deconstrucción

download deconstrucción

If you can't read please download the document

Transcript of deconstrucción

vivir-desvivir, ocupar-desocupar, trabar-destrabar, or-desir, ayunar-desayunar, decir-desdecir, lavar-deslavar, comer-descomer, velar-desvelar, montar-desmontar, calificar-descalificar, etctera. Por tanto, debe decirse y escribirse desconstruir como antnimo de construir (que tambin tiene como antnimo al verbo destruir). Ojal algunos que lean esto lo puedan aplicar, en aras de mejorar y preservar a nuestro maravilloso y bellsimo idioma espaol. si buscas en el diccionario de la RAE http://buscon.rae.es/draeI/ los prefijos des- y de- te daras cuenta que comparten una acepcion, te dejo de tarea que lo cheques.de-.(Del lat. de-).1. pref. Indica 'direccin de arriba abajo'. Depender, decaer.2. pref. Seala disociacin o separacin. Delimitar, definir.3. pref. Indica origen o procedencia. Derivar, deducir.4. pref. Denota privacin o inversin del significado simple. Decolorar, demente, defoliacin, deformar.5. pref. A veces refuerza el significado de la palabra primitiva. Declarar, denominar, demostrar.des-.(Confluencia de los prefs. lats. de-, ex-, dis- y a veces e-).1. pref. Denota negacin o inversin del significado del simple. Desconfiar, deshacer.2. pref. Indica privacin. Desabejar.3. pref. Indica exceso o demasa. Deslenguado.4. pref. Significa 'fuera de'. Descamino, deshora.5. pref. A veces indica afirmacin. Despavorido.deconstruccin.1. f. Accin y efecto de deconstruir.2. f. Fil. Desmontaje de un concepto o de una construccin intelectual por medio de su anlisis, mostrando as contradicciones y ambigedades.deconstruir.1. tr. Deshacer analticamente los elementos que constituyen una estructura conceptual.MORF. conjug. c. construir.desconstruccin no apareceHay que entender este trmino, deconstruccin, no en el sentido de disolver o de destruir, sino en el de analizar las estructuras sedimentadas que forman el elemento discursivo, la discursividad filosfica en la que pensamos. Este analizar pasa por la lengua, por la cultura occidental, por el conjunto de lo que define nuestra pertenencia a esta historia de la filosofa.La palabra deconstruccin exista ya en francs, pero su uso era muy raro. A m me sirvi en primer lugar para traducir un par de palabras: la primera que viene de Heidegger, quien hablaba de destruccin, la segunda que viene de Freud, quien hablaba de disociacin. Pero muy pronto, naturalmente, intent sealar de qu modo, bajo la misma palabra, aquello que llam deconstruccin no se trataba simplemente de algo heideggeriano ni freudiano. He consagrado no obstante bastantes de mis trabajos para marcar una cierta deuda tanto con Freud como con Heidegger, y al mismo tiempo una cierta reflexin sobre aquello que llam deconstruccin.Es por esto que soy incapaz de explicar lo que es la deconstruccin, para m, sin recontextualizar las cosas. Fue en el momento en que el estructuralismo era dominante cuando yo me compromet en mis tareas, y con esa palabra. La deconstruccin se trataba tambin de una toma de posicin con respecto del estructuralismo. Por otro lado, fue en el momento en que las ciencias del lenguaje, la referencia a la lingstica y el todo es lenguaje eran dominantes.Es aqu, hablo de los aos 60, que la deconstruccin comenz a constituirse como... no dira antiestructuralista, sino, en todo caso, desmarcada con respecto del estructuralismo, y protestando contra dicha autoridad del lenguaje.Es por esto que siempre me he sorprendido y a la vez irritado ante la asimiliacin tan frecuente de la deconstruccin a cmo decirlo? un omnilingistismo, a un panlingisun pantextualismo. La deconstruccin comienza por lo contrario. Yo comenc protestando contra la autoridad de la lingustica y del lenguaje y del logocentrismo. Siendo que para m todo comenz, y ha continuado, por una protesta contra la referencia lingstica, contra la autoridad del lenguaje, contra el logocentrismo palabra que he repetido y recalcado, cmo puede ser que se acuse tan a menudo a la deconstruccin de ser un pensamiento para el que slo hay lenguaje, texto, en un sentido estrecho, y no realidad? Es un contrasentido incorregible, aparentemente.Yo no he renunciado a la palabra deconstruccin, porque implica la necesidad de la memoria, de la reconexin, del recuerdo de la historia de la filosofa en la que nosotros nos ubicamos, sin no obstante pensar en salir de dicha historia. Por otro lado, lleve a cabo ya muy temprano la distincin entre la clausura y el fin. Se trata de marcar la clausura de la historia, no de la metafsica globalmente nunca he credo que haya una metafsica; esto tambin, es un prejuicio corriente. La idea de que haya una metafsica es un prejuicio metafsico. Hay una historia y unas rupturas en esta metafsica. Hablar de su clausura no conduce a decir que la metafsica haya terminado.As entonces, la deconstruccin, la experiencia