Deber Ene16 I

download Deber Ene16 I

of 2

Transcript of Deber Ene16 I

  • 8/19/2019 Deber Ene16 I

    1/2

    Ing. Carlos Palán Tamayo 30/01/16

    ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

    MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

    PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION

    Deber No. 1, Enero 2016

    1.  Está diseñando un negocio de entrega de ramos de flores a través de internet. Su empresa ofrecerá productosexclusivos en el distrito metropolitano y los entregará en un tiempo definido por el cliente. Planea asociarse con dosimportantes empresas, una de motoristas que ganarán por entrega y la otra una empresa proveedora de todo lorelacionado al empaque e impresión de material publicitario. Proponga una estrategia competitiva para este negocio,cual podría ser su estrategia de mercadeo y su estrategia de operaciones (configuración) para tener una ventajacompetitiva. Cómo debe ser la relación con los proveedores?

    2. 

    Las ventas de una fábrica de aspiradoras durante los pasados 12 meses han sido los siguientes:Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Ventas (miles) 11 14 16 10 15 17 11 14 17 12 14 16

    Haga la proyección de las ventas del mes 13 utilizando: a) media móvil de 3 meses, b) media móvil ponderada de 3meses (con ponderación 5, 3 y 1); c) alisado exponencial utilizando un α = 0,3; c) alisado exponencial con tendenciautilizando un α = 0,4, β = 0,6, e) Cual es el mejor método de ellos en base al DAM.

    3.  Los ingresos de una empresa de consultoría durante el período de Febrero a Julio fueron los siguientes:

    Mes Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

    Ingresos(miles)

    70,0 68,5 64,8 71,7 71,3 72,8

    Utilice el modelo consultado para predecir los ingresos de Agosto. Suponga que la previsión inicial de febrero fue de65.000 y el ajuste de tendencia inicial fue de 0. Las constantes de alisado α = 0,1 y β = 0,2. Luego de eso pronosticarcon α = 0,1 y β = 0,8. Utilizando el DAM, cuál de las dos proyecciones es la mejor?.

    4.  Consultar la metodología de pronóstico para un ajuste exponencial con ajuste de tendencia, definir cada unode los parámetros que se utiliza y aplicarlo al siguiente ejercicio. Una clínica gestiona un laboratorio óptico y estáexperimentando un importante crecimiento en la demanda de lentes. Se presentan los datos de demanda promediode los 12 meses del año anterior. El proceso requiere máquinas biseladoras.

    Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Unidades promedioproducidas por mes(en miles)

    15 15,5 16,25 16,75 16,9 17,24 17,5 17,3 17,75 18,1 18.5 19.0

    Factor deestacionalidad

    1.04 0,97 1,02 1,01 0,99 0,99 1,03 1,04 0,97 1,00 0,96 0,98

    a.  Si la empresa ha dispuesto de 9 máquinas biseladoras que producen 2000 lentes por mes cada una.Cuál ha sido su utilización en el período.

    b.  Determinar las necesidades de capacidad para los próximos 3 meses?c.  Cómo supliría la capacidad que requiere en los próximos meses?.

  • 8/19/2019 Deber Ene16 I

    2/2

    Ing. Carlos Palán Tamayo 30/01/16

    Para el siguiente ejercicio: Consulte Pronósticos mediante Regresión Lineal.