidos, atendiendo a lasnecesidades y/o requerimientos de la empresa.

• Implantar e integrar "software" de aplicación, específico y de propósito general en el sistemainformático.

• Interpretar y aportar soluciones a las necesidades y requerimientos funcionales formulados por losusuarios.

• Definir y proponer cambios y mejoras en el sistema y aplicaciones encaminados a optimizar lasprestaciones del sistema informático manteniéndose informado de las innovaciones, tendencias,tecnología y normativa aplicable.

• Establecer y aplicar procedimientos que aseguren la integridad, disponibilidad y confidencialidad dela información.

• Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrado,responsabilizándose de la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo delos demás, organizando y dirigiendo tareas colectivas y cooperando en la superación de dificultadesque se presenten, con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros y subordinados.

• Resolver problemas y tomar decisiones individuales sobre sus actuaciones o las de otros,identificando y siguiendo las normas establecidas procedentes, dentro del ámbito de sucompetencia, consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones organizativas, económicas ode seguridad sean importantes.

• Actuar ante situaciones de posible emergencia, informando y solicitan-do ayuda a quien proceda,dirigiendo las actuaciones de los miembros de su equipo, y aplicando con seguridad y eficacia losdistintos sistemas, medios o equipos para preve-nir/corregir las mismas.

Page 9: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

9

- Requerimientos de autonomía en las situaciones de trabajo:

Este técnico, está llamado a actuar bajo la supervisión general de técnicos de nivel superior al suyo,siéndole requerida s las capacidades de autonomía en:

• Organización y control de los servicios en sistemas informáticos de tipo medio (ordenadoresPC's y minis) operando en entornos monousuario, multiusuario y conectados en red local.

• Supervisión de la entrega y aceptación de material informático (equipos, productos "software"y soportes de información).

• Instalación, configuración e integración de productos "software" en el sistema.• Instalación y configuración de equipos (ordenadores y periféricos) en entornos monousuario ,

multiusuario y en red.• Diseño y realización de pruebas de equipos y programas.• Establecimiento de procedimientos para la seguridad y protección del sistema y la

información.• Identificación de problemas en la utilización del sistema, derivados de la instalación y

configuración errónea de equipos y programas.• Control del mantenimiento operativo o preventivo realizado a los equipos e instalaciones.• Realización de guías, manuales y programas que faciliten al usuario o cliente la explotación del

sistema y las aplicaciones.• Elaboración de informes técnicos sobre las prestaciones de nuevos equipos y programas para

la toma de decisiones por el usuario o cliente.

3. UNIDADES DE COMPETENCIA: REALIZACIONES Y DOMINIOSPROFESIONALES

3.1. UNIDAD DE COMPETENCIA 1:

Implantar y administrar sistemas informáticos en entornos monousuario y multiusuario

- REALIZACIONES Y CRITERIOS DE REALIZACIÓN:

1.1. Gestionar la ejecución y renovación de la instalación de los ordenadores y periféricosatendiendo a los servicios requeridos por los usuarios y aprobados por la dirección.

- Se comprueba que los componentes del sistema, tanto físicos como lógicos, cumplen lascaracterísticas demandadas y expresadas en el pedido.

- Los requerimientos de corriente y temperatura y las posibilidades de ampliación y conexión aotros sistemas y canales de comunicación son identificados antes de abordar su instalación.

- Los planes de instalación y diagramas de conexiones para los equipos son conformes a lasnecesidades del usuario y a las características de funcionamiento de los equipos.

- Los equipos son instalados conforme al plan..- Se comprueba la instalación mediante el encendido y arranque de equipos en el orden prescrito

y se verifican las conexiones.- Se resuelven las incidencias o problemas acaecidos en la ejecución o prueba de la instalación

consultando a los servicios técnicos.

Page 10: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

10

1.2. Realizar las adaptaciones necesarias en la configuración física del sistema de acuerdocon los parámetros de funcionamiento establecidos.- Se identifican los elementos y sus características que hay que añadir o cambiar para obtener las

prestaciones de servicio demandadas al sistema.- Se realizan diagramas o esquemas para la configuración física identificando los componentes

que es necesario añadir o modificar.- Se realiza la configuración según los procedimientos establecidos teniendo en cuenta la

documentación técnica del producto.- Se comprueba que el funcionamiento de equipos es conforme a la configuración física instalada.- Se resuelven las incidencias o problemas acaecidos en la ejecución o prueba de la

configuración consultando a los servicios técnicos.

1.3. Generar el "software" de base de acuerdo con las necesidades y requerimientos de laempresa.- Se identifican los requerimientos de instalación y generación del "software" de base.- Se establece el procedimiento de generación más adecuado atendiendo a parámetros de

operatividad, seguridad y coexistencia con otros productos "software" ya instalados.- Se lleva a cabo la generación del “software” de base en la modalidad escogida para operar en

la empresa y siguiendo el procedimiento establecido.- Se verifica la correcta instalación del “software” de base probando sus funciones de acuerdo

con la guía de usuario.- Se realizan los cambios necesarios en el “software” de base para soportar nuevos periféricos.

1.4. Organizar y administrar la utilización de los recursos del sistema, garantizando sudisponibilidad a los usuarios.- Se interpretan los requerimientos de explotación del sistema.- Se definen y asignan valores a variables de usuario y del sistema de acuerdo con el entorno de

trabajo requerido.- Se crean ficheros de comandos para mecanizar o automatizar la ejecución de tareas rutinarias.- Se añaden y eliminan dispositivos según lo requieran los trabajos que se van a realizar.- Se controlan los procesos en ejecución.- Se establecen procedimientos de arranque y parada del sistema.- Se crean procedimientos que permiten la conexión de usuarios al sistema con entornos de

trabajo personalizados.- Se establecen permisos de acceso y uso de la información y de disponibilidad de los recursos

del sistema para todos los usuarios, atendiendo a las directrices marcadas.- Se organizan y mantienen sistemas de archivos asegurando la disponibilidad de información

requerida por los usuarios.- Se utilizan eficazmente las posibilidades de gestión del procesador y de gestión de E/S.- Se establecen normas para la codificación y catalogación de archivos de uso compartido.

1.5. Establecer procedimientos para mantener la información con la integridad,disponibilidad y seguridad requerida.- Se obtienen copias de seguridad del “software” de base, aplicaciones en explotación y ficheros

y bases de datos con la periodicidad y en los casos establecidos.

Page 11: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

11

- Se realizan copias de los datos de interés para su archivo "off-line".- Se instala "software" para la prevención de fallos que afecten a la integridad de los datos y a la

lógica de procesos.- Se aplican procedimientos para mantener la integridad de datos almacenados en distintos

soportes de almacenamiento.- Se aplican técnicas de encriptación y codificación sobre información almacenada atendiendo a

criterios de confidencialidad.

1.6. Analizar las prestaciones del sistema, una vez implantadas las aplicaciones, a fin deaportar mejoras en su explotación.- Se comprueba que los formatos y servicios de presentación en pantalla, así como los servicios

y calidad de impresión son conformes a los requerimientos de los usuarios.- Se establecen procedimientos para controlar y registrar los accesos al sistema y recursos

empleados.- Se obtienen medidas y estadísticas sobre la ocupación de espacios de almacenamiento, carga

de las líneas de comunicaciones, carga del procesador a distintas horas de la jornada con lasutilidades del sistema.

- se estudia el plan de distribución de la carga del sistema y del espacio de almacenamiento queoptimice el rendimiento de la explotación.

1.7. Mantener la operatividad del sistema comprobando el funcionamiento con laperiodicidad establecida.- Se utiliza "software" de diagnóstico para verificar el funcionamiento correcto del sistema e

identificar las causas de las anomalías, si las hubiera.- Se realiza el mantenimiento preventivo de los equipos conforme a los procedimientos descritos

en la información del producto.- Se aplican los procedimientos para restablecer la operatividad del sistema ante fallos causados

por el "software".

DOMINIO PROFESIONAL:

a) Información, documentación (naturaleza, tipos y soportes): Planes de instalación. Informaciónsobre instalación de equipos y "software" de base. Estadísticas sobre rendimiento del sistema.Información sobre la configuración física y lógica del sistema informático. Manuales técnicos y deoperación de equipos. Manuales de referencia y operación de sistemas operativos. Normas deorganización y codificación de la información. Información relevante en materia de derechos depropiedad intelectual y "copyrihgts"..

b) Medios para el tratamiento de la información: Equipos informáticos: Ordenadores, periféricosde entrada, salida y almacenamiento. Equipos para comunicaciones ("módems", tarjetas multiserie,repetidores, concentradores, multiplexores,...). "Software": Sistemas operativos monousuario ymultiusuario. Utilidades y programas para comunicaciones. Utilidades y programas para laorganización, protección y recuperación de la información. "Software" de diagnóstico de fallos.

Page 12: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

12

c) Procesos, métodos y procedimientos: Procedimientos de instalación de equipos y "software" debase. Procedimientos de organización de la información y de su almacenamiento en soportesmagnéticos, ópticos y magneto-ópticos. Planificación y desarrollo de procedimientos que faciliten laexplotación de los recursos del sistema. Planificación y desarrollo de procedimientos de acceso arecursos compartidos. Operación y uso de sistemas de copias de seguridad. Operación y uso deprogramas para la prevención de errores causados por uso de "software" defectuoso. Operación yuso de "software" de diagnóstico y evaluación de rendimiento del sistema. Utilización de fuentes dereferencia, manuales, etc. Interpretación de mensajes.

d) Principales resultados del trabajo: Sistema informático instalado y configurado. Integración en elsistema informático de utilidades que faciliten su explotación. Disponibilidad en el sistemainformático de los entornos de trabajo requeridos por usuarios y aplicaciones. Obtención de unóptimo rendimiento en la operatividad del sistema informático.

e) Personas y organizaciones destinatarias del servicio: Usuarios finales. Empresas proveedorasde equipos informáticos y "software" de base.

3.2. UNIDAD DE COMPETENCIA 2:

Implantar y administrar redes locales y gestionar la conexión del sistema informático a redes extensas.

- REALIZACIONES Y CRITERIOS DE REALIZACIÓN:

2.1. Determinar la topología de red local más adecuada de acuerdo con las necesidades delusuario, espacios y ubicación.

- Se identifican los recursos disponibles (superficie del local, equipos informáticos, mobiliario,servicios de distribución de energía y comunicaciones).

- Se identifican los productos del mercado que responden a los requerimientos y restricciones delusuario.

- La elección del tipo y características de la red que se va a instalar, se adecua a las necesidadesy medios disponibles por el usuario.

- Se elaboran diagramas generales y detallados necesarios para la instalación del cableado,servidores, estaciones de trabajo y unidades de conexión de la red local

2.2. Gestionar y supervisar la ejecución de la instalación de cableado y unidades deconexión cumpliendo con el presupuesto, plazos de realización y los requerimientossolicitados.- Se selecciona el servicio de instalación que más se ajusta al presupuesto y plazos de realización

establecidos.- La red se instala de acuerdo con las especificaciones y el plan establecido.- Se realizan pruebas unitarias y de conjunto para verificar que la instalación se ajusta a los

requerimientos solicitados.

2.3. Integrar servidores y puestos de trabajo en la red para compartir la información yperiféricos atendiendo a las demandas del usuario.

Page 13: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

13

- Se preparan y generan servidores de ficheros, servidores de impresión y servidores decomunicaciones.

- Se comprueba que la interacción entre servidores y puestos de trabajo es la requerida.- Se ha generado el "shell" para cada tipo de estación de trabajo.

2.4. Administrar los recursos de la red garantizando su disponibilidad a los usuarios.- Se establecen los procedimientos de arranque y parada de servidores- Son establecidos y mantenidos los derechos de acceso y utilización de los recursos de la red

para cada usuario.- Se organizan y mantienen volúmenes y sistemas de archivos, atendiendo a la disponibilidad de

información requerida por los usuarios y cumpliendo con los sistemas de codificación ycatalogación para archivos compartidos.

- Se obtienen copia de seguridad del "software" de red, aplicaciones, ficheros y bases de datosen red con la periodicidad y en los casos establecidos.

- Se optimiza en todo momento, el rendimiento y calidad prestados por la red a los usuarios

2.5. Gestionar y supervisar la conexión a servicios de comunicación de datos públicos yprivados que den respuesta a las necesidades de la empresa.- Se identifican necesidades de comunicación, acceso de datos, documentos y otros de la

empresa con el exterior.- Se informa de los servicios existentes, detallando sus características: calidad, coste y viabilidad.- Se determinan los medios y equipos de conexión más adecuados tras la consulta a proveedores

de servicios en telefonía y transporte de datos.- Se establecen mecanismos de seguridad y privacidad, en los accesos remotos, garantizando en

todo momento la integridad de la información.

2.6. Realizar operaciones periódicas de mantenimiento a fin de asegurar el correctofuncionamiento del sistema de comunicaciones.- Se identifican las causas del funcionamiento anómalo del sistema utilizando “software” de

diagnóstico.- Se realiza el mantenimiento preventivo de los equipos ("módems", convertidores, centros de

cableado, cableado y conectores) conforme a los procedimientos descritos en la informacióntécnica del producto.

- Se notifican fallos de funcionamiento observados en los equipos a servicios de mantenimientopara su reparación.

- Se establecen procedimientos para la recuperación del sistema ante caídas y fallos.- Se resuelven los fallos detectados en el "software" con prontitud.

DOMINIO PROFESIONAL:

a) Información, documentación (naturaleza, tipos y soportes): Manuales de instalación, referenciay uso de equipos y "software" de las redes locales utilizadas. Información sobre servicios decomunicación de datos públicos y privados. Información sobre equipos y "software" utilizables en unentorno de red. Información sobre interconexión de redes. Información sobre interfaces y

Page 14: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

14

protocolos de comunicación. Información sobre los recursos del sistema informático. Informaciónrelevante en materia de derechos de propiedad intelectual y “copyrights”.

b) Medios para el tratamiento de la información: Equipos informáticos: Ordenadores, periféricosde entrada, salida y almacenamiento. Equipos para comunicaciones (módems, convertidores,centros de cableado, conectores, concentradores, multiplexores, repetidores...). "Software":Sistemas operativos monousuario, multiusuario, de red. Utilidades y programas paracomunicaciones. Utilidades y programas para la organización, protección y recuperación de lainformación. "Software" de diagnóstico de fallos.

c) Procesos, métodos y procedimientos: Procedimientos de instalación de equipos y "software" enentornos de red local. Procedimientos de organización de la información y de su almacenamiento ensoportes magnéticos, ópticos y magneto-ópticos. Planificación y desarrollo de procedimientos quefaciliten la explotación de los recursos compartidos del sistema. Operación y uso de sistemas decopias de seguridad. Operación y uso de programas para la prevención de errores causados poruso de "software" defectuoso. Operación y uso de "software" de diagnóstico y evaluación derendimiento del sistema. Utilización de fuentes de referencia, manuales... etc. Interpretación demensajes.

d) Principales resultados del trabajo: Sistema informático en red local instalado, configurado y conlas prestaciones demandadas. Disponibilidad en el sistema informático de los entornos de trabajorequeridos por usuarios y aplicaciones. Conexión del sistema con centros de comunicacionesremotos e integración en el sistema informático de utilidades que facilitan su explotación.

e) Personas y organizaciones destinatarias del servicio: Usuarios finales. Empresas proveedorasde equipos informáticos y "software" de base. Empresas proveedoras de servicios de telefonía ytransporte de datos.

3.3. UNIDAD DE COMPETENCIA 3:

Implantar y facilitar la utilización de paquetes informáticos de propósito general y aplicacionesespecíficas.

- REALIZACIONES Y CRITERIOS DE REALIZACIÓN:

3.1. Instalar aplicaciones de propósito general y específico cumpliendo las prestacionesfuncionales requeridas por el usuario.

- Se comprueba que los recursos de "hardware" y "software" del sistema informático en uso,cumple con los requerimientos para la instalación del nuevo paquete.

- Se siguen correctamente las instrucciones de instalación.- Se elabora el plan de pruebas funcionales y de usuario final que verifica que los programas

instalados satisfacen las necesidades del usuario.

3.2. Preparar guías de usuario final para evitar una explotación inadecuada del "software"de aplicación.

Page 15: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

15

- Se redactan de forma clara y concisa el contenido de las guías.- Se incluyen procedimientos para la explotación eficaz de las funciones del "software" de

aplicación, complementando la incluida en el producto.- Se incluyen procedimientos para intercambiar datos con otros paquetes de "software" ya en

explotación.- Se incluyen procedimientos de acceso y explotación de las bases de datos de la empresa.- Se incluyen procedimientos para archivar y recuperar datos y documentos adecuadamente.- Se incluyen procedimientos para configurar el entorno de trabajo de la aplicación al demandado

por el usuario.

3.3. Preparar e impartir cursos a usuarios de entrenamiento en el "software" de aplicación.- Se elaboran materiales y métodos utilizados apropiados para el usuario.- Se preparan ejemplos y ejercicios ilustrativos de las capacidades del paquete y significativos

para el usuario.

3.4. Prestar asistencia a los usuarios resolviendo los problemas que se presenten durante laexplotación de las aplicaciones.- Se corrigen fallos inesperados en requerimientos de bajo y medio nivel.- Se presta ayuda continua a los usuarios resolviendo sus dificultades prácticas.- Se inicia a nuevos usuarios en la explotación de las aplicaciones.

3.5. Evaluar paquetes de "software" multiuso y específico que aporten mejoras al procesode datos de la empresa.- Se identifican necesidades de proceso y presentación de información demandadas por los

usuarios- Las opciones de tratamiento de datos que ofrece el paquete de "software" se han estudiado

desde la óptica de su utilidad en la empresa- Se comprueba que el "software" analizado puede operar con los formatos y la codificación de

los datos usados en la empresa- Se determinan necesidades de "hardware" y "software" para cada paquete y aplicación- Se elaboran informes sobre la conveniencia de incorporar el "software" analizado a la

explotación en la empresa, que permitan la toma de decisiones.

DOMINIO PROFESIONAL:

a) Información, documentación (naturaleza, tipos y soportes): Manuales de referencia y uso depaquetes "software" de propósito general y de aplicaciones específicas. Información sobre losrecursos del sistema informático. Demandas de proceso y presentación de información por losusuarios. Información relevante en materia de derechos de propiedad intelectual y "copyrights"..

b) Medios para el tratamiento de la información: Equipos informáticos: Ordenadores, periféricosde entrada, salida y almacenamiento. "Software": Sistemas Operativos. "Software" de red."Software" de aplicación (general y específico).

