DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados...

41
GOBERNACION DE BOYACÁ PLAN DE ACCION VIGENCIA 2013 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION POR QUÉ QUÉ CON QUÉ CÓMO EJE SUBPROGRAMA TEMATICO PROYECTOS OBJETIVO GENERAL META DEL PROYECTO VALOR DEL PROYECTO ACTIVIDADES MECANISMO DE SEGUIMIENTO (Evidencias) NOMBRE- DESCRIPCION POND META DESCRIPCION INDICADOR 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4 TRIMESTRE 1.1. BOYACÁ BIODIVERSA P 2 P 2 P 2 P 4 P 217,000,000 SGR Informacion enviada por los municipios Verificacion en campo informes de visita E E E E E concertacion con municpios y autoridades ambientales Actas de reuniones Compilacion de la informacion faltante Información Actas realizar correcciones y ajustes Proyecto Reformulacion del proyecto Proyecto % % % % % Viabilidad tecnica viabilidad Gestion de recursos Actas de reuniones suscribir un convenio Numero de Convenios P 0.7 P 0.8 P 0.9 P 1 P 10,000,000 RPG convenio suscrito copia de convenio 1,269,401 E E E E E Actas % % % % % Gestion de recursos Actas de reuniones apoyar 2 mercados verdes P 1 P 1 P 1 P 1 P 18,500,000 RGP capacitaciones, generacion de cartillas, esferos cartillas, publicidad 240 productores directa E E E E E % % % % % Numero deprocesos apoyados P 1.5 P 1.6 P 1.8 P 2 P Formular proyecto proyecto N.D N.D E E E E E % % % % % Consolidar en un 10% el sistema P 40 P 50 P 60 P 70 P Recolectar informacion cartografica Planos E E E E E % % % % % implementacion de colecciones del plan maestro porcentaje de colecciones P 15 P 16 P 18 P 20 P 14,000,000 RPG proyecto formulado 1,269,401 E E E E E % % % % % NO REQUIERE PROYECTO P 0 P 0 P 0 P 0.3 P concertacion con municipios y autoridades ambientales actas de reuniones 1,269,401 E E E E E definir apoyo tecnico o economico a proyecto CDP % % % % % N.D P 0 P 0 P 0 P 0.5 P concertacion con municipios y autoridades ambientales actas de reuniones E E E E E definir apoyo tecnico o economico a proyecto CDP % % % % % DEGRADACIÓN AMBIENTAL reforestar 250 hectareas de bosque Número de hectareas P 250 P 300 P 400 P 540 P 110,000,000 SGR Solicitud de información secundaria a municipios proyecto en ejecucion 416,000 E E E E E Verificacion en campo % % % % % Proyecto con viabilidad NO REQUIERE PROYECTO P 10 P 15 P 20 P 30 P 20,000,000 RPG Recoleccion de informacion de los municipios proyecto E E E E E tabulacion % % % % % Formulacion del proyecto construcción 100.000 lineales de banquetas P 42000 P 50,000 P 60,000 P 72,000 P 400,000,000 RPG Recoleccion de informacion primaria Informacion enviada por los municipios E E E E E tabulación N.D N.D % % % % % formulación del proyecto 1 800 hectareas de Bosque P 8 P 8.5 P 9 P 10 P 60,000,000 RPG Recoleccion de informacion de los municipios proyecto E E E E E tabulacion % % % % % Formulacion del proyecto GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRAL NO REQUIERE PROYECTO Numero de sesiones P 5 P 6 P 7 P 9 P convocatorias a miembros del consejo oficios de convocatoria E E E E E reuniones periodicas actas % % % % % seguimiento a compromisos P 0 P 0 P 0 P 1 P 10,000,000 definicion de necesidad de parte del consejo ND ND E E E E E recoleccion de informacion base % % % % % formulacion de proyecto Numero dse socialziaciones P 0.5 P 0.6 P 0.9 P 1 P CONVENIO Forma del convecio convenio E E E E E % % % % % 1.1.2. P 5 P 5 P 5.5 P 6 P 130,000,000 RPG 700 E E E E E % % % % % P 2 P 2 P 2.5 P 3 P 70,000,000 RPG 100 E E E E E % % % % % 1.2. P 0.25 P 0.5 P 1 P 1% P 44,300,000,000 1,269,401 E E E E E % % % % % CALIDAD DEL AGUA P 0.25 P 0.5 P 0.75 P 1 P Formulación proyecto Viabilización del proyecto 19650 E E E E E Presentación a la OCAD Contrato % % % % % NO REQUIERE PROYECTO Reducir en 1 puntos porcentales el IRCA P 8.09 P P P 7.9 P mesa intersectorial de calidad de agua E E E E E % % % % % Reduicir en 1 puntos porcentales el IRCA P 58 P P P 56 P viabilidad E E E E E contrato % % % % % COBERTURA P 80 P P P 81 P 783,374,400 SGP contrato 9000 9000 E E E E E % % % % % CONTINUIDAD 20 proyectos P 5 P 10 P 15 P 20 $ 1,595,736,740.00 Viabilización de contrato 567 $ 2,559,343,622.86 1854 $ 4,250,000,000.00 1961 $ 11,546,924,574.00 13438 $ 14,788,000,000.00 18291 $ 890,301,030.00 1854 $ 1,869,679,061.00 4141 E $ 192,759,080.00 487 $ 197,638,705.00 1256 $ 159,377,537.00 1385 $ 543,493,711.00 97 $ 416,540,995.00 751 $ 443,774,513.00 1961 $ 1,542,473,572.00 1961 PARA QUÍEN (En caso de aplicar) PROGRAMA ESTRATEGICO PROGRAMA TEMATICO FUENTE DE LOS RECURSOS POBLACIÓN OBJETIVO (Tipo de grupo poblacional) NÚMERO DE PERSONAS EFECTIVAMENTE ATENDIDAS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS 1.1.1. Boyacá, proveedor de servicios ambientales 1.1.1. 1. protección de los ecosistemas estratégicos del departamento, priorizando CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y MANEJO DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA EN TRES ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DEL DEPARTAMENTO. Conservar, proteger y manejar de especies de flora y fauna en tres ecosistemas estrategicos del Departamento. Conservar, proteger y manejar de especies de flora y fauna en tres ecosistemas estrategicos del Departamento. Número de ecosistemas intervenidos Solicitud de información secundaria a municipios que no la enviaron Población del departamento de Boyacá Estimativo de 100.000 habitantes efectados directamente proyectos de conservación, manejo, uso de especies de flora silvestre y/o fauna nativa, Actas de concertacion con dueños de los predios faltante ejecución de un (1) proyecto de incentivo para la conservación PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA CUENCA CANE- IGUAQUE Generar alianzas interistitucionales para el pago por servicios ambientales Población del departamento de Boyacá reuniones conjuntas con las demas entidades que hacen parte del mismo dos (2) proyectos en procesos ecoturisticos y/o agroturisticos, aumentando la PROMOCIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES. Apoyar poryectos para mejroar la caliad de vida urbana y rural Numero de mercados verdes apoyados poblacion de municipíos y productores APOYO A 2 PROCESOS EXISTENTES EN AGROTURISMO Y ECOTUISMO EN EL DEPARTAMENTO fortalecer y promocionar prcesos de agroturismo y ecoturismo en el Deaprtamento de Boyacá c apoyar 2 procesos de agroturismo y ecoturismo existentes consolidación en un 90% del Sistema Departamental DESARROLLO DE CONVENIOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE AREAS PROTEGIDAS Recolectar informacion cartografica institucional que permita la consolidacion del sistema Porcentaje del sistema consolidado Ejecutar en un 20% el Plan maestro del Jardín Botánico DISEÑO E IMPLEMENTACION DE COLECCIONES BOTÁNICAS DEL PLAN MAESTRO EN LAS INSTALACIONES DEL JARIN BOTÁNICO JOSE JOAQUIN CAMACHO Y LAGO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Implementar de acciones y ejecucion del plan maestro de colecciones botánicas del jardin botánico Diseños arquistectonicos, hidraulicos y estrcuturales de colecciones botánicas poblacion del departamento de Boyacá propagacion de especies vegetales de colecciones botánicas bajo invernadero Mantenimiento jardin botánico . Dotacion para trabajadores. Supervision de la construccion de Apoyar la ejecución de un (1) proyecto de restauración ecológica poblacion del departamento de Boyacá (1) Plan de Ordenamiento y Manejo de una Cuenca APOYO A LA EJECUCION DEL PLAN DE ACCION ESTABLECIDO EN EL POMCA UBATE Y SUAREZ Apoyar una linea de accion planteada en el POMCA Número de hectareas recuperadas 1.1.1. 2. n y/o reforestación de 800 Ha, aumentando 3,3 REFORESTACIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO CHICAMOCHA plantar n de 250 hectareas de bosque protector en la cuenca alta del rio Chicamocha 9 municipos de la cuenca alta del rio Chicamocha verde principalmente en paisajismo, Desarrollar nuevas plantacion forestales, proceoso de revegetalizacion infraestrcutra verde y paisajes verdes en el departamento de Boyaca Con los proyectos adelantados en el sector vial por la sectorial se complementaran dichas obras con infraestructura verde Número de hectareas de infraestructura verde cuenca del chicamocha del rio Garagoa, cuenca del rio suarez y cuanca 1.200.000 poblacion del departamento obras de recuperación de suelos degradados y/o erosionados, RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS EN EL DEPARTAMENTO Recuperar 100.000 metros lineales de suelos degradados y/o erosionados Numero de lineas de banaquetas construidas de paisajes ambientales municipales, IMPLEMENTACIÓN DE BOSQUE PROTECTOR Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJISTA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Desarrollar nuevas plantacion forestales, proceoso de revegetalizacion infraestrcutra verde y paisajes verdes en el departamento de Boyaca Número de paisajes ambientales cuenca del chicamocha del rio Garagoa, cuenca del rio suarez y cuanca 1.200.000 poblacion del departqamento 1.1.1. 3. (12) sesiones del Consejo Superior Ambiental de Realizar 3 sesiones del concejo superor ambiental técnicos de apoyo a la gestión del Consejo Superior proyecto formulado de acuerdo a necesidad que presente el consejo validar los lineamientos de política ambiental para (convenio) LINEAMIENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL COMO MARCO CONCEPTUAL Y JURÍDICO PARA EL ORDENAMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Generar y validad los Lineamientos de politica ambiental como amrco concpetual y juridico para el ordenamiento economico y socuial del departamento de boyaca Socializar los lineamientso de politica ambiental ´Población del departamento de boyacá 1.200.000 poblacion del departqamento BOYACÁ EDUCANDO AMBIENTALMEN TE 1.1.2. 1. CULTURA AMBIENTAL CIUDADANA de responsabilidad ambiental ciudadana, a través de medios de comunicación, SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN BOYACENSE A TRAVÉS DE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN, PEDAGOGÍAS , LÚDICAS Y CULTURALES PARA GENERAR RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Sencibilizar a la población boyacense a traves de diferentes estrategias de comunicación, pedagocias , luducas yc ultrales para generar responsabilidad ambiental Apoyar 4estrategias de comunicación para la poblacion boyacense, apoyar y aasesorar 3 comites institucionales de educacion ambiental Número de estraategias de comunicación Apoyar la realización del dia mundial del medio ambiente fotografias, listas de asistencia, actas de reuniones y certificados de asistencia a deichos eventos asociados. poblacion boyacense Apoyo y asesorai al congreso latinoamerciano y II nacional de alta montaña Apoyar el segundo foro departamental de educacion ambiental . Congreso de adaptacion al cambio climático y salud ambiental gestión del Comité de Educación Ambiental de Boyacá CIDEA y/o los Comités de Educación Numero de comites asesorados Apoyar y asesorar técnicamente los municipios de Aquitania, socha y paz del rio poblacion de los municipios atendidos Realizar 12 sesiones del comité insterinstitucional de educacion ambiental de Departmaneto MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO 1.2.1. BOYACÁ CON AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 1.2.1. 1. PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS inversión del 100% de los recursos del cuatrienio de PROTECCION Y COSERVACION DE FUENTES HIDRICAS A TRAVES DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 99/93 ART 111 Y SUS MODIFICATORIOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA adquision de predios, esquemas de pago por servicios ambientales y mantenimiento de areas parael abastecimiento de acueductos en el El departamento de boyacá geenrara la proteccion de fuetnes hidricas a traves de la presentacion de rprogramas e incentivos comunitarios dando cumplimiento de la inversion dek 1% de los ingresos corriendo normados en la ley 99/93 Porcentaje de inversion (1% anual) INGRESOS CORRIENTES Adquisicion de predios de interes hidrico, esquemas de apgo por servicios ambientales y mantenimiento de areas de interes estrategico de departamento Escritura publica de compra.venta, convenios y cotratos Poblacion del departamento de boyaca 1.2.1. 2. proyecto de investigación de ciencia y tecnología en QUE POTENCIAL LA CORSERVACION , USO Y AEGURAMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN ZONA DE BOSQUES ALTOS ANDINOS Y PARÁMOS DE LA CUENTA ALTA DEL RIO Minimizar el impacto de actividades antrópicas que afectan la regulación y calidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Chicamocha. Apoyar 1 proyecto de inveestigación, ciencia y tecnología. Numero de proyectos apoyados SGR ,Y recursos de ciencia Tecnología e Innovación los municipios de: Chivatá, Firavitoba, Motavita, Pesca, Santa Rosa de Viterbo, Toca, Tota, (IRCA) en 4 puntos porcentuales, en el área Aumentar el suministro de agua potable a la comunidad del sector urben de los Municipio del departamento de Boyacá IRCA (indcie de riesgo de calidad de agua) actas de visita a los muni ipios con los indecies de riesgo alto en el área Rural, en los acueductos HUMANO EN EL SECTOR RURAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ EN LOS ACUERDUCTOS VIGILADOS POR LA SECRETARIA Aumentar el suministro de agua potable a la comunidad del sector rural del departamento de Boyacá IRCA (indice de riesgo de calidad de agua) Optimizaqcion y/o construccion de plantas de tratameinto de agua potable 1.2.1. 3. acueducto en el sector rural, con una población INCREMETAR LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO EN LA ZONA RURAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Incrementar el acceso al servicio de agua potable de la comunidad del sector rural del Departamento de Boyaca Aumentar en 1 ,5% la poblacion con suministro de agua cobertura de servicio acueductos rurales construccion de sistemas de acueducto( captacion red de aduccion, desarernador ,red de conduccion, tanque de almacenamiento, red de distrobucion) 1.2.1. 4. Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) municipios en el cuatrienio OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL MUNICIPIO DE PAYA, BOYACA Mejorar la prestacion del servicio de acueducto y alcantarillado en los municipios en los cuales se implenten los planes maestros de acuedcuto y alacantarillado Num,ero de proyectos apoyados SGP MUNICIPIO, REGALIAS DEPARTAMENTO, SGP DEPARTAMENTO Y AUDIENCIAS PÚBLICAS * Construcción y/o optimización de sistemas de captación. * Construcción y/o optimización redes de aducción * Construcción y/o optimización de desarenadores y PTAP * Construcción y/o optimización de tanques de almacenamiento * Construcción y/o optimización de redes de distribución * Construcción y/o optimización de redes de alcantarillado, interceptores y colectores. Población casco urbano del municipio CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUCAITA PRIMERA ETAPA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ, BOYACÁ PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE GARAGOA, DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCANTARILLADO Y OBRA NEGRA DE LOS BARRIOS EL BOSQUE, SENDEROS DE SAN DANIEL, VILLA DEL PRADO, VILLA JARDÍN, VILLA PANORAMA, ALMEIDA Y OTROS. EN LA CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ACUEDUCTO PRIMERA ETAPA MUNICIPIO DE CUCAITA CONSTRUCCIÓN PRIMERA ETAPA ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE OTANCHE REHABILITACIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA OPTIMINAZIÓN Y AMPLIACION SISTEMA DE ACUEDUCTO MUNICIPIO DE NUEVO COLON IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MICROMEDICIÓN MUNICIPIO DE TÓPAGA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE CHÍQUIZA SECTOR SAN PEDRO DE IGUAQUE PRIMERA ETAPA, CONSTRUCCIÓN PRIMETA ETAPA ACUEDUCTO DE SORACA OPTIMIZACIÓN SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ, OPTIMIZACIÓN SISTEMA DE ALCANTARILLADO RESIDUAL MUNICIPIO DE CUBARÁ COD. COD. COD. COD. COD.

Transcript of DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados...

Page 1: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

GOBERNACION DE BOYACÁVERSION: 1

CODIGO: PE-P02-F02

PLAN DE ACCION VIGENCIA 2013 FECHA: 13/Oct/2011DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION

POR QUÉ QUÉ CON QUÉ CÓMO QUIÉN CUÁNDO

EJESUBPROGRAMA TEMATICO

PROYECTOS OBJETIVO GENERAL META DEL PROYECTO VALOR DEL PROYECTO ACTIVIDADES MECANISMO DE SEGUIMIENTO (Evidencias) RESPONSABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12NOMBRE- DESCRIPCION POND META DESCRIPCION INDICADOR 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4 TRIMESTRE

1

1.1.

1.1.1.

1.1.1.1. BOYACÁ BIODIVERSA

P 2 P 2 P 2 P 4 P 217,000,000

SGR

Informacion enviada por los municipios

Agosto de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X

Verificacion en campo informes de visita

E E E E Econcertacion con municpios y autoridades ambientales Actas de reuniones

Compilacion de la informacion faltante InformaciónActas de concertacion con dueños de los predios faltante Actas

realizar correcciones y ajustes ProyectoReformulacion del proyecto Proyecto

% % % % %Viabilidad tecnica viabilidad

Gestion de recursos Actas de reuniones

suscribir un convenio Numero de Convenios P 0.7 P 0.8 P 0.9 P 1 P 10,000,000

RPGconvenio suscrito copia de convenio

1,269,401 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Actas% % % % % Gestion de recursos Actas de reuniones

apoyar 2 mercados verdesP 1 P 1 P 1 P 1 P 18,500,000

RGP

capacitaciones, generacion de cartillas, esferos cartillas, publicidad 240 productores directa Jamer Segura Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Numero deprocesos apoyadosP 1.5 P 1.6 P 1.8 P 2 P

Formular proyecto proyecto N.D N.D Agosto de 2013 Diciembre de 2013 X X X X XE E E E E% % % % %

Consolidar en un 10% el sistemaP 40 P 50 P 60 P 70 P

Recolectar informacion cartografica Planos Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

implementacion de colecciones del plan maestro porcentaje de colecciones

P 15 P 16 P 18 P 20 P 14,000,000

RPG proyecto formulado 1,269,401 CAROLINA AVELLA Junio de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X XE E E E E

% % % % %

NO REQUIERE PROYECTOP 0 P 0 P 0 P 0.3 P concertacion con municipios y autoridades ambientales actas de reuniones

1,269,401 Junio de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X XE E E E Edefinir apoyo tecnico o economico a proyecto CDP% % % % %

N.D P 0 P 0 P 0 P 0.5 P concertacion con municipios y autoridades ambientales actas de reuniones

Junio de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X XE E E E Edefinir apoyo tecnico o economico a proyecto CDP

% % % % %

1.1.1.2. DEGRADACIÓN AMBIENTAL

reforestar 250 hectareas de bosque Número de hectareas

P 250 P 300 P 400 P 540 P 110,000,000

SGR

Solicitud de información secundaria a municipios

proyecto en ejecucion 416,000 Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X XE E E E E Verificacion en campo

% % % % % Proyecto con viabilidad

NO REQUIERE PROYECTO P 10 P 15 P 20 P 30 P 20,000,000

RPGRecoleccion de informacion de los municipios

proyecto Marzo de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E tabulacion % % % % % Formulacion del proyecto

construcción 100.000 lineales de banquetasP 42000 P 50,000 P 60,000 P 72,000 P 400,000,000

RPGRecoleccion de informacion primaria

Informacion enviada por los municipios Marzo de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E tabulación N.D N.D% % % % % formulación del proyecto

1 800 hectareas de BosqueP 8 P 8.5 P 9 P 10 P 60,000,000

RPGRecoleccion de informacion de los municipios

proyecto Marzo de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E tabulacion % % % % % Formulacion del proyecto

1.1.1.3. GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRAL

NO REQUIERE PROYECTO Realizar 3 sesiones del concejo superor ambiental Numero de sesiones P 5 P 6 P 7 P 9 P convocatorias a miembros del consejo oficios de convocatoria

Marzo de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E reuniones periodicasactas

% % % % % seguimiento a compromisos

P 0 P 0 P 0 P 1 P 10,000,000 definicion de necesidad de parte del consejoND ND Junio de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E recoleccion de informacion base

% % % % % formulacion de proyecto

Socializar los lineamientso de politica ambiental Numero dse socialziaciones P 0.5 P 0.6 P 0.9 P 1 P

CONVENIO Forma del convecio convenio CAROLINA AVELLA Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

1.1.2. 1.1.2.1.

P 5 P 5 P 5.5 P 6 P 130,000,000

RPG

Apoyar la realización del dia mundial del medio ambiente

700

Enero de 2013 Junio de 2013 X X X X X X

E E E E E Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X

% % % % % Julio de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X

P 2 P 2 P 2.5 P 3 P 70,000,000

RPG 100 Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

1.2. 1.2.1.

1.2.1.1.P 0.25 P 0.5 P 1 P 1% P 44,300,000,000

1,269,401 CAROLINA AVELLA Febrero de 2103 Marzo de 2013 X X XE E E E E% % % % %

1.2.1.2. CALIDAD DEL AGUA

P 0.25 P 0.5 P 0.75 P 1 P Formulación proyecto Viabilización del proyecto 19650 Enero Diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E

Presentación a la OCAD Contrato% % % % %

NO REQUIERE PROYECTO Reducir en 1 puntos porcentales el IRCAP 8.09 P P P 7.9 P

mesa intersectorial de calidad de agua Enero Diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Reduicir en 1 puntos porcentales el IRCAP 58 P P P 56 P viabilidad

DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE enero Diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E Econtrato

% % % % %

1.2.1.3. COBERTURAP 80 P P P 81 P 783,374,400

SGP contrato 9000 9000 Enero Diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

1.2.1.4. CONTINUIDAD 20 proyectos

P 5 P 10 P 15 P 20

$ 1,595,736,740.00

Viabilización de contrato

567

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

$ 2,559,343,622.86 1854

$ 4,250,000,000.00 1961

$ 11,546,924,574.00 13438

$ 14,788,000,000.00 18291

$ 890,301,030.00 1854

$ 1,869,679,061.00 4141

E

$ 192,759,080.00 487

$ 197,638,705.00 1256

$ 159,377,537.00 1385

$ 543,493,711.00 97

$ 416,540,995.00 751

$ 443,774,513.00 1961

%

$ 1,542,473,572.00 1961

PARA QUÍEN(En caso de aplicar)

PROGRAMA ESTRATEGICO

PROGRAMA TEMATICO

FUENTE DE LOS RECURSOS

POBLACIÓN OBJETIVO (Tipo de grupo poblacional)

NÚMERO DE PERSONAS

EFECTIVAMENTE ATENDIDAS

Fecha Inicial de actividad

Fecha final de actividad

UN BOYACA QUE SE

ATREVE A GENERAR

DESARROLLO SIN ATENTAR CONTRA EL

MEDIO AMBIENTE

ECOSISTEMAS ESTRATEGICO

S

Boyacá, proveedor de

servicios ambientales

Apoyar la ejecución de 3 proyectos de conservación y

protección de los ecosistemas

estratégicos del departamento,

priorizando páramos y humedales,

triplicando la linea base

CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y MANEJO DE ESPECIES DE FLORA Y

FAUNA EN TRES ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DEL DEPARTAMENTO.

Conservar, proteger y manejar de especies de flora y fauna en tres ecosistemas

estrategicos del Departamento.

Conservar, proteger y manejar de especies de flora y fauna en tres ecosistemas estrategicos del

Departamento.

Número de ecosistemas intervenidos

Solicitud de información secundaria a municipios que no la enviaron

Población del departamento de

Boyacá

Estimativo de 100.000 habitantes efectados

directamente

Miguel Angel Camacho C. y carolina AvellaApoyar la ejecución

de 3 proyectos de conservación, manejo, uso de especies de flora silvestre y/o fauna nativa, triplicando la linea baseApoyar la ejecución de un (1) proyecto de incentivo para la conservación comunitaria

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA CUENCA CANE- IGUAQUE

Generar alianzas interistitucionales para el pago por servicios ambientales

Población del departamento de

Boyacá

Miguel Angel Camacho C. y careolina Avella

reuniones conjuntas con las demas entidades que hacen parte del mismo

Apoyar la ejecución de dos (2) proyectos

en procesos ecoturisticos y/o agroturisticos,

aumentando la linea de base en un 50%

PROMOCIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES.

Apoyar poryectos para mejroar la caliad de vida urbana y rural

Numero de mercados verdes apoyados

poblacion de municipíos y productores

APOYO A 2 PROCESOS EXISTENTES EN AGROTURISMO Y ECOTUISMO EN EL

DEPARTAMENTO

fortalecer y promocionar prcesos de agroturismo y ecoturismo en el Deaprtamento

de Boyacá c

apoyar 2 procesos de agroturismo y ecoturismo existentes

Miguel Angel Camacho andrea lopez

Apoyar y gestionar la consolidación en un 90% del Sistema Departamental de Areas protegidas

DESARROLLO DE CONVENIOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE AREAS

PROTEGIDAS

Recolectar informacion cartografica institucional que permita la consolidacion del

sistema

Porcentaje del sistema consolidado

Miguel Angel Camacho Y Carolina Avella

Ejecutar en un 20% el Plan maestro del Jardín Botánico

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE COLECCIONES BOTÁNICAS DEL PLAN

MAESTRO EN LAS INSTALACIONES DEL JARIN BOTÁNICO JOSE JOAQUIN

CAMACHO Y LAGO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar de acciones y ejecucion del plan maestro de colecciones botánicas del jardin

botánico

Diseños arquistectonicos, hidraulicos y estrcuturales de colecciones botánicas poblacion del

departamento de Boyacá

propagacion de especies vegetales de colecciones botánicas bajo invernaderoMateriales para la construccion de las colecciones.

Mantenimiento jardin botánico . Dotacion para trabajadores. Supervision de la construccion de colecciones botánicas

Apoyar la ejecución de un (1) proyecto de restauración ecológica

poblacion del departamento de

Boyacá

Miguel Angel Camacho Y Carolina Avella

Apoyar la ejecución de un (1) Plan de Ordenamiento y Manejo de una Cuenca Hidrográfica

APOYO A LA EJECUCION DEL PLAN DE ACCION ESTABLECIDO EN EL POMCA

UBATE Y SUAREZApoyar una linea de accion planteada en el

POMCANúmero de hectareas

recuperadasEjecutar la revegetalización y/o reforestación de 800 Ha, aumentando 3,3 veces la linea de base

REFORESTACIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO CHICAMOCHA

plantar n de 250 hectareas de bosque protector en la cuenca alta del rio

Chicamocha

9 municipos de la cuenca alta del rio

Chicamocha

Miguel Angel Camacho Y Gloria Diaz

Ejecutar 50 Ha de infraestructura verde principalmente en paisajismo, aumentando la linea base 10 veces

Desarrollar nuevas plantacion forestales, proceoso de revegetalizacion infraestrcutra verde y paisajes verdes en el departamento

de Boyaca

Con los proyectos adelantados en el sector vial por la sectorial se complementaran dichas obras con

infraestructura verde

Número de hectareas de infraestructura verde

población de la cuenca del

chicamocha del rio Garagoa, cuenca del rio suarez y cuanca

lago de tota

1.200.000 poblacion del departamento

Miguel Angel Camacho Y Gloria Diaz

Ejecutar 100.000 metros lineales de obras de recuperación de suelos degradados y/o erosionados, aumentando la linea base 3 veces

RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS EN EL DEPARTAMENTO

Recuperar 100.000 metros lineales de suelos degradados y/o erosionados

Numero de lineas de banaquetas construidas

Andrea Lopez Y Miguel angel Cmacho

Ejecutar ocho (8) proyectos de paisajes ambientales municipales, duplicando la linea base

IMPLEMENTACIÓN DE BOSQUE PROTECTOR Y RECUPERACIÓN

AMBIENTAL Y PAISAJISTA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Desarrollar nuevas plantacion forestales, proceoso de revegetalizacion infraestrcutra verde y paisajes verdes en el departamento

de Boyaca

Número de paisajes ambientales

población de la cuenca del

chicamocha del rio Garagoa, cuenca del rio suarez y cuanca

lago de tota

1.200.000 poblacion del departqamento

MIGUEL ANGEL CAMACHIO Y GLORIA DIAZ CORDERO

Realizar doce (12) sesiones del Consejo Superior Ambiental de BoyacáRealizar tres (3) estudios técnicos de apoyo a la gestión del Consejo Superior Ambiental de Boyacá

proyecto formulado de acuerdo a necesidad que presente el consejo

Miguel Angel Camacho Y Carolina Avella

Socializar y validar los lineamientos de política ambiental para Boyacá

(convenio) LINEAMIENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL COMO MARCO

CONCEPTUAL Y JURÍDICO PARA EL ORDENAMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL

DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Generar y validad los Lineamientos de politica ambiental como amrco concpetual y juridico para el ordenamiento economico y

socuial del departamento de boyaca

´Población del departamento de

boyacá

1.200.000 poblacion del departqamento

BOYACÁ EDUCANDO

AMBIENTALMENTE

CULTURA AMBIENTAL CIUDADANA

ambientales que contribuyan a la generación de responsabilidad ambiental ciudadana, a través de medios de comunicación, capacitaciones, foros y/o seminarios

SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN BOYACENSE A TRAVÉS DE

DIFERENTES ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN, PEDAGOGÍAS , LÚDICAS Y CULTURALES PARA GENERAR RESPONSABILIDAD

AMBIENTAL

Sencibilizar a la población boyacense a traves de diferentes estrategias de

comunicación, pedagocias , luducas yc ultrales para generar responsabilidad

ambiental

Apoyar 4estrategias de comunicación para la poblacion boyacense, apoyar y aasesorar 3 comites

institucionales de educacion ambiental

Número de estraategias de comunicación

fotografias, listas de asistencia, actas de reuniones y certificados de asistencia a deichos eventos

asociados.

poblacion boyacense SONIA TORRES NARANJO Y MIGUEL ANGEL CAMACHO

Apoyo y asesorai al congreso latinoamerciano y II nacional de alta montaña

Apoyar el segundo foro departamental de educacion ambiental . Congreso de adaptacion al cambio climático y

salud ambiental Ejecutar tres (3) Proyectos de apoyo técnico a la gestión del Comité de Educación Ambiental de Boyacá CIDEA y/o los Comités de Educación Ambiental Municipal, triplicando la línea base

Numero de comites asesorados

Apoyar y asesorar técnicamente los municipios de Aquitania, socha y paz del rio

poblacion de los municipios atendidos

SONIA TORRES NARANJO Y MIGUEL ANGEL CAMACHO Realizar 12 sesiones del comité insterinstitucional de

educacion ambiental de Departmaneto

MANEJO INTEGRAL DEL

RECURSO HÍDRICO

BOYACÁ CON AGUA

POTABLE Y SANEAMIENTO

BÁSICO

PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS

Realizar la inversión del 100% de los recursos del cuatrienio de ley 99/93

PROTECCION Y COSERVACION DE FUENTES HIDRICAS A TRAVES DEL

CUMPLIMIENTO DE LA LEY 99/93 ART 111 Y SUS MODIFICATORIOS EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACA

Implementacion de acciones para la adquision de predios, esquemas de pago por

servicios ambientales y mantenimiento de areas parael abastecimiento de acueductos

en el departamentode Boyacá

El departamento de boyacá geenrara la proteccion de fuetnes hidricas a traves de la presentacion de rprogramas e incentivos comunitarios dando

cumplimiento de la inversion dek 1% de los ingresos corriendo normados en la ley 99/93

Porcentaje de inversion (1% anual)

INGRESOS CORRIENTES

Adquisicion de predios de interes hidrico, esquemas de apgo por servicios ambientales y mantenimiento de areas

de interes estrategico de departamento

Escritura publica de compra.venta, convenios y cotratos

Poblacion del departamento de

boyacaApoyar un (1) proyecto de investigación de ciencia y tecnología en el cuatrienio

CORSERVACION , USO Y AEGURAMIENTO DE LA

DISPONIBILIDAD DE AGUA EN ZONA DE BOSQUES ALTOS ANDINOS Y PARÁMOS

Minimizar el impacto de actividades antrópicas que afectan la regulación y calidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río

Chicamocha.

Apoyar 1 proyecto de inveestigación, ciencia y tecnología.

Numero de proyectos apoyados

SGR ,Y recursos de ciencia Tecnología e

Innovación

Población rural de los municipios de: Chivatá,

Firavitoba, Motavita, Pesca, Santa Rosa de

Viterbo, Toca, Tota, Soracá, Sogamoso

EMPRESA DE SRVICIOS PUBICOS DE BOYACA

Disminuir el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para consumo humano (IRCA) en 4 puntos porcentuales, en el área Urbana, a nivel del departamento, equivalente a un 50% de la línea base

Aumentar el suministro de agua potable a la comunidad del sector urben de los Municipio

del departamento de Boyacá

IRCA (indcie de riesgo de calidad de agua)

actas de visita a los muni ipios con los indecies de riesgo alto

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE BOYACA

SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA Y DIRECCION DE MEDIO

AMBIENTE

Disminuir el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua en 9 puntos porcentuales, en el área Rural, en los acueductos vigilados por Secretaría de Salud del Departamento, equivalente a un 17.87% de la línea base

MEJOR LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EL SECTOR

RURAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ EN LOS ACUERDUCTOS

VIGILADOS POR LA SECRETARIA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO

Aumentar el suministro de agua potable a la comunidad del sector rural del departamento

de Boyacá

IRCA (indice de riesgo de calidad de agua)

Optimizaqcion y/o construccion de plantas de tratameinto de agua potableAumentar en un 5%,

la cobertura de servicio de acueducto en el sector rural, con una población beneficiada de30.000 personas aproximadamente

INCREMETAR LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO EN LA ZONA

RURAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Incrementar el acceso al servicio de agua potable de la comunidad del sector rural del

Departamento de Boyaca

Aumentar en 1 ,5% la poblacion con suministro de agua

cobertura de servicio acueductos rurales

construccion de sistemas de acueducto( captacion red de aduccion, desarernador ,red de conduccion, tanque de

almacenamiento, red de distrobucion)

DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE

Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) municipios en el cuatrienio

OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL

MUNICIPIO DE PAYA, BOYACA

Mejorar la prestacion del servicio de acueducto y alcantarillado en los municipios

en los cuales se implenten los planes maestros de acuedcuto y alacantarillado

Num,ero de proyectos apoyados

SGP MUNICIPIO, REGALIAS

DEPARTAMENTO, SGP

DEPARTAMENTO Y AUDIENCIAS

PÚBLICAS

* Construcción y/o optimización de sistemas de captación.* Construcción y/o optimización redes de aducción

* Construcción y/o optimización de desarenadores y PTAP* Construcción y/o optimización de tanques de almacenamiento

* Construcción y/o optimización de redes de distribución* Construcción y/o optimización de redes de alcantarillado,

interceptores y colectores.

Población casco urbano del municipio

EMPRESA DEPARTAMENTAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE

BOYACÁ S.A E.S.P

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUCAITA

PRIMERA ETAPA

OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DEL MUNICIPIO DE

CUBARÁ, BOYACÁ

PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE GARAGOA, DEPARTAMENTO DE

BOYACA

RECONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y OBRA NEGRA DE LOS BARRIOS EL BOSQUE, SENDEROS DE SAN

DANIEL, VILLA DEL PRADO, VILLA JARDÍN, VILLA PANORAMA, ALMEIDA Y OTROS. EN LA ZONA

URBANA DEL MUNICIPIO DE PAIPA

CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ACUEDUCTO PRIMERA ETAPA MUNICIPIO DE CUCAITA

CONSTRUCCIÓN PRIMERA ETAPA ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE OTANCHE

REHABILITACIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA

OPTIMINAZIÓN Y AMPLIACION SISTEMA DE ACUEDUCTO MUNICIPIO DE NUEVO COLON

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MICROMEDICIÓN MUNICIPIO DE TÓPAGA

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE CHÍQUIZA SECTOR SAN

PEDRO DE IGUAQUE PRIMERA ETAPA,

CONSTRUCCIÓN PRIMETA ETAPA ACUEDUCTO DE SORACA

OPTIMIZACIÓN SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ,

OPTIMIZACIÓN SISTEMA DE ALCANTARILLADO RESIDUAL MUNICIPIO DE CUBARÁ

COD.COD.

COD.COD.

COD.

A10
CONSISTE EN LA NUMERACIÓN CONSECUTIVA INICIANDO CON EL #1 EJE AMBIENTAL
C10
CONSISTE EN LA NUMERACIÓN CONSECUTIVA DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS CONTEMPLADOS EN CADA EJE. ESCRIBA LOS DOS DIGITOS DEL PROGRAMA ESTRATEGICO
E10
CONSISTE EN LA NUMERACIÓN CONSECUTIVA DE LOS PROGRAMAS TEMATICOS PERTENECIENTES A CADA PROGRAMA ESTRATÉGICO. ESCRIBA LOS 3 DIGITOS DEL PROGRAMA
G10
CONSISTE EN LA NUMERACIÓN CONSECUTIVA DE LOS SUBPROGRAMAS PERTENECIENTES A CADA PROGRAMA TEMATICO. ESCRIBA LOS 4 DIGITOS DEL PROGRAMA
K10
CONSISTE EN LA NUMERACIÓN CONSECUTIVA DE LOS PROYECTOS PERTENECIENTES A CADA SUBPROGRAMA, ESCRIBA LOS 5 DIGITOS DEL PROYECTO
P11
SE REGISTRA LA PROGRAMACION DE LA META DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE Y SU NIVEL DE EJECUCIÓN P=PROGRAMADO E=EJECUTADO
R11
SE REGISTRA LA PROGRAMACION DE LA META DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE Y SU NIVEL DE EJECUCIÓN ACUMULADOS P=PROGRAMADO ACUMULADO E=EJECUTADO ACUMULADO
T11
SE REGISTRA LA PROGRAMACION DE LA META DURANTE EL TERCER TRIMESTRE Y SU NIVEL DE EJECUCIÓN ACUMULADOS P=PROGRAMADO ACUMULADO E=EJECUTADO ACUMULADO
V11
SE REGISTRA LA PROGRAMACION DE LA META DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE Y SU NIVEL DE EJECUCIÓN ACUMULADOS P=PROGRAMADO ACUMULADO E=EJECUTADO ACUMULADO
Page 2: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

1

1.2. 1.2.1.

1.2.1.4. CONTINUIDAD 20 proyectos

%

$ 636,606,585.00

Viabilización de contrato

408

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

$ 825,034,876.00 820

$ 662,766,918.00 1612

$ 1,066,069,378.00 1478

$ 272,706,672.49 1478

$ 10,329,292,391.00 2329

1.2.1.5.

NO REQUIERE PROYECTOP 0.25 P 0.5 P 0.75 P 1 P Reunion con las juntas de los acueductos a regionalizar

Certificado de la camara de comercio Enero Diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E explicacion de ventajas y desventajas de l proyecto

% % % % % conformacion del acueducto regional

NO REQUIERE PROYECTOS 33 Procesos ApoyadosP 17 P 27 P 40 P 50 P

acta de visita ENERO DICIEMBRE X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

NO REQUIERE PROYECTOS 33 Municipios atendidosP 24 P 35 P 46 P 57 PE E E E E% % % % %

1.2.1.6. CULTURA DEL AGUA 37 Talleres Número de talleres realizadosP 12 P 25 P 38 P 49 P socializacon del proyecto a la comunidad

lista de asistntes , registro fotografico DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE ENERO DICIEMBRE X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

1.2.1.7. AGUAS RESIDUALES

1 sistema de tratamiento de aguas residuales apoyado

P 0.25 P 0.5 P 0.75 P 1 P $ 4,545,198,650.00 Construcción del tratamiento preliminar (Desarenador).

Convenio o Contrato 173671 FEBRERO AGOSTO X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % %

NO REQUIERE PROYECTO 1 muncipio P P P P P

Realizar el mantenimietno de las redes de alcantarillado Convenio o Contrato FEBRERO DICIEMBRE X X X X X X X X X X X XE 0.25 E 0.25 E 0.25 E 1 E% % % % %

500 unidades P 6300 P 6500 P 6650 P 6800 P 3,000,000,000

Convenio o Contrato DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE ENERO DICIEMBRE X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

1.3 1.3.1. 1.3.1.1.

1 planta optimizada P P P P P $ 1,106,447,534.00

CONTRATO 33364 Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% 0 % 0.2 % 0.5 % 1 %

NODO REGIONAL MARQUEZ 1 nodo implementadoP P P P P $ 1,800,000,000.00

Optimización relleno sanitario existente CONTRATO Población Marquez 16432 Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% 0 % 0.2 % 0.5 % 1 %P P P P PE E E E E% % % % %

Numero de planes apoyadosP P P P PE E E E E% % % % %

3 Intituciones educativasP P P P PE E E E E% % % % %

1 sistema de disposicion existentesP P P P P $ 2,476,636,240.60

Nación CONTRATO 98528 Enero de 2013 Dicembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% 0.2 % 0.5 % 0.8 % 1 %

1 sistema Apoyado Numero de sistemas poyadosP 0.25 P 0.5 P 0.75 P 1 P 290,000,000

RPG compra de un carro compactador Convenio o Contrato DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Implementarn 1 sistemas de reciclajeP 0.25 P 0.5 P 0.75 P 1 P

DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

1.4 1.4.1. 1.4.1.1. PRODUCCIÓN LIMPIA

Número de alianzasP 0 P 0.3 P 0.5 P 1 P informacion solicitada

Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E reuniones de definicion de prioridadesactas de reuniones

% % % % % definicinicion de proyecto o contrapartida

Número de acuerdosP 0 P 0.3 P 0.5 P 1 P

actas de reuniones Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

1.5

1.5.1.

1.5.1.1.

Km2 con red de acelerografos.P P P 240 P 630 P 54,650,000

SGR Instalación acelerografos y toma de información (datos) informes y datos de los acelerógrafos registrados. 350.000 (10 Municipios) Agosto de 2013 Agosto de 2013 XE E E E E% % % % %P P P 20 P 40 P 25,000,000

SGRAnálisis y evaluación de información

Informes y documentos 1,271,136

Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD

Julio de 2013 Dec-13 X X X X X XE E E E E% % % % %P P P P 1 P 23,101,350

SGR Suministro e instalación de equipos para alerta temprana Actas de recibo equipos 1250 Sep-13 30-Dec X X X XE E E E E% % % % %P P P 1 P 1 P 83,000,000

SGR Proyectos ejecutados y viabilizados 650 Jan-13 31-Dec X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

1.5.1.2.

P 10 P 30 P 50 P 70 P 189,000,000RPG Informes técnicos - fotos 70,000

Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD

Jan-13 31-Dec X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P 2 P 4 P 5 P 40,000,000

RPG Informes,. Formatos de asistencia, fotos 1,500 Feb-13 30-Sep X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

1.5.1.3.

Desarrollar el 30% de la guía temáticaP P 10 P 20 P 30 P N.D

N.D

Documento impreso 1,271,136 Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD Jun-13 30-Jun XE E E E E% % % % %P P 2 P 4 P 5 P

Informes,. Formatos de asistencia, fotos 1,271,136 Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD Feb-13 30-Sep X X X X X X X XE E E E E% % % % %

1.5.2. 1.5.2.1.

No. De talleres realizados

P P 5 P 10 P 10 P 7,600,000

RPG Informes, formatos de asistencia, fotos 25000 Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD Apr-13 30-Sep X X X X X XE E E E E

% % % % %

No. De entidades fortalecidasP 2 P 2 P 2 P 2 P 10,000,000

RPG Convenio ,Informes, actas, fotos 2350

Coordinador CDGRD

01/01/2013 28/02/2013 X XE E E E E% % % % %

No. De obras realizadasP P P 1 P 2 P 350,000,000

SGR Estudios, Diseños y construcción de 2 obras de mitigacion 1,250 01/03/2013 30/05/2013 X X XE E E E E% % % % %

P 5 P 5 P 5 P 5 P 5,000,000RPG Actas de entrega de equipos 70,000 01/01/2013 28/02/2013 X X

E E E E E% % % % %

P 1% P 2% P 3% P 5% PActas e informes y proyecto viabilizado 1,200 01/01/2013 31/12/2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %P 123 P 123 P 123 P 123 P

Coordinar acciones en gestión del riesgo de desastres 1,271,136 01/01/2013 31/12/2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

1.5.3.

1.5.3.1. RESPUESTA

implementacion de una sala de crisisP 1 P 1 P 1 P 1 P 4,000,000

RPG 1,271,136 Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD 01/02/2013 28/02/2013 X X X X XE E E E E% % % % %P 10% P 10% P 10% P 10% P 266,039,740

SGR Actas de entrega de equipos 70,000 Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD 01/02/2013 28/02/2013 X X X X XE E E E E% % % % %P 100% P 100% P 100% P 100% P 409,000,000

SGR Actas de entrega de elementos 6,500 Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD 01/01/2013 30/10/2013 X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

No de proyectos ejecutadosP P P 1 P 2 P 250,000,000

SGR Actasde entrega de materiales 6,500 Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD 01/10/2013 31/10/2013 X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

1.5.3.2. RECUPERACIÓN

Número de obras realizadasP P P P 1

P $100.000.000

SGR

Informes técnicos y fotos 680 Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD 01/09/2013 30/09/2013 X

UN BOYACA QUE SE

ATREVE A GENERAR

DESARROLLO SIN ATENTAR CONTRA EL

MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRAL DEL

RECURSO HÍDRICO

BOYACÁ CON AGUA

POTABLE Y SANEAMIENTO

BÁSICO

Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) municipios en el cuatrienio

Mejorar la prestacion del servicio de acueducto y alcantarillado en los municipios

en los cuales se implenten los planes maestros de acuedcuto y alacantarillado

Num,ero de proyectos apoyados

SGP MUNICIPIO, REGALIAS

DEPARTAMENTO, SGP

DEPARTAMENTO Y AUDIENCIAS

PÚBLICAS

* Construcción y/o optimización de sistemas de captación.* Construcción y/o optimización redes de aducción

* Construcción y/o optimización de desarenadores y PTAP* Construcción y/o optimización de tanques de almacenamiento

* Construcción y/o optimización de redes de distribución* Construcción y/o optimización de redes de alcantarillado,

interceptores y colectores.

Población casco urbano del municipio

EMPRESA DEPARTAMENTAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE

BOYACÁ S.A E.S.P

CONSTRUCCIÓN PRIMERA ETAPA ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PACHAVITA

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA PRIMERA

ETAPA

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE QUIPAMA PRIMERA ETAPA

OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO MUNICIPIO DE

SAN MATEO

OPTIMIZACIÓN SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE SAN MATEO.

CONSTRUCCCIÓN FASE II DE INTERCEPTORES Y COLECTORES EN LA CIUDAD DE TUNJA

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Implementar tres (3) procesos de transformación empresarial y/ o fortalecimiento a asociaciones regionales a nivel rural

Generar sostenibIlidad en la prestacion del servicio de agua potable en el sector rural de

departamento

Asesorar e incentivatrla creacion de una empresa regional para la prestacion del servicio y asi optimizar los tramites la superintendencia de servicios publicos

Número de empresas regionales

DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE

Apoyar ciento uno (101) procesos de transformación empresarial y/o fortalecimiento a municipios, en área urbana

Obtener la certificacion de los municipios ante la superintendencia de servicios

publicos y generar la sostenibilidad en la prestacion del servicio de agua potable en el

sector urbano de departamento

Númrero de procesos apoyados

asesoria a los muncipios en el area adminsitativa comercial y financiera de la empresas o unidades de servucios publicos

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE BOYACAApoyar a los 123

municipios en la administración, y/o comercial, y/o financiera, de las juntas administradoras de acueducto en área rurales.

Acompañarmiento a las juntas administradoras rural en el area

administrativa comercial y fianaciera para mejorar la prestacion del servicio

Número de municipios atendidos

Realizar en el cuatrienio 123 talleres de capacitación, para mejorar la cultura, manejo y uso racional del agua.

TALLERES Y DIVULGACION DE INFORMACIÓN PARA LA

SENSIBILIZACIÓN EN CULTURA DEL AGUA

Sensiblizar a la población boyacense en el uso adecuado del recursos h´drico Desarroollo del taller mediante explicacion expositiva de los temas

relacionados con el manejo y cuidado del recurso hidricoImplementar y/o optimizar de cuatro (4) sistemas de tratamiento de aguas residuales, correspondiente al 15.4% de la línea base, para contribuir con la reducción de contaminación de fuentes hídricas

CONSTRUCCIÓN DEL TERCER MÓDULO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE TUNJA

Garantizar la reduccion de cargas contaminantes de las aguas vertidas a las

fuentes hidricasNumero de sistemas apoyados Población urbana del

municipio de Tunja

EMPRESA DEPARTAMENTAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE

BOYACÁ S.A E.S.PConstrucción del tratamiento biológico (Reactor UASB y lodos

activados)Construcción del tratamiento terciario (Clarificadores y tratamiento

de lodos)Apoyar tres (3) municipios en la operación y mantenimiento de redes del sistema de alcantarillado.

Prevenir la saturacion de los sistemas de alcaltarillados efectuando mantenimiento a

las redes , en la epocas de ola invernal.

Numero de Muncipios Apoyados

EMPRESA DEPARTAMENTAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE

BOYACÁ S.A E.S.PConstruir dos mil (2.000) unidades sanitarias en las zonas rurales, atendiendo a 10.000 habitantes aproximadamente, que corresponde al 34.5% de la línea base

CONSTRUCCION DE UNIDADES SANITARIAS EN EL AREA RURAL DE

DEPARTAMENTO DE BOYACAMejorar la calidad del saneamiento básico en

las comunidades ruralesNúmero de uniades sanitarias

construidasContruccion unidad sanitaria, tanque septico y campo de

infiltracion

MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS SÓLIDOS

BOYACÁ CON RESPONSABILI

DAD AMBIENTAL

APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE

RESIDUOS SÓLIDOS

Optimizar cuatro (4) plantas de aprovechamiento de residuos sólidos, de las 8 existentes en el departamento.

REDISEÑO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE

APROVECHAMIENTO Y RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE

GARAGOA

Apoyar las actividades que garanticen la optimizacion de las plantas de

aprovechamiento de los residuos solidos

Numero de plantas optimizadas

AUDIENCIAS PÚBLICAS

* Impermeabilización de taludes* Suministro e instalación de Geomembrana

* Cerramiento* Construcción tanque de fondaje

Población Neira y Oriente

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE BOYACA Apoyar la

implementación de 2 Nodos regionales del servicio público de aseo, en concordancia con la gestión integral de residuos sólidos.

Facilitar tecnicamente y financieramente el manejo de los residuos solidos

Numero de Nodos implementados

Recursos PDA, Departamento y

Municipios

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE BOYACA

Apoyar un (1) programa regional piloto de separación de residuos sólidos en el origen.

Disminuir la produccion de residuos solidos mediante

Apoyar un (1) programa regional piloto de separación de residuos sólidos en el origen.

Numero de programas apoyados

Apoyar a la actualización de dos (2) Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) Regionales.

Apoyar a la actualización de dos (2) Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) Regionales.

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE BOYACA

Realizar 12 capacitaciones para 360 personas, sobre el manejo adecuado de residuos peligrosos institucionales.

SENSIBILIZACION A INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN EL

ADECUADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Sensibilizar a la institucione educativas públicas en el adecuado manejo de residuos

sólidos

Numero de capacitaciones realizadas

Apoyar cuatro (4) sistemas de disposición final existentes.

CONSTRUCCIÓN NIVEL B TERRAZA 12 Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PARA EL

RELLENO SANITARIO REGIONAL TERRAZAS DEL PORVENIR, SOGAMOSO - BOYACÁ

Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de dispocion existentes

Numero de sistemas de disposicion final apoyados

* Construcción de nuevas celdas de disposición de residuos.* Construcción de sistemass de tratamiento para lixiviados

Población urbana del municipio Sogamoso

EMPRESA DE SERVICIOS PUBICOS DE BOYACA

Apoyar tres (3) sistemas de recolección de residuos sólidos.

ADQUISICION CARRO CIMPACTADOR MUNICIPIO DE CUBARA

Garantizar que el transporte de los residuos solidos se realicen en equipos adecuados

Poblacion Municipio de Cubara

Apoyar la gestión integral de residuos peligrosos institucionales, mediante dos (2) proyectos.

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECICLEJE EN DOS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

Sensibilizar a la comunidad de las instituciones educativas en biuenas prácticas

de reciclaje

Número de sistemas implementados

DESARROLLO SOSTENIBLE

AMBIENTES LIMPIOS PARA

EL DESARROLLO SOSTENIBLE

procesos productivos sostenibles y /o promover e incentivar la producción limpia en

APOYO A PROCESOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES DE PRODUCCION LIMPIA

EN ZONAS MAYOR INDICE DE CONTAMINACION DEL DEPARTAMENTO

DE BOYACA

Apoyar procesos productivos existentes de produccion limpia en el departamento de

Boyaca

Generar aliazas estrategicas entre entidades asocidas al sector de produccion limpia en el Departamento

solicitud de informacion a municipios, entidades y autoridades ambientales

Realizar un (1) acuerdo de producción limpia con los sectores productivos

ACUERDOS DE PRODUCCION LIMPIA CON SECTORES PRODUCTIVOS

reuniones con municipios, entidades y autoridades ambientales

implementación y/o fortalecimiento de redes de monitoreo, para el control de la calidad ambiental

GESTIÓN INTEGRAL DEL

RIESGO

CONOCIMIENTO DEL RIESGO

FORTALECIMIENTO Y CONOCIMIENTO DEL RIESGO

Microzonificación sísmica de 1.725 kms2, correspondientes al corredor Tunja -

IMPLEMENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL RIESGO DE DESASTRES MEDIANTE

LA REALIZACION DE ESTUDIOS Y CARECTIRIZACION DE ESCENARIOS DE

RIESGO

Formular e implementar la Política de Gestión del Riesgo en Desastres a nivel

departamental y municipal, mediante la participación de la comunidad boyacense,

instituciones académicas, entes gubernamentales, para disponer de una

herramienta de orden técnico y legal, que sirva de soporte para la acción institucional.

Implementación de la red de acelerógrafos en convenio con la UPTC, para 630 KM2

Población del Corredor Tunja -

Sogamoso

Aliario Rozo Millán Coordinador CDGRD

Implementar un mapa digital interactivo de amenazas del departamento, para consulta en línea

Implementar en un 40% el mapa digital interactivo de amenazas del departamento, para consulta en línea

Número de mapa implementados

Poblacion Departamento de

Boyacá georefenciar los escenarios de riesgo por amenazas

naturales y antropegénicas no intencionalesInstalar dos (2) sistema de alerta temprana en zonas de alto riesgo

Instalar un sistema de alerta temprana en zona de alto riesgo de desastres.

No. De sistema de alerta instalados

Población en alto riesgo de desastres

Desarrollar tres (3) estudios técnicos en sectores de alto riesgo del departamento

Desarrollar un (1) estudios técnicos en sectores de alto riesgo del departamento

No. Estudios técnicos para mitigación del riesgo de desastres, realizados

Estudios y diseños de obras civiles para mitigación del riesgo de desastres

Población en alto riesgo de desastres

FORTALECIMIENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA

Atender los requerimientos técnicos en gestión local del riesgo en los 123 municipios en el cuatrienio

IMPLEMENTACION DEL CONOCIMIENTO DEL RIESGO A TRAVES DEL

FORTALECIMIENTO DE ASISTENCIA, EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Apoyar a los municipios en el conocimiento, prevención, manejo y mitigación del riesgo,

en las áreas técnicas, legales, administrativas, mediante capacitación,

asistencia técnica, promoción y difusión del tema en la comunidad

Realizar asistencia técnica en gestión de riesgo de desastres en los 123 municipios del departamento de

Boyacá

No. De municipios atendidos con asistencia técnica

Visitas de campo realizadas e infor mes realizados a escenarios de riesgo de desastre

Población localizada en zona de amenazaRealizar quince (15)

campañas de capacitación, publicación de material y campañas de gestión del riesgo en el cuatrienio

Realizar quince (5) eventos de capacitación y campañas de gestión del riesgo de desastres.

No. De eventos de capacitación realizados

Talleres de capacitación con el personal de planta y contratado, y con el apoyo de la UNGRD material didáctico

Entidades que conforman los

consejos municiplaes

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Desarrollar una (1) guía temática DIFUSION DEL CONOCIMIENTO DEL

CAMBIO CLIMATICO, EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA

efectos del cambio climático, mediante el conocimiento de la vulnerabilidad, procesos de mitigación y propuestas de adaptabilidad en los sectores económico, social, cultural y

desarrollo de infraestructura con especificaciones apropiadas, con medidas de

protección para los sistemas de abastecimiento de agua, suministro de

energía, servicios de salud,

Porcentaje de desarrollo de la guia temática Editar y publicar material didáctico sobre el cambio climático Población total del

Departamento

Realizar quince (15) jornadas de capacitación a los 123 municipios en el cuatrienio

Realizar quince (5) jornadas de capacitación sobre cambio climático

No. De eventos de capacitación realizados

Realziar talleres de capacitación con el personal de planta y contratado, y con el apoyo de la UNGRD

Consejos municipales de gestión del riesgo y rectores y directivas

de instituciones educativas

REDUCCIÓN DEL RIESGO

REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y AMENAZAS

Implementar y/o apoyar treinta (30) planes escolares y planes locales de gestión del riesgo

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL DEPARTAMENTO DE

BOYACÁ

Disminuir el riesgo, mediante la planeación, fortalecimiento institucional, capacitación e

intervención de la amenaza y/o la vulnerabilidad de la población o la

infraestructura.

Implementacion de 10 planes municipales de Gestion en Riesgo y 13 talleres sobre Gestion Escolar del

Riesgo

Talleres de capacitación sobre planes escolares y municipales de gestión del riesgo.

Consejos municipales de gestión del riesgo y rectores y directivas

de instituciones educativas

Fortalecer tres (3) entidades de socorro

Mejorar la capacidad de respuesta a emergencias y desastres ( * )

Convenio con Defensa Civil y Cruz Roja para la atención de emergencias

Voluntarios de las entidades de socorro

Identificar, priorizar y ejecutar cinco (5) obras de mitigación en zonas de alto riesgo

Realizar en las zonas afectadas por la ola invernal obras de ingenieria civil

Proyecto, Informes técnicos , actas, obra ejecutada y fotos

Población localizada en zonas de alto

riesgo en el departamento de

Boyacá

Adquirir cinco (5) de equipos para la dotación de los centros de reserva en la atención de emergencias

Adquisicion de equipos para 5 centros de reserva para la atencion de emergencias

Número de equipos adquiridos

Adquisición de equipos m herramientas y elementos para la anteción de desastres

Población de 5 provincias del

departamento de Boyacá

Gestionar con los entes del sector la reubicación de un 15% de las familias ubicadas en zona de alto riesgo

Brindar apoyo a los entes territoriales para la gestión de recursos

Porcentaje De viviendas reubicadas por gestión del

Departamento.

Gestionar proyectos de reubicación de viviendas ante el Departamento y Nación

Población localizada en zonas de alto

riesgo en el departamento de

Boyacá lineamientos para formular e implementar , la política departamental de la Gestión integral del

Realizar seguimiento y evaluación de la gestión del riesgo en los 123 municipios

No. De municipios con planes de gestión del riesgo

Poblacion del Departamento de

Boyacá

MANEJO DE DESASTRES

Implementar una sala de crisis

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA EN EL MANEJO DE

EMERGENCIAS Y DESASTRES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Responder a la ocurrencia de eventos catastróficos, de forma inmediata,

organizada, con herramientas adecuadas mediante la implementación de sistemas de

apoyo a la población afectada

Porcentaje de implementacion de la sala de crisis

Adecuación del espacio físico y dotación de equipos y mobiliario

Actas de entrega de equipos, fotos, sla dotada y funcionando

Población del departamento de

Boyacáde radiocomunicaciones del sistema de prevención y atención de

Fortalecer y ampliar en un 10% la red de radiocomunicaciones del sistema de prevención y

atención de desastres del departamento

Porcentaje de fortalecimineto y ampliación de la red

Adquisición de equipos de radio y telecomunicación para la atención de emergencias

Entidades operativas del CDGRD

Prestar asistencia humanitaria al 100% de la población afectada por eventos catastróficos

Adquisicion de elementos de primera necesidad para atender al 100% de las familias afectadas por

desastres.

Porcentaje de poblacion asistida

Adquisición de mercados, kits de aseo, kits de cocina, colchonetas, frazadas, raciones de campaña, para las

familias afectadas por desastre

poblacion afectada por emergencias y

desastres en el departamento Ejecutar cuatro (4)

proyectos de adquisición de materiales requeridos para atención de emergencias en el cuatrienio

Ejecutar dos (2) proyectos de adquisición de materiales requeridos para atención de emergencias

Adquisición de material requerido para atender las emergencias en los diferentes municipios del departamento

de Boyacá

poblacion afectada por emergencias y

desastres en el departamento

Ejecutar cuatro (4) proyectos de obras de rehabilitación en RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN, LA

INFRAESTRUCTURA Y LAS ZONAS AFECTADAS POR LA OCURRENCIA DE

EMERGENCIAS O DESASTRES NATURALES O ANTROPOGÉNICOS EN

EL DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Desarrollar acciones de mitigación de los efectos de eventos de desastre, mediante la

ejecución de obras de infraestructura y asistencia social a la población afectada por

emergencias o desastres naturales o antropogénicos no intencionales.

Construccion de 1 obra de rehabilitación en donde sean requerido de acuerdo a los eventos que se

presenten en el departamento de Boyacá

Diseño y construcción de obras de rehabilitación en áreas afectadas por eventos de desastre

Población localizada en zona de alto

Page 3: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

1

1.5

1.5.3.

1.5.3.2. RECUPERACIÓN

Número de obras realizadas E E E E P $100.000.000

SGR

Informes técnicos y fotos 680 Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD 01/09/2013 30/09/2013 X% % % %

E

No. de personas atendidasP 100% P 100% P 100% P 100%

Informes y ctas de entrega de elementos 6500 Alirio Rozo Millán, Jefe OAPAD 01/01/2013 31/12/2013 X X X X X X X X X X X XE E E E%

% % % %

1.6

1.6.1.

Proyecto de OrdenanzaP P P P PE E E E E% % % % %

8 comsionesP 1 P 1 P 1 P 1 P Convocatoria sesiones Oficios Secretaria Tecnica COT

Febrero de 2012 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Sesiones realizadas Actas Secretaria Tecnuica COT

% % % % %

Documento formuladoP 0.25 P 0.25 P 0.25 P 0.25 P Recopilacion información Documento Profesional responsable tema

Febrero de 2012 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Procesamiento información Documento Profesional responsable tema

% % % % % Formulacion para discusión Documento Profesional responsable tema

1.6.2.

P 0 P 0 P 0.5 P 0.5 P Interacción organismos nacionales Informes Profesional responsable temaFebrero de 2012 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Socialización programa Listas asistencia Profesional responsable tema

% % % % % Proyectos presentados Fichas resumen Profesional responsable tema

Documento formuladoP 0.25 P 0.25 P 0.25 P 0.25 P Recopilacion información Documento Profesional responsable tema

Febrero de 2012 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Procesamiento información Documento Profesional responsable tema

% % % % % Formulacion para discusión Documento Profesional responsable tema

2

2.1

2.1.1.

2.1.1.1. CONTINUIDAD Y PERMANENCIAP P P P PE E E E E% % % % %

2.1.1.2. CALIDAD Y PERTINENCIAP P P P 2 P 236,380,000

RPG Informes de seguimiento e interventoríaE E E E E% % % % % Seguimiento e Interventoría

2.1.2.

2.1.2.1. M.E.NP 76 P 76 P 76 P 76 P

MEN MARIA LUCÍA ALARCÓN NEIRA Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.1.2.2. CALIDAD PARA LA EQUIDAD M.E.NP 76 P 76 P 76 P 76 P

MEN Estudiantes de 76 IE MARIA LUCÍA ALARCÓN NEIRA Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.1.2.3.

P P 20 P 20 P 20 P 1,500,000,000

SGR Estudiantes 160422 BLANCA IBAÑEZ CRUZ Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P P P P 80 P 60,000,000

SGP 80 Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Participación en 2 talleres de Cultura Festiva

% % % % %

P P 100 P 100 P 100 P 734,190,000

SGP Estudiantes 165,487 Junio de 2013 Octubre de 2013 X X X X X X XE E E E E

% % % % %

2.1.2.4.

P 80 P 80 P 80 P 80 P 190,000,000

SGP

• Realización de las pruebas SABER

43939 Octubre de 2013 Octubre de 2013 X• Estándares y orientaciones curriculares

E E E E E

% % % % % • Olimpiadas y Proyecto Lectorcito BLANCA IBAÑEZ CRUZP 100 P 100 P 100 P 100 P 22,800,000

RPG

Informe de Supervisión del Contrato 95 Febrero de 2013 Febrero de 2013 XE E E E E% % % % %P P P P 99 P 10,890,000

Informes de Supervisión del Contrato 99 Octubre de 2013 Octubre de 2013 XE E E E E

% % % % %

2.1.2.5.

P P P P P 4,450,000,000

SGP,RPG controles de asistencia y controles Noviembre de 2013 X X X XE E E E E Formación en Calidad Educativa

Formación en Cobertura EducativaFormación en Pertinencia Educativa

% % % % % Formación en Gestión del Sector EducativoP P P P PE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

2.1.3.

2.1.3.1.

P P P 100 P 100 P 2,102,938

SGP Agosto de 2013 Octubre de 2013 X X X

E E E E E

% % % % %

MEN PROYECTO EDUCATIVO RURAL - PERP P P P PE E E E E% % % % %

P P P P 1 P 100,000,000RPG Plan de Acción por Institución y Municipio Marzo de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P P P2,396

P2,396

P750,000,000

SGP 2396 Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P P P P PE E E E E% % % % %

P P P P 100 P 95,000,000

RPG Informes de Supervisión FANY ALICIA MONROY ARIAS Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

Tasa de Analfabetismo

P P 7 P 7 P 7P 16,790,900,000

SGP 20,000 Juno de 2013 Diciembre de 2013

E E E E

Informes% % % %

P P 20,000 P 20,000 P 20,000

E E E E%

% % % % Supervisión e informes a Contratos OPS

2.1.3.3.

P P P P 24 P 1,329,600,000SGR

E E E E E% % % % %P P P P P 1,401,738,858

SGRE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

UN BOYACA QUE SE

ATREVE A GENERAR

DESARROLLO SIN ATENTAR CONTRA EL

MEDIO AMBIENTE

GESTIÓN INTEGRAL DEL

RIESGO

MANEJO DE DESASTRES

de rehabilitación en áreas afectadas por eventos de desastre en el cuatrienio

RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN, LA INFRAESTRUCTURA Y LAS ZONAS

AFECTADAS POR LA OCURRENCIA DE EMERGENCIAS O DESASTRES

NATURALES O ANTROPOGÉNICOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Desarrollar acciones de mitigación de los efectos de eventos de desastre, mediante la

ejecución de obras de infraestructura y asistencia social a la población afectada por

emergencias o desastres naturales o antropogénicos no intencionales.

Construccion de 1 obra de rehabilitación en donde sean requerido de acuerdo a los eventos que se

presenten en el departamento de Boyacá

Diseño y construcción de obras de rehabilitación en áreas afectadas por eventos de desastre

en zona de alto riesgo del

Departamento Coordinar el 100% de la asistencia social a población afectada por eventos de desastre en el cuatrienio

Brindar asistencia social a 100% de la población afectada por emergencias o desastres naturales, en el

departamento de Boyacá.

Coordinación de asistencia social a la población afectada por desastres

Poblacion afectada por emergencia y

desastres

PLANIFICACIÓN

TERRITORIAL

BOYACÁ TERRITORIO ARMÓNICO AMBIENTAL

Crear la Comisión regional de ordenamiento territorial

PROYECTO ORDENANZA CREACIÓN COMISIÓN REGIONAL DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Apoyar y coordinar la creación de la CROT departamental, como organo asesor del

gobierno departamental en la orientación de las acciones en esta materia y participarán en la elaboración del proyecto estratégico

regional de ordenamiento territorial, acorde con los lineamientos generales establecidos

por la COT.

Documento de soporte para el proyecto de ordenanza de creación de la Comisión Regional de Ordenamiento

Territorial, definiendo sus integrantes, funciones y reglamento

OPERATIVIZACIÓN COMITÉ REGIONAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Generar la dinamica para cumplir las funciones fijadas por las normas legales

Generar la interacción para el desarrollo de sus funciones

Sesiones realizadas en el cuatrenioelaborar un

docuemto de lineamientos para el ordenamiento ambiental deL Departmanento en base a los determinates realizados por las autoridades ambientales.

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE ELEMENTOS CONCEPTUALES,

NORMATIVOS, TECNICOS, OPERATIVOS PARA LA CONCERTACIÓN Y DEFINICIÓN

DE LOS LINEAMIENTOS DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL

DEPARTAMENTO, CONSENSUADO CON LO ACTORES DE SECTOR PUBLICO,

PRIVADO, ACADEMICO Y SOCIAL.

Disponer de un soporte tecnico y legal para desarrollar el Ordenamiento ambiental del

territorio departmental

Lineamientos basicos para la formulación del Ordenamiento Ambiental Territorial.

BOYACÁ INCENTIVA

AMBIENTALMENTE

Promover y apoyar la gestión de solicitud de cinco (5) incentivos financieros

DIFUSIÓN, PROMOCIÓN, APOYO A LAS ENTIDADES PUBLICAS, PRIVADAS, ACDEMICAS, SOCIALES PARA LA

UTILIZACIÓN DE INCENTIVOS FINANCIEROS EN PRODUCCIÓN

SOSTENIBLE.

Motivar al sector productivo en la utilización de mecanismos tributarios previstos en las

normas legales para la protección del medioambiente

Apoyar y promover la utilización de mecanismos tributarios existentes en las normas legales en el

territorio

Solicitudes de gestión apoyadas en el cuatrenioElaborar un (1)

Manual guía de gestión de solicitudes de incentivos o exenciones tributarias

DOCUMENTO DE RECOPILACIÓN NORMATIVA, GESTIÓN

ADMINISTRATIVA, PROCESOS Y PROYECTOS PARA SER OBJETO DE

INCENTIVOS Y EXENCIONES TRIBUTARIAS

Disponer de un documento soporte para la gestión de solicitudes de incentivos o

exenciones tributarias

Conocer los lineamientos legales y tecnicos para utilizar los incentibvos o exenciones tributarias

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A TRANSFORMA

R SU REALIDAD

SOCIAL PARA POSICIONARS

E ANTE EL MUNDO

EDUCACIÓN TRANSFORMA

DORA

EDUCACIÓN INICIAL DE

CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN

EL MARCO DE UNA

ATENCIÓN INTEGRAL

Lograr que el 100% de los niños(as) en edad escolar atendidos en los Centros de Desarrollo Infantil Temprano - CDIT ingresen al grado obligatorio de prescolar (transición)

Garantizar que el 100% de Centros de Desarrollo Integral Temprano - CDIT apliquen el componente educativo con los nuevos Lineamientos Técnicos y Pedagógicos para Educación Inicial.

2012-15000-0253

LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE DE LA AOFERTA Y AGENTES EDUCATIVOS

EN LA PRIMERA INFANCIA EN 120 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Mejorar los procesos de planeación en educación inicial en el marco de una atención integral en los 120 municipio no certificados

del Departamento de Boyacá

Al término del año 2013 se habrán desarrollado dos procesos para mejorar la planeación en educación

inicial en el marco de una atención integral

N° de porcesos desarrollados para mejorar la planeación en educación inicial en el marco

de una atención integral

Levantamiento de las líneas base de la oferta y agentes educativos en primera infancia en 120 municipios no

certificados del Departamento de BoyacáMenores de 5 años Agentes Educativos

MARÍA DEL CÁRMEN BARRERA BERMUDEZ

MEJORAMIENTO DE LA

CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN EN TODOS

LOS NIVELES

TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Acompañar integralmente a 50 IE para mejorar el desempeño en las áreas de lenguaje y matemáticas de los estudiantes matriculados de 1º a 5° grado

ACOMPAÑAMIENTO A 75 IE PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO EN LAS

ÁREAS DE LENGUAJE Y MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS DE 1º A 5° GRADO, EN ARTICULACIÓN

CON EL MEN

Mejorar las condiciones de aprendizaje en los establecimientos educativos seleccionados,

evidenciados en el mejoramiento de las competencias básicas de los estudiantes matriculados de transición y quinto grado

Mejorar en 76 Instituciones Educativas oficiales de Municipios no certificados del Departamento de

Boyacá, las condiciones de aprendizaje evidenciados en el mejoramiento de las competencias básicas de los estudiantes matriculados de transición y quinto grado

N° de IE oficiles mejorando las condiciones de aprendizaje

Directivos, Docentes y estudiantes de 0 a

5° grado de 76 IEImplementar en el 50% de Instituciones Educativas el Plan Departamental de Lectura y Escritura

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE LECTURA Y

ESCRITURA EN 75 IE, EN ARTICULACIÓN CON EL MEN

Insentivar la lectura y escritura en los estudiantes de establecimientos educativos

seleccionados, para que através de ello puedan exponer sus pensamientos,

comunicar sus ideas y construir su proyecto de vida

Insentivar la lectura y escritura en los estudiantes de 76 establecimientos educativos oficiales de Municipios no certificados del Departamento de Boyacá, para que

através de ello puedan exponer sus pensamientos, comunicar sus ideas y construir su proyecto de vida

N° de IE oficiales insentivando la lectura y escritura en sus

estudiantes

FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Ampliar en el 100% de Instituciones Educativas la implementación de los proyectos transversales (Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Proyecto de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Educación Ambiental, Uso constructivo del tiempo libre a través de actividades relacionadas con la recreación, la cultura y el deporte formativo, y Seguridad vial).

2012 004

1500018

IMPLEMENTACIÓN PRIMERA FASE MI PROYECTO DE VIDA -TRANSVERSALES

EDUCATIVAS- EN MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO

Aplicar Estrategias para la implementación de los Proyectos de Vida para contribuir a la

Formación Integral del Ciudadano Boyacense

Implementar la Estrategia de Proyecto de Vida, en el 20% de las IE de los Municipios no Certificados de

Boyacá

% de IE con implementación de la Estrategia Proyecto de

Vida

Encuentros Pedagógicos para Implementar y Fortalecer el emprendimiento y empresarismo

Informes de Interventoría ySupervisión

Realización de encuentros Pedagógicos con los diferentes Actores Educativos

Levantamiento estudio de arte, elaboración, aplicación, sistematización y análisis de encuestas, obtención del diagnóstico en materia de consumo de drogas en el

Departamento

Realización de Festivales Escolares en los Municipios no Certificados del Departamento, de la Básica Primaria,

dotación de Implementos Deportivos y Uniformes

2012-15000-0073

FORTALECIMIENTO DE ESPACIOS PARA EL INTERCAMBIO DE SABERES EN

CULTURA FESTIVA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE MUNICIPIOS NO

CERTIFICADOS DE BOYACÁ

Propiciar un espacio para el intercambio de saberes en cultura festiva donde participen los niños, niñas, jóvenes y docentes de los

municipios no certificados de Boyacá

Participar con niños, niñas, jóvenes y docentes de las 254 IE en el Encuentro Departamental y Nacional

"Estudios de Carnaval en Colombia" que se realizarán el 2 y 3 de noviembre de 2012

N° de Estudiantes y Docentes participantes

Participación de 40 niños y 40 docentes de Municipios no certificados de Boyacá (Traslado desde el municipio de

origen a Bogotá, traslado en Bogotá, alojamiento y alimentación) Informes de Interventoría y

SupervisiónEstudiantes y

DocentesRAFAEL ARMANDO PEREZ

ZÁRATEApoyo para organización y participación del encuentro. La SEB será cogestora en la realización del evento nacional y

departamental de Festivales y carnavales escolaresDESARROLLO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, CULTURALES, DEPORTIVAS, FESTIVALES Y

CARNAVALES, EN EL TIEMPO LIBRE ESTUDIANTIL Y EN ESPACIOS

CURRICULARES. 254 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MUNICIPIOS NO

CERTIFICADOS DE BOYACÁ

Ofrecer estrategias variadas y adecuadas para la utilización del tiempo libre en recesos estudiantiles, en contrajornadas, carnavales y festivales de las Instituciones Educativas de

los Municipios no Certificados de Boyacá

En los recesos estudiantiles, contrajornadas, carnavales y festivales, se proyecta atender al 100% de los estudiantes escolarizados en los municipios no

certificados

% de Estudiantes escolarizados atendidos en la

utilización del tiempo libreRecreativas, Culturales, Deportivas, Carnavales y Festivales Informes de Interventoría y

SupervisiónRAFAEL ARMANDO PEREZ

ZÁRATE

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

Garantizar en el 90% de las Instituciones Educativas oficiales y privadas la incorporación y profundización de los referentes de calidad en los planes de estudio y gestión en el aula.

