DECLARACIO_üN ACAD+ëMICOS FAC DE C POLITICA Y ADM

3
El imperativo de la Universidad Central: mantener su prestigio y retomar su proyecto de desarrollo institucional A propósito de los recientes acontecimientos que han ocurrido en nuestra Universidad, los académicos de la Facultad de Ciencia Política y Administración creemos conveniente manifestar lo siguiente: 1. El objetivo de la Universidad debe relacionarse con la realización de un aporte al desarrollo del país mediante la formación de profesionales de calidad, a través de un proceso formativo que ponga acento en los valores de excelencia, integridad, participación, libertad y tolerancia. 2. Para el logro de lo anterior se debe contar con un cuerpo académico de calidad, con profesores e investigadores de primer nivel, que encarnen los valores de la Universidad. En esto ha habido avances, hoy la Universidad Central ocupa el 10º lugar del ranking nacional de universidades con más docentes con postgrado. En la Facultad de Ciencia Política y Administración Pública el 80% de los docentes tiene postgrado y es de las Facultades con un mayor número de doctores en universidades de prestigio internacional. 3. A su vez los estudiantes, componente esencial de la comunidad universitaria, deben tener conciencia crítica respecto a la realidad nacional y la propia universidad, pero simultáneamente deben hacerse cargo de su propio imperativo vital, que no es sino transformarse en profesionales de excelencia que contribuyan a las transformaciones que el país requiere para un desarrollo sustentable, para lo cual no existen atajos: se requiere disciplina académica y dedicación, lo que significa que en la coyuntura política nacional y propia de la Universidad el esfuerzo que hay que hacer por cumplir con los requerimientos académicos y participar de los procesos de cambio es mayor. 4. En este sentido, como académicos estamos comprometidos con las demandas del movimiento a nivel nacional de fin al lucro y una educación de mayor calidad, y creemos que hacemos aportes en nuestras propias áreas de acción para contribuir en esa dirección, no obstante lo anterior, creemos que no hay que perder la imagen de futuro de nuestra Universidad para plantear nuestras propias demandas, puesto que todo lo que hagamos influye positiva o negativamente en el prestigio de la misma y en su viabilidad como proyecto universitario y, consecuentemente, en el reconocimiento profesional que tendrán en la sociedad los propios egresados. 5. La condición de la Universidad Central en el marco del sistema universitario chileno hoy día es precaria: la CNA la acreditó por solo 2 años y está atravesando por un proceso de conflictividad interna que puede comprometer su destino institucional, y entre otros aspectos

description

DECLARACIO_üN ACAD+ëMICOS FAC DE C POLITICA Y ADM

Transcript of DECLARACIO_üN ACAD+ëMICOS FAC DE C POLITICA Y ADM

Page 1: DECLARACIO_üN ACAD+ëMICOS FAC DE C POLITICA Y ADM

El imperativo de la Universidad Central: mantener su prestigio y retomar su

proyecto de desarrollo institucional

A propósito de los recientes acontecimientos que han ocurrido en nuestra Universidad, los

académicos de la Facultad de Ciencia Política y Administración creemos conveniente manifestar lo

siguiente:

1. El objetivo de la Universidad debe relacionarse con la realización de un aporte al desarrollo del

país mediante la formación de profesionales de calidad, a través de un proceso formativo que

ponga acento en los valores de excelencia, integridad, participación, libertad y tolerancia.

2. Para el logro de lo anterior se debe contar con un cuerpo académico de calidad, con

profesores e investigadores de primer nivel, que encarnen los valores de la Universidad. En

esto ha habido avances, hoy la Universidad Central ocupa el 10º lugar del ranking nacional de

universidades con más docentes con postgrado. En la Facultad de Ciencia Política y

Administración Pública el 80% de los docentes tiene postgrado y es de las Facultades con un

mayor número de doctores en universidades de prestigio internacional.

3. A su vez los estudiantes, componente esencial de la comunidad universitaria, deben tener

conciencia crítica respecto a la realidad nacional y la propia universidad, pero

simultáneamente deben hacerse cargo de su propio imperativo vital, que no es sino

transformarse en profesionales de excelencia que contribuyan a las transformaciones que el

país requiere para un desarrollo sustentable, para lo cual no existen atajos: se requiere

disciplina académica y dedicación, lo que significa que en la coyuntura política nacional y

propia de la Universidad el esfuerzo que hay que hacer por cumplir con los requerimientos

académicos y participar de los procesos de cambio es mayor.

4. En este sentido, como académicos estamos comprometidos con las demandas del movimiento

a nivel nacional de fin al lucro y una educación de mayor calidad, y creemos que hacemos

aportes en nuestras propias áreas de acción para contribuir en esa dirección, no obstante lo

anterior, creemos que no hay que perder la imagen de futuro de nuestra Universidad para

plantear nuestras propias demandas, puesto que todo lo que hagamos influye positiva o

negativamente en el prestigio de la misma y en su viabilidad como proyecto universitario y,

consecuentemente, en el reconocimiento profesional que tendrán en la sociedad los propios

egresados.

