Debate Maltrato Animal

8
Ley contra el maltrato animal, la iniciativa ciudadana que busca tu firma Perú DEBATE DE LEY CONTRA EL MALTRATO ANIMAL CUSCO/PERÚ/2015 POR: ANAID JIMENEZ MOREANO

description

Breve descripción sobre la ley contra el maltrato animal , Cusco, Perú 2015

Transcript of Debate Maltrato Animal

Page 1: Debate Maltrato Animal

Ley contra el maltrato animal, la iniciativa ciudadana que

busca tu firma – Perú DEBATE DE LEY CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

CUSCO/PERÚ/2015 POR: ANAID JIMENEZ MOREANO

Page 2: Debate Maltrato Animal

Introducción

El maltrato animal comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Los

mismos van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos

tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en proporcionar los

cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el maltrato indirecto. Este

abuso innecesario se ha convertido en un problema social de gran dimensión.

En la actualidad en nuestro país no existe una norma legislativa contra esta, el objetivo del presente es

la concientización de la gravidez del problema que aqueja actualmente nuestro país y región del Cusco.

Propósito

“No me importa saber si un animal puede razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero

mi prójimo”. Albert Schweitzer (1875 – 1965).

Como decía este antiguo pensador debemos de tomar conciencia más allá de si un animal puede razonar

o no, puede ser fuente de alimento o no, que es capaz de sufrir y que es capaz de amar, no permitir el

morbo de este sería el primer paso para promover una cultura de paz de gente sana mentalmente y de

niños que sepan respetar y amar a cualquier ser desde pequeño, así como castigar aquellos que han

perdido la sensibilidad frente al mundo.

Page 3: Debate Maltrato Animal

Ley contra el maltrato animal, la iniciativa ciudadana que busca tu

firma:

Según el diario PERU 21 el viernes 20 de marzo del

2015:

Ex congresista indicó que el Parlamento tiene 120

días para aprobar el texto, de ser rechazada, podría

ser llevada a referéndum. Más mil voluntarios

alrededor del país vienen recogiendo las firmas que

se necesitan para que prospere un proyecto que

busca defender a los más indefensos.

Se trata de la ley que penaliza el maltrato de

animales domésticos y silvestres en cautiverio,

iniciativa impulsada por el ex congresista Isaac

Mekler.

Según explicó el ex parlamentario en entrevista con

Perú21, con esta norma se busca castigar con pena

de cárcel a cualquier persona que atente contra la

integridad de los animales. “La persona que maltrata

o tiene sexo con un animal, seguro que también

maltratará y tendrá sexo con un niño, porque la

relación de superioridad contra inferioridad es la

misma”, sostuvo el ex congresista al sustentar el

grado de sanción que esta ley propone.

¿QUÉ TIPO DE CASTIGO CONTEMPLA ESTA

LEY?

Si alguien golpea o maltrata de cualquier forma a un animal

puede ser sentenciado con cárcel por no menos de 3 ni más

de 5 años. En caso el animal muriera a causa del maltrato,

la sanción podría ser no menos de 4 y no más de 6 años de

privación de la libertad.

“Aquí no hay multas, ni penas administrativas, con esta ley

te vas de frente a la cárcel”, acotó Isaac Mekler.

Junto a Mekler, la asociación protectora de animales Grupo Caridad está trabajando para conseguir 80

mil firmas de ciudadanos que compartan el sueño de darles una mejor vida a los animales que conviven

con nosotros o que se encuentran en cautiverio.

Son más de 1,500 voluntarios que vienen recogiendo firmas por todo el país y ya falta poco para lograr

la meta.

Page 4: Debate Maltrato Animal

PODRÍA SER LLEVADA A REFERÉNDUM

“Ya hay cinco proyectos de ley sobre maltrato animal en el Congreso, pero ésta tiene dos cosas que la

diferencian de las demás: Al ser una iniciativa ciudadana, el Congreso tiene 120 días para aprobarla,

no puede pasar de ese plazo, y en caso de ser rechazada, debe ser llevada a referéndum. Lo más

importante es que esta ley no pide reglamento, una vez aprobada, se publica en El Peruano y al día

siguiente empieza a regir”, explicó Mekler.

¿Sabes que en el Perú se puede maltratar a un animal y no pasa nada? Como el sujeto que degolló sin

piedad a un cachorro en el Cusco. Este es uno de los motivos por los que el Grupo Caridad, en su

cuenta de Facebook y otras redes sociales, buscó recolectar 80 mil firmas para que apruebe una ley

que sancione el maltrato animal doméstico.

La propuesta normativa también incluye como delito las peleas de perros y de gallos, no así las corridas

de toros. Mekler, explicó, que esto último no es posible debido a que existen disposiciones del

ministerio de Cultura y del Tribunal Constitucional que consideran a esa práctica una manifestación

cultural y artística.

¿ACTUALMENTE QUÉ PASA CON UN AGRESOR DE ANIMALES?

