Debate - Relatoría y conclusiones. Comisión 1 - Derecho a la Educación

download Debate - Relatoría y conclusiones. Comisión 1 - Derecho a la Educación

of 4

Transcript of Debate - Relatoría y conclusiones. Comisión 1 - Derecho a la Educación

  • 7/30/2019 Debate - Relatora y conclusiones. Comisin 1 - Derecho a la Educacin

    1/4

    Comisin Derecho a la educacin

    Debate sobre los bachilleratos populares y la educacin pblica

    Postura de los bachilleratos:

    - Los bachilleratos populares se plantean como una estrategia legitima de la clasetrabajadora.

    - La construccin de bachilleratos populares para jvenes y adultos se encuentran

    directamente ligados al trabajo complejo que llevan adelante las organizaciones

    territoriales y las cooperativas.

    - No intentan construir una alternativa a la escuela pblica.

    - Luchan por el financiamiento pblico (salarios para los trabajadores docentes,

    becas para estudiantes y fondos para infraestructura) y el reconocimiento oficial

    como CENS

    - Defienden la educacin pblica y popular

    - Promueven relaciones horizontales como forma de organizacin.

    - Revisin colectiva y constante de las prcticas pedaggicas.- Existe pluralidad de pensamiento.

    - Intentan prefigurar una nueva pedagoga, es decir intentan prefigurar la

    educacin que quieren.

    - Impulsamos la construccin colectiva del conocimiento.

    - No somos espacios homogneos.

    - Buscan la unidad en la lucha.

    Crticas a los bachilleratos populares:

    - La fragmentacin

    - Precarizacin del trabajo docente

    - Conformacin de espacios homogneos cerrados a los militantes o movimientos.

    - Crtica a la designacin docente que atenta el estatuto docente.

    - Los bachilleratos populares debilitan la escuela pblica.

    - Abonan al proceso de privatizacin.

    - Hay que entender a la escuela pblica como un espacio de lucha y de prcticas

    - Luchar por un sistema nico estatal.

    - Defensa de las luchas histricas.

    Aportes que se les reconocen a los bachilleratos:

    - Las formas de organizacin no verticales y colectivas e instrumentacin de

    parejas pedaggicas.

    Los bachilleratos populares se llevan para debatir sindicalizacin y designacin docente.

    - Estamos todos de acuerdo en rechazar los planes socioeducativos que se estn

    llevando adelante por el Gobierno Nacional y Provincial que precarizan la educacin,

    como fines 1 y 2, Coa, etc.

    - Adems se planteo la necesidad de que se realice un nuevo congreso en menor plazo

    posible para seguir debatiendo este y otras temticas.

  • 7/30/2019 Debate - Relatora y conclusiones. Comisin 1 - Derecho a la Educacin

    2/4

    Relatora y conclusiones de la Comisin N 1 Derecho a la Educacin

    Derecho a la educacin: Financiamiento y Privatizacin. Las polticas educativas en el

    marco de la crisis mundial. La tensin inclusin-exclusin. Lo pblico y lo privado.

    Debate sobre los bachilleratos populares.

    La comisin cont con la participacin de numerosos compaeros y compaeras. El

    sbado a la maana funcion en plenario con un total de 75 participantes. Ese momento

    fue dedicado a la identificacin de problemas en el sistema educativo a partir de la

    experiencia en las distintas provincias y distritos de los que formamos parte y de datos

    estadsticos que se aportaron desde la coordinacin (financiamiento, matrcula en

    pblico y privado por nivel y jurisdiccin, etc.).

    El sbado a la tarde trabajamos en dos subcomisiones discutiendo en torno a la

    propuesta de los bachilleratos populares.

    El domingo se sistematiz lo trabajado el da anterior, se retomaron algunas

    conclusiones y se plantearon las conclusiones generales de la comisin.

    Sntesis de los problemas identificados en el sistema educativo

    - Mantenimiento de la legislacin educativa de la dcada de los `90 en temas

    como la transferencia de escuelas a las provincias y Ley de Educacin Superior,

    esta ltima con aspectos claramente privatizadores y que afectan la autonoma

    universitaria (poltica de acreditacin de la CONEAU, venta de servicios por

    parte de las Universidades y cobro de aranceles).

    - Sancin de nueva legislacin durante el gobierno de N. Kirchner que contina

    con principios y concepciones propias de la Ley Federal de Educacin, que

    vinculan la educacin con el mercado (Ej: en la Ley de Educacin Tcnico-

    Profesional) y que incluye un uso estratgico de conceptos como por ejemplo el

    de igualdad vaciados de su contenido histrico y utilizados con otros sentidos

    para generar consensos.

