DECALOGO DE LOS VALORES

16

Click here to load reader

Transcript of DECALOGO DE LOS VALORES

Page 1: DECALOGO DE LOS VALORES

DECÁLOGO DE LOS VALORES

YULIETH CUARTASYESSENIA MEDINA

ProfesoraMARTHA BETANCOURTH

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADEMICOJORNADA DE LA MAÑANA

GRADO 11-3ETICA Y VALORES

CARTAGO2011

Page 2: DECALOGO DE LOS VALORES

Decálogo de valores.

Honestidad:

Ofrecemos lo que podemos cumplir y nos esmeramos en lograrlo.Actuamos con exactitud y puntualidad. No dejamos los resultados al azar.Honramos y defendemos la propiedad de los demás. Nos comportamos con integridad, de  manera coherente.Somos auténticos en lo que hacemos. Tenemos una sola cara.

Responsabilidad:

Asumimos la obligación de responder por lo que hacemos o dejamos de hacer.Ponemos cuidado y atención especial en nuestras decisiones.Damos la cara por nuestros actos y sus consecuencias.La responsabilidad es un compromiso esencial con los demás y con nosotros mismos.No eludimos ni olvidamos nuestras deudas.Somos previsivos. Planificamos y nos esforzamos para trabajar con orden.

Comunicación:

Nos esforzamos más en escuchar lo que tratan de decirnos. Si no entendemos preguntamos.Buscamos verificar que nos estamos explicando correctamente.No damos nada por obvio. No suponemos.Evitamos etiquetar a nuestros interlocutores o sus mensajes.Evitamos los prejuicios. Decálogo de valores organizacionales

A continuación encontrará un decálogo de principios que hacen que el desempeño de algunas organizaciones sea superior al de otras, a la vez que sus miembros obtienen más satisfacción personal por ser parte de ellas.

Solidaridad:

No significa sólo dar una ayuda sino comprometerse y compartir la situación de aquel con quien me hago solidario.Es brindar apoyo al ser humano necesitado.

Page 3: DECALOGO DE LOS VALORES

Comprendemos que para que haya solidaridad se requieren dos personas comunidades.Supone ayudar sin recibir nada a cambio, aunque nadie se entere, sin esperar reciprocidad. Es la adhesión a principios comunes e implica compartir por ellos beneficios y riesgos.

Tolerancia:

Aceptamos con respeto las opiniones contrarias a las nuestras.No descalificamos a las personas que tienen puntos de vista que no compartimos. Las aceptamos con respeto genuino por el individuo, aunque no nos entendamos.Tolerancia no es hacer concesiones. Tampoco es indiferencia.Supone conocer y aceptar al otro.

Aprendizaje:

Creemos en el mejoramiento continuo nutrido con la experiencia diaria.Creemos en la autoridad que confiere el conocimiento, el estudio y la experiencia.Por ello nos capacitamos y actualizamos de manera permanente y sistematizada.Entendemos el aprendizaje como un proceso práctico de aplicación de ajustes y cambios en el comportamiento, no sólo como un ejercicio del conocimiento teórico.Decimos que aprendemos después de haber cambiado lo que era necesario cambiar.

Superación:

Tenemos el compromiso de mejorar cada día lo que hacemos aunque sea una pequeña parte y no la totalidad.Es nuestra capacidad y deseo de vencer obstáculos o dificultades. Eso nos motiva.Los retos nos inspiran.Nos sentimos realizados como personas con el esfuerzo asumido de manera conciente, porque en ello vemos nuestro potencial.No hacemos las cosas “más o menos” o por “cumplir”.Creemos en el poder que se obtiene de la disciplina y la perseverancia.

Sinceridad:

Nos expresamos con libertad, sin fingir o disimular.

Page 4: DECALOGO DE LOS VALORES

Creemos en la veracidad como base para poder construir confianza.Decimos lo que pensamos sin perjudicar a los demás.Actuamos de manera consistente con todas las personas y en todo momento.Tratamos a los demás con franqueza.La sinceridad es reflejo del aprecio por nuestros compañeros de equipo.