Page 16: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

16

c) Procesos, métodos y procedimientos: Instalación de "software" de aplicación general yespecífica. Pruebas de prestaciones, rendimiento... sobre paquetes de "software". Preparación dematerial de apoyo al usuario. Procedimientos de enseñanza-aprendizaje de aplicaciones. Métodosde elaboración de documentación técnica. Interpretación de mensajes. Procedimientos establecidosen las fuentes de información de las aplicaciones.

d) Principales resultados del trabajo: "Software" de aplicación instalado y adaptado a lasnecesidades de la empresa. Usuarios formados en su funcionamiento. Informes técnicos sobreaplicaciones. Manuales de explotación de aplicaciones.

e) Personas y organizaciones destinatarias del servicio: Usuarios finales. Empresas proveedorasde "software" de aplicación.

3.4. UNIDAD DE COMPETENCIA 4:

Proponer y coordinar cambios para mejorar la explotación del sistema y las aplicaciones.

- REALIZACIONES Y CRITERIOS DE REALIZACIÓN:

4.1. Formular técnicamente los cambios y mejoras necesarios en el sistema y aplicacionespara proporcionar criterios de decisión a la persona autorizada.

- Se detectan las carencias y dificultades de explotación del sistema y de las aplicacionesobservadas y sugeridas por los usuarios.

- Se definen de forma clara y concisa las funciones, prestaciones y recursos de los cambios ymejoras que hay que programar.

- Se informa sobre las ventajas que aportaría al proceso de datos la incorporación del nuevoproducto indicando prestaciones, costes y servicios necesarios

4.2. Realizar, a su nivel, los cambios propuestos en el sistema y aplicaciones de acuerdo conlas prestaciones requeridas.- Se identifican los ficheros y utilidades del sistema implicados en la realización de los cambios

propuestos.- Se utiliza la interfaz de programación disponible en el sistema, si procede.- Se procura que el funcionamiento del sistema y aplicación no resulta afectado durante la

realización de los cambios y mejoras.

4.3. Realizar pruebas funcionales y de usuario previas a la implantación de los cambiosdesarrollados en el sistema y aplicaciones.- Se pretende que la configuración y operatividad del sistema y aplicaciones no se vea afectada

durante la realización de las pruebas.- Los datos utilizados y las condiciones de realización de las pruebas permiten verificar la

respuesta ante situaciones de error.- La prueba verifica que la entrada, acceso y producción de datos es la requerida.

Page 17: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

17

4.4. Elaborar y mantener la documentación y guías de usuario descriptivas de los cambios ymejoras introducidos en el sistema y aplicaciones según las normas y procedimientosestablecidos.- Se cumple con las normas y procedimientos de documentación establecidos.- Se elaboran las guías de usuario de forma sencilla y entendible para facilitar su uso y aplicación.- La información describe las estructuras de control, datos y características del sistema utilizados

en el cambio introducido y es interpretada fácilmente por terceras personas.

DOMINIO PROFESIONAL:

a) Información, documentación (naturaleza, tipos y soportes): Manuales de referencia deLenguajes de programación, generadores de código, lenguajes de consulta de Bases de Datos.Manual de uso de traductores y depuradores de código. Documentación de las aplicacionesinstaladas. Información sobre librerías del sistema y usuarios. Información sobre los recursos delsistema informático. Información sobre acceso a bases de datos. Información relevante en materiade derechos de propiedad intelectual y copyrigths..

b) Medios para el tratamiento de la información: Equipos informáticos: Ordenadores, periféricosde entrada, salida y almacenamiento. "Software": Lenguajes de programación: Pascal o C.Aplicaciones. Generadores de aplicaciones, pantallas, informes. Librerías del sistema y de usuarios.Traductores, depuradores.

c) Procesos, métodos y procedimientos: Métodos de programación estructurada. Procedimientosde uso y manejo de librerías del sistema y de usuarios, traductores, depuradores, generadores decódigo, pantallas, informes. Interpretación de mensajes. Procedimientos de documentación deprogramas y pruebas.

d) Principales resultados del trabajo: Informes técnicos detallando las carencias detectadas yposibles soluciones. Informes técnicos sobre los cambios y mejoras realizados en el sistema y lasaplicaciones (incluirá, si procede, listados de los programas fuente y guías de utilización).Implantación de las mejoras y cambios propuestos en el sistema y aplicaciones.

e) Personas y organizaciones destinatarias del servicio: Responsables de la empresa. Usuariosfinales. Empresas de desarrollo y mantenimiento de "software".

4. EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL

4.1. CAMBIOS EN LOS FACTORES TECNOLÓGICOS, ORGANIZATIVOS YECONÓMICOS

Las condiciones de nuestro entorno económico observadas desde la óptica empresarial se han vistomodificadas por la plena incorporación de España a la Unión Europea.

Page 18: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

18

- Dentro del contexto macroeconómico que definirá este sector a corto plazo, resalta unatendencia alcista en la actividad especializada en servicios informáticos, justificada por lapolítica de reducción de costes fijos y asumida por prácticamente la totalidad de empresas, loque favorecerá la subcontratación de actividades a empresas especializadas.

- Pese a la necesidad imperiosa de reducción de costes, la línea de actuación de gran parte delcolectivo de las PYMEs tiende a realizar, dentro de la propia empresa, determinadasactividades enmarcadas en empresas de servicios y que, debido a la falta de especialización, sedesarrollan en condiciones desfavorables, conduciendo a la pérdida de competitividad.

- En general, aumentarán las inversiones en equipamiento informático.- El entorno empresarial se va a caracterizar por una diversificación geográfica, motivada por la

globalización de la economía, que se verá facilitada por la utilización de nuevas tecnologías enel tratamiento e intercambio de información. Esto también justificará la existencia de serviciosde consultoría especializada en aspectos tecnológicos específicos.

- Se contempla una generalización de la interconexión de recursos informáticos, potenciando poruna parte, el desarrollo de las Redes de Área Local, y por otra, su conexión a redes externas.Todo ello afectará positivamente a la demanda de personal especializado en la gestión ymantenimiento de esas redes.

Otros factores tecnológicos:

- Fomento y promoción de los servicios Telemáticos y a través de redes de globales de accesopúblico.

- Tecnología Multimedia: Integración de información textual, imagen y sonido a través deordenador.

- Ordenadores y periféricos con más altas prestaciones de proceso, presentación einterconexión.

- Sistemas operativos abiertos y distribuidos.- Programas de gestión enfocados a la informatización general de la gestión integrada de la

empresa.- Incremento del ancho de banda en las comunicaciones e incremento de la velocidad de

conmutación.- Bases de datos distribuidas y documentales.

4.2. CAMBIOS EN LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES

La tendencia a la automatización completa de la gestión y organización empresarial en todos lossectores económicos y, en especial, en las empresas de servicios, supondrá una mayor demanda deespecialistas en la administración y control de los servicios de sistemas informáticos, dentro de laempresa, especialmente en sistemas distribuidos que requieran la interconexión de recursosinformáticos.

4. 3. CAMBIOS EN LA FORMACIÓN

Page 19: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

19

La implantación generalizada de sistemas de comunicaciones, que facilitan y agilizan la obtención detodo tipo de información, así como, el resto de factores tecnológicos, organizativos y económicos,justifican una mayor formación en las áreas de:

Redes de ordenadoresNuevas herramientas de programación.Sistemas multimediaNuevas tecnologías en equipos y sistemas operativosTelemática y comunicaciones.Aplicaciones informáticas para el trabajo en grupo, y sistemas de información gerencial.

5. POSICIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO

5.1. ENTORNO PROFESIONAL Y DE TRABAJO

Este perfil profesional ejercerá su actividad en el sector servicios en el área de servicios informáticos, yen empresas de cualquier sector en el área de informática o proceso de datos, los principalessubsectores en los que puede desarrollar su actividad son:

· Industria, Comercio y Agricultura: departamento de informática.· Pequeña y mediana empresa: departamento técnico o departamento de informática.· Banca: departamento de informática.· Empresas de servicios informáticos: departamento técnico.

5.2. ENTORNO FUNCIONAL Y TECNOLÓGICO

Este perfil profesional se ubica fundamentalmente en las funciones y subfunciones de servicio técnico:Instalación, mantenimiento, explotación y soporte al usuario.

Las técnicas y conocimientos tecnológicos y científicos abarcan el campo :· Procesos de instalación y configuración de equipos y programas en sistemas informáticos:

tecnología de equipos, interconexión, sistemas operativos y "software" de aplicación.· Organización de los recursos del sistema informático: técnicas para establecer seguridad

en el sistema y la información.· Supervisión del mantenimiento y rendimiento del sistema: técnicas de diagnosis.· Facilitar la utilización del sistema al usuario final: Técnicas para la elaboración de

programas, guías y manuales para la utilización del sistema y las aplicaciones.

Ocupaciones, puestos de trabajo tipo más relevantes:

A título de ejemplo y especialmente con fines de orientación profesional, se enumeran a continuación unconjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que podrían ser desempeñados adquiriendo lacompetencia profesional definida en el perfil del título:

Page 20: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

20

Técnico en Administración de Sistemas Informáticos: Técnico en mantenimiento de SistemasInformáticos en entornos monousuario y multiusuario. Jefe de explotación de sistemasinformáticos en PYMES. Administrador de bases de datos en PYMES. Administrador de redesde área local. Técnico en información y asesoramiento en sistemas y aplicaciones informáticas.

Page 21: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

21

ANEXO IICURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO

1. OBJETIVOS GENERALES

- Organizar y aplicar procedimientos de administración de sistemas informáticos, determinando oidentificando la composición de los mismos y su rendimiento, y utilizando con eficacia los recursospara garantizar las prestaciones exigidas al sistema y la seguridad de la información.

- Utilizar y seleccionar las fuentes y recursos de información disponibles, interpre-tando y relacionandosu contenido con las características particulares del sistema para realizar funciones de administración yelaborar instrucciones de operación concisas, comprensibles y adaptadas a los requerimientos deexplotación del sistema.

- Resolver los problemas técnicos en la explotación de los sistemas informáticos, analizándolos,proponiendo, valorando y adoptando soluciones acordes con la situación de los mismos, los procesosque se realizan y las prestaciones que se les exigen.

- Adoptar medidas de control y prevención sobre el sistema informático para garantizar las condicionesambientales y la seguridad física de los equipos.

- Aplicar procedimientos que garanticen la seguridad e integridad de la documentación e informaciónen los medios y equipos de oficina e informáticos.

- Proponer e implantar cambios en la composición y configuración de los sistemas informáticos pararesolver los problemas técnicos de explotación y mejorar su eficiencia.

- Interpretar el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la actividad informática,identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, adquiriendo lacapacidad de mejorar y contrastar los procedimientos organizativos establecidos.

- Efectuar tareas de asistencia al usuario, preparando cursos de formación, redactando guías yresolviendo sus requerimientos.

- Organizar los recursos y el tiempo disponible, estableciendo prioridades en sus actividades, actuandocon orden y meticulosidad según la planificación establecida.

- Establecer un clima positivo de relación y colaboración con el entorno, valorando la comunicacióncomo uno de los aspectos más esenciales en su profesión.

- Evaluar la incidencia de las nuevas tecnologías de comunicación y transmisión de información en losprocesos administrativos y de gestión en la empresa.

- Integrarse en un centro de trabajo, adaptándose a la estructura propia de la organización de formaresponsable y participativa, desarrollando la iniciativa, el sentido de la responsabilidad, la identidad yla madurez profesional que permitan mejorar la calidad del trabajo y motivar hacia elperfeccionamiento profesional.

- Reconocer la importancia de la comunicación profesional así como las normas y procedimientos deorganización en las relaciones laborales tanto de carácter formal como informal y su repercusión en laactividad e imagen de la empresa u organismo.

- Seleccionar y valorar críticamente diversas fuentes de información relacionadas con su profesión, quele permitan el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje y posibiliten la evolución y adaptaciónde sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector.

Page 22: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

22

- Sensibilizarse sobre los efectos que las condiciones de trabajo pueden producir en la salud personal,colectiva y ambiental, con la finalidad de mejorar las condiciones de realización del trabajo, utilizandomedidas correctivas y de protección.

2. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS CURRICULARES DE LOS MÓDULOS

Los módulos profesionales están definidos por las capacidades terminales, los criterios de evaluación ylos contenidos.

Capacidades terminales:Describen en forma de resultados, que deben ser alcanzados por los alumnos, la competenciaprofesional que acredita el título.

Criterios de evaluación:Los criterios de evaluación caracterizan y desarrollan la capacidad terminal, definiendo el alcance, nively complejidad de la misma. Son los elementos que permiten comprobar la consecución de lacapacidad. Son en cierta forma una descomposición de la capacidad en capacidades más simples.

Contenidos:Describen los contenidos formativos mínimos que deben tratarse en cada módulo para la obtención delas capacidades que encierra el mismo.

Los contenidos que figuran en los módulos pueden tener un carácter: conceptual, procedimental yactitudinal, en función de la naturaleza de las capacidades terminales que los integran.

Los contenidos de cada módulo profesional, se presentan organizados por bloques. Ello no implicanecesariamente que los contenidos se interpreten como una sucesión de unidades didácticas.

En el desarrollo curricular posterior que se realice y concretamente en la programación se ampliarán yordenarán los contenidos de cada módulo en función de su naturaleza, de las actividades de enseñanzay aprendizaje y de los recursos metodológicos.

3. MÓDULOS PROFESIONALES DE FORMACIÓN EN CENTRO EDUCATIVO

3.1. MÓDULO PROFESIONAL 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS MONOUSUARIO YMULTIUSUARIO

Asociado a la Unidad de Competencia 1: Implantar y administrar sistemas informáticos en entornosmonousuario y multiusuario.

3.1.1. INFORMACIÓN GENERAL.

Page 23: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

23

Referencia del perfil profesional y carácter del módulo:

La formación diseñada en el presente módulo profesional da respuesta a la profesionalidad definida enla unidad de competencia nº 1, "Implantar y administrar sistemas informáticos en entornos monousuarioy multiusuario". Este módulo es de carácter conceptual y procedimental, y en él juega un papelimportante el conocimiento de los distintos sistemas informáticos existentes en el mercado con lafinalidad de obtener propuestas y soluciones al tratamiento de la información.

Esbozo profesional:

En este módulo se observan siete áreas de competencia. La primera se refiere a la instalación deordenadores y periféricos. La segunda hace referencia a la configuración física del sistema. La terceraalude a la generación del "software” de base de acuerdo con las necesidades de la empresa. La cuartase refiere a la organización y administración de los recursos del sistema. La quinta hace referencia a losprocedimientos para mantener la integridad, disponibilidad y seguridad de la información. La sextaalude a la aportación de mejoras en la explotación de los sistemas. Y la séptima se refiere almantenimiento de la operatividad del sistema.

Estructura formativa:

La primera capacidad terminal, tiene por objeto el utilizar los recursos del sistema. La segunda adaptarla configuración. La tercera instalar el sistema operativo y “software” de base. La cuarta consiste enaplicar procedimientos en la administración de sistemas. En la quinta y sexta se aborda la mejora de laexplotación de sistemas y la corrección y prevención de las causas de fallos. La séptima capacidadterminal tiene por objeto la elección de un sistema informático.

Relación con otros módulos y ciclos formativos:

Este módulo tiene relación con todos los demás módulos pero tiene una relación mas estrecha con elmódulo 5 "Desarrollo de funciones en el sistema informático".

Los contenidos de este módulo son abordados parcialmente en el módulo 1 "Sistemas informáticosmultiusuario y en red" dentro del ciclo de grado superior de esta familia profesional "Desarrollo deAplicaciones Informáticas" y en el módulo 4 "Sistemas operativos y lenguajes de programación"del ciclo formativo "Sistemas de Telecomunicación e Informáticos" de la familia profesional"Electricidad y electrónica".

Información significativa sobre el módulo de FCT:

La mayoría de las capacidades terminales de este módulo profesional, podrán ser abordadas en laFormación de Centros de Trabajo, bien analizando como las empresas aplican los conocimientospreviamente aprendidos, o participando en la administración de los sistemas de información.

3.1.2. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar este módulo el alumnado será capaz de:

Page 24: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

24

1. Utilizar los recursos del sistema realizando funciones de usuario sobre sistemasoperativos multiusuario o monousuario.:

- Describir los componentes básicos "hardware" y "software" y su función en un sistemamultiusuario.

. Citar y justificar medidas de seguridad y protección en el:

-Entorno físico

-Software" instalado

-Información almacenada

- Explicar las técnicas generales de gestión de recursos del sistema informático que utilizan lossistemas operativos multiusuario razonando su influencia sobre las prestaciones del sistema.

- Explicar el modo básico de operación de las distintas interfaces de usuario.- Citar los sistemas operativos multiusuario más utilizados y sus características básicas.- En un caso práctico, a partir de la documentación básica de "hardware" y "software" de un

sistema multiusuario se pretende:. Interpretar correctamente la información que proporciona la documentación de usuario

del sistema operativo.

. Identificar mediante un examen del sistema los elementos "hardware" y los soportes deinformación que utiliza.

. Describir la organización del espacio de almacenamiento de los datos y el esquema deseguridad del sistema.

. Utilizar funciones y comandos disponibles en la interfaz de usuario del sistema.

. Describir las variables básicas de entorno, su significado, los ficheros de configuración yprocedimiento más importantes, su función y su contenido.

- Ejecutar directamente sobre el sistema funciones básicas de usuario tales como: conexión ydesconexión, manejo del espacio de almacenamiento, gestión de procesos, utilización deperiféricos, comunicación con otros usuarios, etc.

- Diseñar procedimientos para realizar funciones básicas automáticamente.

2. Adaptar la configuración "hardware" de una instalación para satisfacer determinadosrequerimientos o prestaciones.:

- Describir los modos de conexión de los equipos de una instalación y sus condiciones eléctricasy ambientales de funcionamiento más idóneas.

- Explicar los componentes básicos de un equipo, sus funciones y modos de conexión.- Explicar las características de los componentes del equipo y su relación e influencia sobre las

prestación del sistema.- Aplicar procedimientos y herramientas necesarias para modificar la configuración de un equipo.- Describir y justificar medidas de seguridad para los sistemas y su información en la

manipulación de los equipos y sus componentes.- En un caso práctico sobre un sistema completo del que además se dispone de la

documentación correspondiente del "hardware":

Page 25: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

25

. Interpretar la información técnica de la documentación del "hardware" y las instruccionesde manipulación de equipos.

. Evaluar, mediante un examen del sistema, las condiciones eléctricas y ambientales de lainstalación, equipos instalados y modo de conexión.

