DEBER Nº 1 AUDITORÍA INFORMÁTICA

7

Transcript of DEBER Nº 1 AUDITORÍA INFORMÁTICA

Page 1: DEBER Nº 1 AUDITORÍA INFORMÁTICA

1. Escribir una definición breve de las siguientes áreas: Financiera, Administrativa y

operativa.

Page 2: DEBER Nº 1 AUDITORÍA INFORMÁTICA

a) Financiera.- unidad organizacional que se encarga de la administración correcta

de los recursos monetarios que posee la empresa para desarrollar su actividad

comercial, productiva o de servicios objeto de su existencia. El área financiera

básicamente se integra por: presupuestos, contabilidad y tesorería.

b) Administrativa.- es la responsable desarrollar la planificación estratégica de la

empresa, donde se evidencia todas las operaciones que va a desarrollar a través

del tiempo para alcanzar sus objetivos propuestos.

c) Operativa.- es el área responsable de generar el producto o servicio que

constituye la razón de ser de la empresa, siendo el motor de la dinámica

empresarial.

2. Escribir una definición de:

Auditoría financiera.- examen profesional desarrollado por el auditor a través de

técnicas y procedimientos de auditoria que permite obtener evidencia de sus

operaciones monetarias, sustento para la emisión de un informe que contenga la

opinión sobre la razonabilidad bajo la cual se presentan los estados financieros de

la empresa.

Auditoria Administrativa.- examen objetivo, sistemático y analítico de la

estructura, procesos, y sistema de organización aplicado por la entidad en razón

de cumplir con el mayor grado de efectividad los objetivos propuestos, en el caso

de existir problemas la auditoria administrativa establece las respectivas

recomendaciones y un plan de seguimiento para evaluar su cumplimiento.

Auditoria Operativa.- examen objetivo, técnico y sistemático de las actividades

desarrolladas por la empresa evaluadas en términos de eficiencia, eficacia y

economicidad que brindan una perspectiva amplia al nivel directivo para el

desarrollo posterior de acciones correctivas empresariales.

3. Escribe las similitudes y diferencias entre ellas

DIFERENCIAS Auditoría Financiera Auditoría Auditoria

Page 3: DEBER Nº 1 AUDITORÍA INFORMÁTICA

Administrativa Operacional

Propósito Establecer la razonabilidad de los estados financieros

Analizar la estructura organizacional y resultados alcanzados frente a los objetivos propuestos.

Determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía con el que se desarrolla las operaciones de una empresa.

Alcance Estados Financieros Efectividad, eficiencia y eficacia del proceso administrativo y resultados.

Eficiencia, eficacia y economía de las operaciones u actividades.

Orientación Hacia las causas Hacia los resultados Hacia las causasProyección Pasado Futuro PresenteTipo de información Maneja

exclusivamente información cualitativa

Maneja más información cualitativa que cuantitativa.

Maneja información cuantitativa y cualitativa en relación a sus actividades.

Profesionales Contadores Públicos Administradores Administradores

SEMEJANZASEs un examen objetivo porque emite una opinión basándose en evidencia obtenida en el proceso de auditoría.Es una herramienta que permite presentar información real de la empresa soporte para la toma de decisiones del nivel gerencial.Son las auditorías más comunes que se aplica en las empresas del país.

4. Para complementar tu actividad lee el siguiente caso y contesta lo que se te pide al final

CASO HARRYSON UNIVERSITY

La Universidad Harrison es una universidad con cerca de 30,000 estudiantes que ofrece una

gran variedad de cursos en humanidades y en las ciencias de ingeniería, física, sociales, del

comportamiento, de la salud, de agricultura y biológicas. Las facilidades computacionales

existentes están divididas en dos grupos: Centro Computacional Académico (CCAc) y el Centro

Computacional Administrativo (CCAd). Cada grupo tiene su propio hardware, software,

personal, etc., y operan en forma independiente. EL CCAc da servicio a los usuarios con

necesidades de investigación y enseñanza; el CCAd da servicio a los usuarios con otras

necesidades de computación, como nómina, registros de estudiantes, presupuesto, planeación

financiera, etc.

Actualmente, las facilidades del CCAd están sobrecargadas. Se ha formado un comité de

manejo de la Universidad para examinar el problema y se le ha dado grandes términos de

Page 4: DEBER Nº 1 AUDITORÍA INFORMÁTICA

referencia. En años pasados, la Universidad ha visto incrementarse la dificultad para encontrar

financiamiento tanto privado como público como para comprarle una computadora más

adecuada al CCAd. La Rectora de la Universidad ha pedido al comité de manejo que considere

la posibilidad de amalgamar los grupos CCAc y CCAd, vender el hardware existente y comprar

una computadora más grande para que dé servicio a ambos grupos. Ella siente que la

centralización de las facilidades computacionales puede producir economías de escala. Otra

opción que ha pedido que se analice es que ya que el CCAc tiene un exceso sustancial de

capacidad, sería conveniente mover algunas aplicaciones administrativas a la computadora del

grupo académico.

Tú eres miembro del staff de auditoria interna de la Universidad. El presidente del comité de

manejo ha pedido al administrador de la auditoria interna su opinión en los cambios

propuestos en un reporte.

Prepara un reporte analizando las opciones, señalando las ventajas y desventajas del cambio

desde el punto de vista de un auditor interno.

Caso Nº 1: Centralizar las funciones del sistema computacional

Ventajas

Es bueno centralizar todos los procesos informáticos a través de un servidor cuya

capacidad debe ser amplia para el procesamiento de la información.

El control de recursos, programas, redes es más fácil pudiendo suministrar de estos

elementos de acuerdo a los requerimientos de la empresa, evitando que terceras

personas no autorizadas ingresen a esta unidad informática que se encarga del control

total de las operaciones de tecnología de la universidad.

Facilita los procesos de encapsulación evitando la manipulación de la información por

personas no autorizadas, además se define parámetros de seguridad acorde a las

necesidades las cuales pueden ser controladas por el experto informático.

Desventajas

Al centralizar los procesos académicos y administrativos se genera mayor información

por tanto el servidor debe poseer gran capacidad para evitar caídas del sistema y

Page 5: DEBER Nº 1 AUDITORÍA INFORMÁTICA

generar paralización de actividades desarrolladas para satisfacer a los clientes internos

como externos.

Existe mayores costos de mantenimiento y soporte del servidor que permite

centralizar las funciones y del cual depende la continuidad del negocio, siendo

necesario establecer planes de contingencias en el caso de suscitarse problemas a

posteriori.

Caso 2: Trasladar algunos programas de centro de administración al centro académico.

Ventajas

Permite descongestionar los sobre procesos que causan problemas con la operatividad

informática del centro computacional administrativo, sin embargo esta solución no es

la más acertada por cuanto existen otras alternativas que generan mayor seguridad ,

eficiencia y operatividad en relación a los procesos de la Universidad.

Desventajas

Genera incomodidad por parte de la persona que administra procesos del centro

computacional administrativo por cuanto requieren gestionar algunos de sus procesos

desde el centro computacional académico.

Existe un problema de actuación laboral por parte del personal de la unidad de

administración y académica por cuanto su estructura organización toma un giro no

previsto dentro de los procesos de planificación (PETI PLAN ESTRATÉGICO DE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN)

Es una solución temporal, no puede ser definitiva debido a que su operatividad pierde

objetividad al momento de distribuir ciertos aplicativos informáticos, combinando

elementos claramente diferenciados por el Nivel Directivo.