Declaración de los Estudiantes de Psicología con respecto al caso Costadoat

3
Declaración respecto a la situación de Jorge Costadoat Durante las últimas semanas, hemos sido testigos de un nuevo suceso que nos obliga a cuestionarnos, como actores de nuestra Universidad, cómo se lleva a cabo la toma de decisiones al interior de esta institución. En esta ocasión, se apunta a la decisión por parte del Monseñor Ezzati de no renovar la misión canónica del profesor de teología Jorge Costadoat. Si bien esto no implica de facto una desvinculación del profesor, si impide que pueda ejercer docencia en la facultad de Teología esta Universidad por su carácter pontificio, marginándolo así del quehacer educativo de la UC. Esta decisión ha generado gran revuelo mediático, particularmente por la falta de transparencia que la ha caracterizado, donde los únicos argumentos expuestos por las autoridades de la UC responden a un ‘’desdibujamiento del magisterio’’, sin ahondar de manera más profunda en razones de peso para comprender la no renovación de la misión de Costadoat. Esta alusión a una aparente protección de la libertad de cátedra del Profesor por parte de la Universidad resulta ser cuestionada incluso por el mismo afectado, quien abiertamente ha declarado la dificultad bajo la cual sus colegas académicos se someten al expresar una diversidad ideológica dentro de la UC. Esta crítica formulada por el Profesor incluso dejó endeble el argumento de la no renovación por razones de corte académico, habiendo citado el Profesor evaluaciones docentes recientes que respaldan la calidad docente que defienden tanto académicos como estudiantes en diversas declaraciones. Como estudiantes, debemos comprender que este suceso no responde a una coyuntura aislada, sino que se enmarca dentro de un contexto

description

Declaración redactada por una comisión emanada desde asamblea ordinaria de Psicología, el día 31 de Marzo del 2015.

Transcript of Declaración de los Estudiantes de Psicología con respecto al caso Costadoat

Declaracin respecto a la situacin de Jorge Costadoat

Durante las ltimas semanas, hemos sido testigos de un nuevo suceso que nos obliga a cuestionarnos, como actores de nuestra Universidad, cmo se lleva a cabo la toma de decisiones al interior de esta institucin. En esta ocasin, se apunta a la decisin por parte del Monseor Ezzati de no renovar la misin cannica del profesor de teologa Jorge Costadoat. Si bien esto no implica de facto una desvinculacin del profesor, si impide que pueda ejercer docencia en la facultad de Teologa esta Universidad por su carcter pontificio, marginndolo as del quehacer educativo de la UC.

Esta decisin ha generado gran revuelo meditico, particularmente por la falta de transparencia que la ha caracterizado, donde los nicos argumentos expuestos por las autoridades de la UC responden a un desdibujamiento del magisterio, sin ahondar de manera ms profunda en razones de peso para comprender la no renovacin de la misin de Costadoat. Esta alusin a una aparente proteccin de la libertad de ctedra del Profesor por parte de la Universidad resulta ser cuestionada incluso por el mismo afectado, quien abiertamente ha declarado la dificultad bajo la cual sus colegas acadmicos se someten al expresar una diversidad ideolgica dentro de la UC. Esta crtica formulada por el Profesor incluso dej endeble el argumento de la no renovacin por razones de corte acadmico, habiendo citado el Profesor evaluaciones docentes recientes que respaldan la calidad docente que defienden tanto acadmicos como estudiantes en diversas declaraciones.

Como estudiantes, debemos comprender que este suceso no responde a una coyuntura aislada, sino que se enmarca dentro de un contexto universitario en el cual la toma de decisiones se desarrolla de manera cerrada y oculta de tanto estudiantes como acadmicos. Recordamos tambin el caso del Profesor Patricio Miranda, de la Escuela de Trabajo Social de nuestra facultad, desvinculado por supuestas necesidades de la empresa, an manteniendo altas evaluaciones de calidad. Este caso result particularmente problemtico, ya que contrari de manera explcita un acuerdo formulado entre estudiantes de la carrera y su decanato para restituir al profesor en su puesto docente.

Dentro de nuestra universidad, comprendemos la necesidad del respeto por procesos propios de la catolicidad que la caracteriza. Sin embargo, debemos ser enfticos en recordar que una Universidad, an catlica, es en primera instancia Universidad, que ha de comprenderse como un espacio de construccin de un modelo educativo que considere a todos los actores que la componen en el desarrollo de su gobierno universitario. Asimismo, dicha institucin debiese caracterizarse por velar por un pensamiento crtico de sus disciplinas e ideologas, lo cual no contraviene una identidad propia, sino que aporta a nutrir las distintas visiones que existen dentro de esta. Los y las estudiantes debemos comprendernos como sujetos capaces de una reflexin crtica y de permanecer no sumisos ante las contingencias de su educacin, sino que debemos participar activamente en ella, tanto en su aplicacin como formacin.

Esperamos que el estudiantado tome en consideracin estos antecedentes para pensar en conjunto las bases que consideramos necesarias para la construccin de un proyecto educativo al servicio de todos los actores de nuestra comunidad.

Se despiden atentamente,

Estudiantes de la Escuela de Psicologa UC.