Debate Por Los Recursos Naturales

5
Libre Comercio vs. Protección Ambiental: un Debate para Sudamérica Nurit Weitz, Universidad Nacional de Rosario Este debate me llamó particularmente la atención ya que contrasta dos aspectos fundamentales en la vida del ser humano en la actualidad y que en la mayoría de las veces le damos más importancia a uno que al otro y esto nos lleva a un desequilibrio en donde uno de los dos es gravemente afectado, estos aspectos son el crecimiento económico y la protección al medio ambiente. Comenzare mi síntesis analizando cada subtema presentado en el debate. EL PROBLEMA AMBIENTAL: Como mencioné en mi síntesis de la unidad dos a partir de la revolución industrial se ah desatado una serie de problemas relacionados con la sobre explotación de recursos naturales, contaminación indiscriminada del medio ambiente, destrucción de habitas, etc. y esto nos ah llevado en picada hacia uno de los problemas más grandes de la actualidad aquí expuesto. en el texto menciona que en los últimos dos siglos se han producido cuatro hechos que han originado problemas ambientales. El primero de ellos es el crecimiento extraordinario de la población, esto ha provocado enormes presiones sobre los recursos ambientales ya

description

Importancia de los recursos naturales

Transcript of Debate Por Los Recursos Naturales

Libre Comercio vs. Proteccin Ambiental: un Debate para SudamricaNurit Weitz, Universidad Nacional de Rosario

Este debate me llam particularmente la atencin ya que contrasta dos aspectos fundamentales en la vida del ser humano en la actualidad y que en la mayora de las veces le damos ms importancia a uno que al otro y esto nos lleva a un desequilibrio en donde uno de los dos es gravemente afectado, estos aspectos son el crecimiento econmico y la proteccin al medio ambiente. Comenzare mi sntesis analizando cada subtema presentado en el debate. EL PROBLEMA AMBIENTAL:Como mencion en mi sntesis de la unidad dos a partir de la revolucin industrial se ah desatado una serie de problemas relacionados con la sobre explotacin de recursos naturales, contaminacin indiscriminada del medio ambiente, destruccin de habitas, etc. y esto nos ah llevado en picada hacia uno de los problemas ms grandes de la actualidad aqu expuesto. en el texto menciona que en los ltimos dos siglos se han producido cuatro hechos que han originado problemas ambientales.El primero de ellos es el crecimiento extraordinario de la poblacin, esto ha provocado enormes presiones sobre los recursos ambientales ya que los seres humanos en su afn de crecimiento olvidan la importancia de preservar el medio ambiente. El segundo, este crecimiento en particular en los pases desarrollados ha estado acompaado de procesos industriales que con sus residuos alteran el medio ambiente un ejemplo de ello son los derrames de petrleo o ms recientemente el derrame que tuvo lugar aqu en Mxico donde se contamino todo un rio con sulfato de cobre y varias especies de animales de la zona resultaron gravemente daadas, algo que no se puede reparar de la noche a la maana. El Tercero, el crecimiento poblacional y la industrializacin han dado origen a la urbanizacin, el movimiento de personas que emigran de pequeos asentamientos a ciudades y pueblos, lo cual contribuye intensificar los problemas ambientales en funcin de la densidad de personas e industrias.

Por ltimo, el crecimiento explosivo del uso de la energa y la oferta permanente de nuevos productos han acentuado ms aun la tensin ambiental.Estos acontecimiento han tenido un impacto negativo y altamente perjudicial en ciertas reas del ambiente fsico, el xito econmico y los elevados niveles de vida en los centros urbanos de las naciones desarrolladas se lograron a travs de un elevado consumo de recursos naturales como el agua, madera, depsitos minerales, suministro de energa y suelos. la humanidad, que haba adquirido poderes para dominar y explotar la tierra no se muestra capaz de controlar el tamao de su propia poblacin, ni de administrar los recursos limitados del planeta de manera sensata y sostenibles.GLOBALIZACIN:Este trmino involucra muchos aspectos relacionados con el crecimiento econmico de las sociedades entre ellos la internacionalizacin creciente de la produccin, distribucin y venta de bienes, servicios e informacin, tambin tiene un aspecto ambiental muy importante que est relacionado con la necesidad de definir un nmero creciente de asuntos ambientales que tienen una dimensin internacional.Como lo hemos visto anteriormente la sobreproduccin y el consumismo que se hacen presentes en los pases desarrollados originan impactos que deterioran seriamente al medio ambiente.EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL PROBLEMA AMBIENTAL:Toda actividad econmica tiene, inevitablemente su impacto sobre el entorno y sobre los recursos naturales; la clave aqu es que debemos aprender es a balancear el aspecto econmico con el aspecto ambiental, para ello es necesario conocer el dao que provocan las grandes industrias tratando de crecer internacionalmente y hacer conciencia sobre la destruccin y contaminacin de los recursos naturales.segn lo cita el documento, como resultado de lo mismo las empresas trasnacionales se desplazan en forma sistemtica a pases en los cuales la legislacin es ms dbil o su cumplimiento menos efectivo, de modo tal que explotan los recursos naturales sin preocuparse por su uso sustentable, dejando un mnimo de riqueza y una gran destruccin ambiental en esos pases.

EL CONFLICTO LIBRE COMERCIO - PROTECCIN AMBIENTAL.El conflicto surge porque el desarrollo sostenible es un principio "extremadamente flexible" y la comunidad internacional no ha logrado acordar cuales son las polticas ambientales apropiadas que todos los pases deben adoptar. La ausencia de un acuerdo global permite a ciertos pases obtener ventajas comerciales debido a su diferente poltica ambiental nacional o imponer restricciones comerciales a otros para forzar la armonizacin de sus normas ambientales nacionales.En conclusin este debate me gusto mucho ya que se expresa de manera muy clara y sus puntos son muy objetivos en lo que trasmiten. Dejare la bibliografa donde podrn leer el artculo completo la verdad vale mucho la pena.

Bibliografa: http://www.sabf.org.ar/assets/files/essays/Libre%20comercio%20vs%20Proteccion%20ambiental2.pdf