    - Poltica presupuestaria del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales

    contraria a las necesidades de: infraestructura, equipamiento, salarios, cargos y

    horas, designacin por cargo que contemple horas pagas para tareas docentes

    que no implican estar directamente frente a alumnos (planificacin, correccin,

    reuniones de personal, etc.).

    - Falta de escuelas que en el nivel inicial sostengan la unidad pedaggica de 45

    das a 5 aos.

    - Agudo proceso de fragmentacin del sistema educativo por la poltica definanciamiento del gobierno con muy desiguales recursos por provincias que se

    deriva, entre otras causas, de la injusta coparticipacin federal de impuestos y de

    la falta de inversin suficiente y que se expres en 2012 en ajustes

    presupuestarios en algunas provincias.

    - Alto nivel de privatizacin de la educacin en todas las provincias con

    situaciones alarmantes en algunas de ellas o en algunos de los niveles como el

    Inicial, Terciario y Universitario. Poltica de financiamiento del Estado al sector

    privado a travs de la entrega de subsidios. Tercerizacin de obras de

    infraestructura en empresas privadas. Estos problemas se manifiestan como parte

    de la tendencia internacional dominante que plantea desde hace dcadas la

    bsqueda de recursos para educacin en fuentes privadas y aliados del capital.

  • 7/30/2019 Debate - Relatora y conclusiones. Comisin 1 - Derecho a la Educacin

    3/4

    - Avance en el financiamiento por programas focalizados con fondos nacionales y

    prstamos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo que

    atentan contra las polticas universales y muchos de los cuales avanzan en la

    precarizacin del trabajo docente (contratos a trmino y pago en negro, como el

    FINES y los Panes de Mejoras).

    - Polticas de inclusin en la escuela pblica que no son ms que polticas decontencin para los pobres de manera de amortizar y contener la crisis que

    genera el capitalismo y que busca formar mano de obra con escasa cualificacin

    para las necesidades del capital.

    - Degradacin del sistema educativo en su conjunto y enormes desigualdades en

    las condiciones de enseanza y aprendizaje.

    - Intentos de financiamiento por alumno en Ciudad de Buenos Aires (en

    instituciones del nivel inicial dependientes de la Direccin Socio-Educativa) con

    convenios con parroquias que genera competencia por los recursos y

    responsabiliza a los docentes por garantizar la matrcula suficiente.

    - Polticas provinciales y nacionales que relegan la educacin para Adultos y la

    Educacin Especial.- Cierre de secciones en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    - Corresponsabilidad de la conduccin de la CTERA en las polticas del gobierno

    por intereses partidarios y personales basados en concepciones burocrticas del

    sindicalismo.

    Frente a esta situacin:

    1) Nos pronunciamos por la derogacin de las leyes educacionales vigentes por su

    continuidad con las polticas neoliberales que fomentan la lgica del mercado en la

    educacin y que sustentan concepciones privatistas y flexibilizadoras. Denunciamos

    que estas concepciones y leyes son sostenidas con la corresponsabilidad de la

    conduccin de la CTERA.

    2) Exigimos un presupuesto educativo (tanto del gobierno nacional como de los

    provinciales) que contemplen las necesidades de:

    - salarios, cargos y horas, designacin por cargos para desempear tareas que no

    implican el trabajo directo frente a alumnos

    - infraestructura

    - equipamiento

    3) Exigimos la eliminacin de los subsidios a la educacin privada y el destino de esos

    recursos a la educacin pblica. Rechazamos la concepcin de denominar como

    pblica de gestin privada a la educacin privada.

    4) Manifestamos la preocupacin por la Educacin de Adultos, la Educacin Especial y

    la Educacin Inicial y la necesidad de generar polticas que atiendan a su especificidad.

    5) Defendemos la necesidad de profundizar el debate en torno a lo pblico y a la

    educacin popular.

    6) La lucha en defensa de la escuela pblica, gratuita, obligatoria, laica y cientficaimplica ganar los sindicatos provinciales y la CTERA en manos de la burocracia celeste

  • 7/30/2019 Debate - Relatora y conclusiones. Comisin 1 - Derecho a la Educacin

    4/4

    a travs de listas nicas de oposicin incluyendo a todos los sectores que acuerden con

    estas polticas.

    7) Nos pronunciamos a favor del impulso al paro activo del 20 de noviembre.