2012-15000-0079(25-Sep-2012)

APOYO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

MEDIANTE LA PROFUNDIZACIÓN E INCORPORACIÓN APROPIADA DE LOS REFERENTES CURRICULARES, EN LOS

MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE BOYACÁ

Mejorar la calidad de las Instituciones Educativas de los Municipios no certificados del Departamento de Boyacá, mediante la

profundización e incorporación apropiada de los referentes curriculares

Lograr que en el 2015, el 90% de las Instituciones Educativas de los Municipios no certificados del

Departamento incorporen y profundicen apropiadamente los referentes curriculares

% de IE con incorporación y profundización apropiada de

los referentes curriculares

Informes de Supervisión

Estudiantes de los grados 3°-5°-9° y 11°

EUGENIA VÁSQUEZ YENNY BORDA

• Proyecto Eductivo Institucional, Plan de Mejoramiento Institucional y Sistema de Información y Gestión de la

Calidad Educativa.

YENNY BORDA ROSA MYRIAM LEÓN

2012-15000-0096(24-Oct-

2012)

ACTUALIZACIÓN A DIRECTIVOS DOCENTES PARA EL

ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LOS PEI, PMI Y GESTIÓN EN EL AULA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DE MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Realizar acompañamiento, seguimiento y evaluación en sitio a los Proyectos

Educativos Institucionales - PEI, Planes de Mejoramiento Institucionale - PMI, a la

Gestión en el Aula y Fortalecer a Directivos Docentes en la Gestión Escolar en el 100%

de las IE

Socializar y validar el instrumento de acompañamiento y seguimiento a los procesos de los PEI y PMI con el

100% de los Supervisores y Directores de Núcleo

% de Supervisores y Directores de Núcleo

participantes de la Socialización y Validación del

Instrumento

Socialización y validación del instrumento para el acompañamiento y seguimiento a los PEI, PMI y Gestión en

el Aula en las IE

Supervisores y Directores de Núcleo

YENNY BORDA ROSA MYRIAM LEÓN

Desarrollar el Programa de Reinducción a 25 Rectores y 74 Coordinadores del Nuevo Estatuto Docente

N° de Rectores y Coordinadores del Nuevo

Estatuto Docente con Reinducción

Reinducción a Rectores y Coordinadores del Nuevo Estatuto Docente

Rectores y Coordinadores

IRMA LUCY ACUÑA SANCHEZRAQUEL RÁTIVA

FORMACIÓN DE EDUCADORES Y ESTÍMULOS

Formular el Plan Territorial de Formación Docente para el cuatrienio y ejecutarlo anualmente.

Docentes, agentes eductivos

JAIRO SERRANO PATRICIA MOLINA

Septiembre de 2013

JOSÉ HERNÁN FORERO BUITRAGOJAIRO SERRANO PATRICIA

MOLINAORIOL ALBERTO RAMOS SALAZARSALVADOR CRUZ

AURA Y. SAYO

Realizar seguimiento y evaluación de impacto a la formación docente recibida y a la ejecución del Plan Territorial de Formación Docente 2012 - 2015, en el 50% de las Instituciones Educativas.

Formular Plan Territorial de Estímulos al Personal del Sector Educativo para el cuatrienio y ejecutarlo anualmente (Ordenanza de Exaltación al Mérito Educativo).

DISMINUCIÓN DE BRECHAS EN ACCESO Y PERMANENCIA

ENTRE POBLACIÓN

RURAL-URBANA,

POBLACIONES DIVERSAS,

VULNERABLES Y POR

REGIONES

OPORTUNIDADES EN ACCESO Y PERMANENCIA PARA LA

EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.

Lograr una Cobertura Bruta en el grado Obligatorio de Prescolar (Transición) de 75%

CONTROL AL SISTEMA DE MATRÍCULA SIMAT EN EDUCACIÓN FORMAL

REGULAR PREESCOLAR, PRIMARIA SECUNDARIA Y MEDIA EN LOS 120

MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Verificar el número de estudiantes matriculados en las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del

Departamento de Boyacá

Realizar seguimiento, control y verificación del número de estudiantes matriculados en el 100% de

instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del Departamento de Boyacá

% de IE con seguimiento, control y verificación de

Matrícula

Hacer seguimiento y verificación in si tu de la matrícula registrada en el SIMAT

SIMAT

Informes

Estudiantes matriculados en

Educación Regular y de Adultos

MARÍA DEL CÁRMEN BARRERA BERMUDEZ

Lograr una Cobertura Bruta en Educación Básica Primaria del 100%

Incrementar la Cobertura Bruta en Educación Básica Secundaria a 90%

Alcanzar una Cobertura Bruta en Educación Media del 73%Alcanzar una Cobertura Bruta de Secundaria y Media en la Zona Rural de 49,5%

Reducir la Tasa de Deserción de Transición a grado 11º en 0,5 puntos

2012-15000-0072(13-Sep-2012)

DESARROLLO DE FOROS MUNICIPALES "GARANTÍA DE PERMANENCIA ESCOLAR" EN MUNICIPIOS NO

CERTIFICADOS DE BOYACÁ

Garaantizar el acceso y permanencia escolar en Instituciones Educativas de Municipios no

Certificados de Boyacá

Elaborar un Plan de Acción para garantizar la permanencia de los niños(as) en el Sistema Educativo

por Institución Educativa, al cual se realizará seguimiento por parte de la SEB y Consejo de Política

Social

Plan de Acción elaborado y con seguimiento

Apoyo a las Instituciones Educativas de los Municipios no Certificados para la realización del Foro, de acuerdo al total

de Docentes y Directivos Docentes de cada Municipio

JAIRO HUMBERTO SERRANO PULIDO

Brindar un servicio educativo pertinente a 1.000 nuevos niños con NEE incluidos en el sistema escolar

APOYO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA CON CALIDAD, EQUIDAD Y PERTINENCIA DE LA POBLACIÓN CON NEE, DURANTE LOS AÑOS 2012-2015,

120 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE BOYACÁ

Garantizar en condiciones de equidad la inclusión educativa de la población con necesidade educativas especiales del

Departamento de Boyacá

Brindar atención a 2.396 estudiantes con NEE en el Departamento de Boyacá, en condiciones de equidad

para garantizar su inclusión social

N° de Estudiantes con NEE Atendidos en condiciones de equidad para garantizar su

inclusión social

Acompañamiento a IE y niños con NEE, mediante equipo de apoyo especializado

SIMAT

Informes

Población con NEE y Talentos

Excepcionales

AURA INÉS HURTADO DE CORREDOR

Garantizar los materiales educativos pertientes para favorecer los procesos de aprendizaje de la población con

NEECualificación de docentes en modelos pedagógicos flexibles y comunicaciones alternativas para la inclusión educativa

pertiente de la población con NEEFomento al acceso de los escolares con discapacidad a la Educación superior Mobilización familiar alrededor del tema de políticas de

inclusión educativa, social y laboral de la población con NEEGarantizar la

permanencia y ampliar la cobertura Educativa de la Población Étnica en 3%

Garantizar el servicio Educativo y la permanencia al 100% de los niños(as) y jóvenes víctimas del conflicto

2012-15000-

009(26-Oct-2012)

APOYO A LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO

QUE SE ENCUENTRAN MATRICULADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DE LOS 120 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEPARTAMENTO DE

BOYACÁ

Facilitar el cumplimiento del derecho a la Educación de la Población Víctima del

Conflicto

Garantizar el Acceso Educativo y a la Permanencia al 100% de los niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto

% de niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto atendidso

en el Sector Educativo

Segundo Encuentro Departamental de la Población Víctima del Conflicto

Estudiantes víctimas del conflicto

Capacitación a los Rectores de las 254 IE, Capacitación a Estudiantes de 42 IE de la Provincia de Occidente, más vulnerables al reclutamiento forzado y trata de personas

Dotación de uniformes y kits escolar a 45 indígenas y 55 nuevos estudiantes que ingresan a las IE de los Municipios

no Certificados

Reducir la Tasa de Analfabetismo a 6.63% APLICACIÓN DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS EN LOS MUNICIPIOS NO

CERTIFICADOS DE BOYACÁ, AÑO 2012 - DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Atender a 24.000 jóvenes y adultos en alfabetización básica y media a través de

modelos educativos flexibles que les permita mejorar sus proyectos de vida y competir por

el desarrollo de sus comunidades.

En el presente año lectivo se proyecta, reducir el Analfabetismo en 0,29% y atender 24.000 jóvenes y

adultos en Educación Básica y Media

Prestar el servicio educativo a través de modelos educativos flexibles para la atención de jóvenes y adultos

SIMATAuditoriá Externa

Jóvenes en extraedad y adultos

MARTHA LUCÍA BARRERA ÁVILA

PEDRO ELÍAS RODRÍGUEZ R.

Fortalecer la operatividad del modelo flexible oficial CEDEBOY

Prestar el servicio de interventoría al cumplimiento del objetivo de los contratos para la atención en educación de

jóvenes y adultos

Atender 24.000 Jóvenes y Adultos en los Ciclos 2 al 6

N° de Jóvenes y Adultos atendidos en Educación

Básica y Media

Prestar el servico de auditoría de matrícula para jóvenes y adultos registrada en el SIMAT

Capacitación a directivos, docentes y administrativos de las IE

* Difusión, fomento y realización de eventos pedagógicos * Apoyo a la operatividad del modelo

PROVEER MÁS Y MEJORES ESPACIOS PARA ATENDER A LA

POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN TODOS LOS NIVELES

Intervenir al 50% de las sedes

educativas priorizadas en el

Plan Territorial de Infraestructura y

Dotación, mediante la ampliación, adecuación,

mejoramiento y/o construcción, para

mejorar las condiciones del

servicio educativo a un 20% más de

estudiantes

CONSTRUCCIÓN AULAS MÓVILES CON BATERÍA SANITARIA Y SISTEMA

SÉPTICO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES ADMINISTRADAS POR EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Mejorar las condiciones de la infraestructura física para la prestación del servicio educativo en algunas Instituciones

Educativas que se encuentran en alto riesgo

Realizar la construcción de 24 Aulas Móviles con batería sanitaria, en 24 sedes distribuidas en 12

municipios del Departamento de Boyacá

N° de Aulas Temporales con Baterías Sanitarias construidas

Informes deInterventoría y

Supervisión

Informes deInterventoría y

Supervisión

RAFAEL GUSTAVO ESPEJO CASAS

CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS EN INSTITUCIONES

EDUCATIVAS OFICIALES ADMINISTRADAS POR EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁAPOYO ECONÓMICO PARA MANTENIMIENTO A LA

INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE MUNICIPIOS NO

CERTIFICADOS DE BOYACÁ

Page 4: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

2

2.1

2.1.3.

2.1.3.3.

P P P P P 29,989,461RPG Informes de Interventoría y supervisión EstuidantesE E E E E

% % % % %P P P P P 44,598,313

RPGE E E E E% % % % %P P P P P 56,041,271

RPGE E E E E% % % % %P P P P P 34,117,390

RPGE E E E E% % % % %P P P P P 41,321,334

RPGE E E E E% % % % %P P P P P 57,852,363

RPGE E E E E% % % % %P P P P P 1,372,735,017

SGR

Administración

Estudiantes 65E E E E E Construcción de la obra

% % % % % Interventoría

P P P P P 514,706,654 SGRE E E E E% % % % %

P P P P 312 P 3,287,915,000

SGR

Aquisición de Laboratorios Virtuales

Estudiantes 162819Adquisición de Mobiliario Escolar

E E E E 94 E 2,987,696,000Estudiantes

% % % % %P 5 P 5 P 5 P 5 P 198,000,000

SGPE E E E E% % % % %

2.1.4.

2.1.4.1.

P P P P 254 P $ 1,500,000,000

SGR Estudiantes 5080

Adquisición de material digital, Libros digitales

Capacitación de docentes

Contrato de interventoría

E E E E E

Trabajo con estudiantes y docentes en el aula

Elaborar una propuesta preliminar Propuesta preliminar

P P P P 1 P

$ 60,000,000 SGP Informes de Supervisión e Interventoría Estudiantes

E E E E E

% % % % %

2.1.4.2.

P P P P PE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

N° de CERES CreadosP P P P 1 P 200,000,000

RPG Dotación de Equipos Tecnológicos y de Laboratorios Informes de Supervisión del Convenio FRANCISCO LEAL BERNALE E E E E% % % % %

CIRCULARP P P P PE E E E E% % % % %

2.1.4.3.

P P P P 186 P 40,000,000

SGPE E E E E% % % % %P P P P 25 P 200,000,000

SGPE E E E E% % % % %

2.1.4.4.

P P P P PE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

2.1.4.5.P P P P 6000 P 200,000,000

SGPE E E E E% % % % %

2.1.5.

2.1.5.1.

P P P P P 1,717,931

RPG Supervisión e informes a Contratos OPS 38 FEBRERO DICIEMBRE

E E E E E% % % % %P P P P 6000 P 34,936,400

E E E E E

% % % % %

NÓMINASP P P P P

SGPE E E E E% % % % %

RESOLUCIONESP P P P P

SGPE E E E E% % % % %

2.1.5.2.P P P P PE E E E E% % % % %

2.1.5.3.

P P P P 110 P 1,889,918,400SGPE E E E E

% % % % %322,855,427

RPG Informes de interventoría y supervisión

Abril de 2013 Junio de 2013 X X XP P 1 P P P 1,130,940,000

SGP Informes de interventoría y supervisión 225E E E E E% % % % %

2.2

2.2.1.

2.2.1.1.

P 24 P 57 P 90 P 123 P 120,191,288

RPG

Talleres sobre los deberes y derechos

(actas, listas de asistentes)

450

Febrero del 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Capacitación sobre la herramienta POS populi Líderes juveniles 6,000

% % % % % 450

P 24 P 57 P 90 P 123

P 82,089,147,883

(actas, listas de asistentes) 450

Febrero del 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E40

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A TRANSFORMA

R SU REALIDAD

SOCIAL PARA POSICIONARS

E ANTE EL MUNDO

EDUCACIÓN TRANSFORMA

DORA

DISMINUCIÓN DE BRECHAS EN ACCESO Y PERMANENCIA

ENTRE POBLACIÓN

RURAL-URBANA,

POBLACIONES DIVERSAS,

VULNERABLES Y POR

REGIONES

PROVEER MÁS Y MEJORES ESPACIOS PARA ATENDER A LA

POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN TODOS LOS NIVELES

Intervenir al 50% de las sedes

educativas priorizadas en el

Plan Territorial de Infraestructura y

Dotación, mediante la ampliación, adecuación,

mejoramiento y/o construcción, para

mejorar las condiciones del

servicio educativo a un 20% más de

estudiantes

TERMINACIÓN DE CUATRO AULAS EN LA SEDE PRINCIPAL DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CÁRMEN DEL MUNICIPIO

DE SUSACÓNCONSTRUCCIÓN DE OBRAS

PENDIENTES PARA LA TERMINACIÓN DE LA BIBLIOTECA, SALA DE

INFOMÁTICA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA IE TÉCNICA AGROPECUARIA SANTA RITA DE CASIA

MUNICIPIO DE BETÉITIVA - DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, ZONA ADMINISTRATIVA COMPUESTA POR

RECTORÍA, BAÑO Y ARCHIVO, Y, OBRAS EXTERIORES EN LA SEDE

PRINCIPAL DE LA IE TELEPALMERITAS DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE

GACENO

RAFAEL GUSTAVO ESPEJO CASAS

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIO DEPORTIVO EN LA ESCUELA RURAL

LAS PALMAS DE LA IE TÉCNICO AGRÍCOLA DEL MUNICIPIO DE BOAVITACONSTRUCCIÓN ESCENARIO EN EL

POLIDEPORTIVO DEL COLEGIO NACIONALIZADO DE BACHILLERATO AGROPECUARIO DEL MUNICIPIO DE

CHISCAS DEPARTAMENTO DE BOYACÁCONSTRUCCIÓN DE OBRAS PENDIENTES PARA LA TERMINACIÓN

DE LA SEDE PRINCIPAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR LA PRESENTACIÓN, DEL

MUNICIPIO DE SOATÁCONSTRUCCIÓN SEDE PRINCIPAL DE

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CHAPETÓN DEL MUNICIPIO DE SAN

MATEO BOYACÁ

Informes de Interventoría ySupervisión

CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA SEDE COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR DEL MUNICIPIO DE SORACÁ

Beneficiar con dotación al 30% de las sedes educativas focalizadas en el Plan Territorial de Infraestructura y Dotación

2012 004

1500017

DOTACIÓN DE MOBILIARIO Y LABORATORIOS PARA INSTITUCIONES

EDUCATIVAS OFICIALES, EN MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE

BOYACÁ

Disminuir la Deserción, Aumentar Retención Escolar y Mejorar la Calidad, dotando con

mobiliario y laboratorios a las IE de los Municipios no Certificados de Boyacá

Dotar a 120 IE en 312 Sedes con 5.960 soluciones de Mobiliario Escolar y 87 Laboratorios Virtuales para

beneficiar a 64.016 Estudiantes

N° de Sedes Educativas Dotadas con Mobiliario Escolar

y Laboratorios Virtuales

InterventoríaSupervisión

Informes

RAFAEL GUSTAVO ESPEJO CASAS

AURA MARINA SALOMÓN AVENDAÑODistribución y asignación de la dotación de acuerdo a

estudio técnico2012 004

1500015

ADQUISICIÓN DE LABORATORIOS DIDÁCTICOS MÓVILES PARA EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Brindar y fortalecer las herramientas pedagógicas, metodológicas y científicas

para el desarrollo de procesos de aprendizaje en las IE del departamento de Boyacá

Beneficiar a 94 Instituciones Educativas con Laboratorios Didácticos Móviles

N° de IE Beneficiadas con Laboratorios Didácticos

Móviles

Compra y adquisicion de laboratorios didacticos moviles autonomos

Informes de Interventoría ySupervisiónGarantizar la

prestación del servicio educativo al 100% de estudiantes cuya IE carece de planta física, mediante arrendamiento.

CONTRATOS

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO PARA 5 INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Garantizar la prestación de servio educativo a los estudiantes de la Normal Superior de Soatá, la IE Gabreil Carvajal de Tenza, IE

Promoción Social de Boavita, Normal Superior de Chita e IE San Marcos de Muzo.

Arrendar 5 plantas físicas para la prestación del servicio educativo en los municipios de Soatá, Tenza,

Boavita, Chita y Muzo.

N° de plantas físicas arrendadas

RAFAEL GUSTAVO ESPEJO CASAS

EDUCACIÓN CON

PERTINENCIA E

INCORPORACIÓN DE

INNOVACIÓN

SISTEMA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Ampliar y fortalecer en el 100% de las IE el uso y la apropiación de los medios y nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación - MTIC, como soporte principal para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

2012 004

1500016

DOTACIÓN PRIMERA FASE DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL

APOYO A LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Mejorar el apoyo tecnológico en la formación de los estudiantes en las Instituciones

Educativas de los Municipios no Certificados del Departamento de Boyacá

Apoyar a 254 IE de los Municipios no Certificados del Departamento de Boyacá con herramientas digitales

N° de IE apoyadas con herramientas digitales

Adquisición de Ebooks para 254 IE a rzón de 20 por cada una

InterventoríaSupervisión

MARCO TULIO PIÑEROS CHIVATÁ

MARCO TULIO PIÑEROS CHIVATÁ

Adquisición de servicio de Hosting para alojar contenidos y/o experiencias significativas por 3 años

Contratación del registro y administración de los contenidos y experiencias significativas

Construcción de un espacio para recopilar todos los contenidos de docentes y alumnos. Con capacidad de

administración para que los docentes sean los que determinen que contenidos se suben y cuales no.

Elaboración de una Web Semántica (Portal Educativo) apoyada con los desarrollos de los estudiantes. Este estará

compuesto por un portal principal con capacidad de módulos de registro noticas, novedades, acceso a dos

redes sociales, estadísticos, acceso a bibliotecas de uso libre de diferentes temas

Montaje de una plataforma free (moodle), para apoyo de la educación, la cual es una puerta de acceso a todos los

contenidos, noticias.WebSemántica y E-booksProducción de contenidos por parte del estudiante para ser

subidos a la plataforma

ESTUDIO DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN

MEDIA, TÉCNICA POR FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EN 120 MUNICIPIOS NO

CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Presentar una propuesta preliminar que identifique las necesidades en ciencia,

tecnología, innovación y pueda determinar los lineamientos conceptuales, políticos,

culturales y ambientales orientados a acciones en torno con las políticas de

carácter local, regional, nacional e internacional

Presentar inventario de infraestructura y logística con que cuenta la Institución Técnica Agropecuaria de Paipa y

conocer las necesidades para cada perfil ocupacional a ofrecer en el Instituto

ORIOL ALBERTO RAMOS SALAZAR

Definir el Proyecto Educativo Institucional para la creación del Instituto Técnológico de Boyacá

Presentar perfiles ocupacional que se requiere para formación en técnico laboral , técnico profesional y tecnologo, contando con unas líneas de formación

ocupacional, técnica y tecnológica diversificada

Establecer estrategiasde articulación interinstitucional para establecer alianzas y presentar propustas de articulación

MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA Y

ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

Ampliar y mejorar en el 95% de las IE su oferta de educación media, desarrollando el currículo por competencias y los ciclos secuenciales y complementarios, con programas técnicos laborales o técnicos profesionales, profundizaciones y especialidades pertinentes con los contextos regional, nacional y mundial.

Ampliar en 700 los subsidios económicos a los mejores estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales del Departamento, que ingresen a Educación Superior, mediante el uso de recursos del Departamento y la creación de un Fondo Territorial de Cofinanciación de préstamos a bajo interés y gestión ante sistemas de cofinanciación nacionales, internacionales y acuerdos o convenios con la empres privada.

Crear 2 nuevos Centros Regionales de Educación Superior - CERES y Fortalecer los 3 existentes (Socha, Garagoa y Boavita)

2012-15000-0098(26-Oct-

2012)

APOYO PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN

SUPERIOR EN LA PROVINCIA DE OCCIDENTE CON SEDE EN EL

MUNICIPIO DE MUZO. DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Fomentar la Formación Técnica, Tecnológica y Superior de los Estudiantes egresados de

la Educación Media de las Instituciones Educativas de la Provincia de Occidente

Creación del Centro Regional de Educación superior parala Provincia de Occidente con sede en el

Municipio de Muzo del Departamento de Boyacá

Jóvenes Egresados de Educación Media

de las IE de las Provincias de

Occidente y LengupáAmpliar en 42 IE la política de articulación con el SENA y la Educación Superior para ofrecer Educación Técnica y Tecnológica Profesional.

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INVESTIGATIVA Y DE

INNOVACIÓN

Ampliar en el 25% de las IE procesos de investigación e innovación en el aula.

2012-15000-0091(19-Oct-

2012)

APOYO PARA EL FOMENTO DE UNA CULTURA CIUDADANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA

POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Desarrollar Proyectos de Investigación por parte de niños, niñas y jóvenes

acompañados por sus maestros, que permitan el desarrollo de competencias

científicas, investigativas, críticas, argumentativas, de comunicación y de

trabajo en grupo que contribuyan al fomento de una cultura ciudadana en ciencia,

tecnología e innovación (CTI)

Conformar 186 Grupos de Investigación que desarrollarán proyectos ue aporten al desarrollo de

nuevos conocimientos por parte de niños, niñas, jóvenes y docentes en las líneas: Nuevas energías,

ambiental, educativa y robótica

N° de Grupos de Investigación conformados

2012-15000-0075(18-Sep-2012)

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INVESTIGATIVA Y DE

INNOVACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA BÁSICA Y LA

MEDIA, PARA EL AÑO 2012, MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Fortalecer el desarrollo de competencias científicas y pedagógicas en estudiantes y

docentes en educación básica y media

Ampliar en un 25% de las IE procesos de investigación en el aula

% de IE con procesos de Investigación en el Aula

FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA

Lograr que 90% de docentes de inglés mejoren su nivel

2012-15000-0007(31-

Enero-2012)

APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL BILINGÜISMO EN LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DE MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE BOYACÁ

Bajo nivel de competencias comunicativas en lengua extranjera de los estudiiantes y

docentes de los municipios no certificados del Departamento

Lograr que 20% de estudiantes de grado 11° mejoren su nivel de inglés

EDUCACIÓN PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA

COMPETITIVIDAD

Lograr que el 60% de las IE incorporen en sus currículos la enseñanza y evaluación por competencias

2012-15000-0110(20-Nov-2012)

CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS QUE FOMENTAN LA CULTURA DEL

EMPRENDIMIENTO Y EL EMPRESARISMO EN LAS ÁREAS

ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO PARA EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Formar en Competencias que fomenten la Cultura del Emprendimeinto y el

empresarismo en las áreas Estratégicas de Desarrollo en el Departamento de Boyacá

Capacitar a 6.000 Alumnos y Docentes en la Cultura del Emprendimiento y Empresarismo en las áreas

Estratégicas de Turismo, Biotecnología, Agroindustria, comercio, Minería, Industria y Competencias Laborales

Específicas

N° de Alumnos y Docentes Capacitados en la Cultura del

Emprendimiento y Empresarismo

FORTALECIMIENTO DE LA

GESTIÓN DEL SECTOR

EDUCATIVO PARA SER

MODELO DE EFICIENCIA Y TRANSPAREN

CIA

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA SECRETARIA DE

EDUCACIÓN Y ESTABLECIMIENTOS

EDUCATIVOS

Optimizar al 80% los procesos, los sistemas de información, la estructura e infraestructura, el talento humano y la cultura organizacional, con el fin de garantizar la atención integral, el uso eficiente de los recursos públicos y la racionalización de trámites.

2012-15000-0007(31-

Enero-2012)

APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A LOS PROCESOS

MISIONALES Y ADMINISTRATIVOS, EN LA VIGENCIA 2012 DE LA SECRETARÍA

DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ

Aumentar el nivel de efectividad en el cumplimiento de los resultados misionales y administrativos, mediante el fortalecimiento

institucional de la SEB

Dar cumplimiento al 100% de las Metas del Plan de Desarrollo, Acciones de Seguimiento, evaluación y

atender requerimientos internos

% de cumplimiento de las Metas del Plan de Desarrollo,

Acciones de Seguimiento, evaluación y atender

requerimientos internos

Dar apoyo profesional, técnico y asistencial para cumplir con las metas y procesos misionales y administrtivos de la

SEB

Profesionales, Técnicos y

Asistenciasles

JEJFES Y COORDINADORES DE DE PENDENCIA

2012-15000-0195

(18-Dic-2012)

FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2013 - PLANEACIÓN DE PROYECTOS DE

INVERSIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE DESARROLLO 2012 DEL SECTOR EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE

BOYACÁ

Implementar herramientas y medios colectivos para la evaluación y análisis de los

avances del plan departamental de desarrollo "Boyacá se atreve" 2012-2015, en

su programa estratégico "educación transformadora", definición y asignación de

nuevos proyectos para la vigencia 2013.

Realizar evaluación y definir los avances del Plan Departamental de Desarrollo "Boyacá se Atreve" 2012-

2015, en su programa estratégico "Educación Transformadora", definición y asignación de nuevos

proyectos para la vigencia 2013.

% de Avance Metas Plan de Desarrollo y Plan de Acción

2013 Formulado

Identificar y organizar físicamente el Archivo Histórico de la SEB - Primera Fase

Atender el 100% de Salarios y Prestaciones del personal docente y administrativo del SectorApoyar el funcionamiento al 100% de las Instituciones Educativas.

FORTALECIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA

DE LA GESTIÓN EN LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y

DESARROLLO

Analizar y aprobar el 100% de licencias de funcionamiento a Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo y registro de los programas que cumplan requisitos.

GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Aumentar en 40% la implementación y

uso de los Sistemas de la Información y la Comunicación - TIC en el Sector

Educativo.

2012-15000-0178

(12-Dic-2012)

DOTACIÓN SERVICIO ACCESO A INTERNET EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES PREVISTAS EN EL ANEXO 1, QUE SE ENCUENTRAN EN MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS - DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Mantener el servicio de conectividad en las IE de Municipios no certificados de Boyacá,

para poder cumplir con la obligación de prestar el servicio básico educativo

Prestar el servicio de conectividad en 110 Sedes Educativas de Municipios no certificados del

Departamento de Boyacá, por un periodo de 7 meses

N° de Sedes Educativas con servicio de conectividad

2012-15000-0255

DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA PARA LA SECRETARÍA

DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ - DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Mejorar los indicadores de oportunidad y eficiencia en la prestación del servicio

ofrecido por la Secretaría de Educación

Dotación de infraestructura tecnológica suficiente y adecuada que permita gestionar su información, agilizar los procesos y optimizar los recursos de

manera eficiente para el cumplimiento de su misión

Adquisición computadores de escritorio, portatiles, impresoras nivel corporativo, video beam, escaner, Switch

24 puertos, Smart TV, licencias ofimática, licencias antivirus

GLADYS YANETH MARIÑO BECERRA

2012-15000-0235

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y

DE COMUNICACIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ - DEPARTAMENTO DE

BOYACÁ

Mejorar los indicadores de oportunidad y eficiencia en la prestación del servicio

ofrecido por la Secretaría de Educación

Adquirir e implementar un nuevo sistema de comunicación e información, suficiente, actualizado y

moderno

Nuevo sistema de comunicación e información,

suficiente, actualizado y moderno, adquirido e

implementado

* Adquisición e implementación de un sistema de cableado estructurado

* Realizar la inversión a las actividades ejecutadas para adquisición e implementación de cableado estructurado

Clientes internos y estrenos de la Secretaría de Educación

GLADYS YANETH MARIÑO BECERRA

INTEGRACIÓN SECTORIAL Y

MODELO PREVENTIVO

EN SALUD

ASEGURAMIENTO

PROMOCIÓN DE LA AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE

SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD-SGSSS

123 municipios con representantes de las alianzas de usuarios, responsables de los sistemas de información y atención del usuario- SIAU, personeros y veedores capacitados

2012-15000-0049

FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL ASEGURAMIENTO

DE LA ENTIDAD TERRITORIAL

Lograr una eficiente gestion del riesgo desde el Aseguramiento y todos los actores del Sistema General

de Seguridad Social en Salud del Departamento de Boyacá.

123 municipios con representantes de las alianzas de usuarios, responsables de los sistemas de información y atención del

usuario- SIAU, personeros y veedores capacitados Número de municipios con representantes capacitados

Líderes de la Comunidad

Ludy Yaneth Lopez/Profesional Universitario

Fanny Rocha / Tecnico Administrativo

Talleres sobre los indicadores de obligtorio cumplimiento de las e.p.s e ips

Líderes de la Comunidad

Ludy Yaneth Lopez/Profesional Universitario

Lograr un mejoramiento continuo de las EPS evaluadas como deficientes y aceptable y mantener estable las evaluadas como

optimo.Porcentaje de entidades con

asistencia tecnica.

RPG-SGP-GRN-COF

Mesas de trabajo con los diferentes espacios formales y no formales

Líderes de la comunidad

Ludy Yaneth Lopez/Profesional Universitario

Diagnostico para la Gestion de la informacion para el uso de los diferentes actores del SGSSS

Documento de diagnostico de gestion de datos y gestion de la información

Funcionarios de la Secretaria que

manejan sistemas de información

Yudy Rodriguez /Técnico Administrativo

Page 5: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

2

2.2

2.2.1.

2.2.1.1.

% % % %

P 82,089,147,883

40

Febrero del 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

2.2.1.2. 100% de la poblacion pobre y vulnerable con servicios de salud

P 50 P 70 P 100 P 100

E Instrumentos de verificacion , actas 134

E E E E

% % % %contratos, auditorias y autorizaciones PPNA 6,500

Porcentaje de cuentas auditadas

P 100 P 100 P 100 P 100

%E E E Eactas de cancelacion de cuentas 120

% % % %

2.2.1.3.

Porcentaje de EAPB monitoreadasP 25 P 50 P 75 P 100

I.V a las EAPB

Instrumentos de verificacion, actas

EAPB 11

Enero de 2013 Diciembre de 2913 X X X X X X X X X X X X

E E E E% % % %P 25 P 50 P 75 P 100

I.V a las Municipios MUNICIPIOS 123E E E E% % % %

Porcentaje de Municipios evaluadosP 25 P 50 P 75 P 100 I.V a Flujo de Recursos

MUNICIPIOS 123 Octubre de 2013 Diciembre de 2013 X X XE E E EVisitas para aplicacion instrumento de evaluacion

% % % %P 25 P 50 P 75 P 100

Asistencia tecnica a los municipios E.P.S Y Alcaldías 134 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E% % % %

2.2.2.

2.2.2.1.20

1200

0050

Implementar dos estaciones mas de telemedicina.

P 0 P 0 P 1 P 2 P 200,000,000 GRN Proyectos 2

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E EE.S.E 2

% % % % %

P P 7 P 7 P 7 P 120,000,000 RPG Aplicativo de la Secretaria de Salud E.S.E 7

18,000,000,000 GRN E.S.E 15

E E E E E Actas de trabajo E.S.E 7

% % % % % Actas de trabajo 150

P 3 P 2.5 P 2.5 P 2.5 P 1,600,000,000 RPG E.S.E. 109

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E E.S.E. 109

% % % % % 150

P 2 P 7 P 13 P 20 P

N.D N.D

Acto Administrativo 272 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 3 P 8 P 15 P 25 P

Actas de visita I.P.S. 340 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 4 P 10 P 20 P 30 P

Actas de trabajo I.P.S. 109 Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

2.2.2.2.

P 10 P 20 P 30 P 50 P Lista de asistencia Mujers Gestantes 1,261 N.D Marzo de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X X X

E E E E E Actas de asesoría y aistencia técnica Empresas Sociales del estado 45 Febrero de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X X X X

% % % % % Soporte de atención 169 Yaneth Rincón, Profesional Especializado Marzo de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X X X

P 5 P 15 P 35 P 50 PListado de asistencia Profesionales verificadores 22

Febrero de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % % Actas de visita IPS 50

P 1 P 1 P 1 P 1 P I.P.S. 109

Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Actas de trabajo 220

% % % % % Vigilar la aplicación de guias de manejo Seguro 360

P 3 P 13 P 25 P 35 P 1,680,000,000 Actas de trabajo Profesionales verificadores 22

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Actas de trabajo 414

% % % % % Listado de plazas de SSO ocupadas, aprobadas y disponibles 1300

P 10 P 20 P 40 P 50 P Axtas de trabajo Profesionales 220 Febrero DiciembreX X X X X X X X X X X

E E E E E IPS 100 Enero Diciembre X X X X X X X X X X X XRevisar, socializar, difundir la Politica de Seguridad del Paciente Lista de asistencia 33 Febrero Diciembre X X X X X X X X X X X

% % % % % Listado de asistencia IPS 51 enero Diciembre X X X X X X X X X X X X

2.2.2.3.

P P 3 P 10 P 20 P Actas de trabajo E.S.E. 20 Febrero Diciembre X X X X X X X X X X X

E E E E E Actas de trabajo E.S.E. 20 Febrero Diciembre X X X X X X X X X X X

% % % % % 360 Enero Diciembre X X X X X X X X X X X X

P P P P 1 P Axtas de trabajo E.S.E. 109 Marzo Noviembre X X X X X X X X X

E E E E E Socializacion del ajuste a nivel Territorial. Axtas de trabajo Municipis, E.S.E. 123 Junio Julio X X

% % % % % Axtas de trabajo E.S.E. 109 Enero Diciembre X X X X X X X X X X X X

2.2.3.

2.2.3.1.

P 1 P 1 P 1 P 1 P 96,100,000 SGP

Actas de asistencia técnica, informes de gestión, bases de datos 5

1 de febrero del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Actas, formatos se seguimiento y evaluación, base de datos IPS seleccionadas 30

% % % % % 80

P 1 P 1 P 1 P 1 P 403,796,534

SGP

Actas de asistencia técnica, informes de gestión, bases de datos Municipios, IPS, EPS 123

1 de febrero del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XActas, formatos de seguimiento y evaluación, base de datos IPS y EPS seleccionadas 123

E E E E EActas y base de datos 6

Suscripción y desarrollo de contratos y acuerdos para la dotación 17 1 de Marzo del 2013 30 de Junio de 2013 X X X X

% % % % %Actas de reunión y cumplimiento de compromisos 123 municipios 123 1 de febrero del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X

Reproducción y difusión de material IEC 113,557 1 de Marzo del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X

P P P 30 P 65 P Canalizar las mujeres gestantes en riesgo nutricional Formato de valoración nutricional Mujers Gestantes 1261 Patricia Avello/ Profesional Universitario 1 de febrero del 2013 31 De Diciembre X X X X X X X X X X x

E E E E E Acta entrega 169 Patricia Avello/ Profesional Universitario 1 de Marzo 31 De Diciembre X X X X X X X X x X

% % % % % Mujers Gestantes 1092 Patricia Avello/ Profesional Universitario 1 de Marzo 31 De Diciembre X X X X X X X X X XP 23.75 P 47.5 P 71.25 P 95 P 370,900,000

SGP

Municipios 1231 de febrero del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Actas de visitas, informes de avance y análisis de coberturas Municipios 123

% % % % % Actas de visitas y base de datos 82P 23.75 P 47.5 P 71.25 P 95 P 282,972,335

TN municipios 123 1 de febrero del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 93 P 93 P 93 P 93 P 500,000,000SGP municipios 123 1 de febrero del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 5.5 P 5.4 P 5.3 P 5.2 P 115,000,000

SGP 360 15 Enero del 2013 30 de noviembre del 2013 X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 35 P 40 P 45 P 50 P 49,150,000

SGP

Direcciones locales de salud 123 1 de febrero del 2013 30 de noviembre del 2013 X X X X X X X X X X

E E E E EBoletines 123 municipios y 10 entidades 1 de febrero del 2013 30 de diciembre del 2013 X X X X X X X X X X X

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A TRANSFORMA

R SU REALIDAD

SOCIAL PARA POSICIONARS

E ANTE EL MUNDO

INTEGRACIÓN SECTORIAL Y

MODELO PREVENTIVO

EN SALUD

ASEGURAMIENTO

PROMOCIÓN DE LA AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE

SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD-SGSSS

123 municipios con representantes de las alianzas de usuarios, responsables de los sistemas de información y atención del usuario- SIAU, personeros y veedores capacitados

2012-15000-0049

FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL ASEGURAMIENTO

DE LA ENTIDAD TERRITORIAL

Lograr una eficiente gestion del riesgo desde el Aseguramiento y todos los actores del Sistema General

de Seguridad Social en Salud del Departamento de Boyacá.

Lograr un mejoramiento continuo de las EPS evaluadas como deficientes y aceptable y mantener estable las evaluadas como

optimo.Porcentaje de entidades con

asistencia tecnica.

RPG-SGP-GRN-COF

Diagnostico para la Gestion de la informacion para el uso de los diferentes actores del SGSSS

Documento de diagnostico de gestion de datos y gestion de la información

Funcionarios de la Secretaria que

manejan sistemas de información

Yudy Rodriguez /Técnico Administrativo

GESTIÓN FINANCIERA DE LOS RECURSOS

Garantizar al 100% de la población pobre y vulnerable con servicios de salud

Porcentaje de autorizaciones procesadas

Asistencia tecnica a los actores del SGSSS responsables del aseguramiento

Actores responsables del Aseguramiento ( MUNICIPIOS Y

ASEGURADORAS)

Jaime Rodriguez/ Profesional Universitarios

Gestión para la atención a la población pobre no asegurada y eventos NO POS

Myriam Rodriguez / Profesional Especializado

Realizar auditoria y trámite para el pago de cuentas por la prestación de servicios de salud

Prestadores de servicios de Salud

( I.P.S Y Profesionales

independientes)

Luis Abdias Galindo / Profesional Especializado

VIGILANCIA Y CONTROL DEL ASEGURAMIENTO

100% de los municipios, empresas

interventoras/auditoras y aseguradores que operan en el Departamento de

Boyacá, con acciones de inspección y

vigilancia

100% de los municipios y aseguradores que operan en el Departamento de Boyacá, con acciones de inspección y vigilancia.

100% de los municipios con asistencia

Laime Rodriguiez, Profesional Especializado

Porcentaje de Municipios con seguimiento

Ludy Yaneth Lopez/Profesional Universitario

Porcentaje de municipios con asistencia tecnica

PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS

MEJORAMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD

Mantener por debajo de tres días la oportunidad en la asignación de citas de medicina general

FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL

DEPARTAMENTOMejorar la calidad en la Prestación de servicios de

salud de la población en el Departamento de Boyacá

Nuevas Empresas Sociales del Estado con estaciones de

Telemedicina implementada.

Elaborar y presentar proyectos para ampliar 2 estaciones de telemedicina

Empresas Sociales del Estado E.S.E. Lucy Esperanza Rodríguez

P./Directora de Prestación de servicios y Erika Geovanna

Rosas, Técnico AdminsitrativoDotar con los equipos necesarios 2 Empresas sociales del Esatdo que puedan garantizar la prestacion de servicios

bajo la modalidad de telemedicina.

Equpios biomedicos en las empresas sociales en donde se determine colocar las nuevas estaciones.

Mantener por debajo del 20% la demanda insatisfecha en la red publica por asignación de citas.

Mantener las 7 estaciones dc telemedicina instaladas en el Departamento .

Número de estaciones de Telemedicina funcionando

Agendar las consultas de telemedicina de acuerdo a las estaciones instaladas en las 7 Empresas Sociales del

Estado.

Lucy Esperanza Rodriguez P./ Directora Técnica de Prestacion

de Servicios

Cofinanciación para proyectos de infraestructura y reposicion biomedica para el funcionamientos de Empresas

Sociales del Estado

Formatos de seguimiento a las obras y actas de entrega de las obras

Apoyar la contratacion que realicen la EPS con las instituciones del servicio de telemedicina.

Articular estretegias de trabajo con entidaes de educacion superior para la formacion de recurso humano en Atencion

Primaria en Salud.

E.S.E. e instituciones de educación

superior

Mantener por debajo de 15 días la oportunidad en la asignación de citas de medicina especializada

Mejorar la oportunidad en la prestación de servicios de salud disminuyendo a tres días el tiempo de espera para la signación de

citas en el 2013

No. de Dias que transecrurren entre la solicitud de la cita y el dia que

atienden al usuario.

Realizar segumiento y monitoreo mensual al recurso humano y la capacidad instalada de la red publica para la

oferta de servicios

informe de calidad del SIHO. Informe de identificaciòn de barreras de aceso en los prestadores. Gloria Bonilla e Irene Diaz

Eregua/ Profesionales EspecializadosRealizar analisis trimestral a cada una de las Empresas

Sociales del Estado de acuerdo a lo reportado en el 2193informe de calidad del SIHO. Informe de identificaciòn

de barreras de aceso en los prestadores.

Aprobar, renovar , sortear la distribución de las plazas para el cumplimiento del Servicio Social Obligatorio.

Resoluciones, Actas de asistencia y actas de reuniones

Profesionales de SSO

Lucy Esperanza Rodriguez Perez/Director técnico de

prestación; Rosa Maria Mesa Marina Gamba

Duitama/Auxiliares Admon

Evaluar la operatividad de la red prestadora de servicios de salud del 100% de las Empresas Promotoras de Salud, presentes en el Departamento de Boyacá

20% de los Prestadores Activos en el Registro Especial de Prestadores certificados en Condicines minimas de Hbailitacion.

No de Prestadores certificadso en condiciones de habilitacion/Total de Prestadores activos en el registro

especial de prestadores* 100.

Elaborar, registrar y entregar las certificaciones a los prestadores que cumplan con las condiciones de

habilitacion.

Instituciones prestadoras de

servicios de Salud

Lucy Esperanza Rodríguez P./Directora de Prestación de servicios y Erika Geovanna Rosas y Martha Consuelo

Dueñas, Técnico Adminsitrativo

25 % de los prestadores activos en Registro Especial de Prestadores recibieron la visita de condiciones minimas de

habilitacion.

No de Prestadores visitados en condiciones de habilitacion/Total de Prestadores activos en el registro

especial de prestadores* 100.

Realizar las visitas de condiciones de habilitacion a los prestadores de acuerdo a lo establecido en la normatividad

vigente.

Carlos Cortes, Piedad Angarita/ Profesional Especializado y

Universitario.

30% de Prestadores inscritos en el Registro Especial de Prestadores de Servicios clasificados como IPS implementaron la

Politica de Seguridad del Paciente.

No. de IPS que implementaror la Politica de Seguridad del

Paciente/Total de IPS activas en el registro especial de prestadores* 100.

Articular la Red a nivel de cada uno de los territorios sociales dando respuesta a las necesidades de cada una

de las regiones que hacen parte del territorio.

Profesionales asignados en cada territorio social

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN

70% de cumplimiento en la certificación de prestadores en condiciones de habilitación

FORTALECIMINETO DE LOS PLANES INTEGRALES DE SALUD PREVENTIVA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Fortalecer la red prestadora de servicios de salud apartir de la reorientación, mejoramiento de la

capacidad resolutiva; respondiendo a las necesidades de la población, con enfoque de equidad, bajo la

estrategia de APS.

A noviembre 30 de 2013 Ampliar la estrategia de maternidad segura, con énfasis en poblaciones mas vulnerables.

Porcentaje de instituciones de la red con servicio ginecoobstetricia que asume la estrategia de maternidad

segura

Desarrollo de acciones " ludicas, vocacionales y de sensibilización" para fortalecer el vinculo emocional de la

gestante y su familia con el nuevo integrante.Definir las instituciones prestadoras de servicios de salud

que garanticen el acceso, la oportunidad de atención a las maternas.

Equipos de asesoría y asistencia técnica de los territorios sociales

Apoyar la atención integral de la gestante con dificultad de acceso geográfico en " hogares de paso"

Mujeres gestantes con dificultades en el acceso geográfico

A noviembre 30 de 2013 reorganizar el 50% de la red pública del departamento, de acuerdo con la estrategia de APS.

Porcentaje de institucione de la red que asume la estrategia de de APS .

Capacitar a verificadores de las condiciones de habilitación sobre modelo de atención en salud

Lucy Esperanza Rodríguez P./Directora de Prestación de serviciosDesarrollar el proceso de asesorìa y asistencia tècnica a los

funcionarios de las IPS de la red prestadora de servicios de salud del departamento.

Reducir al 5% la mortalidad en menores de cinco años asociada a la prestación de servicios de salud, en el cuatrienio

No. de muertes en menores de cinco años asociada a la prestacion de servicios/No. Total

de muertes de menores de cinco años.

Realizar asesoria y asistencia tecnicas a las IPS de cada uno de los territorios para que asuman la administracion de programas bajo la estrategia de atencion primaria en salud.

Lista de profesionales en SSO que reciben entrenamiento en la aplicaciòn de la normatividad relacionada con la prestaciòn de servicios de salud.

Lucy Esperanza Rodríguez P./Directora de Prestación de serviciosDesarrollor procesos de educacion continua en cada una

der las IPS en el marco del modelo de atencion basado en la estrategia de atencion primaria en salud.

Planillas de seguimiento de Adherencia a Guias y Protocolos, matriz de % de Adherencia

Prestadores de servicios de salud

Carlos Cortes, Piedad Angarita, Yaneth Rincon, Irene Diaz, Libia Perilla / Profesionales

Especializados y Universitarios.

100% de eventos adversos reportados y gestionados

35 % de prestadores de servicios de salud activos en el Registro Especial de Prestadores contaron con asesoria, asistencia técnica, acompañamiento y acciones

de inspección, vigilancia y control dentro del Sistema Obligatorio de Garantia y calidad en cada uno de los territorios sociales.

No de Prestadores con asesoria, asistencia tecnica, acompañamiento y acciones de IVC dentro del componenete del SOGC/Total de

Prestadores activos en el registro especial de prestadores* 100.

Mejorar las competencias y habilidades del equipo de verificadores en los 4 componentes del Sistema Obligatorio de Garantia de calidad.

Lucy EsperanzA Rodriguez Perez/ Directora Tecnica de Prestacion

Realizar Asesoria, asistencia tecnica en los 4 componentes del Sistema Obligatorio de Garantia de la Calidad en cada uno de los territorios asignados.

Prestadores de servicios de salud

Carlos Cortes, Piedad Angarita, Yaneth Rincon, Irene Diaz, Libia Perilla / Profesionales

Especializados y Universitarios.Realizar el registro de las profesiones del área de la salud en educación formal y

no formal para autorizar su ejercicio legal.Prestadores de servicios de salud que soliciten o tengan autorizadas plazas de SSO

Rosa Maria Mesa, Marina Gamba, / Auxiliares Admon.

92% de satisfacción de usuarios

Reducir al 60% la mortalidad materna asociada a la prestación de servicios de salud, en el cuatrienio

No. de muertes maternas asociada a la prestacion de servicios/No. Total de muertes de menores de cinco

años.

Articulacion con los equipos de las Direcciones de Salud publica y Aseguramuiento para el analisis de la respuesta social sectorial ( COVE Y COMITÉ DE APS).

Lucy EsperanzA Rodriguez Perez/ Directora Tecnica de Prestacion

Desarrollar el programa de tecnovigilancia para fortalecer la protección de la salud y seguridad de los pacientes, operadores, y usuarios implicados en la

utilización de dispositivos médicos en el Departamento.Procedimiento documentado y aprobado para inicar su aplicación

en la vigencia 2013Libia Perilla Vacca/ Profesional

Especializado.Prestadores de servicios de salud

Piedad Angarita Torres/ Profesional UniversitarioVerificar la adherencia a guias en cada una de las instituciones en donde se preste

atencio de partosCarlos Cortes; Yaneth Rincon / Profesionales Especializados.

MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA EN LA PRESTACIÓN

DE SERVICIOS DE SALUD Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE

IPS PÚBLICAS

Aumentar a 280 IPS con seguimiento al equilibrio operacional

Implementar en 20 Empresas Sociales del Estado del Departamento el modelo de prestacion de servicios basados en la

estrategia de Atencion Primaria en Salud.

20 Empresas Sociales del Estado cuentan con un modleo ded atencion basado en la estrategia de atencion

primaria en salud.

Realizar asesoria y asistencia tecnica para el modelo de prestacion en las ESE seleccionadas de acuerdo a la estrategia de atencion primaria en

salud.

Lucy EsperanzA Rodriguez Perez/ Directora Tecnica de Prestacion

Realizar seguimiento al cumplimiento de los criterios establecidos para la implementacion del modelo de prestacion.

Carlos Cortes, Piedad Angarita, Yaneth Rincon, Irene Diaz, Libia Perilla, Martha

Polo, Luz Marina Estupiñan / Profesionales Especializados y

Universitarios.

Realizar seguimiento a la elaboración y ejecución del Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la atención en salud para

IPS ubicadas en cada uno de los territorios sociales..

Formatos de Asistencia Tecnica y Cerificacion de PAMEC aprobados

prestadores de servicios de salud

Carlos Cortes, Piedad Angarita, Yaneth Rincon, Irene Diaz, Libia Perilla / Profesionales Especializados y

Universitarios.

109 instituciones de salud públicas con monitoreo y seguimiento a la eficiencia hospitalaria y económica

Contar a Diciembre del 2013 con el Acto administrtivo que justifique la Red Prestadora de Servicios del Departamento de

Boyaca.

Acto Administartivo que contiene el Documento Red del Departamento de

Boyaca.

Validacion del Proyecto de Ajuste a la RED ante el Ministerio de Salud, Hacienda y Departamento de Planeacion Nacional.

Lucy Esperanza Rordiguez Perez/Director técnico de Prestacion de Servicios;

Martha Cecilia Polo, Luz Marina Estupiñas/ Profesionales Universitarios.

Lucy Esperanza Rordiguez Perez/Director técnico de Prestacion de Servicios;

Martha Cecilia Polo, Luz Marina Estupiñan/ Profesionales Universitarios.

Relizar seguimiento financiero y monitoreo todas las Empresas Sociales del Estado que conforman la Red Publica del Departamento; tomando como linea base lo reportado en el 2193 y con especial enfasis en la empresas

inmersas en el convenio de desempeño.

Lucy Esperanza Rordiguez Perez/Director técnico de Prestacion de Servicios;

Martha Cecilia Polo, Luz Marina Estupiñan/ Profesionales Universitarios.

SALUD PREVENTIVA

ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Disminuir la prevalencia de

desnutrición crónica a 6% y global en un

2.1% en la población infantil en

el cuatrienio

2012-15000-0048

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES COLECTIVAS EN EL DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Mejorar la articulación transectorial e interprogramática de las políticas y programas en Salud Pública, favoreciendo el logro

equitativo de mejores condiciones de bienestar y salud para las comunidades boyacenses

Reducir las brechas e indicadores negativos en salud y bienestar en el 80% de familias identificadas en alto y mediano riesgo para la salud.

Número de evaluaciones trimestrales de los indicadores Vigilancia de malnutrición y bajo

peso al nacer reportados al SIVIGILA

Seguimiento y evaluacion al desarrollo de planes de mejoramiento nutricional en Municipios priorizados por muertes por desnutricion en menores de 5 años

Municipios con muertes por DNT en < 5 años

Gloria Patricia Avello Bolívar, profesional Universitario

Asistencia tecnica y seguimiento a la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia -IAMI en IPS de la red publica siguiendo lineamientos nacionales

Brindar asesoria, asistencia tecnica y seguimineto a los equipos de APS - SF de las IPS públicas y EPS para mejorar la vigilancia, prevención,

atención y gestión del riesgo de las deficiencias nutricionales, principalmente en la población infantil,con enfoque familiar, comunitario y

etnocultural.

Actas de asistencia tecnicaMaterial Educativo

Convocatoria y listado de asistencia Equipos de salud de IPS red

publica y privada priorizados

Mantener el bajo peso al nacer por debajo del 10% al

2015

Seguimiento trimestral a la morbilidad y mortalidad por IRA y EDA en niños y niñas

menores de 5 años

Realizar asesoria y asistencia tecnica a los equipos de APS -SF de IPS publicas y EPS para promover en los cuidadores conocimientos, actitudes y practicas clave en el

cuidado de niños y niñas menores de 5 años para la prevencion y atencion oportuna de enfermedades prevalentes de la infancia con enfoque etnocultural

Nancy Yiseth Chaparro Parada, Profesioanl Universitario

Asistencia Técnica y seguimiento a IPS publicas y privadas para fortalecer las acciones que garanticen la actualización y el mejoramiento de las competencias

de los profesionales de la salud en la Atención Integral y con calidad de niños y niñas menores de 5 años con base en la estrategia AIEPI.Seguimiento a planes de mejoramiento en municipos con Mortalidad por IRA o

EDA en <5años y con mayor prevalencia de estos eventos.Municipios, EPS e IPS con

mortalidad por IRA o EDA < 5 añosApoyar la Creacion y dotación de Salas ERA en la Empresas Sociales del Estado del

territorio Priorizadas2 Nuevas Salas ERA: Toca y

Corrales. Y 15 Salas ERA AntiguasRealizar gestión institucional para la inclusión de la Salud Infantil en otras Políticas

institucionales Promoción de las 18 prácticas clave para el cuidado de niños y niñas menores de 5

años a traves de acciones de Información, educación y comunicación Cuidadores de menores de 5

años

FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES INTEGRALES DE SALUD PREVENTIVA EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Fortalecer la red prestadora de servicios de salud apartir de la reorientación, mejoramiento de la capacidad resolutiva; respondiendo a las necesidades de la población, con enfoque de equidad, bajo la estrategia de APS.

A Diciembre de 2013 realizar la reorganización de la red de prestación de servicios para la atención materno infantil por territorio social

IPS que desarrollan acciones de recuperación nutricional para gestantes de mediano y alto riesgo

Apoyo alimentario para la población gestante en condición de Riesgo nutricional ALTO y mayor vulnerabilidad (paquete alimentario completo x

mes para ella y su familia).

Mujeres gestantes en condición de alto riesgo

NutricionalApoyo alimentario para la población gestante en condición de Riesgo nutricional MEDIO (Paquete alimentario ajustado x mes para ella).

Valoración individual familiar de la gestante de riesgo medio.Soporte de entrega

Coberturas de vacunación del 95% en el cuatrienio con todos los biológicos

del Programa Ampliado de

Inmunizaciones

2012-15000-0048

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES COLECTIVAS EN EL DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Mejorar la articulación transectorial e interprogramática de las políticas y programas en Salud Pública, favoreciendo el logro

equitativo de mejores condiciones de bienestar y salud para las comunidades boyacenses

Reducir las brechas e indicadores negativos en salud y bienestar en el 80% de familias identificadas en alto y mediano riesgo para la salud.

Cobertura de vacunación en niños de 1 año con Triple viral

Asistencia tecnica, inspeccion y vigilancia a los actores del SGSSS con el fin de verificar el cumplimiento de los lineamientos nacionales y departamentales del

Programa Ampliado de InmunizacionesActas de visita, lista de asistentes, convocatoria, informes de gestión y

base de datos

Sandra Milena Antolinez Aunta, Profesional Universitario

Apoyo para el desarrollo de la primera fase de inclusion de la vacuna de VPH a las niñas de 9 años a 17 años de cuarto de primaria del departamento de Boyacá Seguimiento a los planes de accion de los municipios con coberturas criticas del

programa regular de vacunación (inferior 80%) Municipios con coberturas

críticas

Cobertura de vacunación en niños < de 1 año con Pentavalente

Apoyo para el desarrollo de jornadas de vacunaciòn nacionales y departamentales con esquema permanente, evaluacion y seguimiento a los

informes de las encuestas o monitoreo ràpido de coberturas de vacunaciòn post jornadas

Convocatoria, circulares, agenda, lista de asistentes, resultados de la ECV, bases de datos

Cumplimiento en la entrega del reporte semanal de EISP por parte de las Unidades

Notificadoras municipales - UNM

Realizar asesoría, asistencia técnica, seguimiento y evaluación a la red de vigilancia en salud pública según lineamientos del INS Actas de visita de seguimiento y asistencia técnica. Convocatoria y listas

de asistenciaClara Sonia Guerrero Bernal, Profesional

Especilaizado

Reducir la tasa general de suicidio a 5,1 casos por 100.000 habitantes

Tasa general de suicidio por 100.000 habitantes

Capacitación y entrenamiento del talento humano de la red prestadora en los aspectos y componentes programáticos de las prioridades de salud pública: gestión, análisis, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con enfoque familiar y comunitario.

ContratoMaterial

Convocatoria y listado de asistencia Equipos de salud de IPS red

publica y privada

Martín Orlando Barrera Cobos, Profesional Universitario

100% de municipios tienen en funcionamiento unidad de análisis y monitoreo intersectorial de violencia intrafamiliar - domestica y sexual

Porcentaje de Municipios con unidad de analisis de violencia intrafamiliar - domestica y

sexual

Realizar seguimiento y evaluación de programas, asistencia técnica y monitoreo que permita mejorar la gestión en cada una de las líneas de acción de las prioridades en salud pública.

Actas de visitaListado asitencia reuniones y mesas de trabajo

Desarrollar el observatorio en violencia intrafamiliar que permita la identificación, seguimiento y análisis de la información. Municipios

Consejo de politica social

Page 6: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

2

2.2

2.2.3.

2.2.3.1.

% % % % %

SGPBoletines 123 municipios y 10 entidades 1 de febrero del 2013 30 de diciembre del 2013 X X X X X X X X X X X

P 15 P 20 P 25 P 30 P 100,000,000

FOSYGA

43 1 de marzo del 2013 15 de diciembre del 2013 X X X X X X X X X X

E E E E E1,271,173 1 de marzo del 2013 15 de diciembre del 2013 X X X X X X X X X X

% % % % %

P 20 P 25 P 30 P 35 P 50,000,000

SGP 51,440 1 de febrero del 2013 30 de noviembre del 2013 X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 1 P 2 P 3 P 4 P 68,050,000

SGP

municipios priorizados 25 1 de febrero del 2013 30 de dicembre de 2013 X X X X X

E E E E E municipios 123 1 de Marzo del 2013 30 de dicembre de 2013 X X X X X X X X X

Contrato, socialización y distribución del material Toda la población 1,272,844 1 de Marzo del 2013 30 de abril de 2013 X X

% % % % %Inofrmes de gestión y asistencia técnica 123 1 de abril de 2013 30 de dicembre de 2013 X X X X x X X X

Actas de reunión y acuerdos establecidos Dos reuniones 2 1 de abril de 2013 30 de julio de 2013 X X

2.2.3.2.

P 25 P 50 P 75 P 100 P 83,550,000

SGP 123 1 de Enero de 2013 31 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % % 0

P 1 P 1 P 1 P 1 P 50,000,000

SGPProtocolo, formatos, actas e informes y bases de datos 15

1 de Enero de 2013 31 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E 0

% % % % % Formato BAI y base de datos e informe al INS UPGD, UNM 123

P 1 P 2 P 3 P 4 P 30,000,000

SGP Aplicativo SIVIGILA, base de datos y Boletin Epidemiológico Comunidad en general 1,271,173 1 de Enero de 2013 31 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 80 P 80 P 80 P 80 P 1,447,000,000

SGP Formato BAI y base de datos e informe al INS UPGD/UNM 186 UPGD y 123 UNM 1 de Enero de 2013 31 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 3 P 6 P 9 P 12 P 58,000,000

SGP

Circulares , oficios, base de datos y Boletin Epidemiológico Municipios 1231 de Enero de 2013 31 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E EActa de inicio, informes de gestión y seguimiento, acta de liquidación Municipios 123

% % % % %

1 de Enero de 2013 31 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XP 109 P 109 P 109 P 109 P 216,605,000

SGP Informe y base de datos Municipios 123E E E E E

% % % % %

P 20 P 40 P 60 P 80 P 30,000,000

SGP 80 1 de Enero de 2013 31 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 25 P 50 P 75 P 100 P 50,000,000

SGP Comunidad en general 1,271,173 1 de febrero del 2013 31 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 25% P 50% P 75% P 100% P 368,485,500

SGP Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

Mapas de Riesgo anual de calidad de agua para consumo humano 10 mapas de riesgo

P 0 P 5 P 5 P 10P 62,249,000

SGO

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E

% % % %E

P 25% P 50% P 75% P 100%

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E%

% % % %

2.2.3.3.

P 95 P 95 P 96 P 97 P 56,000,000

SGP Actas, lista de chequeo Municipios 123 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 1 P 2 P 3 P 4 P 130,000,000

SGP Protocolo, formatos, actas e informes y bases de datos Municipios 123 María Ascención Alarcón Caro, Auxiliar Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 1000 P 1500 P 1500 P 1000 P 40,000,000

SGP 2 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 1 P 1 P 1 P 1 P 403,796,534

SGP

Actas de asistencia técnica, informes de gestión, bases de datos Municipios, IPS, EPS 123 1 de febrero del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X

Actas, formatos de seguimiento y evaluación, base de datos IPS y EPS seleccionadas 123 1 de febrero del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X

E E E E EActas y base de datos 6 1 de febrero del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X

Suscripción y desarrollo de contratos y acuerdos para la dotación 17 1 de Marzo del 2013 30 de Junio de 2013 X X X X

% % % % %Actas de reunión y cumplimiento de compromisos 123 municipios 123 1 de febrero del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X

Reproducción y difusión de material IEC 113,557 1 de Marzo del 2013 1 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X

P 80 P 80 P 80 P 80 P 250,000,000SGP Informes de gestión y base de datos Municipios y EPS 123 municipios y 20 EPS Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %% de casos de mortalidad por SIDA analizados P 100 P 100 P 100 P 100 P 58,000,000

SGP Formato BAI y base de datos e informe al INS Municipios 123 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 25 P 50 P 75 P 100 P 40,000,000

SGP

Municipios 123 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 1 P 2 P 3 P 4 P 40,000,000

Aplicativo SIVIGILA, base de datos y Boletin Epidemiológico Municipios 123 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P P 3 P 4 P 3 P 20,000,000

SGP

Convocatoria, circulares, agenda, lista de asistentes, seguimiento

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E 50 Instituciones Educativas

% % % % % Convocatoria, agenda, lista de asistentes, Mesa Sectorial

P 20 P 20 P 10 P 40,000,000

SGP

Convocatoria, agenda, lista de asistentes, 6 Universidades

E E E E Convocatoria, agenda, lista de asistentes, Secretarios de Gobierno 123 municipios

% % % % % Convocatoria, agenda, lista de asistentes, 123 veedores municipales

P P 10.0 P 20.0 P 20.0 P 38,050,000

SGP

Circulares Municipios 123 municipios

E % E E E 9 EPS y 6 ESE

% % % % % 9 EPS

P P 10.0 P 10.0 P 10.0 P 42,000,000

SGPRuta de atención elaborada 6

E E E E EConvocatoria, circulares, agenda, lista de asistentes Municipios 123

% % % % %

P 6 P 23 P 40 P 57 P 13000000

SGP Indicadores Entomológicos, Mapas de riesgo municipios a riesgo 57 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 0% P 25% P 50% P 75% P 12000000

SGP Informes entomológicos, encuestas municipios a riesgo 57 Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X x X X X X XE E E E E

% % % % %

Porcentaje de implementación de la vigilancia.

P 30% P 65% P 100% P 0 P 14000000

SGP Informes entomológicos Puerto Boyacá 1 Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

Numero de estudios entomológicos

P 1 P 2 P 4 P 6 P 13000000

SGP Informes entomológicos municipios a riesgo 6 enero de 2013 diciembre De 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 0 P 30% P 60% P 100% P 14000000

SGP Informes entomológicos municipios a riesgo 1 Abril de 2013 diciembre de 2013 X X X X X X X X xE E E E E% % % % %

P 0 P 0 P 50% P 100% P 13000000

SGP Informes entomológicos Municipuios priorizados

2

Enero de 2013 Marzo de 2013 X X XE E E E E

% % % % %

P 100% P 100% P 100% P 100% P 13000000

SGP Informes entomológicos Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

P 0 P 1 P 2 P 3 P 15000000

SGP Informes entomológicos Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

obterner (cero) casos de mortalidad por Dengue en el departamento de Boyacá

P 0 P 0 P 0 P 0P 585,800 Encuestas entomologicas, Indices entomologicos

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E

% % % %E

Formatos de registro de intervenciones

P < 2 % P < 2 % P < 2 % P < 2 %

E E E E%

formatos de registro de actividades

% % % % formtos de solicitud y entrega de tratamientos

0 (cero) casos de rabia humana en los 4 años

P 0 P 0 P 0 P 0 P 172,000,000

SGP

formatos ivc jornadas de vacunación, formatos SV1

enero de 2013 diciembre De 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E fomatos de seguimiento y suministros de tratamientos

% % % % %

80% de captación de SR programados

P 20 P 20 P 20 P 20 P 150,000,000

TN

Actas de asistencia técnica, listas de asistentes a capacitaciones Municipios 123

02 de enero de 2013 31 diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Hacer Seguimiento y monitoreo a los indicadores del programa de TB y Lepra Informes trimestrales y evaluación top 20 de indicadores Municipios 123

% % % % % Municipios 123

2.2.3.4

P 2 P 6 P 10 P 12 P 66,000,000Plan de acción estructurado y aprobado.

12 Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X

Realizar el seguimiento a los casos detectados y/o notificados de TB, VIH, ETS. Fichas de notificación

E E E E E

Documento del perfil epidemiológico de cada establecimiento

% % % % %Convocatoria, Listado de asistencia a capacitación.

P 123 P P P P 418,500,000

SGP Municipios, ESE 123 municipios Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 120 P 120 P 120 P 120 P 2,603,000,000

SGP Contratos, informes y consensados Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 25% P 50% P 75% P 100% P 368,485,500

SGP Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

P 0 p 0 P 0 P 5 PSGP Acto Administrativo del Señor Gobernador 5 5 Enero de 2013 diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 0 P 63 P 63 P 63 P 57,000,000

SGP Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A TRANSFORMA

R SU REALIDAD

SOCIAL PARA POSICIONARS

E ANTE EL MUNDO

INTEGRACIÓN SECTORIAL Y

MODELO PREVENTIVO

EN SALUD

SALUD PREVENTIVA

ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA

100% de municipios tienen en funcionamiento unidad de análisis y monitoreo intersectorial de violencia intrafamiliar - domestica y sexual

2012-15000-0048

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES COLECTIVAS EN EL DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Mejorar la articulación transectorial e interprogramática de las políticas y programas en Salud Pública, favoreciendo el logro

equitativo de mejores condiciones de bienestar y salud para las comunidades boyacenses

Porcentaje de Municipios con unidad de analisis de violencia intrafamiliar - domestica y

sexualDesarrollar el observatorio en violencia intrafamiliar que permita la identificación, seguimiento y análisis de la información. Municipios

Consejo de politica socialMartín Orlando Barrera Cobos, Profesional

Universitario50% de IPS de la Red aplican modelos de atención integral a personas víctimas de delitos sexuales o violencia intrafamiliar

Porcentaje IPS que pertenecen a la red aplican

modelos de atención integral a personas

víctimas de delitos sexuales o violencia

intrafamiliar

Desarrollar proyectos de investigación operativa y aplicada que faciliten la operatividad, seguimiento y evaluación del modelo de atención en salud pública en el ámbito individual, familiar y comunitario.

ConvenioInforme

Municipios priorizados en VIF y Sexual

Desarrollar estrategias de información, educación y comunicación a la comunidad y actores del SGSSS en respuesta a las prioridades de salud pública empleando medios masivos de comunicación o elaboración o reimpresión de material educativo (afiches, folletos, videos, etc)

ContratoMaterial

Padres de familia, niños(as), adolescentes, jovenes,

adultos y adulto mayor

Aumentar al 70% de los municipios desarrollan estrategias de participación social y comunitaria para la prevención, reducción del consumo y mitigación del daño por uso de sustancias psicoactivas SPA

Porcentaje de municipios desarrollan estrategias de participación social y comunitaria para la prevención, reducción del consumo y mitigación del daño por uso de sustancias psicoactivas SPA

Apoyar la creación de modalidades de servicio de atención integral por ciclo vital con enfoque familiar y comunitario en la red pública de prestadores de servicios de salud del departamento. Convenio con ESEs

Informe Jovenes y adolescentes de : Tunja, Duitama, Sogamoso,

Chiquinquira y SoataMantener por debajo de 3.1 el índice de caries, obturdos y/o perdidos-COP en adolescentes de 12 años (dientes con caries, obturados y/o perdidos, promedio)

100% de políticas y programas en salud pública integran acciones en el ámbito individual, familiar y comunitario.

Evaluaciones trimestrales del Indice COP (Dientes Cariados, Obturados y Pérdidos)

Entrenamiento y seguimiento a los profesionales de odontología de 25 municipios priorizados para el levantamiento de Linea de Base COP

Convocatoria, Listado de asistencia a capacitación, actas de visitas de asistencia técnica y seguimiento

Nancy Yiseth Chaparro Parada, Profesioanl Universitario

Asistencia Técnica y seguimiento a los profesionales de odontologia de la Red publica hospitalaria del I nivel de Atencion en: Dx oportuno de Caries, Estrategia

AIEPI en su componente de Salud oral, dieta no cariogenica y Derechos y deberes en Salud bucal

Actas de visita de seguimiento y asistencia técnica. Convocatoria y listas de asistenciaReproduccion de material de informacion, educación y comunicación para el

fomento de prácticas de cuidado en Salud bucalApoyo a las IPS del departamento para el desarrollo de la estrategia Paciente Sano

y sano rehabilitado bucalmente 123 municipiosReuniones intersectoriales para el fomento de practicas de cuidado para la salud

bucal

ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS (BIOLÓGICOS, SOCIALES, AMBIENTALES Y

SANITARIOS)

Aumentar a 97% el porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales

Lograr que en el 100% de los municipios se integren los actores del sistema al plan territorial de salud y políticas intersectoriales para mejorar el bienestar y salud de la comunidad.

100% de los municipios con monitoreo a la línea de acción de Maternidad segura en la politica de salud sexual y reproductiva.

Realizar asistencia técnica en los estándares de calidad a las instituciones con servicios en salud sexual y reproductiva habilitados para control prenatal, atención del parto y del recién nacido, planificación familiar

Actas de visita, seguimiento Plan de Mejoramiento, lista de asistentes, convocatoria, informes de gestión, actas COVE eventos de interés en

salud pública.

DLS , EPS e IPS públicas y privadas que ofertan

servicios en SSR Y Universidades

Ruth Jael Robles Santos, Profesional Universitario

Mantener por encima del 98,5% la atención institucional del parto

Número de evaluaciones trimestrales de los indicadores de Vigilancia de Morbilidad Materna Extrema en Boyacá

Realizar asesoría y asistencia técnica en la implementación del sistema de vigilancia centinela de la Morbilidad materna Extrema según lineamiento nacional

UPGDs y Municipios seleccionados Clara Sonia Guerrero Bernal, Profesional

EspecilaizadoRealizar Búsqueda Activa Institucional -BAI de Muertes de mujeres en embarazo parto y primer año postparto y muertes perinatales y neonatales tardías según metodología y lineamiento del INS

Mantener la mortalidad perinatal al 2015 por debajo de 14,8 por 1000 nacidos vivos n.v.

Número de informes Epidemiológicos por evento, realizados

Realización y Publicacion semanal en la pagina web de la Gobernacion de Boyaca del Boletin Epidemiologico.

Clara Sonia Guerrero Bernal, Profesional Especilaizado

Porcentaje de cumplimiento en la Búsqueda Activa Institucional de eventos de interes en salud publica

Realizar Búsqueda Activa Institucional -BAI de los eventos de interes en salud pública, según metodología y lineamiento del INS

100% de cumplimiento del programa de asistencia técnica a los actores del sistema general de seguridad social en salud

Número de comités de vigilancia epidemiológica realizados

Notificación a los actores del sistema general de seguridad social en salud del comportamiento de los eventos de interés en salud publica

Realizar seguimiento a las acciones de vigilancia y control en salud pública en desarrollo de los contratos administrativosMantener el

embarazo en adolescentes por debajo del 15% en el departamento

Número de IPS de la red pública con asistencia técnica

Evaluar trimestralmente el cumplimiento de los indicadores frente al proceso de la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna, perinatal y neonatal tardía y enviar informe semestral del comportamiento de los indicadores al Instituto Nacional de Salud según lineamiento.

Incrementar en un 5%, el uso de

métodos modernos anticonceptivos en las mujeres al 2015

80% de IPS de la red publica implemente el Modelo de Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes con énfasis en salud

sexual y reproductiva

Asistencia técnica y seguimiento a las ESE municipales que desarrollaron el Modelo de Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes con énfasis en salud sexual y reproductiva e y efectUar seguimiento a planes de mejoramiento según resultados

Actas de visita, seguimiento Plan de Mejoramiento, lista de asistentes, convocatoria, informes de gestión,

DLS , EPS e IPS públicas y privadas que ofertan

servicios en SSR y Universidades

Ruth Jael Robles Santos, Profesional Universitario

100% de IPS de la red publica y privada aplican la Norma Técnica sobre Planificación familiar

para hombres y mujeres

Desarrollar estrategias de educación, información, comunicación y movilización social con enfoque etnocultural dirigido a poblaciones en situación de riesgo y vulnabilidad para la promoción y garantía de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, protección de la salud sexual y reproductiva a través de la Consejería y oferta de metodos para la regulación de la fecundidad, prevención de ITS/VIH/SIDA, y de embarazo inoportuno en adolescentes, cultura de la doble

Convocatoria, circulares, agenda, lista de asistentes, seguimiento jornadas de movilización social

Ruth Jael Robles Santos, Profesional Universitario

Incrementar la vigilancia de la

calidad del agua para consumo

humano en el área rural al 25%

2012-15000-0053

FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar plan de gestión integral departamental en salud ambiental para mejorar las condiciones higienicas, sanitarias y

ambientales y del comportamiento en la salud Boyacense durante cuatro años

Municipios del Departamento con acciones de inspección, vigilancia y control , asesoría y asistencia técnica y gestión intersectorial para disminuir los factores de

riesgo para la salud pública, derivados del consumo de agua en los 123 municipios.

100% de municipios con asesoria y asistencia técnica y gestión intersectorial para disminuirlos

fctores de riesgo derivados del consumo de agua.

Gestionar la contratación de 10 ingenieros sanitarios (los mismos 10 que desarrollan acciones de residuos), para realizar acciones de IVC del

programa de agua para Consumo Humano en sistemas de Suministro de Agua tanto de la Zona Urbana como de la Rural.

ActasCondensados

Sistema de información

123 municipios del departamento

1300000 habitantes aproximadamente

Nohora Yaneth Zipa Casas, , Profesional EspecializadoGestionar la contratación de 1 ingeniero sanitario y 1 tecnólogo en gestión

ambiental y servicios públicos, para desarrollar las actividades de Inspección Sanitaria a fuentes de abastecimiento de Agua para Consumo Humano que

soliciten autorización sanitaria previa a la conseción de Aguas.

ActasCondensados

Sistema de información

10 municipios del departamento

110000 habitantes aproximadamente

Municipios del Departamento con acciones de inspección, vigilancia y control, asesoría y asistencia técnica y gestión intersectorial para disminuir los factores de riesgo para la salud pública, derivados del consumo de agua en los 123 municipios

en área rural.

100% de los municipios con IVC, asesoria, asistencia técnica y gestión intersectorial de

factores de riesgo del ambiente y del consumo.

Visita Inspección fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, y revición proyectos de tratamiento,

para dar tramite a la concesión de aguas

1300000 habitantes aproximadamente

ACCIONES DE VIGILANCIA EN SALUD Y GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO

Mantener la tasa de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino por debajo del 6 por 100,000 mujeres.

2012-15000-0048

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES COLECTIVAS EN EL DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Mejorar la articulación transectorial e interprogramática de las políticas y programas en Salud Pública, favoreciendo el logro

equitativo de mejores condiciones de bienestar y salud para las comunidades boyacenses

Lograr que el 100% de las metas de cumplimiento obtengan parámetro adecuado para las acciones de protección específica, detección temprana y atención de

eventos de interés en salud pública según lineamiento del Ministerio de Salud y Protección Social.

Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales

Asistencia Técnica, vigilancia y control de la implementacion de estándares de calidad en las IPS publicas y privadas que ofertan servicios en salud sexual y reproductiva habilitados para control prenatal, atención del parto y del recién nacido, planificación familiar, en articulacion con las EPS que gestionan en el departamento.

Ruth Jael Robles Santos, Profesional Universitario

Número de evaluaciones trimestrales de los indicadores del sistema de estadísticas vitales

Evaluar la concordancia de la notificación de eventos de interés en salud pública captados a través del SIVIGILA y los reportados en el aplicativo RUAF ND

Número de citologías tomadas en el tamizaje de CCU (Citología Cervico Uterina)

Seguimiento y evaluación del Estudio de Implementación de un Programa Alternativo para la Tamización de Cáncer de Cuello Uterino en Colombia Basado en la Prueba de ADN de VPH, a realizarse en un Área Demostrativa (Duitama y Tunja) de 2009 a 2013. 3a.y 4a. Fase del Convenio de Cooperación interinstitucional con el Instituto Nacional de

Actas de visitas, informes de avance y análisis de cobertura de tamizajes, informe final del estudio

Area demostrativa municipios de Tunja y

Duitama

Ruth Jael Robles Santos, Profesional Universitario

Reducir a 12.7 por 1,000 nacidos vivos la tasa de mortalidad en menores de 5 años en Boyacá para el 2015

Reducir las brechas e indicadores negativos en salud y bienestar en el 80% de familias identificadas en alto y mediano riesgo para la salud.

Seguimiento trimestral a la morbilidad y mortalidad por IRA y EDA en niños y niñas

menores de 5 años

Realizar asesoria y asistencia tecnica a los equipos de APS -SF de IPS publicas y EPS para promover en los cuidadores conocimientos, actitudes y practicas clave en el cuidado de niños y niñas menores de 5 años para la prevencion y atencion oportuna de enfermedades prevalentes de la infancia con enfoque etnocultural

Nancy Yiseth Chaparro Parada, Profesioanl Universitario

Asistencia Técnica y seguimiento a IPS publicas y privadas para fortalecer las acciones que garanticen la actualización y el mejoramiento de las competencias de los profesionales de la salud en la Atención Integral y con calidad de niños y niñas menores de 5 años con base en la estrategia AIEPI.Seguimiento a planes de mejoramiento en municipos con Mortalidad por IRA o EDA en <5años y con mayor prevalencia de estos eventos.

Municipios, EPS e IPS con mortalidad por IRA o EDA < 5

añosApoyar la Creacion y dotación de Salas ERA en la Empresas Sociales del Estado del territorio Priorizadas

2 Nuevas Salas ERA: Toca y Corrales. Y 15 Salas ERA

AntiguasRealizar gestión institucional para la inclusión de la Salud Infantil en otras Políticas institucionales Promoción de las 18 prácticas clave para el cuidado de niños y niñas menores de 5 años a traves de acciones de Información, educación y comunicación

Cuidadores de menores de 5 añosMantener la

prevalencia de VIH/SIDA en la población de 15 a 49 años por debajo del 0,1%

Porcentaje de Aseguradoras con seguimiento a acciones de protección específica y detección temprana.

Realizar seguimiento a las actividades de protección específica, detección temprana y atención de Eventos de Interés en Salud Pública según lineamientos del Ministerio

Adriana Mercedes Florez Daza, Directora Técnica en Salud Pública.

Reducir a 1,5 casos por 100.000 habitantes la tasa de mortalidad asociada a VIH/SIDA

Realizar BAI de eventos de interés en salud pública: Hepatitis B, Sífilis congénita, gestacional y VIH, según metodología y lineamiento del INS

porcentaje de menores de dos años que adquirieron el VIH por vía materno

100% de IPS de la red publica y privada aplican el Modelo de gestión programática de VIH Y guías de atención integral

Asistencia Técnica sobre el Plan de Respuesta Intersectorial en VIH/SIDA y del Modelo de gestión programática de VIH, guías de atención integral, asesoria pre y pos-test prueba voluntaria para VIH y suministro de la terapia ARV al 100% de IPS-EPS que notifiquen personas con VIH/SIDA

Actas de visita, seguimiento Plan de Mejoramiento, lista de asistentes, convocatoria, informes de gestión,

Ruth Jael Robles Santos, Profesional Universitario

Aumentar a 89% la cobertura al tratamiento antirretroviral a todas las personas que lo necesiten

Número de evaluaciones trimestrales de los indicadores relacionados con los eventos de interés en salud pública: Hepatitis B, VIH y SIDA

Notificacion a los actores del sistema general de seguridad social en salud del comportamiento de los eventos de interes en salud publica mediante publicacion semanal en la pagina web de la Gobernacion de Boyaca del Boletin Epidemiologico.

Mantener la tasa de mortalidad por Enfermedad Crónica No Trasmisible (Enfermedad cardiovascular-ECV, diabetes mellitus-DM, Cáncer-CA, enfermedades crónicas respiratorias-ECR) en 305 por 100,000 habitantes

100% de cumplimiento del programa de asistencia técnica a los actores del sistema general de seguridad social en salud

50% de Administradoras de Riesgo Laboral (ARL) implementando estilos de vida saludable

en el ámbito laboral.

Reuniones intersectoriales con ARL para el fomento a nivel laboral de los estilos de vida saludable

Administradoras de riesgos laborales y

empresas programadas

10 Administradoras de Riesgo Laboral

Martha Illiana Veira Andrade, Profesional Especializado

Revisar y analizar el contexto social relacionado con estilos de vida saludable para la elaboración del Plan de trabajo en coordinación con educación

Convocatoria, agenda de reuniones, diagnostico concertado, plan de trabajo

Instituciones Educativas con plan de trabajo

Coordinar la capacitación para los docentes a través de los modulos virtuales para implementar la estrategia de escuelas saludables

10 integrantes de la Mesa Sectorial

50 Intituciones Educativas del departamento con implementacion y evaluacion de la

estrategia Escuelas Saludables

Implementacion de la estrategia Universidades Promotoras de la Salud a través de la coordinacion y articulacion con la red de universidades departamental

Bienestar Universitario de las Universidades del

DepartamentoCapacitar a secretarios de gobierno para incentivar la formulación de decretos para el cumplimiento de la ley 1335 de 2009 a nivel municipal.Capacitar a lideres comunitarios, asociación de usuarios y veedores para el fomento de la actividad física a nivel municipal.

Veedores de Salud de los municipios del departamento

50% de las provincias del departamento desarrollando actividades que fomenten estilos

de vida saludable en la población.

Coordinar la celebración de la semana de hábitos de vida saludable a realizarse en la cuarta semana de septiembre y coordinar la celebración del día de no consumo de cigarrillo, el 31 de mayo.Proporcionar asistencia técnica a las EPS e IPS en el fortalecimiento y ejecución de los programas de prevención y control de enfermedades crónicas teniendo como base los lineamientos de la OPS.

Convocatoria, agenda de reuniones, lista de asistentes, modelo de cuidado cronico concertado por EPS

Empresas Promotoras de Salud y ESE municipales

Implementar un sistema de información para el seguimiento y evaluación de los pacientes y el programa, como parte integrada del sistema de vigilancia.

Convocatoria, agenda de reuniones, lista de asistentes, modelo de cuidado cronico concertado por EPS, instrumento ACIC (evaluación

cuidados cronicos)

9 Empresas Promotoras de Salud

El 30% de las IPS publicas y privadas con un Plan integrado para el manejo de la enfermedad cronica

Realizar una ruta de atención para el seguimiento del enfermo crónico enmarcado en la estrategia APS

Las ESE municipales de 6 provincias del dpto

Capacitación del personal de salud sobre guías, normas y manejo integral de la enfermedad crónica no transmisible.

Mantener la letalidad por

Enfermedades Transmitidas por

Vectores menor al 2%

2012-15000-0051

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD TÉCNICA Y ANALÍTICA DEL LABORATORIO

DEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA DEL BOYACÁ- DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Fortalecer la capacidad técnica y analítica del Laboratorio Departamental de Salud Pública

Garantizar en un 95% las accones de vigilancia entomológica formuladas por el LDSP en coordinación con el grupo de ETV.

Número de municipios con estratificación entomológica.

Estratificar el riesgo entomológico para Dengue en Municipios y Centros Poblados del Departamento

Mabel Idalliana Medina Alfonso, Profesional Universitario

Porcentaje de cumplimiento de evaluaciones entomológicas en municipios intervenidos con

evaluación.Realizar evaluación entomológica a las intervenciones realizadas

para el control de Aedes aegypti, a través de encuestas

Implementar la vigilancia entomológica centinela de Dengue en el Municipio de Puerto Boyacá.

Realizar estudios entomológicos de Leishmania en 6 municipios a riesgo .

Porcentaje de cumplimiento de estudio entomológico.

Realizar estudio entomológico de Malaria en el Municipio de Cubará.

Porcentaje de cumplimiento de evaluación entomológica propuesta.

Realizar la evaluación entomológica para el 3er ciclo de rociado en los municipios de Soata y Boavita en marco del plan de

certificación internacional de eliminación de transmisión vectorial de T. cruzi.

Porcentaje de cumplimiento de evaluación entomológica propuesta.

Realizar evaluación entomológica para el 2do ciclo de rociado en los municipios de Tipacoque, Covarachía y San José de Pare. en

marco del plan de certificación internacional de eliminación de transmisión vectorial de T. cruzi.

General de municipios a riesgo

Número de municipios con análisis de indices entomológicos caracterización de viviendas.

Análisis de índices entomológicos y caracterización de viviendas en el primer ciclo de intervención quimica en los municipios de Moniquirá, Togüi y Chitaraque en marco del plan de certificación internacional de eliminación de transmisión vectorial de T. cruzi.

General de municipios a riesgo

Mantener la meta de eliminación de rabia

humana en cero casos

2012-15000-0053

FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar plan de gestión integral departamental en salud ambiental para mejorar las condiciones higienicas, sanitarias y

ambientales y del comportamiento en la salud Boyacense durante cuatro años

0 (cero) casos de mortalidad por dengue en los cuatro años

SGP y TN (Res No. 4278 de 2012 $ 276'309.000.oo)

100% de municipios en riesgo para ETV (malaria,chagas,dengue y leishmaniasis)con seguimiento entomologico que comprende aplicación de encuestas y obtención de indices entomologicos.

habitantes de los 58 municipios con riesgo Iidentificado para la incidencia de ETV

309.287 habitantes aproximadamente

Manuel Alfonso Medina Camargo, Profesional Universitario

100% de municipios en riesgo para ETV identificados y con medidas de intervencion fisicas y quimicas de acuerdo al as guis y lineamientos del

MPS/OPS implementadas mediante la politica de APS .

habitantes de los 58 municipios con riesgo Iidentificado para la incidencia de ETV

obtener una mortalidad inferior al 2% de los caso presentados por malaria en el departamento de Boyacá

muertes por malaria menor al 2 % de los casos presentados en los cuatro años

Aciones de I.E.C. dirigidas a la comunIdad de acuerdo a los ambitos y la politica de APS, para la presentaciion de las ETV en cada uno de los

municipios a riesgo

Formatos de registro, planillas de asistencia, certificacion de autoridades

habitantes de los 58 municipios con riesgo Iidentificado para la incidencia de ETV

implementación de medidas de control fisicas y quimicas(según guia MSPS/OMS) en el 100% de los focos presentados de Leishmania ,

dengue grave y malaria en el departamento.

habitantes de los 58 municipios con riesgo Iidentificado para la incidencia de ETVSeguimiento y suministro de tratamientos al 100% de Los casos indicados,

para ETV en el departamento de Boyacá

habitantes de los 58 municipios con riesgo Iidentificado para la incidencia de ETV

Minimizar los factores de riesgo que permiten la presencia de enfermedades zoonoticas mediante acciones de Inspeccion, vigilancia , control, asesoria y

asistencia tecnica en los 123 municipios del departamento durante cuatro años.

vacunación antirrabica canina y felina en los 123 municipos del departamento de boyacá con coberturas utiles de vacunación del 90%

habitantes de los 123 municipios del

departamento de Boyacá 1300000 habitantes aproximadamente

Manuel Alfonso Medina Camargo, Profesional Universitario

Seguimiento y suministro de tratamientos al 100% de las exposiciones rabicas reportadas en el Departamento de Boyacá

habitantes de los 123 municipios del

departamento de Boyacáimpementación de acciones de IEC en el manejo de las exposiciones rabicas y otras zoonosis en los municipios a riesgo en el departamento de Boyacá

Formatos de registro, planillas de asistencia, certificacion de autoridades

habitantes de los 123 municipios del

departamento de BoyacáReducir la incidencia de tuberculosis en todas las formas en el departamento a 6,5 por 100,000 habitantes

2012-15000-0048

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES COLECTIVAS EN EL DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Mejorar la articulación transectorial e interprogramática de las políticas y programas en Salud Pública, favoreciendo el logro

equitativo de mejores condiciones de bienestar y salud para las comunidades boyacenses

100% de cumplimiento del programa de asistencia técnica a los actores del sistema general de seguridad social en salud

Asistencia técnica municipal en el desarrollo de las lineas de trabajo y actividades generales del plan estrategico colombia libre de TBC 2010-2015 para la expansión

y fortalecimiento de la estrategia "alto a la TB", Y para aliviar la carga de la enfermedad y sostener las actividades en control de lepra 2010 - 2015 y en

Martha Yolanda Arévalo Peña, Profesional Universitario

Distribuir y monitorear los medicamentos los medicamentos categoria 1 y Categoria IV de tuberculosis y poliquimoterapia en lepra.

Libro de pacientes de tuberculosis, análisis de cohorte , kardex de medicamento

ACCIONES DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO

OPERATIVO Y FUNCIONAL DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

PÚBLICA

100% de los sujetos vigilados con acciones de inspección,

vigilancia y control

2012-15000-0048

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES COLECTIVAS EN EL DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Mejorar la articulación transectorial e interprogramática de las políticas y programas en Salud Pública, favoreciendo el logro

equitativo de mejores condiciones de bienestar y salud para las comunidades boyacenses

100% de cumplimiento del programa de asistencia técnica a los actores del sistema general de seguridad social en salud

% de establecimientos carcelarios y penitenciarios con acciones de IVC y VSP.

transferencias nacionales Resolución 4109 de 2012

Realizar el seguimiento y supervisión de la ejecución de los recursos y las actividades previstas conforme a los lineamientos técnicos que se establece el

Ministerio e INS

Establecimientos carcelarios y penitenciarios priorizados

Clara Sonia Guerrero Bernal, Profesional Especilaizado

Realizar la caracterización sanitaria y en salud pública a partir de las visitas a los establecimientos carcelarios y penitenciarios.

Actas de reunión diligenciada, concertada y notificada e Informes y actas de visita

Realizar el levantamiento del perfil epidemiológico de cada uno de los establecimientos carcelarios y penitenciarios.

Estructurar plan de capacitación para el sector carcelario, en temas relacionados con Salud Ambiental y Vigilancia y Control en Salud Pública.

Número de municipios con plan operativo formulado y contratado.

Realizar asistencia técnica, evaluar y controlar la gestión técnica, administrativa y financiera del plan operativo anual del plan de salud territorial de los 123 municipios. Actas de asistencia técnica, lista de chequeo, informes de avance,

informes de gestión, bases de datosAdriana Mercedes Florez Daza, Directora

Técnica en Salud Pública.

2012-15000-0053

FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar plan de gestión integral departamental en salud ambiental para mejorar las condiciones higienicas, sanitarias y

ambientales y del comportamiento en la salud Boyacense durante cuatro años

Acciones de IVC de los factores de riesgo del ambiente en el 100% de los municipios categoria 4, 5 y 6.

100% de los municipios con IVC de factores de riesgo del Ambiente

Contratos interadministrativos con las Empresas Sociales del Estado para adelantar acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de

riesgo del ambiente en cada municipio

Habitantes de los 120 municipios categorías 4, 5

y 6 del departamento

1000000 habitantes aproximadamente

Adriana Mercedes Florez Daza, Directora Técnica en Salud Pública.

Alcanzar en un año el 100% de necesidades de intervención en salud ambiental que requieren mayores niveles como residuos hospitalarios, sustancias quimicas y plaguicidas, radiaciones ionizantes, emisiones electromagneticas, ruido y aire.

100% de municipios con acciones de IVC en los programas de residuos hospitalarios,

sustancias quimicas y plaguicidas, radiaciones ionizantes, emisiones electromagneticas, ruido

y aire.

Contratación de 11 ingenieros sanitarios (los mismos 10 que dasrrollan acciones de agua y uno de tiempo completo para residuos)

I.V.C. de los factores de riesgo del ambiente (personal de planta profesionales y técnicos)

Acciones de información, educación y comunicación relacionados con la seguridad sanitaria y ambiental

ActasCondensados

Sistema de información

123 municipios del departamento

1300000 habitantes aproximadamente

Luz Soraida Cruz Sierra, Profesional Universitario

Aumentar en un minimo de 30 funcionarios el talento humano con investidura de autoridad sanitaria al 2015

30 funcionarios con investidura de Autoridad Sanitaria en el departamento. Realizar gestión institucional para la creación de los cargos con autoridad sanitaria Adriana Mercedes Florez Daza, Directora

Técnica en Salud Pública.

Cumplimiento en las acciones de promoción de ambitos y entornos saludables programadas (53 Hospitales verde y 10 Ecocementerios).

53 Hospitales y 10 cementerios con acciones de promoción de ambitos y entornos

saludables, adcritos al programa de Hospital Verde y Ecocementerios.

Contratos interadministrativos con las Empresas Sociales del Estado para adelantar acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de

riesgo del ambiente en cada municipio

ContratosInformes

CondensadosIndicadores

53 instituciones de salud y 10 cementerios

beneficiados con el desarrollo de los

600,000 habitantes de los municipios seleccionados

Luz Soraida Cruz Sierra, Profesional Universitario

Page 7: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

2

2.2

2.2.3.

2.2.3.4

% % % % %SGP Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X

P 5 P 10 P 15 P 20 P 56,333,000SGP Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P P P 0.5 P 1 P 0SGP Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 25 P 50 P 75 P 100 P 0

SGP Apoyo al programa PAE Liderado por el Departamento Actas de Isolution Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

P 25 P 50 P 75 P 100 P 200,000,000SGP Formatos de Isolution y actas de inspección Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 20% P 40% P 60% P 85% P 225,000,000

SGP

Actas de visita 900 01 de Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E Actas de Visita 500 01 de Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

% % % % % Campañas publicitarias de uso adecuado de medicamentos Afiches 1,271,123 01 de Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X

P 15% P 30% P 45% P 60% P Actas de decomiso 80 01 de Marzo de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X x X X X X

E E E E E Listado de publiocación 150 01 de Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X

% % % % % Resultados de análisis 20 01 de Mayo de 2013 01 de Octubre de 2013 X X X X X X X

P 100% P 100% P 100% P 100% P

100,000,000 RPG

Actas de visita 150 01 de Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X x X X X X X X X

E E E E EListados de asistencia 150 01 de Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X

% % % % %

P 100% P 100% P 100% P 100% PActas de recibo 150 01 de Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X x X X X X X

E E E E E% % % % % Resoluciones de autorización 150 01 de Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X x X X X X XP 1440 P 2900 P 4770 P 5590 P 288,112,500

SGP Reportes del LDSP al SIVIGILA y Grupo de VSP según Programa total 6000

Enero de 2013 Diciembre de 2013 x x x x x x x x x x x x

E E E E EImplementar la vigilancia de resistencia en IAAS

% % % % %

P 1850 P 4400 P 5800 P 8800 P 97,941,000 SGPRespuestas de Evaluaciones de desempeño Laboratorios clínicos 134E E E E E

% % % % %P

50%P

70%P

80%P

95%P

12193900000%

SGP Estudios Previos Registros de calidad. Plan de Calidad 1E E E E E

% % % % %

% cumplimiento del plan de calidad

P 20% P 40% P 70% P 100% P 121,939,000 SGPDocumentos solicitud de auditoria, Informe visita de acreditación. 1 Agosto de 2012 Diciembre de 2013 X X X X XE E E E E

% % % % %

Porcentaje de avance de gestion

P 20% P 40% P 70% P 100% P 220,000,000 SGP

Estudios previos 1 febrero de 2013 diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 25% P 50% P 75% P 100% P 2,000,000 SGP

Informes parciales y final 170 febrero de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %Incrementar en un 10% la conformación de la red de laboratorios. P 10 P 15 P 20 P 25 P 30,000,000 SGP

Actas de visita y planes de mejoramiento 25 febrero de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 17 P 34 P 49 P 64 P 155,894,000 SGP

Actas de visita 64 febrero de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

p 4 P 11 P 22 P 34 P 5,000,000

SGP Generar informes consolidados de los servicios transfusionales. Informes 20 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

p 10 p 20 p 30 p 40 p 15,000,000

RPG Instrumento de verificación 109 Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 5 P 11 P 19 P 24 P 68,165,000

SGP Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

P 5 P 6 P 8 P 5 PE E E E E

% % % % %

P 3% P 10% P 20% P 30% P 20,000,000

SGP

Actas de asesoría y asistencia tecnica 500

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Formatos de listados 500

% % % % % Afiches publicitarios 130,000

P 5% P 20% P 40% P 50% P 99,000,000

SGP

Manual de referencia 200

E E E E EFormatos listas de asistencia 200 Abril de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X

% % % % %P 5% P 20% P 40% P 60% P

Formatos, listas de asistencia y actas de visita 80 Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 10% P 20% P 30% P 40% P 212,978,220

RPG 150

Edgar fernando Amézquita P./Jefe de Oficina

Marzo de 2013 Octubre de 2013 X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

Municipios capacitados en herramienta SEA

P 3 P 3 P 3 P 3 P 3,500,000

RPG Taller de capacitación en herramienta SEA de estandares de acreditación 3 Marzo de 2013 Abril de 2013 X XE E E E E

% % % % %P 5% P 25% P 60% P 100% P 35,000,000

RPGAutoevaluación en herramienta SEA, durante 6 talleres

herramienta SEA, lista de asistente, Documento PAMEC Funcionarios DTS 312 Febrero de 2013 Junio de 2013 X X X X XE E E E E

% % % % % Elaboración del Programa de Aauditoria para el Mejoramiento de la Calidad

P 0% P 2% P 7% P 10% P 357,000,000

RPGRealziar seis talleres de mejroamiento del clima organizacional

Lista asistencia, video, fotos, Acta de liquidación contrato mobiliario Funcionarios SESALUB312

Marzo de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % % Adecuar 40 espacios de trabajo para funcionarios de SESALUB 40

P 1 P 1 P 1 P 1 P Actas de reunión NA NAMiguel Angel Tobo T./Profesional Enero de 2013 Febrero de 2013 X XE E E E E Documento técnico NA NA

% % % % % Gestionar el responsable de realizar la capacitación de los equipos. Estudio de conveniencia y oportunidad NA NAP 50 P 50 P 50 P 50 P

240,000,000 SGR

Cuñas radiales territorios Sociales 10

Profesional Especializado Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E EActas de reunión 50

% % % % %

Municipios priorizados con equipos de APSP 10 P 50 P 50 P 50 P

28,000,000 SGRSoportes del proceso de selección 488 Febrero de 2013 Abril de 2013 X X X

E E E E Esoportes de capacitación profesionales y tecnicos 608 Profesional Especilaizado Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X

% % % % %

P P 100 P 100 P 100 P

521,900,000 SGR Lista de asistencia

profesionales nuevos 201

Miguel Angel Tobo T./Profesional Febrero de 2013 Abril de 2013 X X XE E E E E tecnicos nuevos 287

% % % % % profesionales antiguos 120

P 1 P 2 P 3 P 3 P

68,516,581 SGR Actas de reunión

Equipo tecnico de SDB

ND

Enero Diciembre X X X X X X X X X X X X

E E E E E Equipo tecnico de SDB Marzo Diciembre X X X X X X X X X

% % % % %Febrero Diciembre X X X X X X X X X X X

Desarrollar procesos de inducción, reinducción y capacitación continuada. Profesionales del SSO Febrero Diciembre X X X X X X X X X X X

P P P 1 P 1 P

52,516,581 SGR

Actas de reunión Equipo Técnido de SDB

ND

Junio Agosto X X X

E E E E E Actas de reunión Equipos Territoriales Septiembre Octubre X X

% % % % % Documento técnico

2.2.3.5 SALUD EN CASA

P 123 P P P P Municipios 123 municipios

Dr. Guillermo Orjuela/Secretario de Salud 1 de Enero de 2013 31 de Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Instrumento de evaluación y seguimiento Muncipios y depto 124

% % % % % Formular el plan operativo 2013 POA/POAI Secretaria de Salud 1P P P 1 P 1 P

149,265,580 SGR

Informes de gestión Municipios 123 Equipo Técnido de SDB Abril Diciembre X X X X X X X X X

E E E E E Actas de reunión. Municipios 123 Lidres de cada Territorio Social Abril Diciembre X X X X X X X X X% % % % % Actas de reunión profesionales de salud 123 Febrero Diciembre X X X X X X X X X X X

P P 10 P 25 P 45 P23,386,792,922 SGR Planes familiares familas en riesgo 90,939 Equipos de APS del ámbito familiar Marzo de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E

Actualizar el SICAPS% % % % %

P 20 P 80 P P P

SGR

Seleccionar los líderes gestores de cada municipio Actas de selección

Municipios 123 Lidres de cada Territorio Social

Junio de 2013 Julio de 2013 X X

E E E E E capacitación de los líderes seleccionados. Lista de asistencia Agosto de 2013 Septiembre de 2013 X X

% % % % % Acompañamiento y evaluación de la gestión de los líderes Actas de Asesoría y asistencia técnica Octubre de 2103 Diciembre de 2013 X X X

P P 15 p 30 P 50 P

1,677,598,352 SGRActas de Asesoría y asistencia técnica Municipios 123

Lidres de cada Territorio Social

Junio de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X

E E E E EDesarrollo de la iniciativa de "la comunidad Vigilante de su propia salud" Septiembre de 2013 Diciembre de 2013 X X X X

Septiembre de 2013 Diciembre de 2013 X X X X

% % % % % Soporte de planes comunitarios en los ambitos. 507 marzo de 2013 Diciembre de 2103 X X X X X X X X X X

P 2 P 40 P 60 P 80 P Listados de asistencia Equipo técnico SDB

N.D

febrero de 2013 marzo de 2013 X X

E E E E EActas de reunión

Equipo técnico SDB Febrero de 2013 Marzo de 2013 X X

% % % % % Incorporación en los equipos de trabajo de los territorios Sociales. Lideres de cada Territorio Social junio de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X

P P P P 1 PInformes de gestión Equipos Territoriales NA Junio Diciembre X X X X X X XE E E E E

% % % % %

2.2.4. 2.2.4.1

P 25 P 50 P 75 P 100 P 160,000,000

310000

Febrero de 2013 Diciembre de 203 X X X X X X X X X X X

E E E E E

% % % % P

P 25 P 50 P 75 P 100 P 80,000,000 sistemas de registro de atencion atendida e identificada

20.000 nuevos registros E E E E E Informacion en el Sistema de Informacion de Proteccion Social SISPRO

% % % % %

P 25 P 50 P 75 P 100 P 35,000,000310000

E E E E E% % % % % Municipios y E.S.E. 232

P 25 P 50 P 75 P 100 P 30,000,000

herramienta de monitoreo 7600E E E E E

% % % % %

2.2.5.

2.2.5.1

P 30 P 35 P 45 P 75 P 350,000,000 Actas de IVC riesgos sanitarios y ambientales 500

Enero de 2013 Diciembre de 2013

E E E E E herramienta de monitoreo

% % % % % formatos de consolidacion municipios y poblacion capacitada 300

P 25 P 35 P 45 P 70 P

55,000,000

SGP

formatos de consolidacion empresas y poblacion capacitada

300E E E E E boletin informativo

% % % % % X X X X X X X X X X X X

P 25 P 25 P 25 P 25 P

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A TRANSFORMA

R SU REALIDAD

SOCIAL PARA POSICIONARS

E ANTE EL MUNDO

INTEGRACIÓN SECTORIAL Y

MODELO PREVENTIVO

EN SALUD

SALUD PREVENTIVA

ACCIONES DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO

OPERATIVO Y FUNCIONAL DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

PÚBLICA

100% de los sujetos vigilados con acciones de inspección,

vigilancia y control

2012-15000-0053

FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar plan de gestión integral departamental en salud ambiental para mejorar las condiciones higienicas, sanitarias y

ambientales y del comportamiento en la salud Boyacense durante cuatro años

Cumplimiento en las acciones de promoción de ambitos y entornos saludables programadas (53 Hospitales verde y 10 Ecocementerios).

53 Hospitales y 10 cementerios con acciones de promoción de ambitos y entornos

saludables, adcritos al programa de Hospital Verde y Ecocementerios.

Contratos interadministrativos con las Empresas Sociales del Estado para adelantar acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de

riesgo del ambiente en cada municipio

ContratosInformes

CondensadosIndicadores desarrollo de los

Programas

600,000 habitantes de los municipios seleccionados

Luz Soraida Cruz Sierra, Profesional Universitario

Efectuar vigilancia de Organofosforados y Carbamatos en 20 municipios agricolas del departamento.

Veinte municipios agricolas del departamento con vigilancia de Organofosforados y

Carbamatos.

Contratación de 2 técnicos (en salud ocupacional y de agua potable y saneamiento básico) que adelantará acciones de vigilancia epidemiológica

de organofosforados y vigilancia y control de expendio y bodegaje de plaguicidas

ContratosActas de Visitas

Planillas de asistentesIndicadores SARARActas de reuniones

Sistema de información acxes actualizado

Población Agrícola y estudiantil de los 20

municipios escogidos

200,000 habitantes de los municipios seleccionados

Luz Soraida Cruz Sierra y Judy edith Ibañez Rodríguez, Profesional

Universitario

Establecer un mapa de riesgo de residuos peligrosos, sustancias quimicas y plaguicidas para el departamento.

Un mapa de riesgo de residuos peligrosos, sustancias quimicas y plaguicidas.

Consolidación de informaciónEstructuración del mapa

ActasCondensados

Sistema de información acxes

123 municipios del departamento

1300000 habitantes aproximadamente

Luz Soraida Cruz Sierra Profesional Universitario

Cumplimiento de compromisos adquiridos como autoridad sanitaria dentro de los planes departamentales de alimentación escolar

100% de compromisos adquiridos dentro de los planes departamentales de alimentación

escolar. 120 municipios del

DepartamentoPoblación escolar enmarcado en

el programa PAELuis Antonio Muñoz Suárez, Profesional

Universitario

Garantizar la inspección, vigilancia y control a los establecimientos que comercializan alimentos, aplicando la estrategia de gestión del riesgo.

100% de los establecimientos que comercializan alimentos con acciones de IVC

Realizar visitas de IVC a establecimientos expendedores y distribuidores de alimentos y transporte de alimentos y bebidas

120 municipios del Departamento

Establecimientos Objeto de Vigilancia y comunidad en

general

Luis Antonio Muñoz Suárez, Profesional Universitario

2012-15000-0052

FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Desarrollar la Política Farmacéutica Nacional en las Instituciones de Salud y Establecimientos Farmacéuticos de los 123 municipios del

Departamento de Boyacá

Garantizar el cumplimiento a la Política Farmacéutica Nacional mediante acciones de ivc en el 85% de los establecimientos farmacéuticos, centros de estética, fábricas

de productos de aseo higiene y limpieza del departamento

Porcentaje de establecimientos farmacéuticos cumpliendo las acciones y condiciones de uso adecuado de los medicamentos reglamentado

en la política farmacéutica Nacional

Visitas de IVC a droguerias, tiendas naturistas, depósitos y distribuidoras de medicamentos

droguistas y regentes de farmacia de los 123

municipios

Clemencia Sierra de Mayorga, Profesional universitario

Control social a los actores en el manejo de medicamentos y demás productos farmaceúticos.

droguistas y regentes de farmacia de los 123

municipiospoblación de los 123 municipios

Porcentaje de establecimientos farmacéuticos visitados cumpliendo con el control de calidad

de los medicamentos distribuidos.

Realizar decomiso de los medicamentos no aptos para el consumo como medida preventiva solicitando proceso correspondiente

Propietarios de los establecimientos

farmaceúticos de los 123 municipiosPublicación y socialización de los reportes INVIMA de los productos farmaceúticos

Propietarios de los establecimientos

farmaceúticos de los 123 municipiosToma de muestra de medicamentos de alta rotación en el departamento, envío al

laboratorio para análisis de control de calidad

Distribuidoras mayoristas existentes en el departamento

Garantizar la oportunidad y eficiencia, en el desarrollo de las funciones específicas del Fondo Rotatorio de Estupefacientes de Boyacá de conformidad con las

indicaciones del Fondo Nacional de Estupefacientes.

Porcentaje de la disponibilidad de los medicamentos monopolio del estado requeridos

por las instituciones autorizadas para el manejo.

Visitas de IVC a instituciones de salud y establecimientos que manejan medicamentos de control especial, balance general en el movimiento de estos productos.

Población objeto del manejo de medicamentos de control especial del departamentoReuniones de capacitación, dirigido a directores técnicos responsables del manejo

de medicamentios de control especialDirectores técnicos de los

Servicios farmaceúticos del departamento

Porcentaje de instituciones autorizadas para el manejo de los medicamentos de control

especial monopolio del estado y franja violeta.

Adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos de control especial monopolio del estado a todas las instituciones autorizadas para su manejo Población objeto de los 123

municipios de l departamento

Autorización en el manejo de medicamentos de control especial a las instituciones que cumplen con los requerimientos

Empresas Sociales del Estado e IPS existentes en el

departamento2012-15000-0051

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD TÉCNICA Y ANALÍTICA DEL LABORATORIO

DEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA DEL BOYACÁ- DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

FORTALECER LA CAPACIDAD TÉCNICA Y ANALÍTICA DEL LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA.

95% de la capacidad diagnóstica del Laboratorio Departamental de Salud Pública implementada acorde con la necesidad de situación de salud del Dpto.

Número de muestras de EISP analizadas por el LDSP según lo programado y demanda.

Realizar diagnóstico y confirmación de eventos de interes en salud publica y garantizar las vigilancia rutinarias y según análisis de situación en salud.

Realizar el tamizaje de Leptospirosis en muestras NO reactivas para Dengue obtenidas a partir de la vigilancia Realizar tamizaje de Virus Respiratorios en muestras provenientes de

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud priorizadas que presten servicio de Hospitalización.

Aumentar en un 10% las Evaluaciones de desempeño realizadas a la red de laboratorios.

Número de evaluaciones indirectas y directas sobre diagnóstico de EISP realizadas a la red

de laboratorios.

Establecer el nivel de desempeño diagnostico de los eventos de interés en salud pública de la red de laboratorios Clínicos, citología y sangre a través de los

programas de control de calidad.

95% de la Capacidad diagnóstica del Laboratorio Departamental de Salud Pública implementada acorde con la necesidad de Situación de Salud del Departamento.

Porcentaje de avance de implementación y mantenimiento del SGC

Mantener la implementación del SGC Bajo ISO 17025 para dar cumplimiento a los estándares del Ministerio de Salud.

Laboratorio Departamental de Salud Pública

Implementar análisis especiales en agua para consumo humano y alimentos, Determinación de Niacina, Análisis básicos de toxicología, de medicamentos y

microbiologia medica.

Actualizar permanente del SGC en todos los procedimientos al personal del laboratorio

Evaluacion de la adherencia del personal para garantizar la opertividad del sistema de calidad

Ejecución del plan de calidad.Garantizar las barreras primarias de bioseguridad para todo el personal del LSP.Implementar lo requerido en el PGIRHS, Programa de Seguridad Industrial y lo

propuesto para el LSP como participante de la estrategia Hospital Verde Fase II

Presentar solicitud de auditoria de Acreditacion de 4 tecnicas analiticas del Laboratorio de Salud Publica, mediante la implementación del SGC bajo ISO 17025

Laboratorio Departamental de Salud Pública

Mabel Idalliana Medina Alfonso, Profesional Universitario

Gestionar la infraestructura requerida para las areas analíticas diagnosticas del LDSP, que permitan ampliar la capacidad instalada y dar cumplimiento a los requerimientos dejados por los Laboratorios Nacionales de Referencia, para

realizar resistencia a insecticidas y contar con la colección de referencia.

Laboratorio Departamental de Salud Pública

Intensificar en un 25% las acciones de promoción de donación voluntaria de sangre en el Departamento.. % cumplimiento del plan de acción propuesto

en las instituciones participantesRealizar seguimiento al cumplimiento de los planes de acción propuestos en el

proyecto en 3 instituciones educativas.Docentes y estudiantes de instituciones priorizadas.

Numero de visitas de seguimiento a

cumplimiento de planes de mejora propuestos

por los actores de la red.

Realizar visitas a los laboratorios visitados durante el 2012 para verificar el cumplimiento de las acciones descritas en los planes de mejora propuestos para el cumplimiento de las competencias del nivel municipal según lo establecido por el

Decreto 2323/06.

Laboratorios Clínicos de las IPSs y profesionales

independientes con servicio de laboratorio.

Numero de visitas de Asistencia Técnica

dirigida a los actores de la red de laboratorios..

Asesorar por medio de visitas de asistencia técnica a los Laboratorios Clínicos, de Citología, servicios transfusionales integrados en la red departamental en el

diagnóstico por laboratorio y capacidad de respuesta para la vigilancia de eventos de interés en salud pública, priorizando los laboratorios que tengan baja

calificación en la pruebas de desempeño realizadas por el Laboratorio.

Laboratorios Clínicos de las IPSs, profesionales

independientes con servicio de laboratorio, laboratorios

de citologia, servicios transfusionales.Garantizar en un 100% las acciones de Hemovigilancia dirigidas a la red

departamental de laboratorios y sangre. Numero de informes de Hemovigilancia generados.

Servicios Transfusionales y Bancos de Sangre

40 Empresas Sociales del estado con acciones de inspección vigilancia y control al cumplimiento de los planes de mantenimiento hospitalario Empresas Sociales del Estado con verificación

del plan de mantenimiento hospitalarioRealizar verificación del cumplimiento de los planes de mantenimioento

hospitalario y de la asignación de recursos para mantenimiento

Instituciones de salud obligadas a asignar recursos

para mantenimiento hospitalario

Myriam Yolanda Avendaño García/Profesional Universitario

2012-15000-0053

FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar plan de gestión integral departamental en salud ambiental para mejorar las condiciones higienicas, sanitarias y

ambientales y del comportamiento en la salud Boyacense durante cuatro años

Unidades productivas y/o entornos laborales seleccionados con acciones de inspección, vigilancia, control y asistencia técnica dentro de la estrategia de entornos

saludables laborales. 25% de unidades productivas seleccionados

con acciones de IVC y asistencia técnica.Contratación de 2 profesionales del área de la salud con especialización en

Salud Ocupacional QUE ACTIVIDADES

ActasCondensados

Sistema de información acxes

30 municipios del departamento

300000 habitantes aproximadamente

Judy Edith Ibañez Rodríguez, Profesional Universitario

Municipios del departamento con estrategia para la promoción de entornos saludables en ámbitos familiar, comunitario e institucional

25% de los municipios con estrategia para la promoción de entornos saludables en el ambito

familiar, comunitario e institucional.

2012-15000-0052

FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Desarrollar la Política Farmacéutica Nacional en las Instituciones de Salud y Establecimientos Farmacéuticos de los 123 municipios del

Departamento de Boyacá

Mediante acciones de asesoría y asistencia técnica implementar la normatividad correspondiente a la oferta de servicios de estética, peluquería y demás

procedimientos de belleza personal en el departamento de Boyacá.

Lograr la certificación en el 30% de los establecimientos de estética en el

departamento de Boyacá.

Visitas de Asesoría, asistencia técnica a salones de belleza, Centros de estetica, distribuidoras de propductos cosméticos y , peluquerias existentes en el departamento

Propietarios y trabajadores de los establecimientos de

belleza de los 123 municipios del departamento

Clemencia Sierra de Mayorga, Profesional universitario

Reuniones de capacitación , socialización de la normatividad dirigida a propietarios y trabajadores de Centros de estética y salones de belleza y peluquerías.

Propietarios y trabajadores de los establecimientos de

belleza de los 123 municipios del departamentoCampañas publicitarias relacionadas con el cumplimiento de la norma en

procedimientos de estética y peluquerias.Población de los 123

municipios del departamento

Desarrollar acciones de asesoría y asistencia técnica en los Servicios Farmacéuticos de Instituciones de Salud; dirigida a los responsables del manejo de los

medicamentos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

50% de los Servicios de Atención Farmacéutica certificados en cumplimiento a la normatividad

Implementación del modelo de gestión y manual farmacoterapeútico en los servicios farmaceúticos dependientes e independientes

Personal que maneja los servicios farmaceúticos de

los establecimientos dependientes e

independientes en los diferentes establecimientos

Reuniones de capacitación dirigida a los directores técnicos de los servicios de atención farmaceútica

Directores técnicos de los Servicios de atención

farmaceútica del departamento

60% de las instituciones de salud desarrollando programas de Farmacovigilancia

y uso adecuado de los medicamentos.

Implementación y desarrollo de las acciones del programa de farmacovigilancia en los servicios farmaceúticos dependientes

Propietarios y directores técnicos de los servicios

farmaceúticos dependientes del departamento

2012-15000-0046

MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE LA OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

Fortalercer la capacidad técnica de la dirección territorial en salud de la oficina Asesora de planeación del departamento de Boyacá

40% de Municipios capacitados en la formulacion y gestion de proyectos del sector Salud

Porcentaje de municipios con capacitacion en formulacion de proyectos de inversion del

sector SaludDesarrollar taller tendiente a desarrollar habilidades en la formulación y gestión de

proyectos del sector SaludProyectos Formulados en cada municipio, Listas de Asistencia,

Certificaciones de Asistencia

Gerentes de ESE, Secretariod de Planeación municipales, secretarios de gobierno de

cada municipio

Tres municipios descentralizados capacitados en la herramienta de autoevaluación de estandares de acreditación herramienta SEA con mínimo un estandar autoevaluado; lista de asistente Directores locales de salud, o

delegado

100% de estandares de acreditación de la DTS con segunda autoevaluación y PAMEC

Porcentaje de estandares de acreditación de la DTS con segunda autoevaluación y PAMEC

MEJORAMIENTO DEL BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y DESEMPEÑO DE LOS

FUNCIONARIOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE BOYACÁ

Mejorar el bienestar social laboral y desempeño de los funcionarios de la secretaria de Salud de Boyacá

Disminuir en un 10% los riesgos psicosociales de los funciopnarios de la Secretaría de Salud de Boyacá

Porcentaje promedio de riesgos psicosociales de los funcinarios de SESALUB

100% de cumplimiento del programa de asistencia técnica a los actores del sistema general de seguridad social en salud

FORTALECIMIENTO DE PLANES INTEGRALES DE SALUD PREVENTIVA EN EL DEPARTAMENTO DE

BOYACÁ

Ampliar el alcance de las acciones en salud de las ESE de primer nivel de atención de los municipios priorizados.

A febrero de 2013 se habrá establecido el contenido temático que estandarizará el trabajo de los equipos basicos y equipos de apoyo, según las necesidades de la

población.Documento con los temas de capacitación y

perfiles del Recurso Humano.

Validadar junto con el equipo técnico de la secretaría departamental los contenidos de capacitación de los inegrantes de los equipos básicos y los

equipos de apoyo.Definir los perfiles del recurso humano de los equipos y los criterios para la selección de los mismos.

A primer trimestre de 2013 se habrá iniciado el despliegue de la estrategia en los primeros 50 municipios seleccionados.

Autoridades municipales sensibilizados y comprometidos con el proyecto

Desarrollo de una estrategia de información y comunicación masiva para la divulgación de la estrategia.

Posicionamiento político de la estrategia a nivel de autoridades municipales, incluyendo la ESE de cada municipio y EPS.

Autoridades locales, ESE y EPS

En el segundo trimestre del año 2013 en los municipios seleccionados se contarán con los equipos básicos y de apoyo para el trabajo en las E.S.E. de los primeros

niveles de atención en salud

Seleccionar el personal que integrará los equipos básicos y complementarios de APS, según el perfil requerido para cada municipio.

Profesionales y técnicos seleccionados

Lucy Esperanza Rodriguez P./ Directora Técnica

capacitar el personal para la estandarización, según lo establecido en el modelo de atención, (manejo de instrumentos)

En el primer trimestre de 2013, se inicia el proceso de aprestamiento y estandarización de los profesionales nuevos , que trabajarán en la implementación

local de la estrategia APS. Porcentaje de profesionales y técnicos capacitados en el modelo de atención

Capacitar a profesionales nuevos , según las necesidades del nuevo enfoque de trabajo en el marco de la estrategia de APS.

Capacitar a los técnicos (auxiliares de enfeermería, auxiliares de higiene oral y tecnicos de medio ambiente) nuevos , según las necesidades del

nuevo enfoque de trabajo en el marco de la estrategia de APS.Capacitar a profesionales antiguos , según las necesidades del nuevo

enfoque de trabajo en el marco de la estrategia de APS.

Fortalecer desempeño del equipo de trabajo de la secretaría de salud departamental apartir de la articulación, trabajo interdisciplinario y en

equipo, en función de las necesidades de la población según las etapas del ciclo vital y territorios sociales.

Apatir del 15 de enero de 2013, los lineamientos para el desarrollo de las acciones en salud mostrarán el inicio del nuevo enfoque : determinación social de la salud,

manejo social del riesgo en los programas y servicios, bajo el marco de la APS-SF.

Elaboración de tres documentos:

- Documento de lineamientos POA 2013 incluyendo el nuevo modelo de atención.

- Documenton de lineamientos para el desarrollo de proyectos de investigación.

- Documento del programa de Inducción y reinducción del personal.

Consolidar el comité de APS a nivel de Secretaría departamental, para favorecer la gestión del modelo de atención y reorientación de las acciones

en salud, articulado interdisciplinarmente. Miguel Angel ToboDirectoras de área

Crear el equipo encargado de líderar los procesos de investigación a nivel de Secretaría de Salud.

Consolidar a nivel de territorios sociales los equipos de asesoría y asistencia técnica, según los ámbitos de acción denidos en el modelo.

Población de los territorios sociales Directoras de área

Lidres de cada Territorio Social

A 31 de diciembre de 2013, los lineamientos para el desarrollo de las acciones en salud en el 2014, mostrarán la trasnformación al nuevo enfoque : determinación social de la salud, manejo social del riesgo en los programas y servicios, bajo el

marco de la APS-SF.

Documento de lineamientos 2014 incluyendo el nuevo modelo de atención

Desarrollar jornadas de trabajo con los equipos técnicos de la SDB, para: - Construcción de lineamientos 2014.

- Establecer la dinámica de funcionamiento del equipo técnico de la secretaría departamental.

- construcción del POA 2014 para los municipios.Asesor APS

Directoras de áreaLidres de cada Territorio Social

validar las iniciativas propuestas en el item anterior con los integrantes de los equipos de los territorios sociales y por municipio

Defincir el documento final de lineamientos 2014, en los tiempos establecidos para la planeación del departamento.

Población del departamento

Gestionar el aumento del porcentaje de la unidad de pago por capitación-UPC del Plan obligatorio de salud a por lo menos 25%, para acciones de inducción a la demanda, promoción de la salud y prevención de la enfermedad

mejorar el nivel de gestión del sector salud para potenciar y favorecer procesos de articulación y trabajo inter-trans-sectorial.

A partir de segundo trimestre del año 2013, la estrategia APS será una de las prioridades de la agenda del consejo departamental de politica social, como eje articulador de la respuesta social intersectorial, el mejoramiento de la salud y las

condiciones de vida de la población.

Número de municipios con plan operativos formulados y aprobados

Realizar asistencia técnica para la formulación de los planes operaativos anuales municipal

Actas de asistencia técnica, lista de chequeo, informes de avance, informes de gestión, bases de datos

Hacer seguimiento a la ejecución de los planes operativos municipales y del departamento

Consejo departamental de política social que apoya el desarrollo del analisis de situación de salud, para la toma de decisiones.

Monitorear los indicadores de salud de la población por territorio social (sistema de información)Posicionamiento y desarrollo de la sala situacional a nivel departamental y

municipal como un espacio y técnico y político que orienta la toma de decisiones.

Desarrollar trabajo articulado con la academia, para el fortalecimiento del recurso humano en APS.

equipo de telemedicinaAsesor APS

Directoras de área

80% de familias identificadas en alto

y mediano riesgo son intervenidas por el equipo básico de

salud

Ampliar el alcance de las acciones en salud de las ESE de primer nivel de atención de los municipios priorizados.

A diciembre de 2013 en los municipios seleccionados se contarán con un cubrimiento del 45% de la población através de los equipos básicos y de apoyo para

el trabajo en las ESE de los primeros niveles. Porcentaje de cumplimiento en la elaboración de planes integrales Familiares de Cuidado.

Desarrollo de planes familiares de intervención, según las necesidades de cada familia.

A 30 de Junio de 2012 se contará con la propuesta de identificación y formación de líderes comunitarios, gestores de la APS.

Documento técnico.Líderes capacitados por municipio

Desarrollar capacidades en el recurso humano para reorientar los procesos de educación para la salud, con enfoque pedagógico.

A 31 de diciembre de 2013 los líderes comunitarios, gestores de la APS, serán los protagonistas de la ejecución, gestión y monitoreo de los planes integrales de salud

comunitariaPorcentaje de cumplimiento en la elaboración

de planes integrales comunitarios

Posicionamiento ciudadano y político de la estrategia, para asegurar adherencia y continuidad en la población.

100% de familias caracterizadas según riesgo

Articular el trabajo de la comunidad al trabajo del equipo de salud en cada municipio. (a través del ámbito comunitario).Desarrollo de Planes Integrales Comunitarios para el mejoramiento de las condiciones de de vida de la población, con enfoque participativos. (planes para los ambitos municipal, laboral, educativo e institucional)

planes por ámbitos, excepto el familiar y el

municipal.A partir de 31 de marzo de 2013, se incia la implementación del nuevo enfoque pedagógico de educación para la salud, que se desarrollará en el marco del modelo

de atención del departamento. Porcentaje de equipos capacitados en el modelo pedagógico.

Socialización de la propuesta de modelo pedagógico al equipo de salud pública.

Asesor APS

Análisis e incorporación del modelo pedagógico en las acciones en salud de la SDB.

Equipo técnico SDBLíderes de cada territorio Social

Población del departamento

A 30 de noviembre de 2013, se realizará evaluación y propuestas de mejora del modelo pedagógico de educación para la salud, que se desarrollará en el marco del

modelo de atención del departamento. Documento de evaluación del modelo pedagógico y propuesta de mejora.

Las acciones en salud tendrán enfoque investigativo y con participación activa de la comunidad

Asesor APSEquipo técnico SDBLíderes de cada territorio Social

PROMOCIÓN SOCIAL

ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE

RIESGOS Y ATENCIÓN DE LAS POBLACIONES ESPECIALES

100% de la población con características particulares relacionadas con discapacidad, víctimas de violencia, trata de personas, violencia de género, persona mayor, LGTBI y pertenencia étnica identificada en el cuatrienio.

2012-1500-0056

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL PARA POBLACIÓN CON

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Generar una atención integral diferencial y de promoción social para las personas con características particulares relacionadas con su discapacidad, pertenencia étnica, condición de víctima, género y

edad.

100% Municipios con acciones de fortalecimiento en el conocimiento del marco normativo para la atenciòn diferencial de estos grupo poblacionales.

% de municipios donde se incluyen acciones de promocion marco normativo para la atencion

diferencial de estos grupos poblacionales

Aplicacion de estrategias de Información Educación y Comunicación IEC para formar agentes de cambio a nivel institucional y comunitario en los temas de

prevenciòn de violencias, promoción del buen trato y los derechos de las personas con caracteristicas particulares a través del conocimiento de las rutas y

mecanismos de acceso a estos

Registros de participacion comunitaria, registros fotograficos, entrega y socializacion de materiales de informacion y comunicación Toda la poblacion, familias,

redes sociales, grupos de apoyo, cuidadores.

Jorge Eduardo García R./Subdirector

100% de los municipios con implementación de políticas que favorezcan el acceso a la atención integral e integrada en salud de la población con características particulares relacionadas con discapacidad, victimas de violencia, trata de personas, violencia de género, persona mayor, LGTBI y pertenencia étnica.

Departamento y 100% de Municipios con mejor uso de sistemas de información para la identificacion de poblaciones con enfoque diferencial

% de municipios con sistemas de registro e informacion sobre poblaciones con

caracteristicas particulares

Identificacion de poblacion con caracteristicas especiales con acceso e inclusion a acciones diferenciales en salud

Persona Mayor, Victimas del conflicto, etnias,

afrodescendientes, LGTBI, NNA, DISCAPACITADOS

Localizacion y caracterizacion de la poblacion con discapacidad en el departamento en el Sistema de registro

El Departamento y 100% municipios con acciones de politica pública articuladas con otros sectores dirigidas a estos grupo poblacionales.

% de municipios con acciones de politica publica articuladas con otros sectores Informacion, socializacion y promocion de derechos de las personas con

caracteristicas particulares para garantizar la atencion diferencial en salud mediante asistencia tecnica a actores del SGSSS y comunidad.

registros de asistencia y entrega documentos y material de informacion y comunicación

Población con características especiales

100% municipios con espacios de participacion y construccion de procesos politicos relacionados con estos grupos.

% de Municipios con espacios de participacion y construccion de procesos politicos

Implementacion de la Herramienta de Monitoreo, seguimiento y evaluación de las Acciones territoriales en el marco de la politica de Atención a la Personas en

situacion de desplazamiento en respuesta a la Sentencia 025 de2004 y Sentencia 045 de 2010.

Población victima del conflicto o desplazada

PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE

RIESGOS PROFESIONAL

ES ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN

ÁMBITOS LABORALES

100% de los municipios incluyen en el plan territorial de salud, acciones de promoción de la salud, prevención de los riesgos de la salud de origen sanitario en el ámbito laboral.

2012-1500-053

FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar acciones integrales e intersectoriales con enfoque de atencion primaria en salud para la promocion de entornos saludables

en ambitos de la vivienda, escolares, espacio publico y laborales enlos 123 municipios del departamento de Boyaca durante los cuatro

años.

100 % de los municipios con acciones de inspeccion vigilancia y control sobre los factores de riesgo de origen sanitario en los ambitos laborales

% de municipios que desarrollan acciones de IVC sobre los factores de riesgo de origen

sanitario en ambitos laborales

Seguimiento a las acciones de Politica Departamental de Inclusion social para la poblacion con disc apacidad en la linea Salud y Desarrollo Comunitario en IPS, EPS,

municipios . trabajadores de

establecimientos visitados en IVC salud ambiental

Judy Rodriguez/Profesional Universitario

Conosolidacion de informacion sobre estado sanitario de los establec imientos vigilados a nivel municipal en el ambito laboral

Asesoria y asitencia tecnica a 60 municipios con actividad minera, agricola e industrial para la implementacion de estrategias saludables en entornos laborales

poblacion trabajadora municipios programados

Gestionar que el 100% de empresas

adscritas a las cámaras de

comercio cuenten con acciones de

prevención de los riesgos de la salud de origen sanitario en el ámbito laboral

Gestionar que el 100% de empresas adscritas a las cámaras de comercio cuentes con acciones de prevención de los riesgos de la salud de origen sanitario en el

ámbito laboral

% de empresas capacitadas en el desarrollo de acciones de promoción de la salud,

prevención de los riesgos de la salud de origen sanitario en el ámbito laboral

Asesoria y asistencia tencica a dirigida a gremios, empleadores y coordinadores de programas de salud ocupacional de 60 empresas del sector formal para orientar la

implementacion de estrategias saludables en el ambito laboral poblacion trabajadora municipios programados

Consolidacion informacion sobre sistemas de vigilancia epidemiologica en riesgos laborales en coordinacion con el comité seccional de salud ocupacipacional .

porcentaje de municipios con acciones de IVC sobre los factores de riesgo sanitario en

ambitos laborales

Visitas de Inspeccion, Vigilancia y Control a establecimientos programados para identificacion de riesgos sanitarios asociados a actividades de produccion y expendio de alimentos, plaguicidas, plantas de tratamiento de agua, establecimientos educativos, entre otros

informes trimestrales de evaluacion presentados por empresas sociales del estado

toda la poblacion ocupacionalmente expuesta poblacion economicamente activa

Y745
usuario: el proyecto que financia mi contrato
Page 8: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

2

2.2

2.2.5.1

E E E E ESGP

actas de visita e informes de evaluacion 60 empresas

Enero de 2013 Diciembre de 2013

% % % % % Encuestas de morbilidad sentida P 25 P 35 P 45 P 70 P

informes programas salud ocupacional No de trabajadores por empresaE E E E E

% % % % % Informes de registro y seguimiento

2.2.6.

2.2.6.1

P 2% P 9% P 17% P 25% P

417,000,000 RPG

77 Febrero de 2013 Diciembre de 2013

X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

No de capacitaciones realizadas.

P 1 P 4 P 7 P 10 P

Listado de Asistentes de las capacitaciones brindadas. 10 Mayo de 2013 Julio de 2013

X X X

E E E E E% % % % %

p 100 P 100 P 100 P 100 P

Vitacoras y autorizaciones USUARIOS DEL SISTEMA Enero de 2013 Diciembre de 2013

X X X X X X X X X X X X

E E E E E

% % % % %

2.2.6.2P P 6 P 14 P 20 P

30,000,000 RPG Listado de Asistentes y certificacion. 20 Marzo de 2013 Agosto de 2013

X X X X X X

E E E E E% % % % %

2.3

2.3.1.

2.3.1.1.

No. de municipios atendidos

P 3 P 9 P 9 P 9 P 100,000

RPG

Realización de talleres de capacitación para niños y adultos 67000 Febrero del 2013 diciembre del 2013 X X X X X X X X X X X

E E E E E Fotografías y videos 900

% % % % %

No. de municipios atendidos

P 3 P 9 P 9 P 9 P 100,000

RPG

300 Febrero del 2013 diciembre del 2013 X X X X X X X X X X X

E E E E E 100

% % % % % Apoyo a festival de cuentería y festivales estudiantiles. Fotografía, videos y estadísticas 100

No. de municipios atendidos

P 10 P 30 P 30 P 30 P 100,000

RPG

fotografías, videos , audios y listas de participantes 3400 Febrero del 2013 diciembre del 2013 X X X X X X X X X X X

E E E E E Listas de asitencias y contenidos pedagógicos 200

% % % % % Actas de entrega y certificaciones de participación 1500

No. de muniicpios atendidos

P 3 P 9 P 9 P 9 P 119,000

RPG

200 Febrero del 2013 diciembre del 2013 X X X X X X X X X X X

E E E E E

% % % % %

No. de municipios atendidosP 3 P 9 P 9 P 9 P 113,618

RPGListados de asistencia,fotografías 300 Febrero del 2013 diciembre del 2013 X X X X X X X X X X X

E E E E E 100% % % % % 100

No. de municipios atendidosP 0 P 12 P 12 P 12 P 85,200

RPG1080 Febrero del 2013 diciembre del 2013 X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

2.3.1.2.

P 0 P 1 P 1 P 1 P 120,000RPG

Diseño y publicación de la Convocatoria Convocatoria y página web www.boyacá.gov.co Escritores Boyacenses 50 1 Mayo del 2013 30 de mayo del 2013 XE E E E E Actas e Informes Escritores Boyacenses 50 X X X% % % % % Actas, Informes, fotografía y videos 50 X X X XP 0 P 0.2 P 0.4 P 0.4 P 150,000

RPGDiseño y publicación de la Convocatoria Convocatoria y página web www.boyacá.gov.co 2,000 1 - mayo 31 - mayo X

E E E E E Actas e Informes 2,000 1 - junio 31 - agosto X X X% % % % % Actas, Informes, fotografía y videos 2,000 1 - sept. 15-Dec X X X X

2.3.1.3.

No. de festivales realizadosP 0.1 P 0.3 P 0.5 P 0.1 P 3,966,500 RPG Planeación del Festival y programación Docuemento Director de Cultura y OPS 1 - Feb. 30 - dic.E E E E E Organización del Festival Documento Director de Cultura y OPS 1 - Feb. 30 - dic.% % % % % 700,000 Director de Cultura y OPS 1 - Feb. 30 - dic.

No. de agendas realizadasP 0.25 P 0.25 P 0.25 P 0.25 P 2,695,980 RPG Planeación y ejecución de la Agenda Cultural Institucional 600,000 Director de Cultura y OPS 1 - Feb. 30 - dic.

E E E E E Apoyo a eventos municipales de carácter cultural Fotografías, videos y material publicitario 200,000 Director de Cultura y OPS 1 - Feb. 30 - dic.% % % % % 50,000 Director de Cultura y OPS 1 - Feb. 30 - dic.

2.3.1.4

P 0.25 P 0.25 P 0.25 P 0.25 P 400,000 Recursos Propios Diseño y publicación de la Convocatoria Convocatoria y página web www.boyacá.gov.co 150 2 - enero 15 - dic

E E E E E Actas e Informes 150 2 - enero 15 - dic% % % % % Actas, Informes, fotografía y videos 150 º 15 - dic

No. de Provincias AtendidasP 0 P 1 P 1 P 1 P 55,000 Recursos Propios

40 1 - febrero 30 - DicE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

2.3.1.5 CONTEXTOS POBLACIONALES

P P P P PE E E E E% % % % %

No. de eventos apoyadosP 0 P 0 P 0.5 P 0.5 P 30,000 Recursos Propios Actas de reuniones, informes, fotografías y videos 500 1 - julio 30 - DicE E E E E Seguimiento y evaluación Documento 500 1 - julio 30 - Dic% % % % %

2.3.1.6

P P P P PE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

2.3.1.7P P P P PE E E E E% % % % %

2.3.2.

2.3.2.1P 0 P 0.2 P 0.4 P 0.4 P 55,000 Recursos Propios Estudios previos y convenio Director de Cultura y ProfesionalE E E E E

Convocatoria 40 Director de Cultura y Profesional 1 - abril 30 - Dic.% % % % %

2.3.2.2

En p

roce

so d

e el

abor

ació

n

No. de municipios atendidos

P 0 P 2 P 4 P 4 P 50,000 Recursos Propios Priorización de municipios Documento 1 - febrero 28 - febrero.

E E E E E Concertación de actividades con los municipios priorizados Actas de compromiso 500 Director de Cultura y OPS 1 - marzo 31 - marzo

% % % % % Asesoría, monitoreo a los procesos formativos Informes, fotografías y videos 500 Director de Cultura y OPS 1 - abril 30 - Dic.

2.3.2.3

P P P P P - E E E E E% % % % %

En p

roce

so d

e el

abor

ació

n

P P P P 100 P 290,000 Recursos Propios Revisión de los contenidos programaticos Documento 100 Director de Cultura y Profesional 21 - enero 15 - diciem.

E E E E E Selección y contratación de docentes Hojas de vida y contratos 100 Director de Cultura y Profesional 21 - enero 15 - diciem.

% % % % % Desarrollo del Programa Académico Planillas de docentes, fotografías y videos 100 Director de Cultura y Profesional 21 - enero 15 - diciem.

En p

roce

so d

e el

abor

ació

n

No. de municipios atendidos

P 0 P 4 P 10 P 10 P 120,000 Recursos Propios Formulación de contenidos programáticos Documento 2,500 Director de Cultura y Profesional 1 - abril 30 - Dic.

E E E E E Priorización de municipios Documento 2,500 Director de Cultura y Profesional 1 - abril 30 - Dic.

% % % % % Desarrollo de los programas Listas de asistencia, informes, fotografías y videos 2,500 Director de Cultura y Profesional 1 - abril 30 - Dic.

2.3.2.4 FORMACIÓN DE FORMADORES

En p

roce

so d

e el

abor

ació

n P 0 P P P 120 P 50,000 Recursos Propios Revisión de los contenidos programaticos Documento 200 Director de Cultura y Profesional 1 - abril 30 - Dic.

E E E E E Selección de instructores y asesores Documento 200 Director de Cultura y Profesional 1 - abril 30 - Dic.

% % % % % Desarrollo del programa Formación de Formadores Listas de asistencia, informes, fotografías y videos 200 Director de Cultura y Profesional 1 - abril 30 - Dic.

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A TRANSFORMA

R SU REALIDAD

SOCIAL PARA POSICIONARS

E ANTE EL MUNDO

INTEGRACIÓN SECTORIAL Y

MODELO PREVENTIVO

EN SALUD

ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN

ÁMBITOS LABORALES

Gestionar que el 100% de empresas

adscritas a las cámaras de

comercio cuenten con acciones de

prevención de los riesgos de la salud de origen sanitario en el ámbito laboral

FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar acciones integrales e intersectoriales con enfoque de atencion primaria en salud para la promocion de entornos saludables

en ambitos de la vivienda, escolares, espacio publico y laborales enlos 123 municipios del departamento de Boyaca durante los cuatro

años. Gestionar que el 100% de empresas adscritas a las cámaras de comercio cuentes con acciones de prevención de los riesgos de la salud de origen sanitario en el

ámbito laboralporcentaje de municipios con acciones de IVC

sobre los factores de riesgo sanitario en ambitos laborales

Judy Rodriguez/Profesional Universitario

Vistas de Seguimiento a la gestion de la salud ocupacional en invernaderos, plantas de tratamiento de agua para consumo humano, minas, trapiches

paneleros e IPS.poblacion ocupacionalmente

expuesta Caracterización de condiciones de salud y trabajo en trabajadores del sector informal de la economia sector panelero y minero

trabajadores de sector panelero y minero

300 trabajadores con analisis de condiciones de salud

porcentaje de empresas y unidades productivas capacitadas en prevencion de

riesgos laborales

Promover la estrategia Entornos Laborales Saludables en empresas inscritas en camara de comercio trabajadores de 60 empresas

seleccionadasOrientar los coordinadores de programas de salud ocupacional en acciones de vigilancia epidemiologica ocupacional en 60 empresas inscritas en camara de

comercio

EMERGENCIAS Y DESASTRES

ACCIONES DE FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL PARA LA RESPUESTA, MITIGACIÓN Y

SUPERACIÓN ANTE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIAS

Y DESASTRES

100% de las Empresas Sociales del Estado con planes hospitalarios de emergencia

2012-15000-0048

APOYO AL PROGRAMA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD EN EL DEPARTAMENTO

DE BOYACÁFomentar acciones intersectoriales que contribuyan a la identificación

y priorización de los riesgos de emergencias y desastres

25% de planes hospitalarios de emergencias y desastres de las Empresas Sociales del Estado de primer nivel sin internacion articulados con el comité municipal de Gestion del Riesgo de cada Municipio.

No de Planes Hospitalarios de Emergencias y Desastres primer nivel sin internacion articulados con el comité municipal de Gestion del Riesgo de cada Municipio/Total de Empresas Sociales del Estado sin servicio de

Revisar la articulacion de los Planes Hsopitalarios de Emergencias con los planes lovales de contingencias. Listado de Asistencia brindada y Listado de Planes Hospitalarios

revisados y certificados.EMPRESAS SOCIALES

DEL ESTADO

RODRIGO ORTEGA SALAMANCA E IRENE DIAZ EREGUA/ PROFESIONALES ESPECIALIZADOS

Realizar seguimiento para que las 52 Empresas Sociales del Estado que cuentan con servicio de Urgencias Habilitado mantengan actualizado su Plan de emergencias y Desastres articulado y activo.Dar Asesoria y Asistencia tecnica a las Empresas sociales del Estado sobre la elaboracion de sus planes hospitalarios de emergencias y DesastresRealizar acciones Informacion, Educacion y comunicacion, enfocadas a dar a

conocer los servicios y la articulacion entre el SNGR (Sistema Nacional de gestion del Riesgo), y el CRUE (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias) en el marco de los servicios que presta.

Realizar 10 capacitaciones a las instituciones de Socorro de nivel local y administraciones Municipales de los Municipios priorizados INSTITUCIONES DE

SOCORRORODRIGO ORTEGA SALAMANCA / PROFESIONAL ESPECIALIZADO

Realizar la regulacion de los pacientes que requieran ser trasladados desde los diferentes niveles de atencion y autorizacion de servicios para la poblacion pobre no afiliada del territorio.

Administrar y gestionar la regulacion de las atenciones en salud en el territorio asignado 100% DE LOS USUARIOS QUE

SE REFEIERAN O AUTORICENRODRIGO ORTEGA SALAMANCA / PROFESIONAL ESPECIALIZADOAtender al 100% de las solicitudes que se realicen para autorizar servicios a

la poblacion pobre y vulnerable no cubierta por el POS.

ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE

URGENCIAS

habilitados, capacitadas en apoyo vital básico (AVB), apoyo vital cardiovascular

20 IPS con servicios de urgencias habilitados, capacitadas en apoyo vital básico (AVB), apoyo vital cardiovascular avanzado (AVCA) y sistema comando de incidentes (SCI)

IPS con servicios de urgencias habilitados, capacitadas Capacitaar en apoyo vital básico (AVB), apoyo vital cardiovascular

avanzado a las IPS que cuentan con servicio de urgencias habilitado en el departmento.

INSTITUCIONES PRESTADORAS DE

SERVICIOS DE SALUD

RODRIGO ORTEGA SALAMANCA / PROFESIONAL ESPECIALIZADO

CULTURA RENOVACIÓ

N Y RIQUEZA HUMANA

CREACIÓN, PRODUCCIÓN

Y COMERCIALIZ

ACIÓN DE BIENES Y

SERVICIOS CULTURALES

FORTALECIMIENTO DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y

MANIFESTACIONES CULTURALES

Asesorar y monitorear 123 municipios para el fortalecimiento de las expresiones artísticas y manifestaciones Culturales, en el cuatrienio, para un incremento porcentual del 100%

2012-15000-0226

FORTALECIMIENTO DE LAS EXPRESIONES DANZARÍAS COMO AGENTE FORMADOR DE

IDENTIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁDesarrollar e implementar un proyecto que dinamice al sector de la danza en Boyacá

Mediante Programas de formación, capacitación, circulación y promoción de la danza en el

departamento

Listas de asistencias, Contenidos pedagógicos y metodológicos, fotografias y videos

Niños y jóvenes de los municipios priorizados

Realización encuentros y/o festivales para la movilización de grupos de danzas boyacenses a nivel nacional o internacional

Integrantes de las agrupaciones danzarias

del departamento

2012-15000-0162

FOMENTAR EL DESARROLLO TEATRAL COMO ARTE Y TERAPIA, DIRIGIDO A LA POLBLACIÓN VULNERABLE Y DE ALTO RIESGO EN BOYACÁ

Fomentar el Desarrollo teatral como arte y terapia, dirigido a la polblación vulnerable y

de alto riesgo en Boyacá

Como arte y terapia dirigida a la población vulnerable y de alto riesgo en Boyacá con una mayor participación

de los profesionales y/o hacedores en artes escénicas: teatro en los procesos artísticos dentro y fuera del

departamento

Formación a través de escuelas con base en máscaras y matachines y capacitaciones dirigidas a grupos de teatro

Listas de asistencias, Contenidos pedagógicos y metodológicos, fotografias y videos

Niños y jóvenes de población vulnerable y

alto riesgoPromoción de teatro a través de la celebración del día del teatro, el fortalecimiento de tetsro-titeres y apoyo a grupos de tatro para giras nacionales y/o internacionales y salas concertadas

Fotografías, videos y estadísticas de asistencia a los eventos

Integrantes de los grupos de teatro y

población vulnerablePoblación escolarizada de básica primaria y

secundaria

En trámite

FORTALECIMIENTO DE LAS ESCUELAS DE MÚSICA Y SUS PROCESOS DE FORMACIÓN EN

EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Fortalecer y ampliar la cobertura de las escuelas de música y los programas y

procesos de formación en el departamento de Boyacá

Asesoramiento a las escuelas de formación en música para unificr criterios para plnes de estudio y contenidos pedagógicos y metodológicos; apoyo a eventos como

re4sultados de los procesos pedagógicos y estrategias de dotación.

Realización y/o apoyo a los encuentros zonales o festivales de Bandas

Integrantes de las bandas musicales de

los municipios de BoyacáRealización de eventos de formación para la cualificación de

formadores en música

Directores de Bnadas e integrantes de las

mismasFortalemiento de la música a través de programas de dotación instrumental y apoyo a agrupaciones para giras nacionales o internacionalese

Integrantes de las bandas musicales de

los municipios de Boyacá

En trámite

FORTALECIMIENTO DE LA VOCACIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES EN BOYACÁ

Promover política de desarrollo y fomento de las artes plásticas y visuales de Boyacá

A través del mejoramiento de procesos de formación y adecuación de espacios para el quehacer del arte en

Boyacá

Plan Cultural para Boyacá, formación de artistas plásticos y visuales y adecuación de espacios culturales

Estadísticas, fotografías, videos, listas de asistencia, actas de compormiso

Niños , jóvenes y artistas plásticos y visuales de Boyacá

2012-15000-0238

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CINEMATOGRAFÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

DE BOYACÁPrmover el desarrollo de la cinematografía y

los medios audiovisuales en Boyacá

Consolidación de Boyacá como destino fílmico, asegurando una participación de los profesionales y técnicos del sector con remuneración económica y transferencia de conocimientos en la creación, la formación, apreciación e industralización del cine

Formación: Incluye encuentros con el cine, formación de públicos, especialización dirigida a los realizadores del sector.

Realizadores, niños, Jóvenes pertenicientes a cine clubes y adultis

Mercados: Incluye programas de sensibilización, agenda pública con empresarios y caracterización económica del sector de la cinematografía

Actas de compromiso, listados de asistencia, normatividad departamental.

Empresarios, realizadores y clase

política Industria: "La Maravilla de Hacer Cine en Boyacá" a través del diseño de una imagen corporativa, realización de viajes de exploración para locaciones y apoyo financiero y logístico a proyectos de cinematografía.

Afiche, videos, cuñas publicitarias, anuncios de prensa, programas de televisión y películas rodadas en Boyacá

Directores, profesionales del sector

cinematográfico, realizadores

boyacenses y cinéfilos En trámite

IDENTIFICAR, FOMENTAR Y SALVAGUARDAR LAS MANIFESTACIONES DEL PATROMONIO

CULTURAL INMATERIAL DE BOYACÁ

Identificar, Fomentar y Salvaguardar a nivel regional las manifestaciones del patromonio

Cultural Inmaterial de Boyacá

Ejecutar proyectos ynprogramas para la salvaguardia efectiva del patrimonio Cultural Inmaterial PCI en

Boyacá

Identificación de las manifestaciones culturales como insumo para la realización del Inventario del patrimonio Cultural Inmatrial PCI en 36 Municipios de Boyacá

Fotos, videos, listas y descripción sociológica de la manifestación identificada

Población de los 36 municipios priorizados

CREACIÓN E INVESTIGACIÓN CULTURAL.

Realizar seis (6) convocatorias de

creación e investigación cultural en el cuatrienio.

En proceso

de elabora

ción

FORTALECIMIENTO DE LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO EDITORIAL DE AUTORES

BOYACENSES CEAB

Promover la creación literaria en sus diferentes géneros en el departamento de

Boyacá

Comprende una convocatoria dirigida a los escritores del Departamento con base en las directrices que

establezca el Consejo Editorial de autores Boyacenses CEAB

No. de Convocatorias Realizadas Recepción, Revisión de requisitos y Calificación de los proyectos

presentados 1 de junio del 2013 31 de agosto del 2013Asignación de recursos, publicación de resultados, suscripción de

Convenio con el Fondo Mixto y ejecución de los proyectos ganadores.

Escritores Boyacenses

1 DE septiembre del 2013

15 de diciembre del 2013En

proceso de

elaboración

IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN CULTURAL

DIRIGIDA A PERSONAS NATURALESPromover la creación e investigación cultural

en el departamento de Boyacá

Comprende una convocatoria dirigida a artistas (personas naturales) en la áreas de danza, música,

teatro, artes plásticas y cinematografía con base en los parámetros que se establezcan mediante acto

administrativo.

No. de Convocatorias Realizadas (% de avance de la

convocatoria)

Artistas e invetigadores Boyacenses en las áreas de teatro, danza, música, artes plásticas y cinematografía

Recepción, Revisión de requisitos y Calificación de los proyectos presentados

Artistas e invetigadores Boyacenses en las áreas de teatro, danza, música, artes plásticas y cinematografía

Asignación de recursos, publicación de resultados, suscripción de Convenio con el Fondo Mixto y ejecución de los proyectos ganadores.

Artistas e invetigadores Boyacenses en las áreas de teatro, danza, música, artes plásticas y cinematografía APOYO Y/O REALIZACIÓN DE

EVENTOS CULTURALES: BOYACÁ EN EL MUNDO Y EL MUNDO EN

BOYACÁ.

Realizar, anualmente, el Festival Internacional de la Cultura.

En

proc

eso

de

elab

ora

ción

DIFUSIÓN Y REALIZACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA

CULTURA EN BOYACÁ VERSIÓN 41 AÑO 2013

Realizar el Festivakl Internacional de la Ciltura en el Departamento de Boyacá con la participación de artistas nacionales e internacionales en el año 2013

Comprende las etapas de: Planeación del Festival; promoción y divulgación de sus componentes; ejecución de las actividades y evaluación y presentación de informes.