5. La condición de la Universidad Central en el marco del sistema universitario chileno hoy día es

precaria: la CNA la acreditó por solo 2 años y está atravesando por un proceso de

conflictividad interna que puede comprometer su destino institucional, y entre otros aspectos

Page 2: DECLARACIO_üN ACAD+ëMICOS FAC DE C POLITICA Y ADM

la próxima acreditación, lo que transforma la actual situación prácticamente en un juego de

suma cero, donde paradojalmente nadie gana.

6. Las tomas en el movimiento estudiantil históricamente han sido consideradas como el último

recurso, como la medida extrema que se impulsa cuando no hay posibilidades de acuerdo en

torno a temas trascendentales para el destino de la institución o del país. Creemos que en el

movimiento promovido por un grupo de estudiantes de la Universidad se ha hecho abuso de

este recurso, sin que se hayan agotado previamente otras instancias de debate. La urgencia y

relevancia de las demandas de un movimiento, en una sociedad democrática, deben ser

catalizadas conjuntamente con el resto de los estamentos y participantes de la comunidad

universitaria, consensuando con todos los actores de la institución las modalidades,

demandas, tácticas y estrategias. En síntesis, la urgencia de las demandas, por legítimas que

sean, no puede prescindir de la opinión de sus estudiantes y de la de sus estamentos más

permanentes, como son sus académicos y sus funcionarios.

7. Sin bien las demandas planteadas por nuestros estudiantes nos parecen atingentes, no

compartimos la forma en que se están expresando. Creemos además que es necesario

incorporarlas y complementarlas con el resto de las temáticas relevantes de nuestra

Universidad, la que hoy tiene como prioridad la consolidación de su proyecto de desarrollo

institucional, su transformación en una universidad compleja y el aseguramiento de su

viabilidad institucional mediante un período de acreditación como el que se merece. La

interrupción forzada de las actividades académicas, a veces con violencia, como asimismo el

rehusarse a entregar trabajos por correo electrónico y rendir evaluaciones en plazos

extraordinarios reprogramados una y otra vez, es manifiestamente contradictoria con uno de

los objetivos primordiales declarados por el movimiento estudiantil, a saber: elevar el nivel de

la calidad de la educación.

8. Rechazamos en forma clara y enérgica los actos de violencia que se produjeron el día lunes 22

de julio de 2013 durante la toma de las dependencias del edificio Almagro Norte. La

universidad es el campo para el debate de ideas y la confrontación de argumentos. La

violencia es absolutamente incompatible con la vida académica. No cabe en la universidad la

resolución de controversias por medio de la violencia física y/o verbal.

9. En consecuencia, instamos a nuestros estudiantes a cautelar, conjuntamente con los

académicos, los intereses y valores universitarios. Asimismo, los invitamos a comprometerse

en el esfuerzo de posicionar a nuestra universidad en el sitial que le corresponde,

incrementando y no deteriorando su prestigio, el que ha sido construido con el esfuerzo de

muchos académicos, egresados, alumnos y administrativos en más de tres décadas de

existencia.

10. Lo anterior será posible en la medida que los estudiantes reinicien las actividades académicas

y que al mismo tiempo participen en las instancias de diálogo, ejerciendo conjuntamente sus

Page 3: DECLARACIO_üN ACAD+ëMICOS FAC DE C POLITICA Y ADM

derechos, sin presiones, con los demás estamentos que conforman la comunidad

universitaria.

En Santiago, a 24 de julio de 2013, suscriben esta declaración los siguientes académicos y

académicas de la Facultad de Ciencia Política y Administración Pública:

Marcelo Ramírez V. Luis Oro T. Ariel Ramírez O.

Rodrigo Lavandero W. Carla Vidal A. Silvia Ascencio H.

Eduardo Verdugo H. Cristian Garay V. Diego Barría T.

Juan Antonio Manríquez R. Cristian Fuentes V. Jessica Smith A.

Pablo Céspedes S. Verónica Ponce C. Oscar González T.

Hugo Arancibia C. Fernando Villamizar L. Ester Olivas E.

Rita Sagredo U. Jorge Olguín O. Edison Díaz A.

Nicolás Del Valle O. Carlos Vicencio H. Juan Pablo Leiva C.

Carlos Muñoz B. Luna Israel L. Patricia Prado G.

Leopoldo Meza H. Mauricio Jiménez C. Marcelo Mella P.

Perla Marín E. Gonzalo Frei T. Marcela Amaya G

Pablo Ortiz D. Alfonso Dingemans