Respeto:

No menospreciamos a los demás ni sus opiniones.Cuando actuamos tenemos consideración y deferencia con los sentimientos de los demás.Apreciamos a quienes nos rodean.Nos esforzamos por comprender de manera empática sus puntos de vista y situaciones particulares.No atropellamos a los demás al interactuar con ellos.No insultamos ni maltratamos.No agredimos ni física ni verbalmente a nadie.Tratamos a las personas con dignidad.

Compañerismo:

El éxito de nuestra organización lo construimos juntos.El trabajo en equipo requiere de coraje individual.Los compañeros que valoran más este principio no eluden hacer equipo con los miembros con quienes tienen menos afinidad.Por supuesto, puede agregar, eliminar o modificar esta lista. Es sólo un ejercicio para mostrar una manera de presentar los valores más como comportamientos que como conceptos teóricos. Así llegan a tener más significado práctico para los miembros de su equipo.Seleccioné éstos pensando en las organizaciones en general. Seguramente en cada organización hay otros valores y los comportamientos pueden ser descritos de manera aún más específica.Esta guía se sugiere como un punto de partida para comenzar a desarrollar una lista propia.

TRABAJO COLABORATIVO

QUE ES TRABAJO COLABORATIVO?.se define como procesos intencionales

 de un grupo para alcanzar objetivos específicos, mas herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

Page 5: DECALOGO DE LOS VALORES

ELEMENTOS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

.OBJETIVOS                                  .PASOS DEL PROCESO GRUPAL

.AMBIENTE                                   .REGLAS

. MOTIVACIÓN                             .DESARROLLO  PERSONAL    

.TIPO DE PROCESO                     . PRODUCTIVIDAD      

.APORTE                                        . PREOCUPACIÓN

.INDIVIDUAL

PARA QUE EL TRABAJO COLABORATIVO?

.preparar a los aprendices para el mundo del trabajo..preparar a los aprendices para el mundo social.

.desarrolla habilidades para comunicarse con otros..trabajar de la misma forma que en el mundo laboral.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO

VENTAJAS                                                                           DESVENTAJAS.promueve el pensamientocritico                                             .complejidad a la hora de la coordinación. promueve la comunicación                                                    .interdependencia.desarrolla destrezas de autodescrimiento

 CONCLUSIONES

.es en si una metodología de aprendizaje en la que todos se esfuerzan de acuerdo a sus capacidades y destrezas de tal forma que

todos realizan un aporte ecuánime y por ende adquieren un cono cimiento mas estructurado y con un mejor nivel de profundización

CUADRO COMPARATIVO

                                              TRABAJO EN EQUIPO.permite que haya compañerismo y trabajo en equipo en la empresa donde presta sus servicios

Page 6: DECALOGO DE LOS VALORES

.las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonia obtiene resultados beneficiosos la empresa en efectividad  y los trabajadores en sus  relaciones sociales. el compañerismno se logra cuando hay amistad y trabajo.

.en los equipos de trabajo se elaboran unas reglas que se deban respectar por todos los mienbros grupos o regalas de comportamiento establecidas por los mienbros del equipo

                                                       TRABAJO COLABORATIVO

.procesos internacionales de un grupo para alcanzar objetivos especificos

.en el marco de una organizanizacion, el trabajo en grupo con soporte tecnologico se representa como un conjunto de estrateguias tendientes a maximizar la perdida de tiempo e informacion en beneficiosde los objetivos organizaciones.el mayor desafio es lograr la motivacion y la participacion activa del recurso humano. y ademas deben tenersen en cuenta los aspectos tecnologicos, economicos y las politicastro de la organizacion.                 

QUE ES TRABAJO COLABORATIVO?

se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, mas herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

ELEMENTOS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

.OBJETIVOS                                  .PASOS DEL PROCESO GRUPAL

.AMBIENTE                                   .REGLAS

. MOTIVACIÓN                             .DESARROLLO  PERSONAL    

.TIPO DE PROCESO                     . PRODUCTIVIDAD      

.APORTE                                        . PREOCUPACIÓN

.INDIVIDUAL

PARA QUE EL TRABAJO COLABORATIVO?