. Identificar mediante el examen de un equipo y su documentación, su configuración actual,posibilidades de configuración futura y características.

. Proponer una configuración alternativa para un equipo, o su sustitución, que responda aun cambio en las prestaciones del sistema.

. Seleccionar el procedimiento más adecuado, las herramientas necesarias y las medidasidóneas que garanticen la integridad del sistema y la seguridad de la información alrealizar la sustitución de un equipo o cambiar su configuración.

3. Seleccionar las opciones de instalación de un sistema operativo y “software” de base enfunción de determinados requerimientos funcionales y de las características del"hardware" y el "software" ya instalado.:

- Citar y explicar las fases generales de un procedimiento de instalación de un sistema operativo yde “software” de base.

- Describir: distintos sistemas de almacenamiento de información, tipos de discos, organizacióninterna física y lógica, procedimientos de formato.

- Enumerar y justificar medidas de seguridad de la información existente en un sistema para lainstalación de un sistema operativo y “software” de base.

- Enumerar características importantes de la configuración "hardware" a tener en cuenta en lainstalación de un sistema operativo y “software” de base y explicar su significado.

- En un caso práctico de instalación de un sistema operativo y “software” de base en el que sedispone de la documentación de configuración del "hardware" e instalación del "software":

. Reconocer la distribución del espacio de almacenamiento del sistema en sistemas dearchivos.

. Identificar utilidades que proporciona el sistema de instalación de “software” de base.

. Explicar la arquitectura del “software” de base: módulos que lo componen y su función.

. Interpretar los requerimientos propuestos para la instalación.

. Elegir las opciones adecuadas al realizar la instalación de “software” de base o sistemaoperativo teniendo en cuenta los requerimientos propuestos y la composición actual delsistema.

4. Organizar y aplicar procedimientos en la administración de un sistema multiusuario.:

- Describir las funciones del administrador de sistemas- Explicar los problemas que presenta la compartición de recursos en un entorno multiusuario y

los procedimientos y técnicas generales para garantizarla.- Explicar los procedimientos y técnicas que garanticen la seguridad, integridad y confidencialidad

de la información en un entorno multiusuario.

Page 26: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

26

- Citar los síntomas y problemas que puede presentar un sistema en general como resultado deaccesos y usos indebidos y definir medidas de carácter preventivo.

- Clasificar distintos soportes y procedimientos de copias de seguridad en función de la velocidadde operación y de la seguridad que ofrecen.

- En un caso práctico en el que se dispone de un sistema multiusuario con aplicaciones instaladasy sus datos y la correspondiente documentación del administrador del sistema:

. Identificar las secciones de la documentación de administración del sistema y su finalidad.

. Explicar los distintos niveles, posibilidades de compartición y esquema de seguridad de lainformación que proporciona el sistema.

. Reconocer variables de entorno y configuración, ficheros de procedimientos yconfiguración, su contenido y su finalidad.

. Identificar utilidades que proporciona el sistema para automatizar las funciones deadministración, su finalidad y su modo de operación.

. Elegir las utilidades adecuadas, su orden de aplicación y las condiciones del sistemaidóneas para realizar funciones de administración del sistema, tales como: mantenimientode usuarios, manejo de sistemas de archivos, gestión de procesos, copia y restauraciónde información, etc.

- Establecer una distribución del espacio de almacenamiento y un esquema de seguridad yconfidencialidad de la información adecuados para los usuarios y datos.

- Diseñar un procedimiento y un calendario de copias de seguridad en función de laimportancia de la información que se vaya a copiar y de su ritmo de renovación.

5. Evaluar la utilización de los recursos del sistema para mejorar su explotación.:

- Enumerar los problemas que crea un sistema con una gestión de los recursos inadecuada yjustificar la importancia de la medición, contabilización del uso de recursos y la optimización deun sistema en explotación.

- Citar los recursos básicos que hay que controlar en la explotación de un sistema, losparámetros que los miden y sus unidades.

- Explicar los procedimientos y utilidades de medida del uso de recursos del sistema tales como:capacidad de disco, carga del procesador, periféricos, etc.

- Explicar los criterios de mejora en la explotación de los recursos de un sistema informático.- En un ejercicio en el que se dispone de un sistema multiusuario con aplicaciones instaladas:

. Identificar distintas utilidades que proporciona el sistema para la medida de los recursos,su función y su manejo.

. Seleccionar el procedimiento y las utilidades adecuadas para obtener diferentes medidasde la explotación de los recursos del sistema.

. Calcular variables estadísticas básicas sobre el uso de recursos, interpretar losresultados y expresarlos en las unidades adecuadas.

. Proponer medidas que mejoren la explotación del recurso.

6. Analizar un sistema informático para aislar, corregir y prevenir las causas de un fallo.:

Page 27: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

27

- Describir un procedimiento general de análisis y detección de las causas de un fallo en unsistema.

- Describir los fallos más comunes de un sistema y los síntomas que presentan.- Describir un procedimiento de observación y diagnóstico de componentes "hardware" y

"software", citando los útiles necesarios y su modo de aplicación.- Describir las operaciones de mantenimiento preventivo más básicas de un sistema informática.- En un supuesto en el que se propone examinar un sistema con su documentación de uso

completa y un fallo ficticio o provocado:. Proponer hipótesis razonadas sobre los posibles puntos o componentes del sistema que

están fallando.

. Seleccionar un procedimiento, los útiles necesarios y las condiciones del sistema para eldiagnóstico de un componente.

. Detectar correctamente el fallo producido mediante el empleo de los útiles dediagnóstico, garantizando la seguridad de la información y del sistema que se estáoperando.

. Citar las posibles consecuencias del problema sobre la integridad de la información enfunción de su alcance y los procesos que se estaban desarrollando en el sistema.

. Proponer una solución para restaurar el funcionamiento del sistema y los efectosindirectos que haya originado el problema sobre la integridad de la información.

. Proponer medidas de carácter preventivo para evitar que aparezca nuevamente elproblema.

7. Analizar y valorar las características que intervienen en la elección de un sistemamonousuario y multiusuario:

- Explicar los conceptos y características básicas de un sistema multiusuario.- Identificar diferentes sistemas multiusuario y explicar su funcionamiento básico y las

prestaciones que ofrecen.- Describir los aspectos que se deben considerar en la elección de un sistema multiusuario.- En un supuesto en el que se especifican las características de los recursos "hardware" y

"software" actuales, la actividad informática actual (procesos y volumen de datos), situacióngeográfica de los usuarios y distancias, distribución geográfica y criterios de seguridad yconfidencialidad de la información, proponer medios, equipos más adecuados, su función ydistribución.

3.1.3. CONTENIDOS.

Carácter de los contenidos del módulo:

Este módulo, tiene un carácter conceptual y procedimental, ya que sus contenidos son tanto deconocimiento como de aplicación de los mismos.

Contenidos de base:

Page 28: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

28

Se han de considerar los contenidos que han sido desarrollados en otras etapas educativas. Tienenespecial importancia las asignaturas de informática y matemáticas del Bachillerato y E.S.O.

Este módulo aporta conocimientos de base para todos los módulos ubicados en el ciclo formativo y esfundamental para el módulo de Formación en Centros de Trabajo.

Bloques de contenidos:

a) La información y los sistemas informáticos.-.La información y los tipos de datos.-.El tratamiento de la información: fases y tipos.-.Clasificación de los ordenadores, evolución y tendencias.-.Componentes físicos del sistema informático: unidad central, memoria, dispositivos de entrada y

salida, soportes y periféricos.-.Componentes lógicos del sistema informático: sistemas de numeración, codificación de la

información, programas.-.Normativas legales.

b) El equipo físico.-.El equipo y sus prestaciones. Información técnica.-.Instalación: requerimientos físicos, especificaciones de uso, configuración.-.Mantenimiento básico de ordenadores y periféricos.

c) Sistemas operativos.-.Definición y funciones.-.Tipos de sistemas operativos.-.Arquitectura del sistema operativo: monolítica, jerárquica, máquina virtual, cliente-servidor,

micronúcleos,……-.Sistemas de explotación : monousuario, multiusuario, multitarea, multiprogramación, tiempo

compartido, tiempo real, tiempo diferido, multiproceso, proceso por lotes, “off-line”, “buffering”,“spooling”,….

-.Gestión del procesador: Proceso, colas y algoritmos de planificación.-.Gestión de la memoria principal: Asignación contigua simple, particionada, paginación y

segmentación.-.Gestión de Entrada/Salida:.

· Métodos de Entrada/Salida: Por consulta (“pooling”), interrupciones, canales, DMA….· Estructura del “Software” de Entrada/Salida: manejadores de interrupciones, manejadores

de dispositivo.· Algoritmos de acceso a disco.· Sistemas de ficheros: control de espacio, gestión de bloques y estructura de directorios.

-.Fundamentos de un sistema monousuario y multiusuario específico:· Historia.· Principios de diseño y estructura.

Page 29: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

29

· Gestión de memoria.· Gestión de ficheros.

d) Utilización de sistemas operativos monousuario y multiusuario.-.Utilización de comandos y funciones del sistema operativo.-.Seguridad : acceso y gestión de usuarios.-.Directorios: estructura de árbol, caminos absolutos y relativos, operaciones de funcionamiento.-.Archivos : operaciones de usuario, permisos.-.Seguridad de la información: copias y recuperación.-.Editores : creación y manipulación de archivos de texto.-.Comunicación entre usuarios.-.Dispositivos : consola, puertos de comunicación, dispositivos “null”.-.Redireccionamiento.-.Filtros.-.“Shell” : tipos.-.Configuración y guiones en diferentes “shells” : características, órdenes específicas, paso de

parámetros, símbolos, variables de entorno, creación de menús y procedimientos automáticosbásicos de usuario.

-.Impresoras de sistema: órdenes básicas de usuario, procesos de impresión.

e) Administración de sistemas operativos monousuario y multiusuario específicos:-.Funciones del administrador de sistemas.-.Instalación de la máquina : fases.-.Instalación del sistema operativo y “software” de base : fases, gestión de particiones.-.Arranque del sistema : fases.-.Comandos y utilidades del sistema para la gestión de usuarios, gestión de impresión y gestión de

la máquina.-.Gestión de comunicaciones con otros sistemas : comandos y utilidades.-.Gestión de copias de seguridad y recuperación : comandos y utilidades.-.Sistemas de archivos.-.Utilidades de administración.

3.1.4 DURACIÓN

Fija: 256 horas.

3.1.5 PROFESORADO

Especialidad: Sistemas y Aplicaciones Informáticas.Cuerpo: Profesores técnicos.

3.2. MÓDULO PROFESIONAL 2: REDES DE ÁREA LOCAL.

Page 30: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

30

Asociado a la unidad de competencia 2: implantar y administrar redes locales y gestionar la conexióndel sistema informático a redes extensas.

3.2.1. INFORMACIÓN GENERAL.

Referencia del perfil profesional y carácter del módulo:

La formación diseñada en el presente módulo profesional da respuesta a la profesionalidad definida enla unidad de competencia nº 2, "Implantar y administrar redes locales y gestionar la conexión delsistema informático a redes extensas". Este módulo es, sobre todo, de carácter conceptual yprocedimental, aunque también debe abordar contenidos actitudinales.

Esbozo profesional:

En este módulo se observan seis áreas de competencia. La primera se refiere a elegir la topología dered local que mejor se adapte a cada situación. La segunda hace referencia a gestionar y supervisar lainstalación del cableado de la red. La tercera alude a integrar servidores y estaciones de trabajo paracompartir la información y los periféricos. La cuarta incide en la administración de los recursos de lared. La quinta aborda la gestión de las conexiones externas. Finalmente, la sexta se ocupa de lasoperaciones periódicas de mantenimiento.

Estructura formativa:

La primera capacidad terminal tiene por objeto saber utilizar, a nivel de usuario, los recursos delsistema. La segunda, analizar la composición de la red. La tercera, instalar físicamente componentes deuna red. La cuarta y quinta, instalar y administrar un sistema operativo de red. La sexta, evaluar elrendimiento de la red. La séptima, prevenir, detectar y corregir fallos. La octava, escoger una red local.Por último, la novena, analizar las conexiones externas a otras redes y sistemas.

Relación con otros módulos y ciclos formativos:

Este módulo esta estrechamente relacionado con el módulo 1 “Sistemas informáticos monousuario ymultiusuario”. En éste se estudian, entre otros contenidos, los fundamentos de los sistemas operativos,que son aplicables a los sistemas operativos de red. También se abordan sistemas operativosmonousuario, que se pueden utilizar como clientes en un sistema operativo de red. Finalmente, tambiéncabe destacar que incluye la instalación, administración y uso de un sistema operativo multiusuario conplanteamientos semejantes al de un sistema operativo de red.

Está también bastante relacionado con el módulo 1 “Sistemas informáticos multiusuario y en red” delciclo formativo de grado superior “Desarrollo de aplicaciones informáticas” de la misma familia deInformática.

Además, está relacionado con dos módulos del ciclo formativo de grado superior “Sistemas detelecomunicación e informáticos” de la familia de Electricidad y Electrónica, especialmente con elmódulo 5 “Sistemas telemáticos”, y también con el módulo 1 “Sistemas de telefonía”.

Page 31: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

31

Información significativa sobre la FCT:

En la FCT podrían ser abordadas todas las capacidades terminales de este módulo, preferiblementeaquellas que necesiten situaciones reales para ver su transcendencia, como son todas las relacionadascon la administración de la red. Además, dependiendo de los cambios sobre el sistema informático quese realicen en la empresa durante el periodo de la FCT, se podrá incidir, en mayor o menor medida,sobre las capacidades terminales de instalación y configuración de la red y del sistema operativo dered. En cualquier caso, siempre será posible analizar la composición física concreta de la red local, desus sistemas operativos y de las conexiones externas.

3.2.2. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar este módulo el alumnado será capaz de:

1. Utilizar los recursos de un sistema en red para realizar funciones de usuario:

- Explicar los fundamentos, técnicas y características básicas de la transmisión de información ylos tipos de redes.

- Identificar y explicar la función de los componentes "hardware" y "software" básicos de unsistema en red.

- Citar los recursos que hay que compartir en una red, las técnicas que utiliza el sistema operativopara su gestión y explicar su influencia en los procedimientos de operación sobre el sistema.

- Describir los procedimientos generales de operación en un sistema en red.- Citar los sistemas operativos de red más utilizados y sus características básicas.- En un caso práctico sobre un sistema en red completo y disponiendo de la documentación

básica correspondiente al sistema operativo de la red y al "software" ya instalado:. Interpretar correctamente la información que proporciona la documentación.

. Identificar mediante un examen del sistema: los equipos, sus funciones, los sistemasoperativos de la red, tanto el de los servidores como el de las estaciones de trabajo.

. Manejar adecuadamente las funciones básicas del sistema operativo de las estaciones detrabajo.

. Describir la organización del espacio de almacenamiento de los datos en los servidoresde archivos.

. Explicar el esquema de seguridad y confidencialidad de la información que proporcionael sistema operativo de red.

. Manejar y explicar los comandos de la operación en red, su función y sintaxis.

. Reconocer las variables básicas de entorno de operación en red y los ficheros deconfiguración más importantes, identificando su función y contenido.

. Identificar aplicaciones para el uso de los recursos de otros sistemas o redes conectadosa la red y describir su finalidad y modo básico de operación.

. Ejecutar directamente sobre el sistema funciones básicas de usuario tales como: conexióny desconexión, manejo del espacio de almacenamiento, utilización de periféricos,comunicación con otros usuarios, conexión con otros sistemas o redes…

. Diseñar guiones de usuario para automatizar las funciones básicas.

Page 32: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

32

2. Analizar la composición, características y configuración física de la red:

- Describir la composición física de un sistema en red: medios físicos de transmisión deinformación, equipos, estándares de funcionamiento, y modo de conexión.

- Reconocer y explicar las condiciones eléctricas y ambientales de funcionamiento en general delos equipos y medios físicos de transmisión.

- Explicar características técnicas de equipos y medios de transmisión y su influencia sobre lasprestaciones del conjunto, así como sus posibles modos de configuración.

- En un caso práctico sobre un sistema en red del que además se dispone de la documentacióncorrespondiente del "hardware":

. Identificar las secciones de la documentación e interpretar la información técnica queproporciona, así como las instrucciones de manipulación de equipos.

. Evaluar, a partir de la observación del sistema y del estudio de la documentación técnica,las condiciones eléctricas y ambientales de la instalación, equipos instalados, mediosfísicos y modo de conexión.

. Describir mediante el examen del equipo y su documentación, su configuración actual,sus componentes y características.

3- Realizar funciones básicas de instalación y configuración de equipos “hardware” de lared:

- Describir las precauciones generales que se han de guardar en la manipulación de los equipos.- Reconocer tarjetas de red, cables, conectores, y otros elementos de interconexión que se

utilizan en las redes locales.- Identificar los parámetros de configuración más importantes de los componentes “hardware”.- Establecer el procedimiento general de instalación y configuración de tarjetas de red, conexión

de cables y otros componentes “hardware” de interconexión, con una topología yconfiguración de trabajo establecida.

- En un caso práctico sobre un sistema de red, disponiendo de cables, conectores, tarjetas yotros componentes “hardware” a instalar, y teniendo también su documentación:

. Preparar el entorno de trabajo.

. Supervisar la instalación del cableado y de los conectores y otros elementos específicos.

. Verificar el material disponible.

. Analizar los manuales de instalación.

. Instalar los componentes “hardware” correspondientes.

. Verificar la instalación y configurar el “hardware” de acuerdo con la topología yparámetros de funcionamiento establecidos utilizando el “software” de diagnosis yconfiguración disponible.

4- Seleccionar razonadamente las opciones de instalación y configuración de un sistemaoperativo de red atendiendo a determinados requerimientos funcionales y a lascaracterísticas del "hardware" y el "software" ya instalado:

- Citar y explicar las fases generales de un procedimiento de instalación de un sistema operativode red.

Page 33: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

33

- Explicar el esquema de organización interna de los discos de los servidores en particiones y susprocedimientos de formateo.

- Citar y justificar medidas de seguridad de la información existente en un sistema para lainstalación de un sistema operativo de red y de “software” de base.

- Enumerar características importantes de la configuración "hardware" que hay que tener encuenta en la instalación del sistema operativo de red y el “software” de base y explicar susignificado.

- En un caso práctico de instalación del sistema operativo de red, a partir de una instalaciónparcial de "software" en las estaciones de trabajo y en alguna partición del servidor de red,disponiendo de la correspondiente documentación del "hardware" e instalación del "software", yde acuerdo con unas necesidades de usuario planteadas:

. Elegir las utilidades idóneas para la instalación del sistema operativo de red, explicandosu función y manejo básico.