Ejecución y evaluación del Festival Internacional de la Cultura FIC - versión 41

Programas de mano, afiches, fotografías. Videos, material publicitario e informes

Artistas, cultores, personas del sector servicios y población que asiste a los espectáculos

Promover y circular las manifestaciones artísticas y culturales de Boyacá, a través de una agenda cultural que se desarrolle anualmente.

En p

roce

so

de

Elab

orac

ión PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS

DIFERENTES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y EXPRESIONES

CULTURALES A TRAVÉS DE LA AGENDA CULTURAL EN BOYACÁ

Proveer oportunidades para el despliegue de actividades en espacios de sensibilización y formación a través de expresiones artísticas y culturales como instrumento de bienestar y crecimiento intelectual

Incorporar la cultura dentro del desarrollo sostenible y fortalecer los espacios para la población en el despliegue de actividades artísticas y culturales.

Programación, fotografías, videos y material publicitario

Artistas, cultores, personas del sector servicios y población que asiste a los espectáculosPoblación de los municipios beneficiadosApoyo a Agrupaciones culturales para la proyección de sus

procesos creativos, según criterios establecidos.Propuestas presentadas, fotografías, constancias de participación.

Artistas integrantes de las diferentes agrupaciones del Departamento.

INDUSTRIAS CULTURALES Y FORTALECIMIENTO DE

PROCESOS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO.

Realizar una convocatoria anual de apoyo a microempresas culturales 20

12-1

5000

-01

88

FORTALECIMIENTO DE LA CONVOCAOTRIA DE APOYO A MICROEMPRESAS CULTURALES EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Incrementar el acceso de la población boyacense al consumo de bienes y servicios culturales a través de las actividades que desarrollan las microempresas culturales

Comprende una Convocatoria anual de Apoyo a Microempresas Culturales para que puedan desarrollar sus procesos creativos y de esta manera ampliar la oferta de bienes y servicios culturales e incrementar el acceso de la población boyacense a su consumo

No. de Convocatorias Realizadas (% de avance de la convocatoria)

Integrantes de las Microempresas Culturales

Profesional Especializada - Despacho

Recepción, Revisión de requisitos y Calificación de los proyectos presentados

Integrantes de las Microempresas Culturales

Profesional Especializada - DespachoAsignación de recursos, publicación de resultados,

suscripción de Convenio con el Fondo Mixto y ejecución de los proyectos ganadores.

Integrantes de las Microempresas Culturales

Profesional Especializada - DespachoConformar una (1)

Red Departamental Emprendimiento Cultural en los dos primeros años de Gobierno. 20

12-1

5000

-02

18

FORTALECIMIENTO DE LOS ACTORES Y/O ARTISTAS EN EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

CULTURAL EN BOYACÁFortalecer el emprendimiento o emprenderismo cultural en Boyacá

Comprende el Fomento al emprenderismo y el mayor conocimiento de los procesos empresariales culturales en Boyacá

Fortalecimiento de los actores y/o artistas en emprendimiento empresarial cultural en Boyacá a través de reuniones y talleres dirigidos a los diferentes actores del sector cultural de seis provincias.

Planillas de asistencia, fotografía y actas que se levanten en las reuniones

Jóvenes y adultos gestores y cultures de las diferentes áreas artísticas

Director de Cultura y coordinador de emprendimiento cultural

Operativizar una (1) Red de Emprendimiento Cultural en los dos últimos años de Gobierno.dirigida a los municipios para apoyar proyectos culturales dirigidos a población en Apoyar cuatro (4) eventos realizados por las comunidades indígenas en el período 2013 - 2015

En

proc

eso

de

elab

orac

ión

APOYO PARA LA SALVAGUARDIA Y PROTECCIÓN DE LAS MANIFESTACIONES

CULTURALES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS CON PRESENCIA EN BOYACÁ

Apoyar las manifestaciones culturales propias de las comunidades indigenas del departamento

Comprende la concertación con las comunidades, la asesorúa y apoyo a eventos relacionados con la preservación y divulgación de su patrimonio cultural

Asesoría y acompañamiento en la organización del evento que priorice la comunidad

Integrantes de las Comunidades Indígenas

Director de Cultura y coordinador de emprendimiento culturalIntegrantes de las

Comunidades Indígenas

Director de Cultura y coordinador de emprendimiento cultural

FORTALECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA

INFRAESTRUCTURA CULTURAL

cuatrienio 4 Inmuebles destinados al desarrollo de actividades

Realizar en el cuatrienio, una (1) Convocatoria dirigida a los municipios para la construcción, mantenimiento, dotación del equipamiento y conectividad de los espacios culturales.

SEGURIDAD SOCIAL PARA ARTISTAS Y GESTORES

CULTURALES

interinstitucionales para analizar el tema y proponer alternativas que definan el Sistema de Seguridad Social

FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

PARA LA CONVIVENCIA, CONSTRUCCIÓ

N DE CIUDADANÍA Y DEFENSA DE

LOS DERECHOS HUMANOS

PROFESIONALIZACIÓN EN DIVERSAS ÁREAS ARTÍSTICAS.

Fortalecer 4 áreas artísticas con programas de profesionalización en el período 2013 - 2015.

En

proc

eso

de

el

abor

ació

n

APOYO A LOS ARTISTAS BOYACENSES PARA QUE DESARROLLEN

PROGRAMAS DE PROFESIONALIZACIÓN

Profesionalizar a artistas boyacenses en cuatro áreas artísticas con el fin de cualificar su labor crativa, investigativa y de proyección a la comunidad

Comprende la gestión de una alianza estratégica con el Ministerio de Cultura, a través del Programa Colombia Cretaiva y las instituciones de educación superior

No. de áreas artísticas fortalecidas (% de avance del

area artística fortalecida)

Elaboración de estudios previos para suscripción de Convenio con el Ministerio de Cultura, la Universidad de Antioquia y la Universidad Pedagógica y Tecnolñogica de ColombiaConvocatoria a nivel departamental de los artistas del área de teatro.

Artistas boyacenses del área de teatro

ESCUELAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA.

Asesorar y monitorear 30 municipios para el funcionamiento de las escuelas de formación artística en el período 2013 -2015.

FORTALECIMIENTO DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA EN BOYACÁ

Consolidar los procesos de formación artística que se desarrollan en el departamento de Boyacá

Comprende la asesoría y monioreo a las Escuelas de Formación Artística,legalmente constiotuidas en el departamento a través de la evaluación y seguimiento de sus programas académicos

Niños y Jóvenes estudiantes de las Escuelas de Formación

Niños y Jóvenes estudiantes de las Escuelas de Formación

FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.

Realizar dos (2) convocatorias dirigidas a las instituciones de formación artística y cultural legalmente constituidas, en el período 2014 - 2015.

Un Programa de Bachillerato con énfasis en música.

FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE BACHILLERATO CON ÉNFASIS EN

MÚSICA

Desarrollar el programa académico de Bachillerato con énfasis en Música en convenio con el Colegio Boyacá

Comprende la revisión de contenidos académicos, contratación de docen tes y desarrollo del programa

No. de miños y jóvenes atendidos (Durante cada trimestre se atienden los

mismos 100 niños)

Niños y jóvenes matriculados en el Programa de Bachillerato con enfasis en música en convenio con el Colegio de Boyacá

Niños y jóvenes matriculados en el Programa de Bachillerato con enfasis en música en convenio con el Colegio de Boyacá

Niños y jóvenes matriculados en el Programa de Bachillerato con enfasis en música en convenio con el Colegio de Boyacá

Beneficiar a 24 municipios con talleres de artes y oficios en el cuatrienio.

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ARTES Y OFICIOS EN

EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Desarrolllar un programa de formación en artes y oficios para recuperar y salvaguardar los saberes tradicionales en los municipios del departamento

Comprende la priorización de municipios, formulación del programa y desarrollo del mismo

Niños, jóvenes, adultos y población en condición de vulnerabilidadl de los municipios priorizados

Niños, jóvenes, adultos y población en condición de vulnerabilidadl de los municipios priorizados

Niños, jóvenes, adultos y población en condición de vulnerabilidadl de los municipios priorizados

Beneficiar a 120 municipios con programas de formación artística y cultural , dirigidos a docentes de artes, en el cuatrienio, lo que representa un incremento porcentual del 100%

FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN

ARTICULACIÓN CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

Cualificar a los docentes en artes y fortalecer a través de ellos la educación artística

Cimprende la revisión de los contenidos curriculares, selección de instructores y asesores, desarrollo de los programas y realización de los festivales escolares de arte y cultura

No. de municipios atendidos (A partir del segundo trimestre se

atienden los mismos 120 municipios)

Docentes de artes de los 120 municipios no certificados

Docentes de artes de los 120 municipios no certificados

Docentes de artes de los 120 municipios no certificados

Page 9: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

2

2.3

2.3.2.

2.3.2.5

2012

-150

00-0

228

No. de municipios atendidos

P 2 P 6 P 11 P 11 P 150,000 Recursos Propios Listas de asistencia, informes, fotografías y videos 200 Director de Cultura y OPS 1-feb 30 - dic.

E E E E E Listas de asistencia, informes, fotografías y videos 200 Director de Cultura y OPS 1-feb 30 - dic.

% % % % % Listas de asistencia, informes, fotografías y videos 200 Director de Cultura y OPS 1-feb 30 - dic.

2.3.2.6 ATENCIÓN A LAS VICTIMAS

En

proc

eso

de e

labo

raci

ón

No. de municipios atendidos

P 2 P 4 P 7 P 7 P 100,000 Recursos Propios Listas de asistencia, informes, fotografías y videos 100 Director de Cultura y OPS 1-feb 30 - dic.

E E E E E Listas de asistencia, informes, fotografías y videos 200 Director de Cultura y OPS 1-feb 30 - dic.

% % % % % Listas de asistencia, informes, fotografías y videos 500 Director de Cultura y OPS 1-feb 30 - dic.

2.3.3.

2.3.3.1P P P P 9 P 203,148 Recursos Propios Dinamización de los Consejos Departamentales de Cultura 82 1-feb 15 - dic.E E E E E

Estímulos a la participación 82 1-feb 15 - dic.% % % % %

2.3.3.2P 5 P 20 P 20 P 17 P 50,000 Recursos Propios Monitoreo y asesoría a municipios Actas e Informes 62 1-feb 15 - dic.E E E E E

Implementación de estímulos Actas e Informes 62 1-feb 15 - dic.% % % % %

2.3.3.3

2012

-150

00-0

229

No. de municipios atendidos

P 30 P 30 P 31 P 32 P 150,000 Recursos Propios Planillas de asistencia, fotografías y encuestas Bibliotecarios 100 1 - Feb 30-Dec

E E E E E Actas y planillas de asistencia Bibliotecarios 25 1 - Feb 30-Dec

% % % % % 249,875 1 - Feb 30-Dec

No. de museos atendidosP 5 P 20 P 20 P 7 P 100,000 Recursos Propios Actas, Informes y fotografías 50,000 1 - Feb 30-DecE E E E E

Capacitación 50 1 - agosto 15 - Dic% % % % %P 10 P 15 P 20 P 20 P 150,000 Recursos Propios Actas, Informes y fotografías 50,000 1 - Feb 30-DecE E E E E

Capacitación 50 1 - agosto 15 - Dic% % % % %

2012

- 15

000

- 021

9

No. de emisoras atendidos

P 6 P 8 P 8 P 8 P 100,000 Recursos Propios 200 10 de enero 30-Dec

E E E E E 200 10 de enero 30-Dec

% % % % % Número de participantes, piezas radiales. 65 10 de enero 30-Dec

2.3.3.4P 5 P 20 P 20 P 17 P 240,000 Recursos Propios Monitoreo y asesoría Actas e Informes 62 1 - feb 15-DecE E E E E

Implementación de estímulos Actas e Informes 62 1 - feb 15-Dec% % % % %

2.3.3.5

P 0 P 5 P 10 P 10 P 63,800 Recursos Propios Diseño de contenidos académicos Documento que contiene las temáticas a desarrolar 1 - feb 28 - febE E E E E Realización de programación Cronograma 1 marzo 30 - marzo

% % % % % Listas de asistencia, informes y fotografías 115 1 abtil 30 - dic.

Academia Boyacense de Historia 98,000,000 Fondo Mixto de Cultura 150,000,000

2.3.4.

2.3.4.1.

P P P P P

E E E E E% % % % %

No. de municipios atendidos

P 0 P 5 P 10 P 10 P 50,000

RPG

Priorización de municipios Documento

50 Director de Cultura - Profesional 1 - abril 30 - dic. X X X X X X X X XE E E E E Asesoría e inclusión en los listados respectivos Informes, fotografías y videos

% % % % % Implementación de un centro de documentación

2.3.4.2

P P P P PE E E E E% % % % %

No. de municipios atendidosP 2 P 4 P 6 P 6 P 100,211

RPGCapacitación y desarrollo de Proyectos en Red Lista de asistencia, fotografías e informes 3,350

1 - feb 30 - dic.E E E E E Desarrollo de Encuentros Lista de asistencia, fotografías e informesVigias del Patrimonio

250% % % % % Desarrollo de proyectos Fotografías, videos, audios, informes, publicaciones 250

2.3.4.3P 0.25 P 0.25 P 0.25 P 0.25 P 210,800

RPGElaboración y publicación de la Convocatoria Documento 123

1 - feb 30 - dic.E E E E E Actas y fichas técnicas 123% % % % % 123

111,320,000 Fondo de Pensiones 222,630,000

2.4

2.4.1.

2.4.1.1 ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA

P2

P5

P8

P10

P

$ 100,000,000 PED

Visitas a los municipios 300X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %P

2P

5P

8P

10P

Visitas a los municipios 300X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %P

1P

3P

4P

5P

Orientacion metodologica al plan pedagogico por escuela visitas y controles al plan pedagogico 150X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

No de instructoresP

30P

69P P P

1380 MARZO DE 2013X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %P P

2P

3P

5P

100 JUNIO DE 2013X X X X X X X

E E E E E% % % % %

2.4.1.2 FESTIVALES ESCOLARES FESTIVALES ESCOLARES

P

0

P

14000

P

21000

P

22033

P

$ 400,000,000 PED 22033 OCTUBRE DE 2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

2.4.1.3 JUEGOS INTERCOLEGIADOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS

P P18000

P20069

P23069

P

$ 800,000,000 PED

23069 AGOSTO DE 2013 X X X X X X XE E E E E% % % % %P

0P

0P

0P

4P

Pronosticos por deporte y Tablas de resultados 463 AGOSTO DE 2013 X X X X XE E E E E% % % % %

2.4.1.4. BOYACA, ATREVETE Y SUPERATE No de municipios participantesP

0P

0P

65P

0P

POR ASIGNAR Inscripciones, programaciones, resultados 21150 JULIO DE 2013 X X X X X XE E E E E% % % % %

2.4.1.5. I JUEGOS DEPARTAMENTALES I JUEGOS DEPARTAMENTALES

P0

P3000

P5000

P6000

P$ 961,818,182

1000 ABRIL DE 2013 X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

No de municipios participantes P

0P

30P

50P

60P

SIN ASIGNAR PED

E E E E E% % % % %P

0P

0P

0P

2P

E E E E E% % % % %

2.4.1.6 Porcentaje de provincias apoyadas P

25P

50P

75P

100P

$ 120,000,000 PED 10000 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.4.2.

2.4.2.1 APOYO LIGAS DEPORTIVAS APOYO LIGAS DEPORTIVAS

No de ligas deportivas creadas

P

0

P

1

P

0

P

0

P

$ 2,560,000,000 PD

Promocionar la creacion de nuevos clubes deportivos Numero de clubes deportivos creados

No se puede cuantificar ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Organizar el comité proliga Actas de reunion

% % % % % Reconocimiento Deportivo

P

25

P

50

P

75

P

100

P Presentacion y aprobacion de proyectos de cada liga deportiva Proyecto presentado y sustentado por liga

2500 ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Evaluacion y escalafon de las ligas deportivas

% % % % % Asignacion de recursos Según el escalafon de la liga

2.4.2.2 BOYACÁ EN EL CICLO OLÍMPICO BOYACÁ EN EL CICLO OLÍMPICO

PNA

PNA

PNA

PNA

P

$ 1,000,000,000 RPG

Por definir Por definir ND ND ND ND

E E E E E% % % % %

No. de Medallas de oro obtenidasP

NAP

NAP

NAP

NAP

E E E E E% % % % %P

NAP

NAP

NAP

NAP

E E E E E% % % % %

No. de Medallas de oro obtenidasP

NAP

NAP

NAP

NAP

E E E E E% % % % %P

0P

0P

0P

1P

Cuestionario dado por el Comité Olimpico Colombiano NA NA MAYO DE 2013 X X X X X X X X

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A TRANSFORMA

R SU REALIDAD

SOCIAL PARA POSICIONARS

E ANTE EL MUNDO

CULTURA RENOVACIÓ

N Y RIQUEZA HUMANA

FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

PARA LA CONVIVENCIA, CONSTRUCCIÓ

N DE CIUDADANÍA Y DEFENSA DE

LOS DERECHOS HUMANOS

ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

Beneficiar a 60 municipios con programas de exploración y desarrollo de habilidades artísticas, en el cuatrienio, lo que representa un incremento del 48,7%

DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA LA EXPLORACIÓN DE LA CULTURA Y

ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES ARTÍSTICAS EN PRIMERA INFANCIA

Aumentar el acceso de la población de primera infancia a programas y procesos y habilidades artísticas en Boyacá

Programas y procesos culturales y artísticos que permiten la exploración y desarrollo de habilidades artísticas que fomenten el desarrollo integral de la primera infancia

Fortalecimiento de los procesos pedagógicos, exploración artística en madres comunitarias, madres gestantes y lactantes

madres comunitarias, gestantes y lactantes de los municipios priorizados

Procesos y programas culturales que brindan inclusión en la primera infancia

Formadores de lectores, gestores culturales y niños de 0 a 5 años

Alto reconocimiento de los derechos culturales de la primera infancia a través de actividades artísticas

Padres de familia y nilos de 0 a 5 años.

Beneficiar a 40 municipios con procesos de formación básica artístico-cultural, jornadas de integración, proyección artística y actividades lúdicas culturales en el cuatrienio.

DESARROLLO DE PROGRAMAS CULTURALES, ARTÍSTICOS Y LÚDICOS

DIRIGIDO A LA POBLACIÓN DE VICTAMAS PARA MEJORAR SU

CALIDAD DE VIDA.

Aumentar el acceso de la población de victamas a programas culturales, artísticos y lúdicos para mejorar su calidad de vida

Programas y procesos culturales , artísticos y lúdicos que permitan mejorar la calaidad de vida de la población de víctimas

Desarrollo de programas culturales, dirigido a la población de víctimas

Población de victimas según registros del D.P.S. y Secretaría de Desarrollo Humano

Desarrollo de procesos artísticos dirigido a la población de víctimas

Población de victimas según registros del D.P.S. y Secretaría de Desarrollo Humano

Desarrollo de actividades lúdicas para el fortalecimiento de lazos familiares en la población de víctimas

Población de victimas según registros del D.P.S. y Secretaría de Desarrollo Humano

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA

DEPARTAMENTAL DE

CULTURA: ACCIÓN

PARTICIPACIÓN EN TIEMPO

REAL

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL.

Operativizar anualmente nueve(9) Consejos Departamentales del sector cultural

2012

-15

000-

0237

FORTALECIMIENTO DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CULTURAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁImplementar la participación y operatividad de los consejeros departamentales dee cultura de Boyacá

Se pretende estimular la activa participación de los Consejeros de Cultura a fin de garantizar un diálogo entre el gobierno departamental y la sociedad civil, procuarando el fortalecimiento d ela identidad y la construcción de cohesión social

No. de Consejos Departamentales funcionando (Durante cada trimestre

se operativizan los mismos 9 consejos)

Actas, Listas de asistencia, Plan de Acción y documentos de asesoría elaborados por los Consejeros

Integrantes de los Consejos Departamentales

Director de Cultura y Coordinador de los Consejos

Departamentales de Cultura Plan de Acción, Actas y documento del Sistema de Incentivos

Integrantes de los Consejos

Departamentales

Director de Cultura y Coordinador de los Consejos

Departamentales de Cultura

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN MUNICIPAL.

Asesorar y monitorear 123 municipios para la operatividad de los Consejos Municipales de Cultura, en el cuatrienio, lo que representa un incremento del 100%.

En

proc

eso

de

elab

orac

ión

REALIZACIÓN MONITOREO CONSEJOS MUNICIPALES DE CULTURA

Apoyar a los municipios para que incrementen la participación de los actores sociales de cultura para la conformación y operatividad de los espacios de concertación en los municipios del departamento de Boyacá

Comprende el monioreo y asesoría a los municipios para la operatividad de los Consjeos Municpales de Cultura, como tamboén la omplementación de estímulos a los municipios y a los consejeros de la socidad civil

No. de municipios monitoreados y asesorados

Secretarios Técnicos e integrantes de los

Consejos Municipales de Cultura

Director de Cultura y Promotor RegionalSecretarios Técnicos

e integrantes de los Consejos Municipales

de Cultura

Director de Cultura y Promotor Regional

REDES DE SERVICIOS CULTURALES

Operativizar anualmente la Red Departamental de Bibliotecas Públicas Municipales

FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS

MUNICIPALES DE BOYACÁMejorar la prestación de los servicios bibliotecarios en el departamento de Boyacá

Comprende procesos de capacitación y formación de capital humano de las bibliotecas con la finalidad de que tenga un gestor cultural y lleve a cabo procesos de lectira y escritura

Formación de bibliotecarios, a través de encuentros subregionales y programas académicos en Convenio con el Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional de Colombia y el

SENA

Director de Cultura y Coordinador de la Red Departamental de

Bibliotecas Reuniones de planeación, evaluación y seguimiento del Plan de Acción de la red de los Comités Directivo y

técnicos.

Director de Cultura y Coordinador de la Red Departamental de

Bibliotecas Promoción de la lectura y escritura a través de los servicios

bibliotecarios, complementarios y estímulos asignados a través de convocatoria

Convocatoria y resultados de los proyectos ganadores (Fotografías y videos)

Bibliotecarios, niños, jóvenes y adultos

Director de Cultura y Coordinador de la Red Departamental de

Bibliotecas Operativizar anualmente la Red Departamental de Museos Públicos y Privados.

En

trám

ite FORTALECIMIENTO DE LA RED DE MUSEOS DE BOYACÁ

Implementar desde la Red Departamental de Museos, estrategías conjuntas para la proyección social y turística de los museos de Boyacá

Fortalecer la Red Departamental de Museos como ente articulador de estos agentes en Boyacá y desarrollar un cronograma de capacitación para los funcionarios de estas instituciones

Fortalecimiento y dinamización de la Red Departamental de Museos

Funcionarios de los Museos, vinculados a la Red y usuarios de

los mismos

Director de Cultura y Coordinador de la Red Departamental de

Museos Planillas de Asistencia, Contenidos Programáticos. Resultados de proyectos ejecutados y fotografías

Funcionarios de los Museos, vinculados a

la Red y agentes culturales

Director de Cultura y Coordinador de la Red Departamental de

Museos Operativizar anualmente la Red Departamental de Instituciones Municipales de Cultura.

En

trám

ite FORTALECIMIENTO DE LA RED DEPARTAMENTAL DE INSTITUCIONES

MUNICIPALES DE CULTURA

Fortalecer la Red departamental de Instituciones Municipales de Cultura para implementación de estrategias conjuntas para la preservación y cuidado de los recursos culturales del departamento

Generar y fortalecer espacios para la articulación de las instituciones municipales de cultura y desarrollar un cronograma de capacitación para los funcionarios de estas instituciones

No. de Instituciones municipales de Cultura

atendidas

Fortalecimiento y dinamización de la Red Departamental de Museos

Funcionarios de los Museos, vinculados a la Red y usuarios de

los mismos

Director de Cultura y Coordinador de la Red Departamental de

Museos Planillas de Asistencia, Contenidos Programáticos. Resultados de proyectos ejecutados y fotografías

Funcionarios de los Museos, vinculados a

la Red y agentes culturales

Director de Cultura y Coordinador de la Red Departamental de

Museos

Operativizar anualmente la Red Departamental de Emisoras Comunitarias

FORTALECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CIUDADANOS Y COMUNITARIOS DEL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Iperativizar y hacer competitiva la Red de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios del Sistema departamental de Cultura

Hacer mas operativa y competitiva la Red Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios, a tráves de planes de cualificación, organización, plan de estímulos, cooperación interinstitucional y espacios de diálogo

Planear y desarrollar jornadas de cualificación, a través de convenios de cooperación interinstitucional y creación de

espacios de diálogo, que fortalezcan el trabajo de la Red de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios

Constancias y controles de asistencia, piezas radiales y registro fotográfico

Propietarios, locutores, controles técnicos, reporteros,, jóvenes radialistas y demás relacionadas

con las emisoras comunitarias y de

interés público

Director de Cultura - Coordinador Red Departamental de ;Emisoras

ComunitariasPalnear y desarrollar, jornadas conjuntas de producción

radial.Controles de Asistencia, piezas radiales, parrillas de

programación, registro fotográfico

Productores radiales, locutores,controles, jivenes radialistas

Director de Cultura - Coordinador Red Departamental de ;Emisoras

Comunitarias

Proyectar e implementar planes de estímulos dirigidos a las emisoras comunitarias y de interés público

Integrantes de las emisoras

comunitarias y de interés público de

Boyacá

Director de Cultura - Coordinador Red Departamental de ;Emisoras

Comunitarias

DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE

CULTURA.

Asesorar y monitorear 123 municipios para el fortalecimiento de los procesos de desarrollo institucional, en el cuatrienio, lo que representa un incremento del 100%

En

proc

eso

de

elab

orac

ión

REALIZACIÓN MONITOREO PROCESOS DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE

CULTURA

Apoyar a los municipios para que implementeny/o fortalezcan los procesos de planeación, financiación, información, organización y formación en gestión cultural.

Comprende el monioreo y asesoría a los municipios para la implementacióny/o fortalecimeinto de los procesos del Sistema de Cultura

No. de municipios monitoreados y asesorados

Responsables del sector cultural

muniicpal y funcionarios afines

Director de Cultura y Promotor RegionalResponsables del

sector cultural muniicpal y

funcionarios afines

Director de Cultura y Promotor Regional

CONTROL SOCIAL Y PARTICIPACIÓN.

Realizar anualmente 1 taller de

capacitación en control social y

participación dirigido a los integrantes de

los espacios de participación y

actores sociales del sector cultural del

departamento.

En

proc

eso

de

elab

orac

ión DESARROLLO JORNADAS DE

CAPACITACIÓN EN GESTIÓN CULTURAL - CIUDADANA - CONTROL SOCIAL EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Capacitar a los Consejeros de Cultura, artistas y gestores culturales del departamento de Boyacá en gestión cultural ciudadana y control social

Comprende diseño de contenidos académicos, elaboración de programación para el desarrollo de capacitaciones y realización de jornadas de capacitación.

No. de municipios beneficiados Realización de las jornadas de capacitación y elaboración

de informes

Integrantes de los consejos de cultura, gestores culturales y

artistas

Director de Cultura - Coordinador temas de Control Social y

participación

CULTURA PATRIMONIO Y

MEMORIA PARA LA ACCIÓN.

INVESTIGACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL

PATRIMONIO CULTURAL

Realizar una convocatoria anual dirigida a los municipios para desarrollar investigaciones sobre patrimonio y/o contextos sociales e históricos y realización de inventario y registros del patrimonio.Asesorar en el cuatrienio, 30 municipios para la Declaratoria de Bienes de Interés Cultural, lo que representa un incremento del 24% E

n pr

oces

o de

el

abor

ació

n

APOYO Y ASESORÍA A LOS MUNICIPIOS PARA LA DECLARATORIA DE BIENES

DE INTERÉS CULTURAL

Orientar y dar lineamientos a las administraciones municipales para la Declaratoria de Bienes de Interés Cultura e implementar un centro de documentación relacionado con el tema.

Comprende la priorización de municipios, asesoría a los mismos para la inclusión de sus Bienes Interes

Cultural en las listas representativas de Bienes Inmateriales o Materiales del departamento

Funcionarios de las administraciones

municipales% de avance en la implementación del centro de

documentación

PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Realizar una convocatoria anual dirigida a los municipios para desarrollar Planes Especiales de Manejo y Protección de los Bienes de Interés Cultural y Planes Especiales de Salvaguardia de Manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial,

Crear y operativizar la Red Departamental de Vigías del Patrimonio Cultural, en los tres últimos años de gobierno.

2012

-15

000-

0227

FORTALECIMIENTO DE LA RED DE VIGÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL DE

BOYACÁFortalecer la Red Departamental de Vigias

del Patrimonio Cultural

Planear organizar y dirigir las diferentes estrategias para fortalecer la Red Departamental de Vigias del Patrimonio Cultural y lograr mayores alcances para proteger la riqueza cultural del pueblo boyacense

Gestores culturales, funcionarios

administrativos de instancias

municipales y población

escolarizada de básica promaria y secundaria de los

municipios priorizados

Director de Cultura - Coordinador Red Departamental de ;Vigias del

Patrimonio

INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.

Realizar una convocatoria anual

dirigida a los municipios para la

conservación, mantenimiento

periódico e intervención de los Bienes de Interés

Cultural BIC.

En

proc

eso

de

Ela

bora

ció

n FORTALECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE BOYACÁ

Apoyar y fortalecer la asistencia técnica en el desarrollo y ejecución de los proyectos

relacionados con lla conservación, protección e intervención de los Bienes de Interés

Cultural del departamento..

Comprende la elaboración y coordinación de la convocatoria en articulación con el Ministerio de

Cultura, la elaboración de estudios previos para la suscripción de convenios con los municipios

beneficiados, la coordinación de la operatividad del Consejo Departamental de Patrimonio y Comités

Técnicos y apoyar las supervisiones y/o interventorías a que haya lugar.

No. de Convocatorias Realizadas (% de avance de la

convocatoria)

Funcionarios de las administraciones

municipales

Director de Cultura - Profesional y OPS

Recepción de proyectos, procesos de evaluación ante el Cosnejo departamental de Patrimonio y Ministerio de

CulturaElaboración de estudios previos, suscripción de convenios y

seguimiento de los mismos a través de interventoría y/o supervisión

Convenios y actas de supervisión y/o interventoria e informes

RESERVAS LEGALES ESTAMPILLA PROCULTURA

Seguridad Social artistas y gestores culturales

DEPORTE PARA

CONSTRUIR CIUDADANOS

DEPORTE FORMATIVO

PARA LA CONSTRUCCIÓ

N DE CIUDADANOS

ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA

Promover la creación de 40

escuelas de formación Deportiva en igual Número de

municipios Promover la masificación de procesos de formación deportiva al servicio de niños y niñas entre los 5 y los 15 años, por medio de la sensibilización, la asesoría, la capacitación a los municipios y las ligas y fortalecer el semillero y la reserva deportiva del departamento

Indeportes Boyaca, asesora a los municipios del departamento sobre el proceso de creacion de

escuelas de formacion deportiva y avala las escuelas que se encuentren legalmente constituidas, dentro de las cuales cuentan con el beneficio de recibir el apoyo con instructores y pueden participar en los festivales

de escuelas

No de municipios del departamento con Escuelas de

formación multideportiva

Asesoria a los municipios sobre la creacion de escuelas de formacion deportiva

Niños y niñas de 5 a 14 años

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Coordinadore de Escuelas (ops)

FEBRERO DE 2013

NOVIEMBRE DE 2013

No de escuelas de iniciación deportiva creadas y avaladas

Asesoria a los municipios sobre la creacion de escuelas de formacion deportiva

Niños y niñas de 5 a 14 años

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Coordinadore de Escuelas (ops)

FEBRERO DE 2013

DICIEMBRE DE 2013

escuelas deportivas avanzadas con detección{on de talentos en cada una de las Ligas del

No de ligas con escuela deportivas avanzadas con

detección de talentos

Niños y niñas de 12 a 17 años

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Coordinadore de Escuelas (ops)

FEBRERO DE 2013

DICIEMBRE DE 2013

instructores por año para apoyar la fundamentación técnica en las escuelas de

Vincular a los monitores e instructores para desarrollar el programa de las escuelas de formacion deportiva

Planes diarios de clase, control de visitas e informes mensuales

Niños y niñas de 5 a 14 años

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Coordinadore de Escuelas (ops)

NOVIEMBRE DE 2013

Realizar 20 festivales de escuelas de formación deportiva en el cuatrienio

No de festivales de Escuelas de Formación Deportiva

Invitacion a las escuelas de formacion deportiva para que participen en los festivales de escuelas con el apoyo de las

alcaldias

Planillas de inscripciones, cumplimiento en las programaciones y encuestas de satisfaccion

Niños y niñas de 5 a 14 años

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Coordinadore de Escuelas (ops)

NOVIEMBRE DE 2013

Aumentar en 300 cada año en Número de participantes en los festivales escolares en todas sus fases

Fortalecer los procesos educativos integrales a través de la practica de la educación física,

la recreación, los minideportes para el mejoramiento de la calidad de vida de la

niñez boyacense, mediante la implementación de actividades formativas

culturales y deportivas en el proyecto de uso del tiempo libre en las instituciones

educativas

Es un programa pedagogico, formativo, ludico, recreativo, participativo y minideportivos que inicia

cronologicamente a los escolares, hacia el aprendizaje y practica de uno o varios deportes, para contribuir a su formacion untegral y aprovechamiento del tiempo

libre, dentro del contexto del proyecto educativo institucional. Este programa se desarrolla desde la fase

interinstitucional, pasando por la fase municipal. provincial, interzonal y final departamental, brindando

la posibilidad de participacion a todos los niños y niñas que les gusta el deporte y ven en el un estilo de vida

No de participantes de los festivales escolares en todas

sus fases

Socializar en las 13 provincias la carta fundamental de los festivales escolares Planillas de inscripciones, resultados, encuestas de

satisfaccion y el apoyo y seguimiento que hace el grupo de APRODEP en cada municipio

Niños y niñas de 5 a 12 años escolarizados

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Eliana Torres - Profesional Universitaria

FEBRERO DE 2013Desarrollar 5 fases (institucional y municipal, provincial,

interprovincial y departamental )cada año en Número de participantes en los Juegos Intercolegiados en

Contribuir al proceso de formación integral del estudiante boyacense, a través de la

práctica deportiva en las instituciones educativas, por medio de la participación

activa de todas las instituciones educativas del departamento

Es un programa formativo del deporte estatal que busca promover la practica del deporte escolar y el uso constructivo del tiempo libre de los educandos en los centros e instituciones educativas del departamento, que pretende contribuir a su "formacion integral"dentro del contexto del proyecto educativo institucional

No de participantes de los Juegos Intercolegiados en todas sus fases

Convocar al 100% de las instituciones educativas tanto publicas como pruvadas a traves de las instalaciones de comites en las 13

provincias

Planillas de inscripciones, resultados, encuestas de satisfaccion y el apoyo y seguimiento que hace el grupo de

APRODEP en cada municipio

Niños y niñas de 12 a 17 años

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Prospero Chaparro - Profesional Universitario

FEBRERO DE 2013

Obtener el 4o lugar en los juegos Intercolegiados nacionales

Posición adquirida en los Juegos Intercolegiados Nacionales

Participar en la fase zonal nacional y final nacional con todos los deportistas clasificados y que garantizaran resultados

Niños y niñas de 12 a 17 años

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Prospero Chaparro - Profesional Universitario

DICIEMBRE DE 2013

BOYACA, ATREVETE Y SUPERATE

Recuperar los propósitos del deporte estudiantil: Formación integral de estudiante a través de la práctica deportiva escolar y no escolar de 65 municipios

Vincular a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes escolarizados y no escolarizados, de

7 a 18 años, a las diferentes actividades deportivas, priorizando a la población en

situación de vulnerabilid

Es un programa de deporte formativo que busca integrar a todos los niños y jovenes deportistas que que encuentran dentro de los 7 a los 18 años y que se encuentran en situacion de vulnersbilidad

RECURSOS DE COLDEPORTES

NACIONAL

Se convocan a todas las instituciones educativas tanto publicas como privadas, juntas de accion comunal para formar parte del

proceso de clasificacion en el programa

Niños y niñas de 7 a 18 años

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Prospero Chaparro - Profesional Universitario

DICIEMBRE DE 2013

Lograr una participación de 6000 deportistas en todas las fases, en cada versión del evento

Contribuir con la culminación de la etapa formativa y transición al desarrollo del

deporte competitivo en el departamento, mediante la participación de todos los clubes deportivos existentes del departamento para que participen desde la fase municipal en los

juegos departamentales

Realizacion de los primeros juegos deportivos departamentales donde se integraran las diferentes poblaciones según el reglamento de los Primeros Juegos Departamentales 2013

No de participantes en los juegos departamentales

COLDEPORTES NACIONAL

Desarrollar cada fase de eliminacion para la clasificacion a la final departamental de los juegos departamentales

Planillas de inscripciones, resultados, encuestas de satisfaccion y el apoyo y seguimiento que hace el grupo de

APRODEP en cada municipio

edades entre los 16 a los 40 años

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director

NOVIEMBRE DE 2013

Lograr una participación del 60 municipios del departamento en cada eventodepartamentales sean tenidos en cuenta para representar al departamento en eventos nacionales,

Porcentaje de deportistas participantes en la final

departamental de los juegos departamentales convocados a selecciones departamentales

ASISTENCIA PROVINCIAL DEPORTIVA "APRODEP"

Apoyar técnica y administrativamente el 100% de las provincias del departamento

ASISTENCIA PROVINCIAL DEPORTIVA "APRODEP"

Apoyar técnica y administrativamente a las provincias del departamento de Boyacá,

mediante la asistencia directa de profesionales del área

Por medio de un grupo de profesionales que se encuentran asignados por provincia, se apoya técnica

y administrativamente a los municipoos del departamento de Boyacá, con el fin de desarrollar los

programas que lidera Indeportes Boyaca

Presencia institucional a traves de los profesionales de aprodep para que desarroller los programas de Indpeortes boyaca Cronograma, seguimiento a visitas, certificaciones, planillas Todos los grupos

poblacionales

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Prospero Chaparro - Profesional Universitario

FEBRERO DE 2013

DICIEMBRE DE 2013

DEPORTE ASOCIADO

PARA GARANTIZAR

EL POSICIONAMIE

NTO DEPORTIVO

DEL DEPARTAMEN

TO

Promover la creación de 4 nuevas ligas deportivas en el departamento

Apoyar técnica, administrativa y económicamente a todas las ligas deportivas

del departamento, brindando recursos, fomentando la creación de nuevos clubes

deportivos y contando con los profesionales idóneos para la ejecución de los proyectos

Fomentar tanto economica como tecnicamente el deporte, con el fin de facilitar su practica a traves de

organizaciónes del sistema nacional del deporte legalmente constituidas con el animo de involucrar a la comunidad, al deporte formativo, competitivo llegando

con esto al alto rendimiento representando al departamento y al pais.

Deportistas afiliafos a los clubes deportivos

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Metodologos Luis Castiblanco, Willinton Ortiz, Carlos

Chalapud, Carolina Jerez, Alexander Vargas

DICIEMBRE DE 2013Traite de la inscripcion de dignatarios ante la gobernacion y el

reconocimiento deportivo ante Coldeportes NacionalApoyar técnica, administrativa y económicamente al 100% de ligas deportivas del departamento

Porcentaje de ligas deportivas apoyadas

Deportistas de las categorias infantiles, juveniles, menores,

mayores y master en cada una de sus

modalidades afliados a las Ligas deportivas

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Metodologos Luis Castiblanco, Willinton Ortiz, Carlos

Chalapud, Carolina Jerez, Alexander Vargas

DICIEMBRE DE 2013Formato de evaluacion y cumplimiento segunlos objetivod

propuestos por cada liga

Obtener el 4o lugar en Juegos Nacionales 2012

Mantener el posicionamiento del departamento de Boyacá a nivel nacional

como potencia deportiva, mediante el apoyo técnico, administrativo y económico a las ligas del departamento tanto en deporte convencional como en deporte adaptado

para su participación en los juegos Nacionales y paralimpicos y el

reconocimiento a nivel internacional como sede y organizador de un evento del ciclo

olímpico .

Programa que busca mantener el posicionamiento del departamento de Boyacá a nivel nacional como potencia deportiva, mediante el apoyo técnico,

administrativo y económico a las ligas del departamento tanto en deporte convencional como en deporte adaptado para su participación en los juegos Nacionales y paralimpicos y el reconocimiento a nivel internacional como sede y organizador de un evento

del ciclo olímpico .

Posición final en los Juegos Nacionales

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Metodologos Luis Castiblanco, Willinton Ortiz, Carlos

Chalapud, Carolina Jerez, Alexander Vargas

Aumentar 7 medallas de oro en los Juegos Nacionales 2012Obtener el 7o puesto en los Juegos Paralímpicos Nacionales 2012

Posición final en los Juegos Paraolímpicos Nacionales

Aumentar 9 medallas de oro en los Juegos Nacionales Paralimpicos 2012Boyacá, la asignación de la No juegos del ciclo olímpico

asignados

Se presentara ante el Comité Olimpico Colombiano la propuesta para proponer a Boyaca ante la OPEBO como la sede de Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni

Pardo - Gerente, Oscar Geovani Tinoco - Director

DICIEMBRE DE 2013

Page 10: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

2

2.4

2.4.2. 2.4.2.2 BOYACÁ EN EL CICLO OLÍMPICO BOYACÁ EN EL CICLO OLÍMPICO

E 0 E 0 E 0 E 1 E

$ 1,000,000,000 RPG

Cuestionario dado por el Comité Olimpico Colombiano NA NA MAYO DE 2013 X X X X X X X X% % % % %

2.4.2.3 CIENCIAS APLICADAS CIENCIAS APLICADAS Porcentaje de deportistas atendidosP

25P

50P

75P

100P

PED Histrias clinicas, planilla de control de atencion diaria de 13 a 70 años 520 FEBRERO DE 2013 DICIEMBRE DE 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.4.2.4 ESTÍMULOS A DEPORTISTAS PRIORIZADOS

Porcentaje de deportistas medallistasP

NAP

N.AP

N.AP

NAP

$ 320,000,000 PED

NA NA NA NA NA NAE E E E E% % % % %

Porcentaje de deportistas priorizados P

25P

50P

75P

100P

Resultados emitidos por las federaciones 130 MARZO DE 2013 X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.4.3.

2.4.3.1 Número de participantes

P

N.A

P

3000

P

4200

P

6300

P

$ 180,000,000

Contratacion de profesionales para la cobertura de 20 municipios Supervicion del Gestor Departamental

19000 JUNIO DE 2013 X X X X X X XE E E E E Formatos de control

% % % % % Ejecutar el plan departamental en los 38 municipios Seguimiento por parte de Coldeportes

2.4.3.2 JUEGOS CAMPESINOS JUEGOS CAMPESINOSP

0P

0P

54%P

0P

$ 20,000,000 PED 600 MAYO DE 2013 X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.4.3.3 JUEGOS COMUNALES JUEGOS COMUNALESP

N.AP

N.AP

N.AP

N.AP

N.D N.D N.A N.A N.A N.A N.A N.AE E E E E% % % % %

2.4.3.4 JUEGOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENASP

0P

0P

0P

2P

$ 20,000,000 PED Grupos Etnicos 300 AGOSTO DE 2013 X X X XE E E E E% % % % %

2.4.3.5P

N.AP

N.AP

N.AP

300P

$ 40,000,000 PED Construccion y aprobacion del proyecto aprobacion del proyecto 300 X X X XE E E E E% % % % %

2.4.3.6 No de adultos mayores participantesP

2088P

2288P

2488P

2688P

$ 40,000,000 Planillas de registro y seguimiento adulto mayor 2688 FEBRERO DE 2013 DICIEMBRE DE 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.4.3.7 FOMENTO DEPORTIVO FOMENTO DEPORTIVO

P P10

P20

P50

P$ 120,000,000 PED solicitudes 2000 ABRIL DE 2013 DICIEMBRE DE 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P

3P

0P

5P

0P

$ 1,100,000,000 PED Propuesta y los resultados 140 MARZO DE 2013 DICIEMBRE DE 2013 X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.4.3.8

No de municipios vinculadosP

0P

0P

11P

0P

$ 42,000,000 PED Planillas de asistencia y de control de resultados 697 JULIO DE 2013 X X X X X X

E E E E E% % % % %P

0P

0P

561P

0P

E E E E E% % % % %P

0P

0P

697P

0P

E E E E E% % % % %

2.4.4. PLAN DE CAPACITACIONES PLAN DE CAPACITACIONES P

0P

20P

40P

50P

$ 20,000,000 PED Registros de asistencia y encuestas 1000 JUNIO DE 2013 X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.4.5.

2.4.5.1

Nº de escenarios inventariadosg

0P

125P

600P

14000P $ 800,000,000

PED

Informes mensuales

MARZO DE 2013 X X X X X X X X X XE E E E EEvidencias fisicas y fotograficas

% % % % %

P0%

P5%

P24%

P56%

PHoja de vida diligenciada ABRIL DE 2013 X X X X X X X X XE E E E E

Consolidacion y tabulacion de la informacion% % % % %

2.4.5.2

Porcentaje de solicitudes atendidas

P

0%

P

3%

P

4%

P

5%

P Revision y atencion de solicitudes y proyectos Diligenciamiento de formato de verificacion de requisitos

N.A X X X X X X X X X X XE E E E E Programacion de actividades necesarias por cada solicitud

Cumplimiento en el cronograma

% % % % %Visitas de campo

P0%

P0%

P30%

P0%

P

No hay actividades programadas N.A N.A N.A N.A N.A

E E E E E% % % % %P

0%P

0%P

30%P

0%P

E E E E E% % % % %

Número de Municipios cofinanciadosP

0%P

0%P

3%P

4%P

E E E E E% % % % %

2.5 2.5.1.

2.5.1.1

P 100 P 200 P 200 P 300 P 16,000,000,000

3200 FABIAN BLANCO APARICIO ENERO DE 2013E E E E E

Planos y memorias tecnicas

% % % % %

2.5.1.2. VIVIENDA DIGNA Y ESTABLE

P 100 P 100 P 100 P 500 P 8,000,000,000 3200

FABIAN BLANCO APARICIO ENERO DE 2013E E E E E Planos y memorias tecnicas

% % % % %

2.5.1.3 UN TECHO EN EMERGENCIA Número de eventos apoyados

P 1 P 1 P 1 P 2 P 250,000,000 20

FABIAN BLANCO APARICIO ENERO DE 2013E E E E E Planos y memorias tecnicas

% % % % %

2.5.1.4 MAS PREDIOS CONSTRUIBLES

P P P P P

E E E E E

% % % % %

2.5.1.5 SOFTWARE DE VIVIENDA

P P P P P 0

E E E E E

% % % % %

2.5.1.6

P P P P P

E E E E E

% % % % %

2.6

2.6.1. 2.6.1.1.

P 0 P 41 P 41 P 41P 300,000

RPG

Instrumento diseñado

Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E Actas, listados de asistencia, reportes de acompañamiento

% % % %E

P 1 P 1 P 1 P 1

Primera infancia 123 municipios Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E%

% % % %

2.6.2.

2.6.2.1.

P 0 P 2 P 2 P 2 P 91,370,402

RPG 63 municipios Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % % Implementación de estrategias en los municipios 2 fichas técnicas de diseño de la estrategia

2.6.2.2.

P 0 P 5 P 10 P 15 P 150,000,000

RPG

Convenio, listados asistencias

20 municipios Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E Fotos, actas

% % % % % Informe de resultados

Número de talleres realizados

P 0 P 6 P 12 P 17 P 50,000,000

RPGFotos, videos.

17 Municipios Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % % Sistematización y diagnóstico de los talleres realizados. Documento Diagnóstico.

2.6.2.3.

P 0 P 1 P 1 P 1 P 50,000,000

RPGConvocatoria a personeros estudiantiles y/o delegados Correos electrónicos, oficios.

Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % % Conformacion y reglamentacion del Consejo Listados de asistencias, actas, fotos

P 0 P 20 P 40 P 40 P 25,000,000RPG

Elaboracion de ficha tecnica de participacion de NNA Ficha Tecnica

17 Municipios Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E Listados de Asistencia % % % % % Implementacion de estrategia de participacion de NNA Articulos de NNA

2.6.2.4

P P P P PE E E E E% % % % %P 0 P 5 P 10 P 10 P 10,000,000

RPGApoyo de talleres y/o procesos de capacitacion Fotos, listados de asistencia

10 municipios Abril de 2013 Septiembre de 2013 X X X X X XE E E E E% % % % %

Numero de municipios apoyados P 0 P 10 P 20 P 20 P 10,000,000

RPG Apoyo de talleres y/o procesos de capacitacion Fotos, listados de asistencia 20 municipios Abril de 2013 Septiembre de 2013 X X X X X XE E E E E% % % % %

Numero de campanas realizadas P 0 P 1 P 1 P 1 P 20,000,000

RPG Fotos, listados de asistencia,registros 1 Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

Realizar un convenio para el apoyo a adolescentes infractores Numero de convenios realizados P 0 P 1 P 1 P 0 P 10,000,000

RPG Realizar in convenio de cooperacion Convenio 1 Marzo de 2013 Septiembre de2013 X X X X X X XE E E E E

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A TRANSFORMA

R SU REALIDAD

SOCIAL PARA POSICIONARS

E ANTE EL MUNDO

DEPORTE PARA

CONSTRUIR CIUDADANOS

DEPORTE ASOCIADO

PARA GARANTIZAR

EL POSICIONAMIE

NTO DEPORTIVO

DEL DEPARTAMEN

TO

asignación de la sede de un evento del ciclo olímpico (Juegos

Mantener el posicionamiento del departamento de Boyacá a nivel nacional

como potencia deportiva, mediante el apoyo técnico, administrativo y económico a las ligas del departamento tanto en deporte convencional como en deporte adaptado

para su participación en los juegos Nacionales y paralimpicos y el

reconocimiento a nivel internacional como sede y organizador de un evento del ciclo

olímpico .

Programa que busca mantener el posicionamiento del departamento de Boyacá a nivel nacional como potencia deportiva, mediante el apoyo técnico,

administrativo y económico a las ligas del departamento tanto en deporte convencional como en deporte adaptado para su participación en los juegos Nacionales y paralimpicos y el reconocimiento a nivel internacional como sede y organizador de un evento

del ciclo olímpico .

No juegos del ciclo olímpico asignados

para proponer a Boyaca ante la OPEBO como la sede de Colombia para los proximos juegos Bolivarianos que se

desarrollaran en el 2016

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director

DICIEMBRE DE 2013

Atender al 100% de los deportistas que requieran el servicio biomédico

Garantizar el control medico, nutricional, psicológico y fisioterapéutico de los

deportistas para mantener y mejorar el rendimiento deportivo, mediante la atención en las diferentes áreas de las ciencias aplica

Mantenimiento de la salud y apoyo en la consecucion del maximo rendimiento deportivo en los deportistas de

alto rendimiento del departamento

medicion del componente biologico de la carga de entrenamiento, valoracion nutricional de primera vez y seguimiento, antropometia y somatotipo, evaluacion de flexibilidad y postura, sesiones de fisioterapia para recuperacion de lesiones deportivas,

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director, Medico Deportivo (ops), Fisioterapeutas (ops),

Psicologos (ops), Nutricionista (ops)

ESTÍMULOS A DEPORTISTAS PRIORIZADOS

estimulo económico al 100% de los deportistas medallistas los Juegos Nacionales y Paraolímpicos

Reconocer los estímulos económicos a los deportistas de acuerdo a los resultados obtenidos en los Juegos Nacionales y

Paraolímpicos Nacionales de conformidad con la ordenanza No 03 de 2008, apoyar

económicamente a los deportistas priorizados.

Otorgar a los deportistas medallistas de los juegos nacionales y paranacionales, los estimulos que

establece la ordenanza No 03 del 2008

Pardo - Gerente, Oscar Geovani Tinoco - Director y Metodologos Luis

Castiblanco, Willinton Ortiz, Carlos Chalapud, Carolina Jerez, Alexander

Apoyar al 100% de los deportistas priorizados.

Apoyar a los deporitstas que se encuentren dentro de los niveles I, II, III según sus resultados a nivel nacional e internacional, brindando un subsidio

mensual

Determinar el nivel de cada deportista y si cumple con los requisitos

Deportistas con resultados a nivel

nacional e internacional

Pardo - Gerente, Oscar Geovani Tinoco - Director y Metodologos Luis

Castiblanco, Willinton Ortiz, Carlos Chalapud, Carolina Jerez, Alexander

DICIEMBRE DE 2013

DEPORTE COMUNITARIO

PARA LA FORMACIÓN

DE CIUDADANOS

HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE BOYACÁ ACTIVA Y

FELIZ - CONVENIO COLDEPORTES NACIONAL

Aumentar en 3.160 participantes la línea base de la población en el programa de hábitos y estilos de vida saludables (HEVS)

HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE BOYACÁ ACTIVA Y FELIZ - CONVENIO

COLDEPORTES NACIONAL

Mejorar la calidad de vida de los grupos poblacionales del departamento a través de la practica de la actividad física y adquisición

de hábitos y estilos de vida saludables (HEVS)

Coldeportes quien da las directrices de desarrollo. para el año 2012 se contara con el apoyo de 21 profesionales Licenciados en Educación Física los cuales cubriran dos municipios cada uno haciendo intervenciones en todos los grupos poblacionales con el fin de mejorar la calidad, garantizar la continuidad acumulación de minutos semanales realizando

COLDEPORTES NACIONAL Y PED

Todos los grupos poblacionales

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director y Eliana Torres - Profesional Universitaria

DICIEMBRE DE 2013Sencibilizar a la poblacion para la adopcion de habitos y estilos de

vida saludable

10% la participación de los municipios del departamento en los juegos deportivos

Organizar y promover el deporte en las agremiaciones de campesinos a través de los

IV Juegos Deportivos Campesinos de Boyacá

Espacios de esparcimiento recreativo y deportivo para las agremiaciones de campesinos

Porcentaje de Municipios participantes

Desarrollar las diferentes fases de clasificacion con el apoyo del programa APRODEP

Planillas de inscripciones, resultados, encuestas de satisfaccion y el apoyo y seguimiento que hace el grupo de

APRODEP en cada municipio

Agremiacion de campesinos de Boyaca

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director

NOVIEMBRE DE 2013

10% la participación de los municipios del departamento en los juegos deportivos

Organizar los juegos comunales de Boyacá con el propósito de promover la integración

de barrios y veredas a través de las actividades deportivas y recreativas de fácil

acceso.

Espacios de esparcimiento recreativo y deportivo para las juntas de accion comunal

Porcentaje de Municipios participantes

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director

JUEGOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Tener participación de 2 comunidades indígenas reconocidas del departamento.

Brindar espacios deportivos y recreativos de a las comunidades indígenas reconocidas, por medio de la participación en los juegos

de las comunidades indígenas

No de Comunidades Indígenas reconocidas participantes.

Organizar con los grupos indigenas los juegos, teniendo en cuenta sus costumbres y promoviendo nuevos deportes para ellos

Planillas de inscripciones, resultados, encuestas de satisfaccion y el apoyo y seguimiento que hace el grupo de

APRODEP en cada municipio

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director

NOVIEMBRE DE 2013

DESARROLLO PSICOMOTOR DE LA PRIMERA INFANCIA

Mantener a 3.200 niños , niñas y madres gestantes participantes en el programa

DESARROLLO PSICOMOTOR DE LA PRIMERA INFANCIA

Generar espacios recreativos y de integración a las madres gestantes y primera

infancia, por medio de programas de desarrollo motor

y niñas entre los 0 y 5 años, madres gestantes y lactantes donde se les formacion y estimulacion con el fin de mejorar su capacidad motora que garantice un optimo crecimiento. Y atencion con el programa

No de niños, niñas y madres gestantes vinculados al programa

Primera infancia y madres gestantes y

lactantes

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director

SEPTIEMBRE DE 2013

DICIEMBRE DE 2013

ADULTO MAYOR ACTIVO - COLDEPORTES NACIONAL

Aumentar en 800 el Número de participantes por año en el programa adulto mayor

ADULTO MAYOR ACTIVO - COLDEPORTES NACIONAL

Reducir las enfermedades crónicas no trasmisibles en el adulto mayor a través de

jornadas de actividad física

recreativas para la salud del adulto mayor, además de las actividades físico deportivas- recreativas y sociales, en diferentes municipios, la implementación del club de la hipertensión y diabetes, club de tiempo libre productivo con capacitación y talleres en fundamentos

COLDEPORTES NACIONAL Y RECURSOS PROPIOS

En coordinacion con las ESSES se fortaleceran los grupos de adulto mayor de los municipios

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director Apoyar el 50% de los eventos deportivos solicitados por los municipios

recreación por medio del apoyo a organismos deportivos y a los municipios del

departamento para la participación, realización y organización de eventos

deportivos de carácter municipal, departamental, nacional e internacional,

realizando seguimiento y verificando el nivel de importancia del evento e impacto para la

Se apoyan a organismos deportivos y a los municipios del departamento para la participación, realización y

organización de eventos deportivos de carácter municipal, departamental, nacional e internacional,

realizando seguimiento y verificando el nivel de importancia del evento e impacto para la población

boyacense

Porcentaje de eventos deportivos apoyados

Se revizan las solicitudes de eventos por parte de los municipios y se apoyan las que ofrescan mejores beneficios para la pobalcion

Todos los grupos poblacionales

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director Apoyar 5 deportes que cuentan con clubes profesionales boyacenses

No de deportes con clubes profesionales apoyados

Apoya a los equipos profesionales de las disciplinas de futbol, ciclismo, futbol de salon, baloncesto y tenisde campo

Deportistas profesionales

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director

PROGRAMA RECREODEPORTIVO Y LÚDICO COMO INCLUSIÓN SOCIAL EN DISCAPACIDAD -

COLDEPORES NACIONAL

Vincular a 14 municipios en el programa

PROGRAMA RECREODEPORTIVO Y LÚDICO COMO INCLUSIÓN SOCIAL EN DISCAPACIDAD -

COLDEPORES NACIONAL

Fortalecer el desarrollo de la inclusión social de las personas en situación de discapacidad mediante un programa recreativo y lúdico a

desarrollar en los municipios

En el proyecto se desarrollan actividades deportivas y recreativas, terminologia, fundamentación tecnica basica utilizada en el deporte con personas en situación en discapacidad (deporte adaptado), titeres, pinturas, juegos recreodeportivos, juegos de mesa, juegos autoctonos rana y otros; utilizando medios audiovisuales

Desarrollar el programa de inclusion social de acuerdo a las directrices de coldeportes y las ligas deportivas de discapacidad

Poblacion en situacion de discapacidad

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director , Alexander Vargas Metodologo

DICIEMBRE DE 2013

Atender a 319 personas en situación de discapacidad

No de personas en situación de discapacidad beneficiadas

las personas en situación de discapacidad participantes del programa de

No de personas en situación de discapacidad beneficiadas

CAPACITACIONES EN

DEPORTE PARA LA

FORMACIÓN DE

Atender el 50% de las necesidades de capacitación solicitadas por la población

Desarrollar un plan de capacitación a nivel departamental que cubra las necesidades de

la población a nivel educación física, recreación, deporte y administración

deportiva

Programar diferentes capacitaciones dirigidas a las diferentes areas del deporte, la recreacion, la

educacion fisica y el aprovechamiento del tiempo libre en las provincias del departamento

Porcentaje de solicitudes de la poblacion

Programar las capacitaciones según solicitudes hechas por la poblacion

Todos los grupos poblacionales

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director

DICIEMBRE DE 2013

OPTIMIZACIÓN

DE LA INFRAESTRUC

TURA DEPORTIVA

DEL DEPARTAMEN

TO

INVENTARIO Y DIAGNOSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA

DEPORTIVA Y RECREATIVA DEL DEPARTAMENTO

Realizar inventario de escenarios deportivos y recreativos en los 123 municipios del departamento INVENTARIO Y DIAGNOSTICO DE LA

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA DEL DEPARTAMENTO

Determinar con que infraestructura deportiva y recreativa cuenta el departamento y el estado de la misma, mediante visitas e

identificación a los escenarios deportivos de cada municipio

Identificacion y localizacion de la infraestructura deportiva y recreativa cuenta el departamento y el

estado de la misma

Visitas e identificación a los escenarios deportivos de cada municipio

Todos los grupos poblacionales

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director, Arquitectos (ops)

DICIEMBRE DE 2013

Valoracion y evaluacion de los escenarios deportivos y recreativos

Realizar la hoja de vida diligenciada al 100% de escenarios deportivos y recreativos

Porcentaje de escenarios con hoja de vida diligenciada

Elaboracion de la hoja de vida de los escenarios deportivos y recreativos DICIEMBRE DE

2013

MANTENIMIENTO, ADECUACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LOS

ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

Brindar asesoría al 100% de las solicitudes de los municipios

MANTENIMIENTO, ADECUACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS Y

RECREATIVOS

Mantener los escenarios deportivos, recreativos y de atención y recuperación de deportistas en optimas condiciones a través

de la política de funcionamiento y sostenibilidad

Todos los grupos poblacionales

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director, Arquitectos (ops)

FEBRERO DE 2012

DICIEMBRE DE 2013

Asignacion de recursos fisico, tecnico o economico de acuerdo a la solicitud

formatos para seguimiento,verificacion y validacion de diseños y proyectos

Mejorar los espacios de atención y

recuperación de deportistas

Porcentaje de adecuación del centro biomédico de la Villa Olímpica

Indeportes Boyaca, Fredy Iovanni Pardo - Gerente, Oscar Geovani

Tinoco - Director, Arquitectos (ops)

Porcentaje de dotación del Biomédico del centro de Alto Rendimiento

Cofinanciar a 20 municipios para la instalación de bioparques

VIVIENDA ESPACIO SOCIAL Y

AFECTIVO DE LA FAMILIA

TECHOS DIGNOS PARA

BOYACÁ

UN TECHO DIGNO PARA MAS BOYACENSES

Aumentar la cobertura urbana/rural de vivienda nueva para mas Boyacenses mediante la asignación de subsidio, generación de convenios, compra y urbanización de predios que beneficien por lo menos a 3.000 familias.

APOYO EN LA COFINANCIACIÓN O SUBSIDIO A PROYECTOS DE VIVIENDA

NUEVA EN LOS MUNICIPIOS DE BOYACÁ

Apoyar el cierre financiero de los proyecto de vivienda

Garantizar el cierre financiero de los proyectos presentados mediante subsidios complementarios o convenios adminstrativos de aporte de recursos en

especie o dinero

Número de nucleos familiares beneficiados

Recursos municipales de contrapartida,

recursos departamentales

propios y de regalias, y

recursos de subsidios

nacionales

Elaboracion de proyecto junto estudios y diseños, elaboracion de convenios, ejecucion e interventoria de

obras

Documentos contractuales, actas de obra, informes de interventoria y supervicion.

poblacion rural y urbana

Generacion de planos y presupuestos para apoyo tecnito a proyectos muncipales

Aumentar la cobertura urbana/rural en vivienda digna y estable para mas Boyacenses mediante la asignación de subsidios o generación de convenios de mejoramiento de vivienda para beneficiar a 4.000 familias.

APOYO EN LA COFINANCIACIÓN O SUBSIDIO A PROYECTOS DE

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN LOS MUNICIPIOS DE BOYACÁ

Apoyar el cierre financiero de los proyecto de vivienda

Grantizar el cierre financiero de los proyectos presentados mediante subsidios complementarios o convenios adminstrativos de aporte de recursos en

especie o dinero

Número de nucleos familiares beneficiados

Recursos municipales de contrapartida,

recursos departamentales

propios y de regalias, y

recursos de subsidios

nacionales

Elaboracion de proyecto junto estudios y diseños, elaboracion de convenios, ejecucion e interventoria de

obras

Documentos contractuales, actas de obra, informes de interventoria y supervicion.

poblacion rural y urbana

Generacion de planos y presupuestos para apoyo tecnito a proyectos muncipales

Apoyar técnica y administrativamente a los hogares boyacenses afectados por los fenómenos naturales con apoyo en recursos, bienes y/o servicios en 20 eventos presentados

APOYO EN LA ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

Apoyar en el auxilio especie o dinero para la atención de desastress naturales

Apoyar con recursos complementarios o en especie a las familias afectadas por algun tipo de dastre natural

presentado

Recursos municipales de contrapartida,

recursos departamentales

propios y de regalias, y

recursos de subsidios

nacionales

Elaboracion de proyecto junto estudios y diseños, elaboracion de convenios, ejecucion e interventoria de

obras

Documentos contractuales, actas de obra, informes de interventoria y supervicion.

poblacion rural y urbana

Generacion de planos y presupuestos para apoyo tecnito a proyectos muncipales

Atender el 100% de la demanda que realicen los municipios y la Gobernación

Crear la base de datos estadística de vivienda departamental para el cruce de cedulas de beneficiarios.

APOYO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO EN ARCHIVOS Y SISTEMAS PARA EL

MANTENIMIENTO Y SOSTENIMIENTO DE LA BASE DE DATOS ESTÁNDAR DE

ALMACENAMIENTO CON UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA VERIFICACIÓN DE

CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE POSTULANTES A LOS PROYECTOS DE VIVIENDA DESARROLLADOS POR LA

DIRECCIÓN DE VIVIENDA Y EDIFICACIONES

Generar un programa de computadores para el cruce de beneficiarios y evitar la duplicidad

de subsidios a igual que tener la base actualizada de beneficiarios de subsidios

departamentales.

Crear y administrar un software que permitammediante el nuemro cedula certificar la asignacion de subsidios

por parte del departamento a cualquier ciudadano boyacense.

Número de software de vivienda

Recursos propios de la Gobernacion

Diseño y programacion del software, registro y almacenamiento de datos.

Comites de seguimiento al avance del software y la base de datos.

ESPACIOS SOCIALES Y/O CULTURALES PARA LAS

COMUNIDADES

Prestar asesorías, conceptos técnicos, viabilidades y control de calidad y cuantificación mediante el ejercicio de la supervisión y/o interventoría, para infraestructura social para las comunidades, en el 100% de las solicitudes presentadas

GARANTÍA DE DERECHOS

BOYACÁ SE ATREVE CON LA PRIMERA

INFANCIA

BOYACA PROTEGE A SUS NIÑOS UNO A UNO

Crear e implementar 96 mesas técnicas municipales la política pública de primera infancia 2012-

15000-0001

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA EL

NUEVO CIUDADANO BOYACENSE FASE III EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar acciones de articulacion intersectorial e institucional para la garantia y

atencion integral a la primera infancia, mujeres gestantes y madres lactantes,

fortaleciendo el entorno familiar.

Crear e implementar 96 mesas técnicas municipales la política pública de primera infancia

Número de Mesas técnicas municipales de primera

infancia creadas y operando

Diseño del instrumento de acompañamiento y funcionalidad de las mesas tecnicas municipales Integrantes de mesas

tecnicas123 municipios (mesas tecnicas

de primera infancia)Maria Rosa Espitia/ Gerencia de nuevo ciudadano Boyacense Sandra Carolina

Guairin HImplementacion y socializacion del instrumento de acompañamiento de las mesas

Informe de acciones y procesos implementados a traves de las mesas tecnicas

Crear un sistema de información y seguimiento

departamental articulado con el nivel municipal.

Crear un sistema de información y seguimiento departamental articulado con el nivel municipal.

Número de Sistemas de información creados y articulados con el nivel

municipal

Implementacion, seguimiento y evaluacion del sistema de informacion

Reporte del Sistemas (beneficiarios, indicadores) Y Informe de seguimiento y evaluacion

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarin, Maria

Teresa Rincon Granados.

LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA, UN DESAFÍO

EN EL DEPARTAMEN

TO DE BOYACÁ

BOYACÁ SE ATREVE CONTRA EL MALTRATO INFANTIL Y LA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Intervenir a través de 8 jornadas de sensibilización y campañas de información de las rutas de atención, educación y comunicación para la prevención del maltrato infantil, violencia intrafamiliar y atención para el buen trato en los 123 municipios

IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTAFAMILIAR Y EL MALTRATO EN

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE EN 63 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO.

Fortalecer acciones de política pública que protejan y reconozcan los derechos de los niños, niñas y

adolescentes en edades de 6 a 17 años de edad.

Realizar 2 jornadas de sensibilización y campañas de información de las rutas de atención, educación y

comunicación para la prevención del maltrato infantil, violencia intrafamiliar y atención para el buen trato en

los 123 municipios.

Número de Jornadas y/o campañas realizadas

Actualizacion a las fichas descriptivas de las estrategias de sensibilización e información de rutas de atencion

2 fichas técnicas actualziadas en el diseño de las estrategias Niños, Niñas y

adolescentes

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarin, , Beatriz

Helena Niño, Antonio Daza Sarmiento.

BOYACÁ PROTEGE A SUS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES

Realizar 40 intervenciones en municipios del Departamento en desarrollo de la estrategia de prevención y erradicación del trabajo infantil, peores formas de trabajo infantil y protección al joven trabajador.

APOYO A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE EN SITUACIÓN O

RIESGO DE TRABAJO INFANTIL Y SUS FAMILIAS

Mejorar los ingresos de las familias vulnerables del Departamento con niños,

niñas y adolescentes en situación o riesgo de trabajo infantil

Suscribir convenios para el desarrollo de proyectos productivos a familias con niños, niñas y adolescentes

en riesgo o en trabajo infantil.

Número de intervenciones realizadas en municipios

Suscripcion de convenio de ejecucion de la estrategia de prevención y erradicación del trabajo infantil, peores formas

de trabajo infantil y protección al joven trabajador

Niños, Niñas y adolescentes

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarin, , Beatriz

Helena Niño, Antonio Daza Sarmiento.Realizar 40 talleres

de cartografía de derechos con la participación de niños, niñas y adolescentes para prevención de reclutamiento forzado en el Departamento.

APOYO EN LA PREVENCION DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE NNA

Identificar la situación de riesgo o vulneración de los derechos de los nmiños,

nilas y adolescentes.

Realizar 17 talleres de cartografía de derechos con la participación de niños, niñas y adolescentes.

Realización de talleres de cartografía de derechos para identificar riesgo y/o vulneraciones. Niños, Niñas y

adolescentes

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Magda Millan Orozco, Martha

Orduz Tamayo, Fabio Herrera y Flor Bernal.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ¡PRESENTES EN BOYACÁ!

Conformar y operativizar un Consejo Consultivo Departamental de personeros estudiantiles.

GENERACIÓN DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS PERSONEROS

ESTUDIANTILES

Establecer un espacio Departamental de Participación y diálogo de los niños, niñas y

adolescentes en el Departamento.

Conformar y operativizar el Consejo Consultivo Departamental de Personeros Estudiantiles.

Número de Consejos Consultivos Departamentales de Personeros Estudiantiles

Niños, Niñas y adolescentes

123 Personeros estudiantiles

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarin, , Beatriz

Helena Niño, Antonio Daza Sarmiento.

municipios una estrategia de participación y opinión de los niños, niñas y

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN Y OPINIÓN DE NIÑOS

NIÑAS Y ADOLESCENTES

Establecer un espacio Departamental de Participación y diálogo de los niños, niñas y

adolescentes en el Departamento.

Implementación de una estrategia de participacion y opinion de niños, niñas y adolescentes en el

Departamento.

Numero de municipios con implementacion de una

estrategia de particion de NNA

Niños, Niñas y adolescentes

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarin, , Beatriz

Helena Niño, Antonio Daza Sarmiento.

PREVENCIÓN A LA VULNERACIÓN DE DERECHOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

EN RIESGO DELICTIVO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

política pública de previsión y prevención de la infracción de la ley penal de los adolescentes del comunicacional dirigidas a sus niños, niñas y adolescentes y sus familias, que están expuestos a

APOYO EN PROCESOS DE CAPACITACIÓN DE NIÑOS NIÑAS

ADOLESCENTES Y FAMILIAS EXPUESTAS A SITUACIONES DE ILEGALIDAD O DELINCUENCIA

Apoyar la implementacion de procesos de capacitacion a NNA y flias expuestos a

eventos de vinculacion a la ilegalidad y la delincuencia

Apoyar a 10 municipios con talleres y/o procesos de capacitacion e implementación comunicacional

dirigidas a sus niños, niñas y adolescentes y sus familias.

Numero de municipios apoyados

Niños, Niñas y adolescentes

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarin, , Beatriz

Helena Niño, Antonio Daza Sarmiento.

Realizar 121 talleres experimentales para la construcción y reconstrucción del proyecto de vida y construcción de criterios, facilitando herramientas lúdicas, pedagógicas que permitan el fortalecimiento de la autoestima y valores, acercamiento al arte y al deporte, desarrollo de inteligencias múltiples como mecanismo de prevención e conductas delictivas.

IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE PROYECTO DE VIDA

Implementar espacios de contruccion de proyecto de vida

Apoyar 20 talleres experimentales para la construcción y reconstrucción del proyecto de vida y construcción de criterios

Niños, Niñas y adolescentes

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarin, , Beatriz

Helena Niño, Antonio Daza Sarmiento.

Realizar 4 campañas para la prevención de consumo de sustancias psicoactivas con el fin de disminuir la vinculación a actividades ilícitas de adolescentes.

APOYO EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Adelantar 1 campaña de prevencion del consumo de sustencias psicoactivas

Realizar 1 campaña para la prevención de consumo de sustancias psicoactivas con el fin de disminuir la vinculación a actividades

ilícitas de adolescentes.Realizacion de campaña de prevencion de consumo de sustancias

psicoactivas Niños, Niñas y adolescentes

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarin, , Beatriz

Helena Niño, Antonio Daza Sarmiento.Realizar un

diagnóstico departamental de la población adolescente en riesgo delictivo.Realizar convenios interinstitucionales o interadministrativos para el apoyo a los adolescentes infractores de la Ley Penal.

ADOPCIÓN DE ACCIONES INTERINSTITUCIONALES PARA EL PREVENCIÓN

DEL RIESGO DELICTIVO

Adoptar una política pública de prevención de las y los adolescentes en riesgo delictivo en el Departamento de

BoyacáNiños, Niñas y adolescentes

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarin, , Beatriz

Helena Niño, Antonio Daza Sarmiento.

Page 11: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

2

2.6

2.6.2.

2.6.2.4

Realizar un convenio para el apoyo a adolescentes infractores Numero de convenios realizados % % % % %

RPG Realizar in convenio de cooperacion Convenio 1 Marzo de 2013 Septiembre de2013 X X X X X X X

2.6.3

2.6.3

2012

-150

00-0

013

P 0% P 0% P 0% P 0% P

RPG

E E E E E% % % % %P 0% P 0% P 0% P 12% P 35'000.000 Difusion de las elecciones de los CMJ

X X X X X X X X X X XE E E E E Convocatoria de inscripcion de votantes 25000 Jovenes% % % % % Organización de la eleccionesP 0 P 0 P 6 P 6 P 25'000.000 Fotografias

X X X X X X X X X X XE E E E E Planillas de Capacitacion 360 Jovenes% % % % %

P 0 P 0 P 20% P 30% P 70'000.000 Actas de encuentrosX X X X XE E E E E Encuesta de recoleccion de informacion Encuestas diligenciadas e informacion recolectada 650 Jovene

% % % % %

P 0 P 0 P 0 P 1 P 50'000.000 Actas de las JornadasX X X X X

E E E E E 216.000 Jovenes% % % % %

2.6.3.1

P P P P PE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

2.6.3.2P 0 P 5 P 5 P 5 P 92'000.000

RPG JOVENES 1000 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.4.

2.6.4.1.

P 0 P 30 P 60 P 70 P 95,142,505.0Convenios Adulto Mayor 70 adultos mayores Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

Dotar 25 centros geriatricos en el Departamento de Boyaca P 0 P 10 P 10 P 15 P 70,000,000.0

Dotacion de centros geriatricos Actas de entrega, fotos, registros Adulto Mayor 25 centros geriatricos Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.4.2.

P P 0 P 1 P 1 P 20,000,000.0 Convocatoria de eleccion adultos en niveles municipalesConvocatoria

Adulto Mayor 1 consejo Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E Listados de asistencia% % % % % Conformacion de Consejo dptal del aadulto mayor Acta de conformacion P 0 P 200 P 400 P 500 P 30,000,000.0 Acta de compromiso con instituciones Listados de asistencia

Adulto Mayor 500 adultos mayores Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % % Adelanto de los procesos de capacitacion Registros Fotograficos

Numero de campanas realizadas P 0 P 1 P 2 P 2 P 20,000,000.0

Campaña de promocion y difusion de derechos del adulto mayor Material divulgado, listados de asistencias

Adulto Mayor 2 campaña Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % % Registros fotograficos P 0 P 10 P 15 P 10 P 20,000,000.0

Divulgacion a entidades de beneficios al adulto mayor. Oficios y registros Adulto Mayor 35 entidades Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.5.

2.6.5.1.

