Declaración de Oberá

2
D D e e c c l l a a r r a a c c i i ó ó n n d d e e O O b b e e r r á á La Sociedad asiste consternada a una escalada de intolerancia hacia la labor periodística en nuestro país, de la que Misiones no escapa. En la pasada semana dos periodistas misioneros fueron víctimas de golpes, agresiones deliberadas y amenazas de mutilaciones, que se suman a otras muchas intimidaciones que oportunamente denunciáramos desde el FoPreMi -Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones- ocurridas en distintos puntos de nuestra provincia y que aún no fueron esclarecidos. El periodista Alejandro Barrionuevo fue víctima de una artera agresión por parte de desconocidos que, en la vía pública y en presencia de uno de sus hijos, pusieron en serio riesgo su integridad y la de su familia; mientras que otro colega, Rubén Ayala Ferreira, recibió mensajes mafiosos con amenazas en su teléfono móvil. El origen de esta espiral creciente de intolerancia hacia la libertad de prensa no puede atribuirse a ningún sector en particular, pero que se ve favorecida por la ineficacia y la

Transcript of Declaración de Oberá

Page 1: Declaración de Oberá

DDeeccllaarraacciióónn ddee OObbeerráá

La Sociedad asiste consternada a una escalada de intolerancia hacia la labor

periodística en nuestro país, de la que Misiones no escapa.

En la pasada semana dos periodistas misioneros fueron víctimas de golpes, agresiones

deliberadas y amenazas de mutilaciones, que se suman a otras muchas intimidaciones que oportunamente denunciáramos desde el FoPreMi -Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones- ocurridas en distintos puntos de nuestra provincia y que aún no fueron esclarecidos.

El periodista Alejandro Barrionuevo fue víctima de una artera agresión por parte de

desconocidos que, en la vía pública y en presencia de uno de sus hijos, pusieron en serio riesgo su integridad y la de su familia; mientras que otro colega, Rubén Ayala Ferreira, recibió mensajes mafiosos con amenazas en su teléfono móvil.

El origen de esta espiral creciente de intolerancia hacia la libertad de prensa no puede

atribuirse a ningún sector en particular, pero que se ve favorecida por la ineficacia y la

Page 2: Declaración de Oberá

lentitud de la justicia en la resolución de los casos que terminan, por omisión, alentando y reforzando estos ataques al derecho constitucional a la libertad de expresión.

Por otra parte, debemos expresar nuestro beneplácito porque en esta ciudad

anfitriona del III Plenario de Periodistas del Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones, la justicia aplicó una “suspensión del juicio a prueba” o “probation” a un individuo que amenazó e intimidó al periodista Alejandro Zabala, y que nuestro colectivo denunció y transparentó oportunamente.

El denunciado evitó una condena a cambio un régimen estricto de reglas de conducta,

pero el hecho más trascendente es que la agresión contra el colega no resultó impune esta vez.

Exigimos a las autoridades provinciales todas las medidas necesarias para proteger a

los periodistas agredidos y amenazados, y castigar a los responsables de estos hechos. No nos conformamos con la sanción a los autores materiales; reclamamos se determine quienes fueron instigadores y/o autores intelectuales.

El III Plenario de Periodistas del el Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación

Social de Misiones manifiesta que el derecho a la libre expresión es esencial para asegurar el ejercicio de todos los demás derechos humanos, y que sin la posibilidad de opinar libremente, de denunciar injusticias y reclamar cambios, la Sociedad en su conjunto está condenada a ser oprimida.

En nombre del derecho de informar y de ser informado, consagrado en la

Constitución, pedimos un pronto esclarecimiento a los casos señalados y castigo a los culpables.

Oberá, 13 de Noviembre de 2011

* La presente declaración fue emitida en el Plenario de Periodistas del FoPreMi realizado con la presencia de una treintena de periodistas de Posadas, Oberá, Leandro N Alem, Garupá, Puerto Rico, Puerto Iguazú, Puerto Rico, Montecarlo, Apóstoles Jardín América, Bernardo de Irigoyen, , San Antonio , Andresito, y 25 de Mayo.