. Explicar la arquitectura del sistema operativo de red: módulos que lo componen y sufunción.

. Asegurar la recuperación de la situación anterior en caso de desinstalación.

. Interpretar los requerimientos propuestos para la instalación y configuración.

. Establecer las características relevantes de configuración del “hardware” y “software”.

. Elegir las opciones adecuadas sobre un guión de instalación y configuración del sistemaoperativo de red en el servidor, estaciones de trabajo, servidores de impresión ycomunicaciones teniendo en cuenta los requerimientos propuestos y la composiciónactual del sistema.

. Preparar sobre un disquete una secuencia de arranque y conexión adecuada para unservidor o una estación de trabajo, en función de la configuración y protocolo de sutarjeta de red y de su sistema operativo.

5- Organizar y aplicar procedimientos de administración de un sistema de red:

- Describir técnicas que utiliza el sistema operativo de red para permitir la compartición de losrecursos.

- Definir y interpretar los procedimientos que garanticen la seguridad, integridad, confidencialidady disponibilidad de la información en una red.

- Explicar el catálogo de permisos de acceso y de uso de la información, esquemas de asignacióny ámbitos de su aplicación.

- Citar los síntomas y problemas que puede presentar una red en general como resultado deaccesos y usos indebidos y definir medidas de carácter preventivo.

- Clasificar distintos soportes y procedimientos de copias de seguridad en función de la velocidadde operación y la seguridad que ofrecen.

- En un caso práctico en el que se dispone de una red con aplicaciones instaladas y lacorrespondiente documentación del administrador del sistema operativo de red:

. Reconocer variables de entorno y configuración, ficheros de procedimientos yconfiguración, su contenido y su finalidad tanto en servidores como en estaciones detrabajo.

. Identificar las utilidades que proporciona el sistema para automatizar las funciones deadministración de la red, su función y su sintaxis.

Page 34: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

34

. Diseñar procedimientos que faciliten la explotación de los recursos compartidos de la redy automaticen las tareas de administración de la red.

. Elegir las utilidades adecuadas, su orden de aplicación y el estado del sistema másadecuado para realizar funciones de administración del sistema tales como:mantenimiento de usuarios, gestión de sistemas de archivos, procesos y colas, copia yrestauración de información, ...

. Identificar los recursos compatibles que conviene compartir en la red.

. Proponer una distribución del espacio de almacenamiento y un esquema de seguridad yconfidencialidad de la información adecuados para los usuarios y datos que se debanalmacenar.

. Diseñar un procedimiento y un calendario de copias de seguridad en función de laimportancia de la información que hay que copiar y su ritmo de renovación

6- Evaluar el rendimiento de la red para proponer una explotación o configuración másadecuada:

- Enumerar los problemas que crea una red con una gestión de los recursos inadecuada yjustificar la importancia de la medición, contabilización del uso de recursos.

- Citar los recursos básicos que hay que controlar en la explotación de una red, los parámetrosque los miden y sus unidades.

- Describir procedimientos y utilidades de medida de la utilización de recursos.- Explicar medidas y criterios de optimización de utilización de un recurso y de aumento de la

capacidad de la red.- En un caso práctico en el que se dispone de un sistema en red con aplicaciones instaladas:

. Identificar distintas utilidades que proporciona el sistema para la medida de los recursos,su función y su manejo.

. Seleccionar el procedimiento y las utilidades adecuadas para medidas de un recurso,aplicándolos convenientemente en la evaluación del rendimiento del mismo.

. Proponer las medidas que mejoren la explotación del recurso o las que respondan a lanecesidad de incrementar la capacidad de la red.

7- Analizar y evaluar un sistema en red para aislar, corregir y prevenir las causas de unfallo:

- Describir un procedimiento general de análisis y detección de las causas de un fallo en una red.- Explicar los fallos más comunes de una red y los síntomas que presentan.- Describir procedimientos y útiles de diagnóstico y comprobación de equipos y medios físicos.- Explicar las operaciones de mantenimiento preventivo de un equipo o medio de transmisión.- Identificar y explicar el modo de aplicación de útiles y "software" para el diagnóstico y

comprobación de equipos, medios y conexiones.- Citar y justificar medidas de seguridad física y de la información en la manipulación de los

equipos y medios de transmisión.- En un caso práctico en el que se propone examinar un sistema en red con su documentación de

uso completa En el que haya un fallo real o ficticio:

Page 35: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

35

. Proponer hipótesis razonadas sobre los posibles puntos o componentes del sistema queestán fallando.

. Seleccionar el procedimiento más adecuado, los útiles necesarios y las medidas idóneasque garanticen la integridad del sistema y la información en la comprobación de unequipo, el medio, y las conexiones propuestas.

. Realizar y definir las operaciones necesarias para la prevención, detección y correccióndel fallo real o ficticio del caso propuesto.

. Explicar las posibles consecuencias del problema sobre la integridad de la información enfunción de su alcance y los procesos que se estaban desarrollando en el sistema.

. Proponer medidas de carácter preventivo para evitar que aparezca nuevamente elproblema.

8- Analizar y valorar los aspectos que intervienen en la elección de una red local:

- Explicar los conceptos básicos de la transmisión de información y las características básicas deuna red local: topología, nodos, medios físicos de transmisión, ancho de banda y velocidad detransmisión, métodos de acceso y técnicas de transmisión.

- Identificar las características diferenciadoras de las redes locales respecto a las redes extensas,y las ventajas e inconvenientes frente a los sistemas multiusuario centralizados.

- Describir los distintos medios físicos de transmisión y citar las redes locales en las cuales seapliquen.

- Explicar las principales topologías de las redes locales: configuración básica y modo defuncionamiento, ventajas e inconvenientes, variantes físicas y ejemplos reales de redes.

- Identificar diferentes métodos de acceso y explicar su funcionamiento básico y las prestacionesque ofrecen.

- Citar los principales estándares de protocolos y explicar su arquitectura básica.- Identificar las principales redes locales, citar las características, topologías, métodos de acceso

y protocolos, explicar las configuraciones físicas, equipos de conexión y medios de transmisión,sistemas de cableado estructurado, ventajas e inconvenientes, entornos de aplicación,limitaciones físicas de longitud y de conexiones, posibilidades de ampliación, prestacionesactuales y nuevas tecnologías aplicables.

- Citar los principales sistemas operativos de red del mercado, las plataformas, topologías ysistemas operativos clientes que soportan y sus características básicas.

- Diferenciar las características fundamentales de los sistemas operativos de red más utilizadosactualmente, y también las tendencias.

- Describir los aspectos que se deben considerar en la elección de una red, topología y losmedios de transmisión de red local y sus criterios de obtención y valoración.

- En un supuesto en el que se especifican las características de los recursos "hardware" y"software" actuales, la actividad informática actual (procesos y su volumen de datos), lasnecesidades de transmisión, situación geográfica de los usuarios y distancias, distribucióngeográfica y criterios de seguridad y confidencialidad de la información,

. Proponer la red, topología y sistema operativo de red que mejor se ajuste a losrequerimientos, así como medios y equipos más adecuados, su función y distribución.

Page 36: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

36

9- Analizar y valorar los aspectos básicos que se deben considerar en la conexión externade una red local a otras redes y sistemas:

- Explicar los conceptos básicos relacionados con la conexión de la red al exterior: tipos deenlaces, medios de transmisión, técnicas y equipos de transmisión, sus funciones,...

- Citar los tipos de redes, los protocolos más importantes de conexión remota de red ytransporte datos y explicar su arquitectura básica, equipos y aplicaciones.

- Enumerar equipos de conexión interred y explicar la función de cada uno de ellos.- Describir técnicas de integración y estructuración de varias redes locales para formar una única

red lógica, identificando la redes troncales más apropiadas.- Explicar estándares de interconexión lógica interred y de red con otros sistemas.- Describir las características básicas de un estándar de conexión lógica de la red, su arquitectura

básica, sistemas operativos y de red que soporta y servicios básicos que proporcionan.- Identificar y explicar las características más importantes de un servicio de transporte de datos:

estructura de la red de transporte, características, protocolos, equipos y "software" deconexión, prestaciones, interfaces de usuario, tarifas, aplicaciones,...

- Identificar y explicar las características más importantes de un servicio de acceso a bases dedatos: red de transporte que utiliza, equipos y "software" de conexión, tarifa, interfaces deusuario, aplicaciones,...

- Identificar distintos usos de las conexiones externas de una red y citar los recursos necesarios.- Describir los aspectos básicos que hay que considerar en la conexión de la red a otras redes y

otros sistemas.- Describir las bases del funcionamiento interno de las interredes o redes globales de

interconexión, los modos de conexión, los servicios que se ofrecen, y sus aplicaciones.- Explicar técnicas de gestión de acceso a una red global, compartición y medidas de seguridad.- Citar las normas de comportamiento que han de seguir los usuarios de una red global.- En un supuesto sobre un determinado sistema de red local y con unos requerimientos de

conexión externa:. Relacionar las necesidades de comunicación, acceso de datos y transmisión de

documentos con los servicios de comunicación de datos públicos y privados existentes yel coste que representen.

. Identificar qué tipo de servicio y aplicación se necesita para su satisfacción: transferenciade ficheros, consulta de información, conexiones red local -.red local, conexión remota através de redes externas, correo electrónico,...

. Especificar los recursos, las prestaciones y las características que se han de consideraren la conexión de la red a otras redes externas y otros sistemas, según losrequerimientos.

. Proponer la red de conexión externa, y el tipo de acceso más conveniente y los recursosnecesarios para la conexión: equipos y "software", tipos de enlaces y puntos de enlace enla red.

3.2.3. CONTENIDOS.

Carácter de los contenidos del módulo:

Page 37: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

37

El módulo tiene una fuerte componente conceptual, necesaria para conocer los fundamentos de lateleinformática, de las redes extensas de comunicaciones, y sobre todo de las redes locales, y de lossistemas operativos de red. Los contenidos procedimentales tienen también una presencia muyimportante asociados a la instalación física de la red y del sistema operativo, a su configuración,utilización y, especialmente, a su administración. En cuanto a las actitudes y valores, se ha de insistir enla importancia actual de las comunicaciones, en los beneficios de la compartición de los recursos, en lospeligros de un inadecuado control de acceso y en la necesidad de una correcta administración delsistema.

Contenidos de base:

Se han de considerar los contenidos que han sido desarrollados en otras etapas educativas,principalmente los de Matemáticas y de Informática.

En Matemáticas se han de tener en cuenta los conocimientos adquiridos de cálculo de probabilidades,estadística descriptiva y operaciones con polinomios.

En Informática se han de considerar los conceptos básicos de comunicaciones estudiados, el uso deredes locales y de conexiones externas, los servicios telemáticos utilizados, el análisis de su impactosocial y el uso de sistemas operativos y de entornos gráficos.

Bloques de contenidos:

a) Teleinformática.-.La teleinformática: definiciones, evolución y aplicaciones actuales.-.Sistemas distribuidos: definición y clasificación.-.Componentes de un sistema teleinformático.-.Modelo de referencia OSI: características, terminología y descripción de los niveles.-.Medios físicos de transmisión.-.Codificación de la información y detección de errores: códigos de redundancia cíclica.-.Tipos de transmisión: analógica y digital; símplex, semidúplex y dúplex; serie y paralela;

asíncrona y síncrona; banda base y banda ancha.-.Módems: componentes, velocidades de modulación y de transmisión, técnicas de modulación,

fases de conexión, compatibilidad Hayes, normativa V y nuevas tecnologías de transmisión.-.Multiplexores: tipos.-.Nivel de enlace: funciones, servicios, técnicas y protocolos.

b) Redes extensas.-.Técnicas de conmutación: de circuitos, de mensajes y de paquetes.-.Técnicas de encaminamiento y control de congestión.-.Recomendación X.25.-.Red Iberpac: acceso dedicado, acceso conmutado y dispositivos terminales.-.Circuitos punto a punto y redes privadas virtuales.-.Frame Relay.-.ATM.-.Red RDSI: configuración, canales, tipos de acceso, servicios, terminales, banda ancha, ...

Page 38: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

38

-.Redes Digitales Móviles.

c) Internet.-.Evolución, organización y gestión.-.Modelo de referencia TCP/IP: características, terminología, descripción de los niveles y

comparación con el modelo OSI. Protocolos. Direcciones IP y limitaciones. Encaminamiento.Nuevos protocolos.

-.Direcciones de Internet y dominios.-.Protocolos para conexiones serie.-.Tipos de acceso.-.“Hardware” y software necesario.-.Instalación y configuración de la conexión.-.Órdenes, utilidades y aplicaciones.-.Funcionamento de los servicios de Internet: modelo cliente/servidor y puertos de protocolo.-.Servicios de Internet.-.Instalación y utilización de clientes de servicios.-.Creación de páginas web.-.Compartición de un acceso a Internet en una red local.-.Instalación de servidores y creación de redes intranet.-.Seguridad y restricciones de acceso.-.Otras redes globales.-.Normas de uso y impacto social.

d) Redes locales.-.Redes locales: recursos, funciones, características y tendencias actuales.-.Topologías.-.Control de acceso al medio.-.Medios físicos de transmisión.-.Adaptación del modelo OSI.-.Normas estándar.-.Interconexión de redes. Tipos de interconexión. Elementos de interconexión: repetidores,

concentradores, puentes, conmutadores, encaminadores, pasarelas,...-.Redes Ethernet: características, variantes y configuraciones máximas.-.Sistema de cableado estructurado.-.Redes Token Ring: características, tipos y limitaciones.-.Redes FDDI: características, tipos de estaciones y concentradores y uso como red troncal.-.Redes locales ATM y otras tecnologías aplicables.

e) Sistemas operativos de red.-.Compartición de recursos: servidores y clientes.-.Tipos de servidores: de ficheros, de impresión, de comunicaciones,...-.Características de los sistemas operativos de red.

Page 39: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

39

-.Tipos de sistemas operativos de red.-.Tarjetas de red: características.-.Otros equipos propios de las redes: servidores de impresoras, analizadores,...-.Instalación física de la red.-.Normativas legales vigentes para cada tipo de equipo.-.Interacción entre los sistemas operativos del servidor y de los clientes.-.Manejadores de las tarjetas y especificaciones estándar.-.Seguridad: servicios, técnicas y sistemas de protección y estándares.-.Funciones del administrador de la red.

f) Utilización de sistemas operativos de red.-.Componentes básicos y tendencias actuales.-.Inicio y fin de una sesión.-.Entorno de usuario: personalización.-.Exploración y manipulación de directorios y ficheros.-.Utilización y compartición de impresoras.-.Comunicaciones locales y remotas entre usuarios.-.Utilización de otras aplicaciones en red.-.Creación de guiones básicos.-.Ayuda y documentación en pantalla.

g) Administración de un sistema operativo de red.-.Evolución y versiones actuales.-.Arquitectura y protocolos soportados.-.Características: gestión del procesador y de memoria, sistemas de ficheros, equipos compatibles,

requerimientos, sistemas operativos cliente que soporta,...-.Instalación y configuración.-.Configuración y administración de los sistemas operativos clientes.-.Instalación de aplicaciones en red.-.Órdenes y herramientas de administración.-.Servicios de directorio.-.Administración de usuarios y grupos.-.Guiones de inicio y final de sesión.-.Creación de entornos y perfiles de usuario.-.Estructura del sistema de ficheros.-.Administración de permisos de acceso a usuarios y grupos sobre directorios y ficheros.-.Compartición de otros recursos: impresoras, equipos de comunicación,...-.Integración de múltiples servidores.-.Configuración y gestión de impresión.-.Configuración y gestión de les comunicaciones locales.-.Instalación, configuración y administración de comunicaciones remotas.-.Gestión de copias de seguridad y recuperación.-.Automatización de tareas.

Page 40: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

40

-.Control de procesos en ejecución.-.Medidas de explotación de los recursos y auditoría.-.Monitorización y valoración de la operatividad del sistema.-.Resolución de problemas: tipos, utilidades, ficheros de sucesos, detección, diagnosis, medidas

preventivas,...-.Administración del registro de control del sistema y reconfiguración.

3.2.4 DURACIÓN

Fija: 288 horas.

3.2.5 PROFESORADO

Especialidad: Informática.Cuerpo: Profesores de Secundaria.

3.3. MÓDULO PROFESIONAL 3: IMPLANTACION DE APLICACIONESINFORMATICAS DE GESTION.

Asociado a la unidad de competencia 3: Implantar y facilitar la utilización de paquetes informáticos depropósito general y aplicaciones específicas.

3.3.1. INFORMACIÓN GENERAL.

Referencia del perfil profesional y carácter del módulo:

La formación diseñada en el presente módulo profesional da respuesta a la profesionalidad definida enla unidad de competencia nº 3, "Implantar y facilitar la utilización de paquetes informáticos de propósitogeneral y aplicaciones específicas". Este módulo es de carácter conceptual y procedimental, y en éljuega un papel importante el dominio de las técnicas de análisis y evaluación del software deaplicación, con la finalidad de obtener soluciones a las necesidades informáticas de las organizaciones.Las destrezas comunicativas y de gestión, así como la capacidad de autoorganización son habilidadesfundamentales de cara a la implantación de las aplicaciones informáticas.

Esbozo profesional:

En este módulo se observan cinco realizaciones. La primera se refiere a la instalación de aplicacionesde propósito general . La segunda hace referencia a la preparación de guías de usuario para lograr unaexplotación adecuada. La tercera alude a la preparación y realización de cursos de entrenamiento paralos usuarios. La cuarta se refiere a la prestación de asistencia a los usuarios resolviendo los problemasque se presenten durante la explotación de las aplicaciones. Y la quinta hace mención a la evaluaciónde paquetes de software multiuso que aporten mejoras a los sistemas de información de la empresa.

Estructura formativa:

Page 41: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

41

La primera capacidad terminal tiene por objeto, analizar las necesidades de explotación de unaaplicación en una determinada configuración de entorno. La segunda concierne a la elaboración deprocedimientos de implantación y posterior prueba de una aplicación, de forma que se satisfagan losrequerimientos planteados. En la tercera capacidad se plantean los parámetros técnicos y de calidadque se contemplan en el proceso de elección del software de aplicación. Finalmente, en la últimacapacidad se atiende a la elaboración de informes y guías de explotación.

Relación con otros módulos y ciclos formativos:

Este módulo utiliza genéricamente los conocimientos y capacidades adquiridas en los módulos cursadosdurante el primer año. Presenta además algunas destrezas comunes con el módulo 5, “Desarrollo defunciones en el sistema informático”, considerando que, en algunas ocasiones, es preciso realizar tareasde desarrollo para poder compartir datos entre aplicaciones.