P 0 P 20 P 20 P 55 P 30,000,000.0 Reuniones de socializacion de politica publica Listados de asistenciaAdulto Mayor 45 municipios Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % % Acciones seguimiento a la operativizacion de la politica Registros Fotograficos

P 0 P 0 P 1 P 1 P 50,000,000.0 Suscripcion de Contrato y/ convenio Contrato y/o convenio 1 mecanismo de accesibilidad Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E

Implementacion de mecanismo de accesibilidad Mecanismo de accesibilidad

% % % % % Registros Fotograficos

Numero de personas apoyados P 0 P 7 P 14 P 20 P 100,000,000.0

Convenios 20 personas con discapacidad Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Fortalecer 55 comites municipales de discapacidad P 0 P 20 P 20 P 15 P 20,000,000.0

Reuniones de socializacion, orientacion y fortalecimiento de comites Actas, fotos, registros 55 municipios Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

% de personas orientadas P 100% P 100% P 100% P 100% P 0.0

Registros 100% Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P 0 P 3 P 6 P 1 P 50,000,000.0

Fotos, Actas, Convenios. 7 organizaciones Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Numero de programas diseñados P 0 P 1 P 1 P 1 P 0.0

Diseño del programaDocumento> programa

1 programa Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E Listados de asistencia% % % % % Actas, registros

2.6.5.2. Vincular a NNA con discapacidad en programas institucionales P 0 P 200 P 400 P 600 P 70,000,000.0 Alianzas publico privadas

Fotos, Actas, Convenios. NNA con Discapacitados 600 Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E% % % % % Suscripción de convenios y/o contratos

2.6.6.

2.6.6.1. MADRES GESTANTES Numero de Municipios Intervenidos P 0 P 21 P 42 P 63 P 50,000,000.0 Coordinacion de jornadas con entes territoriales e instituciones

oficios, listados de asistenciaComunidad en General 61 municipios Abril de 2013 Diciembre de2013 X X X X X X X X XE E E E E Actas, fotos

% % % % % Seguimiento y evaluacion de la actividad Informe de resultados e impacto

2.6.6.2.

P 1 P Constante P Constante P Constante P 50,000,000.0Formulacion, socializacion e implementación del plan Actas de reunion, fotos, informes de ejecucion y avance Mujeres Boyacenses 123 municipios Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 0 P 15 P 15 P 15 P 20,000,000.0

oficios, listados de asistencia Mujeres Boyacenses 45 municipios Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Numero de mujeres apoyadas P 0 P 100 P 100 P 50 P 366,191,757.0

Suscripcion de Contrato y/ convenio Convenios, evidencias de proyectos ejecutados Mujeres Boyacenses 250 mujeres Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Numero de mujeres capacitadasP 0 P 200 P 200 P 100 P 80,000,000.0

Actas de reunion, fotos, listados de asistencias Mujeres Boyacenses 500 mujeres Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Numero de campanas realizadas P 0 P 1 P 1 P Constante P 30,000,000.0

Campaña de promocion y difusion de derechos Actas de reunion, fotos, listados de asistencias Comunidad en General 2 campañas Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.6.3.

P 0 P 1 P Constante P Constante P 30,000,000.0 Convocaroria a municipios para eleccion de representates oficios, comunicados1 consejo Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X X

E E E E E Divulgacion del consejo consultivo de mujeres oficios, registros, listados % % % % % Operativizacion del consejo actas de conformacion

Numero de procedimiento apoyados P 0 P 1 P Constante P Constante P 0.0

Verificacion del avance del procedimiento y apoyo en su implementacio Oficios, actas de reunion, documento soporte del procedimiento Comunidad en General 1 procedimiento Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Crear y operativizar 3 redes provinciales de mujeresP 0 P 1 P 1 P 1 P 40,000,000.0 Creacion de redes de mujeres actas , registros

Mujeres Boyacenses 3 redes Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E E Operativizacion de las redes fotos

% % % % %

Numero de diagnosticos elaborados P 0 P 1 P Constante P Constante P 50,000,000.0

Actualizacion del diagnostico social de la mujer boyacense Matriz, registro, documento consolidacion, diagnostico mujer 1 diagnostico Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.7.

2.6.7.1.P 0 P 50 P 50 P 50 P 200,000,000

RPG Suscripción de conveniso con los municipios. 150 familias Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.7.2P 1 P 1 P 1 P 1 P 30,000,000

RPG Establecimiento de la mesa Departamental de Víctimas 123 municipios Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.7.3.P 0 P 1 P 1 P 0 P 10,000,000

RPG Realización de talleres de construcción de memoria 2 municipios Feb-13 Sep-13 X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.7.4.P 0 P 50 P 150 P 50 P 40,000,000

RPG Suscripción de contrato para la realiozación de los talleres Contratos, listados de asistencia, informes. 200 niños, niñas y adolescentes Mar-13 Dec-13 X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.7.5.P 0 P 0 P 35 P 0 P 50,000,000

RPG Suscripción de conveniso con los municipios. 150 familias Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.8.

2.6.8.1.

P 1 P 1 P 1 P 1 P 0

Actas del Comité, listados de asistencia Comunidad en general 123 municipios Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

P 0 P 20 P 20 P 6 P 80,000,000RPG Listados de asistencia, fotos, informes Comunidad en general Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 0 P 1 P 1 P 1 P 30,000,000

RPG Listados de asistencia, fotos, Mapa de Riesgo formulado Comunidad en general 13 provincias Feb-13 Dec-13 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 1 P 1 P 1 P 1 P 0

listados de asistencia, fotos, plan de prevención formulado. Comunidad en general 123 municipios Feb-13 Dec-13 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

2.6.8.2.

Número de municipios diagnosticadosP 0 P 10 P 10 P 10 P 30,000,000

RPG listados de asistencia, fotos, documento diagnóstico. 30 municipios Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 0 P 10 P 10 P 10 P 0

RPG Realización de 30 talleres de prevención del delito de trata de personas Listados de asistencia, registros fotográficos. 30 municipios Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

P P P P PE E E E E% % % % %

2.6.8.3.

Crear 15 Consejos municipales de paz

P 0 P 15 P 15 P 15 P 0

Listados de asistencia, actos admi9nistrativos de creación, actas. 15 municipios Mar-13 Dec-13 X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Crear una Corporación de Paz Departamental Número de Corporaciones creadasP 0 P 1 P 1 P 1 P 20,000,000

RPG Operativizar la Corporación de Paz. Actas, listados de asistencia. comunidad en general 123 municipios Mar-13 Dec-13 X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

2.6.8.4. Núero de municipios capacitados

P 10 P 10 P 15 P 10 P 0

Actas, listados de asistencias Comunidad en general 45 municipios Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X X

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A TRANSFORMA

R SU REALIDAD

SOCIAL PARA POSICIONARS

E ANTE EL MUNDO

GARANTÍA DE DERECHOS

LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA, UN DESAFÍO

EN EL DEPARTAMEN

TO DE BOYACÁ

PREVENCIÓN A LA VULNERACIÓN DE DERECHOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

EN RIESGO DELICTIVO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Realizar convenios interinstitucionales o interadministrativos para el apoyo a los adolescentes infractores de la Ley Penal.

ADOPCIÓN DE ACCIONES INTERINSTITUCIONALES PARA EL PREVENCIÓN

DEL RIESGO DELICTIVO

Adoptar una política pública de prevención de las y los adolescentes en riesgo delictivo en el Departamento de

BoyacáNiños, Niñas y adolescentes

Maria Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarin, , Beatriz

Helena Niño, Antonio Daza Sarmiento.

BOYACÁ SE ATREVE POR

LA JUVENTUD

BOYACÁ SE ATREVE POR LA JUVENTUD

Organizar y operativizar en 60%

de los municipios los consejos

municipales de Juventud.

“IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA JOVENES CONSTRUYENDO ESPACIOS

DE PARTICIPACION”

Fortalecimiento, con apoyo y seguimiento, de los Consejos Municipales de Juventud y los

Gobiernos Estudiantiles

Organizar y operativizar en 60% de los municipios los consejos municipales de Juventud.

% de Municipios con Consejo de Juventud organizado y

operando

LUIS ALEJANDRO GUTIERREZ DIRECTOR DE JUVENTUD

Aumentar en un 16% la participación en la votación de los

consejos municipales de

juventud

Aumentar en un 16% la participación en la votación de los consejos municipales de juventud

% de jóvenes que participan en las votaciones de los consejos municipales de

juventud

15 de Febrero de 2012

31 de diciembre de 2015Capacitar a los

jóvenes de 47 municipios del departamento

integrantes de los Gobiernos escolares.

Capacitar a los jóvenes de 47 municipios del departamento integrantes de los Gobiernos escolares.

Número de municipios con integrantes juveniles de los

Gobiernos Escolares del Departamento capacitados

Jornadas de capacitacion a los integrantes de los gobiernos escolares. 15 de Febrero de

201231 de diciembre de

2015Concertar el plan

de acción de la Política Publica

Juvenil en el 50 % de los Concejos Municipales de

Juventud.

Concertar el plan de acción de la Política Publica Juvenil en el 50 % de los Concejos Municipales de

Juventud.

Municipios con plan de acción de política pública de juventud

concertada

Encuentros provinciales para la concertacion de la politica publlica 15 de agosto de

201231 de diciembre de

2015

Formular e implementar el plan

de acción de la política pública de

Juventud de Boyacá.

Formular e implementar el plan de acción de la política pública de Juventud de Boyacá.

Plan de acción de la política pública de Juventud de

Boyacá formulado e implementado

Jornadas de trabajo para la construccion el Plan de Accion de la Politica Publica de Juventud de Boyaca 15 de agosto de

20128 de Diciembre de

2012

JUVENTUD ATREVIDA, RESPONSABLE Y ACTIVA EN

INTERNET. MANEJO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE

Capacitar al 30% de los jóvenes de Boyacá sobre

responsabilidades en el manejo de

InternetRed Boyacá activa en la prevención de

riesgos para la juventud en el uso de Internet en los 123 municipios del

BOYACÁ VITAMINA E - PARA LA CIRCULACIÓN DE LA ECONOMÍA

Apoyar 15 estrategias para el

fomento del empleo de los jóvenes del

Departamento

2012

-15

000-

0231

IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA JUVENTUD QUE SE ATREVE - DEPARTAMENTO

DE BOYACA

Promover oportunidades laborales y educativas para reducir los altos índices

migratorios y la ausencia en las regiones de participación y liderazgo.

Generacion de estrategias que fomenten oportunidades educativas y laborales

Número de estrategias apoyadas

Citas para concertacion de convenios, Visitas a entidades Departamentales y nacionales del ambito gubernamental y no

gubernamental y Diseño y Formulacion de estrategias

Actas de reunion con entidades y registro fotografico y Estrategias formuladas para su aplicación

LUIS ALEJANDRO GUTIERREZ SANABRIA

DIRECTOR DE JUVENTUD

15 de Enero de 2013

31 de Diciembre de 2013

ADULTO MAYOR -

EXPERIENCIA CON ALEGRÍA

EL ADULTO MAYOR SE ATREVE CON SU AUTO SOSTENIMIENTO Y

EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO

Apoyar a 500 Adultos mayores en proyectos productivos o procesos de generación de ingresos.

APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS TENDIENTES A LA

GENERACIÓN DE INGRESOS EN ADULTOS MAYORES

Implementar acciones de generación de ingresos complementarios para los adultos mayores

Apoyar proyectos productivos o procesos de generacion de ingresos de adultos mayores

Numero de adultos mayores apoyados en proyectos productivos o

de generacion de ingresos Suscripción de convenios que permitan brindar el apoyo a proyectos productivos o de generación de ingresos de adultos mayores

María Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarín H, Fabio Herrera

Dotar 54 Centros Geriátricos en el Departamento de Boyacá para mejorar las condiciones de vida del adulto mayor

APOYO EN EL MEJORAMIENTO DE LA CONDICIONES DE VIDA DE LOS ADULTOS

MAYORESMejorar las condiciones de vida de los adultos mayores

en los espacios de inter-relaciónNumero de centros geriastricos

dotados María Rosalba Espitia Cuervo, Sandra

Carolina Guarín H, Fabio Herrera

ADULTO MAYOR DEFENSOR DE SUS DERECHOS

Crear y operativizar un Consejo Departamental de Adultos Mayores veedores de sus derechos

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN Y OPINIÓN DE LOS ADULTOS

MAYORES

Dinamizar la actividad de loas adultos mayores como veedores del buen trato y generadores de acciones de

proteccion Crear un Consejo Departamental de Adultos Mayores Veedores de

derechos Numero de consejos

departamentales creados María Rosalba Espitia Cuervo, Sandra

Carolina Guarín H, Fabio HerreraCapacitar a 1000 Adultos Mayores en conocimientos básicos de informática y nuevas tecnologías como herramienta de inclusión social.

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE DIVULGACIÓN DE DERECHOS DEL ADULTO

MAYOR

Fortalecer el proceso de construcción de derechos de los adultos mayores mediante procesos de difusión y

capacitación tanto a las instituciones como a los adultos mayores.

Capacitar a los adultos mayores en conocimientos basicos de informatica y nuevas tecnologias

Numero de adultos mayores capacitados

María Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarín H, Fabio HerreraRealizar 8

campañas de promoción y difusión de los derechos del adulto mayor para la prevención del maltrato y la exclusión

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN DE DERECHOS

DEL ADULTO MAYOR

Fortalecer el proceso de construcción de derechos de los adultos mayores mediante procesos de difusión y

capacitación tanto a las instituciones como a los adultos mayores.

Realizar 2 campañas de promocion y difusion de los derechos del adulto mayor

María Rosalba Espitia Cuervo, Sandra Carolina Guarín H, Fabio Herrera

Implementar en 100 entidades públicas y /o privadas el reconocimiento de los beneficios que establece la Ley 1171 de 2007 para el adulto mayor, conforme a su sector.

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE DIVULGACIÓN DE BENEFICIOS DEL ADULTO

MAYOR Fortalecer el proceso de difusion de los beneficios

establecidos a favor de los adultos mayores. Implementar en 35 entidades publicas el reconocimiento de los

beneficios a favor del adulto mayor Numero en entidades implementando

beneficios al adulto mayor María Rosalba Espitia Cuervo, Sandra

Carolina Guarín H, Fabio Herrera

SUPERANDO OBSTÁCULOS

HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL EN

BOYACÁ

LOS BOYACENSES CON DISCAPACIDAD SE

COMPROMETEN CON EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL

Socialización y operativización de la política pública departamental para la inclusión social de la personas con discapacidad en los 123 municipios del departamento.

APOYO EN LA DIVULGACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PUBLICA

DEPARTAMENTAL PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Implementar acciones que permitan el desarrollo de las capacidades y el mejoramiento de la calidad de vida de

la poblacion con discapacidad

Socializar la política pública departamental para la inclusión social de las personas con discapacidad en 55 municipios del

Departamento

Numero de municipios con socializacion ý operativizacion de la

politica publica

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO, SANDRA CAROLINA GUARIN H,

FABIO HERRERA Implementar mecanismos de accesibilidad para atención a las personas con discapacidad en la Gobernación de Boyacá.

FORTALECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A TRAVÉS DE LA

IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMO DE ACCESIBILIDAD

Implementacion de un mecanismos de accesibilidad para la atencion a las poblacion con discapacidad

Puesta en marcha del mecanismo de accesibilidad para la atencion a las personas con discapacidad

Numero de mecanismos implementados

Personas con discapacidad

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO, SANDRA CAROLINA GUARIN H,

FABIO HERRERA Apoyar iniciativas de inclusión laboral y /o generación de ingresos para 80 personas con discapacidad y sus familias

APOYAR 20 INICIATIVAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE

DISCAPACIDAD

Implementar acciones de generación de ingresos complementarios para las personas en condicion de

discapacidad Apoyar proyectos productivos o procesos de generacion de

ingresos de personas en condicion de discapacidad Suscripción de convenios que permitan brindar el apoyo a proyectos

productivos o de generación de ingresos de personas con discapacidad Personas con discapacidad

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO, SANDRA CAROLINA GUARIN H,

OSCAR FONSECA Fortalecer 123 Comités Municipales de discapacidad, con el objeto de promover la protección de derechos de las personas con discapacidad.

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE FORTALECIMIENTO DE COMITÉS MUNICIPALES

DE DISCAPACIDAD

Fortalecer los Comites municipales de discapacidad, a fin de la lograr la Implementacion de acciones que

permitan el desarrollo de las capacidades y el mejoramiento de la calidad de vida de esta poblacion

Numero de comites municipales de discapacidad fortalecidos

Personas con discapacidad

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO, SANDRA CAROLINA GUARIN H,

OSCAR FONSECA Apoyar y orientar 100% a las personas con discapacidad hacia programas de inclusión laboral en el Departamento

ORIENTACIÓN A LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN Y SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.

Apoyar y orientar a la personas en condicion y situacion de discapacidad

Orientar a las personas en condicion y situacion de discapacidad en los programas de inclusion social

Orientacion a las personas en condicion y situacion de discapacidad en los programas de inclusion social

Personas con discapacidad

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO, SANDRA CAROLINA GUARIN H,

OSCAR FONSECA

organizaciones de personas con discapacidad en el marco del Sistema Nacional de

APOYO A LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Fortalecer organizaciones de personas con discapacidad

Apoyar iniciativas iniciativas de las organizaciones de personas con discapacidad, aportando a la inclusion social de la poblacion

Numero de organizaciones fortalecidad

Suscripción de convenios y/o contratos destino al fortalecimiento de organizaciones de personas con discapacidad

Personas con discapacidad

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO, SANDRA CAROLINA GUARIN H,

OSCAR FONSECA Diseñar un programa de formación en derechos y deberes dirigido a las personas con discapacidad, sus familias e instituciones.

ELABORACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Disenar un programa de formacion para personas con discapacidad

Construir un programa de formacion en derechos y deberes dirigido a las personas con discapacidad.

Personas con discapacidad

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO, SANDRA CAROLINA GUARIN H,

OSCAR FONSECA

BOYACÁ SE ATREVE POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS NIÑAS

Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD

adolescentes con discapacidad programas institucionales para promover su inclusión social y

APOYO EN LA INCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EN

PROGRAMAS INSTITUCIONALESContribuir en la inlcusion de NNA con discapacidad en

programas institucionales Numero de NNA con discapacidad

vinculados a los programas institucionales

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO, SANDRA CAROLINA GUARIN H,

OSCAR FONSECA

MUJERES CLAVE PARA

EL DESARROLLO DE BOYACÁ

Jornadas de gestión social integral a madres gestantes y al hijo que está por nacer en el

APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL E INSTITUCIONAL PARA LA GARANTÍA Y

ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER GESTANTES Y EL HIJO QUE ESTA POR NACER.

Implementar acciones de articulacion intersectorial e institucional para la garantia y atencion integral a la

mujer gestantes y el hijo que esta por nacer. Realizar jornadas de intervencion familiar e institucional en los 63

municipios del Departamento

MARIA ROSALBA ESPITIA, GERENCIA DE NUEVO CIUDADANO

BOYACENSE, SANDRA CAROLINA GUARIN H.

MUJERES VALIOSAS HOGARES EN ARMONÍA

Formular e implementar un Plan Departamental de Promoción y Estímulos a la Mujer Rural

APOYO EN LA ARTICULACION, FORMULACION E IMPLEMENTAICON DEL PLAN DEPARTAMENTA

DE ESTIMULOS A LA MUJERImplementacion del Plan Departamental de promocion

y estimulos a la Mujer Formular e implementar un plan departamental de promocion y

estimulos a la mujer Numero de planes formulados e

implementadosMARIA ROSALBA ESPITIA, SANDRA

CAROLINA GUARIN H., MARTHA GONZALEZ

Socializar en los 123 municipios los mecanismos de garantía de igualdad salarial, retribución laboral entre mujeres y hombres, y erradicación cualquier forma de discriminación.

FORTALECIMIENTO DE LAS MUJERES BOYACENSES A TRAVÉS DE LA DIVULGACIÓN DE MECANISMOS IGUALDAD SALARIAL ENTRE HOMBRE Y MUJERES, RETRIBUCIÓN LABORAL

Y ERRADICACIÓN DE CUALQUIER FORMA DE DISCRIMINACIÓN

Socializacion de mecanismos efectivos de garantia de derechos en materia salarial e igualdad entre hombre y

mujeres Socializar mecanismos de igualdad salarial , retribución laboral y

erradicacion de cualqueir forma de discrimincacion Numero de municipios informados

(socializados en la tematica)Coordinacion de jornadas con entes territoriales e instituciones, con la

presencia de mujeres boyacenses MARIA ROSALBA ESPITIA, SANDRA

CAROLINA GUARIN H., MARTHA GONZALEZ Apoyar a 400

mujeres en proyectos productivos de generación de ingresos.

APOYAR 250 INICIATIVAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS DE MUJERES BOYACENSE

Implementar acciones de generación de ingresos complementarios para las mujeres boyacenses

Apoyar proyectos productivos o procesos de generacion de ingresos de las mujeres boyacenses

MARIA ROSALBA ESPITIA, SANDRA CAROLINA GUARIN H., MARTHA

GONZALEZ

Apoyar a 1500 mujeres en capacitación de ámbito laboral orientándolas en empleo y desarrollo empresarial hacia el emprendimiento de la mujer Boyacense, focalizando acciones en mujeres de bajos recursos, cabeza de familia, víctimas, afro descendientes, indígenas, microempresarias, en situación de discapacidad, líderes sociales y comunitarias.

FORTALECIMIENTO DE LA MUJER BOYACENSES MEDIANTE LA CAPACITACIÓN Y ORIENTACIÓN EN LAS LÍNEAS DE EMPLEO Y DESARROLLO

EMPRESARIAL

Apoyar y realizar procesos de capacitacion hacia la mujer boyacense en lineas de empleo y desarrollo

empresarial Capacitación de 500 mujeres boyacenses en linea de empleo y

desarrollo empresarial Capaciones a las mujeres boyacenses en lineas de empleo y desarrollo

empresarial MARIA ROSALBA ESPITIA, SANDRA

CAROLINA GUARIN H., MARTHA GONZALEZ

Realizar 8 campañas de prevención y promoción de la denuncia por violencia intrafamiliar, maltrato familiar, autoestima y empoderamiento

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DENUNCIA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MALTRATO

INFANTIL, AUTOESTIMA Y EMPODERAMIENTO

Apoyar y realizar acciones tendientes a la prevencion de la violencia intrafamiliar, el maltrato familiar, pro de

la garantia y el restablecimiento de derechos.

Realizar 2 campanas de prevención y promoción de la denuncia por violencia intrafamiliar, maltrato familiar, autoestima y

empoderamiento

MARIA ROSALBA ESPITIA, SANDRA CAROLINA GUARIN H., MARTHA

GONZALEZ

MUJERES TALENTOSAS PARA EL SIGLO XXI

Creación y funcionamiento de un Consejo Consultivo de Mujeres Departamental (Ord. 027)

2012-15000-0023

CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES

Generar mayores oportunidades que conlleven al desarrollo integral de la mujer

Conformar y operativizar el consejo consultivo de mujeres de nivel departamental

Numero de consejos consultivos conformado y funcionando

Integrantes del consejo consultivo

MARIA ROSALBA ESPITIA, SANDRA CAROLINA GUARIN H., MARTHA

GONZALEZ

Implementar la Ordenanza de transversalidad de género mediante la aplicación del procedimiento de diseño, implementación y ejecución de políticas públicas en el sistema integrado de gestión de calidad de la Gobernación de Boyacá.

IMPLEMENTACIÓN DE LA ORDENANZA DE TRANSVERSALIDAD

Apoyo en la ejecucion de acciones en pro del cumplimiento de la politica de transversalidad de

genero

Apoyo en la implementacion del procedimiento de diseño y ejecución de políticas públicas en el sistema integrado de gestión

de calidad de la Gobernación de Boyacá ajustado a la transeversalidad de genero

MARIA ROSALBA ESPITIA, SANDRA CAROLINA GUARIN H., MARTHA

GONZALEZ

Crear 13 redes provinciales de Mujeres

2012-15000-0023

CREACIÓN Y OPERATIVIZACIÓN DE LAS REDES PROVINCIALES DE MUJERES

Generar mayores oportunidades que conlleven al desarrollo integral de la mujer

Numero de redes provinciales de mujeres

MARIA ROSALBA ESPITIA, SANDRA CAROLINA GUARIN H., MARTHA

GONZALEZ

Elaboración de un diagnóstico de la situación social de la Mujer en el Departamento

2012-15000-0023

ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO SOCIAL DE LA MUJER BOYACENSE

Identificacion de las condiciones reales de mujere boyacense en pro de la generacion de politicas

tendientes a su desarrollo integral Actualizar el diagnostico de la situacion social de la mujer

boyacenseMARIA ROSALBA ESPITIA, SANDRA

CAROLINA GUARIN H., MARTHA GONZALEZ

BOYACÁ SE ATREVE A

RESTABLECER LOS

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS

DEL CONFLICTO

ARMADO

ESTABILIZACIÓN SOCIOECONÓMICA POR EL

DERECHO A UNA VIDA DIGNA

Implementar 500 procesos de generación de ingresos a Familias Victimas del Conflicto armando y desplazamiento forzado.

2012-15000-0035

APOYO EN ESTABILIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PARTICIPACIÓN A LA POBLACIÓN VÍCTIMA

DEL CONFLICTO ARMADO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Brindar apoyo a la población víctima del conflicto aramado del Departamento de Boyacá en estabilización socioeconómica dando cumplimiento a la ley de víctimas dando aplicación a los principios que la orientan: verdad, justicia, reparación integral y asistencia, enfoque diferencial, protección, participación, reparación colectiva e individual.

Apoyar 150 proyectos de generación de ingresos que fortalezcan proceso de reubicación retorno o restitución de tierras de las famiñlias víctimas del conflicto armado, aportando a la superación del estado de vulnerabilidad de estas familias.

Número de familias víctimas del conflicto armado- desplazamiento forzado en procesos de generación de ingresos

Suscripción de convenios con municipios para realizar el apoyo de los procesos de estabilización socioecon{omica de las familias víctimas del

conflicto.Víctimas del conflicto

armadoROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN NOROZCO, FLOR MARIA BERNAL

LEON

CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS HACIA EL GOCE EFECTIVO DE DERECHOS.

Creación y funcionamiento de una Mesa Departamental de participación de victimas.

2012-15000-0035

APOYAR LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, Y FOMENTAR

EL EJERCICIO DE ESTE DERECHO.

Brindar mecanismos de participación de las víctimas en el Departamento de Boyacá através del fortalecimiento de la Mesa Departamental de participación, dando cumplimiento a la Ley 1448 de 2011 en esta materia.

Apoyar el funcionamiento de la Mesa Departamental de Atención víctimas del Conflicto Armado del Departamento de Boyacá mediante la asignacióna de recurosos para promover el derechoa ala participación.

Número de Mesas de participación de víctimas creadas y en funcionamiento

certificación de la Defensoría del Pueblo, quien ejerce la secretaria técnica.

Víctimas del conflicto armado

ROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN NOROZCO, FLOR MARIA BERNAL

LEON

POR LA MEMORIA DE LAS VICTIMAS

Realizar 8 jornadas de memoria y solidaridad por las victimas.

2012-15000-0035

APOYAR PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA COMO ELEMENTO BÁSICO PARA EL

DESARROLLO DE LOS DERECHOS A LA VERDAD Y REPARACIÓN ESTABLECIDOS POR LA LEY DE

VÍCTIMAS.

Brindar espacios de construcción de documentos y /o monumentos de memoria histórica sobre el conflicto armado en el Departamento de Boyacá para brindar medidas de satisfacción y reparaci´pon a las víctimas, dando cumplimiento al componente de verdadm justicia y reparación establecido en la Ley 1448 de 2011.

Apoyar propcesos de construcción de memoria mediante la realización de talleres de recopilación en diferentes zonas del Departamento así como apoyar jornadas de memoria y establecimiento de monumentos.

Número de Jornadas por la memoria y solidaridad por las víctimas

listados de asistencia, documentos que se construyan a partir de los talleres con la comunidad.

Víctimas del conflicto armado

ROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN NOROZCO, FLOR MARIA BERNAL

LEON

BOYACÁ SE ATREVE POR EL FUTURO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DEL

CONFLICTO ARMADO

Fortalecer los proyectos de vida, atención psicosocial, desarrollo lúdico, hábitos saludables y aprovechamiento de tiempo libre a 1.000 niños, niñas y a adolescentes victimas del conflicto armado.

2012-15000-0035

APOYO A PROCESOS DE FORMACIÓN EN PROYECTO DE VIDA Y LIDERAZGO DIRIGIDOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DEL

CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Brindar apoyo a los procesos de formación de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado del Departamento de Boyacá trabjando proyecto de vida y liderazgo con componentes de acompañamientpo psicosocial.

Realizar talleres de liderazgo, proyecto de vida y aporvechamiento de tiempo libre para el fortalecimiento de procesos de formación ya tención de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado-.

Número de niños, niñas y adolescentes, fortalecidos en proyectos de vida, atención psicológica, desarrollo lúdico, hábitos saludables y aprovechamiento del tiempo libre.

Víctimas del conflicto armado

ROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN NOROZCO, FLOR MARIA BERNAL

LEON

BOYACÁ RECONOCE A LAS ETNIAS Y AFRODESCENDIENTES

VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Apoyar 100 personas víctimas del conflicto armado pertenecientes grupos étnicos o afro descendientes en proyectos de generación de ingresos.

2012-15000-0035

APOYO EN ESTABILIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PARTICIPACIÓN A LA POBLACIÓN VÍCTIMA

DEL CONFLICTO ARMADO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Brindar apoyo a la población víctima del conflicto armado del Departamento de Boyacá en estabilización socioeconómica dando cumplimiento a la ley de víctimas dando aplicación a los principios que la orientan: verdad, justicia, reparación integral y asistencia, enfoque diferencial, protección, participación, reparación colectiva e individual.

Apoyar proyectos de generación de ingresos que fortalezcan proceso de reubicación retorno o restitución de tierras de las famiñlias víctimas del conflicto armado, aportando a la superación del estado de vulnerabilidad de estas familias y trabajando conenfoque diferecnial con las comunidades indígenas y afrodescendientes víctimas.

Número de familias indígenas o afrodescendientes víctimas del conflicto armado- desplazamiento forzado en procesos de generación de ingresos

Suscripción de convenios con municipios para realizar el apoyo de los procesos de estabilización socioecon{omica de las familias víctimas del

conflicto.Víctimas del conflicto

armadoROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN NOROZCO, FLOR MARIA BERNAL

LEON

DERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS HUMANOS UNA FORMA DE VIDA

Fortalecer el Comité Departamental de Derechos Humanos

APOYO A PROCESOS DE FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Implementar estrategias que aporten a la construcción de una cultura de Derechos Humanos en el

Departamento, difundiendo conocimientos en DD.HH. y respeto por la dignidad humana como el valor principal

de la sociedad.

Articular acciones para interinstitucionales para fortalecer el comité de derechos humanos en el Departamento de Boyacá.

Número de comité Departamental de Derechos Humanos fortalecidos

Fortalecimiento del Comité Departamental de Derechos Humanos con el apoyo dekl Ministerio del Interior yu el Programa Presidencial

ROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN NOROZCO, FLOR MARIA BERNAL

LEONCrear 123 Semilleros de Derechos Humanos en el departamento como difusores de una cultura de Derechos Humanos.

APOYO A PROCESOS DE FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Generar grupos de ciudadanos boyacenses de cada municipio que desarrollen acciones de defensa y protección de los derechos de las personas más

vulnerables y grupos de protección especial.

Crear 46 semilleros de derechos humanos en el Departamento como difusores de una cultura de derechos humanos

número de semilleros de derechos humanos creados

Crar sgrupos de trabajo en derechos humanos en 46 municipios del Departamento

1380 niños, niñas, adolescentes o jóvenes

ROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN OROZCO, FLOR MARIA BERNAL

LEON

Actualizar el Mapa de riesgo de vulneración de Derechos Humanos del Departamento

APOYO A PROCESOS DE FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Promover la actualización del Mapa de Riesgos del Departamento de Boyacá mediante una construcción por provincias que permita acciones de prevenci+pon

focalizadas.

Actualizar el Mapa de riesgo de vulneración de Derechos Humanos del Departamento

Númerp de mapas de riesgo actualizados

Realizar talleres provinciales para la construcción del mapa de riesgos departamental.

ROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN OROZCO, FLOR MARIA BERNAL

LEONElaborar un plan de prevención y protección de los derechos de vida, libertad, integridad y seguridad personal

APOYO A PROCESOS DE FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Implementar estrategias que aporten a la construcción de una cultura de Derechos Humanos en el

Departamento, difundiendo conocimientos en DD.HH. y respeto por la dignidad humana como el valor principal

de la sociedad.

Elaborar un plan de prevención y protección de los derechos de vida, libretad, intergidad y seguridad personal.

Número de planes de pevención y protección elaborados.

Realización de cesiones del Comité de DDHH y d ela Mesa de prevención.

ROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN OROZCO, FLOR MARIA BERNAL

LEON

BOYACÁ COMPROMETIDO CONTRA LA TRATA DE

PERSONAS

Realizar un diagnóstico situacional en 30 municipios del Departamento con factores de riesgo del delito trata de personas.

APOYO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Establecer y realizar acciones preventivas del delito de trata de personas convertido hoy en la esclavitud del siglo XXI, con afectación de grupos de alto riesgo por patrones culturales y situaciones de vulnerabilidad.

Realizar un diagnóstico situacional en 30 municipios del Departamento con factores de riesgo del delito trata de personas.

Realización del diagnóstico mediante talleres, recopilación de documentación, fotos, listados de asistencia.

30 municipios del Departamento

ROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN OROZCO, FABIO HERRERARealizar 8

campañas, jornadas, talleres de prevención del delito de trata de personas en los municipios focalizados conforme al diagnóstico.

APOYO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Establecer y realizar acciones preventivas del delito de trata de personas convertido hoy en la esclavitud del siglo XXI, con afectación de grupos de alto riesgo por patrones culturales y situaciones de vulnerabilidad.

Realizar 30 talleres de prevención del delito de trata de personas en los municipios focalizados conforme al diagnóstico.

Número de campañas, jornadas o talleres de prevención realizados

30 municipios del Departamento

ROSALBA ESPITIA, MAGDA MILLAN OROZCO, FABIO HERRERA

diplomado dirigido a funcionarios públicos y sociedad civil para fortalecer la prevención del delito de trata de

BOYACÁ SE ATREVE POR LA PAZ

Crear 30 Consejos Municipales de Paz LOS DERECHOS HUMANOS UNA FORMA DE VIDA

Implementar una cultura de paz basada en el fortalecimiento del diálogo, el respeto de los Derechos

Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, propendiendo por el mejoramiento de las condiciones

de vida de los habitantes.

Núero de consejos Municipales creados

Brindar asesoría técnica a 15 municipios en la conformación de consejeos municipales de paz.

15 municipios del Departamento

ROSALBA ESPITIA CUERVO- MAGDA MILLAN OROZCO- FABIO HERRERA

Crear una Corporación Departamental de Paz

LOS DERECHOS HUMANOS UNA FORMA DE VIDA

Implementar una cultura de paz basada en el fortalecimiento del diálogo, el respeto de los Derechos

Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, propendiendo por el mejoramiento de las condiciones

de vida de los habitantes.

ROSALBA ESPITIA CUERVO- MAGDA MILLAN OROZCO- FABIO HERRERA

BOYACÁ SE ATREVE CON DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Socializar en los 123 municipios la normatividad de inclusión social de la población LGBTI

APOYO A PROCESOS DE DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN LGBTI DEL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Socializar en 45 municipios la normatividad que contiene los derechos de la comunidad LGTBI, propendiendpo por su protección e inclusión

Realizar talleres de difusión de derechos de la comunidad LGTVI en 45 municipios del Departamento.

Realización de talleres en 45 municipios sobre la normatividad de incluisión social de la comunidad LGTBI

ROSALBA ESPITIA CUERVO- MAGDA MILLAN OROZCO- FABIO HERRERA

Page 12: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

2

2.6

2.6.8.

2.6.8.4. Núero de municipios capacitados E E E E E Actas, listados de asistencias Comunidad en general 45 municipios Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X X

% % % % %

2.6.9. 2.6.9.1.

P 0 P 25 P 25 P 0 P 70,000,000

RPG

Convenios firmados.

Comunidad étnica 50 personas Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X XE E E E Eactas de entrega a la comunidad, listados de asistencias.

% % % % %

Realizar 1 jornada departamentales de intercambio cultural

P 0 P 0 P 1 P 0 P 30,000,000

RPG

Realizar la convocatoria para La jornada de intercambio cultural Oficios de convocatorias

Comunidad en general comunidad en general Jul-13 Sep-13 X X XE E E E Eplistados de asistencias, registro fotográficos.

% % % % %

2.6.10. 2.6.10.1

Formular la política pública de familia del Departamento de Boyacá.

P 0 P 1 P 1 P 1 P 200,000,000

RPG

Convenio y/o contrato convneio

Comunidad en general 123 municipios

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO

Apr-13 31-Dec X X X X X X X X XE E E E E Mesas tecnicas HIPOLITO MOYANO ALBA

% % % % % Elaboracion de politica publica

P 0 P 1 P 2 P 1 P 50,000,000

RPG

Realizacion de talleres y/o campañas Registros fotograficos

Comunidad en general 123 municipios

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO

Apr-13 31-Dec X X X X X X X X XE E E E E Listados de asistencia, actas , HIPOLITO MOYANO ALBA

% % % % %

Numero de familias intervenidas

P P por demanda P por demanda P por demanda P Convenios, contratos y/o Alianza interinstitucionales Convenios, contratos y/o Alianza interinstitucionales

60 municipios

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO

Apr-13 31-Dec X X X X X X X X XE E E E E visitas de acompañamiento e intervencion de familias } Listados de asistencia, registro fotografico, instrumento de controlHIPOLITO MOYANO ALBA

% % % % %

Numero de familias intervenidas

P P P 50 P 50 P visitas familiares Listados de asistencia,

Familias Victimas 100 familias

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO

Apr-13 31-Dec X X X X X X X X XE E E E E Actividades lúdicas Registro fotografico HIPOLITO MOYANO ALBA

% % % % % Talleres

Numero de jornadas provinciales

P0

P 13 P 50 P 50 P

Realizacion de las Jornadas provinciales Listados de asistencia, comunidad en general 13 municipios MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO

Apr-13 31-Dec X X X X X X X X X

E E E E E

% % % % %

P 0 P 20 P 20 P 20 P 50,000,000

RPG Alianza publico privadas para diseñar material audiovisual

Actas de compromiso

Comunidad en general 123 municipios

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO

Apr-13 31-Dec X X X X X X X X XE E E E E folletos o documentos divulgados, archivo de material difundido HIPOLITO MOYANO ALBA

Cuñas y video institucional

2.6.11. 2.6.11.1

P P P P P

21,610,468,440 RPG, SGR

Formular el proyecto para obtener recursos provenientes de regalías. Aprobación del proyecto por el OCATFeb-13 Dec-13 X X X X X X X X X X XE E E E E Realizar los convenios con los municipios. Convenios firmados.

% 100 % 100 % 100 % 100 % actas de visita, registros fotograficos, informes.

2.6.12.

P 31 P 31 P 31 P 31 P

62,200,000 RPG

Promoción y divugación de las líneas de política social a nivel municipal.

comunidad en general 124 consejos de política social Feb-13 Dec-13 X X X X X X X X X X XE E E E E Realización de Visitas técnicas de acompañamiento y fortalecimiento.

% % % % % Actas, listados de asistencia, registro fotográfico.

2.6.13.

0 P 70 P 70 P 60 P 100,000,000

RPG

Suscripción de convenios para ejecución de los recursos. Convenios firmados.

población vulnerable 200 personas Apr-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X% E E E E Realizar visitas de acompañamiento a la capacitación para los proyectos Listas de asistencias, registros fotográficos

% % % % % actas de entrega a la comunidad.

3

3.1

3.1.1.

3.1.1.1

elevar la produccion actual de cacao por planta %de produccion elevada P P P P P

14,313,778,864

establecimiento de 350 hectareas

1200 peronas

Feb-13 1-Dec

X X X X X X X X X X X

areas de cacao establecidos en mantenimiento E E E E E rehbilitar 400 hectareas

area de acaco establecidos rehabiliutados numero de areas rehabilitadas % % % % %

incrementar en 100% la produccion por hectarea

P P 100 P 100 P 100 P 21,062,400,000

SGR, RPG

establecimiento de parcelas demostrativas evidencia fotografica, videos, listrados de asistencia

12500 habitantes

enero diciembreX X X X X X X X X X X X

E E E E E rehabilitacion de plantaciones inproducTivas mayo diciembreX X X X X X X X

modulos de beneficios instalados evidencia fotografica videos y georeferenciacion julio diciembreX X X X X X

documento enero diciembreX X X X X X X X X X X X

% % % % % productores y tecnicos capacitados listados de asistencia, certificaciones enero diciembreX X X X X X X X X X X X

P P 25 P 55 P 100 P 100,000,000 creacion de la cadena

3500 productores aprox. abril del 2013 diciembre de 2013 X X X X X X X X X

E E E E E empoderamiento de la cadena documentos de legalizacion de la orgaizacion

fortalecimiento y consolidacion de la cadena

% % % % % celebracion del año internacinal de la quinua

Mejorar la competitividad y sostenibilidad en un 30% % de mejora

P P30%

P30%

P30%

P506´800.000

1700 Familias Jose Manuel Ochoa abril del 2013 junio de 2013 X X X X X X X X XE E E E E• Estudios hidrológicos e hidrología.

% % % % %• Presupuesto definitivo.

P P 250 P 250 P 250 P 2,312,100,000 establecimiento de cultivo360 productores de café Jose Manuel Ochoa abril del 2013 Diciembre X X X X X X X X XE E E E E nuevas siembras

% % % % % asitencia tecnica

numero de plantas construidasP P 2 P 4 P 5 P

10,903,560,000 documentos registro fotografico, actas de reunios Jose Manuel Ochoa abril de 2013 diciembre de 2013 X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %P P 1 P 2 P 3 PE E E E E% % % % %

numero de ha establecidasP P 1083 P 1083 P 1083 P

6,923,303,000

Nuevas siembrasproductores de café 1444 productores de café enero diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E renovacion de siembras

% % % % % asistencia tecnica

% de cobertura aumentada

P P 46% P 46% P 46% PE E E E E

% % % % %

3.1.1.2

P 10 P 25 P 40 P 50 P 125,000,000 reactviacion de los CMDR ,

1500 diciembre de 2012 X X X X realizacion de talleres

E E E E E Capacitaciones en funcionamiento y operatvidad,

% % % % % elaboracion de un docuento de cartilla,

3.1.1.3 ASISTENCIA TÉCNICA

25 municipios apoyados

P 7 P 14 P 21 P 25 P 38,850,000,000 Formulacion y ejecución de los PGAT proyectos documentados

22.000 aprox. Jose Manuel Ochoa enero de 2013 diciembre de 2012 X X X X X X X X X X X XASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO CONSTANTE actas de reuniones y listados de aisencia

E E E E E gestión de recursos

% % % % % seguimiento y evaluacion aplicación y analisis de encuestas

P P P P PE E E E E% % % % %

3.1.1.4P P 3 P 6 P 10 P 50,000,000

RPG

Elaboracion de undiagnostico de los municipios en riesgo documento final del diagnostico

300 agricultores Jose Manuel Ochoa marzo del 2013 diciembre X X X X X X X X X XE E E E E priorizacion de municipios actas de reuinion

% % % % %

3.1.1.5 CARACTERIZAR 2 ZONAS AGROECOLOGICASP P P 1 P 2 P 220,000,000

RPGREALIZACION DE UN CESNSO diagnostico 240000 Jose Manuel Ochoa marzo del 2013 diciembre

X X X X X X X X X XE E E E E Elaboracion de estudios estudios documentados% % % % %

3.1.1.6 SEGURIDAD ALIMENTARIA

legalizar un convenio con el municipio de combita

P 0.3 P 0.8 P 1 P 1 P 12,800,000 coordinar la entrega de insumos

4 familias jose manuel ochoa enero de 2013 julio de 2013 X X X X X X XE E E E E supervision de los procesos

% % % % %

2 4 13 326,960,849 LEVANTAMIENTO DE LA LINEA BASE resultado de los muestreos

18713 personas abril diciembre X X X X X X X X Xrealizacion de encuestas detalladas base de datos y formulario de encuestas

resultados de tabulaciones

3.1.1.7 Crear y consolidar 60 organizaciones

P 14 P 18 P 21 P 26 P 4,300,000,000

1800 jose manuel ochoa enero de 2013 diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A TRANSFORMA

R SU REALIDAD

SOCIAL PARA POSICIONARS

E ANTE EL MUNDO

GARANTÍA DE DERECHOS

DERECHOS HUMANOS

BOYACÁ SE ATREVE CON DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Socializar en los 123 municipios la normatividad de inclusión social de la población LGBTI

APOYO A PROCESOS DE DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN LGBTI DEL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Socializar en 45 municipios la normatividad que contiene los derechos de la comunidad LGTBI, propendiendpo por su protección e inclusión

Realizar talleres de difusión de derechos de la comunidad LGTVI en 45 municipios del Departamento.

Realización de talleres en 45 municipios sobre la normatividad de incluisión social de la comunidad LGTBI

ROSALBA ESPITIA CUERVO- MAGDA MILLAN OROZCO- FABIO HERRERA

POR LA MEMORIA DE NUESTROS

ANCESTROS

BOYACÁ TIERRA DE TRADICIONES

Vincular 100 personas de Grupos indígenas y o de afro descendientes en proyectos de generación de ingresos.

APOYO EN ESTABILIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y PARTICIPACIÓN A POBLACIÓN

PERTENECIENTE A GRUPOS ÉTNICOS DEL DEPARTAMENTO.

Brindar apoyo a la población perteneciente a gtrupos étnicos del Departamento de Boyacá en estabilización socioeconómica.

Apoyar proyectos de generación de ingresos que fortalezcan la economíoa de las familias indígenas o afrodescendientes del Departamento promocionando su permanencia cultural.

Número de familias pertenecientes a grupos étnicos apoyados.

Suscribir convenios para el desarrollo de proyectos de generación de ingresos

ROSALBA ESPITIA CUERVO- MAGDA MILLAN OROZOC- FABIO HERRERAEntrega de insumos y o herramientas para la realización de los proyectos

de generación de ingresos

Realizar 3 Jornadas Departamentales de intercambio cultural

LOS DERECHOS HUMANOS UNA FORMA DE VIDA

Implementar una cultura de paz basada en el fortalecimiento del diálogo, el respeto de los Derechos

Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, propendiendo por el mejoramiento de las condiciones

de vida de los habitantes.

número de jornadas de intercambio cultural realizadas

ROSALBA ESPITIA CUERVO- MAGDA MILLAN OROZCO- FABIO HERRERARealización de la jornada de intercambio cultural con la presentación de

diferetnes líderes étncios que desarrollen un diálogo sobre sus culturas.

BOYACÁ SE ATREVE A

FORTALECER LA FAMILIA

. FAMILIAS BOYACENSES INTERGADAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL

Formular e implementar una Política Pública

dirigida a la familia Boyacense

FORMULACIÓN Y ADOPCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE

BOYACÁ

Realizar el proceso de formulación e implementación de la políicva pública de familia en el Departamento de Boyacpa.

Número de políticas públicas de familiaformuladas

listados de asistencia, registrosn fotograficos, actas , documento de politica publica

APOYO FORTALECIMIENTO DE LAS FAMILIAS BOYACENSES PARA EL AÑO 2013

Apoyar procesos de fortalecimiento de patrones de familia dirigidos a los boyacenses en el concepto de

familia, basado en principios y valores (dignidad, integridad, libertad) para constituir un entorno de

protección y afecto.

Realizar 4 campañas, jornadas o talleres para el fortalecimiento de la familia basados en principios yb valores (dignidad, intergridad,

libertad)para constituir un entorno de protección y afecto. Número de campañas, jornadas o

talleres realizados

Intervenir a las familias que presente VIF, para brindarles espacios de reflexión, y herramientas

metodológicas para la superación de los conflictos generando un ambiente de afecto y diálogo

Efectuar intervencion y acompañamiento a las familias co indices de violencia intrafamiliar indicadas por la Comisarias de Familia en

componentef familiar Familias Focalizadas por

indices de VIF

Diseñar un programa integral de acompañamiento e intervención a las familias victimas del conflicto armado

para brindar un contexto de superación.Efectuar intervencion y acompañamiento a 300 familias victimas del conflicto armado en sus diferentes componentes familiares

Generar un espacio de socialización y desccentralización del programa Boyacá se atreve a

fortalecer la familia que a la vez sea un instrumento de seguimiento conductual a la familia.

Realizar jornadas provinciales de capacitacion a personas involucradas en la ejecucion de programa boyaca se atreve a

fortalecer la flia.

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA BOYACENSE.

Implementar en 123 municipios estrategias de divulgación, comunicación e información de patrones de familia a través de las iglesias católicas, cristianas, confesiones religiosas, entidades públicas y privadas del Departamento.

Adelantar en 60 municipios estrategias de divulgación, comunicación e información de patrones de familia a través de

diferentes iglesias y congregaciones.Número de municipios con estrategias implementadas

BOYACÁ SE ATREVE POR

LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR Y LA NUTRICIÓN

2.6.11.1 BOYACA MEJORA LA NUTRICIÓN DE SUS

ESTUDIANTES

Brindar complementación alimentaria al 100% de los niños, niñas y adolescentes matriculados en instituciones educativas oficiales de las áreas rural y urbana del Departamento que adelantan estudios en educación básica secundaria y media.

2011-16000-0360

SUMINISTRO DE SUPLEMENTO ALIEMNTARIO EN EL 2013 PARA NIÑOS, NIÑAS Y AOLESCENTES

DE INSTIOTUCIONES OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Garantizar la nutrición adecuada de la población escolar en las instituciones educativas oficiales de básica secundaria y media en el Departamento de

Boyacá.

Brindar complementación alimentaria al 100% de los niños, niñas y adolescentes matriculados en instituciones educativas oficiales de las áreas rural y urbana del Departamento que adelantan estudios en educación básica secundaria y media.

Porcentaje de Niños, niñas y adolescentes matriculados en instituciones educativas públicas en educación básica secundaria y media.

niños, niñas y adolescentes de

instituciones educativas oficiales

que adelantan estudios de

educación básica secundaria y media en el Departamento.

84.003 niños, niñas y adolescentes.

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO - JULIO ROBERTO TORRES, CLAUDIA NOPE, OVIDIO PATIÑO.

Realizar la supervición a los convenios para verificar la correcta ejecución de los recursos.

CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL

2.6.1. 2.1

BOYACA INCLUYENTE EN SU POLITICA SOCIAL

Articular las acciones y esfuerzos intersectoriales e institucionales para optimizar la intervención social, en la búsqueda de un compromiso social que genere condiciones y garantías de los derechos individuales y colectivos de la población.

2012-15000-0026

APOYO PARA LA OPERATIVIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS

DEPARTAMENTAL Y MUNICIPALES DE POLITICA SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Brindar asistencia técnica y acompañamiento a los Consejos de Política Social Departamental y Municipales que garancice su l articulación y

funcionalidad.

Brindar asistencia técnica y acompañamiento a 124 consejos de Política Social en el Departamento de Boyacá.

Número de Consejos de Política Social asistidos.

Material de divulgación, elaboración de instrumento de evaluaciíón de los Consejos de Política Spocial.

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO-OSCAR FONSECA

Actas, listados de asistencia, planes de acción municipal, agendas municipales de política social, evaluación y selección de

los mejores COMPOSPreparación y realización de las sesiones del Consejo Departamental de Política Social

BOYACENSES COMPROMETIDOS CON SU GENERACIÓN

DE INGRESOS

2.6.1.3.1

BOYACCENSES TRABAJANDO UNIDOS SUPERANDO LA

POBREZA.

Apoyar a 2.000 Familias vulnerables en la generación de ingresos para la superación de pobreza extrema y apoyar su autosostenimiento.

APOYO A LA ESTRATEGIA DE ERRADICACIÓN DE LA POBREZA MEDIANTE FRTALECIMIENTO

DE GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Articular la erradicación de la pobreza extrema buscando el desarrollo de los Boyacenses apoyándolos a través de procesos de generación de ingresos para

lograr su subsistencia y la satisfacción de sus necesidades básicas.

Apoyar a 200 familias vulnerables en la generación de ingresos para la superación de la pobreza extrema

número de familias apoyadas en la supración de pobreza extrema

MARIA ROSALBA ESPITIA CUERVO- MAGDA MILLAN OROZCO- MARTHA

ORDUZ TAMAYOEntrega de insumos y o herramientas para la realización de los proyectos de generación de ingresos

UNA ECONOMÍA

QUE SE ATREVE A GENERAR

VALOR AGREGADO

PARA POTENCIALIZAR SU RIQUEZA.

DESARROLLO RURAL Y

PRODUCTIVIDAD

AGROINDUSTR

IA Y ENCADENAMIE

NTOS PRODUCTIVOS

DESARROLLO DE ENCADENAMIENTOS

PRODUCTIVOS

Consolidar 5 cadenas productivas en el departamento, que equivale al incremento del 100% en la meta

FORTALECIMIENTO DE PROCESOS TECNICOS Y SOCIOEMPRESARIALES PARA CONSOLIDAR LA

COMPETITIVOIDAD REGIONAL CACAOTERA Y LA INNOVACION SOCIAL PROVINVIA DE OCCIDENTE

DE BOYACA

Elevar los niveles de productividad y rentabilidad del cultivo del cacao en la

provincia del occidente de boyaca y fortalecer la estructura social, tecnologica, economica y comercial de los prodcutores de cacao y sus

organizaciones

SGR Y COFINANCIACION

visitas, evidencia fotografica, listados de asistencia y georeferenciación

poblacion rural de la provincia de

occidente (4200)

Jose Manuel Ochoa, hernando estupiñan y ivan rojasnumero de areas con

mantenimiento

sostener 300 hectares, fomentar sistemas de poscosecha y beneficio, capacitacion a los productores

INVESTIGACION, DESARROLLO E INNOVACION EN CACAOS ESPECIALES BAJOSISTEMAS

AGROFORESTALES EN LOS DEPARTAMENTOS DE SANTANDER ARAUCA SUCRE BOYACA Y

CALDAS

Aprovechar las oportunidades de mercado del accao fino del sabor y aroma como una

estrategia de la cacocultura colombiana

% de produccion por hectarea incrementada Productores de cacao Gildardo Palencia, Jose manuel

ochoa

georeferenciacion, evidencia fotografica, videos y actas de reuniones

caracterizacion fisico quimica organolectica y funcionl del grano de cacao de genotipos especiales

FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACION DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA QUINUA EN

EL DEPARTAMENTO DE BOYACAPocisionar la cadena a nivel nacional y

departamentallegalizar la cadena ante el ministerio de agricultura y

desarrollo rural% de cadenas productivas

consolidadasRPG Y

COFINANCIACION

acuerdos de voluntades, acuerdos de competitividad e inscripcion ante el ministerio

15 nodos provinciales de quinuacultores

Jose Manuel Ochoa, Aura Margot Carreñoactas de reunion, actas de asistencia y evidencia

fotografica

evidencia fotografica, videos listrados de asistencia alos foros y al festival gastronomico

ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN MODELO

COMPETITIVO EN LAS CADENAS HORTOFRUTÍCOLA Y LÁCTEA EN EL CORREDOR

CÉNTRICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sectores hortofrutícola y lácteo en el

corredor céntrico Departamento de Boyacá.

RPG Y COFINANCIACION

• Estudios de mercado para determinar los productos a fortalecer y planificar en el área del clúster

documentos, mapas, fotos, diseños listas de asistencia

poblacion 30 municipios

• Realización de la zonificación agroecológica de la región del clúster y alternativas de planificación por producto.• Estudios de funcionamiento de distritos de riego y

determinación de proyectos productivos y reconversión.• Estudios para determinar la alternativa a implementar

con enfoque social con la integración de jóvenes y mujeres.

• Análisis de los estudios y diseños a realizar para el establecimiento de infraestructura productiva hortofrutícola

y láctea en la región del clúster.

• Realizar los estudios financiero y económico del proyecto y alternativas de alianzas público privadas.

FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE SUSTITUCION Y NUEVAS SIEMBRAS DE CAFÉ EN LA PROVINCIA DE OCCIDENTE

DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Mejorara la productividad de las fincas cafeteras de la provincia de occidente del

departamento de boyaca

350 hectareas establecidas en el occidente del departamento con café variedad castillo

numero de hectareas establecidas

SGR Y COFINANCIACION

evidencia fotografica, actas de reunion y listado de aistencia

productores de café de 14 municipios de

la provincia de occidente

APOYO A LA PRODUCCION DE PANELA MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE

PLANTAS PROCESADORAS DE PANELA ASOCIATIVAS, CAPACITACION EN BPA

Y BPM EN 8 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Mejorar la infrestructura de la produccion y de la calidad de la panela asi como

lasestrategias del emercado en las provincias de ricaurte bajo, occidente lengupa y valle de

tenza

construccion de 3 trapiches comunitarios con camara de warr

SGR, MUNICIPIOS,

PRODUCTORES Y FEDEPANELA

Estudios previos, topografia, estudios de impacto amniental y estudios de mecado

productores de panela

4000 productores de panela

numero de trapiches construidos

FORTALECIMIENTO DE PROCESOS EN SUSTITUCION Y NUEVAS SIEMBRAS DE CAFÉ EN

EL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Tecnifoicar adecuada y eficientemente la produccion de café en el departamento de

Boyacá

establecer 1083 hectareas de café con variedades resistentes, con un potencial para producir a futuro

162450 cargas de café pergamino seco apetesido por los mercados internacinales SGR, FEDERACION

DE CAFETEROS, FINAGRO Y

CAFICULTORES

evidencia fotografica, videos, listrados de asistencia, actas de reuniones

Jose Manuel ochoa, Ivan Rojas y Hernando Estupiñan

aumentar la cobertura de asistencia tecnica en un 46% para los caficultores del departamento

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Promover 50 instancias de participación CMDR y CONSEA

FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DEL SECTORAGOPECUARIO PARA LOGRAR HACER COMPETITIVO AL

SECTOR

Dotar de herramientas y recursos necesarios a la secretaria de fomento para hacer

eficiente la coordinacion interinstitucional

Promover 50 instancias de participación CMDR y CONSEA

numero de instituciones coordinadas

actas de reunion , listadso de asistencias , fostos , proyectos de acuerdoc

comunidades rurales de los 50 municipios

Jose Manuel Ochoa, hernando estupiñan, ivan rojas y

funcionarios

septiembre de 2012

Evaluar 60 Planes Generales de asistencia técnica con efectividad.

APOYO A LA EJECUCION DE LOS PLANES GENERALES DE ASISTENCIA

TECNICA (PGAT) EN LOS 123 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE

BOYACA 2012-2015

Lograr mayor cobertura y mejo calidad en la prestacion del servicio de atdr en los 123 municipios del departamento de BPOyaca

Numero de municipios apoyados

RPG, municipios, MADR

pequeños y mediaos productores de los 25

municipiosactas de disponibilidades presupuestales, terminos de

referencia, cartas de comproomiso

Hacer seguimiento y evaluación a la prestación del

servicio de asistencia técnica

ADAPTACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO AL CAMBIO

CLIMÁTICO

Apoyar la implementación de 20 planes municipales de gestión de riesgo

APOYO EN LA FORMULACION DE LOS PLANES DE GESTION DEL RIESGO EN 20 MUNICIPIOS

DEL DEPARTAMENTO

contribuir con la reduccion del riesgo por cambio climatico en el departamento de

boyaca

Apoyar la implementación de 20 planes municipales de gestión de riesgo

Numero de municipios apoyados

pequeños y medianos agricultoreslevantamiento de linea de base de vulnerabilidad ante el riesgo,

capacitacionesactas de reunion y listados de asistencia y documento

final PLANEACIÓN DE LA

PRODUCCIÓN POR ZONAS AGROECOLÓGICAS Y ÁREAS DE

DESARROLLO RURAL: INTEGRACIÓN REGIONAL

Caracterizar 5 zonas agroecológicas

APOYO A LA CARACTERIZACION DE 5 ZONAS AGROECOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE

BOYACA

Identificar los productos característicos de cada región; mediante la realización de

estudios con requerimientos agroecológicos.

NUMERO DE ZONAS CARACTERIZADAS

provincias del norte y valderrama

Consolidar 3 convenios y/o acuerdos de comercialización

PROYECTO PRODUCTIVO DE CULTIVO DE PAPA DIRIGIDO A FAMILIAS EN

SITUACION DE DESPLAZAMIENTO EN LA VEREDA DE SAN ONOFRE EN EL

MUNICIPIO DE COMBITA

aunar esfuerzos y recursos entre el departamento de boyaca y el municipio de

combita de estabilizacion socioeconomica y como fortalecimiento del proceso de

reubicacion mediante le apoyo del proyecto productivo

numero de convenios legalizados

RPG Y COFINANCIACION

evidencia fotografica, actas de reunion y listados de asistencia

poblacion victima del conflicto

APOYO PARA LA CONSTRUCCION DE LA CANASTA BASICA PARA LAS 13

PROVIINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Proporcionar las estrategias terricometodologicas para el proceso de

construccion de la canasta basica limentaria como herramienta para el proceso de

planificacion y formulacion de politica publica en seguridad alimentaria y nutricional, desde el eje de diponibilidad de alimentos para el

departamento de boyaca

13 provincias del departamento con canasta basica aloimetaria

RPG, COFINANCIACION

poblacion vulnerable y victias de conflicto

Jose Manuel Ochoa, Rosalba Espitia, Bernardo Umbarila, Guillermo Orjuela Robayo

diseño muestral y selección de la muestra diseño metodologico y estructuracioon de formularios

ASOCIATIVIDAD Y EMPRESARIZACIÓN

Crear y consolidar 10 organizaciones en el departamento que equivale a un incremento del 100% en la meta

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y EMPRESARIZACION DE LAS

COMUNIDADES AGRARIAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

fortalecimiento de sistemas culturales y socioeconomcos de forma integral en

gestoion de recursos para la produccion transformacion t y comercializacion de productos agfropecuarios de unidades

productioras en las comuniades campesinas del departamento de boyaca

numero de organizaciones consolidadas y/o creadas

SGR Y RPG y cofinanciacion

potenciar las capacidades inerentes a las comunidades en su teritorio

censos, listados de asistencia, evidencia fotografica y actas de las reuniones

60 organizaciones de productores

agropecuarios del departamento

Page 13: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

3

3.1

3.1.1.

3.1.1.7 Crear y consolidar 60 organizaciones 1800 jose manuel ochoa enero de 2013 diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

3.1.1.8 SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL

nuemro de zonas certificadas

P 1 P 1 P 1 P 1 P 6,051,560,000 elaboracion del proyecto proyecto formulados

120000 familias aporx.jose manuel ochoa enero de 2013 diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

socializacion del proyecto a los 77 muicipios actas de reuniones y listados de aistencia

identificacion de predios y bovinos a muestrear censo

interpretacion de resultados documento diagnostico

E E E E E establecimiento y mantenimiento de zonas certificacion del ICA% % % % % implemmentacion cultura sanitaria ACTAS DE REUINON Y LISTADOS DE ASISTENCIAP P P P PE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

3.1.2.

P P P 4% P 8% P 76,903,428 socializacion del proyecto actas de reuniones, listas de asistencia

608899 Aprox. JULIO DICIEMBRE X X X X X Xcenso base de datos y expedientes

E E E E E analisis y caracterización de los casos conceptos juridico emitidos% % % % % saneamiento y legalizacion

3.1.3.

3.1.3.1 MEJORAMIENTO GENÉTICO Aumentar la cobertura a 75 municipios

P15

P30

P50

P75

P14,300,000,000

24000 personas Jose Manuel Ochoa Enero de2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % % ACTAS DE ELABORACION DE CONVENIOS

3.1.3.2

P P P 0.5 P 1 P 52,000,000

RPG

Caracterizacion de productos con identidad territorial estudiao de caracterizacion1200 peronas

julio diciembre X X X X X X XE E E E E actas de reuniones y listados de asistencia

% % % % %

3.1.3.3 Hacer el montaje de una plataforma P P 0.020 P 0.025 P 0.5 P 100,000,000 SGR Y RPG ingresar informacion de los procedimientos de acreditacion base de datos de la plataforma

1269401 abril de 2013 diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E registrar usuarios de aistencia tecnica asignacion de contraseñas % % % % % hacer seguimiento y evaluacion encuestas

3.1.4.P P P P PE E E E E% % % % %

3.1.5.

3.1.5.1 Participar en 4 nuevas convocatorias públicas numero de convocatoriasP 1 P 2 P 3 P 4 P 6,920,000,000 actas de reunion y listados de asistencia

enero de 2013 diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E gestion de recursos de cofinanciacion cartas de intencion, CDPs% % % % %

3.1.5.2 Apoyar a 500 productores en credito de fomentoP 50 P 100 P 300 P 500 P 10,000,000

RPG 500 Jose Manuel Ochoa enero diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

3.1.5.3 Rendir informes de la gestion periodicamenteP 1 P P 2 P P consolidar informes

documentos consolidadossociedad civil 500000 Jose Manuel Ochoa marzo del 2013 septiembre del 2013 X X X X X X XE E E E E analisis de la informacion

% % % % %

3.2 3.2.1.

3.2.1.1.

P 0.1 P 0.2 P 0.3 P 0.6 P 330,000,000

RPG

Convocatoria a entidades

400000 Gloria Marleny Rincón H.

Febrero 01/2013 Febrero 28/2013 X

E E E E E Recopilación de información existente Documentos Marzo 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X X X X

% % % % % Seguimiento y Evaluación. Actas y documentos Mayo 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X X

Identificar los productos turísticos de Boyacá

P P 1 P 1 P 2 P

RPG

Certificación deViabilidad

1000 Gloria Maleny Rincón H.

Febrero 01/2013 Marzo 30/2013 X X

E E E E E Convenio y/o contrato legalizado Abril 1/2013 Abril 30/2013 X

% % % % % Estudiso previos y CDPs autorizados. Mayo 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X X

P P 1 P 2 P 3 P

RPG

Elaborar proyecto y viabilizar en Banco de Proyectos

78U776 Febrero 01/2013 Marzo 30/2013 X XE E E E E

% % % % %

P P P P 2 P 40,000,000 RPG Propuestas de proyectos recibidos

300000 Gloria Marleny Rincón H.

Julio 01/2013 Agosto 30/2013 X X

E E E E E Convenio legalizado. Septiembre 30/2013 X

% % % % % Documentos Octubre 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X

3.2.1.2.

P P 2 P 2 P 3 P 50,000,000 RPG Convocatoria a entidades y listado de asistencia.

200000 Gloria Marleny Rincón H.

Febrero 01/2013 Febrero 28/2013 X

E E E E E Convocar y programar reuniones con empresarios Actas de asistencia Marzo 01/2013 junio30/2013 X X X X

% % % % % Documentos Julio 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X X

P P 2 P 2 P 2 P 170,000,000

RPGDiseñar las campañas publicitarias. Campañas establecidas.

1267597Febrero 01/2013 Junio 30/2013 X X X X X

E E E E E

% % % % % Implementación en medios Documentos Soporte Junio 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X

P P P P 15 PRPG Gloria Marleny Rincón H. Febrero 01/2013 Marzo 30/2013 X XE E E E E

% % % % %

P P 30 P 30 P 40 P 50,000,000

RPG

Listado de entidades.

200000 Gloria Marleny Rincón H.

Febrero 01/2013 Marzo 30/2013 X X

E E E E E Convenio Elaborado y legalizado Abril 01/2013 Mayo 30/2013 X X

% % % % % Actas y documentos soporte Junio 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X

P P P 2 P 2 P

RPG

Documentos soporte

Gloria Marleny Rincón H.

Febrero 01/2013 Junio 30/2013 X X X X XE E E E E

Concertar y legalizar Convenio Listado de entidades. Junio 01/2013 Julio 30/2013 X X

% % % % % Agosto 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X

P P P P 15 P

RPG Gloria Marleny Rincón H.Marzo 01/2013 Mayo30/2013 X X XE E E E E

% % % % % Concertar y legalizar Convenio Junio 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X

3.2.1.3.

P P P P 1 P 4,572,537,000Diseñar e implementar una marca región de Boyacá. Una marca región diseñada y registrada. 1,000,000 Gloria Marleny Rincón H Febrero 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 10 P 11 P 12 P 14 PCampañas publicitarias. 1,000,000 Gloria Marleny Rincón H Febrero 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 9 P 10 P 11 P 12 PParticipación en eventos a nivel nacional e internacional. 1000000 Gloria Marleny Rincón H Abril 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

3.2.1.4.

P P P P 2 P 80,000,000 Convocatoria a entidades

Población en general 197439 Flor Esperanza Cuellar

Mayo 01/2013 Junio 30/2013 X X

E E E E E Convenio Elaborado y legalizado Julio 30/2013 Agosto 30/2013 X X

% % % % % Octubre 30/2013 X X

Un portal web implementado

P P P P 1 P 208,000,000

RPG

Convocatoria a entidades

1268524 Flor Esperanza Cuellar

Febrero 01/2013 Marzo 30/2013 X X

E E E E E Convenio Elaborado y legalizado Abril 01/2013 Junio 30/2013 X X X

% % % % % Julio 01/2013 Octubre 30/2013 X X X X

"RECONOCIENDO A BOYACÁ"

P P P P 14 P 1,730,145,944

RPG 197439 Flor Esperanza Cuellar

Febrero 01/2013 Febrero 30/2013 X

Documento de convenioMarzo 01/2013 Abril 30/2013 X X

Legalización del convenio. Mayo 01/2013 Junio 30/2013 X X

E E E E E Elaboración de estudios previos. Estudios previos radicados. Julio 01/2013 Agosto 30/2013 X X

Elaboración y solicitud de CDP y CRP CDP y CRP radicados. Octubre 30/2013 X X

% % % % % Proceso de gestión para contratación. Diciembre 30/2013 X X

UNA ECONOMÍA

QUE SE ATREVE A GENERAR

VALOR AGREGADO

PARA POTENCIALIZAR SU RIQUEZA.

DESARROLLO RURAL Y

PRODUCTIVIDAD

AGROINDUSTR

IA Y ENCADENAMIE

NTOS PRODUCTIVOS

ASOCIATIVIDAD Y EMPRESARIZACIÓN

Crear y consolidar 10 organizaciones en el departamento que equivale a un incremento del 100% en la meta

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y EMPRESARIZACION DE LAS

COMUNIDADES AGRARIAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

fortalecimiento de sistemas culturales y socioeconomcos de forma integral en

gestoion de recursos para la produccion transformacion t y comercializacion de productos agfropecuarios de unidades

productioras en las comuniades campesinas del departamento de boyaca

numero de organizaciones consolidadas y/o creadas

SGR Y RPG y cofinanciacion

censos, listados de asistencia, evidencia fotografica y actas de las reuniones

60 organizaciones de productores

agropecuarios del departamento

fortalecer la capacidad empresarial de las organización es xde productores agrarios del depatrmento de boyaca

fomentrar la capacidad de gestion de recursos que facilite el acceso al sistema financiera de las empresas agrarias del

departamentosensibilizar sobre la importacnia dela reconvercion

tecnologica en la produccion agraria de acuerdo a las tendencias de los mercados modernos

Apoyar la Certificación de 4 Zonas libres de Brucelosis y Tuberculosis en el Departamento

IMPLEMENTACION DE ZONAS LIBRES DE BRUCELA Y TUBERCULOSIS EN 77 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE

BOYACÁ

Mejorar el estatus de sanidad animal y vegetal para lograr la competitividad

mediante la cetificacion de libertad sanitaria

apoyar la certificacion de 4 zonas libres de brucelosis y tuberculosis en el departamento

SGR Y RPG, fondo de compensacion

regional, ICA, FEDEGAN,

FABEGAN, MADR

pequeños y medianos

productores ganaderos

Apoyar la certificación de 100 Fincas con registro ICA en el DepartamentoApoyar la certificación de 50 fincas en buenas practicas agrícolas y ganaderas en el Departamento

BOYACÁ DEPARTAMEN

TO DE PROPIETARIO

S

LEGALIZACION Y SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD

Apoyar la legalización del 20% de los predios que se encuentran en

falsa tradición

FORMALIZACION DE PREDIOS EN FALSA TRADICION EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACAPromover el acceso a la formalizacion de la

propiedadlegalización del 20% de los predios que se encuentran

en falsa tradiciónporcentaje de predios

legalizados

SGR, MUNICIPIOS,

MINISTERIO DE AGRICULTURA,

USUARIOS

pequeños y medianos

productores rurales

jose manuel ochoa y ministerio de agricultura, IGAC, NOTARIAS

Y JUSGADOSacompañamiento a la emision de escrituras y titulos de propiedad

DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

: MEJORAMIENTO GENÉTICO

Aumentar la cobertura a 20 municipios. Equivalente al incremento del 16% en la meta

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO ANIMAL APLICADO A LOS SECOTRES

OVINO-CAPRINO Y GANADERO (LECHERIA ESPECIALIZADA, DOBEL

PROPÓSTO T CARNE) PARA EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Incrementar indcies productivas de las especies bovina y ovino.caprino en el

departmaneto de Boyacá

Número de municipios atendidos

RECURSOS PROPIOS DE

GOBERNACION ,MUNICIPIOS , SGR

Selección de los productiores que cumplen con las condiciones minimas para la inclusion e ejecucion de los

programas propuestos

CERTIFICACIIN DE MEJORAMIENTO Y CALIDAD DEL PRODUCTO

75 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

capacitación en torno a temas de gran relevancia que garantizarán el éxito de los distintos programas de

mejoramiento animal

EVIDENCIA FOTOGRAFICA ACTAS LISTADOS DE ASISTENCIA

Aprestamiento sobre la ejecución de distntias labores (manejo, nutricón y reproduccion) que hacen parte integral para el óptimo funcionamiuento de la unidades ganaderas,

como un proceso integral inseparable

EVIDENCIA FOTOGRAFICA ACTAS LISTADOS DE ASISTENCIACapacitaión de perosnal técnico de las administraciones

municipalesEVIDENCIA FOTOGRAFICA ACTAS LISTADOS DE

ASISTENCIAImplemetnacion de tecnologias y estrategias que permitan ajustar criterios tecnológicos a los sistemas ganaderosHacer seguimento y evaluación de todos los procesos

pertienente a la ejecución del proyecto plateado EVIDENCIA FOTOGRAFICA ACTAS LISTADOS DE

ASISTENCIA

POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS CON IMAGEN

CORPORATIVA

Posicionar 2 productos con sellos de origen

FORTALECIMIENTO DE PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO CON IDENTIDAD DE

TERRITORIO

fortalecer en el departamento de boyaca los procesos relacionados con la produccion,

transformacion y comercializacion de productos con identidad territorial de origen

agropecuario

pocisionar un producto con identidad teriitorial en mercados nacionales e internacionales

numero de productos posicionados

organizaciones de productores

agropecuariosJose Manuel Ochoa Y Hernando

Estipiñanfortalecimiento empresarial de las asociaciones mediante capacitaciones

INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN AL SECTOR

Desarrollar 1 plataforma tecnológica o software para el sector

MONTAJE DE UNA PLATAFORMA TECNOLOGICA DEL CONOCIEMIENTO PARA ASISTENCIA TECNICA DIRECTA

RURAL

Dotar de herramientas tecnologicas para poder contribuir en la competitividad y

sostenibilñidad del sectos agropecuario en el departamento

numero de plataformas montadas

alcaldias de los123 municippios y

entidades prestadoras de

aistencia tecnica certificadas

Jose Manuel Ochoa, Ivan rojas y Hernandoi estupiñan

ÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVID

AD: PROVISIÓN DE

INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y DISPONBLE PARA EL

DESARROLLO DE ENCADENAMIENTOS

PRODUCTIVOS

infrestructura adecuada y necesaria acorde a las exigencias de los productos agropecuarios en

EL CAMPO CAPITALIZANDO RECURSOS: COMERCIO Y

FINANCIAMIENTO A TRAVÉS

DE LAS DIFERENTES

FUENTES

CANALIZACIÓN DE INVERSIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA

Participar en 4 nuevas convocatorias públicas, correspondiente al incremento del 67% en la meta.

APOYO PARA LA CANALIZACION DE INVERSION NACIONAL Y EXTRANGERA

PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYCA

acceder e implementar planes programas y proyectos nacionales e internacionales que faciliten el desarrollo del sector rural en el

departamento

Ministerio de Agricultura,

Municipios, RPG y cofinanciacion

acompañamiento, asesoria y facilitacion de las convocatorias publicas pequeños y

medianos productores

34.600 Productores aprox.

Jose Manuel Ochoa, Ivan rojas y Hernando estupiñan

FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

asesorar a 1000 productores adicionales en el proceso de crédito de fomento, equivalente a un aumento del 100%

APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES EN EL PROCESO DE

CREDITO

Apoyar y facilitar el acceso a créditos e incentivos mediante el acompañamiento de

las instituciones crediticias

numero de productores apoyados

Asesorar y acompañar a los peuqeños y medianos productores en sus solicitudes

listados de asistencia, evidencia fotografica e induccion en plataforma peueños y medianos

productores

SEGUIMIENTO, CONTROL Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS

INVERSIONES DE LA SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO

Aumentar a dos supervisiones anuales

EVALUACION DE LA GESTION DE LA SECRETARIA SOLICITADA POR LOS

DIFERENTES ENTESconsolidar minimo 2 rendiciones de cuentas y

supervisiones anualmentenumero de rendiciones de

cuentas

TURISMO DE CLASE

MUNDIAL

BOYACÁ Y LAS SIETE

MARAVILLAS UN DESTINO

DE CLASE MUNDIAL

ATRACTIVOS Y EVENTOS PARA EL TURISMO EN BOYACÁ

Levantamiento de 1 inventario turístico del departamento con metodología del Viceministerio de turismo

LEVANTAMIENTO DEL INVENTARIO TURÍSTICO DE BOYACÁ

Consolidar la oferta turística del departamento mediante la generación de

inventarios, estructuración y dinamización de atractivos, infraestructura y eventos para contribuir con la proyección de las Siete

Maravillas de Boyacá

Realiza el levantamiento del inventario turístico del departamento con metodología del viceministerio de turismo. Poner en valor patrimonial, cultural ynatural los atractivos para el diseño y creación de productos

turísticos.