Prácticamente nada. Según la ley N° 27265, que protege a los animales domésticos y a los nacidos en

cautiverio, se sanciona con "días multa" a quienes cometan actos crueles contra un animal e incluso le

causen la muerte. No obstante, la norma no ha sido reglamentada pese a que data del 2000.

Casos por los que se debería aprobar la ley contra el Maltrato Animal

Pingüinos parte del patrimonio

El 1 de abril del 2015, cinco pingüinos de Humboldt fueron

hallados muertos en un centro de reproducción y rescate de

Puerto Eten, Chiclayo, donde desconocidos los golpearon

brutalmente contra el suelo. La agresión a manos de varios

desconocidos se habría producido durante la madrugada,

pero aún no se deslindan responsabilidades. Según detalló a

El Comercio el abogado penalista Eduardo Herrera, en el

Perú no existe una ley que sancione el maltrato de animales

como un delito dentro del Código Procesal Penal. “Solo

existe un dispositivo que castiga esto como una falta, es

decir, como una infracción penal menor. A esto únicamente corresponde una jornada laboral”, afirmó

el letrado.

En tanto, Vladimir Padilla, también abogado penalista, explicó que la denuncia a quienes atentan

contra los animales solo pueden ser por daños contra el patrimonio.

Por ejemplo en caso consideremos que los pingüinos están en extinción pues tienen un valor para el

país. Pero eso no salvaguarda la vida del animal, sino su valor. En el caso de otras especies, como

perros, los dueños tienen que demostrar que los daños superan el mínimo vital de S/.750 soles, afirmó.

Ambos abogados coincidieron en que el asunto también pasa por educar y sensibilizar a las personas

en torno al cuidado de los animales.

Page 5: Debate Maltrato Animal

De otro lado, en marzo de este año, el congresista Carlos Bruce presentó el proyecto de ley N°

1454/2012-IC referido al maltrato animal. Para ello el legislador acogió la iniciativa de la ONG Alco

que recolectó 60.150 firmas con ese fin. El proyecto busca la protección de animales y evitar que la

sociedad quede expuesta a espectáculos violentos y de tortura sin otro motivo que la diversión.

Además, establece una pena de dos años de cárcel en caso las agresiones no causen la muerte del

animal. De lo contrario, la sentencia propuesta es de cuatro años, hasta el momento, el proyecto de ley

todavía no ha sido debatido.

Machetero de cachorros, Cusco

En las imágenes, grabadas en el distrito de Quimbiri

de la provincia de La Convención, Cusco, se puede

ver cómo un sujeto decapita con un machete a un

perro cachorro ante la alegría de sus amigos quienes

grabaron el material.

La denuncia en Facebook fue realizada por Ruben

Asto Peña y ha sido compartida más de 1000 veces.

Soldado mata cachorro y difunde foto en Facebook

Un joven, ex soldado del Ejército del Perú, causa polémica

en las redes sociales, por una fotografía donde sostiene el

cuerpo de un cachorro muerto, sangrando por el cuello y al

que habría matado con un cuchillo.

Se trata de Jorge Valenzuela Huamán quien al parecer

habría pertenecido al Ejército, por lo menos hasta el 2004.

El hombre subió una fotografía de perfil, en su cuenta de

facebook, donde muestra como trofeo a un cachorro

sangrando así como el cuchillo con el que le causó las

lesiones.

Matan a 8 canes en entrenamiento militar en

Arequipa

Otro atentado salvaje contra 8 perritos indigna a la

población. La Asociación Protectora de Animales

“Ayúdanos a ayudar” denunció que en el cuartel del Ejército de Tiabaya se mataron a 8 canes como

parte del entrenamiento militar.

Dicha asociación acudió al lugar para hablar con el general EP Miguel Balta Sevillano, quien reconoció

que se cometió dicho acto e indicó que se sancionaría a los responsables.

Page 6: Debate Maltrato Animal

'Cholita', la "Oso Paddington" mutilada en circo

Las precarias condiciones de una osa de anteojos de

nombre "Cholita" conmovieron al mundo luego de

que imágenes de su situación se difundieran en redes

sociales como Twitter, Facebook y YouTube.

El caso, que fue difundido hace un año en El

Comercio, ha vuelto a cobrar atención luego de que

se rescatara al animal que permanecía en cautiverio

en Piura.

En las fotografías difundidas por la ONG Animal

Defenders International (ADI), el animal de 25 años

está casi ausente de pelo y sus garras han sido

extraídas. En total, parece más un enorme roedor que el mamífero que inspiró los cuentos del oso

Paddington.

Los osos de anteojos u osos andinos (tremarctos ornatus) son mamíferos de la familia ursidae que

habitan en las zonas andinas entre Venezuela y Argentina. En el 2004 se determinó que existían

aproximadamente unos 18 mil osos en toda Sudamérica, la mayor parte distribuidos en el Perú.