Existe una clara relación con los siguientes módulos: "Aplicaciones informáticas" impartido en el cicloformativo "Gestión administrativa", "Aplicaciones informáticas y operativa de teclados" cursado en elciclo formativo "Administración y finanzas", "Gestión de datos" del ciclo "Secretariado" y "Aplicacionesinformáticas de propósito general" perteneciente a los ciclos formativos de "Comercio" y "Comerciointernacional".

Información significativa sobre el FCT:

Determinadas capacidades terminales de este módulo profesional podrán ser abordadas en laFormación en Centros de Trabajo, analizando cómo en las empresas se aplican los conocimientospreviamente aprendidos y observando y tomando parte en los procedimientos desarrollados ad hocpara la selección y posterior implantación de aplicaciones informáticas, a partir de las necesidades delos usuarios.

3.3.2. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar este módulo el alumnado será capaz de:

1. Analizar las necesidades de explotación de una aplicación en una configuración deentorno :

- Citar los recursos humanos, físicos y lógicos a considerar en la ejecución de procesos yexplicar su influencia sobre las prestaciones del sistema.

- Describir casos de procesos interactivos y por lotes, especificando sus características,consumo de recursos, medidas de integridad de la información, compatibilidad entreaplicaciones, así como las ventajas e inconvenientes de la utilización de los diferentes procesosinformáticos.

- Analizar las estructuras de datos utilizadas en los procesos informáticos de gestión.- Sobre un supuesto en el que se propone un sistema con una aplicación y unos requerimientos

de explotación:. Analizar los requerimientos propuestos.

Page 42: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

42

. Proponer mediante un examen de la aplicación y su documentación de usuario losprocesos, medios y recursos necesarios para satisfacer los requerimientos propuestos.

. Especificar medidas concretas de seguridad e integridad de la información en la ejecuciónde un proceso en función de su naturaleza y entorno.

2. Elaborar y aplicar procedimientos de implantación y prueba de una aplicaciónsatisfaciendo determinados requerimientos o prestaciones:

- Describir un procedimiento general de implantación de una aplicación.- Enumerar y justificar características básicas de la configuración física y lógica que se requieren

para la instalación de una aplicación.- Describir funciones que proporcionan algunos sistemas operativos para interconectar y vincular

distintas aplicaciones explicando su ámbito de utilización y modo de operación.- Describir procedimientos de elaboración sistemática de datos de prueba y explicar su ámbito

de aplicación.- En un caso práctico de instalación de una aplicación, en el que se dispone de un sistema con

una determinada configuración y de la documentación de instalación de la aplicación y deusuario del “software” de base:

. Interpretar el manual de instalación de la aplicación.

. Identificar utilidades de instalación que proporciona el “software” de base y explicar sufinalidad y sintaxis o modo de operación.

. Operar con los sistemas operativos mono y multiusuario y de red en la instalación de laaplicación.

. Describir la arquitectura de la aplicación: módulos que la componen y su función.

. Interpretar los requerimientos propuestos para la instalación de la aplicación.

. Diseñar un procedimiento de instalación, configuración e implantación detallado queconsidere la situación actual del “hardware” y "software" instalado, los datos yaexistentes en el sistema y las medidas de seguridad para la información y el sistema.

. Elaborar un juego de datos para probar un requerimiento propuesto para una función.

. Poner en práctica, si procede, el procedimiento anterior, así como, el juego de datos deprueba.

3. Analizar y valorar los aspectos técnicos y de calidad que intervienen en la elección de“software” de aplicación:

- Citar aplicaciones de propósito general y específico del mercado, empresas distribuidoras de“software” y publicaciones de “software” más importantes.

- Citar y justificar los criterios técnicos a considerar en la elección de una aplicación informática.- Citar, justificar y ordenar por su importancia criterios de calidad de una aplicación informática.- Sobre un supuesto en el que se dispone de una aplicación con su documentación de instalación

y de usuario:. Explicar las características técnicas más importantes tales como : tipo de estructuras de

datos que utiliza, configuración “hardware” y “software” necesaria, compatibilidad conotras aplicaciones, así como con el formato de las estructuras de datos ya existentes en la

Page 43: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

43

empresa, transportabilidad, asistencia técnica, procedimiento de mantenimiento yactualizaciones.

. Evaluar la calidad de la aplicación en cuanto a su ergonomía, claridad de los formatos depantalla, ayudas al usuario, funcionalidad de la documentación , ateniéndose a loscriterios técnicos aportados previamente.

4. Elaborar y comunicar información sobre las características y procedimientos deexplotación del “software” de aplicación mediante la elaboración de informes y guías deexplotación.:

- Describir los criterios de elaboración de una guía de explotación.- En un ejercicio realizado para comunicar información sobre las características y la explotación

de varias aplicaciones, bajo unas condiciones propuestas y con la ayuda de los manuales deusuario:

. Traducir e interpretar la información suministrada por el manual de usuario de laaplicación.

. Interpretar las condiciones propuestas de explotación de la aplicación.

. Elaborar un informe claro, preciso y con la terminología informática adecuada sobre lascaracterísticas de la aplicación.

. Elaborar guías de explotación sobre los procesos propuestos de forma concisa y sencilla.

. Elaborar un boletín que recoja información precisa y actualizada de los problemas deexplotación y de nuevos requerimientos, por medio de foros de debate, participación yayuda entre los usuarios.

. Preparar documentos que posibiliten el entrenamiento y la motivación del usuario,dándoles a conocer las ventajas y capacidades de utilización del “software”.

3.3.3. CONTENIDOS.

Carácter de los contenidos del módulo:

Se observa un marcado carácter procedimental, sin olvidar aquellos contenidos conceptuales relativosa la empresa su organización y entorno, los procesos informáticos realizados ó los criterios de selecciónde aplicaciones informáticas que satisfaciendo las necesidades de los usuarios sean compatibles con elsistema informático ya existente. Es de destacar las destrezas relativas a la comunicación con losusuarios, la creatividad y el interés por la evolución de la tecnología, valores necesarios en todos losprocesos de implantación.

Contenidos de base:

Se requiere de partida para lograr los objetivos propuestos, una familiarización con entornos gráficos,que puede haberse obtenido al cursar la asignatura de Informática de la ESO y los Bachilleratos.Asimismo, se consideran precisos aquellos conocimientos y destrezas obtenidos al cursar los módulosde 1º año que permiten abordar con éxito la implantación de aplicaciones informáticas en distintosentornos.

Page 44: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

44

Este módulo aporta conocimientos de base, al ser un módulo profesionalizador, fundamentalmente almódulo de Formación en Centros de Trabajo.

Bloques de contenidos:

a) La empresa y su entorno-.La empresa.

· Concepto de empresa.· Elementos internos y externos que determinan el funcionamiento de una empresa.· Tipos de empresas en función del sector de actividad, del tamaño, de la forma jurídica.· Objetivos de la empresa privada y pública. Planificación estratégica.

-.La organización de la empresa.· La empresa como estructura organizativa.· Principios de organización empresarial.· Tipología de las organizaciones. Organigramas.· Desarrollo Organizacional.

-.Departamentos y áreas funcionales tipo.· Funciones existentes en la empresa.· Factores determinantes de una organización departamental.· Departamentos tipo y relación interdepartamental.

-.Flujos de información derivados de la estructura organizativa y de los procesos de negocio.

b) Procesos informáticos de gestión-.Procesos por lotes y en tiempo real.-.Medios, recursos y entorno de los procesos.-.Recursos de información: tipos de ficheros y bases de datos.-.Procesos de administración y gestión en la empresa.

· Procesos de gestión de compras y almacén.· Procesos de gestión comercial.· Procesos de gestión de recursos humanos.· Procesos de gestión financiera.· Procesos de gestión contable general y de costos.· Procesos de gestión de la calidad. Control estadístico de los procesos.

c) Análisis, instalación y documentación de aplicaciones informáticas de gestión y de propósitogeneral-.Interpretación de documentación técnica.-.Aplicaciones de propósito general.

· Procesadores y editores de texto.· Objetivos y características fundamentales: Formatos, grabación, recuperación y

búsqueda de ficheros, modalidades de impresión, correspondencia,importación/exportación de datos, diccionarios de sinónimos.

Page 45: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

45

· Procedimientos de instalación y configuración..Hojas de cálculo.

· Objetivos y características fundamentales: Funciones, formatos, gráficos soportados,modalidades de impresión, importación/exportación de datos, grabación, recuperación y búsqueda de ficheros.

· Procedimientos de instalación y configuración..Bases de datos.

· Objetivos y características fundamentales: Creación , actualización, consultas, vistas,grabación, importación/exportación de datos, recuperación y búsqueda de ficheros.

· Procedimientos de instalación y configuración.· Gráficos y Presentaciones gráficas.

· Objetivos y características fundamentales: Creación, edición , grabación, modalidadesde impresión, importación/exportación de datos.

· Procedimientos de instalación y configuración.· Tratamientos estadísticos.

· Objetivos y características fundamentales: Funciones y métodos soportados,herramientas gráficas, modalidades de impresión, importación/exportación de datos

· Procedimientos de instalación y configuración.· Aplicaciones de comunicaciones.

· Objetivos y características fundamentales: Funciones, organización, actualización ,grabación y búsqueda de ficheros, modalidades de impresión.

· Procedimientos de instalación y configuración.· Otras aplicaciones.· Interoperabilidad entre aplicaciones. Compartición de datos.· Copias de seguridad.· Protección de datos. Confidencialidad.

-.Aplicaciones de propósito específico.· Gestión de almacén.· Facturación y gestión comercial.· Nóminas y gestión de personal.· Contabilidad.

-.Análisis de las características técnicas, funcionales y de operación de cada aplicación.· Plataformas y entorno.· Compatibilidad y posibilidad de intercambio de información con otros productos.· Formatos de datos.· Interfaz gráfica de usuario.· Funciones de la aplicación.

-.Prueba de aplicaciones. Juegos de datos de prueba.

d) Fases de instalación, implantación y mantenimiento de una aplicación-.Procedimientos de instalación de una aplicación.-.Procedimientos de seguridad del sistema y de la información.-.Elaboración de la documentación: guías de usuario y de explotación.

Page 46: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

46

-.Programación de cursos de formación de usuario.

e) Evaluación de las prestaciones de las aplicaciones informáticas de gestión-.Criterios de calidad de las aplicaciones. Análisis de la calidad.-.Criterios de facilidad de uso de las aplicaciones.-.Evaluación económica.

· Nivel de implantación.· Servicio posventa· Asistencia técnica. Empresas distribuidoras.· Actualizaciones.

3.3.4 DURACIÓN

Mínima: 242 horas.

Máxima: 286 horas.

Fija: 264 horas.

3.3.5 PROFESORADO

Especialidad: Sistemas y Aplicaciones Informáticas.Cuerpo: Profesores Técnicos.

3.4. MÓDULO PROFESIONAL 4: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN.

Asociado a la unidad de competencia 4: Proponer y coordinar cambios para mejorar la explotacióndel sistema y las aplicaciones

3.4.1. INFORMACIÓN GENERAL.

Referencia del perfil profesional y carácter del módulo:

La formación diseñada en el presente módulo profesional da respuesta a la profesionalidad definida enla unidad de competencia nº 4, " proponer y coordinar cambios para mejorar la explotación del sistemay las aplicaciones ". Este módulo es de carácter conceptual y procedimental, y en el desempeña unpapel importante el dominio de los métodos de desarrollo de algoritmos, el conocimiento profundo deun lenguaje de programación estructurado en el que codificar los algoritmos, así como la aplicación detécnicas de documentación de programas para su posterior mantenimiento.

Esbozo profesional:

Page 47: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

47

En este módulo se observan cuatro áreas de competencia. La primera consiste en formulartécnicamente los cambios necesarios en el sistema y en las aplicaciones. La segunda es realizar dichoscambios de acuerdo con las prestaciones requeridas. La tercera se basa en la realización de pruebasfuncionales previas a la implantación de los cambios desarrollados. La cuarta se basa en elaborar ymantener documentación guías de usuario que describan los cambios y mejoras introducidos en elsistema y las aplicaciones.

Estructura formativa:

La primera capacidad terminal, tiene por objeto elegir y definir una estructura de datos para resolverun problema con lenguajes estructurados. La segunda capacita al alumno a aplicar la metodología dedesarrollo estructurado para el diseño de algoritmos. La tercera proporciona al alumno losconocimientos necesarios para codificar programas en un lenguaje estructurado. En la última capacidadterminal, se pretende que el alumno realice el mantenimiento de programas que se encuentran en fasede explotación.

Relación con otros módulos y ciclos formativos:

Este módulo está comparte la misma unidad de competencia con el módulos 5 "Desarrollo de funcionesen el sistema informático". Estos dos módulos están fuertemente unidos, puesto que los conocimientosadquiridos en este módulo 4, son necesarios para hacer frente al trabajo del módulo 5, ya que en él serequieren conocimientos previos de programación. También está ligado con el módulo 6 "SistemasGestores de Bases de Datos", ya que proporciona las herramientas básicas de conocimiento y manejode estructuras de datos necesarias para abordar el estudio de las Bases de datos. También estárelacionado con los módulos 1 "Sistemas Operativos Monousuario y Multiusuario" y 2 "Redes de ÁreaLocal", en lo que atañe a los conocimientos básicos de programación necesarios para abordar eldiseño de guiones de sistema.

Los contenidos formativos relativos este módulo se abordan también en el módulo 3 (Programación enLenguajes Estructurados) del Ciclo de grado superior de la familia de Informática "Desarrollo deAplicaciones Informáticas" .

Por último, es importante señalar, que parte de los contenidos de este módulo, también se abordan enel módulo 4 "Sistemas Operativos y Lenguajes de Programación" del Ciclo de grado superior de lafamilia de Electricidad y Electrónica " Sistemas de Telecomunicación e Informáticos".

Información significativa sobre el FCT:

En el módulo de FCT, el alumno deberá abordar de todas las capacidades terminales, aquellas quehacen referencia a la situación real del Sistema Informático en la empresa, y a los posibles cambios enel mismo. Será importante la aplicación de los conocimientos adquiridos en este módulo de"Fundamentos de programación", para solucionar problemas cuyos requerimientos y solucionesinvolucran a conjuntos de datos y a usuarios reales, siendo la empresa el lugar adecuado para ampliar ycompletar la formación del alumno en las tareas de programación.

3.4.2. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar este módulo el alumnado será capaz de:

Page 48: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

48

1. Elegir y definir una estructura de datos para resolver un problema con lenguajesestructurados:

- Describir las estructuras de datos típicas que maneja un lenguaje estructurado, tipo dealmacenamiento y su utilidad, diferenciando el ámbito de aplicación de cada una de ellas.

- Citar operaciones que permite realizar una estructura de datos desde un programa y explicarsus algoritmos.

- Justificar la importancia de la adecuada selección de estructuras de datos para la resolución deproblemas en programación

- Sobre un problema de programación propuesto:- Elegir las estructuras más adecuadas para representar y manejar los datos del problema.- Describir los algoritmos de tratamiento de las estructuras para la resolución del problema.- Comparar y analizar el mismo problema utilizando estructuras de datos alternativas,

comprobando que en algunos casos, el algoritmo se complica más e incluso puede llegar a noresolverse.

2. Aplicar la metodología de desarrollo estructurado para el diseño de algoritmos :

- Efectuar un estudio inicial de los problemas, detallando los resultados que se espera obtener, yclarificando cual es el punto de partida sobre el que se empezarán a diseñar los programas.

- Describir las características propias de la programación estructurada y justificar las ventajasque comporta.

- Identificar las estructuras básicas de programación.- Definir las condiciones el modo de aplicación de algún método de programación estructurada y

la sintaxis de un lenguaje gráfico de representación de algoritmos.- Clasificar las instrucciones típicas de los lenguajes estructurados según su unción.- Aplicar métodos de programación modular, definiendo correctamente las especificaciones de

los posibles módulos y su función.- Valorar y justificar la elección de los algoritmos, en base a criterios de calidad y eficiencia.- Sobre un problema de programación propuesto:

- Realizar un estudio inicial de problema, identificado cuales son las condiciones de partiday los resultados que se espera obtener.

- Identificar y definir las estructuras de datos propias del problema.

- Seleccionar los posible módulos en los que se divide el programa, definiendocorrectamente su cometido dentro del mismo, y las vías de comunicación entre losmismos.

- Elaborar y representar un algoritmo aplicando métodos de programación estructurada.

- Elaborar un conjunto de datos de prueba del programa diseñado.

- Comprobar que la elección del algoritmo y de las estructuras de datos , cumplen lasespecificaciones iniciales del problema propuesto.

3. Codificar programas en un lenguaje estructurado:

- Clasificar los lenguajes de programación según su nivel de abstracción y los recursos yprocedimientos de desarrollo utilizados.

Page 49: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

49

- Interpretar la sintaxis del lenguaje y sus instrucciones- Definir las instrucciones, funciones y librerías del lenguaje más básicas y su utilidad.- Describir el entorno de desarrollo del lenguaje: recursos que se utilizan, modos de compilación

y procedimientos prácticos para el desarrollo de programas.- Elaborar la documentación del programa, tanto en lo correspondiente a datos como al

algoritmo.- En un supuesto en el que se dispone del entorno de programación adecuado, de la

documentación de referencia y de un programa ya diseñado (utilizando la metodologíasestudiadas) que responde a un problema propuesto:

- Interpretar correctamente la información que suministran los manuales.

- Codificar el programa diseñado en el lenguaje elegido añadiendo comentariossignificativos y concisos, que documenten adecuadamente las estructuras de datosutilizadas y las instrucciones, funciones y librerías.

- Depurar el programa fuente y obtener un programa ejecutable, verificando el correctofuncionamiento de cada módulo siguiendo criterios de eficacia y eficiencia.

- Interpretar correctamente los mensajes de error del compilador, explotando al máximolos recursos que nos ofrece el entorno de programación que se está utilizando.

- Utilizando un conjunto de datos de prueba, comprobar el funcionamiento correcto delprograma, verificando que las vías de comunicación entre módulos responden al diseñoinicial.

- Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las pruebas anteriores, discutir y justificarla elección del algoritmo que resuelve el problema planteado.

- Efectuar pruebas de robustez del programa analizando el impacto en el sistema de un usoanómalo del mismo.

- Comprobar que el programa es capaz de manipular correctamente el volumen adecuadode datos que se le exige.

- Confeccionar la documentación de diseño del programa.