Número de documentos con el Inventarios Turísticos del

departamento.

Identificar entidades Universitarias y empresas que tengan información del inventario para actualizar y

concertar el establecimiento de un Convenio Interistitucinal cuyo objeto sea: la Recolección de

información Turistica existente Población del

Departamento de Boyacá dedicada a

la actividad Turistica.

6 investigaciones de mercado para el fortalecimiento y establecimiento de productos turísticos

REALIZAR INVESTIGACIONES DE MERCADO DE LOS PRODUCTOS

TURISTICOS DE BOYACA.

Realizar las investigaciones de mercado que permitan identificar los productos turisticos d e

Boyaca.

No. De Investigaciones de Mercado Desarrolladas.

Elaborar proyecto y viabilizar en Banco de Proyectos. Proyecto para 2013.

Turistas que llegan al Departamento

Identificar entidades y empresas expertas para concertar el establecimiento de un Convenio Interistitucinal.

Elaboración de estudios previos. Solitud de CDP y CRP. Gestión en Proceso de Contratación. Seguimiento y

Evaluación. Fomentar e implementar el diseño de 7 productos turísticos que correspondan a las SIETE MARAVILLAS DE BOYACÁ.

DISEÑAR LOS PRODUCTOS TURISTICOS DE BOYACA PARA LAS

SIETE MARAVILLAS.Priorizar los productos turísticos de las 7

maravillas de Boyacá

Diseñar los productos turísticos de las siete maravillas de Boyacá, para posicionar al

departamento como destino de clase mundial.

N. de Productos Turisticos Diseñados.

Identificar entidades Universitarias y empresas expertas para concertar el establecimiento de un Convenio Interistitucinal cuyo objeto sea: la Recolección de información Turistica existente de los 123 municipios.

Elaboración de estudios previos. Solitud de CDP y CRP. Gestión en Proceso de Contratación. Seguimiento y

EvaluaciónLiderar la formulación y generación de 3 cadenas de valor que dinamicen el sector turismo

FORMULACION Y GENERACION DE CADENAS DE VALOR QUE

CONTRIBUYAN A LA CONSOLIDACION DE LA OFERTA TURISTICA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Crear 3 cadenas de valor que geográficamente consolide por regiones la vocacion turística del departamento, para

posicionar a Boyacá como destino turístico

Dividir el territorio boyacense en 3 regiones que tengan similitud en la vocación turística, articular a los actores del sector turístico y consolidar 3 cadenas de valor que faciliten la generación de productos turísticos para el

departamento.

No. De cadenas de valor formuladas y generadas

Determinar una region geográfica para el establecimiento su cadena de valor

Sector turístico de Boyacá.

Suscribir convenios y/o contratos para implementación de la cadena de valor.

Septiembre 01/2013

Gestión en Proceso de Contratación. Seguimiento y Evaluación.

CULTURA DEL SERVICIO PARA EL TURISMO

Realizar 7 talleres encaminados a promover la Asociatividad entre el sector público, empresarios y entidades del sector privado

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURAL DEL SERVICIO Y LA ASOCIATIVIDAD

ENTRE ACTORES DEL SECTOR TURISMO EN BOYACÁ-DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Alto nivel de competitividad a través de fortalecer la cultura de la asociatividad y

contratar mano de obra calificada en el sector turístico de Boyacá.

Realizar talleres-seminarios de capacitación y sencibilización sobre la importancia de participar en

procesos de asociatividad para mejorar la prestacion de productos y servicios turísticos y contratar mano de

obra calificada.

No. De talleres-seminarios de promoción a la asociatividad y

sencibilización sobre la importancia de contratar mano

de obra calificada.

Convocar a las Cámaras de Comercio, gremios y academias para establecer un convenio interinstitucional cuyo objeto sea: realizar talleres-seminarios para sensibilizar a los actores del turismo sobre las ventajas de participar en los procesos de asociatividad y de contratar mano de obra calificada.

Operadores y prestadores de

servicios turísticos Gestión en Proceso de Contratación. Seguimiento y

Evaluación.

Diseñar e implementar el plan de medios de sensibilización dirigido a toda la población con el fin de recuperar el sentido de pertenencia y cultura ciudadana hacia el patrimonio de Boyacá y sus SIETE MARAVILLAS DE BOYACÁ.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MEDIOS DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA

RECUPERACIÓN DEL SENTIDO DE PERTENENCIA Y CULTURA CIUDADANA

DE BOYACÁ.

Diseñar e implementar plan de medios de sensibilización para la recuperación del

sentido de pertenencia y cultura ciudadana hacia el patrimonio y las siete maravillas de

Boyacá.

Mediante un plan de medios estructurado y enfocado a llegar a toda la población departamental a través de medios de comunicación, emisoras comunitarias y espacios institucionales, restablecer el sentido de

pertenencia, conocimiento y respeto por el patrimonio natural y cutural de Boyacá.

No de campañas de sensibilización realizadas

Población en general del departamento de

Boyacá.

Gloria Marleny Rincón H y Flor Esperanza Cuellar Profesionales

Universitarias.

educativas, con la Secretaría de Educación y el Viceministerio de Turismo en el

FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS PARA LOS COLEGIOS

AMIGOS DEL TURISMO

Promover la educación y formación en las entidades educativas con enfasis en la

vocación turistica del Boyacá.

En la actualidad se está ejecutando un convenio entre la Secretaría de Educación, el Viceministerio de

Turismo y la UPTC en donde se está trabajando con 15 Instituciones Educativas. A partir de 2013 se iniciará

el proceso para apoyar a 5 IE más.

No. De instituciones educativas vinculadas al

programa.Mediante talleres, conferencias, seminarios y campañas en medios de comunicación, sensibilizar a 80 empresarios del sector sobre los beneficios de contratar mano de obra calificada

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURAL DEL SERVICIO Y LA ASOCIATIVIDAD

ENTRE ACTORES DEL SECTOR TURISMO EN BOYACÁ-DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Fortalecer la cultura del servicio para el turismo a los actores y comunidad en general con el diseño de una estrategia integral que

determine importancia y beneficio de contratar mano de obra calificada

Mediante talleres, conferencias, seminarios y otros convocar y sensibilizar a operadores y prestadores de

servicios turísticos buscando se consolide la contratación de mano de obra calificada

No. De empresarios de turismo sensibilizados

Identificar entidades Universitarias y empresas expertas para concertar el establecimiento de un Convenio Interistitucinal cuyo objeto sea: Realizar talleres y conferencias de sensibilización a empresarios del turismo. Prestadores y

operadores de servicios turísticos

Convocar a reuniones. Concertar Convenio. Legalización de Convenio. Elaboración de estudios previos. Solitud de CDP y CRP. Gestión en Proceso de Contratación. Seguimiento y Evaluación.

Suscripción de 4 convenios con academia para la formación y cualificación del talento humano, según necesidades que generen las SIETE MARAVILLAS DE BOYACÁ

FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DEL TALENTO HUMANO PARA LA

ESTRUCTURACION Y PROMOCION DE LAS SIETE MARAVILLAS

Fortalecer la cultura del servicio para le turismo en los actores y comunidad boyacense en beneficio de las siete

maravillas de Boyacá.

Mediante suscripción de convenios con academia para la formación y cualificación del talento humano, según

la vocación de cada región

No. De convenios establecidos con academia

Identificar entidades educativas que posean programas que respondan a las necesidades propias de las Siete

Maravillas de Boyacá Prestadores y operadores de

servicios turísticos

Gestión en Proceso de Contratación. Seguimiento y Evaluación.

Estudios previos, solicitud de CDP y CRP radicados y aprobados.

Apoyar en la capacitación de 30 empresarios del sector en el manejo del bilingüismo

FORTALECER LA CULTURA DEL SERVICIO PARA EL TURISMO EN LOS

ACTORES APOYANDO LA CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE UNA

SEGUNDA LENGUA

Apoyar en la capacitación en bilinguismo a los operadores y prestadores de servicios

turísticos

Suscripción de convenios interistitucionales que ofrezcan formación en el manejo del idioma extranjero

No de empresarios capacitados en bilinguismo

Elaboración del proyecto y obtención del concepto técnico del banco de proyectos. Certificación de registro del banco de proyectos Actas

y documentos

Prestadores y operadores de

servicios turísticos

BOYACÁ UNA MARCA, UNA REGIÓN

Establecimiento de una (1) marca región, posicionarla y hacerla permanente.

2012-15000-0071

DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA PARA POSICIONAR TURISTICAMENTE

EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ MEDIANTE UNA MARCA REGIÓN-

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Posicionar turísticamente mediante una marca región al departamento de Boyacá.

Diseñar una marca región permanente que logre el impacto necesario para posicionar a Boyacá como

destino turístico nacional e intenacional

Marca Región constituida y posicionada

30.000.000 RPG 96,539,923 SGR

Población a nivel departamental,

nacional e internacional.

posicionen al departamento como destino de clase mundial, que logren impacto nacional e internacional, dando

2012-15000-0071

DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA PARA POSICIONAR TURISTICAMENTE

EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ MEDIANTE UNA MARCA REGIÓN-DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Posicionar turísticamente mediante una marca región al departamento de Boyacá.

Diseñar una marca región permanente que logre el impacto necesario para posicionar a Boyacá como

destino turístico nacional e internacional

Número de campañas promocionales implementadas

a nivel nacional e internacional.

NOTA: Está incluído en marca región. 30.000.000 RPG

96,539,923 SGRDiseñar e implementar campañas publicitarias para la

promoción.

Población a nivel departamental,

nacional e internacional.

eventos nacionales e internacionales, que logren posicionar y promocionar al departamento como

2012-15000-0071

DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA PARA POSICIONAR TURISTICAMENTE

EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ MEDIANTE UNA MARCA REGIÓN-DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Posicionar turísticamente mediante una marca región al departamento de Boyacá.

Diseñar una marca región permanente que logre el impacto necesario para posicionar a Boyacá como

destino turístico nacional e internacional

No de eventos y ferias turísticas en las que se

participa

NOTA: Está incluído en marca región. 30.000.000 RPG

96,539,923 SGRNúmero de eventos realizados fuera del

departamento de Boyacá.

Población a nivel departamental,

nacional e internacional.

FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

EN BOYACÁ

Celebración de 5 convenios y/o contratos para el fomento al desarrollo de los municipios, provincias y regiones en el desarrollo turístico.

ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFORMACIÓN

TURÍSTICA PARA EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Implementación de los puntos de información turística que dan a conocer las siete

marivillas del departamento de Boyacá.

Adquirir la infraestructura, equipos y logística. Actualizar la información turística de las siete

maravillas. Nombrar y/o contratar talento humano calificado para suministrar la información turística.

No. De convenios y/o contratos estabecidos para el

mejoramiento de la infraestructura turística de

Boyacá. (Puntos de información).

50.000 000 Recursos propios y

30.000.000 FPT

Identificar entidades Universitarias y empresas expertas para concertar el establecimiento de un Convenio

Interistitucinal cuyo objeto sea: Mejorar la infraestructura para el turismo en el departamento mediante la

implementación de puntos de información turísticaConvocar a reuniones. Concertar Convenio. Legalización de Convenio. Elaboración de estudios previos. Solitud de CDP y CRP.

Gestión en Proceso de Contratación. Seguimiento y Evaluación

Estudios previos, solicitud de CDP yCRP radicados. Septiembre 30/2013

Implementación de un (1) sistema de información turística en beneficio del desarrollo del sector

DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN PORTAL WEB Y UN SISTEMA DE INFORMACION QUE PRESENTE EL INVENTARIO TURÍSTICO

GEOREFERENCIADO CON SU RENDERIZACIÓN FOTOGRÁFICA Y EL

BLOG DE NOTAS PARA EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

Diseñar y desarrollar un portal web y un sistema de información que presente el inventario turístico georefenciado con su

reenderización fotográfica y el blog de notas para el departamento de Boyacá.

Implementando un portal web con su sistema de información turística para promover turísticamente al

departamento de Boyacà (SE ADELANTARÁ TRÁMIRES PARA ESTABLECER SISTEMA EN EL

2013)

Identificar entidades Universitarias y empresas expertas para concertar el establecimiento de un Convenio

Interistitucinal cuyo objeto sea: Diseñar y desarrollar un portal web y un sistema de información que presente el inventario turístico georefenciado con su reenderización fotográfica y el blog de notas para el departamento de

Boyacá.

Población boyacense, población colombiana y turistas,

estudiantes y empresarios

internacionales interesados.

Convocar a reuniones. Concertar Convenio. Legalización de Convenio.

Elaboración de estudios previos. Solitud de CDP y CRP. Gestión en Proceso de Contratación. Seguimiento y

EvaluaciónEstudios previos, solicitud de CDP yCRP radicados.

Lograr el reconocimiento de 30 municipios del departamento hacia un desarrollo sostenible del sector dentro del programa "Reconociendo a Boyacá"

Fortalecimiento y desarrollo del sector turístico en Boyacá mediante la

implementacion de puntos turísticos, señalización, servicios y demás aspectos que

permiatn la dinamización de las siete maravillas de Boyacá.

A través de estrategias de motivación, aplicación de herramientas de recolección de información, visitas a

los municipios seleccionados, elaboración de documentos para la promoción, capacitación y programación de eventos lograr consolidar los

municipios como destinos turísticos.

NO. De municipios reconocidos turísticamente

Adelantar procesos de gestión con entidades acádemicas y empresas expertas para abonar recursos y esfuerzos a

través de la elaboración de un convenio preliminar

Número de reuniones interinstitucionales programadas y concertadas.

Algunos municipios de Boyacá: Aquitania,

Arcabuco, Berbeo, Boavita, Busbanza,

Campohermoso, Corrales, Cuitiva,

Floresta, Gachnativá, Iza, La Uvita,

Miraflores, Monguí, Moniquirá, Nobsa, Paez, Ramiriquí,

Ráquira, Sáchica, San Eduardo, San Mateo, Santa Rosa de Viterbo, Soatá,

Sutamarchán, Tibasosa, Tinjacá,

Togüí, Tota y Zetaquira.

Elaboración de un convenio interinstitucional, cuyo obejtivo principal sea el de fotalecer el desarrollo del sector turístico

de Boyacá.

Septiembre 02/2013

Radicación en la secretaria de haciendia de todos los soportes y documentos requeridos para iniciar el

proceso de contratación.

Noviembre 01/2013

Page 14: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

3

3.2 3.2.1.

3.2.1.4.

P P P P 14 P

RPG

Convocatoria a entidades

197439 Flor Esperanza Cuellar

Febrero 01/2013 Marzo 30/2013 X X

E E E E E Convenio Elaborado y legalizado Abril 01/2013 Junio 30/2013 X X X

% % % % % Julio 01/2013 Octubre 30/2013 X X X X

P P P P P

RPG

Convocatoria a entidades

197439 Flor Esperanza Cuellar

Febrero 01/2013 Marzo 30/2013 X X

E E E E E Convenio Elaborado y legalizado Abril 01/2013 Junio 30/2013 X X X

% % % % % Julio 01/2013 Octubre 30/2013 X X X X

3.2.1.5. BOYACÁ DESTINO DE CALIDAD

P P 1 P 5 P 13 P 10,000,000RPG 13 Gloria Marleny Rincón H. Febrero 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

P 0.1 P 0.2 P 0.6 P 1 P

RPG

Documentos de contratación

Gloria Marleny Rincón H.Febrero 01/2013 Mayo 30/2013 X X X X X X X X X X X

Convocar a reuniones de socialización Actas

E E E E EProyección de documento, socialización y aprobación Junio 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X

% % % % %

P P P P 50 P 10,000,000

RPG

Convenios legalizados

1200 Gloria Marleny Rincón H.

Febrero 01/2013 Marzo 30/2013 X X

E E E E ERealización de campañas de formalización Listas de asistencia y actas de reunión Abril 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X X X X

% % % % %

P P P P 10 P

RPGConvenios legalizados

Gloria Marleny Rincón H.Febrero 01/2013 Marzo 30/2013 X X

E E E E E

% % % % % Desarrollo del proceso de certificación Listas de asistencia Abril 01/2013 Diciembre 31/2013 X X X X X X X X X

3.3

3.3.1.

3.3.1.1 FORMALIZACIÓN APOYO A LA FORMALIZACIÓNP 2 P 7 P 14 P 20 P

$ 200,000,000 RPG - GRActas de reunion

280Wilson Sanchez

Jan-13 Nov-13 X X X X X X X X X X XE E E E E Registros de asistencia técnica y juridicaCarlos Salcedo

% % % % % Fotografias

3.3.1.2

P P 2000 P 5000 P 8000 P

$ 100,000,000 RPG - GR

Elaboración del convenio Registros de visitas y actas de reunión500 Doris Emilce Chaparro Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X XE E E E E Identificación de las zonas a recuperar

% % % % %

3.3.1.3

P P 0.2 P 0.4 P 0.5 P $ 250,000,000 RPG - GR

Identificación de la población objetivo Registros de visitas y actas de reunion300 Carlos salcedo Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X XE E E E E Trabajos de formación y construcción de infraestructura Actas, Videos y registro fotografico% % % % %

P 2 P 8 P 12 P 15 P

$ 100,000,000 RPG - GR

Elaboración del convenio Convenio Firmado

700 Doris Emilce Chaparro Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X XE E E E E Coordinación de actividades Registros de visitas y actas de reunion

% % % % % informes de seguimiento

P 1 P 2 P 3 P 4 P

$ 50,000,000 RPG - GR

Elaboracion del convenio Convenio Firmado

200 Wilson Sanchez Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X XE E E E E Identificacion de comunidades y proyectos Registros de visitas y actas de reunion

% % % % % informes de seguimiento

3.3.1.4P 30% P 100% P P P

$ 200,000,000 RPG - GRAlistamiento y evaluación técnica Informes de supervisión

300 Doris Emilce Chaparro Jan-13 Jun-13 X X X X X XE E E E E Alistamiento y evaluación jurídica Listado de títulos actuados por cada profesional% % % % % Actuacion

3.3.2.

3.3.2.1 SEGURIDAD MINERA

P 1 P 4 P 12 P 15 P $ 300,000,000 RPG - GRDiseño y aplicación de la campaña Informes de supervisión

3300 Sandra Morales Jan-13 Nov-13 X X X X X X X X X Xvideos, fotografias, actas de asistencia% % 5 % %

2012-15000-0118P 3 P 4 P 4 P P $ 150,000,000

RPG - GR

Construcción del punto Informes de supervisiÓn

3000 Carlos Acevedo Jan-13 Dec-13 X X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

Informes de interventoriaP P P P 5 P $ 200,000,000 Terminacion del CentroE E E E E

Registro fotografico% % % % %P 100 P 300 P 500 P 700 P $ 200,000,000.00

RPG - GR 700 Carlos Acevedo Feb-13 Nov-13 X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

3.3.2.2

P 500 P 1000 P 1500 P 2000 P $ 100,000,000

RPG - GR

Registros de matricula y de asistencia

2040 Sandra Morales enero diciembre X X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %P P 40 P P P $ 20,000,000

Diseño de un programa de formación Registro fotograficoE E E E E% % % % %

3.3.2.3

P P P P 1 P

$ 60,000,000 RPG - GR Elaboracion y presentacion de los estudios

Informes de supervision

1.27 Wilson Sanchez Mayo 01/2013 octubre X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

Registro de títulos visitadosP 3 P 8 P 12 P 15 PE E E E E

Registro Fotografica% % % % %

3.3.3.

3.3.3.1 Numero de nuevos usuarios

P P P 300 P 1000 P $ 14,000,000,000

RPG

Inicio de construcción de la infraestructura

Informes de interventoria , registro fotográfico 300 German Gonzalez marzo dicembre X X X X X X X X X X

E E E E E

% % % % %

P P P 500 P 1000 P $ 6,500,000,000

Inicio de construcción de la infraestructuraE E E E E

% % % % %

Subsidiar la conexión en los municpios de Paz del Rio

P P P 200 P 100 P $ 2,500,000,000

E E E E E

Aplicación de subsidios% % % % %

Subsidiar la conexión en los municpios de TascoP P P 300 P 500 P $ 1,500,000,000 E E E E E% % % % %

Culminacion de la infraestructuraP P 100 P P 100 P

$ 236,000,000.00 3 3 3 3 3% % % % %

3.3.3.2 ELECTRIFICACIÓN RURAL Numero de nuevos usuariosP 50 P 150 P 200 P 300 P 350,000,000

RPG Construcción de la infraestructura Aquitania 300 German Gonzalez enero juni X X X X X XE E E E E% % % % %

3.3.3.3P P P 1 P P 70,000,000

RPGIdentficación de la poblacion objetivo

40 German Gonzalez junio diciembre X X X X X X XE E E E E Estudios y Diseños% % % % % Construcción de la infraestrcutra

3.3.4.

3.3.4.1P P P P 1 P

$ 2,000,000,000 RPG - GRRevision documental

Maria Antonia Barajas abril diciembre X X X X X X X X XE E E E E Visitas de campo% % % % % Elaboracion de la base

3.3.4.2 Participacion en 4 eventosP 1 P 2 P 3 P 4 P

$ 10,000,000 RPG - GR Selección Y participacion de eventos Relacion de asistencia, registro fotográfico Personla SMYE 30 Wilson Sanchez ENERO DICEMBRE X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

3.3.4.3

P P P P 1 P $ 5,000,000 RPG - GR

CoordinaciÓn con las autoridades competentesWilson Sanchez MARZO OCTUBRE X X X X X X X X X XE E E E E Analis Juridico

% % % % % Creación y publicación del registroP P 40 P 40 P 40 P

$ 50,000,000.00 RPG - GRDiseño de un programa de formacion

Informes de supervision Sandra Morales MARZO OCTUBRE X X X X X X X X X XE E E E E Formacion de autoridades municipales% % % % %

3.4

3.4.1.

3.4.1.1P 5.25 P 5.5 P 5.75 P 6

P 3,855,000,000

RPG, SGR

Minutas convenios

Marzo de Diciembre de 2013

E E E E Apertura de convocatorias para sectores priorizados copia convocatorias

% % % % Selección de proyectos y colocacion de los recursos proyectos formulados

3.4.1.2

P 361 P 386 P 411 P 436

Realizacion de ruedas financierasPromocion de fondos autogestionados

Pedagogía del ahorro y las finanzas personalesPromocion de estrategias de microcredito y microseguros material de promocion

promover y fortalecer procesos de innovacion empresarialtransferir herramientas de gerencia y liderazgo empresarial implementar estrategias para el desarrollo de proveedores

Registros tramitados e inscripciones para registro

E E E E E

Herramienta de seguimietno y vigilacia , convenio X X X X X X X X X X X X

Desarrollar rutas artesanales de aprendizaje Informes de avance , listado de artesanos participantes

puesta en marcha de dos bienales artesanalesDesarrollo humano y social.

Listado de artesanos involucrado,

UNA ECONOMÍA

QUE SE ATREVE A GENERAR

VALOR AGREGADO

PARA POTENCIALIZAR SU RIQUEZA.

TURISMO DE CLASE

MUNDIAL

BOYACÁ Y LAS SIETE

MARAVILLAS UN DESTINO

DE CLASE MUNDIAL

FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

EN BOYACÁ

30 municipios con inventario turístico geo referenciado para alimentar el Sistema de información turística y el SIGTER

REALIZAR EL INVENTARIO TURÍSTICO GEOREFERENCIADO DE ALGUNOS

MUNICIPIOS.

Fortalecimiento y desarrollo del sector turístico en Boyacá mediante la

implementacion de puntos turísticos, señalización, servicios y demás aspectos que

permitan la dinamización de las siete maravillas de Boyacá.

Realizar convenio interinstitucional cuyo objeto sea: la georefenciación de los municipios de Boyacá para alimentar nuestro Portal web y nuestro Sistema de Información, igualmente alimentar el Sistema de

Información Geográfica Territorial SIGTER.

No de municipios con inventario turístico georeferenciado.

NOTA: Está incluído en el proyecto fortacimiento

y desarrollo del sector turístico de Boyacá.

Identificar entidades Universitarias y empresas expertas para concertar el establecimiento de un Convenio Interistitucinal cuyo objeto sea: Fortalecimiento y

desarrollo del sector turístico en Boyacá mediante la implementacion de puntos turísticos, señalización, servicios y demás aspectos que permiatn la dinamización de las siete

maravillas de Boyacá.

Algunos municipios de Boyacá: Aquitania,

Arcabuco, Berbeo, Boavita, Busbanza,

Campohermoso, Corrales, Cuitiva,

Floresta, Gachnativá, Iza, La Uvita,

Miraflores, Monguí, Moniquirá, Nobsa, Paez, Ramiriquí,

Ráquira, Sáchica, San Eduardo, San Mateo, Santa Rosa de Viterbo, Soatá,

Sutamarchán, Tibasosa, Tinjacá,

Togüí, Tota y Zetaquira.

Convocar a reuniones. Concertar Convenio. Legalización de Convenio.

Elaboración de estudios previos. Solitud de CDP y CRP. Gestión en Proceso de Contratación. Seguimiento y

EvaluaciónEstudios previos, solicitud de CDP yCRP radicados.Generación de 7

corredores turísticos; mediante la implementación de cadenas de valor, sensibilización, capacitación y mejoramiento de la infraestructura que permita apreciar las SIETE MARAVILLAS DE BOYACÁ

MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO DE

LOS MUNICIPIOS, PROVINCIAS Y REGIONES DE BOYACÁ.

Fortalecimiento y desarrollo del sector turístico en Boyacá mediante la

implementacion de puntos turísticos, señalización, servicios y demás aspectos que

permitan la dinamización de las siete maravillas de Boyacá.

Establecer convenios y o contratos interinstucionales para mejorar la infraestructura turística que logre

impacto regional.

No. De corredores turísticos estructurados.

NOTA: Está incluído en el proyecto

fortalecimiento y desarrollo del sector turístico de Boyacá.

Identificar entidades Universitarias y empresas expertas para concertar el establecimiento de un Convenio Interistitucinal cuyo objeto sea: Fortalecimiento y

desarrollo del sector turístico en Boyacá mediante la implementacion de puntos turísticos, señalización, servicios y demás aspectos que permitan la dinamización de las siete

maravillas de Boyacá.

Algunos municipios de Boyacá: Aquitania,

Arcabuco, Berbeo, Boavita, Busbanza,

Campohermoso, Corrales, Cuitiva,

Floresta, Gachnativá, Iza, La Uvita,

Miraflores, Monguí, Moniquirá, Nobsa, Paez, Ramiriquí,

Ráquira, Sáchica, San Eduardo, San Mateo, Santa Rosa de Viterbo, Soatá,

Sutamarchán, Tibasosa, Tinjacá,

Togüí, Tota y Zetaquira.

Convocar a reuniones. Concertar Convenio. Legalización de Convenio.

Elaboración de estudios previos. Solitud de CDP y CRP. Gestión en Proceso de Contratación. Seguimiento y

EvaluaciónEstudios previos, solicitud de CDP yCRP radicados.

Dinamizar los 13 consejos provinciales de turismo logrando se cumpla la función para lo cual fueron creados

REACTIVAR Y OPERATIVIZAR EL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE

TURISMO Y LOS CONSEJOS PROVINCIALES DE TURISMO

Dinamizar los 13 Consejos Provinciales de Turismo y el Consejo Departamental de

Turismo, logrando se cumpla la función para lo cual fueron creados

Mediante la modificación del Decreto de creación de los Consejos de Turismo, la convocatoria de activación

y elección de nuevas mesas directivas, lograr dinamizarlos y ponerlos en correcto funcionamiento

No. De consejos provinciales de turismo dinamizados

Reuniones para Elección de nuevas mesas directivas de los consejos que no lo han hecho y continuación de funciones

propias de éstos

Documento y oficios de convocatoria, Lista de asistencia y actas de reuniones

Concejos provinciales de turismo.

Formular una Política Pública en Turismo que defina acciones y recursos para la planificación turística.

FORMULACION E IMPLEMENTACIONDE UNA POLITICA PUBLICA PARA LA

PLANIFICACION TURISTICA DE BOYACA.

Formular una políltica Pública para planificar a corto, mediano y largo plazo el desarrolllo del sector turístico de Boyacá.

Mediante convenios con entidades educativas y empresas expertas desarrollar el proceso de la

politica publica para el Sector Turístico de Boyaca.

Documento de política pública de turismo para el

departamento.

Identificar entidades para el desarrollo del proyecto y gestiones de contratación

actores del turismo en el departamento

Documento de política pública socializado y aprobado

Lograr la formalización de 100 empresarios del sector turismo que se encuentran en la informalidad

MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD MEDIANTE LA

FORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN CALIDAD DE LOS EMPRESARIOS DEL

SECTOR TURÍSTICO EN BOYACÁ.

Promover la formalización, certificación y mejora continua en los procesos de calidad

en el sector turístico en Boyacá.

Mediante acciones articuladas con Cámaras de Comercio del departamento apoyar y promover la

formalización empresarial de los actores del turismo, logrando se mejore la calidad y compromiso de

prestación del servicio

No de empresarios formalizados del sector

turístico en Boyacá.

Realizar convenios con entidades para la formalización empresarial Empresarios del

sector turismo sin formalizar

Apoyar 20 empresas del sector turístico en la certificación en calidad.

MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD MEDIANTE LA

FORMALIZACI´N Y CERTIFICACIÓN EN CALIDAD DE LOS EMPRESARIOS DEL

SECTOR TURÍSTICO EN BOYACÁ.

Promover la formalización, certificación y mejora continua en los procesos de calidad

en el sector turístico en Boyacá.

Establecer convenios y alianzas estratégicas para Apoyar empresas del sector turistico en la certificación

en calidad.

No de empresas con certificación de calidad.

Nota: los mismos recursos Realizar convenios con entidades para la certificación en

calidadEmpresas del sector

turístico sin certificación de

calidad.

NOTA: La misma población del proyecto

anteior.

MINAS Y ENERGÍA

DESARROLLO DE UNA MINERÍA

RESPONSABLE

Reducción a un 29% el porcentaje de informalidad en el departamento.

Reducir el porcentaje de informalidad en las explotaciones mineras del departamento

Elaboración de censos que permitan la formalización de las explotaciones sin título

Porcentaje de reducción en la informalidad

Asesoría Técnica y jurídica a los mineros informales, apoyo en la realización de los tramites

Mineros informales de las provincias de Sugamuxi, Norte y

Valderrama

ARTICULACIÓN ENTRE LAS AUTORIDADES MINERAS Y LAS AUTORIDADES AMBIENTALES

Articular entre las autoridades mineras y autoridades ambientales reducir a 20.000 el número de hectáreas concesionadas en zonas de páramo (48,9%))

RECUPERACIÓN DE ZONAS CONCESIONADAS EN ÁREA DE

PÁRAMORecuperar algunas Zonas afectadas por la

actividad minera en zonas de páramo

Recuperacion ambiental de zonas de páramo afectadas por la actividad minera en convenio con

Corpoboyacá

Número de hectareas Consecionadas en Zonas de

Páramo

Población afectada por la actividad

minera en zonas de páramo

Análisis Jurídico y técnio de las áreas de recuperación ambiental

Informes de seguimientos y registros físicos de la recuperación

APOYO AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE TERRITORIOS MINEROS

Reducir en 1% el índice de pobreza de la comunidad en territorios mineros del departamento.

REDUCCIÓN DE NBI EN LAS COMUNIDADES MINERAS DE LAS

PROVINCIAS DE NORTE

Reducir el porcentaje de NBI en las comunidades mineras de la provincia de

Norte

Reducir el porcentaje de NBI en las comunidades mineras de la provincia de Norte

Porentaje de reducción del índice de NBI en comunidades

mineras

Comunidades mineras del Norte de

BoyacaReducción en un 30% el trabajo infantil asociado a la actividad minera partir de la línea base generada

CONVENIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA PARA PROTECCIÓN DE MENORES EN SITUACIÓN DE TRABAJO INFANTIL EN

LAS PROVINCIAS DE NORTE, VALDERRAMA Y SUGAMUXI

Reducir los índices de menores dedicados a la actividad minera

Realización de acompañamiento y actividades extra clase a los menores

Porcentaje de Reducción de menores en trabajo infantil en

minería

Menores en situación de trabajo infantil en

las provincias de Valderrama,

Sugamuxi y NorteListado de menores incluidos en el programa e informes de avanceDesarrollo de

proyectos que generen fuentes alternativas de ingresos, Para reconversión laboral.

CONVENIO SENA PARA LA RECONVERSION LABORAL EN LAS

PROVINCIAS DE SUGAMUXI, NORTE Y VALDERRAMA

Gernerar fuentes alternativas de ingreso para las comunidades mineras de estas

provincias

Gerneración de fuentes alternativas de ingreso para las comunidades mineras de estas provincias

Número de proyectos productivos generados

Comunidades mineras de

Sugamuxi, Norte y Valderrama

Lista de personas incluidas en el programa, fotogrfias y videos

RECONOCIMIENTO COMO AUTORIDAD MINERA

Fortalecimiento de la Secretaria de Minas para ser reconocida en el 100% de los minerales(en que el departamento es autoridad minera)

2012-15000-0171

FORTALER LA SECRETARIA DE MINAS PARA CUMPLIR LAS FUNCIONES COMO

AUTORIDAD DELEGADA

Fortalecimiento de la secretaria de minas para cumplir las funciones como autoridad

delegada

Adquisición de recursos y personal para la contratatacion y entrega de los títulos mineros en las

competencias delegadas

Porcentaje de Títulos Actuados

Explotaciones mineras delegadas a

la gobernación

TECNIFICACIÓ

N PARA EL DESARROLLO

MINERO

Reducir en un 50% la accidentalidad minera; mediante Capacitación en seguridad a comunidades mineras y facilitar el acceso a tecnologías de seguridad minera en pequeñas explotaciones.

2012-15000-0207

DESARROLLO DE UNA CULTURA DE LA SEGURIDAD EN LAS PROVINCIAS DE SUGAMUXI, NORTE Y VALDERRAMA

Generar una cultura de la seguridad para la minería del departamento

Convenio Fondo Mixto de Cultura paera el desarrollo de una campaña de seguridad

porentaje de reducción de la accidentalidad en labores

mineras

Explotaciones mineras delegadas a

la gobernacióneventos en cinco zonas priorizadas para la concientizacion

de las comunidades

Aumentar a 7 el número de puntos de salvamento minero para reducir la accidentalidad mediante la creación de 4 nuevos puntos de salvamento; coordinar con la unidad de salvamento la ubicación estratégica para la construcción de nuevos puntos y la dotación de los mismos, liderar convenios

CONSTRUCCION Y DOTACIN DE UN PUNTO DE SALVAMENTO MINERO EN

LA UVITA Mejorar la seguridad minera en el norte de Boyaca me diante la construcción de un

punto de formacion y salvamento

Convenio con la alcaldia de la Uvita y la Unidad nacional de Salvamentro minero para la construcción y

dotacion de un punto de salvamentoPuntos de Salvamento

construidos

Comunidades mineras del norte de

Boyaca y PaipaTERMINACIÓN DEL CENTRO MINERO AMBIENTAL EN PAIPA

Convenio con la alcaldia de Paipa, Coagromin, SENA, Corpoboyaca para la terminacion y operación del

centroIncrementar en un 33,33%, equivalente a 500 personas más la capacitación empresarial en seguridad minera

IIMPELEMENTACION DE AULAS MÓVILES PARA LA CAPACITACIÓN EN

LA ZONAS DE EXPLOTACIÓN

Capacitar de los mineros en el departamento a travez de la utilización de aulas miviles con

el fin de disminuir la accidentalidad

Convenio con el SENA para la capacitación de los mineros en el departamento a travez de la utilización

de aulas móviles

Numero de personas capacitadas

Diseño de un programa de formación, cronograma de visitas y capacitación en terreno de las comunidades

asociadas a la actividad

Informes de supervision videos, fotografias, actas de asistencia

Explotaciones mineras delegadas a

la Gobernación

FORMACIÓN Y ASESORIA TÉCNICA

Liderar convenios interinstitucionales y cofinanciar capacitaciones a 300 mineros en aspectos legales, empresariales, mineros y ambientales. Para llegar a 5000 personas capacitadas.

2012-15000-0092 FORMACIÓN EN ASPECTOS TÉCNICOS,

LEGALES Y EMPRESARIALES PARA EL SECTOR MINERO DEL DEPARTAMENTO

Liderar convenios interinstitucionales y cofinanciar capacitaciones a 300 mineros en aspectos legales, empresariales, mineros y

ambientales. s capacitadas.

Convenio Incubar - Sena para la formacion tecnica en minería a 2000 jovenes en el deparamento de Boyaca

Numero de personas capacitadas

Progrmacion de cursos de acuerdo a la estructura del SENAComunidades

mineras del norte de Boyaca2012-

15000-0077

Convenio Camara de Comercio para la formacion de 40 titulares mineros en aspectos tecnicos, legales y

empresariales

CREACIÓN DE UN PARQUE TECNOLÓGICO

Crear 1 Parque Tecnológico

CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE MINERALES EN EL

DEPARTAMENTO BOYACÁ

Realizar los estudios y diseños para la construccion de un parque tecnologico en el

departamento

Realizar los estudios y diseños para la construccion de un parque tecnologico en el departamento

Numero de estudios de estudios y diseños

Departamento de BoyacaPrestar asesoría

técnica al 30% de los títulos

ASISTENCIA TÉCNICA PAIPA- SOGAMOSO

Prestar asistencia técnica a las explotaciones de estos municipios

Prestar asistencia técnica a las explotaciones de estos municipios

Porcentaje de Títulos a los que se presta asistencia tecnica

INFRAESTRUC

TURA ENERGÉTICA

PARA EL DESARROLLO

SOCIAL

MASIFICACIÓN DE GAS DOMICILIARIO

Ampliar la cobertura de gas domiciliario en el departamento

a 4500 nuevos suscriptores.

CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION DE GAS NATURAL

DOMICILIARIO EN LOS MUNICIPIOS DE FIRAVITOBA, PESCA, IZA, CUITIVA,

TOTA Y AQUITANIA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Ampliar la cobertura de Gas Domiciliario a los municipios de Firavitoba, Pesca; Iza,

Aquitania; Cuitiva y Tota

Cofinanciar la construcción de la infraestructura para la masificacion del gas domiciliario en los municipios

Municpios de influencia del

proyecto

GASIFICACIÓN CORRALES, GAMENZA, TÓPAGA, MONGUA Y MONGUI

Ampliar la cobertura de Gas Domiciliario a los municipios de Corrales, Gameza, Topaga,

Mongua y Mongui

Cofinanciar la construcción de la infraestructura para la masificacion del gas domiciliario en los municipios

Municpios de influencia del

proyecto

MASIFICACION DE GAS LICUADO DEL PETROLEO GLP PARA EL MUNICIPIO DE

PAZ DE RIO Subsidiar la conexión en los municpios de

Paz del Riopoblacion de Paz del

Rio

MASIFICACION DE GAS LICUADO DEL PETROLEO GLP PARA EL MUNICIPIO

TASCOSubsidiar la conexión en los municpios de

Tascopoblacion del

municipio de Tasco

PROYECTO REGIONAL PARA LA OBTENCIÓN DE SUBSIDIOS EN EL

VALLE DE TENZAAmpliar la cobertura de Gas Domiciliario a los

municipios de Guteque y TenzaCofinanciar la construcción de la infraestructura para la

masificacion del gas domiciliario en los municipios

Población de los municipios de

Guateque y Tenza

Ampliar la cobertura eléctrica en el departamento a 600 nuevos suscriptores.

AMPLIAR LA COBERTURA ELÉCTRICA EN EL DEPARTAMENTO A 50 NUEVOS

SUSCRIPTORES.Ampliar la cobertura eléctrica en el

departamento a 50 nuevos suscriptores.Ampliar la cobertura eléctrica en el departamento a 50

nuevos suscriptores.Informes de supervision, Informes de Interventoria,

actas de avance

ENERGÍAS NO CONVENCIONALES

Generación de 4 proyectos de energías alternativa en el departamento

DESARROLLO DE UN PROYECTOS DE ENERGÍAS NO CONVENCIONALES

Dotar de energia eléctrica a comunidades de Zonas donde la infraestructura es demasiado

costosa

Ampliar la cobertura eléctrica en el departamento a 10 familias mediante energias alternativas

Número de Familias Beneficiadas

Informes de supervision, Informes de Interventoria, actas de avance

poblacion de los municipios de

Mongua - Labranza Grande

FOMENTO Y CONTROL DE LA INVERSIÓN

PARA GENERAR RIQUEZA

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PERMANENTE Y ACTUALIZADA

Generación de 1 base de datos del sector actualizada

ANALISIS CONSOLIDACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN

MINERA DE LAS PROVINCIAS DE OCCIDENTE Y SUGAMUXI DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Generacion de una base de datos actualizada para las provincias

Cofinanciar en conjunto con la ESAP y Colciencias la generación de una base de información para el sector

minero del Sugamuxi

Número de sistemas de información implementados

Informes de supervisiÓn, cumplimiento del cronograma

Dpeartamento de Boyacá

PROMOCIÓN DEL SECTOR MINERO

participación en 4 eventos al año; tales como congresos, convenciones y

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MINAS EN 4 EVENTOS RELEVANTES

DEL SECTOR.Financiar la participacion de la secretaria en

los eventos minerosNumero de eventos en los que

se participa

REDUCCIÓN DE EVASIÓN EN EL PAGO DE REGALÍAS

Control al registro de comercializadores

GENERACIÓN DE UN REGISTRO DEI NFORMACION MINERA EN EL

DEPARTAMENTO Generar un registro de información minera

en el departamentoGenerar un registro de información minera en el

departamentoNúmero de registros de

informaciónInformes de supervisión, cumplimiento del

cronograma

población del Departamento de

BoyacáCapacitar a las 123 autoridades municipales en la liquidación y recaudo de regalías

CAPACITAR A LAS 123 AUTORIDADES MUNICIPALES EN LA LIQUIDACIÓN Y

RECAUDO DE REGALÍASCapacitar a las 123 autoridades municipales

en la liquidación y recaudo de regalíasBrindar capacitación a las 123 autoridades

municipales en la liquidación y recaudo de regalíasNúmero de alcades

capacitados

Autoridades municpiales del

departamento de boyaca

TODO EL DEPARTAMENTO

PROMOCIÓN Y FOMENTO AL DESARROLLO ECONÓMICO

BOYACÁ COMPETITIVA

ANTE EL MUNDO

FINANCIAMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD

Incremento de grandes Alianzas para el financiamiento de actividades empresariales con entidades como: Bancoldex y su Unidad de Desarrollo e Innovación, Innpulsa / Fondo de Modernización, Colciencias, SENA entre otras fuentes gestionables.

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL BOYACENSE

Lograr un tejido empresarial boyacense con empresas dinámicas y de alto impacto que generen mayor utilidad operativa, mayor

número de empleos, que sean sostenibles y competitivas en mercados nacionales e

internacionales

Incremento de grandes Alianzas para el financiamiento de actividades empresariales con

entidades como: Bancoldex y su Unidad de Desarrollo e Innovación, Innpulsa / Fondo de Modernización,

Colciencias, SENA entre otras fuentes gestionables.

Número de alianzas para el financiamiento (1, consolidado

5)

Realizacion de convenios entes financiadores o fondos concursables

Mipymes de todos los sectores economicos

Lalo Enrique Olarte Rincon, omar Alonso Neva Ocasión FORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Aumentar en 300 las empresas fortalecidas en transformación productiva; con enfoque diferencial y apoyo a la agregación de valor, calidad, diseño, desarrollo tecnológico y estrategias gerenciales.

Aumentar en 300 las empresas fortalecidas en transformación productiva; con enfoque diferencial y

apoyo a la agregación de valor, calidad, diseño, desarrollo tecnológico y estrategias gerenciales.

Número de Empresas fortalecidas en transformación

productiva (50, consolidado 336)

listados de asistencia , comunicados de prensa, publicidad de eventos.

Apropiacion de mejores prácticas y gestion de la calidad a procesos producto y talento humano

convenios, alizanzas o contratos, listados de empresas beneficiarias

Mipymes de todos los sectores economicos

Listados de Asistencia , comunicados de prensa, publicidad de eventos, convenios y alianzas

Alistamiento y apoyo para la obtencion de registros sanitarios en convenio invimafortalecer la estrategia de apoyo a la industria de alimentos

procesados: Boyacá terrirorio de saboresdocumento de la alianza comercial , listado de empresarios

atendidos , memorias del programa Iplementar estrategias vigilancia tecnologica al sector agroindustrialUso y aprovechamiento de la D.O del Queso Paipa y de las

empresas de gastronomía local Listados de Empresasa beneficiarias, contenidos y memorias del fortalecimiento empresarial

Empresas del sector Agroindustrial Alianzas para el fortalecimiento competitivo de la

agroindustria

Unidades productivas del sector artesania

fortalecimiento de las herramientas de propiedad intelectual, D.O. marcas colectivas y marcas especiales etnicas

Listados de Empresasa beneficiarias, contenidos y memorias del fortalecimiento empresarial docuementos de alianza, convocatoria y preseleccion de

artesanos.

Unidades productivas del sector artesania

Desarrollo productivo, empresarial y comercial del sector de las artesanías

O1461
kt: EL indicadro hace referencia a los municipios que van a ser georaferenciados
N1464
kt: ESTA CORRESPONDE mas a una activdad y la mta va en funcion de los 7 corredores viales al igual que el objetivo del proyecto
Page 15: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

3

3.4

3.4.1.

3.4.1.2

E E E E E

RPG, SGR

Desarrollo cultural y patrimonial del sector de las artesaníasListado de artesanos involucrado,

Marzo de Diciembre de 2013

% % % % %Listado de prestadores turisticos vinculados

Fortalecer estrategias de turismo comunitario Listado de poblacion minera vinculada al programa Mipymes de Mineria

Listadod e entes penitenciarios vinculados Poblacion Carcelaria

contratos n/a

3.4.1.3

P 5.25 P 5.5 P 5.75 P 6P 840,000,000

RPG, SGR

Listado de Empresas vinculadas y plan de accion

Marzo de 2013 Diciembre de 2013

E E E E Gremios y encadenamientos fortalecidos

% % % % EActas de reuniones de las instancias

3.4.1.4

P 75 P 100 P 125 P 150 promocion y fortalecimiento de la Economía solidariaActas de reuniones y comites

E E E E%

X X X X X X X X X X X XPaginas web creadas

Listados de Empresarios Vinculados

3.4.1.5

P 0 P 0 P 0 P 0 P 455,000,000

RPG ,SGR

documento de metodologia

E E E E E

% % % % % Actas de reuniones y planes de accion

3.4.2.

3.4.2.1P 8650 P 8800 P 8900 P 9000

P 860,000,000

RPG, SGR

Articulacion Institucional tanto regional como nacional Actas

Marzo de 2013 Diciembre de 2013E E E E convenios% % % %

EFormacion de talento humano para el emprendimiento Listado de asistencia X X X X X X X X X X

3.4.2.2P 0 P 10 P 30 P 50 Informes de Supervision contratistas E E E E

% Listados de Asistencia y actas % % % %

3.4.2.3

P 75 P 100 P 125 P 150 P 1,040,000,000

RPG , SGR

Convocatorias , material de publicidad

Febrero de 2013 Diciembre de 2013E E E E E Listados de Asistencia X X X X X X X X X X X

% % % % % Proyectos

3.4.3.

3.4.3.1

P 16 P 16 P 16 P 19

P 1,880,000,000

RPG, SGR

Actas de visita o diagnostico

Marzo de 2013 Diciembre de 2013

E E E E Actas de visitas o listados de asistencia

% % % % Gira de autoreconocimiento de intercambio de experiencias

3.4.3.2P 20 P 25 P 30 P 40

EElaboración de Plan Estratégico Documento avance, Actas reuniones

E E E E Acompañamiento y evaluación de proyectos Actas de evaluacion % % % % Informe de supervision o del contratista

3.4.3.3 MARKETING TERRITORIAL

P 2 P 2 P 3 P 4

%

Convenio de Cooperación institucional Convenio

E E E E Apoyo a proyectos productivos de Desarrollo Local Actas , listados de asistecia, material de publicidad X X X X X X X X X X

listados de asistecia, material de publicidad

Realización de una misión internacional listados de asistecia, material de publicidad

Informe de supervision o del contratista

Actas , listados de asistecia, material tematico

Adopción de una Metodologia para Marketing Territorial

% % % % Apoyo a la formación de Agentes Locales listados de asistencia

3.4.4.

3.4.4.1

P 9 P 10 P 11 P 12

P 440,000,000

RPG, SGR

Marzo de 2013 Diciebmre de 2013E E E E X X X X X X X X X X

% % % % Actas y listados

P 1 P 1 P 1 P 1

E

Informes de Supervision

Febrero de 2013 Diciembre de 2013

E E E E Llistados de Asistencia, material de publicidad

% % % % Llistados de Asistencia, material de publicidad X X X X X X X X X X X

3.4.4.2

P 850 P 900 P 1000 P 1050

%

Llistados de Asistencia, material de publicidad

E E E E Informes de Supervision

% % % %

3.4.5.

3.4.5.1 FIBRA ÓPTICA P 21 P 31 P 51 P 61

PE E E E% % % %

3.4.5.2P 4 P 14 P 24 P 34E E E E E% % % %

3.4.5.3P 52 P 102 P 152 P 202E E E E% % % % %

3.4.6.

3.4.6.1P 15 P 15 P 16 P 17 P 262,500,000

SGRdiagnostico, informes Alcaldias Municipales 1 junio de 2012

Diciembre de 2013X X X X X X X

E E E E E proyecto formulado Poblacion en general X% % % % % For,ulacion de proyectos en materia Tic

3.4.6.2P 10 P 20 P 30 P 40 P 300,000,000

SGR 1 marzo de 2012E E E E E Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X% % % % %

3.4.6.3 PLAN MAESTRO DE TIC Un Plan maestro de TIC implementadoP 0 P 0 P 0 P 0 P

SGRE E E E E% % % % %

3.4.7.

3.4.7.1P P 0 P 0 P 1 P 320,000,000

SGR proyecto formulado Poblacion en general Diciembre de 2013X

E E E E E Alfabetizacion digital al adulto mayor 1 marzo de 2013 X X X X X X X X X X X% % % % % Alfabetizacion digital a Mipymes 1 marzo de 2013

3.4.7.2 NATIVOS DIGITALES

P 1000 P 1000 P 1000 P 1000 P 8,000,000,000

SGR Comunidad Educativa 1 marzo de 2013 Diciembre de 2013E E E E E 650,000,000 Informe de entrega de equipos X X X X X X X X X X

% % % % %

3.4.7.3 ALFABETIZACIÓN DIGITAL MASIFICACION Y APROPIACION DE TIC P 9000 P 10000 P 11000 P 12000 P

proyecto formulado Poblacion en generalE E E E E% % % % %

3.4.7.4 PARQUES TECNOLÓGICOS Dos Parques Tecnológicos gestionados P 0 P 0 P 0 P 0 PE E E E E% % % % %

3.4.7.5 EVENTOS DE ALTO IMPACTO MASIFICACION Y APROPIACION DE TIC P 3 P 4 P 5 P 6 PE E E E E% % % % %

3.5

3.5.1. 3.5.1.1

P 29 P 31 P 32 P 34 P 15,148,644,987

SGR, RPG,GRN

Estudios y Diseños

Interventoria y supervision 1,271,136 Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Proceso contraactual

% % % % % EJECUCION

P 156 P 194 P 232 P 270 P 515,053,929

SGR, RPG,GRN

Estudios y Diseños

Interventoria y supervision 1,271,136 Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Proceso contraactual

% % % % % EJECUCION

Permitir la comunicación entre municipios Aumentar en ml puentes construidos

ml de puentes construidos P 3070 P 3180 P 3290 P 3400 P 1,666,350,948

SGR, RPG,GRN

Estudios y Diseños

Interventoria y supervision 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Proceso contraactual

% % % % % EJECUCION

Reforzar 7 puentes

P 2 P 4 P 6 P 7 P 916,280,061

SGR, RPG,GRN

Estudios y Diseños

Interventoria y supervision 1,271,136 Marzo de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X XE E E E E Proceso contraactual

% % % % % EJECUCION

3.5.2. 3.5.2.1

P 3 P 3 P 4 P 5 P 1,893,580,623

SGR, RPG,GRN

Estudios y Diseños

Interventoria y supervision 1,271,136 Enero de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Proceso contraactual

% % % % % EJECUCION

UNA ECONOMÍA

QUE SE ATREVE A GENERAR

VALOR AGREGADO

PARA POTENCIALIZAR SU RIQUEZA.

PROMOCIÓN Y FOMENTO AL DESARROLLO ECONÓMICO

BOYACÁ COMPETITIVA

ANTE EL MUNDO

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA LA

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Aumentar en 300 las empresas fortalecidas en transformación productiva; con enfoque diferencial y apoyo a la agregación de valor, calidad, diseño, desarrollo tecnológico y estrategias gerenciales.

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL BOYACENSE

Lograr un tejido empresarial boyacense con empresas dinámicas y de alto impacto que generen mayor utilidad operativa, mayor

número de empleos, que sean sostenibles y competitivas en mercados nacionales e

internacionales

Aumentar en 300 las empresas fortalecidas en transformación productiva; con enfoque diferencial y

apoyo a la agregación de valor, calidad, diseño, desarrollo tecnológico y estrategias gerenciales.

Número de Empresas fortalecidas en transformación

productiva (50, consolidado 336)

Unidades productivas del sector artesania

Lalo Enrique Olarte Rincon, omar Alonso Neva Ocasión

Promover el intercambio de saberes culturales y comerciales a nivel nacional e internacional Unidades productivas

del sector artesania fortalecimiento empresarial a prestadores de servicios turisticos Pymipes del sector

turismo Fortalecer los procesos de formalizacion y empresarialidad en el sector minero Atencion a la poblacion carcelaria y penitenciaria del

departamentocontratacion de interventorías externas para la ejecución del presente proyecto

REDES Y ENCADENAMIENTOS SECTORIALES

encadenamientos sectoriales, con actores locales articulados, comprometidos y capacitados en busca del desarrollo endógeno y capacidad instalada en los

FORTALECIMIENTO A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PROCESADOS: BOYACA

TERRITORIO DE SABORES

Fortalecer la industria de alimentos procesados del Departamento como eslabón jalonador de competitividad y valor agregado

de la agroindustria Boyacense

Incrementar a 8 las Redes y encadenamientos sectoriales, con actores locales articulados,

comprometidos y capacitados en busca del desarrollo endógeno y capacidad instalada en los territorios del

Departamento.

Número de redes promovidas (1, consolidado 4)

Promocion y fortalecimiento Responsabilidad Social Empresarial

Mipymes y gran empresa de varios

sectores economicos Lalo Enriqeu Olarte Rincon, omar

Alonso Neva Ocasión

fortalecimiento a los encadenamientos y redes de los gremios sectoriales del departamento

Fortalecer los espacios de articulacion intersectorial e interinstitucional.

FACILITAR Y FOMENTAR EL USO Y APROPIACIÓN DE TIC EN EL

TEJIDO EMPRESARIAL

Facilitar el uso y apropiar el uso de las tic en 400 empresas Boyacenses, mediante estrategias de apropiación de TIC en el tejido empresarial.

Facilitar el uso y apropiar el uso de las tic en 400 empresas Boyacenses, mediante estrategias de

apropiación de TIC en el tejido empresarial.

Número de empresas vinculadas a procesos de

inclusión digital.(50 consolidado 50 porque no

tiene lb)

Organziaciones del sector social y

solidario Implementacion de sistemas de informacion para

inventarios de atractivos turísticos y prestadores de servicios turisticos (paginas web)

Mipymes y gran empresa de varios

sectores economicos

alfabetizacion digital a empresarios de todos los sectores de la economia departamentalfacilitar el uso y desarrollo de aplicaciones TIC para las

necesidades sectoriales y la masificación de terminales

POLÍTICA PUBLICA DE EMPLEO PARA BOYACÁ

Un documento de política pública construido para Boyacá

CONSTRUIR LA POLITICA PUBLICA DE EMPLEO PARA BOYACA

El proyecto tiene como objetivo definir los lineamientos para la estructura de una

política de empleo para Boyacá , que a futuro logre mejorar la calidad del empleo

(cualitativo): estabilidad, condiciones de trabajo y salariales, protección social y

reducción de la precariedad laboral, desarrollando una serie de actividades como

la formulación del plan departamental de empleo, Fomento de políticas y programas

del orden nacional dirigidos a la formalización empresarial y de empleo y la construcción de

información sobre mercado laboral del departamento a través de la operación y

fortalecimiento del observatorio regional del mercado de trabajo de Boyacá -ORMET

Un documento de política pública construido para Boyacá

Número de políticas publicas Construidas.

Diseño metodologico para la formulación de una politica publica de empleo

Instituciones y Empresas de todos

los sectores economicos

Lalo Enrique Olarte Rincon, omar Alonso Neva Ocasión

construccion participativa de la politica publica de empleo del departamento listado de comunidad y organizaciones participantes,

eventos realizados Implementación de la política publica de empleo del departamento

fortalecimiento y operatividad del observatorio regional de mercado de trabajo ORMET

PROMOCIÓN DEL

EMPRENDIMIENTO Y LA

INNOVACIÓN

INTELIGENCIA PRODUCTIVA PARA EL EMPRENDIMIENTO

Incremento en la población intervenida en programas de emprendimiento, inteligencia productiva, ideas de negocios y emprendimiento con innovación.

INTELIGENCIA PRODUCTIVA PARA EL EMPRENDIMIENTO EN BOYACA

Mejorar el Empoderamiento de la cultura del emprendimiento y el emprenderismo en

el Departamento de Boyacá

Incremento en la población intervenida en programas de emprendimiento, inteligencia productiva, ideas de

negocios y emprendimiento con innovación.

Número de Emprendedores Intervenidos con inteligencia

productiva para el emprendimiento (200,

consolidado 8500)

Emprendedores del departamento,

(poblacion de todo tipo, genero y edad)

Lalo Enrique Olarte Rincon, omar Alonso Neva Ocasión

Apoyo al Desarrollo de competencias emprendedoras en el Departamento

FINANCIACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO

500 empresas beneficiadas y apoyadas con mecanismos de financiación para el emprendimiento.

150 Emprendimientos basados en TIC o en contenidos digitales, a través de acciones que

promuevan cultura emprendedora y empresarial para este sector.

Número de Emprendimientos TIC Vinculados al programa

Apoyo tecnico de profesionales en Administración de Empresas Especialistas en FinanzasImplementacion del programa VIVE LABS en el Departamento:Un punto VIVE LABS (Centro de Desarrollo Empresarial), para el Desarrollo de Aplicaciones. En alianza con el MinTic, universidades y COMFABOY, se benefician de un centro de Desarrollo Empresarial

PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO TIC

150 Emprendimientos basados en TIC o en contenidos digitales, a través de acciones que promuevan cultura emprendedora y empresarial para este sector.

FINANCIAMIENTO PARAF EL EMPRENDIMIENTO

de inversión, innpulsa y sus líneas de emprendimiento dinámico e innovador,

capital “semilla” con recursos no-reembolsables para probar el concepto o

idea inicial para la constitución o consolidación de empresas con innovación de alto impacto. Igualmente se pondrán en

marcha el Fondo de capital de oportunidades

500 empresas beneficiadas y apoyadas con mecanismos de financiación para el emprendimiento.

Número de Emprendedores beneficiados con mecanismos

de financiación 50, no tiene linea base)

Apoyo a Convocatorias para emprendedores: Convenios FONDOEMPRENDER

Emprendedores del departamento,

(poblacion de todo tipo, genero y edad)

Lalo Enrique Olarte Rincon, omar Alonso Neva Ocasión

Apoyo a emprendedores para el acceso a lineas de credito: Convenios FRGApoyo a proyectos que faciliten el financiamiento para el emprendimiento: Convocatorias a Nivel Nacional e internacional

DESARROLLO LOCAL PARA

POTENCIALIZAR NUESTRAS RIQUEZAS

FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE DESARROLLO

ECONÓMICO LOCAL

Aumentar en 10 el número de proyectos promovidos y/o apoyados en el programa Desarrollo Económico Local.

FORTALECIMIENTO Y PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN

EL DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Promover y fortalecer un proceso de crecimiento y cambio estructural de la

economía en por lo menos cuatro territorios (REGION: CENTRO: (14 municipios del

corredor industrial Tunja, Duitama, Sogamoso, ventaquemada, samaca,

combita, tuta, paipa, sotaquira, tibasosa, nobsa, santa rosa de viterbo), REGION NORTE Y GUTIERREZ (Union santander

garcia rovira)REGION: RICAURTE, REGION: VALLE DE

TENZA, del Departamento de Boyacá, en que se pueden identificar tres dimensiones:

Aumentar en 10 el número de proyectos promovidos y/o apoyados en el programa Desarrollo Económico

Local.

Número de proyectos promovidos y/o apoyados en

DEL (2, consolidado 16)

Realizar un diagnostico del territorio previo y posterior a la intervenció

Municipios, Alcaldias, gremios, Mipymes, y poblacion en general

habitante de los terriotrios, que se beneficie con el

programa de desarrollo economico

local.

Lalo Enrique Olarte Rincon, omar Alonso Neva Ocasión

Sensibilización, talleres y visitas con actores institucionales empresariales y sociedad civil

Actas de visitas o listados de asistencia , informe de la gira

FORMACIÓN DE AGENTES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

LOCAL

Aumentar en 94 los agentes formados para el desarrollo económico en las regiones, mediante alianzas institucionales y académicas que permitan la divulgación e implementación del modelo de desarrollo económico local.

Aumentar en 94 los agentes formados para el desarrollo económico en las regiones, mediante

alianzas institucionales y académicas que permitan la divulgación e implementación del modelo de desarrollo

económico local.

Número de personas - agentes formados (14,

consolidado 20) Apoyo técnico de profesionales en Administración de Empresas

Incrementar en 4 las estrategias de promoción y marketing territorial a fin de fortalecer elementos de identidad y potencial regional del departamento

Incrementar en 4 las estrategias de promoción y marketing territorial a fin de fortalecer elementos de

identidad y potencial regional del departamento

Número de Estrategias de promoción y marketing

territorial (0)

Realización de foros territoriales e intercambio de expertos internacionales

Apoyo técnico de un profesional en Economia y areas afines Especializado

Fortalecimiento Comisión regional de Competitividad Territorial

Documento diagnostico poblacional, metofologia o informe de resultados

DE BOYACÁ PARA EL MUNDO

FORMACIÓN Y ASESORÍA A MIPYMES PARA MERCADOS

INTERNACIONALES

Acompañamiento a 10 Mipymes para acceder a mercados internacionales, a través de estrategias de fortalecimiento, mejora de producto, calidad e innovación.

FORTALECER EL SECTOR EMPRESARIAL INCREMENTANDO LA PRESENCIA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS BOYACENSES EN LOS

MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Formar y asesorar a los empresarios sobre las oportunidades y nuevos mercados que

sus productos y servicios pueden tener en el contexto internacional, incentivando la

innovación, la generación de valor agregado y diferencial, realizando vigilancia tecnológica

e inteligencia competitiva, a fin de que puedan beneficiarse de los acuerdos

comerciales que esta implementando el país, así mismo generar y gestionar actividades

comerciales y espacios que permitan que los empresarios accedan a nuevos mercados.

Acompañamiento a 10 Mipymes para acceder a mercados internacionales, a través de estrategias de

fortalecimiento, mejora de producto, calidad e innovación.

Número de Empresas asesoradas que logren

exportar sus productos (2, consolidado 9)

Apoyo a Mipymes para la Implementacion de estrategias que les faciliten el Comercio Exterior: PROEXPORT, BID-

FOMIN, ANALDEZ, Camaras de Comercio del Departamento

Actas, Listados de Asistencia, convenios y material de publicidad

Micro, pequeños y medianos

empresarios del Departamento de todos los sectores

economicos

Lalo Enrique Olarte Rincon, omar Alonso Neva Ocasión

Fomento a la cultura Exportadora: apoyo al funcionamiento del Zeiky Boyacá

Actas , Listados de Asistencia, convenios y material de publicidad

Articulacion público - privada para atracción de inversión nacional o extranjera

Promover 2 zonas francas y/o Macro proyectos económicos en Boyacá

Promover 2 zonas francas y/o Macro proyectos económicos en Boyacá

Número de zonas francas y/ o macroproyectos promovidos

(0, el 1 es de lb)

Apoyo tecnico de profesionales en Administración de Negocios o Comercio Internacional

Realizacion de eventos Internacionales, que permitan el intercambio comercial como estrategias para fomentar el

acceso a mercados, Extranjeros. Realizacion de eventos Nacionales, para fomentar el

acceso a nuevos mercados mercados

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL

Aumentar en 1000 el número de empresarios participantes en ferias o actividades comerciales para incrementar el acceso a nuevos mercados.

Aumentar en 1000 el número de empresarios participantes en ferias o actividades comerciales para

incrementar el acceso a nuevos mercados.

Número de Empresarios participantes (300 consolidado

800)

Apoyo a empresarios para la participacion en ferias y actividades comerciales como ruedas de negocio, compras

públicas, macro ruedas, misiones comercialesApoyo tecnico de profesionales en Administración de

Empresas

INFRAESTRUC

TURA Y CONECTIVIDA

D PARA LA PROSPERIDAD

123 municipios de Boyacá, conectados con fibra óptica.

123 municipios de Boyacá, conectados con fibra óptica.

Numero de Municipios conectados con fibra optica 0,

solo la lb)

CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO DIGITAL

78 centros de desarrollo comunitario digital gestionados

78 centros de desarrollo comunitario digital gestionados

Numero de centros de desarrollo comunitario digital

implementados en el departamento (2 consolidado

4) CONECTIVIDAD A INSTITUCIONES EDUCATIVAS

OFICIALES

Reconectar 482 Instituciones Educativas oficiales adscritas al Departamento de Boyacá.

Reconectar 482 Instituciones Educativas oficiales adscritas al Departamento de Boyacá.

Numero de instituciones publicas reconectadas, (40 sin

lb)

TIC PARA LA GESTIÓN

GUBERNAMENTAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO

7 sistemas de información implementados para el buen Gobierno.

INFORMACION PARA EL BUEN GOBIERNO (Tiene 7 proyectos de 150

millones cada uno ) sectores: educativo, minero, cultura y turismo, salud,

fomento agropecuario y gestion del

7 sistemas de información implementados para el buen Gobierno.

Numero de sistemas de información implementados para el buen Gobierno. (1,

cosolñidado 15)

Elaborar un diagnóstico sobre el estado de uso y apropiación de las herramientas TIC en los entes territoriales municipales de Boyacá Lalo Enrique Olarte Rincon,

Fernando Espondola Niño. Formular el proyecto Masificacion de Tic a traves de aulas itinerantes, definiendo problemática, objetivos, estrategias, y recursos. 1 diciembre de

2012

GESTIÓN DE RIESGOS DESDE LAS TIC

Porcentaje de avance en la implementación del modelo de gestión de riesgo a través de tecnologías de la información y de las comunicaciones.

TIC PARA GOBERNAR EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Porcentaje de avance en la implementación del modelo de gestión de riesgo a través de las TIC (10% sin lb)

Porcentaje de avance en la implementación del modelo de gestión de riesgo a través de

las TIC (10% sin lb)

Asesorar y capacitar a los funcionarios de la administración municipal en 50 municipios del departamento, para el análisis, definición y diseño de

proyectos de modernización tecnológica.

Listados de Asistencia y registro de cedulas de ciudadano digital entregadas

Funcionarios publicos (departamentales,

municipales)

Lalo Enrique Olarte Rincon, Fernando Espondola Niño.

Plan maestro de TIC implementado para los próximos 10 años.

Un Plan maestro de TIC implementado

CULTURA DIGITAL Y

APROPIACIÓN DE TIC

AULAS ITINERANTES PARA INSTRUCCIÓN MASIVA

Un aula itinerante gestionada e implementada en Boyacá para alfabetización digital y capacitación en TIC de la población boyacense

PROYECTO MASIFICACION DE TIC A TRAVES DE AULAS ITINERANTES

Un aula itinerante gestionada e implementada en Boyacá para alfabetización digital y capacitación en

TIC de la población boyacense

Numero de aulas itinerantes gestionadas e implementadas en boyaca para alfabetizacion

digital

Formular el proyecto Masificacion de Tic a traves de aulas itinerantes, definiendo problemática, objetivos, estrategias, y recursos. Lalo Enrique Olarte Rincon,

Fernando Espondola Niño.

1 Noviembre de 2012

APROPIACIÓN TIC A TRAVÉS DE LA MASIFICACIÓN DE

TERMINALES

10.000 terminales entregadas para la apropiación TIC en el Departamento de Boyacá.

Promover la generación, uso, apropiación e innovación, en particular en la comunidad educativa, a través de la incorporación y

apropiación de TIC en las sedes educativas oficiales.

10.000 terminales entregadas para la apropiación TIC en el Departamento de Boyacá.

Numero de terminales entregadas

Promover la generación, uso, apropiación e innovación, en particular en la comunidad educativa, a través de la incorporación y apropiación de TIC en

las sedes educativas ofíciale certificadas

listados de asistencia de eventos, material de publicidad, informes

Lalo Enrique Olarte Rincon, Fernando Espondola Niño.

Dotar a 140 Sedes Educativas Oficiales del Departamento con 6.040 computadores actualizados. Proveer acceso a internet a 59 Sedes

Educativas Oficiales del Departamento

Suministro de 140 Unidades de DVDs externas para mejora del proceso pedagógico. Formar en TIC para innovación del proceso pedagógico a los docentes de las sedes educativas oficiales del Departamento brindando 120

horas de formación en 238 sedes.

Informe de entrega, listados de asistencia de reuniones

13.000 personas alfabetizadas digitalmente a través de procesos masivos de formación en competencias TIC

Impulsar el ecosistema digital del Departamento de Boyacá de manera

articulada con los objetivos del Plan de Desarrollo del departamento, con el ánimo de disminuir la brecha digital de sus habitantes,

involucrar la Ciencia, Tecnología e Innovación a los procesos productivos de la

región y mejorar el desempeño económico de las Mipymes beneficiarias, haciendo un

énfasis en el uso adecuado, transformador e intensivo de las TIC.

13.000 personas alfabetizadas digitalmente a través de procesos masivos de formación en competencias TIC

Numero de personas alfabetizadas digitalmente (1000, consolidado 8000)

Formular el proyecto Masificacion de Tic a traves de aulas itinerantes, definiendo problemática, objetivos, estrategias, y

recursos.

Lalo Enrique Olarte Rincon, Fernando Espondola Niño.

Dos Parques Tecnológicos gestionados

Numero de foros, seminarios y eventos academicos en TIC (3,

sin lb)10 eventos académicos en TIC, para fomentar el uso de TIC y su masificación.

Desarrollo del departamento, con el ánimo de disminuir la brecha digital de sus habitantes,

involucrar la Ciencia, Tecnología e Innovación a los procesos productivos de la

región y mejorar el desempeño económico de

10 eventos académicos en TIC, para fomentar el uso de TIC y su masificación.

Numero de foros, seminarios y eventos academicos en TIC (3,

sin lb)

INFRAESTRUCTURA PARA LA PROSPERIDAD

INTERCOMUNI

CACIÓN MUNICIPAL

VÍAS PARA EL TURISMO, CULTURA Y PRODUCCIÓN

ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO

Aumentar en 20 municipios intercomunicados con vías pavimentadas.

INTERCOMUNICAR LOS MUNICIPIOS QUE EN EL AÑO 2012, PRESENTARON

PROYECTOS Y GESTIONARON RECURSOS ANTE LA GOBERNACIÓN

PARA LA COMUNICACIÓN DE LAS CABECERAS MUNICIPALES CON OTRAS

VÍAS DE TIPO DEPARTAMENTAL O NACIONAL.

Adelantar obras para la intercomunicación de estas 3 provincias del Departamento.

Aumentar los municipios comunicados a través de vías pavimentadas.

Numero de municipios con vía pavimentada

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Director Técnico:Ing Henrry Mesa PreciadoDirector Obras Públicas:

Ing Eberfranks TorresDirector Técnico:

Ing Henrry Mesa Preciado

Incrementar la señalización y demarcación de corredores viales

SEÑALIZAR Y DEMARCAR LAS VÍAS QUE SE HAYAN TERMINADO DE

PAVIMENTAR EN EL AÑO 2012. Y A LAS VIAS DE LAS CUALES SE LES HIZO

MEJORAMIENTO Y LA SEÑALIZACION SEA DEFICIENTE.

Adelantar obras para la adecuada señalización y demarcación de ejes viales del

Departamento.

Aumentar los kilómetros señalizados y demarcados de los principales ejes viales del Departamento de

Boyacá.

Km de vías señalizadas y demarcadas

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Director Técnico:Ing Henrry Mesa PreciadoDirector Obras Públicas:

Ing Eberfranks TorresDirector Técnico:

Ing Henrry Mesa Preciado

Construcción de 300 ml puentes en las vías del departamento

CONSTRUCCION DE 2 PUENTES QUE COMUNIQUEN A 2 MUNICIPIOS QUE POR CAUSA DE LA TEMPORADA INVERNAL

QUEDEN INCOMUNICADOS Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

TERMINACION DE PUENTES DE COLOMBIA HUMANITARIA

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Rehabilitación y reforzamiento de 15 pontones, puentes y obras de arte en las vías del departamento,

REFORZAR PUENTES O PONTONES AFECTADOS POR FALTA DE

MANTENIMIENTO O EFECTO DE LA TEMPORADA INVERNAL

Adelantar obras que logren mejorar y mantener a los municipios del departamento

intercomunicados

No de puentes en reforzamiento

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

INNOVACIÓN EN LA

UTILIZACIÓN DE

MATERIALES Y NUEVAS

TECNOLOGÍAS

INVESTIGACIÓN COMO FUENTE DE DESARROLLO

Intervención de 25 kilómetros de vías, desarrollados con materiales no convencionales para construcción y/o estructura y/o pavimentación.

DESARROLLAR CONVOCATORIA A EMPRESAS, PRIVADAS, Y

UNIVERSIDADES

construcción, mejoramiento y mantenimiento de vías con nuevas tecnologías o materiales

no convencionales

Kilometros de vias intervenidos y desarrollados con materiales no convencionales o nuevas tecnologias

Km de via intervenidas con nuevos materilaes

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

H1603
kt: CAMBIAR DEL UGAR ESOS DOS FIANACIEMIENTO Y PROMOCION
L1653
kt: FLTA INCLUIR UNO PROYECTO QUE NO TIENE NI META NI OBJETIVO
H1659
kt: CAMBIAR DEL UGAR PARRUES Y EVENTOS
Page 16: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

3

3.5

3.5.3. 3.5.3.1

P 34 P 37 P 40 P 43 P 13,255,064,364

SGR, RPG,GRN

Estudios y Diseños

Interventoria y supervision 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E Proceso contraactual

% % % % % EJECUCION

P 80 P 85 P 90 P 95 P 22,722,967,481

Estudios y Diseños Interventoria y supervision 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 0 P 1 P 2 P 3 P 189,358,062

SGR, RPG,GRN Convocatoria y documentacion Interventoria y supervision 1,271,136 Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 5 P 6 P 6 P 7 P 11,475,098,578SGR, RPG,GRN Mejoramiento de dos eje vial. Interventoría y supervisión 1,271,136 Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

No de obras construidas

P 41 P 43 P 46 P 49 P 1,030,107,859

SGR, RPG,GRN Interventoría y supervisión 1,271,136 Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X

E E E E E

% % % % %

P 14 P 16 P 18 P 20 P 9,467,903,117SGR, RPG,GRN Interventoría y supervisión 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E EEstudios y Diseños

% % % % %

No de puertos intervenidosP 0 P 0 P 0 P 0 P 158,877,608

SGR, RPG,GRN Interventoría y supervisión 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

P 398 P 398 P 398 P 419 P 2,019,819,332SGR, RPG,GRN Interventoría y supervisión 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

P 1641 P 1641 P 1641 P 1730 P 113,614,838SGR, RPG,GRN Interventoría y supervisión 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

3.5.4. 3.5.4.1 UNIDADES DE ATENCIÓN VIAL

km de vías intervenidas

P 744 P 776 P 808 P 640 P 2,045,067,074

SGR, RPG,GRN Mantenimiento y mejoramiento de vías en afirmado Interventoría y supervisión 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

No de corredores intervenidosP 14 P 15 P 16 P 17 P 959,414,183

SGR, RPG,GRNMantenimiento rutinario a vías

Interventoría y supervisión 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

P 1 P 2 P 4 P 5 P 353,468,383RPG,GR

Estudios y DiseñosInterventoría y supervisión 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E Proceso contractual % % % % % EJECUCION

P 1052 P 1184 P 1316 P 1450 P 2,019,819,332RPG Suministrar combustible Interventoría y supervisión 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

Mantenimiento de viasP 896 P 981 P 1066 P 1150 P 1,954,730,796

RPG Mantenimiento vial Interventoría y supervisión 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

3.6

3.6.1

3.6.1.1 CAPITALIZACION DEL INSTITUTO

P 6272 P 7072 P 7872 P 8672 P 1.797 .000.000

RPG

Ampliación del portafolio de servicios.

