Declaracion publica nm

2
Comisión Nacional de Salud de Partidos de Nueva Mayoría respalda demanda de profesionales de Salud por recuperar rango universitario. El debate que se ha producido ante el proyecto de ley, que está en tercer trámite constitucional, y que confiere a las universidades la exclusividad de otorgar el título profesional a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, nos da la oportunidad para sumarnos a la preocupación expresada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y en la que ha manifestado que …”El personal sanitario es imprescindible para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud, fortaleciendo el camino para alcanzar salud para todos y todas. Este debate no debe obviar lo importante… y lo relevante dice relación con el sueño de alcanzar el mejor nivel de salud para los chilenos y chilenas . Porque para lograr servicios de salud eficaces y mejorar los resultados sanitarios, es indispensable no solo que haya un número suficiente de agentes de salud motivados, es indispensable que estos sean profesionales formados en la excelencia académica, en la ética, competentes, con vocación de servicio, con pensamiento social y crítico, que lideren acciones y equipos transdisciplinarios. En línea con lo señalado compartimos lo expresado por la Ministra de salud Dra. Helia Molina en la Comisión de Educación del Senado: "Todas las carreras de la salud deben ser universitarias. Nuestro Código Sanitario nos pone como estándar básico contratar a profesionales universitarios" . Agregando que quienes trabajan con la salud de las personas, “deben tener una excelencia académica y capacidad de pensamiento crítico, para lo cual es necesario tener la alternativa de obtener una licenciatura” (7/5/14). La Comisión de Salud de los Partidos de Nueva Mayoría respalda la demanda de los Colegios Profesionales, Fenpruss, Confusam y demás organizaciones gremiales y académicas en cuanto a recuperar el rango universitario, es decir que sean las universidades las que entreguen la formación y otorguen los títulos profesionales de las carreras señaladas. Aprovechamos de señalar que la formación de los profesionales de la salud, no puede estar determinada por el mercado, donde lo que prima es el lucro. Debe ser el estado y los organismos pertinentes especializados los que la regulen, en concordancia con las necesidades de RRHH que requieren tanto, el sector público como el área privada, para otorgar salud de calidad a la población.

Transcript of Declaracion publica nm

Page 1: Declaracion publica nm

Comisión Nacional de Salud de Partidos de Nueva Mayoría respalda demanda de profesionales de Salud por recuperar rango universitario. El debate que se ha producido ante el proyecto de ley, que está en tercer trámite constitucional, y que confiere a las universidades la exclusividad de otorgar el título profesional a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, nos da la oportunidad para sumarnos a la preocupación expresada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y en la que ha manifestado que …”El personal sanitario es imprescindible para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud”, fortaleciendo el camino para alcanzar salud para todos y todas.

Este debate no debe obviar lo importante… y lo relevante dice relación con el sueño de alcanzar el mejor nivel de salud para los chilenos y chilenas. Porque para lograr servicios de salud eficaces y mejorar los resultados sanitarios, es indispensable no solo que haya un número suficiente de agentes de salud motivados, es indispensable que estos sean profesionales formados en la excelencia académica, en la ética, competentes, con vocación de servicio, con pensamiento social y crítico, que lideren acciones y equipos transdisciplinarios.

En línea con lo señalado compartimos lo expresado por la Ministra de salud Dra. Helia Molina en la Comisión de Educación del Senado: "Todas las carreras de la salud deben ser universitarias. Nuestro Código Sanitario nos pone como estándar básico contratar a profesionales universitarios". Agregando que quienes trabajan con la salud de las personas, “deben tener una excelencia académica y capacidad de pensamiento crítico, para lo cual es necesario tener la alternativa de obtener una licenciatura” (7/5/14).

La Comisión de Salud de los Partidos de Nueva Mayoría respalda la demanda de los Colegios Profesionales, Fenpruss, Confusam y demás organizaciones gremiales y académicas en cuanto a recuperar el rango universitario, es decir que sean las universidades las que entreguen la formación y otorguen los títulos profesionales de las carreras señaladas.

Aprovechamos de señalar que la formación de los profesionales de la salud, no puede estar determinada por el mercado, donde lo que prima es el lucro. Debe ser el estado y los organismos pertinentes especializados los que la regulen, en concordancia con las necesidades de RRHH que requieren tanto, el sector público como el área privada, para otorgar salud de calidad a la población.

Page 2: Declaracion publica nm

Comisión Nacional de Salud Partidos de Nueva Mayoría.

Santiago 15 de mayo de 2014