- Diseñar guías para ayudar a la correcta utilización de la versión final y definitiva delprograma en estudio.

- Valorar la calidad del producto final.

4. Mantenimiento de programas que se encuentran en fase de explotación :

- Interpretar correctamente la documentación de diseño de los programas que son objeto demantenimiento.

- Identificar los datos y los módulos de programación afectados por los nuevos requerimientosde diseño y preservar la integridad de la información tratada respetando la comunicación entrelos módulos implicados.

- Efectuar correctamente las copias de seguridad de los programas fuente antes de llevar a cabolas modificaciones.

- Sobre un supuesto en el que se pretende modificar un programa en fase de explotación:- Justificar la viabilidad de las modificaciones que se solicitan, teniendo en cuenta la

documentación de diseño del programa.

Page 50: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

50

- Diseñar un método seguro para obtener un juego de copias de seguridad, para preservarel código fuente inicial.

- Efectuar los cambios oportunos y elaborar un conjunto de pruebas que sirvan paraevaluar su correcto funcionamiento, de manera que estos ensayos no afecten a la marchadel sistema informático total.

- Modificar la documentación inicial del programa, agregando los cambios efectuados unavez concluida la fase de prueba.

3.4.3. CONTENIDOS.

Carácter de los contenidos del módulo:

En los contenidos que se observa un fuerte carácter procedimental, sin olvidar la parte conceptual quehace referencia a las estructuras de datos y a las nociones de programación estructurada, que son labase para el diseño de cualquier programa

Contenidos de base:

Se han de considerar los contenidos que han sido desarrollados en otras etapas educativas anteriores,tienen especial importancia las materias relacionadas con las Matemáticas y la Informática estudiadasen los Bachilleratos y la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Bloques de contenidos:

a) Introducción a los lenguajes de programación.-.Los programas y sus tipos.-.Diferentes lenguajes de programación.-.Pasos para la obtención de un programa ejecutable. Herramientas necesarias.

b) Estructura de datos.-.Datos simples: numéricos, alfanuméricos y lógicos.

· Operadores y prioridades.· Codificación en la máquina.

-.Estructuras de datos internas estáticas: Registros y estructuras multidimensionales (vectores,tablas, ….).

· Almacenamiento en memoria.· Algoritmos de tratamiento de tablas.

-.Estructuras de datos internas dinámicas: listas, pilas, colas y árboles.· Algoritmos de recorrido, inserción, búsqueda y eliminación.

-.Estructuras de datos externas: Ficheros.

· Tipos de organización y modos de acceso.· Algoritmos de tratamientos de ficheros: Creación, eliminación, mantenimiento, copia, fusión,

ordenación y partición.· Sistemas gestores de ficheros.

Page 51: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

51

· Aplicación de los algoritmos de tratamientos de árboles en la implementación de ficherosindexados.

-.Aplicación de las estructuras a la resolución de problemas en programación.

c) Metodología de la programación estructurada.-.Definición y objetivos de la programación estructurada.-.Elementos de un programa: Constantes, variables e instrucciones.-.Operaciones simples: Asignación, entrada y salida.-.Sentencias de control: secuencia, alternativa y repetitiva.-.Métodos de diseño de programas y datos en programación estructurada.-.Aplicación de métodos de diseño de programas y datos en programación estructurada.

d) Programación modular.-.Definición y objetivos.-.Análisis descendente: módulos.-.Programa principal y subprogramas: Objetos locales y globales.-.Procedimientos y funciones.-.Pasos de argumentos: por valor y por referencia.-.Recursividad .-.Exportar e importar módulos.

e) El lenguaje C.-.Estructura de un programa.-.Instrucciones del preprocesador-.Los tipos básicos de datos y sus modificadores.-.Constantes, operadores y expresiones.-.Sentencias de control.-.E/S por consola.-.Tipos de datos estructurados:

· Estructuras multidimensionales y cadenas.· Registros y uniones.· tipos de datos definidos por el programador.

-.Punteros.· Operadores de punteros. Expresiones· Punteros y estructuras multidimensionales.

-.Funciones.· Reglas de ámbito de la funciones.· Prototipos de funciones.

· Tipos de retorno.· Variables locales y globales.· Paso de argumentos a funciones.

Page 52: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

52

· Paso de datos estructurados como argumentos de funciones.· Parámetros en la línea de comandos de un programa.· Recursividad.· Punteros a funciones.· Funciones de biblioteca

-.E/S por archivos.-.Lenguaje C ampliado con un gestor de ficheros.-.Utilización de variables dinámicas

f) Codificación de algoritmos. Aplicación en un entorno de programación.-.El entorno de programación.

· Opciones de compilación.· Editores adecuados.· Utilidades proporcionadas entorno.

-.Verificación de la sintaxis del programa fuente en el lenguaje adecuado.-.Interpretación de los mensajes del sistema y sus ayudas.-.Utilización de métodos para localizar errores de compilación y ejecución.

· Depuración de programas.-.Compilar y enlazar programas.

g) Mantenimiento de programas.-.Utilización de comentarios como documentación de diseño.-.Confección de datos de prueba-.Métodos para realizar la documentación de un programa y su guía de usuario.

· Representación de los datos y los procesos y los resultados de las pruebas.· Modificaciones al diseño inicial. Revisión y reedición.· La estructura de una guía de usuario.

3.4.4 DURACIÓN

Fija: 288 horas.

3.4.5 PROFESORADO

Especialidad: Informática.

Cuerpo: Profesores de Secundaria.

Page 53: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

53

3.5. MÓDULO PROFESIONAL 5: DESARROLLO DE FUNCIONES EN EL SISTEMAINFORMÁTICO

Asociado a la unidad de competencia 4: Proponer y coordinar cambios para mejorar la explotación delSistema y las Aplicaciones.

3.5.1. INFORMACIÓN GENERAL.

Referencia del perfil profesional y carácter del módulo:

La formación diseñada en el presente módulo profesional da respuesta a la profesionalidad definida enla unidad de competencia nº 4 "Proponer y coordinar cambios para mejorar la explotación del Sistemay las Aplicaciones". El carácter del módulo es conceptual y procedimental.

Esbozo profesional:

En este módulo se observan cuatro áreas de competencia ó realizaciones. La primera consiste enformular técnicamente los cambios necesarios en el sistema y aplicaciones. La segunda es realizardichos cambios de acuerdo con las prestaciones requeridas. La tercera se basa en la realización depruebas funcionales, previas a la implantación de los cambios desarrollados. La cuarta es, elaborar ymantener documentación y guías de usuario que describan los cambios y mejoras introducidos en elsistema y las aplicaciones.

Estructura formativa:

La primera capacidad terminal introduce al alumno en el conocimiento de los nuevos paradigmas de laprogramación, bajo los cuales se han diseñado algunos de los sistemas operativos actuales. La segundale proporciona las técnicas necesarias para el desarrollo de programas ejecutables, bajo diferentessistemas operativos, que mejoren ó añadan prestaciones al sistema, ó bien, atiendan necesidadespuntuales de los usuarios del sistema. La tercera se basa en la aplicación de métodos de prueba sobrelos programas elaborados. En la cuarta se elabora toda la documentación relativa a los cambiosintroducidos en el sistema y su difusión en la organización. La quinta y última hace una valoracióntécnica y económica de los cambios introducidos.

Relación con otros módulos y ciclos formativos:

Este módulo está asociado a la misma unidad de competencia que el módulo 4 ‘Fundamentos deprogramación’. Están muy relacionados entre sí, ya que los conocimientos adquiridos en el módulo 4son previos y necesarios para abordar este módulo. Se relaciona, también, con los módulos 1 y 2, yaque, algunas de sus capacidades terminales llevan implícito el conocimiento de los Sistemas Operativosmonousuario, multiusuario y en red. Por último, también se relaciona con el módulo 3, ya que laimplantación y explotación de aplicaciones en el Sistema Informático requiere una serie de cambios enel sistema, cuya incidencia en la eficiencia y seguridad del sistema, se debe analizar y evaluar.

Información significativa sobre el FCT:

En el módulo de FCT el alumno deberá poder abordar, de todas las capacidades terminales, aquellosaspectos que hacen referencia a la situación real de un Sistema Informático y a los posibles cambios en

Page 54: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

54

él. Por problemas de dotación de material, es posible que no se puedan abordar en el aula, cambiossobre sistemas de gran implantación en empresas. El módulo de FCT será el ‘lugar’ adecuado paracompletar y ampliar la formación del alumno en esos entornos operativos que no son viables en el aula.

3.5.2. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar este módulo el alumnado será capaz de:

1. Conocer los tipos de datos abstractos, las nuevas técnicas de programación que éstospermiten y su utilización bajo un lenguaje de programación que los soporte:

- Explicar el concepto de tipos de datos abstractos.- Enumerar y explicar los mecanismos básicos de la Programación Orientada a Objetos

(Objetos, Mensajes y Métodos).- Enumerar y explicar las características de un Lenguaje Orientado a Objetos.- Señalar diferencias y analogías con la programación procedimental.- Aplicar las nuevas técnicas de programación para la elaboración de programas en un Lenguaje

Orientado a Objetos.

2. Desarrollar un programa ejecutable utilizando las herramientas propias de unsistema operativo monousuario, multiusuario y en red:

- Diseñar y codificar programas que muestren el uso de los recursos de programación propios delos sistemas.

- Explicar modelos de interfaz de programación que ofrecen los sistemas y su utilización.- Describir mecanismos de gestión de procesos.- Explicar los problemas de concurrencia de procesos y tareas, en sistemas multiusuario y

multitarea.- Describir técnicas de comunicación y sincronización de procesos.- Identificar Funciones de biblioteca y Servicios de llamada al Sistema.- Mediante la realización de un proyecto con un sistema operativo monousuario, multiusuario ó

en red, un entorno de desarrollo y la documentación sobre la interfaz de programación:. Clasificar la principales bibliotecas, funciones ó servicios según su utilidad.

. Interpretar la utilización y sintaxis de algunas funciones ó servicios.

. Interpretar la información de los manuales del programador.

. Codificar un programa que responda a un problema propuesto de aplicación y utilizaciónbásica de la interfaz.

. Obtener un programa ejecutable.

3. Planificar procedimientos de prueba que permitan verificar el funcionamiento de losprogramas y su incidencia en el Sistema::

- Justificar la necesidad de la prueba sistemática de los cambios introducidos en el Sistema y ensus aplicaciones.

Page 55: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

55

- Establecer métodos de prueba sistemática del funcionamiento de los programas desarrollados.- En el proyecto planteado anteriormente:

. Proponer un procedimiento de prueba del programa acorde con las especificacionesestablecidas, asumiendo las medidas de seguridad del sistema y de la información.

. Verificar el funcionamiento del programa y su repercusión en el sistema, mediante losprocedimientos de prueba propuestos.

. Interpretar los errores ó fallos detectados en el programa.

4. Elaborar la documentación relativa a los cambios ó mejoras desarrollados en elprograma y a la configuración del sistema:

- Establecer y explicar criterios de calidad de la documentación relativa a la configuración delsistema.

- En el proyecto propuesto, en el cual se han realizado cambios sobre un sistema:. Registrar en la documentación los cambios realizados según los criterios de calidad

establecidos.

. Intercambiar, dentro de la organización, la documentación elaborada para:

.Verificar su utilidad como instrumento de comunicación técnica sobre el sistema.

.Detectar y corregir las carencias observadas.

.Proponer nuevas soluciones.

5. Valorar, técnica y económicamente, la implicación que tienen los cambios sobre unsistema considerando su configuración y su incidencia en la organización.:

- Relacionar diversos requerimientos formulados al sistema con componentes “hardware” y“software”.

- Describir los problemas de coste que presenta la programación.- Evaluar el componente humano frente a los cambios en el sistema.- Añadiendo nuevos requerimientos al proyecto realizado:

. Proponer hipótesis razonadas de solución al requerimiento planteado especificando loscambios que se deben realizar y sobre qué puntos del sistema: “hardware”, sistemaoperativo, sistema operativo de red,…

. Analizar y comparar las soluciones propuestas en cuanto a recursos necesarios, coste,ventajas e inconvenientes.

. Elaborar un informe claro, preciso y con la terminología informática adecuada sobre lassoluciones encontradas.

3.5.3. CONTENIDOS.

Carácter de los contenidos del módulo:

Los contenidos de este módulo son de tipo conceptual y procedimental, es decir, de habilidades ydestrezas, y de tipo actitudinal, en menor medida.

Page 56: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

56

Contenidos de base:

Se han de considerar los contenidos que han sido desarrollados en otras etapas educativas. Tienenespecial importancia las asignaturas de Informática y Matemáticas II, impartidas en el BachilleratoTecnológico y Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. En general, son básicos para este módulo loscontenidos de los módulos correspondientes al primer curso del presente ciclo.

Bloques de contenidos:

a) Programación Orientada a Objetos:-.Estructuras de datos abstractas . Implementación en un lenguaje orientado a objetos.-.Fundamentos de la Programación orientada a objetos. Diferencias con la programación

procedimental.-.Encapsulamiento. Abstracción de datos. Herencia. Polimorfismo. Implementación en un lenguaje

orientado a objetos.

b) Fundamentos de programación sobre sistemas:-.Gestión de procesos

· Estructura de un proceso.· Creación y terminación de procesos.· Multitarea y multisubproceso.

-.Sincronización de procesos.· Señales: concepto, tipos, gestores de señales.· Secciones críticas.· Semáforos.

-.Comunicación entre procesos:· Procesos locales.

· Tuberías.· Memoria compartida.· Colas de mensajes.

· Procesos distribuidos.· Creación y utilización se sockets para la comunicación de procesos.· Llamadas a procedimientos remotos.

-.Gestión de archivos.· Estructura del sistema de archivos.· Técnicas de asignación de espacio en disco.· Compartición y bloqueo de archivos.· Administración del sistema de archivos.

-.Modelos de interfaz de programación sobre sistemas· Llamadas al sistema· Interfaz de las llamadas al sistema y los programas.· Objetos y manejadores· Creación de bibliotecas de Enlace Dinámico.

Page 57: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

57

c) Programación sobre sistemas operativos específicos:-.Creación de guiones ó scripts-.Servicios del sistema.

· Bibliotecas.· Funciones.· Gestión de tareas en background.· Gestión de la seguridad del sistema.

-.Programación utilizando llamadas al sistema para:· Acceso a ficheros.· Manipulación de directorios.· Control de procesos y subprocesos.· Acceso a dispositivos.· Obtención de información del sistema

-.Procedimientos de prueba sistemática.

d) Administración avanzada de Sistemas Operativos:-.Gestión de terminales.

-.Configuración del sistema.

-.Procedimientos de inicialización.

-.Estadísticas del sistema.

-.Automatización de procedimientos.

-.Administración de servicios TCP/IP.

e) Información y documentación:-.Informes de viabilidad.

-.Criterios de elaboración de la documentación.

-.Documentación de configuración del sistema y de los cambios introducidos.

f) Desarrollo de un proyecto:-.Programación sobre un sistema operativo monousuario, multiusuario ó de red.

-.Optimización de la configuración del sistema.

-.Realización de programas o rutinas que aumenten la operatividad del sistema.

-.Valoración técnica, económica y humana de los cambios a introducir en el sistema.

-.Información y documentación del proyecto.

· Elaboración de guías y manuales.

Page 58: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

58

3.5.4 DURACIÓN

Mínima: 176 horas.

Máxima: 198.horas.

Fija: 176 horas.

3.5.5 PROFESORADO

Especialidad: Informática.Cuerpo: Profesores de Secundaria.

3.6. MÓDULO PROFESIONAL 6: SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS

3.6.1. INFORMACIÓN GENERAL.

Referencia del perfil profesional y carácter del módulo:

La formación diseñada en el presente módulo profesional capacita al alumnado para la administraciónde un sistema gestor de bases de datos relacional.

Estructura formativa:

La primera capacidad terminal tiene por objeto obtener diseños conceptuales y lógicos normalizados.La segunda permite al alumno manejar información de una base de datos con la ayuda de un sistemagestor de bases de datos. En la última capacidad terminal se pretende que el alumno pueda administraruna base de datos en entornos multiusuario.

Relación con otros módulos y ciclos formativos:

Este módulo, al ser transversal, está relacionado con todos los demás módulos del ciclo. Se requierenconocimientos, sobre sistemas operativos monousuario y multiusuario, para poder administrarcorrectamente una base de datos. Estos contenidos corresponden al módulo 1, "Sistemas operativosmonousuario y multiusuario". Además, está relacionado con el módulo 2, "Redes de área local", porquepara administrar una base de datos, en una red de área local, es necesario conocer el funcionamientobásico de la mismas y de los sistemas operativos correspondientes. El módulo 3 "Implantación deaplicaciones informáticas de gestión", proporciona al alumno conocimientos sobre implantación deaplicaciones, entre las que se encuentran las que trabajan con bases de datos. Los módulos 4,"Fundamentos de programación", y 5, "Desarrollo de funciones en el sistema informático", estánasociados a la misma unidad de competencia y proporcionan las herramientas básicas de conocimientoy manejo de estructuras de datos.

Page 59: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

59

El módulo de Sistemas Gestores de Bases de Datos está relacionado con el módulo 4 "Desarrollo deaplicaciones en entornos de 4ª Generación y con herramientas CASE", del Ciclo de grado superior"Desarrollo de Aplicaciones Informáticas", de la familia de Informática.

Además, se puede relacionar con los módulos : "Aplicaciones informáticas" impartido en el cicloformativo Gestión Administrativa, "Aplicaciones informáticas y operativa de teclados" cursado en elciclo formativo Administración y Finanzas, "Gestión de datos" del ciclo Secretariado y "Aplicacionesinformáticas de propósito general" perteneciente a los ciclos formativos de Comercio y de ComercioInternacional.

Información significativa sobre el módulo de FCT:

Determinadas capacidades terminales de este módulo profesional, podrán ser abordadas en laFormación de Centros de Trabajo, bien analizando cómo las empresas aplican los conocimientospreviamente aprendidos, así como mediante la realización de prácticas sobre supuestos reales. difícilesde simular en el aula, como puede ser por ejemplo, la administración de bases de datos con un granvolumen de información.

3.6.2. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar este módulo el alumnado será capaz de:

1. Obtener diseños conceptuales y lógicos normalizados para representar datos yrelaciones en un sistema de datos relacional:

- Justificar la importancia del diseño de datos y relaciones normalizados.- Conocer una representación gráfica que se apoye en un modelo de datos para poder definir el

diseño conceptual de entidades y relaciones de una base de datos.- Conocer los aspectos básicos del modelo relacional, tales como los conceptos asociados a la

representación de información.- Describir un procedimiento y las fases de normalización de un diseño de relaciones y datos.- En un supuesto práctico planteado :

- Realizar la fase de diseño conceptual de entidades y relaciones en sus dos etapas:

. Análisis de requisitos.