.preparar a los aprendices para el mundo del trabajo..preparar a los aprendices para el mundo social.

.desarrolla habilidades para comunicarse con otros..trabajar de la misma forma que en el mundo laboral.

Page 7: DECALOGO DE LOS VALORES

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO

VENTAJAS                                                                           DESVENTAJAS.promueve el pensamientocritico                                             .complejidad a la hora de la coordinación. promueve la comunicación                                                    .interdependencia.desarrolla destrezas de autodescrimiento

 CONCLUSIONES

.es en si una metodología de aprendizaje en la que todos se esfuerzan de acuerdo a sus capacidades y destrezas de tal forma que

todos realizan un aporte ecuánime y por ende adquieren un cono cimiento mas estructurado y con un mejor nivel de profundización

CUADRO COMPARATIVO

TRABAJO EN EQUIPO                                                

.permite que haya compañerismo y trabajo en                      .procesos intencionales de un grupo para   equipo en la empresa donde preste sus servicios                

.las empresas que fomentan entre los trabajadores un          .en el marco de una organización, el trabajo en  ambiente de armonía obtiene resultados beneficioso.           grupo con soprte tecnológico se presenta como la empresa en efectividad y los trabajadores en sus              un conjunto de estrategias tendientes a maximizar relaciones sociales. el compañerismo se logra cuando           la  perdida de tiempo e información en benéficos   hay trabajo y amistad.                                                        de   los   objetivos organizaciones.

.en los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que       .el mayor desafió es lograr la motivación y 

Page 8: DECALOGO DE LOS VALORES

se deben respectar por todos los miembros grupo           la participación activa del recursos humano.. son reglas de comportamiento establecidas por los            ademas deben tenerse en cuenta los aspectosmiembros del equipo   alcanzar objetivos especificos                                                                                       tecnológico, económico y las politicastro de la                                                                                          organización.

trabajo colaborativo

Trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo se define como procesos intencionales de un grupo para

alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar

el trabajo.

En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se

presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y

minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos

organizacionales.

El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano.

Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de

la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el

entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan

para la realización del proyecto.

E L E M E N T O S

Elementos del trabajo claborativo:

Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros

Ambiente: cerrado. Motivación: la persona es convencida por la organización.

Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal.

Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses

organizacionales.

Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente.

Page 9: DECALOGO DE LOS VALORES

Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del profesorado.

Reglas; rígidas, definidas previamente. Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales.

Productividad: es su fin.

Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca.

Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.

Ventajas

Para finalizar, se presentan algunas ventajas del trabajo colaborativo, en las cuales se puede reflexionar acerca de los beneficios que proporciona el uso del trabajo colaborativo.

Aumentan el interés de los alumnos

Promueve el pensamiento crítico

Promueve y favorece la interacción

Favorece la adquisición de destrezas sociales

promueve la comunicación

Promueve la coordinación

Mejora el logro académico

Estìmula el uso del lenguaje

Permite mejorar la autoestima

Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento

Sinergia en la ejecución de ciertas tareas

DESVEN TA JAS

   * La resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes.

   * El buen diseño de herramientas para el trabajo mismo.

TRABAJO COLABORATIVO

Page 10: DECALOGO DE LOS VALORES

QUE ES TRABAJO COLABORATIVO?.se define como procesos intencionales

 de un grupo para alcanzar objetivos específicos, mas herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

ELEMENTOS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

.OBJETIVOS                                  .PASOS DEL PROCESO GRUPAL

.AMBIENTE                                   .REGLAS

. MOTIVACIÓN                             .DESARROLLO  PERSONAL    

.TIPO DE PROCESO                     . PRODUCTIVIDAD      

.APORTE                                        . PREOCUPACIÓN

.INDIVIDUAL

PARA QUE EL TRABAJO COLABORATIVO?

.preparar a los aprendices para el mundo del trabajo..preparar a los aprendices para el mundo social.