Plan de Acción de los Procesos Misionales N.A N.A X X X X X X X X X X X XE E E E EJoaquin Prieto García- Subgerente

Enajenación de los bienes improductivos del Instituto % % % % %

3.6.1.2 DESCUENTOS DE ACTAS Y FACTURAS Ampliación del portafolio de servicios

P 3 P 4 P 4 P 4 P 1,186,000,000

RPG

N.A N.A abreil del 2013 diciemnre del 2013 X X X X X X X X X

E E E E E

% % % % %

3.6.2

3.6.2.1P P P P PE E E E E% % % % %

3.6.2.2 numero de estudios realizados

P 0 P 0 P 1 P 1 P

20,000,000 RPG Realizar la convocatoria para contratar el estudio. N.A N.A junio del 2013 diciembre del 2013 X X X X X X X

E E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

3.7

3.7.1 3.7.1.1 PLAN ESTRATEGICO DE CT+I

P o P 1 P 1 P 1 P 163,200,000

RPG

cartillas impresas

12,500

Mayo de 2013 Agosto de 2013 X X X X

E E E E E Campañas publicitarias. Mayo de 2013 Octubre de 2013 X X X X X X

% % % % % Proyectos formulados Abril de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X

3.7.2 3.7.2.1 Número se sistema creados

P 0 P 1 P 1 P 1 P 163,200,000

RPG

Ordenanza

6,500

Abril de 2013 Junio de 2013 X X X

E E E E E Convenios Mayo de 2013 Noviembre de 2013 X X X X X X X

% % % % % Actas de sesion del CODECTI Junio de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X

3.7.3 3.7.3.1

P 0 P 0 P 1 P 1 P 165,600,000

RPG

Consolidacion de lineas base en temas de CT+ I Documento

23,140 Julio de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X XE E E E E Diagnóstico Departamental

% % % % % Plan de acción e informe final

3.7.4 3.7.4.1

P 0 P 0 P 5 P 5 P 224,000,000

SGR

Creacion del convenio entre universiad y estado Convenio

2,000

Julio de 2013 Agosto de 2013 X X

E E E E E Convocatoria Agosto de 2013 Octubre de 2013 X X X

% % % % % Documento con el listado de seleccionados Octubre de 2013 Diciembre de 2013 X X X

3.7.5 3.7.5.1

P 0 P 0 P 0 P 2 P 100,000,000

RPG

Documento

2,000

Junio de 2103 Julio de 2013 X X

E E E E E Creación y divulgacion de la convocatoria Publicacion de la convocatoria Agosto de 2013 Septiembre de 2013 X X

Documento Noviembre de 2013 X X X

% % % % % Ceromio de premiación fotos, listados de asistencia Diciembre de 2013 X

3.8.

3.8.1

ESTACIONES DE POLICIA P P 1 P 1 P 2 P

Proyecto Interventorias Comunidad Secretaria General, Municipio feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

BATALLONESP P P P 1 P

Elaboracion del proyecto, radicación, ejecución Proyecto Interventorias Comunidad Secretaria General, Ejercito feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P P 1 P 1 P

Proyecto Interventorias Comunidad Comunidad Boyacense feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Priorizar las necesidades de la poblacion carcelariaP P P P 1 P

Identificacion y priorizacion de necesidades Proyecto Interventorias Poblacion Carcelaria feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

VICTIMAS DEL CONFLICTO Apoyo a victimas del conflicto Numero de victimas apyadasP P P P 1 P

Identificacion y priorizacion de necesidades Proyecto Interventorias feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

3.8.2

Reactivar los 123 FONSET del departamento Numero de FONSET reactivadosP P 20 P 20 P 20 P

Capacitacion en el manejo de los FONSET invitaciones, listados de asistencia Comunidad 123 municipios de Boyacá feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P 20 P 20 P 20 P

invitaciones, listados de asistencia Comunidad 123 municipios de Boyacá feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

UNA ECONOMÍA

QUE SE ATREVE A GENERAR

VALOR AGREGADO

PARA POTENCIALIZAR SU RIQUEZA.

INFRAESTRUCTURA PARA LA PROSPERIDAD

ARTICULACIÓN REGIONAL

ASOCIATIVIDAD, LA FORTALEZA PARA CONSOLIDAR

CORREDORES VIALES DE COMPETITIVIDAD

Construcción y/o pavimentación de 35 Km vías de comunicación interdepartamental

TERMINAR LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O PAVIMENTACIÓN QUE SE VENÍAN EJECUTANDO EN EL

PROGRAMA DE GOBIERNO "PARA SEGUIR CRECIENDO 2008-2011" construir y/o pavimentar la red vial del

Departamentoconstruir y/o pavimentar 43 km de la red vial del

Departamento. km de vias pavimentadas y/o

construidas

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

INICIAR ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA DUITAMA -

CHARALADirectores: Ing. Henrry Mesa,

Ing. Eberfranks Torres50 km de vía construida o pavimentada para comunicar la red vial Nacional con los Municipios y 10 Km para la conectividad del Departamento con la Republica de Venezuela

ESTUDIOS Y DISEÑOS DE 10 CORREDORES VIALES PRESENTADOS Y

APROBADOS POR EL OCAD

Desarrollar estudios y diseños de todos y cada uno de los corredores viales aprovados

por el OCAD

Pavimentar y mejorar los corredores viales presentados ante el OCAD

km de vías pavimentadas y mejoradas

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

constituir 13 asociaciones de municipios con el departamento

CONVOCATORIA Y ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA

CONFORMACIÓN DE ASOCIACIONES EN CADA UNA DE LAS PROVINCIAS DEL

DEPARTAMENTO

constituir asociaciones que trabajen en conjunto con la gobernación.

Convocar y socializar en cada una de las provincias la creacion de asociaciones que trabajen en convenio

con la Gobernacíon

No de asociaciones conformadas

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Construcción mejoramiento o pavimentación de 6 corredores viales departamentales

MEJORAMIENTO DE LOS CORREDORES VIALES DE LOS CUALES YA SE LES

DESARROLLO ESTUDIOS Y DISEÑOS

Mejorar las condiciones de transitabilidad y movilidad de los corredores viales a los

cuales ya se les desarrollo estudios y diseños

Mejoramiento de los ejes viales de los cuales ya se tienen estudios y diseños

Km de vías mejoradas y mantenidas

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Ejecución de 48 obras para mitigar efectos del invierno en el departamento

TERMINACIÓN DE OBRAS ADELANTADAS EN EL AÑO ANTERIOR

POR PARTE DEL PROGRAMA COLOMBIA HUMANITARIA Mitigar los efectos para las vías aquejadas

por temporada invernalMejorar el nivel de respuesta ante los efectos adversos

del inverno

Entrega de obras ejecutadas a través del programa Colombia Humanitaria Poblacion del

Departamento de Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks TorresINICIAR OBRAS DE MITIGACIÓN EN LAS

VÍAS QUE SE ENCUENTRAN AFECTADAS POR LA ULTIMA

TEMPORADA INVERNAL

Intervenir las vias afectadas por el invierno, para mejorar la intercomunicacion municipal.

Construcción y equipamiento de ejes viales alternos en zonas urbanas.

DESARROLLAR MESAS DE TRABAJO CON ALGUNOS DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DEL SUGAMUXI PARA LA

ELABORACIÓN DE PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE EJES VIALES

ALTERNOS

generar mayor movilidad en los cascos urbanos de los municipios

Generar proyectos que den a los municipios del departamento una mayor capacidad de movilidad en

las zonas urbanas de los municipios

Km de ejes viales alternos en zonas urbanas

Socializar el tema a través de mesas de trabajo para la elaboración de propuestas de ejes viales alternos en zonas

urbanasPoblacion del

Departamento de Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Gestionar la implementación y adecuación de la infraestructura de puertos

SOCIALIZAR AL INTERIOR DE LA SECRETARIA EL ESTADO DE CADA UNO

DE LOS PUERTOS DEL DEPARTAMENTO, Y LAS

POSIBILIDADES DE INVERSIÓN.

Implementar y adecuar un puerto en el departamento

Elaborar un diagnostico de cada uno de los puertos mas importantes en el departamento.

Diagnosticar los puertos mas importantes del departamento, para conocer su estado y funcionamiento

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Estudios, cálculos, diseños y licencias para la construcción de vías

CONTRATACIÓN DE TODOS LOS CORREDORES VIALES PRESENTADOS

ANTE EL OCAD PARA ESTUDIOS Y DISEÑOS

Contratar estudios y diseños a los 9 corredores viales presentados y aprovados

por el OCAD

Elaborar un diagnostico de la maya vial a cargo del departamento de Boyacá

Km de diseño, estudios y cálculos

Diagnosticar el estado de la malla vial mas importante del departamento a cargo de la gobernación

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Estudios, cálculos, diseños y licencias para la construcción de puentes

CONTRATACIÓN DE TODOS LOS PUENTES VEHICULARES

PRESENTADOS ANTE EL OCAD PARA ESTUDIOS Y DISEÑOS

Contratar estudios y diseños a los puentes vehiculares presentados y aprovados por el

OCAD

Elaborar un diagnostico de los puentes a cargo del departamento de Boyacá

ml de diseño, estudios y diseños

Diagnosticar el estado de los puentes mas importantes del departamento a cargo de la gobernación

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

VÍAS QUE PERMITAN

INCREMENTAR LA

PRODUCCIÓN

Mantenimiento y mejoramiento de 500 km de vías en afirmado en el departamento (afirmando, conformación y construcción de obras de arte)

MANTENER Y MEJORAR 100 KM DE VÍAS CON EL SUMINISTRO DE

MAQUINARIA A LOS MUNICIPIOS QUE SE VEAN AFECTADOS EN SUS VÍAS Y QUE NO DISPONGAN DE MAQUINARIA

PARA DICHAS ACTIVIDADES

Mantener y mejorar las vías que se encuentren en afirmado

Suministro de maquinaria para mantenimientos de vías en afirmado

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Mantenimiento rutinario para corredores de la red vial departamental

SUMINISTRAR Y EXTENDER MATERIAL DE AFIRMADO, PERFILADO DE LA BANCA EXISTENTE, LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS, LIMPIEZA DE

CUNETAS, LIMPIEZA DE CUNETAS, LIMPIEZA DE PONTONES Y ROCERÍA DE

UN CORREDOR VIAL EN ELE DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Mantener en buen estado los corredores viales mas importantes del Departamento de

Boyacá

Ejercer mantenimiento rutinario a los ejes viales mas importantes del departamento de Boyacá y a las vías

que están a cargo de la Gobernación

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Incentivar a los Municipios para el fortalecimiento de las unidades de atención vial, mediante la cofinanciación para la compra de Maquinaria amarilla

FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA AMARILLA, PARA LA

CREACIÓN DE LAS UNIDADES DE ATENCIÓN VIAL.

Gestionar recursos a través de la presentación de proyectos por parte de la gobernación para la conformación de 13

unidades de atención vial

Adquirir recursos a través de la gestión de proyectos para adquisición maquinaria amarilla y conformación

de 13 Unidades de Atención vial.

No de Unidades de Atención Vial

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Apoyo en combustible para el mantenimiento de 1500 Km viales del departamento

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE A LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO,

PARA EL MANTENIMIENTO DE 300 KM DE VÍAS A CARGO DEL

DEPARTAMENTO

Mantener y mejorar las vías cargo del departamento a través

Suministrar combustible a cada uno de los municipios que requieran de mantenimiento en sus vías y que disponga de la maquinaria para dichas actividades.

Km de vías intervenidas a tres de apoyo de combustible

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

Mantenimiento de 1020 km viales mediante la unidades de atención vial, Gobernación-municipios

MANTENER A TRAVÉS DE UNIDADES DE ATENCIÓN VIAL 220 KILÓMETROS DE

VÍAS, EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

A través de convenios con los municipios ejercer un mantenimiento de vías con las unidades de atención

vial

Km de vías intervenidas por convenios de apoyo de banco

de maquinaria

Poblacion del Departamento de

Boyacá

Directores: Ing. Henrry Mesa, Ing. Eberfranks Torres

CAPITALES PARA LA

PRODUCTIVIDAD

CRECIMIENTO ECONOMICO

DEL INSTITUTO

Obtener $17.000 millones más de capital de trabajo propio que le permita lograr una mayor solvencia económica.

LOGRAR OBTENER UNA MAYOR COBERTURA DEL OBJETO MISIONAL (CAPTACIÓN, COLOCACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE

RECURSOS)

Aumento de la rentabilidad financiera del Instituto.

Desarrollar una adecuada y efectiva gestión para lograr mayores ingresos producto del cumplimiento del

objeto misional Alcanzar $8.672 millones de capital de trabajo propio

Juan Carlos Tobos Montilla- Gerente General

2 de enero del 2013

30 de diciembre de 2013

Negociación de excedentes de liquidez, a través de títulos de deuda pública y operaciones bursátiles.

Obtener mayor rentabilidad de los bienes de propiedad del Infiboy.

MEJORAMIENTO DE LA RENTABILIDAD

Desarrollar 5 tipos de negocios financieros que generen mayor rentabilidad.

Lograr que el Infiboy se fortalezca con nuevos productos que tengan impacto en los Entes

Territoriales del Departamento de Boyacá (4 negocios)

numero de negocios funcionado

Divulgación de éste servicio mediante la página Web del Instituto.

Actas de visitas y Control a la aplicación de los procesos establecidos.

Juan Carlos Tobos Montilla- Gerente General - Joaquín Prieto García,

Subgerente - Juan de Jesús González Corredor- Profesional

Universitario de Crédito y Captaciones.

Distribución y entrega de folletos informativos en las visitas programadas a los Municipios.

Contacto con los contratistas del Departamento y los Municipios para informar sobre las ventajas de éste servicio.

POSICIONAMIE

NTO DE LA PLANTA

HOTELERA DEL INFIBOY

FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

hoteles de Paipa, al pasar un hotel a la 5ta. categoria, para ser reconocido el municipio como un

VALORACION DE SERVICIOS HOTELEROS

Valorar la permanencia de la prestación de servicios en 2 Hoteles del Departamento como aporte turístico al desarrollo de éstas regiones.

REALIZAR CONSULTORÍA ESPECIALIZADA DE TIPO TÉCNICO FINANCIERO Y JURÍDICO

Evaluar y valorar la permanencia y prestación de los servicios del Hotel Turístico

de Tenza, Cabañas de Guicán y Hotel de Soatá.

Contratar una firma especializada que realice un estudio de la conveniencia para el Infiboy de la

continuidad del servicio de éstos Hoteles.

Actas de seguimiento por parte del supervisor del contrato, informes de avance y entrega del estudio.

Juan Carlos Tobos Montilla- Gerente General- Alvaro Raúl Tobo Vargas,

Jefe Oficina Aseosora JurídicaEstudiar viabilidad técnica en la prestación de los servicios hoteleros del Hotel Turístico de Soatá.

CIENCIA TECNOLOGÍA

E INNOVACIÓN

DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y PUESTA

EN FUNCIONAMIENTO DE UNA

POLÍTICA DEPARTAMENTAL DE CT+I

Departamento con plan estrategico implementado

DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION DEL

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Socializar el plan departamental de ciencia tecnologia e innovación a las entidades del Departamento y a la poblacion en general

Implementar un plan de CTI en el departamento de Boyacá

Número de planes departamental de CTI

implementados

Impresión de cartillas con la información referente al plan de CTI del departamento

Investigadores, academicos y

servidores publicos del departamento

BERNARDO UMBARILA S Director DAPB

Promocion por medio de comunicación de la consolidación del Banco de proyectos de CTI

Realizar convocatorias a la comunidad investigativa academica , y sector privado para la ofrmulacion y

presentación de ´royectos de CT+IFORTALECIMIE

NTO INSTITUCIONA

L PARA LA CONSOLIDACI

ÓN DEPARTAMEN

TAL DE LA POLÍTICA DE

DESARROLLO DEL SISTEMA EN CT+I LIDERADA POR EL

CODECTY.

Sistema de Integracion liderada por CODECTI

FORTALECIMIENTO DEL COSEJO DEPARTAMENTAL DE CT+I DE BOYACÁ

Apoyar las actividades propuestas por el CODECTI para el adecuado funcionamiento

del mismo

Crear un sistema de integracion liderado por el CODECTI

Creación de la ordenanza que consolide el consejo departamental de CT+I Investigadores,

academicos secotr privado, entidades

nacionales yservidores públicos

BERNARDO UMBARILA S Director DAPB

Liderar procesos Para generar convenios entre empresa, universidad y estado

Estableer sesiones del CODECTI para la toma de decisones referentes a CT+I

INFORMACIÓN DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

PARA LA PROSPERIDAD

ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL

OBSERVATORIO DE Ct+I PARA BOYACÁ

Conformar 1 observatorio de cti para Boyaca

CREACION DEL OBESERVATORIO DE CTI DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Fortalecer la polítia de CT+I en el departamento de Boyacá

Crear un observatoria de CT+I en el departamento de Boyacá

Número de observatorios creados

Investigadores, academicos y

servidores publicos del departamento

BERNARDO UMBARILA S Director DAPB

Elaboración de doucmentos técnicos para el análisis situacional de CT+I en el departamento de Boyacá

Elaboración de lineamientos estratégicos y plan de accion para CT+I

FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN

CIENCIA, TECNOLOGÍA

E INNOVACIÓN

FORMACION DE CAPITAL HUMANO EN CT+I

Apoyar 20 investigadores en processo de formacion a nivel de posgrados

APOYO PARA LA FORMACION ACADÉMICA DE INVESTIGADORES EN

EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Generar un convenio entre unversidad estado para subsidiar la matricula de investigadores a nivel de posgrados

Apoyar el proceso de oformacion academica a 5 investigadores

Número de investigadores apoyados

Investigadores y academicos del

departamento de Boyacá

BERNARDO UMBARILA S Director DAPB

Divulgacion de la convocatoria a la pobación investigativa y academia

Selección de investigadores para la subvencion de la matricula a nivel de posgrados

CT+i APLICADA A LA PROSPERIDAD

COORDINAR EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE CT+I APLICADA EN GRUPOS DE INVESTIGACION

Número de grups de investigacion a los lacuales se le hace reconocimiento por su labor

FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACION REGISTRADOS Y

ESTABLECIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Incentivara los grupos de investigacion del departamento para genrar procesos de

inovacion e investigación aplicada

Fortalecer 2 grupos de investigación en el departamento de Boyacá

Número de grupos de investigacion fortalecidos

Establecer criterios de evaluacion para la premiacion de los mejores grupos de investigacion Investigadores y

academicos del departamento de

BoyacáBERNARDO UMBARILA S

Director DAPBSelección y publicacion de los gurps de investiacion ganadores

Septiembre de 2013

Noviembre de 2013

BOYACA MÁS SEGURO

BOYACA EL MAS SEGURO

3.8.1.1

Gestionar la remodelación y dotación de estaciones de policía

MEJORAR LA ESTRUCTURA FISICA DE LAS ESTACIONES DE POLICIA PARA LA

SEGURIDADMejorar la seguridad y el orden publico en los municipios de Boyacá

Remodelación y dotacion de estaciones de policia en algunos municipios de Boyacá

Numero de estaciones remodeladas y dotadas

FONSECON FONSET

MUNICIPIOS

Elección de municipios, elaboracion de proyecto, radicación de proyecto, ejecución

Depende el municipio intervenido

3.8.1.2

Gestionar la remodelación de batallones

REMODELACIÓN Y ADECUACIÓN DEL BATALLÓN DE ALTA MONTAÑA

UBICADO EN EL ESPINO BOYACÁMejorar la seguridad y el orden publico en la Provincia Norte de Boyacá

El proyecto busca que se remodelen las instalaciones del Batallón de Alta Montaña, ubicado en El Espino, a fin prestar un mejor servicio y brindar sensacion de confianza y seguridad en la poblacion del norte de Boyacá

Numero de batallones remodelados

Ministerio Interior y Justicia, FONSECON

EJERCITO

44.345 habitantes de la provincia Norte

3.8.1.3

RED DE COOPERANTES CON TECNOLOGIA DE

PUNTA

Fortalecer la red de Cooperantes con tecnología de punta

IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA LA SEGURIDAD

Fortalecer la red de cooperantes con implementacion de tecnologia de punta en los organismos de seguridad del Departamento.

Implementar tecnoligia de punta en los sistemas de comunicación y monitoreo de los organismos de seguridad del departamento.

Numero de estableci mientos dotados con tecnologia

Ministerio Interior y Justicia, FONSECON

FONSET

Identificación de necesidades de tecnologia, elaboración del proyecto, radicación y ejecución.

Secretaria Geenral, Organismos de seguridad.

3.8.1.4

CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION CARCELARIA

Apoyo institucional para mejorar la calidad de vida de la población carcelaria.

DEPENDE DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACION CARCELARIA

Mejorar la calidad de vida de la población carcelaria

Numero de establecimientos carcelarios apoyados

Miinisterio de Interior y Justicia I

NPEC DEPARTAMENTO

DEFENSORIA

Depende de los centros a intervenir

Secretaria General, Inpec, defensoria del pueblo

3.8.1.5

Apoyo institucional para atención, asistencia y reparación de victimas del conflicto.

DEPENDE DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACION OBJETIVO

Priorizar las necesidades de la poblacion victima del conflicto

Ministerio de Interior y de Justicia

DEPARTAMENTO

Población victima del conflicto

Depende de la cantida de victimas

ministerio de Interior y de Justicia, Secretaia General, secretaria de

Desarrollo Humano

BOYACA SIN VIOLENCIA Y

CON CONVIVENCIA

3.8.2.1

FONDOS DE SEGURIDAD TERRITORIAL MUNICIPALES

Reactivar los Fondos de Seguridad Territorial Municipales.

CAPACITACIÓN Y ASESORÍA EN LA CONFORMACIÓN DE LOS FONSET

MUNICIPALESGestión de recursos de los FONSET municipales para mejorar la seguridad

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

Ministerio de Interior y de Justicia, Secretaia General, Comité orden

Publico Departamental

3.8.2.2

COMITÉ DE ORDEN PUBLICO MUNICIPALES

Reactivar los Comités de Orden Público municipales

CAPACITACIÓN Y ASESORÍA EN LA CONFORMACIÓN Y OPERATIVIZACIÓN DE LOS COMITÉS DE ORDEN PUBLICO

MUNICIPALES

Reactivar y operativizar los 123 Comites de Orden Publico del departamento

Analisis y seguimiento de la seguridad y orden publico en los 123 municipios de Boyacá

Numero de comites de orden publico reactivados

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

Capacitacion en las funciones y operativizacion de los comites de orden publico municipales

Ministerio de Interior y de Justicia, Secretaia General, Comité orden

Publico Departamental

Page 17: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

3

3.8. 3.8.2

% % % % %invitaciones, listados de asistencia Comunidad 123 municipios de Boyacá feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X

Numero de campañas realizadasP P P 1 P 1 P

Definicion de campañas y lemas Proyecto interventoria, bolantes de camapaña Comunidad 123 municipios de Boyacá feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Numero de campañas realizadasP P P P 1 P

Definicion de campañas y lemas Proyecto interventoria, bolantes de camapaña Comunidad 123 municipios de Boyacá feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Numero de convenios realizadosP P P P 1 P

Definicion de campañas y lemas Proyecto interventoria, bolantes de camapaña Comunidad 123 municipios de Boyacá feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

3.8.3

P P P P 1 PUbicación de cultivos Proyecto acorde a la necesidad feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P P P P 1 P

Ubicación de laboratorios Proyecto acorde a la necesidad Nov de 2012 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P P P 1 P

Proyecto acorde a la necesidad feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

3.8.4

Numero de cultivos implementadosP P P P 1 P

Proyectos Comunidad afectada Feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

Priorizar las necesidades de seguridad de cada sector Numero de necesidades identificadasP P P P 1 P

Diagnostico y rpirozacion de proyectos sectoriales Proyecto Comunidad afectada feb de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4

4.1.

4.1.1

4.1.1.1 Coordinar 3 iniciativas sectoriales para los organismos comunales.P P 1 P 2 P 3 P

477,338,000 RPG

Lista de asistentes a eventos, registro fotográfico

4,000

Abril Diciembre X X X X X X X X X

E E E E ELista de asistentes a eventos, registro fotográfico Febrero Diciembre X X X X X X X X X X X

% % % % %

4.1.1.2 Fortalecer a las organizaciones comunales.P P P P 6 P

6 Eventos Día de Acción ComunalOficios, boletines de prensa Octubre Noviembre X X

E E E E E Lista de asistentes a eventos, registro fotográficoFebrero Diciembre X X X X X X X X X X X

% % % % % Formatos evaluación de Eventos.

4.1.1.3P 10 P 20 P 31 P 41 P Oficios, boletines de prensa

Febrero Diciembre X X X X X X X X X X XE E E E E Lista de asistentes a eventos, registro fotográfico

% % % % % Formatos evaluación de Eventos.

4.1.1.4 Realizar inspección y vigilancia a organizaciones comunales.P 225 P 225 P 225 P 225 P

Vigilar e inspeccionar a 900 organizaciones comunales Actas Inspección Enero Diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.1.2

4.1.2.1 VEEDURIAS CIUDADANAS Apoyar el Plan de Acción de la Red P P P 0.25 P 9.25 P

141,600,000 RPG

Apoyar la elaboración del Plan de Acción 2013 Plan de Acción

Enero Diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E Capacitaciones Lista de asistentes a eventos.

% % % % % Asistencia a reuniones de Comité Directivo y Técnico. Convocatorias-Informes por delegación a reunión.

4.1.2.2 CONTROL SOCIAL JUVENIL Capacitar jóvenes en temas de control social.P 50 P 50 P 100 P 100 P Convocatoria y divulgación por medios de comunicación Oficios, boletines de prensa

Enero Diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E Realizar 1 taller y 3 capacitaciones Lista de asistentes a eventos, registro fotográfico

% % % % % Aplicación Evaluación de eventos Formato

4.1.2.3 PLATAFORMA TECNOLOGICA Garantizar la conectividad con 35 municipios del Departamento.P 5 P 10 P 10 P 10 P Priorizar los Municipios Listado

Febrero Diciembre X X X X X X X X X X XE E E E E Capacitación a Personeros Lista de asistentes a eventos, registro fotográfico% % % % % Elaborar Base de Datos Base de Datos

4.1.2.4 Conformar redes de veedurías ciudadanas.P P P 1 P 2 P Convocatoria a veedurías Oficios, boletines de prensa

Febrero Diciembre X X X X X X X X X X XE E E E E Taller conformación Red Lista de asistentes a eventos, registro fotográfico% % % % % Taller trabajo en Red Lista de asistentes a eventos, registro fotográfico

4.1.3

4.1.3.1 Número de entidades P 50 P 150 P 250 P 300 P

147,000,000 RPG

Revisar los expedientes.Conceptos, oficios

300

Febrero Diciembre X X X X X X X X X X XE E E E E Emitir Concepto% % % % % Oficiar a las ESAL

4.1.3.2 PERSONERIAS JURIDICAS Atender solicitudes de Personerias Jurídicas según DemandaP 100% P 100% P 100% P 100% P

Decretos Enero Diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.1.3.3 PLATAFORMA TECNOLOGICA Implementar 1 sistema de informacion de personerias juridicas P 0.25% P 0.50% P 0.75% P 1 P

Creación Sistema de Información. Sistema de Informacion ESAL Febrero Diciembre X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.1.3.4 Depurar y actualizar Base de Datos.P 0.25% P 0.50% P 0.75% P 1 P Revisión Base de Datos ESAL

Base de Datos Febrero Diciembre X X X X X X X X X X XE E E E E Publicación en Diarios % % % % %

4.1.4

4.1.4.1 CAPACITACION Realizar 2 Eventos de Capacitación Número de Eventos realizadosP P P 1 P 2 P Realizar Convocatoria

Lista de asistentes a eventos, registro fotográfico Alcaldes, Personeros

300

Julio Octubre X X X XE E E E E Apoyo logístico% % % % %

4.1.4.2 Número de solicitudes atendidas.P 100% P 100% P 100% P 100% P

Enero Diciembre X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.2.

4.2.1

4.2.1.1 Plan anual retroalimentado

P 100% P P P P

20,000,000 Propios

1000 ALFONSO GARCIA TORRES 31 de enero de 2013 X

E E E E E 1000 ALFONSO GARCIA TORRES X

% % % % % Post operación del sistema (decreto 00716 de 2011) 1000 ALFONSO GARCIA TORRES X

4.2.1.2

P 100% P P P P

340,000,000 Propios

600

ALFONSO GARCIA TORRES

X X

E E E E E 600 X

% % % % % Post operación del sistema (decreto 00716 de 2011) 600 1 de abril de 2013 28 de junio de 2013 X X X

4.2.1.3

P 100% P P P P

20,000,000 Propios

200

ALFONSO GARCIA TORRES

X

E E E E E 200 X

% % % % % Post operación del sistema (decreto 00716 de 2011) 200 15 de junio de 2013

X X X X

4.2.1.4P P P P PE E E E E% % % % %

4.2.1.5P P P P PE E E E E% % % % %

4.2.1.6 CONTROL INTERNO DE GESTION

P P P P PE E E E E

P P P P PE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %

4.2.2 4.2.2.1 DESCONGESTION P P P P PE E E E E% % % % %

4.3

4.3.1 4.3.1.1

P 0 P 1 P 4 P 5 P 2,766,046,000RPG -GESTION A través de contratos y de Administración Directa 1.300 personas por mes Abril de 2012 31-Dec X X X X X X X XE E E E

% % % %

P 55 P 58 P 60 P 62 P 3,000,000,000Proyectos, Estudios, Oficios, Facturas, Actas, Agosto de 2012 31-Dec X X X X XE E E E E

% % % % %

P 3 P 6 P 9 P 12 P 1,201,638,000

Población Boyacense AGOSTO DE 2013 X X X X XE E E E E

% % % % %

P 100% P 100% P 100% P 100% P 4,000,000,000

Población Boyacense ENERO DE 2013 X X X X X X X x X X X XE E E E E

% % % % %

P 0 P 1 P 2 P 3

1.500 personas ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E

% % % % %

4.3.2

4.3.2.1

P P P P P

1,274,000,000

INFORMES Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P P P P

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P P P P

FORMATO ÚNICO DE INVENTAIRO DOCUMENTAL Gobernación de Boyacá Enero de 2013 1-Dec X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P P P P

Gobernación de Boyacá Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

UNA ECONOMÍA

QUE SE ATREVE A GENERAR

VALOR AGREGADO

PARA POTENCIALIZAR SU RIQUEZA.

BOYACA MÁS SEGURO

BOYACA SIN VIOLENCIA Y

CON CONVIVENCIA

3.8.2.2

COMITÉ DE ORDEN PUBLICO MUNICIPALES

Reactivar los Comités de Orden Público municipales

CAPACITACIÓN Y ASESORÍA EN LA CONFORMACIÓN Y OPERATIVIZACIÓN DE LOS COMITÉS DE ORDEN PUBLICO

MUNICIPALES

Reactivar y operativizar los 123 Comites de Orden Publico del departamento

Analisis y seguimiento de la seguridad y orden publico en los 123 municipios de Boyacá

Numero de comites de orden publico reactivados

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

Capacitacion en las funciones y operativizacion de los comites de orden publico municipales

Ministerio de Interior y de Justicia, Secretaia General, Comité orden

Publico Departamental

3.8.2.3

CAMPAÑAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD

Realizar campañas preventivas y de seguridad

IMPLEMENTACIÓN DE CAMPAÑAS PREVENTIVAS E INFORMATIVAS DE

SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO

Sensibilizar a la poblacion en el apoyo para el mejoramiento de la seguridad y convivencia.

Implemetar campañas de sensibilizacion: Denuncia, Delinquir no paga, etc.

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

Secretaria general, comité de orden publico Departamental

3.8.2.4

CAMPAÑAS DE SEGURIDAD VIAL

Realizar campañas de seguridad vial

IMPLEMENTACIÓN DE CAMPAÑAS DE SEGURIDAD VIAL

Sensibilizar a conductores y peatones en el adecuado comportamiento al conducir y pasar calles.

Implementar campañas de seguridad vial como: Respeto a señales de transito, no conduzca embriaado, etc.

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

FONSET.

Secretaria general, comité de orden publico Departamental

3.8.2.5

CONVENIOS DE COOPERACION PARA EL

FORTALECIMIENTO Y EJECUCION DE CAMPAÑAS

INFORMATIVAS Y DE SEGURIDAD

DEPARTAMENTAL

Suscribir convenios de cooperación

para el fortalecimiento y

ejecución de campañas

informativas y de seguridad

Departamental.

ACORDE A LAS NECESIDADES DE SEGURIDAD DEL DEPARTAMENTO.

Impulsar campañas de seguridad acorde a las necesidades del departamento.

Suscribir convenios para implementar campañas de seguriad en el Departamento

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

FONSET.

Secretaria general, comité de orden publico Departamental

BOYACA SANO Y

SEGURO

3.8.3.1

LABORATORIOS DE PROCESAMIENTO Y BASE

DE COCA

Apoyo interinstitucional

para la erradicación de cultivos ilícitos

ERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS EN LAS PROVINCIAS DE OCCIDENTE,

ORIENTE Y NEIRA.Erradicacion los cultivos ilicitos en las provincias de occidente, oriente y neira.

Apoyar con medios logisticos la erradicacion de cultivos ilicitos en las provincias de Occidente, Oriente y Neira

Numero de hectareas realizadas

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

FONSET.

Provincias afectadas por el delito

Secretaria general, comité de orden publico Departamental

Apoyo interinstitucional

para la destrucción de laboratorios de procesamiento y base de coca

DESTRUCCIÓN DE LABORATORIOS DE PROCESAMIENTO DE COCAINA Y

MARIHUANA

Destruir e incautar laboratorios y elementos de apoyo al procesamiento de base de coca y marihuana.

Apoyo logistico para la ubicación y destrucción de laboratorios de base de coca y marihuana.

Numero de laboratorios destruidos

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

FONSET.

Provincias afectadas por el delito

Secretaria general, comité de orden publico Departamental

3.8.3.2

GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY

Apoyo interinstitucional para eliminar de

presencia de grupos al

margen de la ley

ELIMINACIÓN DE GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY

Eliminar la presencia de grupos al amergen de la ley en las provincias afectadas Norte, La libertad

Apoyo logistico para identificacion y judicializacion de grupos al margen de la ley y milicianos ubicados en las provincias de Norte y La libertad.

Numero de judicializaciones realizadas

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

FONSET.

Identificacion de zaonas con presencia de grupos al margen de la ley

Provincias afectadas con presencia de

grupos al margen de la ley

Secretaria general, comité de orden publico Departamental

BOYACA SEGURO Y

COMPETITIVO3.8.4.

1

NUEVOS CULTIVOS EN LAS ZONAS AFECTADAS POR

CULTIVO ILICITOS

Implementar nuevos cultivos en las zonas afectadas por cultivos ilícitos

IMPLEMENTAR PRODUCTOS LEGALES EN ZONAS DE CONFLICTO

Generar cultura de legalizacion de productos en zonas afectadas por el flagelo de cultivos ilicitos.

Implementar cultivos licitos en zonas de conflicto.del departamento.

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

FONSET.

Diagnostico de zonas de afectacion y cultivos legales a implementar

Secretaria general, comité de orden publico Departamental

Implementar políticas de seguridad en los sectores económicos: agrícola, minero y turísticos.

IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LOS SECTORES

ECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTOAtraer inversiiom nacional y extranjera en los sectores economicos del Departamento.

Departamento Municipios Comité

Orden Publico Departamental

FONSET.

Secretaria general, comité de orden publico Departamental

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A PROMOVER UN BUEN

GOBIERNO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL

COORDINAR LA OFERTA INSTITUCIONAL

Coordinar 10 iniciativas sectoriales

FORTALECIMIENTO DE LOS ORGANISMOS COMUNALES PARA EL AÑO 2013 EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACA

ARTICULAR LA POLITICA NACIONAL (CONPES 3661) EN MATERIA DE PARTICIPACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS ORGANISMOS DE ACCION COMUNAL EN EL DEPARTAMENTO.

Numero de Iniciativas sectoriales coordinadas.

2 Eventos de Capacitación Fase Municipal Programa Nacional Formador de Formadores.

Integrantes Juntas de Acción Comunal

FABIOLA VICTORIA HIGUERA DE SAENZ EDGAR HUMBERTO

MANCIPE PAEZ HILDA MARLEN DIAZ ROJAS

41 Talleres en prevención del maltrato intrafamiliar, erradicación del trabajo infantil y consumo de bebidas alcoholicas y SPA.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS

ORGANIZACIONES COMUNALES

Impelementar un sistema de

informacion y registro

Numero de mecanismos de fortalecimiento implementados Conformación y seguimiento a la Red Departamental de Cultura

Ciudadana.MECANISMOS PARA EL

DESARROLLO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES

Ofrecer a los organismos de accion comunal mecanismos de generacion de

medios economicos para su

fortalecimiento

Ofrecer a los organismos de acción comunal mecanismos de generación de medios económicos para su fortalecimiento.

Numero de capacitaciones en proyectos rentables

41 Capacitaciones en proyectos rentables. Creación empresas productivas rentables.

INSPECCION, CONTROL Y VIGILANCIA

Vigilar 2700 Organizaciones comunales de

primer y segundo grado

inspeccionadas y vigiladas

Numero de Organizaciones Comunales Vigiladas e inspeccionadas

CONTROL SOCIAL

Apoyar el desarrollo del plan de accion

de la red institucional de

veedurias ciudadanas

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL SOCIAL PARA EL AÑO 2013 EN EL DEPARTAMENTO DE

BOYACA

Fortalecer mecanismos de Control Social en el Departamento para vigilar los recursos públicos.

Número de planes de acción apoyados

Entidades Integrantes del Comité

Departamental de Veedurías Ciudadanas.

FABIOLA VICTORIA HIGUERA DE SAENZ ANA YULIET PINTO

RINCON

capacitar 1000 jovenes en temas de control social

Número de jóvenes capacitados

Jóvenes entre 14 y 26 años

Conectividad con los 123 municipios del Departamento

Número de municipios con conectividad Personeros Municipales

REDES DE VEEDURIAS CIUDADANAS

Conformar 4 redes de veedurias cuidadanas

Número de veedurías ciudadanas conformadas

Comunidad Estudiantil, Comunidad de

Personas en situación de Discapacidad.

ENTIDADES SIN ANIMO DE

LUCRO

INSPECCION, CONTROL Y VIGILANCIA

Entidades sin animo de lucro con

inspeccion, control y vigilancia

CONTROL E INSPECCION A LAS ORGANIZACIONES SIN ANIMO DE LUCRO EN EL

DEPARTAMENTO DE BOYACA PARA EL 2013.Inspeccionar, controlar y vigilar Entidades sin änimo de

Lucro.

Realizar inspección y vigilancia a 300 entidades sin animo de lucro en la parte contable y jurídica.

Entidades Sin Animo de Lucro.

FABIOLA VICTORIA HIGUERA DE SAENZ HERNAN ALIRIO

VARGAS. MARIA ELISA LOPEZ

Solicitudes atendidas

Número de solicitudes atendidas.

Realizar el respectivo proceso de estudio de los documentos presentados para emitir el Decreto de reconocimiento de las

Personerías Jurídicas.Ipmplementar 1

sistema de informacion de

personerias juridicas

Sistema de información implementado

SANEAMIENTO, BASE DE DATOS DE ENTIDADES SIN ANIMO DE

LUCRO

Base de datos depurada y actualizada

Base de Datos depurada y actualizada

ADMINISTRACI

ÓN LOCAL

Realizar 4 eventos de capacitacion en

temas gestion municipal ELSA AVELLA DE SOLANO

JULIA RAMIREZ SANDOVALASESORIA A SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES

Solicitudes atendidas

Prestar asesoria a alcaldes, concejales y servidores públicos según solicitud.

TRANSPARENCIA

RENDICIÓN PUBLICA DE

CUENTAS

RENDICIÓN DE CUENTAS CON SERVIDORES PÚBLICOS

Realizar un Informe de Gestión por año, para el cuatrienio

APOYO A LA RENDICIÓN DE CUENTAS CON SERVIDORES PÚBLICOS DE LA VIGENCIA 2012- 2013- 2014 Y 2015:

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Retroalimentar de las ejecuciones logradas de los planes de cada dependencia de la organización en

función de la visibilidad de la gestión durante la vigencia.

100% de los planes de cada dependecia retroalimentados

Preparacion (decreto 00716 de 2011)

Metodologia, cronograma, invitaciones, concertaciones, informes, publicaciones, convocatoria, edicion

impresa ,agenda de audiencias

Servidores publicos de la administracion central

y descentraliza

28 de enero de 2013

Desarrollo (decreto 00716 de 2011)

Informes y documentos, acta , registro de las presentaciones por expositores, registro de medios d comunicación, registro de compromisos adquiridos

Servidores publicos de la administracion central

y descentraliza

1 de febrero de 2013

28 de febrero de 2013

Consolidación de informes, publicación pagina web, publicación del documento, plan de mejoramiento, Informes

entidades de control

Servidores publicos de la administracion central

y descentraliza

1 de marzo de 2013

15 de marzo de 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS CON SOCIEDAD CIVIL

Realizar Una audiencia publica anual.

APOYO A LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS VIGENCIAS 2012, 2013, 2014 Y 2015

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Dar a conocer a la opinion publica, a la sociedad civil y a la comunidad en general, el grado de avance de la

gestión publica propia de la administración Departamental con base en lo programado en el Plan

de Desarrollo

Que el 90% de la población Boyacense (objetivo) obtenga conocimiento de la gestión realizada por el

Gobierno Departamental

Conocimiento de la gestión realializada por el Gobierno

Departamental

Preparacion (decreto 00716 de 2011)

Metodologia, cronograma, invitaciones, concertaciones, informes, publicaciones, convocatoria, edicion

impresa ,agenda de audiencias

Sociedad civil, veedurías, entidades,

ONGs, academia, autoridades

municipales, entes de control, comunidad en

general

25 de febrero de 2013

28 de marzo de 2013

Desarrollo (decreto 00716 de 2011)

Informes y documentos, acta , registro de las presentaciones por expositores, registro de medios d comunicación, registro de compromisos adquiridos

Sociedad civil, veedurías, entidades,

ONGs, academia, autoridades

municipales, entes de control, comunidad en

general

29 de marzo de 2013

29 de marzo de 2013

Consolidación de informes, publicación pagina web, publicación del documento, plan de mejoramiento, Informes

entidades de control

Sociedad civil, veedurías, entidades,

ONGs, academia, autoridades

municipales, entes de control, comunidad en

general

RENDICIÓN DE CUENTAS DE ENTIDADES NACIONALES CON

PRESENCIA EN EL DEPARTAMENTO

Realizar Una rendición de cuentas por año.

APOYO A LA RENDICIÓN DE CUENTAS CON ENTIDADES NACIONAL CON PRESENCIA EN BOYADA DE LAS

VIGENCIAS 2012, 2013 M2014 2015 DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Dar a conocer a la opinión publica , a la sociedad Civil y a la comunidad en general, la gestión publica de las

Entidades Nacionales que realizan al interior del Departamento.

50% de la opinión publica, sociedad civil y comunidad en general enterada de la gestión de las entidades nacionales con permanencia en el Departamento

Entidades nacionales con presencia en el departamaento de Boyacá rindiendo cuentas

Preparacion (decreto 00716 de 2011)

Metodologia, cronograma, invitaciones, concertaciones, informes, publicaciones, convocatoria, edicion

impresa ,agenda de audiencias

Entidades nacionales con presencia en el

Departamento

6 de marzo de 2013

14 de marzo de 2013

Desarrollo (decreto 00716 de 2011)

Informes y documentos, acta , registro de las presentaciones por expositores, registro de medios d comunicación, registro de compromisos adquiridos

Entidades nacionales con presencia en el

Departamento

15 de marzo de 2013

15 de marzo de 2013

Consolidación de informes, publicación pagina web, publicación del documento, plan de mejoramiento,

Informes entidades de control

Entidades nacionales con presencia en el

Departamento

16 de marzo de 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS EN TEMAS DE INFANCIA Y

ADOLESCENCIA

Realizar tres rendiciones de cuentas de infancia y adolescencia en el cuatrienio

AGENDA Y DATOS PÚBLICOS PUBLICADOS POR PAGINA WEB

Elaborar Un seguimiento y reporte mensual relacionado con la actualización de la agenda cumplida por la dirección y los funcionarios requeridos; y a los datos publicados a través de las páginas web y otros medios electrónicos.

Cooperación en el matenimiento de la certificación de calidad de la norma NTCGP100 2009 Auditar el 100% de los procesos del sistema integrado de gestiónRealizar el 100% de las auditorias del control a la gestiónFortalecer la insfraestrcutura fisica, técnica y adminsitratvia del control intenro de gestión CONTROL

INTERNO DISCIPLINARIO

alcanzar un 100% de descongestion de los procesos de control disciplinario

MODERNIZACIÓN Y

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

SERVICIOS ADMINISTRATI

VOS BOYACA ADMINISTRA SUS

BIENES

Registrar y Administrar el 100%

de la propiedad planta y equipo de

Departamento

CONSERVACION, MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN DE INMUEBLES DEL DEPARTAMENTO DE

BOYACÁ.

Mejorar, mantener y adecuar los bienes inmuebles del Departamento de Boyacá

Obras tendientes a mejorar, mantener y adecuar los inmuebles y Monumentos del Departamento de

Boyacá

Número de inmuebles intervenidos /Numero de

inmuebles y Monumentos del Departamento de Boyacá

PROYECTOS, ESTUDIOS PREVIOS, PRESUPUESTOS, CONTRATOs - ACTAS -

FACTURAS, REGISTRO FOTOGRÁFICO

Funcionarios de la Gobernación de

Boyacá y Comunidad.

JAIRO HERNAN CHILLAN REYES

REALIZAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA

RENOVACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL PARQUE

AUTOMOTOR DE LA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ

Disponer de un Parque Automotor en óptimas condiciones de funcionamiento, con

el fin de prestar el servicio en forma oportuna y segura para el Personal que

requiera desplazarse.

Elaborar proyecto para adquisición de vehículos, Elaborar estudios previos para el manetnimiento

correctivo y preventivo del Parque Automotor, Elaborar estudios previos para el suministro de Combustible y Peajes, Elaborar proyecto para alquiler de vehículos,

etc.

Porcentaje de Renovación del Parque Automotor y Número de vehículos funcionando

/Número de vehículos existenetes

Elaborar proyecto para adquisición de vehículos, Elaborar estudios previos para el mantenimiento correctivo y

preventivo del Parque Automotor, Elaborar estudios previos para el suministro de Combustible y Peajes, Elaborar

proyecto para alquiler de vehículos, etc.

Funcionarios de la Gobernación de

Boyacá y Comunidad.

De Acuerdo a las solicitudes

JAIRO HERNAN CHILLAN REYES

DIFUSIÓN DEL POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL Y DE LA GESTIÓN DE

LA GOBERNACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Dar a conocer a la Opiniòn Pùblica, a la Sociedad Civil y a la Comunidad en general,

el grado de avance de la Gestión Pública propia de la Administración Departamental con base en lo programado en el Plan de

Desarrrollo

Realizar Eventos ocasionales y programados cuyo objetivo además de la promocion divulgacion de la

Gestion Pública y rendición de Cuentas a la Sociedad en Genral, es general espacios para la comunicación e innteraccion dirercta con los diferentes actores sociales

mediante actiivdades de capacitación, participación, reconocimiento y concertación que apunte al

Fortalecimeinto del Desarrollo Regional y Departmanetal.

Número de Eventos Realizados

Realizar eventos ocasionales y programados que adelnate la de Capacitación, Audiencias, Rendición de Cuentas, Seminarios, Celebración de Fiestas Patrias,

Atención a Dignatarios, Talleres, Manutención, Hospedaje, Elaboración de Folletos y Plegables Educativos y Promocionales, Logística, Transporte, Sonido,

Reconocimiento, etc.

Asistencia, Registro Fotográfico, Videos, Facturas, Actas,estudios previos, etc.

De Acuerdo a las solicitudes

JAIRO HERNAN CHILLAN REYES

DICIEMBRE DE 2013

ADQUIRIR, ADMINISTRAR Y MANTENER MAQUINARIA AMARILLA, EQUIPO DE CONSTRUCCION Y DE LABORATORIO Y

VEHÍCULOS PESADOS

Adquirir, Administrar y Mantener la Maquinaria Amarilla, Equipo de Construcción

y Laboratorio y Vehículos Pesados en óptimas condiciones de funcionamiento para

su uso.

Elaborar proyecto, Estudios Previos para Adquisición y Mantenimiento de Maquinaria Amarilla, Equipos de Construcción y Laboaratoro y Vehículos Pesados, y

suministro de Combustible, etc.

Número de Máquinas y Vehiculos pesados

funcionando /Número de Máquinas y vehiculos pesados del Departamento de Boyacá

Elaborar proyecto, estudios para Adquisición y Mantenimiento de Maquinaria Amarilla, Equipo de

Construcción y de Laboratorio y Vehículos Pesados y para el suministro de Combustible, etc.

PROYECTOS, ESTUDIOS, CONTRATO - ACTAS - FACTURAS, REGISTRO FOTOGRÁFICO Población Boyacense JAIRO HERNAN CHILLAN

REYESDICIEMBRE DE

2013

APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES

DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Disponer de un buen conjunto de elementos de soporte que iintegran la estructura física,

la dotación y elementos logisticos para la ejecución de las cargas administrativas relacionadas con la Misión Instutucional

Legalizar los bienes del Departamento con el Apoyo Técnico y Profesional, Adquirir Herramientas y

Equipos para el apoyo al mantenimiento de los bienes del Departamento

Número de Bienes Legalizados / Número de

Bienes por Legalizar

Elaborar proyecto, estudios para Adquisición de vehículos pesados, herramientas menores, adquisición de menaje,

grecas, carpas, sonido, tarima, sillas, etc.

PROYECTOS, ESTUDIOS, CONTRATO - ACTAS - FACTURAS, REGISTRO FOTOGRÁFICO

Funcionarios de la Gobernación de

Boyacá y Comunidad.

JAIRO HERNAN CHILLAN REYES

DICIEMBRE DE 2013

GESTIÓN Y ADMINISTRACI

ÓN DOCUMENTAL

DEL DEPARTAMEN

TO

GESTIÓN DOCUMENTAL AL SERVICIO DE LA ENTIDAD Y LOS

CIUDADANOS

Elaborar un estudio documental por procesos y ajustes de las TRD

APOYO, SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

DOCUMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Elaborar la tabla de valoración documental y organizar los fondos documentales

acumulados que tiene la Gobernación de Boyacá, dando cumplimiento a la Ley 594 de

2000, directrices dadas por el Archivo General de la Nación, requerimientos de los entes de control y políticas institucionales.

Prestar apoyo a las diferentes oficinas en el adecuado manejo de los Archivos de Gestión, dando

cumplimiento a la Ley 594 de 2000, directrices dadas por el Archivo General de la Nación, Requerimientos

de los Entes de Control y Políticas Insitucionales

Número de dependencias de la Gobernación / Número de dependencias que aplican

TRD

RECURSOS PROPIOS

Culminar con los procesos archivísticos contemplados en el proceso de gestión documental de acuerdo con la

normatividad vigente y politicas institucionales

Funcionarios Gobernación de

Boyacá

Funcionarios Gobernación de Boyacá

LIDIA MERCEDES MEDINA DE SOCHA

Fortalecer el sistema de administración documental

Radicación de documentos a través de Ventanilla Única dando cumplimiento a la circular 060 del Archivo

General de la Nación.Préstamo de documentos en el Archivo Satélite

N° de oficios de entrada / N°. De respuestas generadas

Recepción, radicación y digitalización de documentos a través de Ventanilla Única de radicación.

Préstamo de documentos originales a funcionarios de la Gobernación

FORMATO PRESTAMO DE DOCUMENTOS, SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL "ORFEO"

Población Boyacense / Funcionarios

Gobernación de Boyacá

Población Boyacense / Funcionarios

Gobernación de Boyacá

LIDIA MERCEDES MEDINA DE SOCHA

Organizar tecnicamente el

archivo de gestión según TRD

Elaborar un Inventario Documental de toda la información que se encuentra en el Archivo General

del Departamento

Elaborar un Inventario Documental en su estado natural de toda la documentaciòn que se encuentra depositada en el

Archivo General del Departamento como Fondo Acumulado y lo que se ha recibido a travès de transferencias

documentales primarias de las diferentes Secretarìas y/o Direcciones

Gobernación de Boyacá

LIDIA MERCEDES MEDINA DE SOCHA

Elaboración de inventarios en su estado natural, aplicación de procesos técnicos archivísticos para la

documentación seleccionada

Elaboración y Aplicación de tablas de Valoración Documental

INVENTARIOS, TABLAS DE VALORACIÓN DOCUMENTAL

Gobernación de Boyacá

LIDIA MERCEDES MEDINA DE SOCHA

Page 18: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

4

4.3

4.3.2

4.3.2.2

P P P P P

1,274,000,000

Gobernación de Boyacá Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P P P P

FORMATOS DE ASISTENCIA Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %P P P P P

Gobernación de Boyacá Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.3.

4.3.3.1 P 1% P 1% P 2% P 2% P $ 111,615,385

RPG

127.113 Habitantes

X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.3.2 P 2% P 2% P 2% P 1% P $ 1,053,760,271

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.3.3 P 1% P 2% P 2% P 2% P $ 745,841,693

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.3.4 P 3% P 4% P 4% P 4% P $ 242,495,385

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.3.5 P 2% P 5% P 5% P 2% P $ 87,095,385

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.3.6 IP 4% P 5% P 6% P 5% P $ 47,095,385

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.4.

4.3.4.1 GOBIERNO EN LINEAP 2% P 4% P 4% P 2% P $ 107,095,385

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.4.2P 1% P 3% P 3% P 1% P $ 377,095,385

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.4.3P 3% P 9% P 10% P 3% P $ 47,095,385

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.5.

4.3.5.1P 5% P 5% P 5% P 5% P $ 47,095,385

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.5.2P 2% P 3% P 3% P 2% P $ 210,095,385

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.5.3P 2% P 3% P 3% P 2% P $ 75,764,191

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.5.4P 5% P 5% P 5% P 5% P $ 47,095,380

RPG X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.6. 4.3.6.1P 3% P 3% P 4% P 5% P $ 150,000,000

FONSET Elaboración del proyecto, radicación y ejecución 1’271.133 habitantes X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.7

Mitigar en un 5% el riesgo jurídico del departamento P 0.1 P 0.2% P 0.3 P 0.5% P 80,000,000

RPGDiagnóstico de los riesgos Documento diagnostico

1,271,136Junio de 2013 Septiembre de 2013 X X X X

E E E E E Capacitaciones Fotos, listados de asistencia Marzo de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X% % % % % publicacines de instructivos de prevención Publicaones Diciembre de 2013 Diciembre de 2013 X

P 0.1 P 0.3 P 0.5% P 100% P

RPG

Reactivacion del comité jurídico departamental

1271136

Febrero de 2013

Marzo de 2013X X X X X X X X X X X XE E E E E 50,000,000

% % % % % Dpcumentos de consolidacion de la politica Diciembre de 2013 Diciembre de 2013

P P 1 P 1 P 1% P Prueba de implemetnacion del sistema SIPROJ

Software implementado 1271136

Marzo de 2013 Marzo de 2013 XE E E E E 50,000,000 Implemteacion del sistema HENRY ALBERTO SAZA

% % % % % Abril de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X

P 2 P 2 P 2 P 2 P 1. 837.676.000

RPG Implentacio ndel SIPROJ E INFORMES 1,315,579 HENRY ALBERTO SAZA Febrero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

4.3.8

4.3.8.1

P 20% P 40% P 60% P 80% P 3,000,000

RPG

Convenios con establecimientos de comercio

680Dec-12 7-Dec

XPersonajes destacados

E E E E E Tiempo de estudio

% % % % % Adecuación restaurante

4.3.8.2

P 20 P 35 P 60 P 80 P 150,000,000

Recursos propios

Celebración de cumpleaños

680 X X X X X X X X X X X X

Celebración día de las profesiones

Celebración día de la mujer

E E E E E

Celebración día del hombre

Celebración día de la secretaria

Celebración día del conductor

Celebración día de la Gobernación

% % % % %

Celebración día de los niños/niñas

Celebración novena de aguinaldosCelebración navidad niños/niñas

Integración fin de año

4.3.8.3P P 40 P 40 P 80 P 150,000,000

Recursos propios

Desvinculación laboral asistida

200 1 de abril de 2013 X X X X X X X X XE E E E E Capacitaciones

% % % % % Actividad física dirigida

4.3.8.4

P 10 P 30 P 70 P 80 P150,000,000

Recursos propios

Semana deportiva

680 X X X X X X X X X XCursos de manualidades, música y pintura

E E E E E Escuelas de formación deportivas infantil

% % % % % Convenios para cine

4.3.8.5P 10 P 20 P 60 P 80 P 50,000,000

Recursos propiosSeñalización Señalización realizada

680 X X X X X X X X X XE E E E E Instalación de pasamanos y tapetes antideslizantes Elementos instalados% % % % % Pausa activas Pausas ejecutadas

4.3.8.6 Prevenir en un 70%los factores de riesgos laborales

P P P 40 P 70 P 50,000,000

Recursos propios

Adecuación de espacio para gimnasio Espacio adecuado

680 1 de julio de 2013 X X X X X XConvenio para exámenes de ingreso y egreso Convenio realizado

E E E E E Adecuación de espacio para relajación Espacio adecuado% % % % % Exámenes médicos ocupacionales Exámenes realizados

4.3.8.7

P P 25 P 50 P 80 P 50,000,000

Recursos propios

Curso superior en habilidades directivas

680 1 de abril de 2013 X X X X X X X X X

Evaluación de desempeño y acuerdos de gestiónAuditoria y gestión del riesgo

E E E E E

Contratación estatalGerencia Pública

Actualización normativaCooperación internacional

Cuotas partes/bono pensionalEscuela de alto gobierno

% % % % %

Planificación y gestión de porcesos de comunicaciónFinanzas para no financieros

Educación virtual

Coaching

4.3.8.8P 10 P 30 P 50 P 80 P

50,000,000 Recursos propios Solicitudes de capacitación realizadas Solicitudes de capacitación atendidas 680 X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.8.9 APOYO EDUCATIVOP 25 P 30 P 50 P 80 P 150,000,000

Recursos propiosBrindar apoyo educativo Apoyos educativos tramitados

680 X X X X X X X X X XE E E E E Convenios interinstitucionales para educación Convenios efectuados% % % % %

P P P 0.5 P 1 P 70,000,000Recursos propios

Formular proyecto Proyecto formulado y viabilizado680 1 de julio de 2013 X X X X X XE E E E E

Instalar modulo para certificaciones laborales en linea Modulo instalado% % % % %

Digitalizar 570 hojas de vidaP P P 300 P 270 P 70,000,000

Recursos propios Digitalizar hojas de vida de servidores públicos activos Hojas de vida digitalizadas 200 1 de julio de 2013 X X X X X XE E E E E% % % % %

GESTIÓN DE LA NOMINA

P 100 P 100 P 100 P 100 P 70,000,000

Recursos propios

Pago oportuno de salarios y prestaciones sociales Nominas canceladas

3570

X X X X X X X X X X X X

E E E E E Sistematización nómina de pensionados Software implementado1 de julio de 2013 X X X X X X

% % % % %

4.3.8.12P P P 1 P 1 P 70,000,000

Recursos propios Formular proyecto Proyecto formulado y viabilizado 680 1 de julio de 2013 X X X X X XE E E E E% % % % %

4.3.8.13 IDENTIDAD CORPORATIVAP P 100 P 100 P 100 P 20,000,000

Recursos propiosElaborar manuales de inducción y reinducción Manuales elaborados

680 1 de junio de 2013 X X X X X X XE E E E E Adquirir elementos de identidad corporativa Elementos contratados% % % % % Elaborar video institucional Video elaborado

4.3.8.14

P P 1 P 3 P 4 P 70,000,000Recursos propios

Compra de equipos Contratos ejecutados680 X X X X X X X X X X XE E E E E sistematización de hojas de vida Sistemas tecnológicos implementados

% % % % % implementacion del sistema SIGEP

P P 99.01 P 99.03 P 99.05 P 70,000,000

Recursos propios

Optimización de procedimientos Porcedimientos optimizados

680 1 de julio de 2013 X X X X X XE E E E E Realización de estadisiticas Análisis estadisticos realizados

% % % % % Disminución de demandas

4.4

4.4.1 4.4.1.1

P P 1 P 1 P 1P

RPG

E E E E% % % %

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A PROMOVER UN BUEN

GOBIERNO

MODERNIZACIÓN Y

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

GESTIÓN Y ADMINISTRACI

ÓN DOCUMENTAL

DEL DEPARTAMEN

TO

LA ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL COMO INSTRUMENTO DE

MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

Innovar en la aplicación de nuevas tecnologías para archivos

APOYO, SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

DOCUMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Elaborar la tabla de valoración documental y organizar los fondos documentales

acumulados que tiene la Gobernación de Boyacá, dando cumplimiento a la Ley 594 de

2000, directrices dadas por el Archivo General de la Nación, requerimientos de los entes de control y políticas institucionales.

Seguimiento al Sistema de Gestión Documental ORFEO a través de ventanilla única y Archivo Satélite mediante la adecuada organización de los documentos

de las diferentes dependencias aplicando TRD (organización física vs organización en ORFEO)

RECURSOS PROPIOS

Radicación en Ventanilla ÚnicaOrganización de documentos en Archivo Satélite teniendo

en cuenta estructura organizacional y TRDPréstamo de documentos

Transferencias documentales primariasOrganización física y en ORFEO de la documentación para

facilitar la busqueda y obtención de la información.

SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL (ORFEO)FORMATO DE PRESTAMO DE DOCUMENTOS

(ARCHIVO SATÉLITE)

Gobernación de Boyacá

LIDIA MERCEDES MEDINA DE SOCHA

Elaborar y ejecutar un plan de capacitación y apoyo técnico en materia archivistica

Apoyo y seguimiento a la normatividad archivística en los diferentes municipios y en la Administración

Documental

N° Municipios del Departamento / N° de

Municipios capacitados

Capacitación sobre obligatoriedad y requisitos de normatividad archivística en los diferentes municipios de

Boyacá.Capacitación a Auditores Internos

Capacitación a los diferentes archivos de gestión

Población Boyacense / Funcionarios

Gobernación de Boyacá

Población Boyacense / Funcionarios

Gobernación de Boyacá

LIDIA MERCEDES MEDINA DE SOCHA

Elaborar el cronograma para la transferencias documentales

Capacitación, aplicación de TRD y seguimiento al cumplimiento del cronograma

N° Dependencias / N° Dependencias que efectuan

transferencia

Sensibilización sobre cumplimiento de requisitos para realizar transferencias documentales primarias.Seguimiento sobre cumplimiento de requisitos

FORMATOS DE ASISTENCIAINVENTARIO ÚNICO DOCUMENTAL

Gobernación de Boyacá

LIDIA MERCEDES MEDINA DE SOCHA

RECURSOS TECNOLÓGICO

S Y DE COMUNICACIO

NES

ACTUALIZACION DE EQUIPAMENTO DEL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Mejorar en un 20% la actualización de una infraestructura y equipamiento de Centro de Procesamiento de Datos (CPD) robusta y suficiente, que garantice la continuidad del servicio y que cumpla con los estándares ANSI-TIA_942, mediante la adquisición de equipos y gestión de recursos.

2012

-150

00-0

168

2012

-004

-150

021

"MEJORAMIENTO DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA, IMPLEMENTACIÓN DE

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA MEJORAR PROCESOS E INSTALACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE TRANSMISIÓN DE DATOS EN LA GOBERNACIÓN DE

BOYACÁ – DEPARTAMENTO DE BOYACÁ".

“MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN AL CIUDADANO MEDIANTE LA

MODERNIZACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA Y DE COMUNICACIONES

DE LA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ”

GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON CALIDAD Y EL

CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES MISIONALES DE LA GOBERNACIÓN DE

BOYACÁ.

GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES MISIONALES,

NORMATIVIDAD VIGENTE, ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA,

MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN AL CIUDADANO, POR MEDIO DE UNA

PLATAFORMA TECNOLÓGICA Y DE COMUNICACIONES ADECUADA EN LA

GOBERNACIÓN DE BOYACÁ.

Como uno de los ejes transversales del plan de desarrollo, el eje de Buen Gobierno considera de gran

importancia la “modernización y fortalecimiento institucional” y lo puntualiza como uno de sus

programas temáticos; dentro de éste, el programa temático “recursos tecnológicos y de comunicaciones”

permitirá dar continuidad al Plan Estratégico de Tecnología de la Información de la Gobernación de

Boyacá - PETI, por medio de una estrategia escalonada de inversión en tecnología que permita que

la Gobernación de Boyacá alcance los niveles esperados de sistematización de sus procesos y

consiga un alto nivel de competitividad respecto a las demás instituciones del Estado, con el fin de poner

estos resultados al servicio de la ciudadanía Boyacense.

Implementar un proyecto orientado a una estrategia escalonada de inversión en tecnología que permita que

la Gobernación de Boyacá alcance los niveles esperados de sistematización de sus procesos y

consiga un alto nivel de competitividad respecto a las demás instituciones del Estado, con el fin de poner

estos resultados al servicio de la ciudadanía Boyacense.

Porcentaje de infraestructura mejorada

Adquisición de equipos de computo tipo servidor y Workstation para mejoramiento del Centro de

Procesamiento de Datos, de última tecnología para soportar los diferentes procesos del sistema de información de las

sectoriales de la Gobernación de Boyacá.

Adquisición de equipos UPS para soporte de energía a equipos de centro de procesamiento de datos.

Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de

la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

PROCESO LICITATORIO COMPLETO.EQUIPAMIENTO INSTALADO.

ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

Potenciales usuarios de los tramites y servicios de la

gobernacion de Boyacá (10% de la

poblacion Boyacense)

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013RENOVACION Y ACTUALIZACION

DE TERMINALES Y EQUIPO DE USUARIO, EQUIPOS DE IMPRESIÓN Y APOYO LOGISTICO (SCANNER, VIDEO BEAM, SONIDO) Y EQUIPO ACTIVO DE REDES

Incrementar en un 25% la disponibilidad equipos de cómputo, equipos de apoyo logístico y equipo activo de redes por medio de la adquisición y adecuación de equipos y la gestión de recursos.

Porcentaje de equipos disponibles

Adqusición de equipos de cómputo de última tecnología con sistema operativo y ofimática licenciado para las diferentes

áreas de la Gobernación.Adquisición de infraestructura tecnológica, relacionada con impresoras de nivel corporativo de alto rendimiento para las

diferentes áreas de la Gobernación.Adquisición de computador tipo portátil de última tecnología,

con sistema operativo y ofimática licenciado, incluyendo dispositivo para seguridad y movilización, para las

diferentes áreasAdquición de proyectores de distancia corta que incluya accesorios y maletin de transporte para las secretarias.

Adquisición de scanner de superficie plana.Mantenimiento y actualizacion de los sistemas de computo,

impresión y de comunicaciones entre otros.Instalación y mantenimiento del equipo adquirido y

existente.Adquisición de dispositivos móviles para captura de información con sistema operativo compatible a la

plataforma tecnológica de la entidad. Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en

operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

PROCESO LICITATORIO COMPLETO.EQUIPAMIENTO INSTALADO.

ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013MANTENIMIENTO Y

ACTUALIZACION DE REDES ALAMBRICAS (UTP y fibra óptica) E INALAMBRICAS, CENTRALIZACION DE CANALES DE ACCESO A BACKBONE, RADIOENLACES Y PROVEEDORES DE COMUNICACIONES

Mejorar en un 20% la Plataforma de comunicaciones en materia de renovación, mejoramiento en los canales de acceso y el mantenimiento y actualización de la red inalámbrica y alámbrica (UTP y Fibra óptica).

Porcentaje de Plataforma de comunicaciones mejorada

Compra, instalación, puesta en funcionamiento y capacitación en su modo de operación de equipo activo de

redes para Fibra optica y UTP de nivel corporativo de última tecnología y compatible con el sistema de red que tiene la

entidad, accesorios, módulos transceiver, cables para configuración en cascada, entre otros.

Switches Administrables FO/UTP.Switches no Administrables FO/UTP.

Adquisición, instalación, puesta en funcionamiento y capacitación en su funcionamiento de Access Point AP de

alta potencia para cobertura Wi-Fi en diferentes zonas de la Gobernación de Boyacá.

Adquisición, instalación, puesta en funcionamiento y capacitación en su funcionamiento de Radio enlace para

interconexión de puntos remotos de última milla.Prestación de los servicios de los canales de

comunicaciones de internet y de datos para toda de la entidad.

Instalación Fibra 3 tramos MAN a Data center (Monomodo de 16 a 24 hilos).

Mantenimiento Fibra 5 tramos LAN a Data center (Monomodo de 16 a 24 hilos).

Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de

la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

PROCESO LICITATORIO COMPLETO.EQUIPAMIENTO INSTALADO.

ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013

GESTION DE PROYECTOS CON COMPONENTES TECNOLOGICOS PARA MEJORAR LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA ENTIDAD

Incrementar en un 35% los procesos administrativos que cuentan con recursos y herramientas tecnológicas para su operación

Porcentaje de procesos administrativos con respaldo

tecnológico

Adquisición de licencias Autocad 2013.Soporte técnico y mantenimiento de los diferentes sistema

de información que actualmente se encuentran en producción en la Gobernación de Boyacá.

Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de

la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

PROCESO LICITATORIO COMPLETO.EQUIPAMIENTO INSTALADO.

ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013

PLATAFORMA TECNOLOGICA PARA ALOJAMIENTO PROPIO DE WEB SITES Y PORTALES INSTITUCIONALES

Brindar alojamiento propio a las páginas Web de la Gobernación de Boyacá, aumentando en un 40% el número de aplicaciones Web que se encuentran alojadas en servidores propios

Porcentaje de web sites y portales alojados en servidor

propio

Adquisición de equipos de computo tipo servidor y Workstation para mejoramiento del Centro de

Procesamiento de Datos, de última tecnología para soportar los diferentes procesos del sistema de información de las

sectoriales de la Gobernación de Boyacá. Análisis, diseño, desarrollo e Implementación de Sistemas de Información requeridos por la Gobernación de Boyacá.Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en

operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

PROCESO LICITATORIO COMPLETO.EQUIPAMIENTO INSTALADO.

ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013MPLEMENTACION DE POLITICAS

DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, USO DE TECNOLOGIAS VERDES, DISPOSICION DE RESIDUOS Y DESECHOS ELECTRONICOS Y EQUIPAMENTO DADO DE BAJA.

Incrementar en un 70% la cantidad de equipos que se dan de baja. Implementar la política de responsabilidad ambiental, uso de tecnologías verdes, disposición de residuos, desechos electrónicos y equipamientos dados de baja.

Porcentaje de políticas deresponsabilidad ambiental

implementadas

Adquisición de equipamiento con caracterizticas de reducción de consumo y de energía y uso de material

reciclado. Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en

operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

DOCUMENTACION DE LA POLITICA DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ENTREGADOS.

INCLUSIÓN DE LA POLITICA EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.

ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD. INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013

SOFTWARE, APLICATIVOS Y SISTEMAS

DE INFORMACION

Conseguir un incremento de 40% en el avance de la estratégia de Gobierno en Línea

Grado de avance de laimplementación de la

estrategia degobierno en línea

Soporte técnico y mantenimiento de los diferentes sistema de información que actualmente se encuentran en

producción en la Gobernación de Boyacá.Apoyo de personal técnico para mantener en operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de la entidad.

Desarrollo del nuevo portal Web institucional y desarrollo de aplicativos web.

Análisis, diseño, desarrollo e Implementación de Sistemas de Información requeridos por la Gobernación de Boyacá. Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en

operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

FASE DE INFORMACIÓN Y FASE DE TRANSACCIÓN CON AVANCE SUPERIOR AL 95%,

FASE DE TRANSACCIÓN CON AVANCE SUPERIOR AL 80% CON AL MENOS 4 TRAMITES Y

SERVICIOS EN LINEA.INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013 PROCESOS DE DESARROLLO O

ADQUISICION POR MEDIO DE TERCEROS DE HERRAMIENTAS DE SOFTWARE A LA MEDIDA Y ESTABLECIMIENTO DE CONVENIOS CON ENTIDADES PARA DISPONER DE INFORMACION Y SERVICIOS ADICIONALES

Conseguir que el software requerido por la Gobernación de Boyacá y sus sectoriales se pueda desarrollar o adquirir de manera oportuna incrementando en 25% la disponibilidad actual y establecer convenios con entidades para disponer de información y servicios adicionales

Porcentaje de procesos que cuentan

con apoyo de software

Análisis, diseño, desarrollo e Implementación de Sistemas de Información requeridos por la Gobernación de Boyacá.

Adquisición de licencia Oracle Database Estándar. Licenciamiento de software de sistema operativo, ofimatica, uso de bases de datos, propietario y desarrollo a la medida.

Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de

la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

PROCESO LICITATORIO COMPLETO.EQUIPAMIENTO INSTALADO.

ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013

IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR

Aumentar en un 90% la implementación de políticas de propiedad intelectual y derechos de autor

Numero de registros de propiedad intelectual

realizados ante autoridades competentes

Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de

la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

DOCUMENTACION DE LA POLITICA DE DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD

INTELECTUAL ENTREGADOS.INCLUSIÓN DE LA POLITICA EN EL SISTEMA

INTEGRADO DE GESTIÓN. ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.

INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013

PLANEACION PARA EL

DESARROLLO ESTRATEGICO

DE TECNOLOGÍA

DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Lograr la evaluación del estado actual de la organización, la identificación de la situación estratégica deseada y la planificación de los proyectos y cambios en la organización necesarios para alcanzar un incremento del 60% en el Plan Estratégico de Tecnología de Información (PETI).

Porcentaje de avance en la implantación del PETI

Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de

la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

DOCUMENTACION DEL PETI ENTREGADA.INCLUSIÓN DE LA POLITICA EN EL SISTEMA

INTEGRADO DE GESTIÓN. ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.

INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013

PLAN DE SEGURIDAD INFORMATICA

Incrementar en 40% el conjunto de procedimientos, estrategias y herramientas que permitan garantizar la integridad, la disponibilidad y confidencialidad de la información de la Gobernación de Boyacá mediante el Plan de Seguridad Informática (PSI)

Porcentaje de avance en la implantación del PSI

Adquisición de herramienta de seguridad perimetral y renovación de licencias requeridas para esta herramienta.

Adquisición de equipo para filtrado MAC, con montaje configuración y capacitación en el manejo del equipo. Adquisición de balanceador de cargas de servidores y

sistemas de almacenamiento virtualizado. Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en

operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

DOCUMENTACION DEL PSI ENTREGADA.INCLUSIÓN DE LA POLITICA EN EL SISTEMA

INTEGRADO DE GESTIÓN. ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.

INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013

PLAN DE CONTINGENCIAS Y CONTINUIDAD DE OPERACIONES

Incrementar en 40% los planes de acción y procedimientos a seguir en caso de presentarse fallas o ausencia de los elementos claves del sistema de información de la entidad

Porcentaje de avance en la implantación del plan de

contingencias

Gastos imprevistos y contingencias.Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en

operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

DOCUMENTACION DEL PLAN DE CONTINGENCIAS Y CONTINUIDAD DE

OPERACIONES ENTREGADA.INCLUSIÓN DE LA POLITICA EN EL SISTEMA

INTEGRADO DE GESTIÓN. ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.

INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013

IMPLEMENTACION DE POLITICAS ITIL

Incrementar 70% el desarrollo e implementación de la gestión de servicios de TI y hacer que la organización piense y actúeestratégicamente transformando la gestión del servicio en un activo estratégico

Porcentaje de avance en la implantación de las políticas

ITIL

Apoyo profesional, técnico y tecnólogo para mantener en operación la plataforma tecnológica y de comunicaciones de

la entidad, brindar soporte de hardware y software y desarrollo de aplicaciones y sistemas de información

requeridos en las diferentes sectoriales. Implantación de protocolos de seguridad en los equipos de usuario,

servidores y en la red aplicando medidas preventivas y correctivas oportunas. Apoyo en el mejoramiento y gestión

de procesos relacionados con las necesidades de información de la Gobernación de Boyacá. Administración,

mantenimiento y ampliación de la plataforma tecnológica de la entidad y proyectos relacionados. Desarrollo de

aplicaciones y sistemas de información requeridos en las diferentes sectoriales. Desarrollo de actividades

relacionadas con el área de las tecnologías de información y comunicaciones, manejo de base de datos, plataforma de servidores, sistema de comunicaciones locales, foráneos y otros trabajos relacionados con el sistema de información

que actualmente posee y tiene en producción la Gobernación de Boyacá. Formulación de proyectos y

gestión de procesos de mejoramiento que garanticen la seguridad de la información y la continuidad del servicio.

DOCUMENTACION DE LAS POLITICAS ITIL IMPLEMENTADAS ENTREGADA.

INCLUSIÓN DE LA POLITICA EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.

ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013

USO DE TECNOLOGIAS

PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA

SEGURIDAD

Aumento del 35% en proyectos de seguridad del departamento, que tengan componente tecnológico, cuenten con la asesoría, elacompañamiento y el respaldo de personal calificado y herramientas adecuadas.