. Representación gráfica.

- Aplicar un procedimiento de normalización al diseño.

- Obtener el diseño lógico en un modelo relacional de tablas, claves y condiciones deintegridad que responda al diseño conceptual.

2. Manejar información almacenada en el sistema con la ayuda de sistemas gestores dedatos, definiendo, actualizando, consultando y exportando e importando información:

- Analizar y comparar los sistemas gestores de ficheros y los sistemas gestores de bases dedatos.

Page 60: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

60

- Describir la arquitectura de un sistema gestor de bases de datos: esquema conceptual, externoe interno.

- Describir los principales componentes de un sistema gestor de bases de datos tales, como:núcleo, servidores de datos, diccionario de datos, lenguajes de definición de datos y demanipulación de datos.

- Conocer las operaciones básicas que proporciona el álgebra relacional.- Identificar las utilidades que proporciona un gestor de bases de datos relacional concreto para

la definición, actualización, consulta y exportación/importación de datos. Explicar su finalidad ymodo de operación básico.

- Describir las órdenes del lenguaje de definición de datos para la creación de las estructuras dedatos. Explicar su función y sintaxis.

- Describir las órdenes del lenguaje de manipulación de datos relacionadas con la actualización yconsulta de información. Explicar su función y sintaxis.

- Aplicar utilidades y formatos de datos para la exportación e importación de datos entresistemas gestores de bases de datos.

- En un ejercicio práctico en el que se dispone de un sistema gestor de bases de datos relacionaly su documentación de usuario:

- Definir, a partir de un diseño lógico, las estructuras de datos sobre el sistema gestor debases de datos relacional mediante sus utilidades y el lenguaje de definición de datos.

- Realizar operaciones de actualización y consulta de información, mediante las utilidadesdel sistema gestor de bases de datos relacional y el lenguaje de manipulación de datos.

- Realizar operaciones de importación/exportación de datos, entre el sistema gestor debases de datos y otros sistemas, seleccionando las utilidades e instrucciones adecuadasasí como un formato de datos común.

3. Organizar y aplicar procedimientos en la administración de un sistema gestor de basesde datos relacional en un entorno multiusuario:

- Justificar la necesidad de la administración de una base de datos en entornos multiusuario ydescribir las funciones típicas del administrador de bases de datos.

- Describir procedimientos y técnicas que garanticen la integridad y confidencialidad de lainformación en una base de datos, tales como, definición de vistas, definición de privilegios deacceso y utilización, control de concurrencia y bloqueos, definición de unidades lógicas detratamiento.

- Describir las órdenes del lenguaje de control del gestor de bases de datos relacionadas con lasupervisión, la seguridad, integridad y confidencialidad de la información. Explicar su función ysintaxis.

- En un supuesto práctico en el que se dispone de un sistema multiusuario con un sistema gestorde bases de datos y el manual de administración y uso del mismo:

- Interpretar la información que contiene la documentación.

- Reconocer variables de entorno y configuración del sistema gestor de bases de datos,ficheros de auditoría y control de transacciones, estructura del diccionario de datos y sufinalidad.

- Elegir las utilidades adecuadas, su orden de aplicación y las condiciones idóneas delsistema para realizar funciones de administración de la base de datos, tales como,

Page 61: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

61

creación de la base de datos, gestión de privilegios, mantenimiento del diccionario dedatos, copias de seguridad, recuperación de la información, etc.

- Proponer un esquema de vistas y de privilegios de acceso que garantice laconfidencialidad de la información para los usuarios propuestos.

- Sugerir los índices que se deben crear, para mejorar el rendimiento del sistema en cuantoal tiempo de acceso a unos datos propuestos.

3.6.3. CONTENIDOS.

Carácter de los contenidos del módulo:

Los contenidos formativos de este módulo tienen carácter conceptual y procedimental.

Contenidos de base:

Tienen especial importancia las asignaturas de Informática y de Matemáticas, impartidas ambas en elBachillerato. Se han de considerar también, los contenidos que han sido desarrollados en los módulosrealizados durante el primer curso, es decir, en el módulo1, "Sistemas Operativos monousuario ymultiusuario", módulo 2, "Redes de Área Local", y módulo 4, "Fundamentos de programación".

Bloques de contenidos:

a) Sistema gestor de bases de datos:-.Conceptos y tipos de base de datos.-.Comparación de los sistemas gestores de archivos y los sistemas de base de datos.-.Sistema gestor de bases de datos: concepto, funciones y uso.-.Arquitectura ANSI/X3/SPARC: esquema interno, conceptual y externo.-.Estructuras operacionales de los sistemas gestores de bases de datos: cliente-servidor, cliente-

multiservidores.-.Modelos de datos: conceptos y tipología-.Componentes del sistema gestor de bases de datos:

· Núcleo, servidores de datos.· Lenguajes y utilidades: tipos de lenguajes y características básicas.· Diccionario de datos: concepto y estructura.

-.Interacción del usuario con el sistema gestor de bases de datos: lenguajes y utilidadesproporcionadas por los sistemas gestores de bases de datos, a los usuarios (administrador de labase, informáticos y no informáticos).

b) Modelo Entidad Relación (MER):-.Definición y utilidad del modelo.-.Elementos del modelo básico: entidad, atributos, dominio, ocurrencia de una entidad, relación,

cardinalidad, tipos de relaciones, Restricciones.-.Modelo extendido : entidades débiles o atributivas.-.Diseño del modelo conceptual de datos:

Page 62: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

62

· Análisis de requisitos.· Conceptualización y elaboración del esquema percibido. Paso del esquema

percibido al esquema conceptual (representación gráfica).

c) Modelo relacional:-.Origen y objetivos.-.Estructura de una base de datos relacional: relación, tupla, atributo, dominio, cardinalidad, grado,

clave, valores nulos.-.Restricciones: restricciones inherentes y restricciones de usuario.-.Reglas de transformación del Modelo Entidad Relación al Modelo Relacional.-.Álgebra relacional:

· Operaciones de conjunto (unión, diferencia y producto cartesiano)· Operaciones unarias (proyección y selección)· Operaciones adicionales ( reunión, intersección y división).

-.Lenguajes relacionales. (SQL, QBE).

d) Normalización:-.Diseño de una base de datos basado en la teoría de la normalización.-.Dependencia funcional: concepto y tipos.-.Objetivos de la normalización: Descomposición de producto sin pérdida, conservación de las

dependencias funcionales, minimización de la redundancia.-.Normalización basada en dependencias funcionales: Primera forma normal, Segunda forma

normal, Tercera forma normal, Forma normal Boyce Codd.-.Dependencia de valores múltiples.-.Normalización basada en dependencias de valores múltiples: Cuarta forma normal.-.Formas normales superiores.

e) Utilización de SQL en un sistema gestor de bases de datos específico.-.Modos de utilización: uso interactivo y embebido o inmerso..-SQL, lenguaje de definición de datos:

· Nivel conceptual: creación, modificación y eliminación de una base de datos.· Nivel externo: creación y eliminación de vistas.· Nivel interno: creación y eliminación de índices.

-.SQL, lenguaje de manipulación de datos:· Consultas simples.· Consultas multitabla.· Consultas sumarias.· Subconsultas.· Modificaciones de la base de datos.

-.SQL, lenguaje de control:· Privacidad.· Procesamiento de transacciones.

Page 63: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

63

· Concurrencia.

f) Bases de datos distribuidas:-.Necesidades. Procesos locales y globales.-.Tipos: centralización, distribución, replicación; ventajas e inconvenientes.-.Puntos de almacenamiento y puntos de acceso. Fragmentación.-.Sistemas gestores de bases de datos distribuidos.-.Distribución y replicación de los datos entre los puntos de almacenamiento: horizontal, vertical y

mixta.-.Transacciones locales y globales.-.Arquitectura ANSI/X3/SPARC.-.Componentes de un sistema distribuido.-.Proceso de transacciones.-.Bases de datos en Internet.

g) Administración de un sistema gestor de bases de datos relacional:-.Administrador: funciones y características.-.Instalación y configuración del sistema gestor de la base de datos.-.Arranque del sistema gestor de la base de datos.-.Gestión del diccionario de datos.-.Gestión de usuarios; permisos de acceso.-.Gestión de comunicaciones con otros sistemas gestores de base de datos.-.Seguridad de la información; copias, recuperación.-.Rendimiento del sistema gestor de bases de datos: mejoras de explotación.-.Actualización del modelo de datos.

3.6.4 DURACIÓN

Mínima: 198 horas.

Máxima: 242 horas.

Fija: 220 horas.

3.6.5 PROFESORADO

Especialidad: Informática.

Cuerpo: Profesores de Secundaria.

4. MÓDULO PROFESIONAL DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Page 64: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

64

4.1. INFORMACIÓN GENERAL

Referencia del perfil profesional y carácter del módulo:

Este módulo complementa la competencia profesional que el alumnado ha adquirido durante suformación en el centro educativo, mediante el desarrollo de actividades realizadas en un entornoproductivo y profesional real.

Por tanto las situaciones de trabajo propuestas en este documento y los contenidos que definirá elcentro educativo, están orientados a que el alumnado consolide y amplíe la formación adquirida en elcentro educativo.

Esbozo profesional:

Si bien la formación en centros de trabajo abarca todos los aspectos formativos de este perfilprofesional, está orientada sobre todo a conseguir la profesionalidad recogida en las "Unidades decompetencia" que describen el perfil profesional. Por tanto desarrollará principalmente los aspectosformativos de los módulos asociados a unidades de competencia, realizando prácticas y actividades enlos siguientes campos de la Administración de Sistemas Informáticos.:

-.Administración de recursos del Sistema Informático.

-.Procedimientos para mantener la integridad, disponibilidad y seguridad de la información.

-.Evaluación del rendimiento de Sistema Informático y aportación de mejoras

-.Instalación y administración de un Sistema Operativo de Red.

-.Instalación y administración de conexiones externas a otras redes y sistemas.

-.Diseño, codificación y mantenimiento.

-.Desarrollo de programa y utilidades que aumenten las prestaciones del Sistema Informático.

-.Elaboración de documentación relativa a los cambios introducidos en el sistema.

-.Valoración técnica y económica de los cambios que se van a introducir en el sistema.

-.Obtención de diseños conceptuales y lógicos normalizados en un sistema de datos relacional.

-.Manejo y administración de información almacenada en el sistema con la ayuda de un SistemaGestor de Bases de Datos.

-.Elaboración y aplicación de procedimientos de implantación de aplicaciones informáticas.

-.Asistencia a los usuarios sobre aspectos relativos a la explotación de aplicaciones informáticas.

4.2. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar este módulo el alumnado será capaz de:

Page 65: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

65

1. Elaborar información complementaria a la documentación del sistema y de lasaplicaciones, acorde con las normas de documentación de la empresa.:

-.Describir los procesos que se realizan en el sistema con instrucciones precisas y comprensiblespara los usuarios en la documentación desarrollada.

-.Producir la información en los soportes y con los formatos normalizados en la empresa-.Redactar informes y propuestas con la terminología informática y de gestión de la empresa

adecuadas.

2. Realizar funciones de apoyo al usuario y operaciones de administración de alcancelimitado en un sistema multiusuario y en red.:

-.Estudiar las características particulares de los programas de la empresa..-.Operar con la interfaz del sistema interpretando y respondiendo oportunamente a sus mensajes.-.Lanzar y parar el sistema con arreglo al procedimiento establecido en la instalación-.Realizar copias de seguridad en los plazos y condiciones indicados, y restaurar la información

cuando proceda.-.Lanzar, detener procesos de usuario y cambiar prioridades de las colas de acuerdo con las

instrucciones recibidas.-.Asignar oportunamente los dispositivos y recursos informáticos y necesarios para le ejecución

de los procesos de los usuarios.-.Mantener informados a los usuarios sobre las disponibilidades del sistema y resolver los

problemas en la utilización del sistema, creando guiones de sistema que automaticen sus tareasy prestándoles asesoramiento.

-.Añadir y eliminar usuarios del sistema con arreglo al plan de seguridad y confidencialidadestablecido para el sistema y las instrucciones recibidas.

-.Comunicar oportunamente las incidencias extraordinarias producidas en el sistema y consultarlas decisiones que hay que tomar

3. Realizar de forma autónoma funciones de instalación y configuración de equipos,sistemas operativos monousuario y aplicaciones de gestión en sistema:

-.Estudiar las características particulares de los equipos y sistemas operativos de la empresa.-.Operar con la interfaz del sistema monousuario interpretando y respondiendo oportunamente a

sus mensajes.-.Realizar las operaciones de formateo, definición de particiones, instalación y configuración del

sistema operativo monousuario de acuerdo con las prestaciones requeridas y los dispositivosconectados.

-.Desarrollar guiones de sistema y modificar ficheros de configuración del sistema operativo quefaciliten su uso y definan el entorno necesario para las aplicaciones

-.Instalar aplicaciones de gestión y resolver los problemas de explotación, asesorando al usuario,y registrando las incidencias producidas y las soluciones aplicadas.

-.Realizar copias de seguridad en los plazos y condiciones indicados y restaurar la informacióncuando proceda.

-.Comunicar oportunamente las incidencias extraordinarias producidas en el sistema y consultarlas decisiones a tomar.

Page 66: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

66

4. Intervenir en la resolución de problemas, diseño e implantación de cambios sobre lacomposición y configuración del sistema multiusuario y en red y desarrollo de nuevasfunciones si procede.

-.Desarrollar y modificar guiones de sistema y ficheros de configuración para la correctaconexión y desconexión de usuarios, la adecuada automatización de tareas de administración, yel lanzamiento automático de procesos en arranque y parada del sistema..

-.Desarrollar programas ejecutables que realicen una función sencilla no disponible en el sistema.-.Establecer los procedimientos a seguir ante la aparición de fallos y los cambios de

configuración en el sistema, con la fiabilidad y oportunidad necesarias.

5. Establecer y mantener una comunicación apropiada con su entorno profesional:usuarios, servicios técnicos del sistema, dirección de departamento y de la empresa.

-.Elegir el momento, lugar, estilo y canales más adecuados para plantear una comunicación.-.Planificar los contenidos de sus comunicaciones con los distintos usuarios, servicios técnicos

externos y directivos de la empresa..-.Mantener una actitud receptiva a las consideraciones y sugerencias que se le formulen.-.Redactar informes y propuestas con la terminología informática y de gestión de la empresa

adecuada.

6. Cumplir cualquier actividad o tarea asignada con responsabilidad profesional,demostrando una actitud de superación y respeto a las normas y procedimientos de laempresa.

-.Mostrar una actitud de respeto e integración en la cultura de la empresa.-.Incorporarse puntualmente al puesto de trabajo, disfrutando de los descansos permitidos y no

abandonando el centro de trabajo antes de lo establecido sin motivos debidamente justificados.-.Interpretar y cumplir con diligencia las instrucciones recibidas y responsabilizarse del trabajo

asignado, comunicándose eficazmente con la persona adecuada en cada momento..-.Mantener relaciones interpersonales fluidas y correctas con los miembros del centro de trabajo.-.Coordinar su actividad trabajando en equipo y utilizando las dinámicas grupales adecuadas.-.Estimar las repercusiones de su actividad en los procesos de administración y gestión en la

empresa y en la imagen que ésta proyecta.-.Cumplir responsablemente con las normas, procesos y procedimientos establecidos ante

cualquier actividad o tarea, objetivos, tiempos de realización y niveles jerárquicos existentes enla empresa..

-.Gestionar la asignación de tiempos a las tareas, priorizándolas.-.Adaptarse a las funciones propias de los servicios informáticos de forma responsable y

participativa.-.Afrontar tareas de técnico de Administración de Sistemas Informáticos con progresiva

autonomía, organización e iniciativa en el trabajo.

4.3. CONTENIDOS

Page 67: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

67

Las actividades de formación a desarrollar durante la estancia del alumnado en el centro de trabajo,serán concertadas entre el profesor-tutor del ciclo formativo y el instructor del centro de trabajo, alobjeto de alcanzar adecuadamente las capacidades terminales correspondientes.

Asimismo propondrán el calendario y el programa formativo más conveniente, en función de lascaracterísticas propias de la empresa y de acuerdo con las instrucciones establecidas por la Conselleríade Cultura, Educación y Ciencia.

No obstante se describen a continuación, con objeto de orientar al profesorado y a los instructores dela FCT en las empresas, un conjunto de Actividades formativas, a desarrollar en el centro de trabajo,que pueden constituir el soporte adecuado para las actividades más concretas que se programen, a finde alcanzar las capacidades del ciclo formativo incluidas en este módulo.

Actividades formativas:

Se recomienda seleccionar aquellos Centros de Trabajo que dispongan de personal asignado a lagestión del sistema informático.

Las actividades formativas pueden ser las siguientes:

Estudiar la actividad general de la empresa:

-.Productos y servicios que ofrece, proveedores, clientes y ámbito geográfico de actuación.

Analizar los siguientes aspectos del sistema informático actual de la empresa:

-.“Hardware”: ordenadores, terminales, periféricos, ...

-.“Software”: sistemas operativos, entornos de programación, sistemas gestores de bases de datos,aplicaciones, ...

-.Telecomunicaciones: conexiones directas, topología de la red local, conexiones externas, ...

-.Organización de la información: ficheros y bases de datos.

-.Usuarios del sistema.

-.Operaciones periódicas: copias de seguridad, mantenimiento,...

-.Normas de seguridad.

-.Funciones del personal informático interno y ámbito de actuación.

-.Soporte informático externo.

Conocer y entender la evolución histórica del sistema informático:

-.“Hardware”: ordenadores, terminales, periféricos, ...

-.Soporte informático externo.

Page 68: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

68

Analizar los posibles cambios futuros del sistema informático para adaptarse a las nuevas necesidadesde la organización.

-.Informarse de las limitaciones actuales del sistema y de los puntos que conviene reforzar.

-.Participar en las entrevistas con los usuarios del sistema para conocer sus necesidades y losrecursos disponibles.

-.Cooperar en el análisis de la información y en buscar soluciones, fijándose especialmente en latopología de la red local.

-.Colaborar en la evaluación del “hardware” y “software” que se instalaría.

Instalar y configurar componentes “hardware”.

-.Preparar el entorno de trabajo.

-.Supervisar la instalación del cableado especial necesario.

-.Verificar y aceptar la entrega del material.

-.Analizar los manuales.