deconstructiva, se coloca entre la clausura y el fin, se coloca en la reafirmacin de lo filosfico, pero como apertura de una cuestin sobre la filosofa misma. Desde este punto de vista, la deconstruccin no es simplemente una filosofa, ni un conjunto de tesis, ni siquiera la pregunta sobre el Ser, en el sentido heideggeriano. De cierta manera, no es nada. No puede ser una disciplina o un mtodo. A menudo se la presenta como un mtodo, o se la transforma en un mtodo, con un conjunto de reglas, de procedimientos que se pueden ensear, etc.No es una tcnica, con sus normas y procedimientos. Desde luego pueden existir regularidades en las formas en que se colocan cierto tipo de cuestiones de estilo deconstructivo. Desde este punto de vista, creo que esto puede dar lugar a una enseanza, tener efectos de disciplina, etc. Pero en su principio mismo, la deconstruccin no es un mtodo. Yo mismo he intentado interrogarme sobre aquello que puede ser un mtodo, en el sentido griego o cartesiano, en el sentido hegeliano. Pero la deconstruccin no es una metodologa, es decir, la aplicacin de reglas.Si yo quisiera dar una descripcin econmica, elptica, de la deconstruccin, dira que es un pensamiento del origen y de los lmites de la pregunta qu es...?, la pregunta que domina toda la historia de la filosofa. Cada vez que se intenta pensar la posibilidad del qu es...?, plantear una pregunta sobre esta forma de pregunta, o de interrogarse sobre la necesidad de este lenguaje en una cierta lengua, una cierta tradicin, etc., lo que se hace en ese momento slo se presta hasta un cierto punto a la cuestin qu es?Y esto es la diferencia de la deconstruccin. sta es, en efecto, una interrogacin sobre todo lo que es ms que una interrogacin. Es por ello que vacilo todo el tiempo en servirme de esta palabra. Lleva consigo sobre todo aquello que la pregunta qu es? ha dirigido al interior de la historia de Occidente y de la filosofa occidental, es decir, prcticamente todo, desde Platn hasta Heidegger. Desde este punto de vista, en efecto, uno ya no tiene absolutamente el derecho a exigirle responder a la pregunta qu eres? o qu es eso? bajo una forma corriente.The term deconstruction appears in Jacques Derrida for the first time in Of Grammatology without explicitly translate Heideggerian terms. Derrida explained that he wanted "among other things" to provide a translation of the German terms Destruktion and Abbau that Heidegger uses in Being and Time ; Derrida considers this translation more relevant than the classical translation destruction , insofar as it is not so much in the deconstruction of metaphysics , to reduce it to nothing, to show how it is built one ."Both in this context meant an operation on the structure or architecture of the founders of traditional ontology or concepts of Western metaphysics. But the French term "destruction" too visibly involved annihilation, negative reduction closer to the "demolition" Nietzsche, perhaps, as Heidegger interpretation or the type of reading that I proposed. I therefore rejected. I remember being sought if the word "deconstruction" (came to me in an apparently very spontaneous) was much French. "- Derrida, Psyche , p.338In fact, the word deconstruction appeared from 1955 in the context of French philosophy during the translation of the text of Heidegger "Contributions to the question of Being" ( Zur Seinsfrage ). Grard Granel chose this term translate the German word Abbau he wanted to distinguish the word "destruction" (translation Zerstrung ) 2 .Heidegger in Being and Time ( Sein und Zeit ), the Destruktion focuses on the concept of time; it must be by what successive steps the original time experience was covered by metaphysics, making you forget the original to be like being a temporal sense. The three stages of this deconstruction follow down from the story:"The doctrine Kant of schematism and time as the preliminary stage of a problem of temporality ";"The ontological foundation of the cogito ergo sum ??of Descartes and the recovery of medieval ontology in the issue of res cogitans ";"The Treaty of Aristotle on time as discrimen the phenomenal basis and limits of ancient ontology . "However, if Heidegger announced this deconstruction at the end of the Introduction to Sein und Zeit ( 8, p. 40 of the reference edition), this part, which was to be based on the plan of 1927, the second the book was never written as such. At most, we can consider other structures or partially overlapping conferences, starting with the book Kant and the Problem of Metaphysics , published in 1929."This task, as we understand the destruction which are achieved at the thread of the question of Being , the traditional fund of ancient ontology [who extended it] to the original experiments where the first determinations of be, by the governing subsequently were conquered. "- Heidegger, Being and Time 3