RED DE COOPERANTES CON TECNOLOGÍA DE PUNTA

Fortalecer la red de cooperantes con implementación de tecnología de punta en

los organismos de seguridad del departamento

Implementación de tecnología de punta en los sistemas de comunicación y monitoreo de los organismos de seguridad del Departamento

PORCENTAJE DE EQUIPOS DE MONITOREO Y COMUNICACIONES

ADQUIRIDO

PROCESO LICITATORIO COMPLETO.EQUIPAMIENTO INSTALADO.

ACTAS TRAMITADAS A CONFORMIDAD.INFORMES DE INTERVENTORÍA Y SUPERVISIÓN

organismos de seguridad del depratamento

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE HERRERA

ENERO 2 DE 2013

DICIEMBRE 31 DE 2013

DEFENSA JURIDICA

INTEGRADA DEL

DEPARTAMENTO

4.3.7.1 RIESGO DEL DAÑO JURIDICO

Mitigar en un 15% el riesgo jurídico del departamento

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO

Disminuir el riesgo de demandas en el Departamento de Boyacá

Porcentaje de reducción del daño antijurídico

Poblacion del Departamento de

Boyacá y funcionarios de la Gobernacion De

Boyacá

Comité Jurídico Departamental HENRRY ALBERTO SAZA

4.3.7.2 POLITICAS DE DEFENSA JURIDICA

Diseñar una política para la defensa integrada

FORTALECIMIENTO A A GERENCIA DE DEFENSA EN EL DEPARTAMENTO DE

BOYACÁ

Diseñar políticas y estrategias de defensa con apoto intersecotrial e interinstitucional en

el Departamento de Boyacá

Frmulación de políticas para defensa integrada del Departamento

Porcentaje de avance en la ofrmulación de la política

Actas de sesiones del comité y recomendaicones frente a la defensa del departamento Gobernación de

Boyacá y abogados del departamento

SECRETARIO GENERAL: FABIO TADEO BUSTOS DIRECTO JURIDICO DEL

DEPARTAMENTO HENRRY ALBERTO SAZA S. Y JEFES DE OFICINAS JURIDICAS DE

LAS DIFERENTES ENTIDADES

SESIONES DEL COMITÉ JURIDICO DEPARTAMETAL Y COMTES DE CONCILLIACION PARA INCIAR PROCESO

DE FORMULACION DE POLITICAS

conforme a la reglamentacioon

Formular planes de formación en defensa judicial del os abogados del Departamento .

4.3.7.3 SIPROJWEB (SISTEMA UNICO DE INFOMACION DE PROCEOS JUDICIALES)

Unificar el sistema de información jurídica integrado

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA UNICO DE PROCESOS JUDICIALES

UNIFICAR EN EL DEPARTAMENTO UN SOLO SITEMA TECNICO DE

INFORMACION

IMPLEMANTAR Y UNIFICAR UN SISTEMA DE INFORMACION JUDICIAL CON CONECTIVIDAD EN

LOS DIFRENTES ENTIDADES

Porcentaje de implementacion del sistema de información

PROPIOS Y DE GESTION

Poblacion del departamento de

BoyacáConveios con entidades encargadas de la defensa del departamento y con el distrito (proveedor del software,

alcaldia de Bogotá)

FREDY ALEXANDER SIACHOQUE

4.3.7.4 CONFORMACION DE CUERPO ESPECIALZADO EN LOS TEMAS JURIDICOS

Incrementar en tres disciplinas los perfiles de los Abogados para la defensa integrada del Departamento

2012-15000-0170

ASISTENCIA AL FORTALECIMINETIO DE LA GESTION EN EL DEPARTAMENTO DE

BOYACA

Atender de manerai ntegral la defensa de los intereses del departamneto de boyaca en materia litigiosa eon la implementacion de

lpan integral de defenda judical del departamento

incrmentar en 2 número de disciplinas de los abogados encargados de la defencsa jurídica del Departamento

Número de disciplinas incrementadas

Estabelcer coordinacionen losp rocesos que se adelaten en cada area de gestión

poblacin del departmaneto

Revisar jutidicamentos losp rocesos y expedietne para firma del secretario general

prestar oportula intervnecio del Dpeartmaneto yales ocmo cotestaciones , expecones el os diferetne procesos

judiciakesnamente

DIRECCIONAMI

ENTO Y GESTIÓN

ADMINISTRATIVA DEL

TALENTO HUMANO

INSTITUCIONAL

EXALTACIÓN Y RECONOCIMIENTO PERSONAL, LABORAL Y FAMILIAR

Ejecutar el 80% de actividades programadas en fechas significativas

2012-15000-0038

APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA

ADMINISTRACION CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

fomentar una cultura organizacional eficaz y eficiente en la administracion central del

departamento de boyaca

implementar el programa de bienestar social para fortalecer el desarrollo integral de los servidores

publicos y de la administracion central del departamento de boyaca.

Nivel de cumplimiento del programa de bienestar

Listados de asistentes, evidencia fotografica, contratos ejecutados

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

CONMEMORACIONES INSTITUCIONALES

Implementar en un 80% estrategias para reconocimiento al mejor empleado, mejor equipo de trabajo y tiempo de servicio al departamento

APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA

ADMINISTRACION CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

FOMENTAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL EFICAZ Y EFICIENTE EN LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar en un 80% estrategias para la conmemoración de fechas especiales

Porcentaje de estrategias implementadas de bienestar

social

Listados de asistentes, evidencia fotografica, contratos ejecutados

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

31 de enero de 2013

31 de diciembre de 2013

GRUPOS ESPECIFICOS (DISCAPACITADOS Y PREPENSIONABLES)

Cumplir en un 80% con las acciones preventivas y de intervención con los grupos específicos existentes programadas

APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA

ADMINISTRACION CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

FOMENTAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL EFICAZ Y EFICIENTE EN LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Cumplir en un 80% con las acciones preventivas y de intervención con los grupos específicos existentes

programadas

Porcentaje de acciones preventivas de bienestar social

Listados de asistentes, evidencia fotografica, contratos ejecutados

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

31 de diciembre de 2013

JORNADAS RECREATIVAS, ARTÍSTICAS Y CULTURALES

Realizar el 80% de las actividades lúdico Recreativas, artísticas y culturales programadas.

APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA

ADMINISTRACION CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

FOMENTAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL EFICAZ Y EFICIENTE EN LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Realizar el 80% de las actividades lúdico Recreativas, artísticas y culturales programadas.

Porcentaje de actividades lúdicas del programa de

bienestar social

Listados de asistentes, evidencia fotografica, contratos ejecutados

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

1 de marzo de 2013

31 de diciembre de 2013

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Disminuir en un 80% los factores de riesgo en el trabajo.

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN

CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA SALUD Y EL DESEMPEÑO LABORAL

DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Reducir en un 80% el número de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en los servidores

públicos

Porcentaje de disminución del riesgo del programa de slaud

ocupacional

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

1 de marzo de 2013

31 de diciembre de 2013

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Concertar en un 70% actividades para mejorar las condiciones de trabajo

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN

CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA SALUD Y EL DESEMPEÑO LABORAL

DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO

DE BOYACÁ

Porcentaje de actividades del programa de slaud

ocupacional

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

31 de diciembre de 2013

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PROGRAMADO, CONFORME AL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Implementar el PIC previamente diagnosticado, en un 80%

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN DE LA ADMINISTRACION

CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

FORTALECER LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Cumplir en un 80% las actividades programadas dentro del plan institucional de capacitación

Porcentaje de ejecución de actividades planteadas en el

plan institucional de capacitación

Listados de asistentes, evidencia fotografica, contratos ejecutados

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

31 de diciembre de 2013

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN SEGÚN SOLICITUDES REMITIDAS

Atender el PIC en un 80% conforme a

las solicitudes allegadas

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN DE LA ADMINISTRACION

CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

FORTALECER LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Apoyar el 80% de las solicitudes de capacitación recibidas

Porcentaje de ejecución de actividades planteadas en el

plan institucional

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

1 de marzo de 2013

31 de diciembre de 2013Aplicar la

normatividad vigente sobre apoyo

educativo en un 80%, conforme a las

solicitudes allegadas

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN DE LA ADMINISTRACION

CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

FORTALECER LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Brindar apoyo educativo al 80% de las solicitudes recibidas

Porcentaje de ejecución de actividades planteadas en el

plan institucional de capacitación

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

1 de marzo de 2013

31 de diciembre de 2013

4.3.8.10 CERTIFICACIONES LABORALES EN LINEA

Implementacion de un sistema de

certificacion laboral

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

FORTALECER LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Formular el proyecto para la implemetación del sistema de certificaciones laborales en linea

Número de sistemas implementados

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

31 de diciembre de 2013

Digitalización de 570 historia laboral con retroactivida a

partir del 2012

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

FORTALECER LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Número de historias laborales digitalizadas

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

31 de diciembre de 2013

4.3.8.11

Cumplimiento oportuno con el pago salarial , prestacional y pensionados del departamento

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

FORTALECER LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Hacer mensualmente el pago oportuno de los salarios y prestaciones sociales a los servidores públicos y

pensionados del departamento

Porcentaje de cumpllimiento en el pago del cumplimiento

del pago salarial y prestacional ( 580 activos y 300

pensionados)

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

1 de enero de 2013

31 de diciembre de 2013

31 de diciembre de 2013

ADMINISTTRACIÓN Y VISIBILIDAD DEL TALENTO HUMANO EN SUS DIFERENTES VINCULACIONES

Formulación del proyecto de digitalización de la vinculación por objetos contraactuales

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

FORTALECER LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Formular el proyecto para la digitalización de hojas de vida

numero de proyectos formulados

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

31 de diciembre de 2013

Sensibilizar el 100% del talento humano al servicio de la Gobernación

FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN

CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

CONSOLIDAR UNA IDENTIDAD CORPORATIVA INSTITUCIONALMENTE SOLIDA DE LA ADMINISTRACIÓN

CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ QUE RESPONDA AL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN Y

OBJETIVOS

Sensibilizar el 100% del talento humano al servicio de la Gobernación

Porcentaje de acciones asumidas para tal fin

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

31 de diciembre de 2013

REDUCCIONES DEL RIESGO JURIÍDICO ANTE SITUACIONES ADMINISTRATIVAS

Implementar las estrategias de talento humano

para administrar la planta de personal

de la administración central del

departamento

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

FORTALECER LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Implementar las estrategias de talento humano para administrar la planta de personal de la administración

central del departamento

Número de estrategias implementadas

Servidores públicos de la administración central

del departamento de Boyacá

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

1 de febrero de 2013

31 de diciembre de 2013

Reducir en un 1% los efectos

asociados al riesgo jurídico

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

FORTALECER LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TALENTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Reducir en un 1% los efectos asociados al riesgo jurídico

Porcentaje de reducción del riesgo jurídico

Administracion central del departamento

Fabio Tadeo Bustos Ballesteros, Zulma Milena Rodriguez Vega

31 de diciembre de 2013

Proyección actos administrativos acordes a la normatividad vigente

ASESORÍA Y ASISTENCIA

TÉCNICA

INVERSIÓN PUBLICA

CAPACITACION Y FORTALECIMIENTO A LAS

ENTIDADES TERRIOTIRALES Y LA ENTIDADES SECORIALES DEL

DEPARTAMENTO

Realizar un jornada departamental anual en los temas de competencia

FOTALECIMINETO A LOS ENTES TERRITORIALES Y SECTORIALES DEL

DEPARTAMENTO

Monitorear, aevaluar y actualizar a los ent4es territoriales y secotriales en los temas de

interes de la administracion pública de conformidad ocn las ocmpetencias del

Departamwento

Realizar un jornada departamental anual en los temas de competencia

Número de jornadeas realizadas

Page 19: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

4

4.4

4.4.1 4.4.1.1 P P P 1 P 1

E RPGE E E E% % % %P 100% P 100% P 100% P 100%

%E E E E% % % %

4.4.2.1

P P P P P 324,000,000

RPG

Herramienta ISOLUCION

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

Todos los procesos

Luis Felipe Leal Corredor

E E E E ERegistro Todos los procesos

Deissy Yazmina Roa OvalleArchivo fisico, bases de datos ,ORFEO, ISOLUCION

% % % % %

Registro Todos los procesosPlan de Acción Equipo DM

Rodrigo Hernández LimasTodos los procesos

ISOLUCION, oficios, correo electronico

Informes onsolidados, circulares correos electronico

4.4.2

4.4.2.1 OBSERVATORIOS DE POLITICA

P P P P PE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E% % % % %P P P P PE E E E E

4.4.1.2 % % % % %

4.4.2.2 P P 50% P 75% P 90% P 0E E E E E% % % % %

4.5

4.5.1

4.5.1.1 Ingresar dos (2) distribuidores con venta vía WebP 5% P 5% P 5% P 5% P

RPGEvaluar la viabilidad técnica Documento 01/01/2013 31/03/2013 X X X X X X X

E E E E E Modificar contratos de distribución Contratos01/04/2013 31/06/2013

X X X X X X X% % % % %

4.5.1.2

P 15 P 40 P 65 P 95 P

PEDInformes Trismestrales a la evaluación al POC X X

E E E E E X X X X X% % % % % Cronograma/ Documento X X X X X X X X X XP P P P P

RPGE E E E E% % % % %

4.5.1.2 CONTROL DE JUEGO ILEGAL Ejecutar el Plan contra el Juego Ilegal en un 95%P 25% P 50% P 75% P 95% P

PED Desarrollo del Plan según cronograma Documento 01/02/2012 30/11/2012 X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.5.2

4.5.2.1P P P 20 P P

PED Elaborar Cronograma de Capacitación Cronograma Asesor de Planeación 02/01/2013 22/03/2013 X X X

E E E E E Registro RGC-05 01/04/2013 30/09/2013 X X X X X X% % % % % Actualizar documentación Documentos SGC Asesor de Planeación 01/04/2013 30/09/2013 X X X X X XP P P 1 P P

PED

Envio de solicitudes. 10/01/2013 15/02/2013 X XE E E E E Evaluar las propuestas Documento 16/02/2013 28/02/2013 X% % % % % Plan/Proyecto 01/03/2013 31/03/2013 X

4.5.2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO Proyecto PresentadoP P P P 1 P

PED Establecer contacto con proveedores. N.A. Gerente General 21/01/2013 22/03/2013 X X X X X X X X X

E E E E E Proyecto 01/04/2013 30/09/2013 X X X X X X% % % % % Presentar Proyecto a Junta Directiva para aprobación Acta Gerente General 01/10/2013 10/11/2013 X X

4.5.2.4P P P P PE E E E E% % % % %

4.5.3 4.5.3.1 Software ImplementadoP P P P 1 P

Propios

1. Identificar necesidades por proceso. Documento Gerente General e Ing. Sistemas 02/01/2013 04/01/2013 XE E E E E 2. Solicitar propuestas a proveedores de software Propuestas Gerente General 08/01/2013 09/01/2013 X% % % % % 3. Presentar Propuestas a Junta Directiva para aprobación Acta 10/01/2013 10/01/2013 X

4.6

4.6.1

4.6.1. 1 INGRESOS POR SERVICIOS P 26,375,000 P 87,917,000 P 149,459,000 P 211,000,000 P 20,000,000

ENERO DE 2013 DICIEBMRE X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

4.6.1.2

P 14625000 P 48,750,000 P 82,875,000 P 117,000,000 P 40,000,000

INFRACTORES N.D ENERO DICIEMBRE X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %Nuevas resoluciones, Convenio protocolizados. Archivo de acuerdos de pago, Listado de infractores

4.6.1.3 4.6.1.3 INGRESOS POR GESTION

P 82,000,000 P 273,333,333 P 464,666,666 P 656,000,000 P 20,000,000 Funcionarios ITBOY 51 JULIO DE 2013 OCTUBRE DE 2013 X X X X

E E E E ESoporte de radicacion de propuesta del convenio. N.D ENERO DE 2013 DICIEMBRE X X X X X X X X X X X X

1,255,311 ENERO DE 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X% % % % %

Planillas de visita, conveniosInformes, lista de asistencia

4.6.2

4.6.2.1 CAPACITACION P 4,200 P 14,000 P 23,800 P 33,600 P 25,000,000

Copia de pantallasos y/o periodicos

1,255,311

ENRO DE 2013 X X X X X X X X X X X XListados de participación MARZO DE 2013 X X X X X X X X X X

E E E E E Certificaciones, listados de asistencia y/o fotografias.ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X X

% % % % %

4.6.2.2 VIGILANCIA Y CONTROL P 12 P 38 P 64 P 90 P 300,000,000

1,255,311ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E ECertificaciones,fotografias y/o informes JULIO DE 2013 X X X X X X X X X X X X

% % % % %

4.6.2.3 SEÑALIZACIÓN VIAL Señalizar vías dentro del departamentoP 9 P 27 P 45 P 63 P 900,000,000 Estudios, fotografías y convenios.

116 municipios JULIO DE 2013 X X X X X XE E E E E Proyectos viabilizados% % % % %

4.6.2.4P 1000 P 2633 P 4266 P 5600 P 100,000,000

Funcionarios ITBOY 51 ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Actos administrativos.% % % % % Actos administrativos.

4.6.2.5 P 4 P 12 P 20 P 28 P

100,000,000 116 municipiosENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X X

Convenios y/o alianzas protocolizados,fotografias. 1255311E E E E E Gestionar la implementación de un observatorio vial. Informes periodicos Funcionarios ITBOY 51 ABRIL DE 2013 X X X X X X X X X% % % % % Documento de protocolización 1255311 ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X X

4.6.3

4.6.3.1 P 0.02 P 0.08 P 0.14 P 0.2 P 50,000,000 Documento concertado y socializado.

Funcionarios ITBOY 51 ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % % Actas y/o resoluciones.

4.6.3.2

P 0.02 P 0.08 P 0.14 P 0.2 P 10,000,000Realizar la evaluacion del MECI anual y según Ley 1474

Funcionarios ITBOY 51 ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X X

Actualizar el mapa de riesgos por procesos Mapas de riesgo

E E E E E

% % % % %informes de avance, Documento aprobado

4.6.3.3. PROCESOS CLAROS Y MISION SEGURA

P 0.01 P 0.06 P 0.11 P 0.16 P 20000000

Documento radicadoFuncionarios ITBOY 51

ENERO DE 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XENERO DE 2013 ABRIL DE 2013 X X X X

informes de pagos , documento N.D ENERO DE 2013 OCTUBRE DE 2013 X X X X X X X X X X

Funcionarios ITBOY 51

ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X Xinformes

ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E

Implementar el plan de sostenibilidad Financiera. Actas del comité de sostenibilidad Financiera.

Links y ManualABRIL DE 2013 JUNIO DE 2013 X X X X X X X X X X X X

Backps virtuales de datosABRIL DE 2013 X X X X X X X X X

% % % % %

Entrega de los dispositivos ,fotos, medios visulaes X XX X X

JULIO DE 2013 X X X

Documentos concertados y firmados.X X X

ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X X

4.6.3.4 P 0.01 P 0.06 P 0.11 P 0.16 P 12,000,000 Adecuar la planta física de los PATs y sede administrativa. Informes y/o actas,fotos, videos

51 ENERO DE 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % % Plan de compras y/o venta.

4.7

4.7.1.

4.7.1.1. P 1 P 0 P 1 P 1 P 140,000,000

RPG 450

15-03-13 27-12-13 x x x X X X X X X X

4.7.1.2. ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN E E E E E 22-02-13 27-12-13 x x x X X X X X X X

4.7.1.3. % % % % % 15-04-13 27-12-13 x x x X X X X X X X

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A PROMOVER UN BUEN

GOBIERNO

ASESORÍA Y ASISTENCIA

TÉCNICA

INVERSIÓN PUBLICA

CAPACITACION Y FORTALECIMIENTO A LAS

ENTIDADES TERRIOTIRALES Y LA ENTIDADES SECORIALES DEL

DEPARTAMENTO

FOTALECIMINETO A LOS ENTES TERRITORIALES Y SECTORIALES DEL

DEPARTAMENTO

Monitorear, aevaluar y actualizar a los ent4es territoriales y secotriales en los temas de

interes de la administracion pública de conformidad ocn las ocmpetencias del

Departamwento

Realizar una jornada sectorial

anual con sensiblización

permanente en los temas relacionados

Realizar una jornada sectorial anual con sensiblización permanente en los temas relacionados

Número de jornadeas realizadasResponder al 100%

de las solicitudes de apoyo y asistencia

para el fortalecimineto de

las dependencia de la organización

Responder al 100% de las solicitudes de apoyo y asistencia para el fortalecimineto de las dependencia de la organización

Porcentaje de acciones desarrolladas en repsuesta a

la solicitudes realizadas

4.4.1.2 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE LA GOBERNACION

DE BOYACÁ

Apoyar al 100% de los procesos del

sistema intregado de gestion de la Gobernacion de

Boyacá

MANTENIMIENO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE

LA BOGERNACION DE BOYACÁ

Fortalecimiento, operatividad y sostenibilidad del sistema integrado de gestión, en la

Administración Departamental de Boyacá a partir del año 2013

Brindar a poyo relacionado con el moviliario, capacidad de infraestructura tecnológica y capacidad operativa requerida para

sostenibilidad y operatividad del Sistema Integrado de Gestión Porcentaje de procesos

apoyados

Monitorear la adecuada actualización de la documentación del sistema Isolucion

Responsables de procesos , Directores

y Facilitadores Leonardo Godoy Torrres Andres Barajas

Hacer seguimiento a los planes de mejora continua (Acciones Correctivas y Preventivas).

Represenante Alta Dirección - Comité

del SIGConsolidar y analizar periodicamente, indicadores, riesgos, satisfacción del cliente, planes de calidad y revisión por la dirección del SIG y desarrollar las acciones pertinentes.

Responsables de Procesos - Revisión

por la DirecciónCapacitación en temas relacionados con el proceso Direccionamiento y Mejoramiento del SIG.

Listado de Asistenes, memorias, Programa de Capacitación

Servidores publicos de la Gobernación de

BoyacáAcompañar y asesorar, las actividades de mantenimiento y

desarrollo del sistema integrado de gestion desde el proceso de direccionamiento y mejoramiento del SIG

Registros (informes, actas, listado de asistencia entre otros)Prestar apoyo a la implementación y sostenibilidad de la

estrategia de Gobierno en Línea Registros (informes, actas, listado de asistencia entre

otros)Procesos con

TramitesEstablecer y mantener canales de comunicación entre la

alta dirección, facilitadores, auditores, empleados y ciudadanos, identificando y aplicando los canales

necesarios para el mejoramiento continuo de los procesos y procedimientos.

Correo electrónico, Intranet, ORFEO, ISOLUCION, Pagina Web

Servidores públicos de la Gobernación y

comunidad en general

Coordinar la elaboración implementación y seguimiento de la política para la generación de la cultura de la calidad en

la Gobernación

Cultura auto control, encuestas, concursos, buzon de sugerencias, pendones

Servidores públicos de la GobernaciónRecepcionar, analizar y tramitar internamente la información

de las PQRs de los SAC de la Planta central, Educación y Salud de acuerdo al procedimiento DM-P-07

Mantener actualizado el Sistema de Gestión Documental correspondiente al proceso de Direccionamiento y

Mejoramiento del Sistema

Comités, Control interno,Ente

certificador Director Evaluación y Calidad

Mantener actualizada la información al respecto de las no conformidades de los 22 procesosDireccionar la formulación del plan de acción del equipo de

direccionamientoApoyar la revisión cosntante de la documentación del sistema de Gestión, ayudar a la aplicación de ajustes que

se requieran

Informes, oficios circulares, versiones de los formatos, requerimientos y solicitudesApoyar la instrumentación y validación de metodos y

procedimientos para el correcto desempeño de las sectoriales, en función con los procesos definidos

Informes, oficios circulares, versiones de los formatos, requerimientos y solicitudes

Apoyar el cierre de no conformidades y acciones correctivas de acuerdo a los resultados de las auditorias

Consolidar y presentar para la revisión los informes de Producto No Conforme y Satisfacción del -Cliente

19 Procesos con tramites y/o servicios

POLÍTICA PUBLICA

Direccionar el 100% de las políticas de desarrollo social, mediante la coordinación general desde el Observatorio Social y en cumplimiento a los objetivos del Mileniocrear y consolidar el observatorio economico

crear y consolidar el observatorio ambiental

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE LA GOBERNACION

DE BOYACÁ

Apoyar al 100% de los procesos del

sistema intregado de gestion de la Gobernacion de

Boyacá POLITICA PUBLICA DE

COMUNICACIÓN

Crear y consolidad q política pública en

materia de comunicaciones

para el departamento

FORTALECIMIENTO, RENOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA OFICINA

ASESORA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO DE LA GOBERNACIÓN DE

BOYACÁ

Consolidar un Plan Integral de Comunicaciones que obedezca a una

estrategia homogénea de comunicación interna y externa de la Entidad.

Articular los medios masivos de comunicación que tiene la Entidad, al proceso de Comunicación Pública en la interacción con los ciudadanos y los funcionarios

para la consolidación de mensajes efectivos y que permitan demostrar la gestión adelantada desde y para las diferentes sectoriales, que obedece a una política de comunicaciones liderada por el señor Gobernador

de Boyacá.

Nivel de cumplimiento del programa y de la política de comunicación pública de la

Entidad

LOTERÍA DE BOYACÁ-

LOTEBOY -TRANSFEREN

CIAS DE RECURSOS AL SECTOR DE LA

SALUD

FORTALECIMIE

NTO COMERCIAL

FORTALECIMIENTO CANAL VIRTUAL

Lograr una participación de la venta en línea del

8% de la venta total al finalizar el

cuatrienio

AMPLIAR LA COMERCIALIZACIÓN EN LÍNEA VÍA WEB

Dinamizar la participación de venta en el Canal Virtual

Porcentaje de participación de la venta en línea

Gerente, Subgerente Comercial y Operativo y Prof. Universitaria

Área ComercialSubgerente Comercial y Operativo y Prof. Universitaria

Área Comercial

SOSTENIMIENTO DEL CANAL TRADICIONAL

llegar al 92% de participacion del canal tradicional

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO LOTERÍA DE BOYACÁ EN EL TERRITORIO NACIONAL

Ejecutar el Plan Operativo de Comercialización como herramienta

estratégica para lograr las metas de venta de la empresa

Ejecutar el Plan Operativo de Comercialización en el 95%

% de Cumplimiento al Plan Operativo

Realizar Cinco (5) promocionales, "RASPANDO GANO CON BOYACA"

Subgerente Comercial y Operativo y Profesional

Universitario

Mayo 4, Junio 1, Agosto 31,

Noviembre 30 y Diciembre 20

Mayo 4, Junio 1, Agosto 31,

Noviembre 30 y Diciembre 20

Realizacion de 3 Extras en union con la Loteria de Medellin y Cruz Roja

Subgerente Comercial y Operativo y Prof. Universitaria

Área Comercial

Marzo 6, julio 4 y diciembre 29

Marzo 6, julio 4 y diciembre 29 Elaborar cronograma de Visitas de comercialización y

ejecutarlo.

Gerente, Subgerente Comercial y Operativo y Prof. Universitaria

Área Comercial y Técnico Adm. Comercialización

01 Febrero de 2013

30 de Noviembre de 2013

% de Participación del Canal Tradicional

Implementar cuatro (4) planes y/o programas anuales de control de juego ilegal

PRESENTACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN ANUAL CONTRA EL JUEGO ILEGAL

Contrarrestar los efectos de practicas ilegales en juegos de suerte y azar

Actividades del plan ejecutadas según cronograma/ Actividades del plan previstas

según cronograma.

Subgerente Comercial y Operativo y Prof. Universitario de

Apuestas

FORTALECIMIENTO

ADMINISTRATIVO

MANTENIMIENTO DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL Y

ADMINISTRATIVA

Obtener la certificación integral

en: ISO 9001, gestión de calidad; ISO 14000, Gestión de Medio ambiente;

OHSAS 18001, Salud y seguridad

del Trabajo

ACTUALIZACIÓN AUDITORES INTERNOS Capacitar a los Responsables y Ejecutores de Proceso bajo la Norma OHSAS 18001

Capacitar a 20 funcionarios de la Lotería de Boyacá, bajo la Norma OHSAS 18001

No. Funcionarios Capacitados/No. Funcionarios

programados de la Entidad

Ejecutar el programa de Capacitación de Actualización de Auditores

Asesor de Planeación y Contratista

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE BIENES INMUEBLES

Diseñar e implementar un Plan

de administración integral de los

bienes inmuebles de la entidad

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE BIENES INMUEBLES

Administrar de manera eficiente los Bienes Inmuebles

Diseñar e implementar un Plan de administración integral de los inmuebles

Plan Formulado e implementado

Solicitar propuestas a Inmobiliarias para la Admnisitración de los bienes Inmuebles, con base en información y estado

de cartera de los inmuebles.

Subgerente Financiero y Administrativo y Prof.

Responsable de los InmueblesGerente, Subgerente Financiero

y Administrativo y Profesional responsable de los Inmuebles Elaborar Plan de Administración Integral de los Bienes

Inmuebles

Subgerente Financiero y Administrativo y Profesional

responsable de los InmueblesElaborar e implementar un plan de desarrollo tecnológico que le permita a la entidad mantenerse a la vanguardia de las TIC`s

PROYECTO DE ADQUISICIÓN, ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA

TECNOLÓGICA PARA LA VENTA EN LÍNEA DE LOTERÍA

Lograr la administración y operación de la propia Plataforma Tecnologica

Presentar un (1) proyecto para la adquisición de una Plataforma Tecnológica

Elaborar Proyecto para la adquisición de la Plataforma Tecnológica

Gerente General, Subgerente Financiero y Administrativo,

Subgerente Comercial y Operativo y Prof. Esp. de

Sistemas

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL Y EVALUACIÓN

Implementar un nuevo sistema de control y gestión institucional

FORTALECIMIENTO

FINANCIERO OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE

RECAUDOReducir el periodo de cobro de cartera a una semana

MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO

Lograr la integración y seguridad informatica en las áreas Financiera y Administrativa de la

Entidad

Implementar un (1) Software Financiero y Administrativo Gerente General y Junta

Directiva

PREVENCION Y EDUCACION

VIAL GARANTES

DEL DESARROLLO HUMANO DEL DEPARTAMEN

TO

AUTOSOSTENI

BILIDAD INSTITUVIONA

L

Incrementar en 1.057 millones el ingreso por servicios

SERVICIO Y CALIDAD GARANTIA DE RENTABILIDAD

Incrementar los ingresos mediante estrategias de apoyo

Incrementar en 211 millones de pesos los ingresos por servicios para el año 2013

Recaudo ingresos por servicios periodo año

2013/recaudo ingresos por servicios año periodo 2012

CIN, GRN, RPG, COF

Incrementar los ingresos realizando campañas de fidelizacion de clientes,con un buen servicio, fortaleciendo

el registros de transito.

Base de datos de historiales de vehiculos, Numero de licencias de conduccion consumidas, fidelizando

clientes, con un buen servicio. usuarios de servicios ITBOY

87000 ACTUALES USUARIOS MAS POTENCIALES

CLIENTES

Proceso Registro de transito / P.A.T.s /Ing. Gregorio Adriano

Cabra CamargoAumentar los ingresos por medio del mercadeo y

posicionamiento de marca y del portafolio Institucional.

Informes de comportamiento de los ingresos por gestión comercial, Informes de actividades del

portafolio Institucional, Informes de actividades de mercadeo y posicionamiento de marca, Copia de

contratos para mercadeo, posicionamiento de marca y/o del Portafolio Institucional.

Proceso Comercializacion/Equipo de Comercialización/Dra. Briza

Maria Galviz Larrota

4.6.1.2 INGRESOS POR CONTRAVENCIONES

Incrementar en 582 millones el ingreso por contravenciones

CONTRAVENCIONES EFECTIVAS, RECURSOS SEGUROS.

Recaudar la cartera morosa por contravenciones

Incrementar los ingresos en $ 117 millones por concepto de contravenciones para el año 201

Recaudo ingresos por contravenciones año 2013/

Recaudo ingresos contravenciones año 2012

CIN, GRN, RPG, COF

Acentuar los ingresos por contravenciones mediante la determinación del valor real de la cartera morosa.

Base de datos actualizada, Resoluciones en firme de prescripción y terminación del proceso, Resoluciones

en firme de caducidad y terminación del proceso, Resoluciones en firme por pago y terminación del

proceso.

Proceso Gestión Juridica/ Equipo Cobro coactivo. Dr. Fernando

Tirano MillanGarantizar las etapas y procedimientos para el incremento

de los ingresos por contravenciones y la efectiva recuperación de cartera.

Copia de oficios y constancias de visita, Copia escritas de solicitides de información, Solicitudes

escritas del contraventor; debidamente soportadas.Fomentar los ingresos contravencionales ejecutando campañas de cazainfractores motivando la cancelacion de

los comparendos.

Proceso Registro de transito / P.A.T.s /Ing. Gregorio Adriano

Cabra CamargoIncrementar los ingresos contravencionales mejorando la atencion al cliente

Proceso Comercializacion/Equipo de Comercialización/Dra. Briza

Maria Galviz Larrota

Incrementar en 4681 millones los Ingresos por Gestión

GESTION, GARANTIA DE AUTOSOSTENIBILIDAD

Optimizar los recursos mediante la actualizacion del inventario de bienes y servicios del ITBOY y su uso racional.

incrementar los ingresos de gestion en $ 656 millones para el año 2013

Recaudo ingresos por gestion año 2013 / Recaudo ingresos

año 2012

CIN, GRN, RPG, COF

Realizar campaña de racionalización y optimización de los recursos y bienes del ITBOY

Actas de las sesiones de trabajo. Documentos que cerifican las actuaciones procesales, Documentos

con visto bueno de juridica que cerifican la respuesta a los recursos.

Proceso Gestión Juridica/ Equipo Cobro coactivo. Dr. Fernando

Tirano MillanFortalecer el pago de impuestos de vehiculos particulares del departamento mediante la presentacion de convenio

Proceso Registro de transito / P.A.T.s /Ing. Gregorio Adriano

Cabra CamargoRealizar promocion y divulgacion del portafolio de servicios en medios de comunicación.

Formato de cumplido de visitas debidamente diligenciado, Certificacion expedida por los medios de

comunicación.población del

Departamento de Boyacá

Proceso Registro de transito / P.A.T.s /Ing. Gregorio Adriano

Cabra Camargo

Gestionar convenios empresariales para pagos por infracciones. Apoyar la gestiòn comercial del sector automotor, respecto

de las matriculas y licencias de conducción.

POLÍTICA PUBLICA DE SEGURIDAD VIAL PARA BOYACÁ

Capacitar mediante campañas de prevención y seguridad vial a 120 mil habitantes del Departamento

SENSIBILIZACION Y EDUCACIÓN RESPALDO PARA LA SEGURIDAD VIAL

Educar, informar y sensibilizar a la población del departamento

Utilizar los diferentes medios para promover la educación, sensibilización e información en seguridad

vial en el departamento. Aumentando a 33600 personas para cumplir los planes de educacion para el

año 2013

Numero de habitantes que reciben educacion/Poblacion

de estudio

CIN, GRN, RPG, COF

Ejecutar programas para la educación en seguridad vial, Promoción y producción de artículos difundiéndolos en

medios virtuales, audiovisuales y/o escritos.Poblacion

departamento de Boyaca (conductores del departamento de

boyaca)

Proceso Seguridad Vial /Ing. Gregorio Adriano Cabra

Camargo

DICIEMBRE DE 2013

Fortalecer y continuar con la certificacion de conductores de servicio público en competencias laborales acerca de la

seguridad vial, la campaña "Empresas Productivas y Seguras"

DICIEBMRE DE 2013

capacitar a los funcionarios del ITBOY, a los actores involucrados en la seguridad vial, entidades públicas o privadas conductores infractores, y a la comunidad en general, en temas relacionados con la seguridad vial

DICIEMBRE DE 2013

Seguimiento a la solicitud para la aprobación de un instituto técnico laboral en áreas afines al transito, transporte,

movilidad y seguridad vial.

Documentos generados para aprobación de un instituto técnico laboral; PEI,Hojas de vida,

reglamentos, entre otros.Realizar 320 acciones operativas de vigilancia y control en seguridad vial

PREVINIENDO Y CONTROLANDO PARA VIAS SEGURAS EN BOYACA.

Prevenir la accidentalidad, atenderla y disminuir sus efectos, coordinanado el control y vigilancia con los organismos competentes

Realizar 90 acciones operativas de vigilancia y control en seguridad vial, para el año 2013

Numero de acciones operativas realizadas/Numero

de acciones propuestas

CIN, GRN, RPG, COF

Realizar operativos y campañas de vigilancia para la seguridad vial; mediante la gestión de convenios con la

Policial Nacional y demás organismos competentes, para el control de vehículos de carga en sobrepeso, la protección y

Fotografias de participacion en los operativos, convenio y/o actas. Poblacion

departamento de Boyaca

Proceso Seguridad Vial /Ing. Gregorio Adriano Cabra

Camargo

DICIEMBRE DE 2013

Fortalecer el diseño y/o construcción de vias seguras mediante la promoción y vigilancia para garantizar la

señalización víal.

DICIEMBRE DE 2013

Señalizar y demarcar 144 km de vías urbanas y rurales en el Departamento

SEÑALIZACIÓN VIAL PARA REDUCIR LA ACCIDENTALIDAD

Señalizar 63 km de vías dentro del departamento, para el año 2013

Numero de kilometros señaizados y demarcados dentro del departamento/

numero de kilometros propuestos.

CIN, GRN, RPG, COF

Formalizar y/o realizar estudios y proyectos de señalización intersectoriales para las vías del departamento. municipios y/o

centros urbanos

Proceso Seguridad Vial /Ing. Gregorio Adriano Cabra

Camargo DICIEMBRE DE 2013Realizar la demarcacion de vias de acceso por gestión

intersectorial y/o con recursos propios a los municios y/o centros urbanos que estan dentro la jurisdicion del ITBOY.

Proceso Seguridad Vial /Ing. Gregorio Adriano Cabra

CamargoCertificación de las demarcaciones adelantadas por

parte de los alcaldes.

GESTION PROCESO CONTRAVENCIONAL

20000 Comparendos con resolución y mandamiento de pago

PROCURAR MENOS INFRACTORES EN LAS VíAS DE BOYACA

Generar comparendos a infractores en las vías del departamento

Se generarán 5600 comparendos a infractores en las vías del departamento, para el año 2013

NÚmero de comparendos realizados/Numero de

comparendos propuestos

CIN, GRN, RPG, COF

Implementar un programa que actualize y optimize los procedimientos contravencionales y de cobro coactivo establecidos en S.I.G.C. por medio de recursos físicos,

humanos y técnicos.

Nueva versión de formatos en el proceso contravencional y de cobro coactivo establecido en el

SIGC.Proceso Gestión Juridica/ Equipo

Cobro coactivo. Dr. Fernando Tirano Millan

DICIEMBRE DE 2013

ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Vincular 100 entidades publicas y privadas al PDSV

SECTOR PUBLICO PRIVADO E ITBOY, ALIADOS PARA LA SEGURIDAD VIAL

DEPARTAMENTAL

Motivar y fomentar la vinculacion de entidades públicas y privadas en la gestión

de recursos y realizacion de actividades afines con la seguridad vial.

Vincular por lo menos 28 entidades públicas o privadas en la ejecucion de acciones relacionadas con la

seguridad vial, para el año 2013

Numero de entidades vinculadas al PDSV / Numero

de entidades propuesto

CIN, GRN, RPG, COF

Fomentar la creación de comites municipales de seguridad vial y el fortalecimiento de los comites provinciales.

Constancia de presidencia de consejos municipales y/o de Alcaldes. Proceso Seguridad Vial /Ing.

Gregorio Adriano Cabra Camargo

DICIEMBRE DE 2013Fomentar campañas para la protección de usuarios de las

vias.

poblacion departamento de

Boyaca (conductores del departamento de

boyaca)DICIEBMRE DE

2013Fortalecer e implementar el programa de atención a víctimas de accidentes de tránsito y a sus familiares.

Población departamento de

Boyacá.

DICIEMBRE DE 2013

EMPODERAMI

ENTO CORPORATIVO

PLAN DE MERCADEO/INCENTIVOS

Elaboración y ejecución de un plan de mercadeo corporativo para el talento humano

EMPODERAMIENTO INSTITUCIONAL, COMPROMISO PARA EL CRECIMIENTO

DEL ITBOYElaborar y ejecutar el plan de mercadeo

corporativo para el Talento humano

Crecimiento en un 20% en el fortalecimiento y ejecucion del plan de mercadeo corporativo para el

Talento humano, para el año 2013

Avance del plan de mercadeo corporativo / número de planes

propuestos.

CIN, GRN, RPG, COF

Generar un plan de capacitación para el talento humano que fomente los estimulos para la actividad laboral , Integridad laboral,integridad Fisica y Psicologica y por

ultimo el crecimiento personal de las personas que integran el instituto.

Proceso Talento Humano/ Dr. Fabio Figueroa DICIEMBRE DE

2013 Fortalecer, modernizar y reorganizar la estructura Administrativa y Funcional del ITBOY

Informe, fotos y/o medios , Documentos de evaluacion

Proceso Proceso administracion financiera / Equipo tesoreria,

presupuesto, contabilidad /Dra Maria Alexandra Pulido Viancha.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y EJECUCIÓN DEL SICG

Elaboración de un plan para la capacitación y ejecución del SICG

SIGC, NUESTRO CAMINO A LA EXCELENCIA

Diseñar y ejecutar el plan de capacitación del SIGC institucional

Crecimiento en un 20% para el Diseño y ejecucion del plan de capacitación del SIGC institucional, para el año

2013

porcentaje de avance de planes diseñados y ejecutados

CIN, GRN, RPG, COF

Informe de evaluacion, Informe de evaluacion MECI contable Proceso Control de gestion/

Control interno/ Dr. Diego Alejandro Lancheros G. DICIEMBRE DE

2013Desarrollar programa de acompañamiento, asesoria,

seguimiento y fortalecimiento de la cultura del autocontrol

Actas de reuniones de comites, Oficios, circulares, recomendaciones, Consolidado medicion de

indicadores de gestion, Seguimiento al plan de accion, Programacion, Informe de exoneraciones por comparendos que se realizan en los P.A.T., Informe

de avances, Informe de seguimiento a PQRSF, Planes de mejoramiento, Acta de auditoria, Informe

de seguimiento, Oficios, circulares, recomendaciones

Revisar y actualizar los procesos y procedimientos documentados.

Proceso Gestion Documental/Tecnico de Archivo./

Jairo Garzon LancherosOrganizar y sistematizar el proceso de gestión documental

del ITBOY.

Actas proceso de gestión documental, Informes de avance, Historiales depurados, Historiales

digitalizados

MODERNIZACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

Modernizar la planta y equipo del instituto en 60%

Sistematizar los procesos del Instituto, adquirir tecnología de punta y capacitar a los funcionarios para su cabal implementacion.

Sistematizar en un 16% los procesos institucionales, para el año 2013

Porcentaje de avance de los procesos sistematizados.

CIN, GRN, RPG, COF

Actualizar hadware y software que integran el instituto ITBOY

Proceso de gestion tecnologica/Ing.Juan Carlos

Puentes GSistematizar el proceso de administración y adquisición de bienes y servicios

Registros administración y adquisición de bienes y servicios.

Proceso Administracion de Bienes y Servicios/ Dr. Andres

Cuitiva JiménezImplementar pagos a contratistas y proveedores, atraves de la banca virtual.

Contratistas y proovedores.

Proceso Proceso administracion financiera / Equipo tesoreria,

presupuesto, contabilidad /Dra Maria Alexandra Pulido Viancha

Apertura de cuentas bancarias mediante la celebracion de convenios para la separacion de rubros y manejos de

referencias en cosignaciones para cada uno de los servicios ITBOY.

informe, adjuntar convenios, -Documento concertado y firmado

Proceso Proceso administracion financiera / Equipo tesoreria,

presupuesto, contabilidad /Dra Maria Alexandra Pulido Viancha

DICIEMBRE DE 2013Fortalecer y modernizar el sistema financiero que permita

importar informacion.

Proceso Proceso administracion financiera / Equipo tesoreria,

presupuesto, contabilidad /Dra Maria Alexandra Pulido Viancha

DICIEMBRE DE 2013

Proceso Proceso administracion financiera / Equipo tesoreria,

presupuesto, contabilidad /Dra Maria Alexandra Pulido Viancha

Implementar una plataforma tecnologica para capacitaciones virtuales delITBOY.

Montaje de la plataforma con Licencia GNU, Cursos publicados en el sitio

Proceso de Comunicaciones/ing.Juan Carlos

Puentes G.Diseñar e implementar el manual de atención al usuario y del modulo transaccional de gobierno en Línea en el sitio

Web ITBOY.Proceso de

Comunicaciones/ing.Juan Carlos Puentes G.

Generar espacios virutales para almacenamiento de InformaciónMODERNIZAR , SISTEMATIZAR Y APOYAR MEDIOS Y

PROCESOS DE COMUNICACIÓN

Implementar el circuito cerrado de televisión para la sede central, -Fortaleciendo el proceso de comunicaciones en el sigc, -Diseñando e

Implementando y difuendiendo los medios audiovisuales y escritos institucionales, -

Proceso de Comunicaciones/ing.Juan Carlos

Puentes G.

DICIEMBRE DE 2013Implementar los soportes tecnologicos a los patrulleros que

hacen parte del convenio de las comparenderas electronicas fase II

Proceso de gestion tecnologica/ing.Juan Carlos

Puentes G.

ABRIL DE 2013 Y OCTUBRE DE

2013

MAYO Y DICIEMBRE DE

2103Implementación del modulo de consulta en línea para el

registro de tránsito y contravenciones en el sitio Web del ITBOY.

Estudio, Propuestas proponentes, Contar con el Módulo

Proceso de Comunicaciones/ing.Juan Carlos

Puentes G.

JULIO Y OCTUBRE DE

2013

SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE DE

2013Realizar actividades de desarrollo programatico del aplicativo SIITBOY

FR-GET-013 REGISTRO DE ADECUACIACIONES A LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Proceso de gestion tecnologica/ing.Juan Carlos

Puentes G.

SEPTIEMBRE DE 2013realizar un programa para la actualizacion de informacion

de Comparendos, recaudos y resoluciones en la BdSIITBOY-COACTIVO. y de tal forma Continuar con las

mesas de ayuda para la correccion de la base de datos con el fin de Reducir Inconsistencias de Informacion en Simit,

01/07/2013 01/10/2014

30/09/2013 31/12/2013Proceso planeación

estratégica/Equipo planeación /Dr. Javier Araque Elaica.

DICIEBMRE DE 2013

MODERNIZACIÓN DE LA ESTRCUTURA ORGANIZACIONAL

Modernizar la estructura

organizacional NUEVA IMAGEN, RENOVACION PARA EL

COMPROMISO ITBOY

Generar actividades que tengan como fin moderenizar la infraestructura en los PATs y la sede administrativa para brindar un mejor

servicio a los usuarios.

Mediante construccion, adquisicion nueva y/o adecuacion, de la planta física, asi como del mobiliario

institucional, modernizar el ITBOY en un 16%.

% de modernizacion de la planta física y mobilairio del

Instituto.

CIN, GRN, RPG, COF

Instituto de transito de Boyacá

Proceso Administracion de Bienes y Servicios/ Dr. Andres

Cuitiva Jiménez

DICIEMBRE DE 2013

Realizar estudios y acciones para la titulación y actualizacion del inventario de los bienes inmuebles del

ITBOY.

Estudios y titulaciónes actualizados del inventario de bienes ITBOYElaborar un plan de compras y/o venta de bienes muebles e

inmuebles.

RELACIONES NACIONALES E INTERNACION

ALES – GESTIÓN DE RECURSOS, NEGOCIOS E

INVERSIÓN EN EL

DEPARTAMENTO

GESTIÓN DE COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACION

AL.

INSTANCIA DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN ESTRUCTURADA Y EN

FUNCIONAMIENTO

Contar con un comité con plena operatividad

MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL EN GESTION DE COOPERACIÓN.

Mejorar el acceso a recursos de cooperación para Boyacá.

Proyectos gestionados ante los organismos de cooperación nacionales o internacionales

No de proyectos gestionados nacional e internacionalmente

Reactivar el Comité Departamental de Cooperación, Formular la estrategia de cooperación departamental y Fortalecimiento y mejoramiento de las capacidades de

gestión

Actas, Documentos y Recursos invertidos y actividades de capacitación.

Comité Departamental de

Cooperación, funcionarios públicos,

ONGs

La jefe y Profesional Universitario.

Diseñar un Plan Departamental de Cooperación actualizado y aplicado a la gestión del Departamento. FORTALECIMIENTO EN

CAPACIDADES DE GESTIÓN DE COOPERACIÓN

Realizar 12 cursos y eventos de capacitación en gestión de proyectos

AA2116
LOTERIA DE BOYACA: 4. Presentar proyecto en Comité de Gerencia y Junta Directiva para su aprobación. 5. Elaborar Acuerdo de aprobación de la Administración de los Bienes Inmuebles. 6. Realizar Proceso de Contratación. 7. Adjudicar y ejecutar el Contrato.
AB2116
LOTERIA DE BOYACA: 4. Acta 5. Acuerdo 6. Contrato 7. Contrato
AE2116
LOTERIA DE BOYACA: 4. Gerente General 5. Subgerente Financiero y Administrativo 6. Subgerente Financiero y Administrativo y Asesor Jurídico 7. Asesor Jurídico
AF2116
LOTERIA DE BOYACA: 4. 01/04/2013 5. 11/04/2013 6. 22/04/2013 7. 01/08/2013
AG2116
LOTERIA DE BOYACA: 4. 10/04/2013 5. 19/04/2013 6. 30/07/2013 7. 30/09/2013
AA2125
LOTERIA DE BOYACA: 4. Iniciar con el Proceso de Contratación 5. Instalar e implementar el Software
AB2125
LOTERIA DE BOYACA: 4. Contrato 5. Informe
AE2125
LOTERIA DE BOYACA: 4. Gerente General, Subgerente Financiero y Administrativo y Prof. Esp. de Sistemas 5. Prof. Esp. de Sistemas y Contratista
AF2125
LOTERIA DE BOYACA: 4. 14/01/2013 5. 16/05/2013
AG2125
LOTERIA DE BOYACA: 4. 15/05/2013 5. 17/12/2013
Page 20: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

4

4.74.7.2.

4.7.2.1.P P 10% P P P 200,000,000

RPG 100 Feb-12 31-DecX X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

4.7.2.2.P < 0 = 9 P < 0 = 9 P < 0 = 9 P < 0 = 9 P 110,000,000

RPG 50 Feb-13 1-DecE E E E E% % % % %

4.7.3. 4.7.2.2 Red estructurada y en operación P 25 P 30 P 30 P 30 P

50,000,000 Depto. 30 01-02-13 27-12-13 x x x X X X X X X X X

E E E E E% % % % %

4.8

4.8.1 4.8.1.1P P P P P REGLAMENTACIÓN DE ESTATUTO

Reglamentacion del estatuto Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E IMPLEMENTACIÓN DEL ESTATUTO% % % % % CAPACITACIONES, DIVULGACION DEL MISMO

4.8.2

4.8.2.1 CAPACITACIONES

Realizar 14 capacitaciones a los funcionarios en el cuatrienio P P 2 P 3 P 5

P 1,691,448,000 RPGEnero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E

% % % % EP P P P

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E%

% % % %

4.8.2.2

P 20% P 30% P 40% P 45% P 2,013,284,000

Contratos

150,000

Enero de 2013 Febrero de 2013 X X

contratos Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E documentos soporte de solicitud de estampillas Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

% % % % % convenio Enero de 2013 Junio de 2013 X X X X X X

4.8.3

4.8.3.1 CAMPAÑAS PUBLICITARIAS. realizar 3 campañas de concientizacion Número de campañas

P 3 P 5 P 6 P 7 P

N.D

Elaboración de un plan de cultura tributaria

capañas puvcitarias ,cartialas , fotos m videos 1. 271.136 julio dicembre X X X X X XE E E E E

% % % % %evntos de partciapcion ciudadana y tribvutaria

4.8.4 4.8.4.1 Porcentaje de posicionamiento

P 10 P 20 P 30 P 40 P 500,000,000

RPGE E E E E

% % % % %

5

5.1

5.1.1. 5.1.1.1

P P 5 P 10 P 15 P 1,000,000,000

SGR 1,271,136 Enero 15 de 2013 Diciembre 31-2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

5.1.2 5.1.2.1

P 25 P 50 P 75 P 100 P 1,000,000,000

1,271,136 Enero 15 de 2013 Diciembre 31-2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

5.1.3. 5.1.3.1

P 2 P 4 P 6 P 8 P 62,000,000

RPG-SGR

Estudios Técnicos limítrofes

1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Actas de Deslinde firmadas

% % % % % Ordenanzas aprobadas

P 1 P 2 P 2 P 2 P 112,000,000RPG

Contratación Apoyo Jurídico y Técnico Contrato con actividades ejecutadas

1,271,136 Enero de 2013 Enero de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Actualización Expedientes Carpetas de Expedientes actualizada

% % % % % Asistencia jurídica Comité Tecnico Asesor Actas Comité Técnico Asesor

P 1 P 1 P 1 P 1 P 62,000,000RPG 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

5.2.

5.2.1. 5.2.1.1

P P P 1 P 2 P 1,500,000,000

SGR 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E Conformación posibles asociaciones intermunicipales Actas de conformación de asociaciones

% % % % % Acuerdos firmados - Proyectos Formulados Fase 1 SGR

P P P P 10 P 1,000,000,000SGR Proyectos Formulados y Presentados 1,271,136

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %P 1 2 P 3 4 1,000,000,000

SGRE E E E E% % % % %

5.2.2. 5.2.2.1

P 5 P 10 P 18 P 25 P 500,000,000SGR 1,271,136

Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X X

E E E E E% % % % %P P P P P 630,000,000

SGR 1,271,136E E E E E% % % % %

5.3.

5.3.1. 5.3.1.1P P 1 P 1 P 1 P 1,250,000,000

SGR 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

5.3.2. 5.3.2.1

P 1 P 1 P 1 P 1 P 3,000,000,000RPG- SGR 1,271,136 DIRECTOR DSIT Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %P 3 P 6 P 9 P 12 P 10,000,000

RPG-SGR 1,271,136 Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E% % % % %

5.4

5.4.1.

5.4.1.1

P P P P P 3,000,000,000SGR Enero de 2013 Diciembre de 2013 X X X X X X X X X X X XE E E E E

% % % % %

5.4.2.P P P P PE E E E E% % % % %

5.5 5.5.1. 5.5.1.1 P 1 P 1 P 1 P 1 P 1,000,000,000

SGR 6702 ALFREDO OSTOS, GRUPO 3 Enero de 2013 Diciembre de 2013E E E E E% % % % %

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A PROMOVER UN BUEN

GOBIERNO

RELACIONES NACIONALES E INTERNACION

ALES – GESTIÓN DE RECURSOS, NEGOCIOS E

INVERSIÓN EN EL

DEPARTAMENTO

PROMOCIÓN DE NEGOCIOS E INVERSIÓN

EN EL DEPARTAMEN

TO

IDENTIFICAR NEGOCIOS Y ATRAER INVERSIÓN

Realizar 10 contactos de negocios por año con posibilidades de Inversión en el Departamento

APOYO AL SECTOR ARTESANAL BOYACENSE MEDIANTE LA

REALIZACIÓN DE UNA FERIA ARTESANAL EN NUEVA YORK

Mejorar la competitividad de los productos artesanales del departamento de Boyacá en

los mercados internacionales

Incrementar en un 10% los ingresos percibidos por los artesanos en el departamento.

Incremento en los ingresos de los artesanos

Covocatoria, selección de artesanos y realización del evento en Nueva York. Documentos soporte, base de datos de participantes.

Pequeñas y medianas empresas

artesanles de los municipios de

Boyacá.

La jefe y Profesional Universitario.

PROMOCIÓN INTEGRAL DEL DEPARTAMENTO

Sistema integral de Comunicaciones de contactos de negocios operando al servicio de Boyacá.

PROMOCION DE NEGOCIOS E INVERSION EN EL DEPARTAMENTO

Incrementar los niveles de competitividad del departamento, articulando las sectoriales, los

gremios y los diferentes entes territoriales

Mantener o mejorar el escalafon de competitividad del departamento

Escalafón de competitividad departamental

Identificar la oferta y la demanda, promocionar de manera integral al departamento y desarrollar eventos y actividades

promocionales de los sectores estrategicos para la economía departamental , en el orden nacional e

internacional.

Documentos, registros audiovisuales, registos de asistencia a eventos.

Pequeñas y medianas empresas

generadoras de bienes y servicios de

Boyacá.

La jefe y Profesional Universitario.

INTEGRACIÓN COMUNIDAD BOYACENSE

RESIDENTE EN BOGOTÁ Y EN EL EXTERIOR

.PROMOCIÓN INTEGRAL DEL DEPARTAMENTO

Sistema integral de Comunicaciones de contactos de negocios operando al servicio de Boyacá.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA APOYAR LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD BOYACENSE RESIDENTE

EN BOGOTA Y EN EL EXTERIOR.

Promover cultura de integración y sentido de pertenencia.

% de red estructurada y en operación

Fortalecer técnica y operativamente la dependencia, mantener actualizada la base de datos de los coterraneos

en Colombia y en el exterior, Estructurar y operar la red de boyacenses Y desarrolllar y apoyar eventos de integración

Documento, Red fisica y virtual en operación Y No. De eventos

Asociaciones, organizaciones y

Boyacenses residentes en Bogotá

y en el exterior.

La jefe y Profesional Universitario.

GESTIÓN FISCAL Y

FINANCIERA

ACTUALIZACIÓ

N Y MODIFICACIÓN

DEL ESTATUTO DE RENTAS DEL

DEPARTAMENTO DE

BOYACÁ.

APLICACIÓN DEL ESTATUTO DE RENTAS

Realización de un documento de análisis mostrando un mayor grado de avance de errores encontrados en Estatuto vigente (80%)

YA SE RELIAZÓ LA ACUTALIZACIÓN EN ESTE MOMENTO SE HARÁN LA

MODIFICAICONES DE ACUERDO A NORMATIVIDAD VIGENTE

JEFFER OCHOA (DIRECTOR DE RECAUDO)

FORTALECIMIE

NTO DEL SISTEMA

TRIBUTARIO Y RENTÍSTICO

DE LA DIRECCIÓN DE

RECAUDO Y FISCALIZACIÓ

N

Realizar 14 capacitaciones a los funcionarios en el cuatrienio

FORTALECIMNETO PARA UAMENTAR EL RECAUDO DELIMPUESTO DE VEHICULOS Y REGISTO DE LA

DIRECCION DE RECAUDO Y FISCLAIZACION - GOBERNACION DE

BOYACA

Disponer de un mejor sistema de control y recaudo del impuestode registro y vehiculos

de la Direcicon de recaudo y fisclaizacion

Número de capacitaciones internas

JEFFER OCHOA (DIRECTOR DE RECAUDO)

Realizar 15 capacitaciones a los Municipios de la mano de la Dirección de Recaudo y Fiscalización

Realizar 15 capacitaciones a los Municipios de la mano de la Dirección de Recaudo y Fiscalización

Número de capacitaciones externas

JEFFER OCHOA (DIRECTOR DE RECAUDO)

RECURSO INTELECTUAL Y PROFESIONAL TÉCNICO PARA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PROPIAS DE RECAUDO.

Efectivizar en un 80% las actividades de recaudo para descongestionar el despacho por tramite.

FORTALECIMINETO PARA AUMENTAR EL REACUADO DEL IMPUESTO AL CONSUMO DE LA DIRECCÓN DE

RECAUDO FISCLAIZACIÓN : DEPARTAMENTO DE BOYACA

Disponer de un mejor sistema de control y recaudo del impuesto al consumo de la

Direcicon de recaudo y fisclaizacion

Efectivizar en un 80% las actividades de recaudo para descongestionar el despacho por tramite.

Porcentaje efectivo de las actividades

RPG LIBRE DESTINACION

Contratacion del perosnal necesario para el recaudo del impuesto al consumo

vendedores y expendedores de

licores

JEFFER OCHOA (DIRECTOR DE RECAUDO)

Suministro de rotulos autoadecibos para la elbaoracion para la elaboracion de rotulos de tornaguias de mobiklizacion reenvio transito y rotulos para legalizacion (estampillas)

Implemetnacion de un sistema de control para el transporte de productos generados deimpuesto al ocnsumo y /o

particpacion economica del monopolio de licores y sus trazabilidad

CONVENIO LUCHA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ CONTRA LA INTRODUCCIÓN ILEGAL DE CIGARILLOS Y LICORES (contrabando)

CAMPAÑAS DE

CONCIENCIACIÓN Y CULTURA

TRIBUTARIADiseñar e

implementar 10 campañas

publicitarias para que los

contribuyentes se informen y así

aumentar el recaudo en la Dirección

TRIBUTAR EN BOYACÁ ES UN MARAVILLA

Concientrizar a lacomunidad en El pago oportuno de sus impuesto

poblacion departameto

JEFFER OCHOA (DIRECTOR DE RECAUDO)

diseño de material técnico, cartillas, apoyos dedagógicos en medios escritos y virtuales

Porcoso formativo y educación a clientes internos, externos y entidades territoriales

evnetos de recnonocimento y sesiblizacion de los ocntributentes del departamento

realizar eventos documetnos y material de ltos impacot cultural social y tribiutario anti ocntrabando

plan de publicidad y medios, mateiral publiciaria de la secretarai de haciedna

IMPLEMENTAC

IÓN DE MEDIOS

TECNOLÓGICOS

DIVULGACIÓN VIRTUAL DE PAGO DE IMPUESTOS

Posicionar en un 100% la utilización de medios virtuales

para los pagos

FORTALECIMIENTO EN MEDIO TECNOLÓGICOS PARA AUMENTAR EL

RECAUDO DE LOS IMPUESTOS DEPARTAMENTALES DE LA DIRECIÓN

DE RECAUDO Y FICALIZACIÓN -GOBERNACIÓN DE BOYACÁ

Implementar ayudas tecnologica para el pago virtual de impuestos departamentales

Posicionar en un 40% la utilización de medios virtuales para los pagos

UN BOYACÁ QUE SE

ATREVE A INTEGRARSE

CON LA REGIÓN Y CON

EL MUNDO

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PLANEACIÓN Y ORDENAMIENT

O TERRITORIAL

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL FRONTERIZA

Lograr la Incorporaciòn de los Lineamientos Subregionales de Ordenamiento Territorial en 52 Muncipios

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA TERRITORIAL

PARA LA MODELACION DEL TERRITORIO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Formular un Modelo de Ocupación Integral deTerritorio Boyacense e incorporarolo al DAPB - SIGTER, que permita definir lineas a incorporar en los procesos de Revisión y Ajuste y la estructuraración de ordenamientos subregionales

1. Definir las estructuras actuales del modelo de ocupación integral del territorio, planteando la propuesta de ocupación integral del territorio, definiendo los lineamientos de ordenamiento territorial departamental, fortaleciendo tecnologicamenteel DAPB-SIGTER.

No. de Municipios con incorporación del Modelo de Ocupación Territorial de Boyacá

Contratación del MOTIB (Etapas, Precontractual, Contractual y Posconstractual) Definicion de las

Estructuras: 1. Ecológica Principal. 2. Físico Espacial. 3. Infraestructura y Servicios. 4. Social. 5. Económica. 6.

Lineamientos de OT. 7. Metodología de apropiación del MOTIB. Coordinación Permanente con CARS, Ministerio de Vivienda, Von Humvboltd, Alcadias, COT. socialización para

incorporación de los lineamientos en los procesos de Revisión y Ajuste de los OT de los municipios.Apoyo y seguimiento Convenio Von Humboltd y UST, reuniones

CONSEA y ADR.

Documento y Cartografía en formato SHAPE e impreso, Actas de reunión de: COT, CONSEA, ADR,

Convenio Von Humboltd y COSAB

Total Población Boyacense, 123 Municipios del Departamento

HENRY ALIRIO MORALES JAIME - ALFREDO OSTOS

CUSBA - OPS GRUPO 3

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRFICA Y

BASES DE DATOS

TRASFERENCIA DE INFORMACION ESPACIAL Y

ALFANUMERICA

Compartir el 100% de la informaciòn a nivel Interistitucional en el orden Departamental y Nacional

ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA DAPB SIGTER PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y

CONFORMACION INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE BOYACA

Actualizar permenentemente el DAPB - SIGTER con información alfanumérica y espacial, asociada al territorio Boyacense para ser dispuesta oportunamente a través dela página WEB.

Compra de Equipos y gestion de Información alfanumérica y espacial producida por diferentes entidades del orden nacional, departamental y municipal asociada al territorio de Boyaca para ser incorporada en el DAPB - SIGTER, IRBDE

% de actualizacion del DAPB SIGTER

SGR- Cooperacion Interinstitucional

Identificación de Informacion Y Gestión de Información, Gestión Convenio EBSA, Actualización de Cartografía del

Dpto a escala 1:10.000 en lo Rural No. de Municipios Con cartografía Rural actualizada a escala 1:10,000 - Capas cargadas y disponibles en el

DAPB - SIGTER, Convenio IRBDE Firmado, No de Secretarias y Dependencias de la Gobernación con apropiación de la herramienta, No. de Socializiones

Externas.

Total Población Boyacense, 123 Municipios del Departamento

GUILLERMO FLECHAS FAJARDO, GUSTAVO BERNAL

NIÑO -MIRYAN MONROY, EDGAR RIVERA, ORLANDO

SARMIENTO ALFREDO HOSTOS, OPS SIG - OPS

INGENIERO DESARROLLADOR GRUPO 1 GRUPO 4

Gestión de Recursos Contrato Plan y Estructuracion Convenio Infraestructura Regional de Datos Espaciales -

IRBDEEstructuración y cargue de información alfanumérica y

espacial al DAPB - SIGTER, Socialización del SIGTER y Apropiación de la herramienta.

SITUACIÓN LIMÍTROFE

TERRITORIALARGUMENTACIONES DE

SITUACIONES LIMITROFES

Articulación Interinsitucional para la estructuración de 28 Estudios Técnicos

APOYO PARA LA NORMALIZACION DE LIMITES TERRITORIALES 2013 - 2015 DEL

DEPARTAMENTO DE BOYACA

Normalizar mediante Ordenanza los limites intermunicipales y defender ante las instancias competentes los límites intedepartamentales de Boyacá

Coordinar y ejecutar con las autoridades nacionales, departamentales, municipales y de la academia las acciones tendientes a aprobar mediante Ordenanza los Límites intermunicipales y asumir la defensa argumentativa del marco legal que define los límites interdepartamentales a partir de estudios técnicos, jurídicos e históricos.

No. de Municipios con Ordenanza Limítrofe

Coordinacion Academia conformación de estudios técnicos - Socialización situación limítrofe ante la Comisión de

Límites de la Asamblea y el Comité Tecnico Asesor del Departamento

Total Población Boyacense, 123 Municipios del Departamento

CLARA TRIANA GONZALEZ , MARTA RODRIGUEZ CRUZ

GRUPO 2 Concertación y programación diligencias de deslindes

Alcaldías - Gobernación - IGAC - Trámite interno Proyectos de Ordenanza

Presentación Proyectos de Ordenaza, Publicación en coordinación con la UPTC

Atención de 9 Situciones Limitrofes Departamentales

No. de situaciones limitrofes departamentales atendidas

Total Población Boyacense, 123 Municipios del Departamento

DENNIS CASTILLO , VIANNEY CASTEBLANCO, OPS JURIDICA -

OPS TECNICA GRUPO 2

Conformación de 2 Equipos Técnicos para la Atención de Situaciones Limitrofres

No. de equipos Técnicos conformados

Elaboracion estudios de conveniencia, procesos contractual y poscontractual, plan de acción (segúin prioridad) y seguimiento.

Conformacion expedientes técnicos, juridicos.

Carpetas de los contratos, Actas de reunión de equipo técnico.

Total Población Boyacense, 123 Municipios del Departamento

DENNIS CASTILLO , VIANNEY CASTEBLANCO, OPS JURIDICA -

OPS TECNICA GRUPO 2

INTEGRACIÓN REGIONAL PARA LA

COMPETITIVIDAD

ASOCIATIVIDAD REGIONAL

FORTALECIMIENTO ENDÓGENO PARA LA ASOCIATIVIDAD

13 Asociaciones Intermunicipales Creadas

PROMOCION DE PROCESOS ASOCIATIVOS REGIONALES EN EL DEPARTAMENTO DE

BOYACA

Promover la asociatividad territorial entre los municipios del departamento a partir de las capacidades endogenas territoriales en el marco de la LOOT Y SGR

Agrupar los municipios de conformidad a las potencialidades locales con el propóstito de generar mayores indices de competitividad y de ejecución de proyectos de impacto regional.

No. de asociaciones intermunicpales creadas

Socialización caracterización potencial endogeno local - Identificación de proyectos de impacto regional Actas de Socialización caracterización municipal y regional Total Población

Boyacense, 123 Municipios del Departamento

ALFREDO HOSTOS CUSBA GERMAN DANILO BERNAL

SANCHEZ GRUPO 3Proyección y firma de acuerdo de voluntades y promoción de las

asociaciones

8 Asociaciones Supradepartamental Creadas

CONSTRUCCION DE LA PLATAFORMA TECNICA PARA LA INTEGRACION A LA

REGION ADMINISTRATIVA DE PLANEACION ECONOMICA

CUNDINAMARCA – BOGOTA - BOYACA

Generar las condiciones tecnológicas que permitan articular politicas territoriales de

integracion y asociatividad

Actualizacion Cartográfica Rural del Departamento a escla 1:10,000 y cargue de información al

DAPBSIGTER

No de Municipios de Boyaca con cartografía rural a

ctualizada a escla 1.10.000

Elaboración de Proyecto en MGA - simplificada, Presentación Proyecto, coordinación CARS - Alcaldías.

Firma de Convenio Gobernación - CARS- IGAC

123 Munipios de Boyacá GUILLERMO FLECHAS

FAJARDO, HENRY ALIRIO MORALES JAIME

GRUPO 4Concretar acciones de integración regional que

permitan articular proyectos supradepartamentales. (RAPE Bogotá- Cundinamarca) ADR (valle de Tenza,

Hoya del Río Suarez, García Rovira y La Libertad)

No. de asociaciones supradepartamentales creadas

Firma Convenio de Integración Bogotá- Cundinamarca, elemento articuladores AGUA, Mercados, Servicios,. Infraestructuras de conectividad, Concresión ADRs

No. de Convenios de Integración Firmados - No. de ADR Conformadas

INTEGRACIÓN REGIONAL

CON MARKETING REGIONAL

POSICIONAMIENTO DE MARCA REGIÓN

75% de Marca "Boyacá Orgullo de America" Posicionada PROMOCION DE PROCESOS DE

MARKETING TERRITORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Generar identidad de marcas departamentales a partir de las capacidades

territoriales

Promocionar la adopción de la marca territorial en las empresas Boyacenses

No. de Empresas Boyacences con marca territorial adaptada

y promocionada.

Identificar Empresas Boyacences de reconocimiento Nacional e Internacional, Socialización Marca Boyacá Orgullo de America". Coordinación Secretaría de Tics y Camaras de Comercio

No. de empresas Boyacences con la apropiación de marca terriotial "Boyacá Orgullo de América"

Empresas e industrias Boyacenses

ALFREDO OSTOS CUSBA - OPS - Funcionarios STICS

GRUPO 3Vincular 100 entidades publicas y privadas al PDSV

Identificar y promocionar marcas territoriales a partir de productos propios de las provincias o regiones

No. de Marcas región creadas y promocionadas

En Coordinación con la Sectetaría de las Tic´s identificar productos en las provincias susceptibles de crear Marca Territorial No. de Productos Provinciales y/o Regionales con procesos

de Marketing Territorial

Empresas e industrias locales y regionales -

Habitantes de las provincias de Boyacá

En Coordinación con la Sectetaría de las Tic´s iniciar procesos de Marketing Territorial

GESTIÓN REGIONAL DEL

RIESGO

IDENTIFICACIÓN Y

MONITOREO DE ÁREAS DE

RIESGO REGIONAL

IMPLEMENTACIÓN Y OPERATIVIZACIÓN DE CENTROS

DE MONITOREO4 Centros de Monitoreo Creados

APOYO PARA LA IDENTIFICACION Y GESTION DEL RIESGO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Concentrar y facilitar información que permita monitorear la gestión del riesgo

Formular y ejectutar un proyecto que permita el monitero del riesgo a traves de la actualización

permanente de la información y en coordinación con la OPAD incorporar la temática en los Ordenamientos

Territoriales.

No. de centros de Monitoreo del riesgo creados

En Coordinación con la OPAD y las CARS, determinar la localización Geográfica de los centros de monitoreo de

riesgo. Determinar y cotizar el equipo tecnológico, formular proyecto y presentar en OCAD, Operativizar los Centros de

Monitoreo de Riesgo

Actas de reuniones interistitucionales, Centros de Monitoreo Operando.

Total Población Boyacense, 123 Municipios del Departamento

HENRY ALIRIO MORALES - OPS ORDENAMIENTO GRUPO

3

APOYO A LA GESTIÓN DEL

RIESGO

INSTRUMENTACIÓN Y OPERATIVIZACION LEY 1454 DE

2011

1 COT Creada y en Funcionamiento

FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE INTEGRACION DEL DEPARTAMENTO DE

BOYACA

Crear y poner en funcionamiento la Comisión de Ordenamiento Territorial de Boyacá de

conformidad a la Ley 1454 de 2011

Programar y efectuar reuniones de la COT para definir directrices de Ordenamiento Territorial

No. De Reuniones d la COT efectuadas

Gobierno ante la COT, Instalación de la Comisión, Efectuar reuniones ordinarias, Estudio y acompañamiento MOTIB, Adopción de Lineamientos de Ordenamiento Territorial.

Normalización mediante Ordenanza de la divición Provincial

Actas de Conformación de la COT ( Incluye Convocatorias) No. de Actas reuniones de la COT

Total Población Boyacense, 123 Municipios del Departamento

14 Capacitaciones Realizadas

Socializar instrumentos convpetuales y técnicos para facilitar los procesos de

Revicón y Ajuste de Ordenamiento Territorial.

Brindar capacitación a las autoridades locales a través de talleres provinviales en temática relacionadas con el

Ordenamiento Territorial

No. de Talleres Provinciales realizados

Estructuración de agenda de talleres provinciales sobre Ordenamiento Territorial y coordinación CARS Ministerio de Vivienda - Mininterior - Concocatorias a autoridades locales

y CTP a los talleres - Realización de Talleres y Socialización de MOTIB para incorporación.

Oficios de Convocatrias y de Coordinación Interinstitucional- Registro de Asistencia - Actas de compromiso de incorporación de lineamientos de

Ordenamiento

Total Población Boyacense, 123 Municipios del Departamento

HENRY ALIRIO MORALES - OPS ORDENAMIENTO

GRUPO 3

FORTALECIMIE

NTO INSTITUCIONA

L PARA LA REGIONALIZAC

IÓN

REGIONALIZACIÓN PARA LA SUPERACIÓN

DE LA POBREZA INTEGRACIÓN REGIONAL PARA

SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Intervención de 2 Zonas Especiales de Intervención PROMOCION Y APOYO A PROCESOS DE

REGIONALIZACION PARA SUPERACION DE LA POBREZA

Identificación e intervención de zonas especiales para disminuir los indices de

pobreza

Identificar y declarar las zonas de Intervención de superación de Pobreza en Boyacá.

No. de Zonas Declaradas como Especiales con

intervención

Solicitud de declaratoria de Zona Especial de Intervención- Determinación de Oferta Institucional - Construcción de Indicadores. Formulación de Proyectos y presentación

OCAD - Coordinación Interinstitucional - Socialización con autoridades- Focalización de Benefiacrios - Seguimiento

Documentos de Declaración de Zonas Especiales de Intervención, Actas de Reuniones y registros de

asistencia, Seguimiento a través de los indicadores establecidos

Población de los Municipios de las provincias de La Libertad, Cubará, Norte y Gutierrez.

HENRY ALIRIO MORALES - OPS ORDENAMIENTO

GRUPO 3

OYACÁ CAMINO A LA

PROSPERIDAD

Desarrollo de 7 Proyectos de Estrategicós de Base Convergente

BOYACÁ REGIÓN GLOBAL

INTEGRACIÓN FRONTERIZA

BOYACÁ - VENEZUELA

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL FRONTERIZA

Agenda y Portafolio de 1 Proyecto Fronterizo

FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE INTEGRACION FRONTERIZA DEL

DEPARTAMENTO DE BOYACA

Identificar los proyectos de impaCto regional que garanticen una adecuda intyegración

fronteriza

En coordinación con el Miniterio del Interior concertar la Agenda de Integración fronteriza den municipio de

Cubará.

No de Agendas de Integración fronteriza formuladas

Coordinación Municipio y Mininterior para construcción de agenda de integración Fronteriza - identificando proyectos a

partir de las capacidades territoriales

Actas de Reuniones y registros de asistencia, Agenda de Integración Fronteriza formulada

Habitantes del municipio de Cubará.

Page 21: DE... · XLS file · Web view2017-06-12 · Apoyar la implementación de los proyectos derivados de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de noventa y un (91) ... PROYECTOS,

3520000029700000

29,700,000

40043233938500

400000

52.631578924.0514701