-.Instalar y configurar los nuevos componentes.

-.Evaluar su funcionamiento.

Instalar, integrar y configurar sistemas operativos.(instalaciones iniciales, actualizaciones, adaptaciones ymigraciones).

-.Comprobar el contenido del paquete del sistema operativo.

-.Verificar los requerimiento mínimos del “hardware”.

-.Detectar la configuración previa del sistema operativo.

-.Asegurar la recuperación de la situación en caso de desinstalación.

-.Analizar los manuales y planificar el proceso de instalación.

-.Instalar y configurar el sistema operativo.

-.Evaluar su funcionamiento inicial.

-.Automatizar sucesivas instalaciones del sistema operativo, tanto en el servidor como en lasestaciones de trabajo.

-.Crear disquetes de emergencia y disquetes de inicio y de conexión.

Instalar y configurar “software” de base sobre el sistema operativo.

-.Comprobar el contenido del “software” de base.

-.Verificar los requerimientos mínimos del “hardware”.

-.Asegurar el proceso de desinstalación.

-.Analizar los manuales y planificar el proceso de instalación.

-.Instalar y configurar el “software” de base.

-.Evaluar su funcionamiento inicial.

Realizar sesiones de trabajo como usuario en cada sistema operativo distinto

Page 69: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

69

-.Familiarizarse, primero, y adquirir destreza y precisión, después.

-.Preparar material para instruir y dar soporte a los usuarios.

Administrar cada sistema operativo distinto (mono, multiusuario y en red).

-.Iniciar y parar el sistema.

-.Definir usuarios y grupos de usuarios.

-.Personalizar los entornos de trabajo de los usuarios.

-.Asignar derechos de acceso a usuarios y grupos sobre los recursos.

-.Organizar el sistema de ficheros.

-.Definir y gestionar recursos compartidos.

-.Controlar la utilización de los recursos por parte de los usuarios.

-.Realizar las copias de seguridad.

-.Planificar y automatizar las tareas rutinarias.

-.Establecer métodos de seguridad, integridad y privacidad de los datos.

-.Monitorizar y diagnosticar el rendimiento.

-.Reconfigurar parámetros del sistema operativo para mejorar el rendimiento.

-.Configurar servidores (de ficheros, impresoras y comunicaciones).

-.Definir métodos de interconexión local entre distintos sistemas operativos.

-.Preparar cursos de usuario en la explotación del sistema.

Instalar y administrar servicios de comunicación externos de transmisión a través de redes de áreaamplia .

-.Identificar necesidades de comunicación de la empresa.

-.Consultar proveedores de servicios de comunicación.

-.Proponer las nuevas necesidades de equipos y aplicaciones asociadas.

-.Supervisar la instalación del cableado y equipos de conexión.

-.Instalar los nuevos módulos del sistema operativo.

-.Instalar las nuevas aplicaciones de usuario.

-.Comprobar su correcto funcionamiento.

-.Definir y supervisar los distintos tipos de acceso externo.

-.Preparar cursos de formación a los usuarios.

-.Establecer mecanismos de seguridad para evitar accesos indebidos.

Adaptar y desarrollar utilidades para complementar las prestaciones del sistema.

-.Desarrollar y modificar guiones del sistema y ficheros de configuración, para la correcta conexión ydesconexión de usuarios y para la automatización de tareas.

-.Desarrollar programas ejecutables que realicen funciones sencillas no disponibles en el sistema.

-.Verificar la utilidad.

Page 70: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

70

Analizar las necesidades de explotación de las aplicaciones.

-.Conocer todas las aplicaciones que utiliza la empresa.

-.Clasificar los ficheros y las tablas utilizadas para las aplicaciones según su función.

-.Especificar las medidas utilizadas de seguridad e integridad de los datos.

Aplicar procedimientos de implantación y de prueba de una aplicación.

-.Estudiar las características básicas de configuración para la instalación de una aplicación concretautilizada por la empresa y los pasos que se han seguido para su instalación.

-.Verificar que el funcionamiento de la aplicación es correcto después de la instalación.

Analizar las características de calidad que intervienen en la elección de “software” de aplicación.

-.Análisis detallado de las características de calidad de aplicaciones concretas.

Realizar sesiones de trabajo como usuario de aplicaciones.

-.Familiarizarse, primero, y adquirir destreza y precisión, después.

-.Preparar material para instruir y dar soporte a los usuarios.

Estudiar la estructura de una base de datos.

-.Estudiar el diseño conceptual de una base de datos.

-.Estudiar el diseño lógico correspondiente al diseño conceptual anterior.

Manejar información almacenada en el sistema con la ayuda de sistemas gestores de datos.

-.Obtención de formularios e informes con información de la base de datos.

Relativas a las relaciones interpersonales en el Centro de Trabajo.

-.Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de larelaciones laborales.

-.Alcanzar una orientación laboral y profesional por medio de la identificación de sus propiascapacidades e intereses, de forma que le permita al alumno la elaboración de un esbozo de itinerarioprofesional idóneo.

-.Comprender, aceptar y determinar las actuaciones preventivas de protección en caso de eventualsiniestro, minimizando los factores de riesgo y las consecuencias para la salud y el medio ambiente.

-.Examinar las relaciones interpersonales existentes en la organización, así como los diferentes tiposde liderazgo y actuaciones motivadoras utilizada.

-.Analizar el empleo de las diferentes dinámicas grupales cono eficaz herramienta para la toma dedecisiones, resolución de problemas en equipo y estímulo del pensamiento creativo en grupo.

-.Estudiar los procedimientos utilizados para la resolución de conflictos, en especial de técnicas denegociación.

-.Utilización de herramientas de planificación, programación y control de tareas.

Page 71: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

71

-.Análisis y diagnóstico de las deficiencias propias y externas existentes en los procesos decomunicación, canales, soportes, tipos de comunicación, barreras y recursos manipuladores.

4.4. DURACIÓN

Total FCT : 380 horas.

Las horas mínimas en centros de trabajo y máximas en centro educativo serán marcadas en lascorrespondientes Instrucciones de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia.

5. MÓDULO PROFESIONAL DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

5.1 INFORMACIÓN GENERAL

Referencia del perfil profesional y carácter del módulo:La formación diseñada en el presente módulo profesional capacita al alumnado para su integración enel entorno socio-económico laboral.

Esbozo profesional:En este módulo se pretende que el alumnado pueda integrarse con el mínimo esfuerzo y mayoresgarantías posibles a un puesto de trabajo. Conociendo sus derechos y obligaciones como trabajador,las normas de seguridad e higiene y las relaciones económicas propias del sector productivo.

Estructura formativa:Las dos primeras capacidades terminales, tienen por objeto capacitar al alumnado en su seguridad en elmundo laboral. La 3ª y 5ª tienen por objeto conocer la legislación laboral. La cuarta tiene un carácterorientador a través del análisis propio y externo. La sexta y séptima son un análisis del entornoprofesional.

Relación con otros módulos y ciclos formativos:Este módulo se cursa durante el primer año de este ciclo formativo, por lo que no serán necesariosconocimientos previos que se traten en otros módulos. Al contrario, algunos de sus contenidos sonbásicos en el módulo 3 “Implantación de Aplicaciones Informáticas de Gestión” de segundo curso,sobre todo en lo que se refiere a la organización de la empresa.

Información significativa sobre el módulo de FCT:Determinadas capacidades terminales de este módulo serán abordadas más ampliamente en el deFormación en Centros de Trabajo, mediante el análisis de la realidad sectorial de la empresa, en cuantomedidas de organización, seguridad, tipos de contratación normalmente aplicados. Así mismo seráobjeto de estudio el sector de la empresa.

5.2. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 72: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

72

Al finalizar este módulo el alumnado será capaz de:

1. Determinar actuaciones preventivas y de protección minimizando los factores de riesgoy las consecuencias para la salud y el medio ambiente que producen:- Identificar las situaciones de riesgo más habituales en su ámbito de trabajo, asociando las

técnicas generales de actuación en función de las mismas.- Clasificar los daños a la salud y al medio ambiente en función de las consecuencias y de los

factores de riesgo más habituales que los generan.- Proponer actuaciones preventivas y/o protección correspondientes a los riesgos más habituales,

que permitan disminuir sus consecuencias.

2. Aplicar las medidas sanitarias básicas inmediatas en el lugar del accidente ensituaciones simuladas:- Identificar la prioridad de intervención en el supuesto de varios lesionados o de múltiples

lesionados, conforme al criterio de mayor riesgo vital intrínseco de lesiones.- Identificar la secuencia de medidas que deben ser aplicadas en función de las lesiones existentes

en el supuesto anterior.- Realizar la ejecución de técnicas sanitarias (RCP, inmovilización, traslado), aplicando los

protocolos establecidos.

3. Diferenciar las modalidades de contratación y aplicar procedimientos de inserción en larealidad laboral como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia:- Identificar las diversas modalidades de contratación laboral existente en su sector productivoque permite la legislación vigente.

- En una situación dada, elegir y utilizar adecuadamente las principales técnicas de búsqueda deempleo en su campo profesional.

- Identificar y cumplimentar correctamente los documentos necesarios y localizar los recursosprecisos, para constituirse en trabajador por cuenta propia.

4. Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias capacidades e interesesy el itinerario profesional más idóneo:- Identificar y evaluar las capacidades, actitudes y conocimientos propios con valor

profesionalizador.- Definir los intereses individuales y sus motivaciones, evitando, en su caso, los condicionantes

por razón de sexo, raza, cultura o de otra índole.- Identificar la oferta formativa y la demanda laboral referida a sus intereses.

5. Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que sederivan de las relaciones laborales:- Emplear las fuentes básicas de información del derecho laboral (Constitución, Estatuto de los

Trabajadores, Directivas de la Unión Europea, convenio colectivo...) distinguiendo losderechos y las obligaciones que le incumben.

- Interpretar los diversos conceptos que intervienen en una “liquidación de haberes”.- En un supuesto de negociación colectiva tipo:

Page 73: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

73

· Describir el proceso de negociación.

· Identificar las variables (salariales, seguridad e higiene, productividad tecnológica) objetode negociación.

· Describir las posibles consecuencias y medidas, resultado de la negociación.

- Identificar las prestaciones y obligaciones relativas a la seguridad social.- En una situación simulada, aplicar los diversos sistemas de acceder a un puesto de trabajo

(entrevista, C.V. anuncio...)

6. Interpretar los datos de la estructura socioeconómica comarcal, valenciana y española,identificando las diferentes variables implicadas y las consecuencias de sus posiblesvariaciones:- A partir de informaciones económicas de carácter general:

· Identificar las principales magnitudes macroeconómicas a nivel comarcal, valenciano yespañol y analizar las relaciones existentes entre ellas.

· Identificar la estructura económica valenciana. Sectores. Situación espacial. Vertebracióncomarcal.

· Analizar la empresa y el empresariado valenciano.

· Identificar y explicar las políticas de fomento económico y empleo a nivel local y regional.

· Identificar los procesos de desarrollo económico inherentes a la euroregión delmediterráneo nordoccidental

7. Analizar la organización y la situación económica de una empresa del sector,interpretando los parámetros económicos que la determinan:- Explicar las áreas funcionales de una empresa tipo de un sector relevante de la comarca,

indicando las relaciones existentes entre ellas.- A partir de la memoria económica de una empresa:

· Identificar e interpretar las variables económicas más relevantes que intervienen en lamisma.

· Calcular e interpretar los ratios básicos (autonomía financiera, solvencia, garantía yfinanciación del inmovilizado) que determinan la situación financiera de la empresa.

· Indicar las posibles vías de financiación de la empresa.

5.3 CONTENIDOS

Carácter de los contenidos del módulo:Este módulo tiene un carácter eminentemente conceptual, aunque algunos contenidos tengan uncarácter procedimental y el alumnado deberá adquirir la formación que les capacite para realizar tareasrelacionadas con el campo de su profesión.

Contenidos de base:Se han de considerar los contenidos que han sido desarrollados en otras etapas educativas,relacionados con el campo del Derecho y de la Economía.

Page 74: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

74

Por otra parte, el desarrollo de la mayor parte de los cinco bloques de contenidos de este módulo,utilizarán como soporte los contenidos adquiridos en otros módulos, especialmente los que formanparte del primer curso del ciclo formativo.

Dado que este es un módulo profesionalizador y finalizador, no aporta conocimientos básicos a otrosmódulos que no sea el de Formación en Centro de Trabajo.

Bloques de contenidos:a) Salud laboral.

-.Condiciones de trabajo y seguridad. Salud laboral y calidad de vida. El medio ambiente y suconsideración.

-.Factores de riesgo: Físicos, químicos, biológicos, organizativos. Medidas de prevención yprotección.

-.Técnicas aplicadas generales de prevención/protección. Análisis, evaluación y propuesta deactuaciones.

-.Casos prácticos.-.Prioridades y secuencias de actuación en caso de accidentes.-.Aplicación de técnicas de primeros auxilios.

b) Legislación y relaciones laborales.-.Derecho laboral: normas fundamentales.-.La relación laboral. Modalidades de contratación, salarios e incentivos. Suspensión y extinción

del contrato.-.Seguridad Social y otras prestaciones.-.Órganos de representación.-.Convenio colectivo. Negociación colectiva.

c) Orientación e inserción socio-laboral.-.El mercado laboral. Estructura. Perspectivas del entorno.-.El proceso de búsqueda de empleo: Fuentes de información, mecanismos de oferta-demanda,

procedimientos y técnicas.-.Iniciativas para el trabajo por cuenta propia. Trámites y recursos de constitución de pequeñas

empresas.-.Recursos autoorientación profesional. Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de

los intereses personales. La superación de hábitos sociales discriminatorios. Elaboración deitinerarios formativos/profesionalizadores. La toma de decisiones.

d) Principios de economía.-.Identificar las principales macromagnitudes, comarcales, valenciana y española y sus relaciones

entre ellas.-.La características de la empresa y el empresario valenciano.-.La vertebración económica.territorial valenciana.-.Las políticas de fomento económico y empleo a nivel comarcal y valenciano.-.La economía valenciana en el contexto de las regiones europeas.

Page 75: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

75

e) Economía y organización de la empresa.-.Actividad económica de la empresa: criterios de clasificación.-.La empresa: Tipos de modelos organizativos. Áreas funcionales. Organigramas.-.Funcionamiento económico de la empresa.

· Requisitos legales.· Patrimonio de la empresa.· Obtención de recursos: financiación propia, financiación ajena.· Interpretación de estados de cuentas anuales.

5.4. DURACIÓN

Fija: 64 horas.

5.5. PROFESORADO.

Especialidad: Formación y orientación laboral.

Cuerpo: Profesor de Enseñanza Secundaria.

Page 76: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

76

ANEXO III

DURACIÓN Y ESPACIOS DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES

1. RELACIÓN Y DURACIÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES

Duración total ciclo: 2000 horas.

MÓDULO PROFESIONAL

DURACIÓN (HORAS)

Mínima Máxima Fija

Total Semana Total Semana Total Semana

Sistemas operativos monousuario ymultiusuario

256 8

Redes de área local 288 9

Fundamentos de programación 288 9

Formación y Orientación Laboral 64 2

Relaciones en el Entorno del Trabajo 64 2

Implantación de aplicaciones informáticasde gestión.

242 11 286 13 264 12

Desarrollo de funciones en el sistemainformático.

198 9 176 8

Sistemas gestores de bases de datos. 198 9 242 11 220 10

12. Formación en centro de trabajo

Mínima en cen-.trode trabajo

Máxima en centroeducativo

Total FCT

(*) (*) 380

La distribución horaria del ciclo se realizará de acuerdo con lo establecido en el Artículo 8 de este Decreto.

(*) En la programación que se realice del módulo de Formación en centros de trabajo, podrá contemplarseun tiempo del mismo utilizado en el centro educativo, para actividades relacionadas con la orientación,seguimiento, coordinación y memoria de la FCT. Este tiempo será marcado en porcentaje sobre el total de laFCT en las correspondientes Instrucciones de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia.

Debido a la variedad de acuerdos que se pueden contemplar con las empresas e instituciones en que se llevana cabo la FCT, podrán considerarse estancias superiores a la duración establecida como fija, siempre que sejustifique su beneficio para la formación del alumnado y se solicite convenientemente.

Page 77: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

77

2. ESPACIOS

Distribución de referencia de los módulos y espacios

El Real Decreto 1660/1994 de 22 de julio por el que se establece el título de Técnico Superior enAdministración de Sistemas Informáticos, determina los requisitos mínimos de espacios e instalaciones dedicho ciclo formativo. En concordancia con lo allí establecido y teniendo en cuenta las condiciones en que sepretende impartir sus enseñanzas en la Comunidad Valenciana, se exponen en la tabla siguiente los espaciosque preferentemente se asignarán a cada uno de los módulos.

Espacio formativo

Superficiemínima

m2

Grado deutilización.

PorcentajeMódulos preferentes

Aula de informática de Gestión 60 50

Sistemas Operativos Monousuarioy multiusuario

Redes de Área Local

Implantación de AplicacionesInformáticas de Gestión.

Fundamentos de Programación.

Desarrollo de funciones en elSistema Informático.

Sistemas Gestores de Bases deDatos.

Aula polivalente 60 50

Sistemas Operativos Monousuarioy multiusuario

Redes de Área Local

Implantación de AplicacionesInformáticas de Gestión.

Fundamentos de Programación.

Desarrollo de funciones en elSistema Informático.

Sistemas Gestores de Bases deDatos.

Formación y orientación laboral.

Relaciones en el Entorno delTrabajo.

Page 78: DECRETO /1997, DE DE DE 1997, POR EL QUE SE ESTABLECE EL ... CV.pdf · La consecución de estos logros implica, necesariamente, dotar a la población de una ... polivalente, que se

Familia Profesional: InformáticaCiclo Formativo: Administración de sistemas informáticos.

78

El “grado de utilización” expresa en tanto por ciento la ocupación del espacio, por un grupo de alumnosprevisto para la impartición del ciclo formativo.

En el margen permitido por el “grado de utilización”, los espacios formativos establecidos, pueden serocupados por otros grupos de alumnos que cursen el mismo u otros ciclos formativos u otras etapaseducativas.

En todo caso, las actividades de aprendizaje asociadas a los espacios formativos (con la ocupaciónexpresada por el grado de utilización) podrán realizarse en superficies utilizadas también para otrasactividades formativas afines. Asimismo se podrá utilizar para abordar determinadas actividades de enseñanzay aprendizaje de un módulo, espacios diferentes a los asignados como preferentes. Esta ocupación deberápreverse en las programaciones y en la organización horaria y distribución de espacio del centro educativo.