Decálogo o Principios en Los Que Se Basa La Grafoscopía

1
DECÁLOGO O PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA LA GRAFOSCOPÍA (DECÁLOGO POR SER DIEZ)1.El alma y el grafismo están en relación permanente de causa y efecto.2.El alma es un complejo infinito y así como no hay dos almas iguales, no existen dosgrafismos iguales.3.El complejo anímico se modifica por el complejo fisiológico.4.Los estados de conciencia pasajeros repercuten en el grafismo.5.La escritura es esencialmente evolutiva, pero con predominio posterior casi absoluto delsubconsciente, lo que explica la permanencia y la fijeza de las particularidades gráficas .6.No se puede disimular simultáneamente todos los elementos de la escritura, ni siquiera lamitad de ellos. ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS PERICIALES, S.C.CURSO DE ACTUALIZACIÓN PERICIAL PGJ-CHIAPAS 2003. 7.Por mucho que pretenda el falsificador o el disimulador, es imposible en escritos extensosque el subconsciente no le juegue alguna mala pasada, revelando la verdadera personalidaddel escrito falsificado o disimulado.8.No se puede disimular la propia grafía sin que se note el esfuerzo de la lucha contra elsubconsciente.9.No todos los signos gráficos tienen el mismo valor, los más importantes son aquellos pocoaparentes, pues son los que se escapan lo mismo en la falsificación que en el disimulo.10.El complejo anímico y la tonalidad general fisiológica, define y determina la fisonomía delescrito, independientemente del órgano que la ejecuta si esta adaptado a la función(escritura con las manos, los pies, la boca, el codo, etc.).

Transcript of Decálogo o Principios en Los Que Se Basa La Grafoscopía

Page 1: Decálogo o Principios en Los Que Se Basa La Grafoscopía

DECÁLOGO O PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA LA GRAFOSCOPÍA

(DECÁLOGO POR SER DIEZ)1.El alma y el grafismo están en relación permanente de causa y efecto.2.El alma es un complejo infinito y así como no hay dos almas iguales, no existen dosgrafismos iguales.3.El complejo anímico se modifica por el complejo fisiológico.4.Los estados de conciencia pasajeros repercuten en el grafismo.5.La escritura es esencialmente evolutiva, pero con predominio posterior casi absoluto delsubconsciente, lo que explica la permanencia y la fijeza de las particularidades gráficas .6.No se puede disimular simultáneamente todos los elementos de la escritura, ni siquiera lamitad de ellos.

ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS PERICIALES, S.C.CURSO DE ACTUALIZACIÓN PERICIAL PGJ-CHIAPAS 2003.

7.Por mucho que pretenda el falsificador o el disimulador, es imposible en escritos extensosque el subconsciente no le juegue alguna mala pasada, revelando la verdadera personalidaddel escrito falsificado o disimulado.8.No se puede disimular la propia grafía sin que se note el esfuerzo de la lucha contra elsubconsciente.9.No todos los signos gráficos tienen el mismo valor, los más importantes son aquellos pocoaparentes, pues son los que se escapan lo mismo en la falsificación que en el disimulo.10.El complejo anímico y la tonalidad general fisiológica, define y determina la fisonomía delescrito, independientemente del órgano que la ejecuta si esta adaptado a la función(escritura con las manos, los pies, la boca, el codo, etc.).