"Cholita" fue un animal de circo rescatado hace 10 años y colocada en el zoológico municipal Kurt

Beer de Piura mientras se le encontraba un hogar.

"Las cicatrices del abusivo pasado de Cholita están a la vista: sus dedos fueron brutalmente cortados

y su dentadura quebrada, dejándola indefensa. La anciana 'Cholita' es apenas reconocible como una

hembra de su especie, dada la severa pérdida de cabello que sufrió", indicó una vocera del ADI a BBC

Mundo.

Debido a la situación particular de "Cholita", no hay muchos lugares del Perú que estén capacitados

para cuidarla por lo cual la ONG ha tramitado su salida del país. Hoy el ADI anunció en Facebook que

la osa sería movilizada a un refugio cerca de Lima en un viaje de 28 horas.

Luego, "Cholita" tendrá una nueva vida en el Wild Animal Sanctuary que el ADI tiene en los

Estados Unidos.

¿Qué hacer si eres testigo?

Llamar la atención a la persona que maltrate al animal o a su mascota. Tratar de persuadirlo y

explicarle que hay maneras de corregir la conducta de su mascota.

De seguir con su conducta, grabarlo y compartirlo en las redes sociales como Facebook,

Twitter, Youtube, pues dichos medios son aliados cuando las autoridades no actúan o ignoran

al ciudadano frente a sus denuncias.

Como última medida, denunciarlo, respecto a este paso Cavero lamentó que las comisarías no

presten atención o ignoren las denuncias contra maltrato animal, pese a tener la orden de

recibirlas.

Por otro lado, comentó que es necesaria la aprobación del proyecto de ley contra el maltrato

animal, por ser más explícita y tener una mejor penalidad.

Page 7: Debate Maltrato Animal

“Es importante que se apruebe esta ley, porque la actual es sin reglamento, solo una multa. El

proyecto tiene la pena de cárcel”.

Recomendó a los padres educar a sus hijos sin violencia, pues todo viene de casa. También

resaltó que se debe promover la cultura de adopción y esterilización. Con esto último se evita

un exceso de perros y gatos en las calles.

“Educar a los niños, enseñarles que el maltrato animal no se debe dar bajo ninguna

circunstancia”.

El análisis y discusión

¿Por qué concientizar esta normativa? Muchas veces creemos y otorgamos la responsabilidad de

comportamientos agresivos e insanos a los medios de comunicación.

Pero qué hay de la problemática de la falta de valores que se están perdiendo o la falta de educación

con respecto a un ser vivo, muchas veces un ser capaz de amar tanto como un hijo a sus padres o un

ser con la ingenuidad de un niño.

El comportamiento que demuestran muchas personas con respecto a los animales da mucho a conocer

quien son pues muchos de los asesinos seriales de América presentaban este cierto tipo de

comportamiento agresivo y de superioridad con respecto a los animales, siendo así motivo de que cada

vez pueda aumentar sus deseos y ansias de cometer los mismos crímenes hacia seres humanos. Debido

a esto debemos tomar conciencia de la gravedad del problema pues puede envolver más allá de lo que

solo se estima actualmente.

Conclusiones y recomendaciones

¿Qué debe de hacerse? Como se demostró en el presente documento tenemos muchos aspectos a

consideración además de pruebas y funciones legales ya estipuladas que muchas entidades toman con

falta de seriedad, he aquí el deber de nosotros como personas de valores en tener conciencia del

sufrimiento de aquellos que no pueden quejarse, recomendar a las personas reflexionar al respecto y

siempre tener respeto los unos por los otros, esto sin incluir solamente seres humanos.

Page 8: Debate Maltrato Animal

BIBLIOGRAFIA

Vilma Huertas . (Viernes, 27 de marzo de 2015). Maltrato animal: qué hacer si eres testigo. 02/04/2015,

de - Sitio web: http://www.larepublica.pe/30-01-2015/maltrato-animal-que-hacer-si-eres-testigo.

Francisco Miró Quesada Cantuarias. (MIÉRCOLES 01 DE ABRIL DEL 2015). 'Cholita', la "Oso

Paddington" mutilada en circo. 02/04/2015, de - Sitio web: http://elcomercio.pe/redes-

sociales/facebook/facebook-cholita-osa-rescatada-campana-internet-noticia-1801158

Francisco Miró Quesada Cantuarias. (02 de abril del 2015). La ley peruana no considera el maltrato

animal como un delito. 02/04/2015, de - Sitio web: http://elcomercio.pe/peru/lambayeque/ley-peruana-

no-considera-maltrato-animal-como-delito-noticia-1724340

Ernesto Lastra. (Viernes 20 de marzo del 2015). Ley contra el maltrato animal: La iniciativa ciudadana

que busca tu firma. 02/04/2015, de - Sitio web: http://peru21.pe/actualidad/ley-contra-maltrato-

animal-iniciativa-ciudadana-que-busca-tu-firma-2214718