.desarrolla habilidades para comunicarse con otros..trabajar de la misma forma que en el mundo laboral.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO

VENTAJAS                                                                           DESVENTAJAS.promueve el pensamientocritico                                             .complejidad a la hora de la coordinación. promueve la comunicación                                                    .interdependencia.desarrolla destrezas de autodescrimiento

 CONCLUSIONES

.es en si una metodología de aprendizaje en la que todos se esfuerzan de acuerdo a sus capacidades y destrezas de tal forma que

todos realizan un aporte ecuánime y por ende adquieren un cono cimiento mas estructurado y con un mejor nivel de profundización

Page 11: DECALOGO DE LOS VALORES

CUADRO COMPARATIVO

                                              TRABAJO EN EQUIPO.permite que haya compañerismo y trabajo en equipo en la empresa donde presta sus servicios

.las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonia obtiene resultados beneficiosos la empresa en efectividad  y los trabajadores en sus  relaciones sociales. el compañerismno se logra cuando hay amistad y trabajo.

.en los equipos de trabajo se elaboran unas reglas que se deban respectar por todos los mienbros grupos o regalas de comportamiento establecidas por los mienbros del equipo

                                                       TRABAJO COLABORATIVO

.procesos internacionales de un grupo para alcanzar objetivos especificos

.en el marco de una organizanizacion, el trabajo en grupo con soporte tecnologico se representa como un conjunto de estrateguitas tendientes a maximizar la perdida de tiempo e informacion en beneficiosde los objetivos organizaciones.el mayor desafio es lograr la motivacion y la participacion activa del recurso humano. Y ademas deben tenersen en cuenta los aspectos tecnologicos, economicos y las politicastro de la organizacion.                 

QUE ES TRABAJO COLABORATIVO?.se define como procesos intencionales

 de un grupo para alcanzar objetivos específicos, mas herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

ELEMENTOS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

.OBJETIVOS                                  .PASOS DEL PROCESO GRUPAL

.AMBIENTE                                   .REGLAS

. MOTIVACIÓN                             .DESARROLLO  PERSONAL    

.TIPO DE PROCESO                     . PRODUCTIVIDAD      

.APORTE                                        . PREOCUPACIÓN

.INDIVIDUAL

PARA QUE EL TRABAJO COLABORATIVO?

.preparar a los aprendices para el mundo del trabajo..preparar a los aprendices para el mundo social.

.desarrolla habilidades para comunicarse con otros.

Page 12: DECALOGO DE LOS VALORES

.trabajar de la misma forma que en el mundo laboral.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO

VENTAJAS                                                                           DESVENTAJAS.promueve el pensamientocritico                                             .complejidad a la hora de la coordinación. promueve la comunicación                                                    .interdependencia.desarrolla destrezas de autodescrimiento

 CONCLUSIONES

.es en si una metodología de aprendizaje en la que todos se esfuerzan de acuerdo a sus capacidades y destrezas de tal forma que

todos realizan un aporte ecuánime y por ende adquieren un cono cimiento mas estructurado y con un mejor nivel de profundización

CUADRO COMPARATIVO

TRABAJO EN EQUIPO                                                

.permite que haya compañerismo y trabajo en                      .procesos intencionales de un grupo para   equipo en la empresa donde preste sus servicios                

.las empresas que fomentan entre los trabajadores un          .en el marco de una organización, el trabajo en  ambiente de armonía obtiene resultados beneficioso.           grupo con soprte tecnológico se presenta como la empresa en efectividad y los trabajadores en sus              un conjunto de estrategias tendientes a maximizar relaciones sociales. el compañerismo se logra cuando           la  perdida de tiempo e información en benéficos  

Page 13: DECALOGO DE LOS VALORES

 hay trabajo y amistad.                                                        de   los   objetivos organizaciones.

.en los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que       .el mayor desafió es lograr la motivación y se deben respectar por todos los miembros grupo           la participación activa del recursos humano.. son reglas de comportamiento establecidas por los            ademas deben tenerse en cuenta los aspectosmiembros del equipo   Alcanzar objetivos especificos                                                                                       tecnológico, económico y las politicastro de la                                                                                          organización.